Está en la página 1de 160

FACULTAD DE ESTUDIOS

SUPERIORES CUAUTITLÁN
U.N.A.M.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
SECCIÓN DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
AGROPECUARIAS

ANATOMÍA
VETERINARIA
APLICADA

MANUAL DE PRÁCTICAS

Elaborado por:
MVZ Bernal Zepeda H; MVZ Carmona Ocañas A;
MVZ Carrillo Martínez F; MVZ Espinosa Ortega F;
MVZ Flores Ortiz G; Dr. García Tovar CG;
MVZ González López CJ; MVZ Hernández Hernández R;
Dr. Oliver González MR; MVZ Ortiz Bastida T;
MVZ Pichardo Molinero MR; MVZ Reyes Sánchez AL;
Dr. Soto Zarate CI; MVZ Waldo Tello S.

Editado por: MVZ Espinosa Ortega F;


MVZ Hernández Hernández R.
Enero 2022.
INTRODUCCIÓN

El estudio de la anatomía de los animales domésticos permite adquirir conocimientos


sobre la estructura de las diferentes partes corporales, los cuales son indispensables
para comprender su función, así mismo, proporciona las bases necesarias para
enfrentar las patologías que afectan a los animales domésticos con el fin de emitir un
diagnóstico y establecer la terapia correspondiente. Adicionalmente el conocimiento
de la anatomía es necesario para realizar abordajes quirúrgicos adecuados, facilita la
exploración clínica, la detección de lesiones patológicas en órganos y estructuras
anatómicas, la inspección sanitaria en rastros y también es importante en el ámbito
de la producción animal, en donde el conocimiento de la anatomía de los diferentes
aparatos y sistemas, coadyuva al entendimiento de procesos fisiológicos implicados
en la nutrición, reproducción y comportamiento animal. Por todo lo anterior el estudio
de la anatomía veterinaria aplicada es fundamental en la preparación de los
estudiantes de la carrera de médico veterinario zootecnista.
Este manual es una herramienta didáctica para la práctica de laboratorio de
anatomía veterinaria aplicada. En cada práctica se indica el título, marco teórico, el
objetivo general, los objetivos particulares, la metodología a seguir y las estructuras
anatómicas a identificar. El material y el método varia en cuanto al tema que se trate,
cuando se trabaje con cadáveres preparados se utiliza bata, guantes e instrumental
de disección; cuando se trate de observar placas radiográficas solo se necesitan la
bata y este manual de prácticas.
El estudio de los animales domésticos se abordará en base a la anatomía
topográfica, apoyada por la anatomía radiológica, esto quiere decir que se dividirá el
cuerpo en 8 grandes regiones como son: cabeza, cuello, dorso, miembro torácico,
miembro pelviano, tórax, abdomen y pelvis. Y de cada una de estas regiones se
revisará su anatomía radiográfica normal.
DESGLOSE DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Número Título de la Práctica. Número y Nombre de la
de Unidad Temática en el
Práctica. Programa de la
Asignatura
1. Equipo de rayos X y taller de Introducción a radiología. Unidad 1. Introducción
2. Ubicar puntos óseos visibles y/o palpables, surcos Unidad 1. Introducción
musculares, regiones de superficie y su aplicación
práctica.
3. Aproximación a Linfonodos. Unidad 2. Sistema linfático
e inspección sanitaria en las
necropsias.
4. Regiones de superficie y palpación de Linfonodos. Unidad 2. Sistema linfático
e inspección sanitaria en las
necropsias.
5. Aproximaciones de cabeza. Unidad 3. Cabeza y parte
ventral de cuello.
6. Aproximaciones de cabeza. Unidad 3. Cabeza y parte
ventral de cuello.
7. Aproximaciones de parte ventral de cuello. Unidad 3. Cabeza y parte
ventral de cuello.
8. Anatomía radiológica normal de cabeza y parte ventral del Unidad 3. Cabeza y parte
cuello. ventral de cuello.
9. Aplicada de cabeza: otoscopia; oftalmoscopia; reflejos; Unidad 3. Cabeza y parte
sondeo bucogástrico y nasogástrico; tubo endotraqueal. ventral de cuello.
10. Aproximaciones a la columna vertebral Unidad 4. Raquiolgía.
(medula espinal)
11. Anatomía radiológica normal de la columna vertebral. Unidad 4. Raquiología.
12. Aproximaciones de miembro torácico. Unidad 5. Locomotor.
13. Aproximaciones de miembro torácico. Unidad 5. Locomotor.
14. Aproximaciones de miembro pelviano. Unidad 5. Locomotor.
15. Aproximaciones de miembro pelviano. Unidad 5. Locomotor.
16. Anatomía radiográfica normal del miembro torácico y Unidad 5. Locomotor.
pelviano.
17. Taller de anatomía de mano (pie) de equino. Unidad 5. Locomotor.
18. Anatomía radiográfica normal de la mano y pie del equino. Unidad 5. Locomotor.
19. Neuroanatomía aplicada I (Encéfalo). Unidad 3, 4 y 5. Cabeza y
parte ventral de cuello.
Raquiología y Locomotor
20. Neuroanatomía aplicada II (Marcha y postura: reflejos y Unidad 5. Locomotor.
dermatomas cutáneos).
21. Aproximaciones de tórax. Unidad 6. Tórax.
22. Anatomía radiográfica normal de tórax. Unidad 6. Tórax.
23. Aproximaciones de abdomen. Unidad 7. Abdomen.
24. Anatomía radiológica normal de abdomen. Unidad 7. Abdomen.
25. Auscultación pulmonar y cardiaca, palpación de órganos Unidad 6 y 7. Tórax y
abdominales. Abdomen.
26. Aproximaciones de pelvis. Unidad 8. Pelvis.
27. Anatomía radiográfica normal de pelvis. Unidad 8. Pelvis.
28. Palpación rectal; revisión de glándula mamaria en Unidad 8. Pelvis.
hembras y genitales del macho.
PRÁCTICA 1
EQUIPO DE RAYOS X Y TALLER DE INTRODUCCIÓN A
RADIOLOGÍA
(Correspondiente a la unidad I)

Marco teórico
La radiología es la rama de las ciencias médicas que trata del uso de la energía
radiante con fines de diagnóstico y terapéutico. Para poder comprender y aplicar la
radiología se hace necesario conocer sus fundamentos que incluyen: la producción,
propiedades y efectos de los rayos, densidades radiográficas, características de
calidad que debe tener una radiografía, proyecciones radiográficas, materiales y
equipo utilizado.

Objetivo general
Conocer los fundamentos para la obtención de placas radiográficas de calidad
diagnóstica.

Objetivos particulares
1. Conocer los materiales y los componentes del equipo utilizado en la generación de
una radiografía.
2. Señalar las propiedades y efectos de los rayos X.
3. Identificar el equipo utilizado para el revelado e interpretación de las radiografías.
4. Señalar el equipo de protección usado en radiología.
5. Conocer las proyecciones radiográficas de rutina.
6. Señalar las densidades radiográficas.
7. Reconocer las principales características que debe tener una radiografía de
calidad diagnóstica.

Material
1. Bata
2. Materiales y equipo utilizados en la producción de rayos X.
3. Taller de introducción a la radiología.

Método
a) Los profesores colocarán en las mesas del laboratorio los sobres que contienen
las radiografías que integran el taller de introducción a la radiología.
b) Los equipos se distribuirán en cada una de las mesas que conforman el taller y
pasarán por cada una de ellas siguiendo las instrucciones de los profesores.
c) En cada mesa, los alumnos colocarán en el negatoscopio las radiografías
contenidas en los sobres y contestarán el cuestionario.
d) Cada equipo pasará al gabinete de rayos X en donde, conocerán los materiales y
equipo utilizados en radiología.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


1
PRODUCCION DE LOS RAYOS X
TUBO DE RAYOS X

CATODO ANODO

CONO DE RAYOS UTILES


RADIACION PRIMARIA

RADIACIÓN
DISPERSA
RADIACION
SECUNDARIA

RAYOS DIVERGENTES
RAYOS DISPERSOS

RAYO CENTRAL

Fig. 1.1. Producción de rayos X.

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X

PENETRACION

!
UM
¡P

IONIZACION

Fig. 1.2. Propiedades de los rayos X.


Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
2
EFECTOS DE LOS RAYOS X

FOTOGRAFICO
SALES DE BROMURO DE PLATA

METAL

PLACA
RADIOGRAFICA

REVELADO
NEGRO BLANCO NEGRO

RADIOLUCIDO RADIOPACO RADIOLUCIDO

Fig. 1.3. Efecto fotográfico de los rayos X.

DENSIDADES RADIOGRAFICAS

MINERAL

GRASA
TEJIDO BLANDO

HUESO
FLUIDOS

GAS

Fig. 1.4. Densidades radiográficas.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


3
POSICION

RAYO CENTRAL
ALINEACION

DISTANCIA

Fig. 1.5. Posición y alineación (el círculo marca el sitio en donde está dirigido el rayo
central, la línea punteada indica el sitio donde debería estar alineado el rayo central).
CONTRASTE
SUBEXPUESTA SOBREXPUESTA

Fig. 1.6. Contraste en una radiografía.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


4
Fig. 1.7. Placa radiográfica movida (mala nitidez).

A B

Fig. 1.8. Placas radiográficas con artefactos (A. líneas radio opacas debidas a un
chasís en mal estado; B. líneas radiolúcidas producidas por estática).
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
5
A. Lateral izquierda B. Ventrodorsal

Fig. 1.9. Proyecciones radiográficas.

Fig. 1.10. Aparato de rayos X con limitador de haz primario “colimador” (A).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


6
Fig. 1.11. Ejemplos de limitador de haz primario con luz del aparato de rayos X.

CHASIS

PANTALLA
INTENSIFICADORA

TAPA

FONDO

Fig. 1.12. Componentes de un chasís.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


7
Fig. 1.13. Portachasís en una mesa para rayos X.

NEGATOSCOPIO

Fig. 1.14. Negatoscopio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


8
BASTIDORES
Fig. 1.15. Lámpara de seguridad del cuarto oscuro y bastidores.

B C

A D

Fig. 1.16. Equipo de protección para radiología


A. mandil, B. lentes, C. guantes, D. protector tiroideo.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


9
PRÁCTICA 2
UBICAR PUNTOS ÓSEOS VISIBLES Y/O PALPABLES, SURCOS
MUSCULARES, REGIONES DE SUPERFICIE Y SU APLICACIÓN
PRÁCTICA (CORRALES)
(Correspondiente a la unidad I)

Marco teórico

Los puntos óseos son salientes o depresiones presentes en los huesos que se
pueden observar (visibles) o solamente tocar (palpables) a través de la piel. Los
surcos musculares son depresiones que se forman entre algunos músculos y que se
pueden observar a través de la piel. Tanto los puntos óseos como los surcos
musculares pueden ser utilizados como referentes anatómicos para situar alguna
estructura o bien para limitar una región específica del cuerpo.
Las regiones de superficie son divisiones y subdivisiones del cuerpo que se limitan
mediante líneas imaginarias trazadas sobre la piel. Que nos permiten ubicar con
precisión las diferentes estructuras que conforman al cuerpo de los animales e
identificar los diferentes sitios donde tengan su aplicación práctica

Objetivo general
Conocer en el animal vivo los puntos óseos visibles y/o palpables, surcos
musculares, regiones de superficie y su aplicación práctica.

Objetivos particulares
1. Identificar los puntos óseos visibles y/o palpables señalando a que hueso
pertenecen.
2. Situar los surcos musculares mencionando entre que músculos se sitúan.
3. Identificar las regiones de superficie.
4. Conocer y localizar las regiones de superficie para su aplicación práctica.
5. Identificar las estructuras anatómicas para la toma de pulso y venipunción.

Material
1. Animales de corral (equinos y/o bovinos)
2. Cuerda
3. Overol y botas.

Método
a) Los animales se sujetarán con ayuda de la cuerda.
b) Con ayuda de los esquemas identificarán los puntos óseos visibles y/o palpables.
c) Con ayuda de los esquemas identificar las regiones de superficie.
d) Localizar la región braquiocefálica y glútea.
e) Localizar el surco yugular y hacer presión en la parte distal de la vena observando
su llenado y vaciado.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


10
f) Para la toma de pulso localizar la incisura de los vasos faciales, la base de la cola
que por medio de palpación ubicar la trayectoria de la arteria sacra mediana.
Puntos óseos visibles y/o palpables

Protuberancia intercornual
Línea temporal
Proceso cigomático del frontal
Borde supraorbitario
Borde infraorbitario Arco cigomático
Borde caudal mandibular
Tuberosidad facial

Borde ventral mandibular

Fig. 2.1. Puntos óseos visibles y/o palpables de la cabeza del bovino

Alas del atlas

Procesos transversos

Límite del cuello


con cabeza

Límite de cuello con


pectoral

Fig. 2.2. Puntos óseos visibles y/o palpables del cuello del equino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


11
Procesos espinosos de las
vértebras lumbares Procesos transversos de las
Procesos espinosos de las vértebras lumbares
vértebras torácicas

Fig. 2.3. Puntos óseos visibles y/o palpables del dorso del bovino.

Tubérculo mayor

Tuberosidad deltoidea
Tuberosidad
Epicóndilo lateral del olécranon
Tuberosidad del radio

Proceso estiloideo Proceso estiloideo medial


lateral
Huesos del carpo Hueso accesorio del carpo

Tuberosidad metacarpiana
Metacarpiano V
Relieves ligamentosos proximales
de la falange proximal Relieves ligamentosos
Relieves ligamentosos distales de la falange
proximales de la falange media proximal

Fig. 2.4. Puntos óseos visibles y/o palpables del miembro torácico del bovino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


12
Trocánter mayor

Patela Tercer trocánter

Epicóndilo lateral
Cabeza de la fíbula
Tuberosidad de la
tibia Calcáneo
Borde craneal
de la tibia
Maléolo
lateral

Fig. 2.5. Puntos óseos visibles y/o palpables del miembro pelviano del equino.

4 7
5
3 Escápula
2 1. Acromión
2. Espina
1 3. Ángulo craneal
4. Borde libre del cartílago escapular
5. Ángulo caudal
Costillas
6
6. Borde craneal de la costilla I
7. Costilla V a la última
8 Esternón
9 10 8. Manubrio
9. Cuerpo
10. Proceso xifoides

Fig. 2.6. Puntos óseos visibles y/o palpables de pectoral del bovino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


13
Línea de inserción Costillas
costal del diafragma

Fig. 2.9. Puntos óseos visibles y/o palpables del miembro torácico del canino.
Arco costal
Cartílago xifoides

Fig. 2.7. Puntos óseos visibles y/o palpables de abdomen del bovino (se señala la
línea de inserción costal del diafragma como referencia del límite craneal del
abdomen)

Tuberosidad
coxal
Tuberosidad sacra

Cresta sacra
mediana
Procesos espinosos de
las vértebras caudales

Tuberosidad
isquiática

Fig. 2.8. Puntos óseos visibles y/o palpables de la pelvis del equino.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
14
Surcos musculares
Existen varios surcos musculares, los anotados enseguida son aquellos que tienen
una aplicación práctica o bien son necesarios para la limitación entre las diferentes
regiones.

Surco muscular yugular: Es una depresión alargada ocupada por la vena yugular
externa, inicia en la fosa retromandibular y termina craneomedialmente a la
articulación del hombro ensanchándose en este sitio, de tal forma que en este punto
se le denomina fosa yugular. En su extensión, el surco yugular se limita dorsalmente
por la parte cleidomastoidea del músculo braquiocefálico y ventralmente por el
músculo esternocefálico (Fig. 2.9).

Surco pectoral lateral: Se forma por la disposición que toman el músculo


braquiocefálico y pectoral superficial.

Borde tricipital: Corresponde al margen caudal del músculo tríceps braquial.

Surco pectoral mediano: Se ubica entre los músculos pectorales superficiales.

Porción cleidomastoidea del


músculo braquiocefálico

Vena yugular externa


Músculo esternocefálico

Fig. 2.9. Surco muscular yugular del equino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


15
Regiones de superficie

Fig. 2.10. Regiones de superficie del bovino.

Frontal Auricular
Temporal Parietal
Orbitaria
Infraorbitaria

Maxilar

Articulación temporo-
mandibular
Nasal Cigomática

Masetérica

Mandibular
Oral
Mentoniana Bucal

Fig. 2.11. Regiones de superficie de la cabeza de bovino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


16
Fig. 2.12. Regiones de superficie.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


17
Fig. 2.13. Regiones de superficie de miembro pelviano, miembro torácico, pectoral y
abdomen del equino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


18
PRÁCTICA 3
APROXIMACIÓN A LINFONODOS
(Correspondiente a la unidad II)
Marco teórico
El sistema linfático comprende al tejido linfoide (linfonodos, linfocentros, cúmulos de
linfocitos, timo y bazo); y los vasos linfáticos relacionados con él (vasos linfáticos
aferentes y eferentes). Su importancia radica en que actúan como un sistema de
drenaje de líquido tisular, y cómo mecanismo de defensa produciendo linfocitos.
La revisión de los linfonodos es importante en la práctica clínica, así como en la
inspección a nivel rastro y en necropsias.

Objetivo general
Disecar, identificar y relacionar los linfonodos a nivel de cabeza, cuello, región
inguinal y de la fosa poplítea.

Objetivos particulares
1. Disecar linfonodos mandibulares.
2. Disecar linfonodos cervicales superficiales.
3. Disecar linfonodo inguinal.
4. Disecar linfonodo poplíteo.

Materiales
1. Un cadáver de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes.
3. Estuche de disección.
4. Una venda de 20 cm. de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela.
7. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones I, II, III y IV.
b) Identificar y relacionar las estructuras señaladas en dichas aproximaciones.

