Está en la página 1de 30

CONTENIDO:

Derecho laboral en la
historia .
Objeto de la presente clase:

Que el estudiante comprenda la evolución de


los derechos laborales, y que su finalidad
primordial, es compensar la desigualdad
económica, entre el trabajador y el patrono,
otorgándole al trabajador, una protección
jurídica preferente.
La historia del derecho laboral en un aspecto
extenso, debe comprender tres etapas:
• Época anterior a la formación del derecho laboral;
• Periodo que se inicia con sus primeas
manifestaciones en el siglo XIX, hasta tener la
configuración que lo distinguía a mediados del siglo
pasado y se proyecta en la actualidad;
• Las tendencias del futuro;
En épocas anteriores al siglo XIX no se tomaban
consideraciones aspectos de tipo humanitario ni tutelar, que
sostiene hoy en día el derecho laboral.

Esa época la podemos denominar como “prehistoria


laboral” no había asomo del actual derecho de trabajo.

Es de resaltar que en el transcurso del tiempo algunas


instituciones se repiten en distintas sociedades como lo es la
esclavitud y la servidumbre forzada.
Existieron regulaciones laborales en la antigua
Mesopotamia, Egipto, china, Israel, Grecia y Roma.
La esclavitud se practicaba en casi todos los pueblos, dicha
practica era “normal” fue un producto de su respectiva
época y cultura, entre otras causas, de creencias religiosas,
de prejuicios raciales, de las continuas guerras, de la
estratificación social etc.
El prisionero de guerra representaba una fuente barata de
mano de obra, que por lo mismo pasó a ocupar la mayoría
de los puestos de trabajo.
En la antigüedad cada ciudad era una especie de universo
cerrado y por lo mismo debía proveer sus servicios básicos;
de esa cuenta había molineros, panaderos, carpinteros,
yeseros, albañiles, marroquineros, alfareros, herreros, etc.
Así fueron formándose asociaciones básicas en función de la
actividad. Ese primer impulso de organización se conoció con
diferentes nombres, según la región: guildas, estamentos,
colegios, corporaciones o, como más se aceptó, gremios.
Estaban formadas por los jefes de taller, y en cada taller
había tres o más categorías de trabajadores, maestros
oficiales compañero aprendices.
ningún artesano podía ejercer su oficio libremente por
habilidoso que fuera, debía someterse al sistema gremial
vigente en su ciudad tenia que empezar desde abajo, como
aprendiz, y luego con el tiempo ir subiendo en la escala
jerárquica.
Como monopolio, los gremios dejaron marcada su impronta
en la forma en que se reguló la actividad productiva por
varios siglos, este efecto llego hasta nosotros. Como parte
del imperio español en ese entonces durante la época
colonial prevaleció en Guatemala el sistema gremial.
Como ecos de un pasado, no muy lejano, todavía utilizamos a
diario resabios de este sistema que todavía prevalece: a
manera de ejemplo:

• Los maestros de obra que dirigen las construcciones.


• Los aprendices, y que se encuentran en un apartado del
código de trabajo.
• Los colegios profesionales actuales.
En 1776 se abolieron los gremios en Francia. Esa decisión fue
revocada pocos años después regresando los privilegios a los
gremios. La producción en Francia se paralizó y apareció el
terrible fantasma de la hambruna. La situación era
desesperada y estallo con la Revolución Francesa. En 1791,
ya en el nuevo orden, se dictó la llamada Ley Charpellier*
La revolución industrial: el actual derecho laboral emergió
cuando se emancipó de aquel otro que hasta entonces
regulaba y monopolizaba toda normativa relacionada con los
contratos: el derecho civil. Sucedió en la primera mitad del
siglo XIX con ocasión de la llamada revolución industrial.

Esta emergente disciplina jurídica empezó a manifestarse a


través de normas pietistas que reclamaban en ese entonces
condiciones más humanas, o menos rigurosas para los
trabajadores.
son varios los factores que marcaron las relaciones laborales
durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del
siglo XIX. Una de las notas más expresivas fueron las
extensas jornadas de trabajo, las cuales, se ampliaron aún
más con la implementación del nuevo invento del alumbrado
a base de gas pues ya no se dependía de la luz solar en el
invierno y al poderse manipular la iluminación en el centro
de trabajo podían prolongarse las jornadas hasta doce horas
diarias…
contra los excesos laborales tuvo efectos contrapuestos. En
efecto, al negarse los obreros a trabajar en esas bajas
condiciones los industriales extendieron la oferta laboral a
otros trabajadores desempleados y a mujeres y menores de
edad quienes sin tanta resistencia podían realizar muchos de
las actividades mecánicas y repetitivas que los adultos
realizaban.
En esa etapa se carecía de medidas higiénicas, los lugares
donde funcionaban las fabricas eran simples, antiestéticas,
con pisos bajos para no desperdiciar espacio, y ventanas
pequeñas y altas, que casi siempre permanecían cerradas,
para evitar posibles distracciones de los trabajadores, al
enfermo ya no se le aceptaba, la asistencia estatal era
inexistente.
Enfermedades profesionales eran latentes en esa época…
Los efectos que les causaban: deformación en la columna
vertebral, ceguera precoz por la pobre iluminación, sordera
por el permanente ruido de la fabrica, dolencias pulmonares
por respirar cotidianamente químicos, residuos pestilentes y
otras sustancias nocivas, etc…
Las costumbres se relajaron y se fomentó la promiscuidad
tanto de sexos como de edades, el lenguaje entre los
trabajadores era grosero y se volvieron comunes los abusos
contra las obreras, adultos y niñas se incrementó el
alcoholismo y despuntó la prostitución.
Atrapados en una medio que cada amanecer solo les ofrecía
la misma carga diaria de fatiga, enfermedad y miseria, sin
posibilidades reales de romper ese circulo vicioso. Algo hacia
falta para marcar un nuevo derrotero en el orden social.
Etapas en el desarrollo del derecho de trabajo:

Se reconocen tres etapas que varían según el país. Esas


etapas son:
a. De represión
b. De tolerancia
c. De legalización
Etapa de la represión:

Cualquier intervención de grupos organizados era mal visto.


Por lo mismo se prohibieron todos los intentos de los
trabajadores organizados para presionar en el mercado; sus
peticiones y exigencias se calificaron como actos de sedición,
conspiración y pero aún, cualquier iniciativa de huelga era
duramente castigada. Se persiguió a los lideres obreros y se
trató de sofocar esos movimientos
Etapa de la tolerancia:
Ya no se perseguía a la organización obrera, pero tampoco se
les protegía ni se promulgaban leyes que los regulasen.
Sencillamente se les ignoraba, no se les tomaba en cuenta.
Eran visibles cuando sus manifestaciones afectaban el orden
público y se les reducía al orden.

Un aspecto importante en esta etapa era la aceptación que el


derecho de libre asociación también podría ser invocado por
los trabajadores como cualesquiera otros ciudadanos que
querían organizarse
Etapa de la legalización:
A principios del siglo XX, emergió el concepto muy novedoso
de derechos sociales y comienzan los gobiernos a reconocer
la realidad del empuje del movimiento colectivo laboral.
Paulatinamente aceptaron las autoridades que no podrían
ponerse a esa pujanza social y también vieron la
conveniencia de aprovechar políticamente ese movimiento.
En otros casos era necesario atenuar las propias presiones
sociales tan convulsionadas a finales de siglo XIX, el hecho
fue que aquellos movimientos anteriormente perseguidos
marginados, e ignorados, ahora sería reconocidos por la ley;
se emitieron las primeras leyes a favor de las asociaciones
obreros.
Etapa de la legalización:
Ese movimiento legislativo tuvo a su vez dos escalas: el de
reconocimiento de “rango ordinario”: leyes comunes,
aisladas, reconocían derechos de los trabajadores y una fase
de culminación que fue la llamada “constitucionalización de
los derechos laborales”, esto es, que los derechos se
consagraban en su más alta expresión: a nivel constitucional.
Por primera vez las constituciones tenían un elemento
novedoso. Se comprendían dentro de los conceptos de
nación-estado moderno los derechos de los trabajadores,
tanto los individuales como los colectivos.
Etapa de la legalización:
Países que han tenido mérito por ser los primeros en
absorber en su norma jerárquica derechos laborales, entre
ellos:
• Constitución Mexicana de Queretano en 1917 emitida
después de su revolución.
• Constitución de Weimar Alemania, 1919
• Seguidamente fueron haciendo lo propio las diferentes
cartas magnas de países latinoamericanos.
• Guatemala fue hasta en 1945 cuando se plasmaron en
forma sistemática esos derechos, dentro de un sinuoso
laberinto político jurídico al que a continuación citaremos.
Formas de trabajo en la historia de Guatemala