I.- DISECCIÓN DE LOS LINFONODOS MANDIBULARES.


Estudiar la estratigrafía de las regiones masetérica y mandibular.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Incidir la piel sobre el borde ventral de la mandíbula que inicia a nivel del borde
rostral del músculo masetero y termina caudalmente al ángulo de la mandíbula
(siguiendo los bordes ventral y caudal del músculo masetero).
2. En la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo platisma, para
descubrir el borde ventral del músculo masetero (dorsalmente) y al músculo
digástrico (ventralmente); cuidando de no lesionar la vena facial, ubicar los
linfonodos mandibulares (caudalmente).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


19
II.- DISECCIÓN DE LOS LINFONODOS CERVICALES SUPERFICIALES.
Estudiar la estratigrafía de la región preescapular.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel a lo largo de la región preescapular.
2. Incisión de la tela subcutánea en la misma línea.
3. Identificar y disecar los músculos trapecio cervical, omotransverso y
braquiocefálico.
4. Profundamente a los músculos mencionados localizar los linfonodos cervicales
superficiales.

III.- DISECCIÓN DE LOS LINFONODOS INGUINALES SUPERFICIALES.


Estudiar la estratigrafía de la región inguinal.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Incisión de la piel sobre la región inguinal iniciando en el borde craneal del
músculo pectíneo y se extiende cranealmente hasta el borde craneal del muslo.
2. Incisión de la tela subcutánea en la misma línea
3. Identificar la arteria y vena pudenda externa y el nervio genitofemoral; en relación
a estos los linfonodos inguinales superficiales.
4. También identificar las estructuras cordón espermático y proceso vaginal.

IV.- DISECCIÓN DE LOS LINFONODOS POPLÍTEOS.


Estudiar la estratigrafía de la región poplítea.
(Realizar del lado derecho).
1. Ubicar por palpación la fosa poplítea e incidir la piel sobre la misma
2. Incisión de la tela subcutánea sobre la misma línea
3. Separar los músculos bíceps femoral y semitendinoso e identificar y localizar los
linfonodos poplíteos (vena safena).

c) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver


para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
d) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa
amarilla que se localiza en uno de los costados del laboratorio.
e) Los residuos no biológicos (guantes, cubrebocas, papeles, envolturas de
navajas, vendas entre otros), se depositarán en los cestos de basura (verde o
gris, según corresponda). Los objetos punzocortantes deberán ser depositados
en el contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.
f) Finalmente deberá limpiarse la mesa con la franela.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


20
PRÁCTICA 4
REGIONES DE SUPERFICIE Y PALPACIÓN DE LINFONODOS
(CORRALES)
(Correspondiente a la unidad II)

Marco teórico
El sistema linfático comprende diferentes tejidos linfoides, sin embargo, en la
exploración externa del animal solo podemos revisar a los linfonodos y linfocentros,
los cuales son de importancia en la práctica clínica, así como en la inspección en
rastro y en necropsias.

Objetivo general
Conocer los diferentes sitios y regiones donde se realiza la palpación de linfonodos.

Objetivos particulares

Determinar la localización de los linfonodos palpables en las diferentes regiones del


animal.

Material
1. Animales de corral (ovino, caprino y/o bovino)
2. Cuerda
3. Overol y botas

Método
a) Los animales se sujetarán con ayuda de la cuerda.
b) Se identificarán las regiones donde se realizará la palpación de linfonodos con la
asesoría del profesor.
c) Por palpación identificar los linfonodos cervicales superficiales, subiliacos y
mamarios en las regiones correspondientes con ayuda de la figura 4.1.
d) Recoger todo el material utilizado en la práctica y desecharlo siguiendo las
instrucciones de su profesor.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


21
Fig. 4.1. Linfonodos palpables en el bovino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


22
PRÁCTICA 5
APROXIMACIONES DE CABEZA
(Correspondiente a la unidad III)
Marco teórico
La cabeza es la parte corporal en donde se aloja el encéfalo y en ella se encuentra el
inicio de los aparatos respiratorio y digestivo, así como los órganos que integran los
sentidos de la vista, oído, olfato, gusto y terminaciones nerviosas táctiles distribuidas
a nivel cutáneo.

Objetivos generales
El alumno realizará los acercamientos de cabeza para identificar y relacionar las
diferentes estructuras anatómicas involucradas, así como las estructuras de las
cavidades nasal, oral y faríngea.

Objetivos particulares
1. Localizar la región, para llegar a una estructura específica.
2. Identificar la estratigrafía del acercamiento I.
3. Identificar los límites de las cavidades nasal, oral y faríngea.
4. Identificar las estructuras de las cavidades nasal, oral y faríngea.

Materiales
1. Cadáver y medias cabezas de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata.
3. Guantes.
4. Estuche de disección.
5. Una venda de 20 cm. de ancho.
6. Atomizador con solución conservadora.
7. Papel y/o franela
8. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones I, II, III y IV.
b) Identificar y relacionar las estructuras señaladas en dichas aproximaciones.

I.- APROXIMACIÓN AL CUERPO DE LA MANDÍBULA.


Estudiar la estratigrafía de las regiones mandibular e intermandibular.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel sobre el borde ventral del cuerpo de la mandíbula, que inicia
desde el colmillo hasta el borde rostral del músculo masetero.
2. En la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo platisma.
3. Se retraen las estructuras de ambos lados de la incisión.
4. Para exponer la cara lateral de la mandíbula, se retrae lateralmente el músculo
buccinador y se observa la vena labial inferior.
5. Para exponer la cara medial del cuerpo de la mandíbula se separan lateralmente
los músculos milohioideo, geniohioideo y geniogloso.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


23
II.- CAVIDAD NASAL.
En cabezas con cortes longitudinales situar las siguientes regiones e identificar las
estructuras que las integran:
REGIÓN ESTRUCTURAS QUE LA INTEGRAN
a) Región vestibular - Pliegue recto
- Pliegue alar: orificio del conducto nasolagrimal
- Pliegue basal
b) Región media - Concha nasal dorsal
- Concha nasal ventral
- Una parte rostral de la concha nasal media (solo rumiantes)
- Meatos nasal dorsal, medio y ventral
c) Región del fondo - Porción caudal de la concha nasal media (solo rumiantes)
- Conchas etmoidales
- Laberinto etmoidal
- Coanas

III.- CAVIDAD ORAL.


En cabezas con cortes longitudinales situar las siguientes regiones e identificar las
estructuras que las integran:
REGIÓN ESTRUCTURAS QUE LA INTEGRAN
a) Vestíbulo labial y bucal - Carrillos
- Dientes
b) Arcadas dentales - Tipos de dientes
c) Cavidad oral real - Paladar duro
- Lengua: frenillo lingual, carúncula sublingual
Superficie dorsal, ventral, raíz y ápice
- Istmo de las fauces (pliegue palatogloso)

IV.- CAVIDAD FARÍNGEA.


En cabezas con cortes longitudinales situar e identificar las estructuras que las
integran:
REGIÓN ESTRUCTURAS QUE LA INTEGRAN
a) Paladar blando
b) Orofaringe - Pliegue palatogloso
- Pliegue semilunar, tonsila y fosa palatina
c) Nasofaringe - Orificio de los tubos auditivos
d) Laringofaringe - Orificio intrafaringeo
- Pliegue palatofaringeo
- Orificio esofágico
- Orificio laríngeo

Considerando la cavidad nasal, la cavidad oral y la cavidad faríngea:

a) Revisar las estructuras relacionadas con el sondeo naso-gástrico


b) Revisar las estructuras relacionadas con el sondeo buco-gástrico
c) Revisar las estructuras relacionadas con el entubado endotraqueal

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


24
Seno frontal
Conchas etmoidales
Concha nasal media
Concha nasal dorsal
Cavidad craneana
Concha nasal ventral
Etmoides

Faringe
Meato nasal dorsal
Meato nasal medio
Meato nasal ventral Esófago
Vestíbulo nasal
Traquea
Coanas
Paladar duro Laringe

Fig. 5.1. Corte sagital de la cabeza del bovino.

Concha nasal dorsal Meato nasal dorsal


Concha nasal media Tabique nasal
Meato nasal medio
Seno maxilar

Molar Superior II
Paladar duro
Cavidad oral real

Meato nasal común


Meato nasal ventral
Mandíbula
Región intermandibular Lengua

Fig. 5.2. Corte transversal de la cabeza del equino a nivel del 2do molar.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


25
Cavidad craneana
Seno palatino

Cavidad oral real


Faringe
Paladar duro

Esófago

Labio superior
Traquea
Labio inferior Paladar blando
Mandíbula Coanas Laringe
Lengua

Fig.5.3. Corte sagital de la cabeza del bovino.

Coana
Vía respiratoria
Orificio intrafaringeo

Paladar blando Laringofaringe

Esófago

Laringe
Istmo de las fauces
Vía digestiva

Fig. 5.4. Representación esquemática de la disposición de la cavidad faríngea.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


26
a) Con ayuda del manual y la asesoría de los profesores en turno, identificar las
estructuras señaladas, relaciones de las mismas y la estratigrafía.
b) Al finalizar con un atomizador aplicar solución conservadora en toda la zona
disecada, colocar la piel en su lugar, vendar el cadáver para llevarlo a la cámara
fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
c) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor que presenta la
bolsa amarilla. Finalmente deberá limpiarse la mesa con la franela.
d) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de navajas,
de vendas y de guantes, entre otros) se depositarán en los cestos de basura
(verde o gris, según corresponda). Los objetos punzocortantes deberán ser
depositados en el contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el
laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


27
PRÁCTICA 6
APROXIMACIONES DE CABEZA
(Correspondiente a la unidad III)

Marco teórico
La cabeza es la parte corporal en donde se aloja el encéfalo y en ella se encuentra el
inicio de los aparatos respiratorio y digestivo, así como los órganos que integran los
sentidos de la vista, oído, olfato, gusto y terminaciones nerviosas táctiles distribuidas
a nivel cutáneo.

Objetivo general
El alumno realizará los acercamientos de cabeza para identificar y relacionar las
diferentes estructuras anatómicas involucradas, así como las diferentes estructuras
de la cavidad craneana, fosa orbitaria, receso maxilar y conducto parotídeo.

Objetivos particulares
1. Localizar las regiones de las aproximaciones a estudiar, para llegar a una
estructura específica
2. Identificar la estratigrafía de los acercamientos.
3. Identificar los límites de la cavidad craneana, fosa orbitaria y receso maxilar.
4. Identificar el conducto parotídeo.
5. Identificar las estructuras de la cavidad craneana, fosa orbitaria y receso maxilar.

Materiales
1. Cadáver de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata.
3. Guantes.
4. Estuche de disección.
5. Una venda de 20 cm. de ancho.
6. Atomizador con solución conservadora.
7. Papel y/o franela.
8. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones V, VI, VII y VIII.
b) Identificar y relacionar las estructuras señaladas en dichas aproximaciones.

V. DISECCIÓN DEL CONDUCTO PAROTÍDEO.


Estudiar la estratigrafía de la región masetérica.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Incisión horizontal de la piel a lo largo del tercio medio de la región masetérica
(tomando de referencia la comisura labial)
2. Incidir en la misma línea la tela subcutánea y el músculo platisma.
3. Localizar sobre el músculo masetero el conducto de la glándula salival parótida y
observar su relación con los nervios bucal dorsal y bucal ventral.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


28
VI.- CRANEOTOMÍA.
Estudiar la estratigrafía de las regiones frontal, parietal, occipital y temporal.
1. Incisión de la piel a lo largo de la línea mediana dorsal de la región craneal, que
inicia a la altura de una línea trazada a nivel de las comisuras palpebrales
laterales y termina en la cresta nucal.
2. En la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo frontal. El músculo
interescutular se incide solamente de un lado cerca de la oreja. Después incidir
los músculos occipital, cervicoauricular y parietoauricular (situado más
profundamente). Se retraen lateralmente todas las estructuras incididas de un
sólo lado.
3. Se localiza el músculo temporal y se eleva de su inserción en la cresta sagital
externa para exponer la fosa del temporal (huesos parietal y temporal).
4. Para completar el estudio de la cavidad craneal, se auxiliarán con cabezas a las
que se les ha realizado un corte longitudinal.
Revisar la topografía craneoencefálica.
a) Plano óseo (fosa temporal).
b) Plano membranoso (meninges: duramadre, aracnoides y piamadre).
c) Identificar, situar, relacionar y proyectar las partes del encéfalo (cerebro,
cerebelo y tallo encefálico).

VII.- DISECCIÓN DE LA FOSA ORBITARIA (CANTOTOMÍA).


(Realizar del lado derecho).
1. Revisar los párpados e identificar:
a) Tarso y pestañas
b) Punto lagrimal
c) Conjuntiva palpebral
2. Identificar el tercer párpado y observar en su cara posterior un área rugosa con
tejido linfoide y glandular.
3. Identificar la córnea y el limbo corneal.
4. Posteriormente se realiza un corte sobre el ángulo palpebral lateral y cortar el
ligamento orbital y debajo de este revisa la glándula lagrimal (dorsolateral), el
bulbo ocular y las puntas lagrimales (comisura palpebral medial).

VIII.- RECESO MAXILAR.


En cabezas a las que se les realizaron cortes longitudinal y transversal, revisar el
receso maxilar, así como sus relaciones topográficas con la cavidad nasal, premolar
IV superior y con la región maxilar. Es recomendable hacer esta revisión en conjunto
con las placas radiográficas.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


29
Encéfalo Plano óseo
Parietal
Frontal Plano membranoso
Seno frontal Occipital
Nasal

Etmoides Cerebelo

Cerebro
Médula oblongada

Presfenoides Hipófisis
Tálamo Puente Occipital
Basiesfenoides

Fig. 6.1. Corte sagital de la cavidad craneal del equino

Conjuntiva palpebral
Fornix conjuntival

Esclera Párpado superior


Cámara anterior
Músculos del ojo Iris
Cornea
Cilios

Pupila
3er. Párpado
Glándula y linfonódulos
Nervio óptico del 3er. párpado
Cámara posterior
Zónula ciliar
Lente

Fig. 6.2. Párpados, conjuntiva, 3er. Párpado y hemisferio anterior del ojo.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


30
c) Con ayuda del manual y la asesoría de los profesores en turno, identificar las
estructuras señaladas, relaciones de las mismas y la estratigrafía.
d) Al finalizar con un atomizador aplicar solución conservadora en toda la zona
disecada, colocar la piel en su lugar, vendar el cadáver para llevarlo a la cámara
fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor que presenta bolsa
amarilla. Finalmente deberá limpiarse la mesa con la franela.
Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de
navajas, de vendas y de guantes, entre otros) se depositarán en los cestos de
basura (verde o gris, según corresponda). Los objetos punzocortantes deberán
ser depositados en el contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el
laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


31
PRÁCTICA 7
APROXIMACIONES DE PARTE VENTRAL DE CUELLO
(Correspondiente a la unidad III)

Marco teórico
El cuello es la parte corporal que se encuentra entre la cabeza y el tórax. En él se
encuentra la parte correspondiente de la columna vertebral, un gran número de
músculos que extienden y flexionan el cuello y la cabeza, así como varios órganos y
glándulas.

Objetivo general
El alumno comprenderá por medio de pequeñas incisiones, como llegar a una
estructura anatómica determinada e identificará la glándula mandibular, el conducto
auditivo y la localización de la vena yugular; así como, las estructuras de la región
ventral y lateral del cuello.

Objetivos particulares
1. Localizar la región, para llegar a una estructura específica, identificando la
estratigrafía de cada acercamiento.
2. Identificar la glándula mandibular y el conducto auditivo externo, junto con las
estructuras con las que se relaciona.
3. Identificar el surco muscular yugular, así como las estructuras que lo forman y la
vena yugular externa.
4. Identificar las estructuras que se localizan en la parte ventral del cuello.

Material
1. Cadáver de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata.
3. Guantes.
4. Estuche de disección.
5. Una venda de 20 cm. de ancho.
6. Atomizador con solución conservadora.
7. Franela.
8. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones I, II, III y IV.
b) Identificar y relacionar las estructuras señaladas en dichas aproximaciones.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


32
I.- DISECCIÓN DE LA GLÁNDULA MANDIBULAR.
Estudiar la estratigrafía de la región retromandibular.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel, sobre la fosa retromandibular, que inicia en el ángulo de la
mandíbula y termina cerca del ala del atlas.
2. En la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo platisma; el músculo
parótidoauricular se retrae cranealmente.
3. Se localiza la glándula mandibular y se desencapsula cuidando de no dañar a la
vena maxilar (dorsalmente) y a la vena linguofacial (ventralmente).
4. Localizar en la cara medial de la glándula el hilio del órgano.

II.- APROXIMACIÓN AL MEATO ACÚSTICO EXTERNO.


(Realizar del lado izquierdo).
1. Incisión de la piel en forma de "T" cuya barra horizontal debe quedar a nivel de la
base de la oreja y ligeramente curva, y la barra vertical sobre el conducto auditivo.
2. En la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo platisma, se diseca el
músculo parótidoauricular y se retrae cranealmente.
3. Identificar la glándula salival parótida y separarla de su borde dorsal para poder
visualizar la unión entre el cartílago auricular y el cartílago anular; incidir de forma
vertical los cartílagos.
4. Revisar el interior del meato acústico externo y el tímpano (romperlo con una
pinza).

III.- VENIDISECCIÓN DE LA YUGULAR EXTERNA.


Estudiar la estratigrafía de la región esternocefálica.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel sobre el surco muscular yugular, a la mitad de la distancia entre
la fosa retromandibular y la fosa yugular.
2. Sobre la misma línea se incide la tela subcutánea y el músculo cutáneo cervical.
3. Disecar e identificar la relación de la vena yugular externa, con el músculo
braquiocefálico (dorsalmente) y el músculo esternocefálico (ventralmente).

IV.- DISECCIÓN DE LA REGIÓN VENTRAL DEL CUELLO.


Estudiar la estratigrafía de la región ventral del cuello.
1. Incisión de la piel desde el manubrio del esternón hasta la laringe a lo largo de la
línea mediana ventral del cuello.
2. Se inciden en la misma línea la tela subcutánea y el músculo esfínter del cuello.
3. Incisión de la fascia cervical, entre los músculos esternocefálico por un lado y
esternotirohioideo (esternotiroideo y esternohioideo) por el otro. Los músculos
esternohioideos se separan en la línea mediana para revisar la tráquea (nervio
laríngeo recurrente), esófago, glándula tiroides, glándula paratiroides y paquete
vasculonervioso carotídeo (observar su situación anatómica, relaciones y
proyecciones).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


33
c) Con ayuda del manual y la asesoría de los profesores en turno, identificar las
estructuras señaladas, relaciones de las mismas y la estratigrafía.
d) Al finalizar con un atomizador aplicar solución conservadora en toda la zona
disecada, colocar la piel en su lugar, vendar el cadáver para llevarlo a la cámara
fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor que presenta la
bolsa amarilla. Finalmente deberá limpiarse la mesa con la franela.
f) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de navajas,
de vendas y de guantes, entre otros) se depositarán en los cestos de basura (verde
o gris, según corresponda). Los objetos punzocortantes deberán ser depositados
en el contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


34
PRÁCTICA 8
ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL DE CABEZA Y PARTE
VENTRAL DEL CUELLO
(Correspondiente a la unidad III)

Marco teórico
La radiología es la rama de la medicina que sirve para la revisión de las estructuras
anatómicas contenidas en la cabeza y cuello.
El examen radiográfico de cabeza permite la evaluación de alteraciones que afectan
a esta parte corporal, cabe destacar que debido a la estructura ósea el examen
radiográfico se dificulta por la sobreposición de sus diferentes estructuras, lo que
debe considerarse al momento de elegir las proyecciones radiográficas, así como
durante la interpretación de las placas.

Objetivo general
Estudiar la anatomía radiográfica normal de las estructuras contenidas en la cabeza
y parte ventral del cuello (óseas y esplénicas).

Objetivos particulares
1. Conocer las proyecciones radiográficas de rutina empleadas en el estudio de la
cabeza y parte ventral del cuello.
2. Identificar las diferentes cavidades de la cabeza, así como las estructuras
contenidas en cada una de ellas.
3. Identificar las estructuras localizadas en la parte ventral del cuello.
4. Estudiar la localización y relaciones que guardan entre si las cavidades y
estructuras de la cabeza y parte ventral del cuello.

Material
1. Taller de radiología de cabeza y parte ventral de cuello.
2. Negatoscopios.
3. Bata.

Método
a) El profesor colocara en el negatoscopio las placas correspondientes al taller.
b) Revisión técnica y anatómica de las placas utilizando la sistemática.

Sistemática de Cabeza
Para esta región y las subsiguientes, lo primero que se debe hacer es la valoración
de la calidad técnica de la radiografía, establecer la proyección radiográfica y
determinar si es estricta o no estricta.
Para cabeza, se determina que una proyección LD o LI es estricta tomando como
punto de referencia a una estructura que sea par (rama mandibular, bulla timpánica,
etc.) y si estas coinciden (se sobreponen) se determina que la placa es estricta. Para
las tomas DV o VD, si coincide el tabique nasal con la articulación intermandibular,

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


35
entonces la placa es estricta. Las placas no estrictas presentan distorsión de las
estructuras lo que hace complicada la revisión y valoración de la radiografía,
La revisión de la radiografía se hace valorando primero los tejidos blandos periféricos
y posteriormente las estructuras óseas. Para lograr sobrepasar el problema de la
gran cantidad de elementos óseos que se sobreponen es necesario tomar alguna
región o estructura que sea fácilmente identificable y que pueda ser utilizada como
referente para reconocer estructuras más pequeñas, para lo cual es aconsejable
antes de revisar el detalle anatómico de las regiones y estructuras de la cabeza,
dividir ésta en regiones y posteriormente identificar las estructuras particulares que
forman parte de cada una de ellas.

Para la proyección LD o LI, se deben reconocer primero las siguientes regiones y


estructuras:
a) cavidad nasal
b) paladar óseo y arcada dental superior
c) seno frontal
d) región orbitaria
e) arco cigomático
f) articulación temporomandibular
g) cavidad craneal
h) poro acústico y bulla timpánica
i) articulación atlanto-occipital
j) mandíbula
k) paladar blando y regiones de la faringe

Para la proyección DV o VD la división se hace como sigue:


a) cavidad nasal y arcada dental superior
b) mandíbula y arcada dental inferior
c) articulación temporomandibular
d) seno frontal
e) fosa orbitaria, cresta pterigoidea y arco cigomático
f) cavidad craneal
g) conducto auditivo externo y bulla timpánica
h) articulación atlanto-occipital

Sistemática de Cuello
Para determinar si una radiografía es estricta, no estricta con valor diagnóstico o no
estricta en la región del cuello se procede de la siguiente manera: proyección LD o
LI, para determinar que es estricta se deben sobreponer los dos procesos
transversos de cada vértebra. Proyección VD, en la placa estricta el proceso
espinoso debe quedar ubicado justo en el centro del cuerpo de la vértebra.
La valoración de la radiografía se hace revisando primero los tejidos blandos
periféricos y posteriormente la columna vertebral y finalmente los órganos del cuello.
De los órganos del cuello, en una radiografía sin medio de contraste solo es factible
observar la laringe, el hueso hioides y la tráquea, por su contenido de aire.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


36
c) Con ayuda de los esquemas de interpretación y la asesoría de los profesores
contestar los cuestionarios correspondientes.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


37
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
38
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
39
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
40
Fig. 8.5 REGIÓN DE LA PARTE VENTRAL DEL CUELLO
PROYECCIÓN RADIOGRÁFICA LATERAL DERECHA O IZQUIEERDA

c) Al finalizar la práctica se guardarán las placas en su respectivo sobre,


entregarlas al profesor y apagar los negatoscopios.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


41
PRÁCTICA 9
APLICADA DE CABEZA: OTOSCOPIA; OFTALMOSCOPIA;
REFLEJOS; SONDEO BUCOGÁSTRICO Y NASOGÁSTRICO; TUBO
ENDOTRAQUEAL
(Correspondiente a la unidad III)

Marco teórico
Con el conocimiento de la anatomía, podemos realizar por distintos métodos la
revisión de diferentes cavidades y estructuras de la cabeza.
Mediante estos métodos, podemos observar las estructuras normales y en un futuro
hacer la diferenciación con un animal enfermo.

Objetivo general
Identificar el conducto auditivo, las estructuras oculares; así como, las porciones
anatómicas por las que transita la sonda en cabeza y cuello.

Objetivos particulares
1. Que el alumno con ayuda del otoscopio revise el conducto auditivo externo y las
estructuras del ojo con el oftalmoscopio.
2. Identificar las cavidades y estructuras por las que transita una sonda bucogástrica,
nasogástrica y tubo endotraqueal.

Material
1. Overol y/o bata.
2. Botas de plástico.
3. Cuerdas.
4. Equipo especial:
a. Otoscopio.
b. Oftalmoscopio.
c. Sondas.
d. Tubo endotraqueal.
e. Abrebocas.
f. Nariguero.
5. Tranquilizante y anestésico.
6. Jeringas y agujas.
7. Canino, bovino y/o equino.

Método
a) Sujeción del animal.
b) Revisión del oído externo con ayuda del otoscopio.
El conducto del oído externo tiene una parte horizontal y una parte vertical. Por lo
que la otoscopia en carnívoros requiere la inserción del otoscopio en la parte
vertical y posteriormente es “girado en esquina” varios grados para poder
examinar el conducto auditivo y la membrana timpánica.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


42
c) Revisión del reflejo palpebral y el ojo externamente. Posteriormente se revisa el
interior del ojo con el oftalmoscopio.
La revisión se realiza en el siguiente orden:
 Primero revisar el reflejo palpebral.
 Posteriormente la cámara anterior (evaluando el humor acuoso, iris, pupila,
cristalino y cornea).
 Enseguida la cámara posterior (el humor vítreo).
 Al final el fondo de ojo se examina y requiere oftalmoscopio. La exploración
requiere la dilatación de la pupila. Aplicamos una gota de atropina en cada ojo
y esperamos unos 10 minutos. La exploración debe realizarse en una
habitación con poca luz.

“El oftalmoscopio nos proporciona una imagen amplia del fondo ocular y en muy
poco tiempo tenemos una idea general de cualquier alteración que podamos
encontrar o bien de total normalidad”.
Revisar la retina, el tapete lucidum aparece como una parte triangular rugosa y
brillante, el disco óptico y los vasos retinianos desde el centro del disco.

d) Revisión de la cavidad oral y después se hace el sondeo bucogástrico.


Este sondeo se realiza en bovinos. El animal se sujeta, se coloca el nariguero y el
abrebocas. Se sujeta la lengua y se introduce la sonda lubricada (con agua). Pasa
por la parte lateral de la cavidad oral por la orofaringe, por la laringofaringe y por el
esófago hasta el estómago.

Figura 9.1. Sondeo bucogastrico en bovino.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


43
e) Revisión de la cavidad nasal y sondeo nasogástrico.
Este sondeo se realiza en equinos y caninos. El animal se sujeta y la sonda se
introduce lubricada (con agua) transita por las siguientes porciones: por el orificio
nasal, el meato nasal ventral, la coana, la nasofaringe, laringofaringe, el esófago
hasta llegar a el estómago.

Figura 9.2. Sondeo nasogástrico en canino.

f) El tubo endotraqueal se utiliza principalmente para asegurar la permeabilidad de la


vía aérea y permite efectuar el mantenimiento anestésico por vía inhalatoria y
para su reanimación cardiopulmonar. Se debe tranquilizar y anestesiar al animal.
La intubación endotraqueal consiste en la introducción de una sonda en la tráquea
del animal; se efectúa después de anestesiar al animal, ya que haya perdido el
reflejo laríngeo. El tubo ingresa en la cavidad oral, pasa por la orofaringe,
laringofaringe, laringe y tráquea.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


44
PRÁCTICA 10
APROXIMACIONES A LA COLUMNA VERTEBRAL
(MEDULA ESPINAL)
(Correspondiente a la unidad IV)

Marco teórico
La medula espinal esta protegida por las vértebras, por músculos adheridos a ellas, y
dentro del canal vertebral por las meninges y fluidos presentes entre ellas.
Gracias a esta porción del sistema nervioso los nervios que emergen brindan
sensibilidad y locomoción al cuerpo, además de ofrecer información propioceptiva al
sistema nervioso central.
Conocer e identificar los planos que preceden al abordaje de la medula espinal, es el
complemento anatómico que integra la comprensión funcional de la medula con los
nervios espinales en el sentido de la consecuencia de su estimulación.

Objetivo general
Conocer e identificar los componentes muscular, óseo y meníngeo que se presentan
al aproximarse a la medula espinal.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de la región vertebral cervical, torácica y lumbar.
2. Identificar externamente el área donde se proyectan las vértebras involucradas en
cada acercamiento, deduciendo esto con otros parámetros anatómicos.
3. Realizar las aproximaciones a la columna vertebral cervical y lumbar.
4. Reconocer la relación del plano óseo y del meníngeo con respecto a la medula
espinal.

Material
1. Cadáver de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata
3. Guantes.
4. Estuche de disección.
5. Una venda elástica de 20 cm de ancho.
6. Atomizador con solución conservadora.
7. Franela.
8. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones I, II y III de Columna Vertebral
b) Identificar las estructuras señaladas en la estratigrafía de cada aproximación.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


45
I.- APROXIMACIÓN A LA ARTIC. ATLANTO-OCCIPITAL, A LA ARTIC. ATLANTO-
AXIAL Y A LA CISTERNA MAGNA.
Estudiar la estratigrafía de la región dorsal del cuello.
1. Incisión en la piel a lo largo de la línea media dorsal del cuello, iniciando ésta en
la cresta nucal y terminando a nivel de la C6. En la misma línea se incide la tela
subcutánea.
2. Se incide el rafe mediano (línea fibrosa blanca) que separa dorsalmente la
musculatura cervical derecha de la izquierda. La incisión se profundiza hasta
exponer el arco dorsal del atlas y el proceso espinoso del axis.
Estratigráficamente los músculos que se van presentando desde el más
superficial al más profundo son:
a) En un mismo plano (al mismo nivel): Cervicoauricular y Cutáneo cervical
b) Braquiocefálico: porción cleidocefálica parte cervical
c) Romboides cervical y Romboides de la cabeza
d) Esplenio de la cabeza
e) Semiespinal de la cabeza: porciones Biventer cervical y Complexo
f) Ligamento nucal
g) Recto dorsal mayor de la cabeza
h) Oblicuo caudal de la cabeza
3. Ubicar por palpación el borde craneal del arco dorsal del atlas, posteriormente se
introduce una aguja hipodérmica por delante de este borde para señalar la
ubicación de la cisterna magna.
4. Ubicar por palpación el proceso espinoso de las vértebras cervicales II a VI.

II.- APROXIMACIÓN VENTRAL A LAS VÉRTEBRAS CERVICALES Y A LOS


DISCOS INTERVERTEBRALES.
Estudiar la estratigrafía de la región ventral del cuello.
1. Se incide la piel a lo largo de la línea media ventral del cuello desde el manubrio
del esternón hasta la laringe. Se inciden en la misma línea la tela subcutánea y el
músc. esfínter del cuello.
2. Incisión de la fascia cervical ventral entre el mús. esternocefálico por un lado y el
músc. esternotirohioideo (esternotiroideo y esternohioideo) por el otro. El músc.
esternohioideo se separa de su contraparte a nivel del plano mediano para así
llegar a diversos órganos, a los que debe revisarse su ubicación anatómica, su
relación con otros órganos contiguos y su proyección hacia piel. Los órganos son:
tráquea, esófago, glándula tiroides, glándula paratiroides, paquete vasculo-
nervioso carotideo y nervio laríngeo recurrente.
3. La retracción lateral de tráquea y esófago permite visualizar al mús. largo del
cuello. A través de este último palpar el borde ventral de los extremos de las
vértebras cervicales.
4. Incidir el mús. largo del cuello a lo largo de la dirección de sus fibras, formando
una ventana del tamaño de 2 vértebras para exponer el lig. longitudinal ventral.
La localización del disco intervertebral se logra insertando una aguja
hipodérmica, a través del lig. longitudinal ventral para llegar al anillo fibroso del
disco intervertebral. De las estructuras mencionadas revisar su situación, relación
y proyección.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
46
III.- APROXIMACIÓN DORSAL AL CANAL VERTEBRAL (LAMINECTOMÍA).
Estudiar la estratigrafía de la región lumbar.
1. Incisión de la piel sobre la línea media dorsal que inicia a nivel de la L3 y termina
en el sacro.
2. Se incide la tela subcutánea en la misma línea al igual que la grasa y el músc.
Cutáneo, los que son desplazados lateralmente para exponer la fascia
toracolumbar. El tejido fibroso presente sobre los procesos espinosos representa
el lig. supraespinoso; la fascia toracodorsal es incidida lateralmente a estos
procesos.
3. El músc. multífido y el músc. largo dorsal son separados de los procesos
espinosos mediante una disección roma.
4. OPCIONAL: Se desprenden las inserciones musculares que se presentan en los
procesos articulares y en los procesos accesorios de las vértebras.
5. La musculatura presente en los procesos transversos es separada de los mismos.
6. Con ayuda de un formón se retira la lámina vertebral de una de las lumbares.
7. Incidir la duramadre y desplazarla lateralmente, observar la piamadre y la medula
espinal. Observar las raíces dorsales de los nervios espinales.

c) Al finalizar, con el atomizador aplicar la solución conservadora, vendar el cadáver,


llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
d) Retirar de la mesa los residuos biológicos y colocarlos en la bolsa amarilla del
contenedor respectivo.
e) Limpiar la mesa con la franela.
f) Los residuos No-biológicos (guantes, bolsas de plástico, papel, envoltura de
navajas y vendas entre otros) se depositarán en los recipientes respectivos (papel-
cartón y plástico-vidrio).
g) Los objetos punzo-cortantes se depositarán en el recipiente diseñado para tal
efecto que presenta un color rojo.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


47
PRÁCTICA 11
ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL
(Correspondiente a la unidad IV)

Marco teórico
La medula espinal corre por los forámenes vertebrales que en conjunto forman un
canal desde la C1 hasta la L7. La médula espinal ocupa prácticamente todo ese
canal y recorre esa longitud, salvo en equinos que alcanza hasta la mitad del sacro.
Los nervios espinales se originan de la medula y emergen del canal vertebral por
pares a través de los forámenes intervertebrales.
Problemas neurológicos reflejados en la musculatura de cuello, en la locomoción de
miembros (torácicos y pelvianos) y problemas de tono en el esfínter anal y vesical,
son algunos de los motivos por los que el estudio de la columna cervical y toraco-
lumbar es requerido como parte importante del conocimiento anatómico aplicado.

Objetivo general
Reconocer los principales puntos de estudio de la anatomía radiológica de la
columna vertebral.

Objetivos particulares
1. Conocer las tomas radiográficas de rutina para la columna vertebral cervical,
torácica y lumbar.
2. Reconocer en cada segmento de la columna cervical, torácica y lumbar las
principales porciones vertebrales, las articulaciones que forman y los espacios
presentes entre ellas.

Material
1. Placas radiográficas de columna vertebral.
2. Bata.
3. Negatoscopios.

Método
a) Colocar en los negatoscopios las placas correspondientes del tema.
b) Para la observación de cada placa debe tomarse en cuenta lo siguiente:
 En las tomas laterales, la porción craneal del animal debe estar hacia la
izquierda del observador.
 En las tomas VD, la porción craneal del animal debe estar hacia arriba y el
lado derecho del paciente debe de estar hacia la izquierda del observador.
 En cualquier placa debe de revisarse: el tejido blando periférico a la
columna, las porciones de cada vértebra, las articulaciones entre cuerpos
vertebrales, entre los procesos articulares craneales y caudales, el espacio
intervertebral (disco), el foramen intervertebral, y el área ósea
correspondiente a cada foramen vertebral.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


48
c) Para lo anterior deben utilizar los esquemas de interpretación y apoyarse en la
asesoría de los profesores, esto mismo debe hacerse para contestar los
cuestionarios correspondientes por mesa.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


49
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
50
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
51
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
52
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
53
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
54
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
55
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
56
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
57
PRÁCTICA 12
APROXIMACIONES DE MIEMBRO TORACICO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El miembro torácico es una de las principales partes del organismo de un animal que
están expuestas a sufrir una serie de accidentes en los cuales se pueden encontrar
involucradas partes musculares, óseas, articulares y vasculares o nerviosas.
Es importante revisar estas estructuras con el fin de obtener las bases anatómicas
para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta parte corporal.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de las estructuras en las diferentes regiones de
miembro torácico.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de las regiones del miembro torácico.
2. Realizar las aproximaciones del miembro torácico, identificando la estratigrafía de
cada acercamiento.
4. Ubicar y relacionar las estructuras contenidas en cada acercamiento.

Material
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes.
3. Estuche de disección.
4. Una venda de 20cm de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela.
7. Bolsa amarilla para residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones l, ll, lll y lV.

I.- APROXIMACIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO.


Estudiar la estratigrafía de la región de la articulación del hombro.
(Se realiza del lado izquierdo).
1. Incisión de la piel que inicia en el acromión continuándose distalmente sobre el
tubérculo mayor terminando en el tercio proximal del húmero a la tuberosidad
deltoidea (incisión semi-curva).
2. Incidir la tela subcutánea en la misma línea e identificar a la vena omobraquial
(teniendo cuidado de no cortarla).
3. Incidir la fascia omobraquial, localizar el músculo omotransverso y desinsertarlo
de la espina de la escápula aproximadamente 3mm, separar las dos porciones
del m. deltoides (escapular y acromial); de este último cortar su tendón de origen
aproximadamente 3mm.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


58
4. Identificar los tendones de los músculos redodndo menor (distalmente) e
infraespinoso (proximalmente) y cortar el de este último aproximadamente 3mm
de su origen.
5. Retracción del tendón del músculo infraespinoso y del deltoides acromial para
exponer la cápsula articular.
6. Incidir la cápsula para visualizar las superficies articulares del hombro.

II.- APROXIMACIÓN LA CUERPO DEL HUMERO (borde lateral).


Estudiar la estratigrafía de la región del brazo.
(Se realiza del lado derecho).
1. Incisión de la piel que inicia distalmente al tubérculo mayor hasta el epicóndilo
lateral por el borde craneal del musculo tríceps.
2. En la misma línea incidir la tela subcutánea y observar, la vena cefálica; incidir la
fascia omobraquial en el borde craneal de la cabeza lateral del tríceps, elevarlo y
observar al nervio radial.
3. Por disección roma separar el musculo braquial por su borde craneal y visualizar
el cuerpo del humero.

III.- APROXIMACIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL CODO.


Estudiar la estratigrafía de la región del codo.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Incisión de la piel en forma curva que inicia sobre la cresta epicondílea lateral del
húmero continuándose por el borde caudal del epicóndilo lateral y terminado
distalmente a la tuberosidad radial.
2. Incisión de la tela subcutánea en la misma línea.
3. Incidir la fascia omobraquial sobre el borde craneal de la cabeza lateral del tríceps
hasta su inserción en el olécranon.
4. Retracción caudal del tendón de inserción del músculo tríceps cabeza lateral,
incidir el borde craneal del músculo ancóneo para exponer el compartimiento
caudolateral de la articulación del codo y el proceso ancóneo del olécranon.

IV.- APROXIMACIÓN AL CÓNDILO MEDIAL DEL HÚMERO Y PROCESO


CORONOIDES DE LA ULNA.
Estudiar la estratigrafía de la región de la articulación del codo.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Incisión de la piel que inicia en el epicóndilo medial del humero y se extiende
distalmente hasta el tercio proximal del radio.
2. Incisión de la tela subcutánea en la misma línea.
3. Incidir la fascia antebraquial en la misma línea.
4. Identificar al musculo pronador redondo separándolo por su borde caudal del
flexor carporradial. El tendón de origen del pronador redondo es seccionado de 3
a 4mm del epicóndilo medial del humero; con lo cual se observa la arteria y vena
braquial, y nervio mediano.
5. Retracción distal del músculo pronador redondo y retracción caudal del flexor
carporradial para exponer la cápsula articular y el ligamento colateral medial de
esta articulación.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
59
6. La cápsula articular es incidida caudal y cranealmente al ligamento colateral
medial, cranealmente observar las superficies articulares, caudalmente palpar el
proceso coronoides medial.

b) Identificar las estructuras señaladas en la estratigrafía de cada aproximación.


c) Con la asesoría de los profesores ubicar y relacionar las estructuras de cada
acercamiento.
d) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver
para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa
amarilla que se localiza en uno de los costados del laboratorio. Finalmente
deberá limpiar la mesa con la franela.
f) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de
navajas, vendas, entre otros) se depositarán en los cestos de basura verde o
gris. Los objetos punzo cortantes deberán ser depositados en el contenedor rojo
que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


60
PRÁCTICA 13
APROXIMACIONES DE MIEMBRO TORACICO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El miembro torácico es una de las principales partes del organismo de un animal que
están expuestas a sufrir una serie de accidentes en los cuales se pueden encontrar
involucradas partes musculares, óseas, articulares y vasculares o nerviosas.
Es importante revisar estas estructuras con el fin de obtener las bases anatómicas
para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta parte corporal.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de las estructuras en las diferentes regiones del
miembro torácico.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de las regiones del miembro torácico.
2. Realizar las aproximaciones del miembro torácico, identificando la estratigrafía de
cada acercamiento.
4. Ubicar y relacionar las estructuras contenidas en cada acercamiento.

Materiales
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes.
3. Estuche de disección.
4. Una venda de 20cm de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela.
7. Bolsa amarilla para residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones V, Vl, Vll y Vlll.

V.- APROXIMACIÓN AL EXTREMO CAUDAL DE LA ULNA (OLECRANON).


Estudiar la estratigrafía de la región del olécranon.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel sobre el borde caudal de la ulna, desde la tuberosidad del
olécranon hasta la mitad del extremo proximal de la ulna.
2. Se incide la tela subcutánea en la misma línea.
3. Se incide la fascia antebraquial entre el m. extensor carpoulnar y el m. flexor
carpoulnar.
4. El m. flexor carpoulnar es elevado para ubicar la cabeza ulnar del músculo flexor
digital profundo.
5. Retraer el m. extensor carpo ulnar para exponer el hueso (ubicar el m. ancóneo).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


61
VI.- APROXIMACIÓN AL CUERPO DEL RADIO.
Estudiar la estratigrafía de la región del antebrazo.
(Realizar del lado derecho).
1. Incisión de la piel que inicia cranealmente al epicóndilo medial del húmero hasta
el proceso estiloides del radio, siguiendo el borde medial del músculo extensor
carporradial. Se incide la tela subcutánea en la misma línea y observar a la vena
cefálica y también se localiza al músculo braquiorradial (inconstante).
2. Se incide la fascia antebraquial entre los músculos extensor carporradial y
pronador redondo, se continúa distalmente la incisión paralela al músculo
extensor carporradial.
3. Retraer los músculos extensores para exponer el cuerpo del radio.

VII.- APROXIMACIÓN AL CUERPO Y EXTREMO DISTAL DE LA ULNA.


Estudiar la estratigrafía de la región del antebrazo.
(Realizar del lado izquierdo).
1. Se incide la piel directamente sobre la superficie lateral de la ulna, comenzando
en la parte media del hueso y terminando en el proceso estiloides.
2. La tela subcutánea se incide en la misma línea y se identifican los tendones de
los músculos extensor carpoulnar y extensor digital lateral
3. Se incide la fascia antebraquial entre los dos tendones.
4. Se eleva caudalmente el extensor carpoulnar y cranealmente al extensor digital
lateral y el extensor digital común, para exponer el cuerpo de la ulna e identificar
al musculo extensor largo de los dedos I y II, y profundamente al musculo
abductor largo del dedo I.

b) Identificar las estructuras señaladas en la estratigrafía de cada aproximación.


c) Con la asesoría de los profesores ubicar y relacionar las estructuras de cada
acercamiento.
d) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver
para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa
amarilla que se localiza en uno de los costados del laboratorio. Finalmente
deberá limpiar la mesa con la franela.
f) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de
navajas, vendas, entre otros) se depositarán en los cestos de basura verde o
gris. Los objetos punzo cortantes deberán ser depositados en el contenedor rojo
que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


62
PRÁCTICA 14
APROXIMACIONES DE MIEMBRO PELVIANO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El miembro pelviano es uno de las principales partes del organismo de un animal que
están expuestas a sufrir una serie de accidentes en los cuales se pueden encontrar
involucradas partes musculares, óseas, articulares y vasculares o nerviosas.
Es importante revisar estas estructuras con el fin de obtener las bases anatómicas
para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta parte corporal.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de las estructuras en las diferentes regiones del
miembro pelviano.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de las regiones del miembro pelviano.
2. Realizar las aproximaciones del miembro pelviano, identificando la estratigrafía de
cada acercamiento.
4. Ubicar y relacionar las estructuras contenidas en cada acercamiento.

Material
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes.
3. Estuche de disección.
4. Una venda de 20cm de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela.
7. Bolsa amarilla para residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones l, ll, lll y lV.

I. APROXIMACIÓN A LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA.


Estudiar la estratigrafía de la región de la cadera.
(Realizar del lado derecho)
1. Incisión de la piel que inicia en el punto medio entre la raíz de la cola y el
trocánter mayor del fémur pasando cranealmente a este y terminando en el tercio
proximal del fémur.
2. Incidir la tela subcutánea y la fascia glútea en la misma línea.
3. Se realiza la retracción caudal del músculo bíceps femoral.
4. Disecar el musculo tensor de la fascia lata y glúteo superficial, elevarlos craneal y
caudal respectivamente para exponer al musculo glúteo medio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


63
5. Desinsertar al musculo glúteo medio, tendón del musculo piriforme y glúteo
profundo del trocánter mayor del fémur para exponer la capsula articular. Cortar la
capsula y visualizar las superficies articulares.

II. APROXIMACIÓN AL CUERPO DEL FÉMUR.


Estudiar la estratigrafía de la región femoral.
(Realizar del lado izquierdo, en la cara lateral).
1. Incisión de la piel que inicia en el trocánter mayor pasando sobre el borde craneal
del bíceps femoral y termina caudalmente a la patela. Incidir la tela subcutánea en
la misma línea.
2. Incisión de la fascia lata, siguiendo borde craneal del músculo bíceps femoral.
3. Se retraen caudalmente el bíceps femoral y cranealmente el vasto lateral del
cuádriceps femoral y de esta forma queda expuesto el cuerpo del fémur.

III. APROXIMACIÓN AL MÚSCULO PECTÍNEO.


Estudiar la estratigrafía de la región femoral.
(Realizar del lado derecho en la cara medial).
1. Localizar por palpación al músculo pectíneo e incidir la piel sobre él. En la misma
línea incidir la tela subcutánea.
2. Retraer cranealmente al músculo sartorio caudal para visualizar y disecar a la
arteria y vena femoral y al nervio safeno.
3. Identificar al músculo pectíneo, y localizar a la arteria y vena femoral caudal
proximal. Disecar el músculo y su tendón, separando caudalmente del musculo
aductor.

IV. APROXIMACIÓN AL EXTREMO DISTAL DEL FEMUR Y CARA LATERAL DE


LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
Estudiar la estratigrafía de la región de la rodilla.
(Realizar del lado derecho)
1. Incisión de la piel que inicia cranealmente en el cuarto distal del fémur, cruza
lateralmente la articulación y termina en la tuberosidad de la tibia. Incidir la tela
subcutánea en la misma línea.
2. Incisión de la fascia lata y aponeurosis de inserción del bíceps femoral y elevarlo
caudalmente.
3. Se localiza el vasto lateral del cuádriceps femoral y se incide su tendón de
terminación para elevarlo cranealmente y exponer el extremo distal del fémur y la
articulación de la rodilla.
4. Se hace una incisión para-patelar en la cápsula articular para observar el tendón
patelar y la patela.
5. Identificar y disecar el ligamento colateral lateral y el tendón del extensor digital
largo; incidir la capsula articular en dirección transversa al ligamento.
6. Luxar medialmente la patela y flexionar la rodilla para observar el menisco, la
almohadilla adiposa y los ligamentos cruzados.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


64
b) Identificar la estratigrafía en las estructuras señaladas. Y con asesoría del
profesor ubicar y relacionar las estructuras de cada disección.
b) Al finalizar la practica aplicar solución conservadora al cadáver, vendarlo y
llevarlo a la cámara fría.
c) Limpiar la mesa con la franela. Depositar los residuos biológicos en el
contenedor con bolsa amarilla; Los residuos no biológicos depositarlos en los
cestos verdes o gris y los objetos punzo cortantes en el contenedor rojo.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


65
PRÁCTICA 15
APROXIMACIONES DE MIEMBRO PELVIANO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El miembro pelviano es uno de las principales partes del organismo de un animal que
están expuestas a sufrir una serie de accidentes en los cuales se pueden encontrar
involucradas partes musculares, óseas, articulares y vasculares o nerviosas.
Es importante revisar estas estructuras con el fin de obtener las bases anatómicas
para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta parte corporal.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de las estructuras en las diferentes regiones del
miembro pelviano.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de las regiones del miembro pelviano.
2. Realizar las aproximaciones del miembro pelviano; identificando la estratigrafía de
cada acercamiento.
3. Ubicar y relacionar las estructuras en cada acercamiento.

Material
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes.
3. Estuche de disección.
4. Una venda de 20cm de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela.
7. Bolsa amarilla para residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones V, Vl y Vll.

V. APROXIMACIÓN A LA CARA MEDIAL DEL CUERPO DE LA TIBIA.


Estudiar la estratigrafía de la región de la pierna.
(Realizar de lado izquierdo; en la cara medial)
1. La piel se incide sobre la cara medial del cuerpo de la tibia. En la misma línea se
incide la tela subcutánea, (arteria safena craneal, vena safena medial craneal y
nervio safeno caudal).
2. El hueso es expuesto al incidir la fascia crural sobre la cara medial del cuerpo de
la tibial.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


66
VI. APROXIMACIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL TARSO.
Estudiar la estratigrafía de la región del tarso.
(Realizar de lado derecho, en la cara medial)
1. Incisión de la piel que inicia sobre el extremo distal de la tibia, curvándose sobre
el maléolo medial terminado a nivel del tarso. En la misma línea se incide la tela
subcutánea.
2. Se incide la fascia del pie a lo largo del borde craneal del tendón de la cabeza
medial del flexor digital profundo y del tibial caudal, esta incisión se continúa
distalmente sobre el borde caudal del ligamento colateral medial del tarso, sin
incidirlo.
3. La cápsula articular es incidida transversalmente desde el borde craneal del
ligamento colateral medial en dirección craneolateral para exponer el maléolo
medial y la superficie articular del talus.

VII. APROXIMACIÓN AL CALCÁNEO Y SUPERFICIE PLANTAR DE LOS


TARSOS.
Estudiar la estratigrafía de la región del tarso.
(Realizar de lado izquierdo)
1. Incisión de la piel, tela subcutánea y la fascia del pie que inicia en la superficie
caudal del extremo distal del tendón calcáneo común, continuándose sobre la
superficie plantar del calcáneo y terminado en la parte proximal de los
metatarsos.
2. Disecar y retraer lateralmente el tendón del músculo flexor digital superficial
(observar la inserción del músculo gastrocnemio en la tuberosidad del calcáneo).
3. Disecar la arteria plantar medial y los nervios plantar medial y lateral.
4. Se incide la fascia del pie para exponer el tendón del músculo flexor digital
Profundo y los huesos del tarso.

b) Identificar las estructuras señaladas en la estratigrafía de cada aproximación.


c) Con la asesoría de los profesores ubicar y relacionar las estructuras de cada
acercamiento.
d) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver
para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa
amarilla que se localiza en uno de los costados del laboratorio. Finalmente
deberá limpiar la mesa con la franela.
f) Los residuos no bilógicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de
navajas, vendas, entre otros) se depositarán en los cestos de basura verde o
gris. Los objetos punzo cortantes deberán ser depositados en el contenedor rojo
que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


67
PRÁCTICA 16
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL DEL MIEMBRO TORACICO Y
PELVIANO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
De las estructuras que forman al miembro torácico y pelviano es importante
identificarlas en las placas radiográficas ya que debemos saber su densidad, la
ubicación y la relación que tienen en condiciones normales y de esta forma poder
saber cuándo se encuentran afectados.

Objetivo general
Estudiar la anatomía radiográfica normal de las estructuras que componen a estos
miembros.

Objetivos particulares
1. Conocer cuáles son las proyecciones de rutina empleadas en el estudio de estos
miembros.
2. Identificar los huesos y articulaciones de estos miembros.
3. Estudiar la ubicación que guardan entre si los componentes de estos miembros.

Material
1. Taller correspondiente al tema de miembro torácico y pelviano.
2. Negatoscopio.
3. Esquemas de interpretación.
4. Bata.

Método
a) Colocar en cada uno de los negatoscopios las placas correspondientes al taller.
b) Anatomía sistemática.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


68
Sistemática de MIEMBRO TORÁCICO.
Esta sistemática, sigue las reglas marcadas en el capítulo de introducción a la
radiología para huesos y articulaciones, haciendo énfasis en que la mayoría de los
problemas del miembro torácico afectan precisamente a estas estructuras.
Al observar la radiografía del miembro torácico, primero se recomienda hacer una
observación general de las estructuras que componen a la región a evaluar,
haciendo al mismo tiempo una evaluación de la calidad de la radiografía. Dentro de
los puntos más importantes en la radiografía están el contraste, la nitidez y la
posición.
Una radiografía adecuadamente expuesta debe dar un límite de contraste claro como
para diferenciar el hueso del tejido blando periférico, con los bordes óseos lisos y
bien definidos, y con él suficiente detalle como para observar las trabéculas óseas en
el hueso esponjoso.
La posición se evalúa inspeccionando las cavidades articulares y la alineación de los
huesos.
Cabe resaltar que se debe poner especial atención a la observación de los bordes
óseos, así como de las superficies articulares ya que esto permitirá un mayor
acercamiento a la detección de anormalidades anatómicas. Asimismo, es importante
seguir de manera metódica la observación llevando siempre un sentido de craneal a
caudal y de proximal a distal, para evitar pasar por alto alguna parte anatómica.
La radiografía del miembro torácico tiene un enfoque hacia la valoración de las
estructuras relacionadas con la locomoción, principalmente huesos y articulaciones.

Tomas radiográficas de rutina.


Las tomas para hombro son caudocraneal (CaCra) y mediolateral (ML). Para brazo y
antebrazo se utilizan las craneocaudal (CraCa) y mediolateral (ML). En la parte distal
del miembro (mano) se utiliza la dorsopalmar (DPa) y la mediolateral (ML).

Sistemática de MIEMBRO PELVIANO.


Esta obedece las mismas indicaciones anotadas para el miembro torácico.

Tomas radiográficas de rutina.


La articulación de la cadera se evalúa en las tomas que incluyen a la pelvis, es decir,
LD o LI y VD.
En el caso de las regiones femoral, de la rodilla y de la pierna las tomas que se
utilizan son la CraCa y ML.
En la parte distal del miembro (pie) se utilizan la DPla y la ML.

c) Con ayuda de los esquemas de interpretación y la asesoría de los profesores


contestar los cuestionarios del tema correspondiente.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


69
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
70
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
71
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
72
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
73
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
74
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
75
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
76
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
77
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
78
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
79
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
80
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
81
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
82
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
83
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
84
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
85
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
86
d) Al finalizar la practica guardar las placas en sus respectivos sobres, entregarlas
al profesor y apagar los negatoscopios.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


87
PRÁCTICA 17
TALLER DE ANATOMÍA DE MANO (PIE) DE EQUINO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El conocimiento de la anatomía de la mano y el pie del caballo es prerrequisito
fundamental para la comprensión de la biomecánica y bioestática de los miembros.
Tiene aplicaciones clínicas obvias ayudándonos a realizar de una manera más
eficiente el diagnóstico de las principales patologías que afectan a estas partes
corporales y sirve como base para gran cantidad de técnicas terapéuticas y desde
luego es indispensable para la realización de los procedimientos quirúrgicos de esta
región. Para poder comprender la anatomía de la mano (pie) se hace necesario
iniciar con el estudio descriptivo de las estructuras localizadas en esta parte corporal,
mismas que se pueden agrupar en base a las ramas de la anatomía sistemática.

Objetivo general
Identificar las estructuras que conforman a la mano (pie) del equino.

Objetivos particulares
1. Reconocer los componentes óseos que conforman a la mano (pie) del equino, así
como las articulaciones que forman.
2. Identificar los tendones de los músculos ubicados en la mano (pie) del equino
3. Señalar los vasos y nervios que se distribuyen en la mano (pie) del equino.
4. Conocer la conformación anatómica y estructuras que constituyen a la úngula.

Material
1. Taller de anatomía de la mano (pie) del equino.

Método
a) Los profesores colocarán en las mesas del laboratorio las piezas anatómicas que
integran cada una de las mesas del taller de anatomía de la mano (pie) del
equino.
b) Los equipos se distribuirán en cada una de las mesas que conforman el taller y
pasarán por cada una de ellas siguiendo las instrucciones de los profesores.
c) Los alumnos identificarán las estructuras señaladas en la hoja que para tal fin se
coloca en cada mesa apoyándose en los esquemas de las Fig. 17.1 a 17.28.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


88
METACARPOS II,
III y IV.
A. Base
1. Caras articulares
para el carpo
B. Cuerpo.
2.- Tuberosidad del
metacarpo
III
C. Cabeza.
3. Tróclea ( cresta
sagital).
4. Eminencias y
VISTA DORSAL VISTA MEDIAL VISTA PALMAR
depresiones
ligamentosas

Fig. 17.1. Porciones de los metacarpos II, III y IV.

Fig. 17.2. Porciones de los sesamoideos proximales.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


89
Fig. 17.3. Porciones de las falanges proximal y media.

Fig. 17.4. Porciones del sesamoideo distal.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


90
Fig. 17.5. Porciones de la falange distal.

Fig. 17.6 Ligamentos de la articulación interfalangiana proximal.

Fig. 17.6. Ligamentos de la articulación metacarpofalangiana.


Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
91
Fig. 17.7. Ligamentos de las articulaciones interfalangiana proximal, interfalangiana
distal y de los cartílagos ungulares.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


92
Fig, 17.8. Fascias de la mano.

Fascia palmar.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


93
Fig. 17.9. Tendones de los músculos de la mano y pie.

Fig. 17.10. “A” Tendones de los músculos de la mano (vista palmar). En “B” se
eliminó al flexor digital superficial y en “C” se eliminaron ambos flexores digitales.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
94
Fig. 17.11. Arterias de la mano (vista palmar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


95
Fig. 17.12. Venas de la mano (vista lateral).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


96
Fig. 17.13. Venas de la mano (vista palmar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


97
Fig. 17.14. Nervios de la mano (vista palmar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


98
Fig. 17.15. Nervios de la mano (vista lateral).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


99
Fig. 17.16. Arterias del pie (vista lateral).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


100
Fig. 17.17. Arterias del pie (vista plantar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


101
Fig. 17.18. Venas del pie (vista lateral).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


102
Fig. 17.19. Venas del pie (vista plantar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


103
Fig. 17.20. Nervios del pie (vista plantar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


104
Fig. 17.21. Úngula.

Fig. 17.22. Úngula córnea (casco).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


105
Fig. 17.23. Estructura y superficie interna de la pared córnea.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


106
Fig. 17.24. Superficie externa de la pared córnea.

Fig. 17.25. Corte transversal de la pared córnea.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


107
Fig. 17.26. Superficie externa de la suela córnea.

Fig. 17.27. Superficie externa de la cuña córnea


Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
108
Fig. 17.28. Corte transversal de la cuña

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


109
PRÁCTICA 18
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL DE LA MANO Y PIE DEL
EQUINO
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
El estudio de la anatomía radiográfica de la mano y pie del equino incluye la
observación de los diferentes componentes óseos y sus articulaciones, así como de
los tejidos blandos periféricos, considerando como puntos sobresalientes la
superficie de los huesos y las articulaciones.

Objetivo general
Conocer la anatomía radiográfica normal de los huesos, articulaciones y tejidos
blandos periféricos de la mano y pie del equino.

Objetivos particulares
1. Identificar las tomas radiográficas de rutina que se utilizan para la interpretación de
las radiografías de la mano y pie del equino.
2. Conocer la anatomía radiográfica normal de los componentes óseos, articulares y
de los tejidos blandos periféricos de las regiones del carpo (tarso), metacarpo
(metatarso), metacarpofalangiana (metatarsofalangiana), falange proximal,
interfalangiana proximal, falange media y úngula.

Material
1. Taller de anatomía radiográfica de la mano y pie del equino.
2. Negatoscopio.
3. Esquemas de interpretación.
4. Bata.

Método
a) Colocar en cada uno de los negatoscopios las placas correspondientes del taller.
b) Los equipos se distribuirán en cada una de las mesas que conforman el taller y
pasarán por cada una de ellas siguiendo las instrucciones de los profesores.
c) En cada mesa, los alumnos colocarán en el negatoscopio las radiografías
contenidas en los sobres y seguirán los lineamientos marcados en la hoja anexa a
las radiografías en donde se indica, mediante una serie de indicaciones y/o
preguntas, el proceso que se debe de seguir para revisar el taller.
d) Para la identificación de las estructuras los alumnos se apoyarán con los
esquemas de interpretación radiográfica que se presentan en las figuras 18.1 a
18.4.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


110
Fig. 18.1. Esquema de interpretación radiográfica de la región del carpo
(toma dorsopalmar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


111
Fig. 18.2. Esquema de interpretación radiográfica de la región del carpo
(toma lateromedial).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


112
Fig. 18.3. Esquema de interpretación radiográfica de la región del tarso
(toma dorsoplantar).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


113
Fig. 18.4. Esquema de interpretación radiográfica de la región del tarso
(toma lateromedial).

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


114
PRÁCTICA 19
NEUROANATOMÍA APLICADA I
(ENCÉFALO)
(Correspondiente a la unidad III, IV y V)

Marco teórico
Para identificar una afección neurológica a nivel del sistema nervioso central es
importante saber e identificar como está conformado el encéfalo y la medula espinal.
El encéfalo se divide anatómicamente por origen embriológico en cinco vesículas
principales: telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo; la
medula espinal en segmentos medulares como: cervical, torácico, lumbar, sacro,
cono medular, filum terminal y cauda equina. Las lesiones en estas porciones nos
llevan a identificar algunos signos característicos alterando comportamiento, órganos
de los sentidos, marcha, postura, etc. Con este taller nos apoyaremos dividiendo
clínicamente el encéfalo en tres regiones principalmente daño a cerebro anterior,
tallo cerebral y cerebelo, en medula espinal como síndrome cervical, cervicotoracico,
toracolumbar y lumbosacro así identificar daño a neurona motora alta (NMA) y
neurona motora baja (NMB)

Objetivo general
Aprender la localización anatómica de los diferentes síndromes neurológicos en las
porciones anatómicas de encéfalo y medula espinal así también como identificar si
hay daño en NMA y NMB.

Objetivos particulares
1. Identificar las estructuras y porciones que conforman el telencéfalo y el síndrome
del encéfalo anterior.
2. Identificar las vesículas y estructuras que conforman el tallo encefálico y el
síndrome pontobulbar.
3. Identificar y mencionar el origen aparente de los nervios craneales, así como su
distribución y el daño en ellos.
4. Identificar las porciones del cerebelo y el síndrome cerebelar.
5. Señalar e identificar la circulación del líquido cerebro espinal.
6. Identificar las porciones de la médula espinal, los síndromes medulares y si hay
daño en NMA y NMB.

Materiales
1. Taller de sistema nervioso central.
2. Bata, guantes y apuntes de neuroanatomía.

Método
a) Los profesores colocaran en las mesas de laboratorio los encéfalos y medula
espinal.
b) Los alumnos pasaran por equipos a revisar las mesas e identificaran las
estructuras señaladas utilizando la guía colocada en cada mesa.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


115
PRÁCTICA 20
NEUROANATOMÍA APLICADA II
(MARCHA Y POSTURA: REFLEJOS Y DERMATOMAS CUTANEOS)
(MASCOTA DE ALUMNOS)
(Correspondiente a la unidad V)

Marco teórico
La biomecánica es la ciencia que estudia los efectos de las fuerzas internas y
externas sobre el cuerpo del ser vivo y que afectan al aparato locomotor.
La locomoción se debe a la disponibilidad mecánica del esqueleto y a la contracción
muscular producida por los impulsos nerviosos. Gracias a la locomoción los animales
pueden caminar, correr, saltar, nadar, marchar, etc.
Los dermatomas sensoriales de los miembros torácico y pelviano pueden ser usados
para ayudar en el diagnóstico de neuropatías especificas o para checar la efectividad
quirúrgica y diagnostica en bloqueos nerviosos.

Objetivo general
Estudiar la marcha y postura de un sujeto, así como la relación que guardan los
dermatomas cutáneos sensoriales con los nervios del plexo braquial y lumbosacro.

Objetivos particulares
1. Realizar la marcha en un animal vivo (canino) pues nos a de permitir apreciar
algunos trastornos leves fácilmente detectables.
2. Observar primero las posturas espontáneas del animal en libertad y después
realizar las maniobras que consideremos adecuadas (elevar o bajar la cabeza,
desviarla a uno u otro lado) para apreciar alguna lesión con relación a la postura.
3. Localizar los dermatomas cutáneos de miembro torácico y pelviano para realizar
pruebas de sensibilidad en cada uno de estos.

Materiales
1. Animales de compañía (canino).
2. Agujas del número 20 o 22.
3. Bata.

Método
a) Observar al animal moviéndose en libertad y después obligándole a moverse
(paso, trote, galope) y observándolo desde todos los ángulos (delante, detrás y
lateralmente), haciéndole describir círculos abiertos y cerrados y fijándose en el
movimiento de cada uno de los miembros. Para ello puede ser aconsejable andar
a su lado, atendiendo a la longitud y vuelo de cada paso, así como a la movilidad
de las articulaciones proximales y dístales de cada miembro.
b) Sujeción del animal para realizar las pruebas de sensibilidad cutánea que
correspondan a los dermatomas de miembro torácico y pelviano, con ayuda de
una aguja y observar las reacciones del sujeto. Te puedes ayudar con las figuras
19.1 y 19.2 para localizar los dermatomas de cada miembro.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
116
Nervio axilar (nervio
braquial cutáneo lateral y
nervio antebraquial cutáneo
craneal).

Nervio músculo cutáneo


(nervio antebraquial cutáneo
medial).

Nervio radial (rama superficial


incluyendo el nervio
antebraquial cutáneo lateral).

Nervio ulnar (nervio


antebraquial cutáneo caudal y
la distribución cutánea dorsal
y palmar del nervio ulnar).

Nervio mediano.

(A) CABALLO (B) BOVINO (C) PERRO

Fig. 19.1 Dermatomas cutáneos sensoriales del miembro torácico

DERMATOMAS SENSORIALES DEL MIEMBRO TORÁCICO


 Ayudan en el diagnóstico de neuropatías específicas, por la presencia o
ausencia de una respuesta a una prueba de piquete de alfiler.
 Se puede checar la efectividad quirúrgica y diagnóstica en bloqueos nerviosos.
 Un gran pate de la inervación cutánea del miembro distalmente a partir de la
región cubital deriva de los cuatro nervios antebraquiales cutáneos:
1. El N. cutáneo braquial craneolateral y el N. antebraquial cutáneo craneal proviene
del nervio axilar.
2. El N. antebraquial cutáneo medial proviene del nervio músculo cutáneo.
3. El N. antebraquial cutáneo caudal deriva del nervio ulnar.
4. El N. cutáneo braquial caudolateral y el N. antebraquial cutáneo lateral deriva del
nervio radial.
5. El N. radial está distribuido en las superficies craneolateral del antebrazo y la
mano, respectivamente.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
117
CABALLO BOVINO

CANINO

Fig. 19.2 Dermatomas cutáneos sensoriales del miembro pelviano.

DERMATOMAS SENSORIALES DEL MIEMBRO PELVIANO


1. Nervio cutáneo femoral lateral. Desde el plexo lumbosacro (parte lumbar).
2. Nervio cutáneo femoral caudal. Del plexo lumbosacro (parte sacra).
3. Nervios cuniales caudales. (Ramas dorsales de los nervios lumbares)
4. Nervios cuniales medios. (Ramas dorsales de los nervios sacros).
5. Nervios cuniales caudales. Del plexo lumbosacro.
6. Rama cutánea del nervio safeno. Rama al mus. Sartorio.
7. Nervio sural cutáneo lateral. Del nervio fíbular común.
8. Ramas cutáneas del nervio fíbular superficial.
9. Nervio sural cutáneo caudal. Del nervio tibial.
10. Oras ramas cutáneas del nervio tibial.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


118
PRÁCTICA 21
APROXIMACIONES DE TÓRAX
(Correspondiente a la unidad VI)

Marco teórico
La cavidad torácica contiene gran parte de los órganos del aparato cardiovascular
(corazón, grandes vasos y timo) y del aparato respiratorio (tráquea, bronquios y
pulmones), mismos que se encuentran relacionados con la pleura y sus derivaciones.
Por lo que es importante la revisión de dichos órganos con el fin de obtener las bases
anatómicas para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta cavidad.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de los órganos contenidos en la cavidad torácica, así
como la pleura y sus derivaciones.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de la cavidad torácica.
2. Identificar la estratigrafía de cada acercamiento anatómico.
3. Realizar las aproximaciones de la cavidad torácica.
4. Ubicar y relacionar los órganos contenidos en la cavidad, así como la pleura y sus
derivaciones.

Materiales
1. Un cadáver de canino preparado con solución conservadora.
2. Bata y guantes.
3. Estuche de disección.
4. una venda de 20cm de ancho.
5. Atomizador con solución conservadora.
6. Franela
7. Bolsa amarilla para el desecho de residuos biológicos.

Método
a) Realizar las aproximaciones correspondientes.
b) Identificar y relacionar las estructuras señaladas en las aproximaciones. I, II, II
y IV.

I. APROXIMACIÓN A LA ESCÁPULA
Estudiar la estratigrafía de la región escapular
(Se realiza del lado izquierdo)
1. Incisión de la piel y tela subcutánea sobre la espina de la escápula.
2. Localizar y desinsertar de la espina los músculos: trapecio (porción cervical),
omotransverso y deltoides (porción escapular).
3. Retraer dichos músculos para visualizar a los músculos supra e infraespinoso.
4. Elevar estos músculos a partir de la espina para exponer las fosas supra e
infraespinosa.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


119
II. TORACOTOMÍA (PULMÓN)
Estudiar la estratigrafía de esta región.
(Se realiza del lado derecho)
1. Incisión de la piel sobre la costilla VI, que inicia en el extremo vertebral de la
misma y termina a nivel de la articulación costocondral.
2. La tela subcutánea y el músculo cutáneo del tronco se inciden en la misma línea.
3. Siguiendo la misma línea se inciden el músculo dorsal ancho, oblicuo abdominal
externo y el serrato ventral torácico.
4. Desinsertar a los músculos intercostales de los bordes craneal y caudal de la
costilla en cuestión (vasos y nervios intercostales).
5. A nivel de los extremos de la incisión se corta la costilla y se retira para penetrar a
la cavidad torácica.
6. Localizar y exponer el lóbulo caudal derecho del pulmón y su hilio. Identificar,
arteria, bronquio y vena lobular caudal derecha.

III. TORACOTOMÍA (CORAZÓN Y MEDIASTINO MEDIO)


Estudiar la estratigrafía de esta región.
(Se realiza del lado izquierdo)
1. Colocar el miembro torácico perpendicular al dorso e identificar el borde tricipital.
Incidir la piel sobre la costilla V que se ubica de 2 a 3cm caudal a dicho borde.
2. La tela subcutánea y el músculo cutáneo del tronco se inciden en la misma línea.
3. Siguiendo la misma línea se inciden los músculo dorsal ancho y pectoral
profundo; profundamente a estos incidir los músculos escaleno y serrato ventral
torácico.
4. Incidir los músculos intercostales de los bordes craneal y caudal de la costilla V y
VI (vasos y nervios intercostales).
5. A nivel de los extremos de la incisión se corta la costilla y se retira para penetrar a
la cavidad torácica (si es necesario cortar dos costillas).
6. Identificar la pleura y sus porciones (pulmonar, costal, mediastínica y pericárdica).
7. Incidir el pericardio cuidando de no cortar el nervio frénico, para ubicar y proyectar
las cavidades del corazón (atrios y ventrículos) y el tronco pulmonar.

IV. TORACOTOMÍA (DIAFRAGMA Y MEDIASTINO CAUDAL)


Estudiar la estratigrafía de esta región.
(Se realiza del lado izquierdo)
1. Incisión de la piel sobre la costilla VIII, que inicia en el extremo vertebral de la
misma y termina a nivel de la articulación costocondral.
2. La tela subcutánea y el músculo cutáneo del tronco se inciden en la misma línea.
3. Siguiendo la misma línea se inciden los músculos dorsal ancho y oblicuo
abdominal externo.
4. Incidir los músculos intercostales de los bordes craneal y caudal de la costilla VIII
y IX (vasos y nervios intercostales).
5. A nivel de los extremos de la incisión se corta la costilla y se retira para penetrar a
la cavidad torácica.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


120
6. Identificar las porciones del diafragma (parte muscular, centro tendinoso, las
estructuras que atraviesan el hiato aórtico, hiato esofágico, la cúpula
diafragmática, nervio frénico y la pleura mediastinica)

c) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver


para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
d) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa
amarilla que se localiza en uno de los costados del laboratorio.
e) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de
navajas, vendas entre otros), se depositarán en los cestos de basura (verde o
gris, según corresponda). El objeto punzó cortante deberá ser depositado
en el contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.
f) Finalmente deberá limpiarse la mesa con la franela.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


121
PRÁCTICA 22
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL DE TÓRAX
(Correspondiente a la unidad VI)

Marco teórico
La radiografía de tórax nos permite evaluar dos aspectos de esta región corporal, el
tórax óseo y la cavidad torácica, resaltando que se deben considerar las tomas más
adecuadas y la técnica específica para cada uno de ellos, resaltando que dentro de
la cavidad existirán diferencias en tomas y técnicas dependiendo si interesa valorar
los campos pulmonares, el corazón o alguna otra estructura en particular.
De los órganos contenidos en la cavidad torácica, solo algunos son identificables en
las placas radiográficas, para hacer más fácil el estudio radiográfico de esta cavidad
es recomendable hacer la revisión por cada mediastino. Mediastino craneal (porción
torácica del músculo largo del cuello, tráquea y patrón vascular y bronquial del área),
mediastino medio (corazón, terminación y bifurcación de la tráquea, aorta, patrón
vascular y bronquial del área) mediastino caudal (aorta torácica y vena cava caudal,
patrón vascular y bronquial del área).
Es de importancia el saber la densidad, la ubicación y la relación que tienen tanto los
huesos como los órganos de esta región al momento de hacer la interpretación de
las placas, las cuales se emplean como herramienta auxiliar para llegar a un
diagnóstico.

Objetivo general
Estudiar la anatomía radiográfica normal del tórax.

Objetivos particulares
1. Conocer cuáles son las proyecciones de rutina empleadas en el estudio de la
cavidad torácica.
2. Identificar los huesos y órganos que se aprecian en las radiografías de dicha
cavidad.
3. Estudiar la ubicación y relaciones que guardan entre sí los órganos de la cavidad.

Materiales
1. Taller correspondiente al tema de tórax.
2. Negatoscopios
3. Bata

Método
a) El profesor colocara en cada uno de los negatoscopios las placas
correspondientes de cada mesa.
b) Con ayuda de los esquemas de interpretación y asesoría del profesor contestar los
cuestionarios correspondientes.
c) Sistemática de interpretación radiográfica de tórax.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


122
Para valorar la calidad técnica de una radiografía de pectoral deben considerarse
tres puntos: posición, exposición y momento respiratorio.

Una placa tomada con el animal en posición correcta debe ser estricta. Para valorar
esto, en la toma LD o LI, en una placa estricta se deben apreciar al mismo nivel las
articulaciones costocondrales de cada par de costillas (derecha e izquierda); en la
toma VD o DV se debe observar al esternón coincidiendo con el centro de los
cuerpos vertebrales.

La exposición deberá ser óptima, placas sobrexpuestas o subexpuestas pueden


conducir a errores en el diagnóstico. La exposición adecuada se demuestra en las
tomas LD o LI si las vértebras torácicas que están sobrepuestas a la escápula,
apenas se logran observar, en una placa sobrexpuesta la escápula está más
radiolúcida y las vértebras se observan claramente, en una placa subexpuesta la
escápula está radioopaca y no es posible ver a las vértebras. Para las tomas VD o
DV, la exposición se valora a nivel de la silueta cardiaca, con una exposición
adecuada, las vértebras sobrepuestas a la silueta deben apenas notarse, en una
placa sobrexpuesta, la silueta cardiaca está más radiolúcida y las vértebras se notan
claramente, en una radiografía subexpuesta, la silueta cardiaca está más radioopaca
y es imposible observar las vértebras.

El momento respiratorio en el que se toman las radiografías debe ser el pico de la


inspiración, ya que el aire en los pulmones actuará como un medio de contraste
natural que nos permitirá valorar las estructuras torácicas. Placas tomadas en
espiración son ligeramente radioopacas (se observa la cavidad como con “neblina”),
no es posible observar con claridad las estructuras internas y pueden cometerse
errores de interpretación. Una placa tomada en inspiración es aquella en la que no
existe contacto cardiodiafragmático y en una en espiración si lo hay.

Ya que se hizo la valoración técnica de la placa, se revisan las estructuras torácicas.


Después de valorar los tejidos blandos periféricos se procede a valorar el tórax óseo,
primero las vértebras torácicas y sus articulaciones, después las costillas y
finalmente el esternón. Si llegara a sospecharse alguna anormalidad en las vértebras
se recomienda hacer una radiografía específica de la columna vertebral torácica y la
revisión se hará como se indicó en el apartado de Dorso.

Las costillas se revisan de craneal a caudal, por pares (derecha e izquierda),


iniciando en la costilla I, incluyendo al cartílago costal. Las esternebras se revisan de
craneal a caudal (incluyendo sus articulaciones) y después se valora el esternón en
conjunto.

La revisión de la cavidad torácica se realizará siguiendo el siguiente orden: línea


diafragmática, músculo largo del cuello, tráquea y su bifurcación, campos
pulmonares y silueta cardiaca.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


123
El diafragma radiológicamente se interpreta como la línea que se ubica justo craneal
al hígado y no puede ser diferenciado salvo en los casos en los que se realice una
neumoperitoneografía. Se puede presumir su integridad y reconocer algunas de sus
partes, como son la cúpula y los pilares.

En la toma lateral, el diafragma forma un ángulo agudo con las vértebras lumbares,
conocido como frenicolumbar, la cúpula diafragmática esta localizada hacia el tercio
ventral del diafragma y aparece como una línea sencilla en la cual se puede llegar a
observar una identación que corresponde a la impresión cardiaca en la cúpula.
Además, sobrepuesta al diafragma (de manera más notoria en la parte dorsal), está
la porción caudal de los lóbulos caudales pulmonares. Asimismo, se observa al pilar
que queda más cerca del chasis más craneal que el otro.

En la toma VD o DV se puede observar el pilar derecho generalmente más craneal


que el izquierdo y el diafragma forma un ángulo agudo con las costillas llamado
ángulo costofrénico.

La apariencia radiográfica del diafragma cambia dependiendo de varios factores:


posición del animal, fase del ciclo respiratorio, conformación, obesidad, edad, grado
de llenado estomacal y alineación del rayo central.

El músculo largo del cuello sólo se observa en las tomas LD o LI y corresponde al


área radiopaca situada en la parte ventral de los cuerpos de las primeras vértebras
torácicas, dorsal a la tráquea.

La tráquea solo puede observarse en las tomas LD o LI y se revisa fácilmente ya que


el aire dentro de ella actúa como medio de contraste natural. La tráquea aparece
como una sombra radiolúcida alargada discurriendo de forma más o menos
horizontal (divergente a los cuerpos vertebrales) hasta llegar a su bifurcación situada
sobre la base del corazón (espacio intercostal V) observable como un área
redondeada muy radiolúcida.

Los campos pulmonares ocupan todo el espacio de la cavidad torácica y debido al


aire dentro de los pulmones es factible observar estructuras que de otra manera no
se aprecian en otras regiones, tal y como son los vasos sanguíneos pulmonares.

La valoración de los vasos pulmonares permite encontrar anormalidades en la


sombra pulmonar. Deben observarse tanto en la toma LD o LI como en la VD.

Para valorarlos en la toma LD o LI, el campo pulmonar se divide en tres áreas


circulares: hiliar (central), intermedia y periférica. La zona hiliar corresponde a la
región situada alrededor de la bifurcación traqueal (el radio del círculo
correspondiente a esta región se traza del centro de bifurcación traqueal hasta un
punto situado en la parte más craneal del arco aórtico), en esta región es difícil
observar los vasos pulmonares por la gran cantidad de estructuras presentes en este
sitio. La zona intermedia se ubica desde el límite de la región hiliar hasta un punto
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
124
situado a nivel de la costilla II (cranealmente) o de la costilla VIII (caudalmente), esta
región es el sitio más adecuado para valorar los vasos pulmonares.
La región externa a la zona intermedia corresponde a la zona periférica y debido a la
reducción en el tamaño de los vasos pulmonares, esta área no es adecuada para su
valoración.

Para revisar los vasos sanguíneos pulmonares, en el extremo craneal de la silueta


cardiaca, se observan dos pares de vasos sanguíneos, el par superior corresponde a
la arteria y vena del lóbulo craneal derecho y el par inferior a la arteria y vena del
lóbulo craneal izquierdo. En ambos casos la arteria es dorsal, la vena es ventral y
entre ellas en el área radiolúcida corresponde al bronquio pulmonar.

Sobre la silueta cardiaca se delinea hacia la parte craneal se puede distinguir la rama
descendente de la arteria lobular craneal izquierda sobrepuesta a la vena homónima
y hacia la parte caudal se observa la arteria al lóbulo medio derecho sobrepuesta a
su vena satélite.

Caudal a la silueta cardiaca, ventral a la aorta y dorsal a la vena cava caudal se


observan las arterias al lóbulo caudal, dorsalmente la del lado izquierdo y
ventralmente la del lado derecho. Las venas transitan medialmente con respecto a
las arterias correspondientes por lo que en las proyecciones laterales se sobreponen.

Los vasos al lóbulo accesorio se ven como un par caudal a la silueta cardiaca
cruzando sobre la vena cava caudal, de forma oblicua con dirección caudoventral. El
vaso dorsal corresponde a la arteria y el vaso ventral corresponde a la rama al lóbulo
accesorio de la vena al lóbulo caudal derecho. Entre ambos vasos está el bronquio
lobular accesorio que se observa radiolúcido.

La valoración de los vasos pulmonares en la toma VD es más complicada, se realiza


en la zona periférica a la silueta cardiaca y los vasos que son más fácilmente
observables son los caudales. Con dirección craneal, del lado derecho, están la
arteria y vena al lóbulo craneal derecho (empalmadas) y del lado izquierdo aquellos
para la porción craneal del lóbulo craneal izquierdo. A los lados de la silueta cardiaca
se llegan a observar, del lado derecho la vena y arteria pulmonar al lóbulo medio y
del lado izquierdo la vena y arteria a la porción caudal del lóbulo craneal izquierdo.
Partiendo de la silueta cardiaca en su tercio caudal y con esa dirección, a cada lado
se observan la vena y arteria a los lóbulos caudales, derecho e izquierdo, entre
ambos vasos queda el bronquio (que se observa radiolúcido) quedando del lado
medial la vena y del lado lateral la arteria.

La claridad con la que los vasos son visualizados varía con el grado de inspiración,
edad, la presencia o ausencia de enfermedad y la técnica radiográfica, las hechas en
espiración aumentan la densidad pulmonar lo que ocasiona un decremento en la
visualización de los vasos sanguíneos, los animales viejos presentan un contraste
más pobre que los jóvenes debido a un aumento en la densidad intersticial.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


125
El siguiente órgano a valorar es el corazón y debido a que en la radiografía aparecen
juntos el pericardio y el corazón propiamente se habla de silueta cardiaca.

La silueta cardiaca en las tomas LI se observa como una estructura oval, con su eje
dirigido caudoventralmente, abarcando de 2.5 a 3.5 espacios intercostales. Hay
variaciones en la apariencia de la silueta cardiaca que pueden ser debidas a varios
factores incluyendo el momento respiratorio, el estado de contracción cardiaca,
alineación del rayo central, la conformación, la raza y la posición del animal, por
ejemplo, la silueta cardiaca se ve más redondeada en perros con tórax amplio que en
perros con tórax reducido, en donde aparece más estrecha.

Haciendo una analogía de la silueta cardiaca con la carátula de un reloj se puede


determinar la posición de las distintas partes del corazón, ubicando la bifurcación
traqueal a las 12 hrs. para ubicar las partes del corazón de la siguiente manera: 1 –
2, área del atrio izquierdo; 2, llegada de la vena cava caudal; 3 – 5, área del
ventrículo izquierdo; 5, ápice del corazón; 6 – 8, área del ventrículo derecho; 9 – 11,
área del atrio derecho; 11, salida de la aorta.

En la toma DV, la silueta cardiaca guarda una forma similar a la descrita para la toma
LI, ocupando de un 50 a un 70% del tórax en dirección latero-lateral.

Al igual que para la toma LI, en la toma DV se hace la misma analogía de la carátula
de reloj para ubicar las partes del corazón, quedando de la siguiente manera: 12,
arco aórtico, 1 – 2, área del atrio izquierdo; 1, arteria pulmonar; 3 – 5, área del
ventrículo izquierdo; 5, ápice del corazón; 6 – 9, área del ventrículo derecho; 7,
llegada de la vena cava caudal; 10 – 11, área del atrio derecho.

Con respecto a los grandes vasos, en la toma LI se pueden ubicar de la siguiente


manera: la aorta emerge de la silueta cardiaca en el punto de las 11 hrs. (aorta
ascendente), dando un giro caudalmente (arco aórtico) dirigiéndose después (aorta
torácica) paralela a la columna vertebral hasta perderse en el diafragma. La vena
cava caudal se puede seguir desde la silueta cardiaca iniciando a las 2 hrs., para
después seguir ligeramente inclinada en dirección caudodorsal, hasta desaparecer
dorsal a la cúpula diafragmática.

d) Al finalizar la practica guardar las placas en su respectivo sobre, entregarlas al


profesor y apagar los negatoscopios.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


126
ESQUEMAS DE INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA DE TÓRAX

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


127
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
128
CAVIDAD TORÁCICA
TOMA RADIOGRÁFICA VENTRODORSAL EN INSPIRACIÓN

Esternebra

Escápula
Vértebra torácica I

Silueta cardiaca

Diafragma

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


129
CAVIDAD TORÁCICA
TOMA RADIOGRÁFICA VENTRODORSAL EN INSPIRACIÓN

Vena al lóbulo
craneal izquierdo

Arteria al lóbulo Rama ascendente de la


medio arteria al lóbulo craneal
izquierdo

Aorta torácica

Vena al lóbulo
caudal derecho Rama descendente de
la arteria al lóbulo
craneal izquierdo
Arteria al lóbulo
caudal derecho

Arteria al lóbulo
Vena cava caudal caudal izquierdo

Vena al lóbulo
caudal izquierdo

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


130
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
131
CAVIDAD TORÁCICA
TOMA RADIOGRÁFICA VENTRODORSAL EN ESPIRACIÓN

Vena cava craneal Aorta torácica

Silueta cardiaca
Proceso espinoso
de la vértebra TVII

Ápice del
Cúpula diafragmática corazón
Diafragma
Angulo costofrénico

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


132
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
133
CAVIDAD TORACICA
TOMA RADIOGRÁFICA DORSOVENTRAL EN INSPIRACIÓN

Cúpula pleural

Escápula

Manubrio del Sombra del mediastino


esternon craneal

Silueta cardiaca
Ligamento
frenicopericárdico

Diafragma
Pliegue cutáneo

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


134
CAVIDAD TORÁCICA
TOMA DORSO VENTRAL EN INSPIRACIÓN

CAVIDAD TORACICA
REGIÓN DORSOVENTRAL EN INSPIRACIÓN

Arteria pulmonar

Atrio izquierdo

Atrio derecho
Aorta torácica

Ventrículo izquierdo
Ventrículo derecho
Ápice cardiaco

Vena cava caudal


Ligamento
frenicopericardico

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


135
PRÁCTICA 23
APROXIMACIONES DE ABDOMEN
(Correspondiente a la unidad VII)
Marco teórico
La cavidad abdominal contiene gran parte de los órganos perteneciente al aparato
digestivo (estómago, intestino delgado, intestino grueso, glándulas accesorias como
el hígado y páncreas), aparato reproductor de hembra (ovarios, tubos uterinos,
útero), aparato reproductor de macho (próstata, conductos deferentes), aparato
urinario (riñones, uréteres y vejiga urinaria); mismos que se encuentran relacionados
con el peritoneo y sus derivaciones.
Es importante la revisión de dichos órganos con el fin de obtener las bases
anatómicas para la realización de las técnicas quirúrgicas de esta cavidad.

Objetivo general
Estudiar la ubicación y relación de los órganos contenidos en la cavidad abdominal,
así como el peritoneo y sus derivaciones.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de la cavidad abdominal.
2. Identificar la estratigrafía de cada acercamiento.
3. Realizar las aproximaciones de la cavidad abdominal
4. Ubicar y relacionar los órganos contenidos en la cavidad, así como el peritoneo y
sus derivaciones.

Materiales
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes
3. Estuche de disección
4. Una venda de 20 cm. de ancho
5. Atomizador con solución conservadora
6. Franela
7. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones I, II, III y IV

I LAPAROTOMÍA MEDIA PREUMBILICAL


Estudiar la estratigrafía de la línea media ventral.
1. Incisión de la piel y tela subcutánea sobre la línea media ventral, desde el cartílago
xifoides hasta la cicatriz umbilical.
2. Sobre la misma línea incidir la túnica abdominal amarilla, la línea alba (anillo
umbilical) y el peritoneo parietal (ligamento redondo) para acceder a la cavidad
abdominal.
3. Localizar los siguientes órganos: hígado, estomago, bazo, omento mayor y omento
menor., mencionando sus porciones, su ubicación y la relación entre ellos.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
136
II LAPAROTOMÍA PARAMEDIAL UMBILICAL
Estudiar la estratigrafía para medial umbilical de lado derecho.
1. Incisión de la piel y tela subcutánea para medial del lado derecho sobre la región
umbilical.
2. Sobre la misma línea incidir la lámina externa del musc recto abdominal, al musc
recto abdominal, lámina interna del musc recto abdominal y al peritoneo parietal.
3. Localizar los siguientes órganos: omento mayor, asas yeyunales, duodeno
descendente, páncreas, ciego, íleon, colon ascendente, riñón, ovario y cuerno
uterino. Mencionando su ubicación y la relación entre ellos.

III LAPAROTOMÍA MEDIA POSUMBILICAL


Estudiar la estratigrafía de la línea media ventral.
1. Incisión de la piel y tela subcutánea sobre la línea media ventral, desde la cicatriz
umbilical hasta el extremo craneal de la sínfisis púbica.
2. Sobre la misma línea incidir la túnica abdominal amarilla, la línea alba (anillo
umbilical) y el peritoneo parietal (ligamento redondo) para acceder a la cavidad
abdominal.
3. Localizar los siguientes órganos: omento mayor, asas yeyunales, cuernos uterinos,
cuerpo del útero, colon descendente, vejiga, próstata y uretra. Mencionando su
ubicación y la relación entre ellos.

IV LAPAROTOMÍA RETROCOSTAL OBLICUA.


Estudiar la estratigrafía de la región retrocostal.
(Realizar del lado izquierdo)
1. Incisión de la piel en forma oblicua sobre la bisectriz del ángulo formado por la
última costilla y los músculos del dorso.
2. Sobre la misma línea incidir la tela subcutánea, la túnica abdominal amarilla, así
como los músculos oblicuo abdominal externo, oblicuo abdominal interno y
transverso abdominal.
3. Incidir la fascia transversa y el peritoneo parietal para entrar en la cavidad
abdominal.
4. Localizar el riñón, uréter y vasos renales (arteria y vena renal).
Identificar la estratigrafía de cada aproximación

b) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver


para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
c) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa amarilla
que se localiza en uno de los costados del laboratorio. Finalmente deberá
limpiarse la mesa con la franela.
d) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de navajas,
vendas entre otros), se depositarán en los cestos de basura (verde o gris, según
corresponda). Los objetos punzocortantes deberán ser depositados en el
contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
137
PRÁCTICA 24
ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL DE ABDOMEN
(Correspondiente a la unidad VII)

Marco teórico
El principal problema en el examen radiográfico de la cavidad abdominal es la
identificación de un órgano en particular, y su diferenciación del resto de las
estructuras abdominales. Sólo algunos son identificables en las placas radiográficas
tales como estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado, riñones y vejiga.
Esto es porque los órganos contenidos en la cavidad abdominal tienen una posición
variable y también que la mayoría de éstos tienen una radiopacidad similar y su
sobreposición disminuye la definición radiológica.
La importancia de la interpretación de las placas radiográficas es que nos pueden
auxiliar para llegar a un diagnóstico.

Objetico general
Estudiar la anatomía radiográfica normal de los órganos contenidos en la cavidad
abdominal.

Objetivos particulares
1. Conocer cuáles son las proyecciones de rutina empleadas en el estudio del
abdomen.
2. Identificar los órganos que se aprecian en las radiografías de cavidad abdominal.
3. Estudiar la ubicación y relaciones que guardan entre si los órganos del abdomen.

Materiales
1. Taller de radiología correspondiente al tema de abdomen.
2. Negatoscopios.
3. Bata.

Método
a) El profesor colocará en el negatoscopio las placas correspondientes al taller.
b) Sistemática de cavidad abdominal.

Las proyecciones radiográficas de rutina son LD ó LI y la VD ó DV.

Hay que recordar en términos de densidad radiológica, que en cavidad abdominal


encontramos:
 Aire o gas: lo encontramos en tracto gastrointestinal, y se observa la imagen
negro intenso.
 Grasa: se observa una imagen gris.
 Tejido blando y agua: lo encontramos en líquidos corporales, músculos y
órganos, observándose sombras radiográficas dentro de la gama de los
grises.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


138
 Huesos: lo encontramos en vértebras torácicas, lumbares y costillas, producen
en la radiografía imágenes blancas.
Después de haber valorado la calidad técnica de las radiografías, se determina si las
placas son o no estrictas, para lo cual se considera la columna vertebral lumbar y se
consideran estrictas las proyecciones laterales (LD o LI) en donde ambos procesos
transversos se empalmen y para el caso de las proyecciones VD o DV, serán
estrictas si el proceso espinoso se sitúa en el centro del cuerpo vertebral.

Una vez hecho esto se procede a valorar la radiografía, empezando por los tejidos
blandos periféricos y después las últimas costillas, incluyendo el arco costal. Si se
detecta alguna anormalidad en la columna vertebral, se recomienda hacer
proyecciones específicas de la misma y valorarla siguiendo los preceptos señalados
en el capítulo correspondiente.

Después de lo anterior se hará la revisión de las estructuras contenidas en la cavidad


abdominal. Debido a que los órganos abdominales tienen una densidad radiológica
similar, existe el problema de identificar con precisión a las diferentes estructuras.
Para hacer más fácil la localización precisa de cada órgano es recomendable dividir
el abdomen de la siguiente manera:

Proyección LD o LI

Se trazan dos líneas verticales, una a nivel de la última costilla y otra a nivel de la
tuberosidad coxal, de tal suerte que el abdomen queda dividido en tres tercios.
El tercio craneal se sitúa entre el diafragma y la primera línea. En esta región se
ubican principalmente el hígado (adosado a la línea diafragmática) y el estómago,
conformado de dorsal a ventral por el fondo, cuerpo y parte pilórica. En la parte
dorsal se puede observar la porción craneal del riñón derecho y en ocasiones es
posible observar en la parte ventral, dorsal al músculo recto abdominal, al bazo (en
forma de un triángulo alargado, recordando que la posición del bazo dependerá del
grado de llenado del estómago, pudiendo entonces localizarse más caudal, a nivel de
la parte ventral del tercio medio de la cavidad abdominal). En esta región, a nivel del
píloro, también se puede detectar el inicio del duodeno.
En el tercio medio, situado entre las dos líneas verticales, se pueden identificar las
siguientes estructuras: en la parte dorsal, los riñones, el duodeno y el colon, ventral a
estas estructuras y llenando el tercio medio de la cavidad abdominal e incluso
invadiendo los tercios craneal y caudal, están las asas yeyunales. En ocasiones,
principalmente cuando contiene gas, es posible detectar el ciego en el centro de la
cavidad abdominal a nivel de la vértebra lumbar IV.

En el tercio caudal, situado entre la segunda línea vertical y el pubis, se ubican en la


parte dorsal el recto y en la parte ventral la vejiga urinaria, considerando que cuando
está llena, puede invadir la parte caudal del tercio medio de la cavidad abdominal.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


139
Proyecciones VD o DV

Para ubicar las estructuras se divide al abdomen en cuatro cuadrantes trazando una
línea a nivel del plano mediano y otra perpendicular a nivel del centro de la vértebra
lumbar IV.

En el cuadrante craneal derecho se puede identificar a, la mayor parte del hígado, la


parte pilórica del estómago, el duodeno, el colon ascendente y transverso, y el riñón
derecho.

En el cuadrante craneal izquierdo se puede localizar una parte del hígado, el fondo y
cuerpo del estómago, el colon transverso y descendente, y el riñón izquierdo.

En el cuadrante caudal derecho se observan al duodeno y ciego y en cuadrante


caudal izquierdo al colon descendente dirigiéndose a la línea mediana.
El yeyuno ocupa la mayor parte del volumen abdominal localizándose en los cuatro
cuadrantes. El recto se observa en la línea mediana, hacia la parte caudal de los
cuadrantes caudales. La vejiga urinaria también se puede observar en la línea
mediana de la parte caudal de los cuadrantes caudales, variando su tamaño
dependiendo si está pletórica o vacía.

c) Con ayuda de los esquemas de interpretación y la asesoría de los profesores,


contestar los cuestionarios correspondientes de cada mesa.
d) Al finalizar la práctica guardar las placas en su respectivo sobre, entregarlas al
profesor y apagar los negatoscopios.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


140
Fig. 24.1 ESQUEMA DE INTERPRETACIÓN
PROYECCIÓN LATERAL DE ABDOMEN

1.- Hígado
2- Fondo del estómago
3.- Cuerpo del estómago
4.- Región pilórica del estómago
5.- Riñón derecho
6.- Riñón izquierdo
7.- Espacio supraperitoneal
8.-Colon descendente
9.- Ciego
10.- Intestino delgado
11.- Bazo
12.- Vejiga
13.- Área prostática

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


141
Fig.24.2 ESQUEMA DE INTERPRETACIÓN
PROYECCIÓN VENTRO DORSAL DEL ABDOMEN

1.- Hígado 8.- Ciego


2.- Fondo del estómago 9.- Colon ascendente
3.- Cuerpo del estómago 10.- Colon transverso
4.- Región pilórica del estómago 11.- Colon descendente
5.- Riñón derecho 12.- Intestino delgado
6.- Riñón izquierdo 13.- Vejiga
7.- Bazo
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
142
PRÁCTICA 25
AUSCULTACIÓN PULMONAR Y CARDIACA, PALPACIÓN DE
ÓRGANOS ABDOMINALES
(Correspondiente a la unidad VI y VII)

Marco teórico
El conocimiento de la anatomía nos permite realizar tanto la proyección como la
ubicación de los diferentes órganos de la cavidad torácica y abdominal, lo cual es de
vital importancia para realizar los diferentes métodos propedéuticos con la finalidad
de llegar a un diagnóstico.

Objetivo general
Identificar las regiones de proyección de los órganos de la cavidad torácica y
abdominal.

Objetivos particulares
1. Identificar las regiones de proyección pulmonar y realizar la auscultación del
mismo.
2. Identificar la región de proyección cardiaca y realizar la auscultación cardiaca.
3. Identificar las regiones de proyección de los órganos de la cavidad abdominal.

Material
Overol
Bata
Botas
Cuerda
Estetoscopio
Marcador para ganado
(Bovinos, ovinos, caprinos y equinos)

Método
a) Sujetar al animal
b) Delimitar la zona de proyección pulmonar y realizar la auscultación del mismo.
c) Delimitar la región cardiaca, marcando sus límites y realizar la auscultación.

Límite craneal- espacio intercostal III


Límite ventral – línea horizontal a nivel de la tuberosidad del olecranon.
Límite caudal – Punto en el espacio intercostal VI
Límite dorsal – Punto en la articulación del hombro.

Finalmente se unen los puntos caudal y dorsal con una línea ligeramente curva.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


143
Región cardiaca

d) Localizar y auscultar las válvulas cardiacas:

 Área pulmonar- en el espacio intercostal III, lado izquierdo, parte ventral.


 Área aórtica – en el espacio intercostal IV, lado izquierdo, justo debajo de un
plano que pasa a través de la articulación del hombro.
 Área atrio ventricular izquierda – espacio intercostal izquierdo V (IV) en
rumiantes, lado izquierdo; dorsocaudalmente al epicóndilo medial en
rumiantes y en la articulación costocondral en carnívoros.
 Área atrio ventricular derecha – en el espacio intercostal III o IV, lado derecho,
parte ventral

e) Identificar y delimitar la fosa paralumbar y realizar la medición de los


movimientos ruminales.

 Límite dorsal- una línea horizontal a nivel de los procesos transversos


de las vértebras lumbares.
 Límite craneal- trazo transversal a nivel del punto más caudal de la
última costilla.
 Límite ventral – borde dorsal del músculo oblicuo abdominal externo.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
144
PRÁCTICA 26
APROXIMACIONES DE PELVIS
(Correspondiente a la unidad VIII)
Marco teórico
La pelvis es la región anatómica que tiene como base ósea los 2 huesos coxales, el
sacro, las tres primeras vértebras caudales, así como las articulaciones formadas
entre dichos huesos y las paredes formadas por los músculos relacionados con ellos,
además contiene la terminación de los órganos de los aparatos digestivo, urinario y
reproductor. El conocimiento de la anatomía de la pelvis es necesario para poder
solucionar todas las afecciones de dicha región.

Objetivo general
Estudiar la ubicación de las articulaciones de la pelvis, los músculos de la región
perineal, así como los testículos y las capas que lo cubren.

Objetivos particulares
1. Identificar los límites de la pelvis, así como la estratigrafía de cada acercamiento.
3. Realizar las aproximaciones de la misma y los testículos.

Materiales
1. Un cadáver de perro preparado con solución conservadora.
2. Bata, guantes
3. Estuche de disección
4. Una venda de 20 cm. De ancho
5. Atomizador con solución conservadora
6. Franela
7. Bolsa amarilla para desecho de residuos biológicos.

Método
a) Con ayuda del manual realizar las aproximaciones I, II y III.

I. APROXIMACIÓN AL ALA DEL ILION Y ARTICULACIÓN SACROILIACA


Estudiar la estratigrafía de las regiones sacra y glútea
(Realizar del lado derecho)
1. Incisión de la piel que inicia cranealmente sobre la cresta iliaca, sigue paralela a la
línea mediana dorsal y termina cerca de la articulación de la cadera.
2. En la misma línea se inciden la tela subcutánea musc cutáneo y la fascia glútea
para exponer la cresta iliaca y la tuberosidad sacra.
3. Para observar el ala del ilion se incide sobre el origen del musc glúteo medio,
sobre el lado lateral de la cresta y espina iliaca y se eleva (vasos y nervios glúteos
craneales).
4. Para observar la articulación sacroiliaca se hace una segunda incisión en el borde
lateral del musc sacrocaudal dorsal lateral en el borde medial de la cresta y
espina iliaca, y se elevan.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
145
II. DISECCIÓN DE LA REGIÓN PERINEAL
Estudiar la estratigrafía de la región perineal
(Realizar del lado izquierdo)
1. Incisión de la piel que inicia lateralmente a la raíz de la cola y finaliza en el extremo
caudal de la ingle.
2. Se incide la tela subcutánea en la misma línea.
3. Incidir de igual forma la fascia externa del diafragma pélvico.
4. Identificar los músculos del diafragma pélvico: coccígeo, elevador del ano y
esfínter anal externo.
5. Revisar también el ano y la vulva en hembra o raíz del pené (músculos
bulboesponjoso, isquiocavernoso y retractor del pene) en macho.

III. APROXIMACIÓN A LOS TESTÍCULOS.


Estudiar la estratigrafía de la región escrotal
1. Sobre la región escrotal realizar una serie de incisiones progresivas de superficial
a profundo (en la misma línea) para identificar las envolturas del testículo:
a) Escroto: (piel y dartos)
b) Fascia escrotal
c) Túnica vaginal: - lámina parietal
- mesorquio distal y mesoepidídimo
- lámina visceral
2. Una vez alcanzado el testículo; localizar y cortar el ligamento de la cola del
epidídimo para extraer el testículo.
3. Hecho lo anterior, identificar el cordón espermático y revisar:
 Músculo cremáster (examinar su origen y terminación)
 Mesorquio proximal: Vasos y nervios (arteria testicular, venas testiculares que
forman el plexo pampiniforme, vasos linfáticos testiculares que acompañan a
las venas y plexo testicular de nervios autónomos que van junto con la arteria)
 Conducto deferente

b) Con la asesoría de los profesores ubicar y relacionar las estructuras señaladas en


cada aproximación.
c) Al finalizar con un atomizador, aplicar solución conservadora, vendar el cadáver
para llevarlo a la cámara fría y colocarlo en el gancho correspondiente.
e) Retirar los residuos biológicos y depositarlos en el contenedor con bolsa amarilla
que se localiza en uno de los costados del laboratorio.
f) Los residuos no biológicos (guantes, cubre bocas, papeles, envolturas de navajas,
vendas entre otros), se depositarán en los cestos de basura (verde o gris, según
corresponda). Los objetos punzocortantes deberán ser depositados en el
contenedor rojo que para tal efecto se encuentra en el laboratorio.
g) Limpiar las mesas con franela.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


146
PRÁCTICA 27
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL DE PELVIS
(Correspondiente a la unidad VIII)

Marco teórico
A través de un estudio radiográfico de la pelvis, se puede observar en gran medida
los huesos que conforman la pelvis ósea (los dos huesos coxales, el sacro y las tres
primeras vértebras caudales), las articulaciones sacroiliaca y la sínfisis pélvica.
También se pueden observar algunos órganos de la cavidad pélvica como son: El
recto y la vejiga, sin embargo, valiéndonos de nuestros conocimientos anatómicos,
podremos situar a otros órganos del aparato genitourinario tanto en machos como en
hembras. Cabe mencionar que muchos de estos órganos los podríamos observar
con mayor claridad, en el caso de que presenten algún contenido en su lumen o que
presenten alguna anormalidad anatómica o también, utilizando medios de contraste
para resaltarlos.

Objetivo general
Estudiar la anatomía radiográfica normal de la pelvis ósea sus articulaciones y los
órganos contenidos en la cavidad pélvica.

Objetivos particulares
1. Conocer cuáles son las proyecciones de rutina empleadas en el estudio de la
pelvis.
2. Identificar los huesos que conforman la pelvis ósea, las porciones de cada
uno de ellos, valiéndonos de los esquemas de interpretación, en una
toma radiológica VD y LI o LD.
3. Identificar aquellos órganos contenidos en la cavidad pélvica que pueden ser
visualizados en una toma radiológica simple. Así como su apariencia
radiográfica, su ubicación y la relación que guardan entre sí.

Materiales
1. Taller correspondiente al tema de pelvis
2. Negatoscopios
3. Bata

Método
a) Colocar en cada uno de los negatoscopios las placas correspondientes de
cada mesa.
b) Sistemática de pelvis:

Las tomas radiográficas de rutina recomendada son: las tomas LD o LI y la VD.


La revisión de la pelvis incluye como ya se ha mencionado para otras regiones,
evaluar primero la calidad de la placa y después determinar si la placa es o no
estricta. Una placa LD o LI estricta será aquella en la que exista un empalme entre
las alas del ilion, para el caso de la toma VD, será estricta la placa que muestre a los
dos forámenes obturadores exactamente iguales.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
147
La radiografía de pelvis incluye la revisión de la pelvis ósea, así como algunos
órganos, contenidos dentro de la cavidad pélvica.

c) Con la ayuda de los esquemas de interpretación y la asesoría de los


profesores, contestar los cuestionarios de cada una de las mesas, siguiendo la
sistemática que a continuación se describe.

d) La sistemática de revisión de pelvis nos marca como primer punto observar los
tejidos blandos periféricos, después valorar la integridad ósea, revisando los
huesos en el orden siguiente: sacro, coxal (ilion, isquion y pubis), articulación
sacroiliaca y vértebras caudales. Finalmente se evaluará a los órganos de la
cavidad pélvica. En una radiografía simple (sin medio de contraste) solo pueden
llegarse a observar el recto y la vejiga urinaria, que se aprecian en la toma LD o
LI al recto en la parte dorsal de la cavidad pélvica (ventral del sacro y vértebras
caudales) y la vejiga urinaria en la parte ventral (dorsal al pubis) variando su
tamaño según el grado de llenado. En la toma VD, se observan al recto y vejiga
urinaria empalmados a nivel de la línea mediana.

e) Al finalizar la práctica los alumnos apagaran los negatoscopios, guardaran las


placas en sus respectivos sobres y entregarlos a los profesores responsables de
la práctica.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


148
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
149
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
150
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
151
PRÁCTICA 28
PALPACIÓN RECTAL; REVISIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA EN
HEMBRAS Y GENITALES DEL MACHO (Corrales)
(Correspondiente a la unidad VIII)

Marco teórico
La palpación rectal es un método físico utilizado para la exploración del aparato
genitourinario, con el cual podemos determinar estados fisiológicos (funcionalidad
ovárica, momento del ciclo estral, gestación, etc.) o estados patológicos, (piometra
quistes ováricos, etc.). También, podemos a través de esta técnica localizar y situar
algunos otros órganos de la cavidad pélvica, como es el caso de la vejiga urinaria,
las glándulas sexuales accesorias en los machos, la raíz del pene o algunos órganos
del aparato digestivo contenidos en la cavidad abdominal, como el saco ciego caudal
dorsal del rumen y el riñón izquierdo.

De acuerdo al resultado de la exploración, podremos valorar al animal en cuanto a su


estado reproductivo, con la finalidad de emitir un posible diagnóstico.

Objetivo general
1. Explorar y revisar mediante palpación rectal a los órganos de la cavidad pélvica.
2. Revisar mediante exploración e inspección a los genitales externos de la hembra
(clítoris, vulva y glándula mamaria) y a los genitales del macho (escroto,
testículos, epidídimo, pene y prepucio).

Objetivo particular
1. Explorar mediante palpación rectal en hembras, el cérvix, el cuerpo y los cuernos
del útero, de estos revisar su simetría y en su caso su contenido, palpar también
los ovarios y sus estructuras.
2. Explorar la glándula mamaria situación anatómica, porciones anatómicas
revisando su número y posición, su base, cuerpo, papilas y los orificios papilares.
3. Explorar por palpación rectal en machos, la raíz del pene, las glándulas sexuales
accesorias. También revisar por palpación e inspección el pene (raíz, cuerpo y
glande). El prepucio y su orificio prepucial.
5. Explorar el escroto su surco mediano, testículos, epidídimo; su situación
anatómica y sus principales porciones.

Material
1. Overol o Bata
2. Botas de hule
3. Cuerdas
4. Guantes de Palpación y cirujano
5. Marcador para ganado
6. Material de lubricación (vaselina, jabón neutro, agua)
7. Semovientes (bovinos de ambos sexos)

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


152
Método
a) La vestimenta adecuada es muy importante para esta práctica consiste en overol
botas guante de palpación y de cirujano.

b) La sujeción del animal debe realizarse de preferencia en una manga y si es


preciso, que el animal este sujeto a una trampa, debe tenerse en cuenta que la
sujeción del animal es fundamental, para evitar todo tipo de accidentes. Siendo el
de mayor riesgo, cuando el animal realiza movimientos laterales bruscos, o se cae
y el brazo está introducido por encima del codo.

c) Lubricación, el uso de lubricantes es indispensable para evitar lesiones de la


mucosa rectal, además, facilita la entrada de la mano al recto.
Lubricar todo el guante con vaselina, agua simple o agua con jabón neutro.
El operador no debe poseer reloj, anillos en la mano usada para la palpación y
además, debe asegurarse tener las uñas cortas, para evitar lesionar la mucosa
del recto.

d) La introducción de la mano se realizar por el ano, en forma de cuña o cono, una


vez adentro se debe vaciar el recto de las heces fecales, colocando la mano en
forma de cuchara y realizando movimientos de braceo, para expulsar las heces
por debajo de la palma de la mano, sin retirar la mano totalmente.
El brazo se introduce en forma suave más allá de las estructuras a palpar, durante
la presencia de ondas peristálticas o tenesmo, no se debe continuar con el
examen ya que se puede lesionar la mucosa rectal.
Una vez introducida la mano en el recto, no retirarla por completo, ya que por
diferencia de presiones se introduce aire en el recto, provocando su distensión la
cual impide una buena palpación. Para eliminar este aire se debe tomar un pliegue
de mucosa y dirigirlo con movimientos suaves hacia el esfínter anal, si otra
persona va a palpar el mismo animal, no se debe retirar el brazo dejando la mano
en el canal anal y retirarla luego que la otra persona introdujo la suya.

e) Metodología para la exploración de órganos:


El punto de referencia óseo es el borde craneal del pubis y el órgano de
referencia es el cuello del útero.
Para localizar al cérvix se coloca la mano a la entrada de la cavidad pélvica y se
desliza en forma encorvada a lo largo de una de las paredes de la pelvis hasta el
piso, el cérvix se reconoce como una estructura firme y cilíndrica, generalmente
en la línea media y hacia el piso de la cavidad pélvica, si el útero está vacío lo
podemos desplazar con cierta facilidad, pero si existe una gestación avanzada, el
cérvix se desplaza cranealmente y se encuentra fijo.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


153
La vejiga urinaria es un órgano que también puede ser palpada por vía rectal y su
grado de llenado determinara su localización, cuando está vacía la localizaremos
dentro de la cavidad pélvica, dorsalmente al hueso pubis, pero estando totalmente
llena se desplaza hacia la parte caudal del piso de la cavidad abdominal y la
podemos explorar por “peloteo”.

El rumen lo podemos explorar por vía rectal introduciendo el brazo más allá del codo,
desplazando la mano hacia la izquierda del plano mediano, palpando el saco ciego
caudal dorsal, ejercer presión sobre él para determinar su grado de llenado.

El riñón izquierdo en el caso de los bovinos, esta desplazada por el rumen hacia la
derecha del plano mediano, caudoventral al riñón derecho, sobre la superficie
visceral del saco ruminal dorsal, ventralmente a las vertebral lumbares II a IV.
Por vía rectal se puede alcanzar su extremo caudal y al deslizar la mano sobre su
superficie se perciben sus lóbulos.

En el caso de los machos bovinos también podemos explorar mediante palpación


rectal, la raíz del pene y las glándulas sexuales accesorias.

Mediante otros métodos propedéuticos (inspección y palpación), también podemos


revisar la anatomía normal de algunos genitales externos de las hembras, como el
clítoris, vulva y glándula mamaria.

El clítoris situado en la comisura ventral de la vulva, se puede observar separando


los labios vulvares, próximos a la comisura vulvar ventral.

En el caso de la vulva, es importante revisar sus comisuras dorsal y ventral, los


labios vulvares derecho e izquierdo y la hendidura vulvar.
De la glándula mamaria, indicar su situación anatómica, porciones anatómicas
revisando su número y posición, su base, cuerpo, papilas y los orificios papilares.

En los machos revisar el escroto, testículos, epidídimo y pene (raíz, cuerpo, glande).
La exploración del escroto, los testículos son muy importante para determinar su
orientación y situación anatómica, tamaño, número, forma, simetría, revisar su
extremo capitular y caudal, su borde libre y epididimario, su deslizamiento,
consistencia, etc.
Del epidídimo identificar su cabeza, cuerpo y cola.

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


154
BIBLIOGRAFÍA

1.- Adams, D.R. 1986. Canine Anatomy. The Iowa State University Press, 1sted.,
Ames, Iowa, USA.
2.- Adams, D.R. 1988. Anatomía Canina. Edit. Acribia, 1ª. ed. Zaragoza, España.
3.- Berg, R. 1973. Anatomía Topográfica y Aplicada de los Animales Domésticos.
Edit. A.C., 1ª. ed. Madrid, España.
4.- Budras, K.D., Fricke, W y Salazar, I. 1989. Atlas de Anatomía del Perro. Edit.
Interamericana, 1ª. ed. México.
5.- Carmona, O. A 1991. Atlas de Anatomía Radiográfica del Tórax del Perro (Canis
familiaris). Tesis de Licenciatura FES Cuautitlán UNAM.
6.- Douglas, S.W y Williamson, H.D 1975. Diagnóstico Radiológico Veterinario. Edit.
Acribia, 1ª ed. Zaragoza, España.
7. - Dyce, K.W., Sack, W.O. and Wesing, C:J:G 1987. Textbook of Veterinary
Anatomy. W.B. Saunders Co., 1st ed. Philadelphia.
8.-USA EDe, D.A. 1965.. Anatomía de las Aves. Edit. Acribia, 1ª. ed. Zaragoza
España.
9.- Evans, H. and Christensen, G. 1979. Miller's Anathomy of the dog. W.B. Saunders
Co., 2nd ed. Philadelphia, USA.
10.- Evans, H.E. y Lahunta, A. de, 1991. Miller, Disección del Perro. Edit.
Interamericana, 3ª ed. México.
11.- Foust, H.L. y Getty, R. 1963. Atlas y Guía de Disecciones para el Estudio de la
Anatomía de los Animales Domésticos. CECSA, 1ª. de México.
12.- Getty, R. 1966. Atlas de Anatomía Veterinaria Aplicada. UTHEA, 1ª ed. México.
13.- Getty R. 1975. Sisson and Grosman's, The Anatomy of the Domestic Animals.
W.B. Saunders Co., 5th ed. Philadelphia, USA.
14.- Getty, R. 1982. Sisson-Grossman, Anatomía de los Animales Domésticos. Edit.
Salvat, 5ª. ed. Barcelona, España.
15.- Habel, R.E., Frewein, J. and Sack, O. (ads.) 1983. Nómina Anatómica
Veterinaria. 3rd. ed. Ithaca, New York.
16.- Habel, R. 1967. Anatomía y Manual de Disección de los Rumiantes Domésticos.
Edit. Acribia, 1ª. ed. Zaragoza, España.
17.- Harrison, B.M. 1969. Disección del Gato. Edit. Acribia, 1ª. ed. Zaragoza, España.
18.- Kealy, J.K. 1987. Diagnostic Radiology of the Dog and Cat. W.B. Saunders Co.,
2nd ed. Philadelphia, USA.
19.- Lahunta, A. de y Habel, R.E. 1987. Anatomía Veterinaria. Edit. Interamericana,
1ª. ed. México.
20.- May, N.D.S. 1974. Anatomía del Ovino .Edit. Hemisferio Sur, 1ª. ed. Buenos
Aires, Argentina.
21.- Mendenhall, A. and Catwell, H.D.1988. Equine Radiographic procedures. Lea &
Febiger, 1st. ed. Philadelphia, USA.
22.- Morgan, J.P. 1972. Radiology in Veterinary Orthopedics. Lea & Fefiger, 1st. ed.
Philadelphia, USA.
23.- Ortíz, V.F. 1986. Manual Práctico de Anatomía del Perro. Tesis de Licenciatura
FES Cuautitlán UNAM.
Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1
155
24.- Piermattei, D.L. and Greeley, R.G. 1979. An Atlas of Surgical Approaches to the
Bones of the Dog and Cat. W.B. Saunders Co., 1st. ed. Philadelphia, USA.
25.- Popesko, P. 1981. Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos.
Edit. Salvat, 1ª. ed. Barcelona, España.
26.- Rodríguez, L.P. 1992. Atlas de Anatomía Radiográfica del Miembro Pelviano y
Pelvis Osea del Perro (Canis familiaris). Tesis de Licenciatura, FES Cuautitlán
UNAM.
27.- Rojo, L.J. 1988. Manual de Artrología del Perro. Tesis de Licenciatura FES
Cuautitlán UNAM.
28.- Sandoval, J. 1974. Anatomía Veterinaria. Universidad de Córdoba, 1ª. ed.
Córdoba, España.
29.- Schwarze, E. 1970. Compendio de Anatomía Veterinaria. Edit. Acribia, 1ª. ed.
Zaragoza, España.
30.- Shebitz, H. y Wilkins, H. 1989. Atlas de Anatomía Radiográfica Canina y Felina.
Edit. Grass, 4ª. ed. Barcelona, España.
31.- Shebitz, H. and Wilkins, H. 1986. Atlas of Radiographic Anatomy of the horse.
Paul Parey Scientific Publishers, 4th. ed. Berlin and Hamburg.
32.- Shively, M.J. 1984. Veterinary Anatomy. Texas A &M University Press, 1st. ed.
Texas, USA.
33.- Thrall, D.E. 1986. Textbook of veterinary Diagnostic Radiology. W.B. Saunders
Co., 1st. ed. Philadelphia, USA.
34.- Viveros, L.M.L. 1993. Manual de Miología del Miembro Torácico del Canino.
Tesis de Licenciatura FES Cuautitlán UNAM

Anatomía Veterinaria Aplicada FES Cuautitlán UNAM Semestre 2023-1


156

También podría gustarte