La Conquista: ante la codicia de pensar que podían extraer


oro en México, Perú, también les abría las compuertas de la
esperanza de encontrar depósitos de minerales en la recién
conquistada provincia de Goathemala.
Desilusión que llevaron ya que no había metales preciosos,
los indígenas poco lo utilizaban y no existían grandes minas o
yacimientos, a excepción de jade que poco interés le
causaba al conquistador.
Formas de trabajo en la historia de Guatemala

en su defecto aprovecharon hacerse de los servicios de la


mano de obra para aprovechar la fertilidad de la tierra, pero
por la invasión española se encontraban dispersados, el
primer paso consistió en agruparlos, llevarlos a pueblos
existentes o fundar nuevos. Redujeron a los indios
obligándolos a vivir en pueblos. A eso se llamó
“reducciones”.
*Se cometieron abusos y desmanes, la encomienda o el
repartimiento, son asimismo tristes ejemplos de esos
tiempos.
Época colonial:

En esa primera mitad de los tres siglos de la época colonial


predominó el trabajo forzado en su ignominiosa escala de
variantes, desde vil trabajo esclavo herrado hasta trabajo
pagado pero impuesto. No había ni asomos de otras formas
de organizar el fenómeno del servicio subordinado.
• La encomienda se implementó como una
estructura para el cobro de tributos.
• Los repartimientos como un mecanismo bien
definido de facilitar el trabajo forzado.
• Como antecedente importante de ambas
instituciones, se practicaron las ya referidas
“reducciones” por las que se obligó a los indígenas
a vivir en pueblos.
Historia laboral reciente:

De lo civilista a lo laboral.
Es importante mencionar que el derecho laboral devino del
Derecho Civil, ya que el código civil de 1877 promulgado por
J. R. Barrios tiene una amplia sección de los contratos, uno
de esos contratos civiles es el de trabajo.
En ese apartado del contrato de trabajo, se adiciona el
principio de que “en caso de duda se estará a lo que diga el
patrono bajo palabra”
Historia laboral reciente:

Por su parte, el Decreto No. 1434 de la Asamblea Legislativa


de Guatemala, conocido como Ley de Trabajo de 1926, en su
artículo 1 señalaba que: “el contrato de trabajo se regirá por
las prescripciones del Derecho común y por las disposiciones
especiales de esta ley”. Nos indican que continuaban con el
enfoque civilista
La nueva era:

El factor detonante fue la revolución de octubre que puso fin


a la dictadura de Ubico y Ponce Vaides y promovió una
apertura con aires nuevas, refrescantes. Nuevas ideas
inspiraban a los movimientos sociales, algunas de ellas
extremas. En todo caso la nueva constitución política se
emitió al año siguiente, 1945 y por encargo de esa misma
Constitución el Congreso publicó el Código de Trabajo que
entró en vigencia el 01 de mayo de 1947 como “un regalo a
la clases trabajadora”
Sucesión de leyes de trabajo
• Reglamento de jornaleros, Dto. 177 del 03 de abril de 1877.
• Ley de trabajadores, Dto. 253 de 1894
• Ley protectora de obreros sobre accidentes de trabajo, Dto.
669 del 21 de noviembre de 1906.
• Ley del trabajo, 1906 * principios
• Código de trabajo, Dto. 330. 1947 (legislación comparada)
• Reformas al trabajo, Dto. 1441 mayo 1961 del C.R. (bonos)
• Reforma de 1992, Dto. 64-92 (respecto discriminación..,
permisos, licencias, maternidad, sindicatos, inamovilidad
etc.
Lo que debe legislarse en el futuro

La necesidad, la mayor efectividad y la competencia


internacional reclama más dinamismo. Atención a temas
como: a) El trabajo a tiempo parcial; b) el aprendizaje en
todas sus variantes; c) los diferentes salarios mínimos según
la actividad, d) El teletrabajo; e) aplicación de sistemas
modernos de medición del rendimiento y su retribución. Son
algunas de las materias aún pendiente que los legisladores
deben abordar.
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte