Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACION

CONOCIMIENTO SOBRE RCP AVANZADO QUE POSEE EL PERSONAL DE


ENFERMERIA. SERVICIO DE EMERGENCIA. HOSPITAL VARGAS DE
CARACAS, VENEZUELA. OCTUBRE 2018 A MARZO 2019

Autores:
Jiménez P. Carlos A.
Cárdenas, Andrea
Pinto, Emily
Tutor:
Prof. Asdrúbal Velasco

Caracas, Marzo de 2019


DEDICATORIA

A nuestros Padres, familiares y amigos, que de una u otra forma


estuvieron apoyándonos en este proceso de crecimiento profesional, pese a las
circunstancias siempre creyeron en nosotros, dándonos sus palabras de aliento
para no caer en deserción y seguir hasta el final de la meta propuesta, la cual es
formarnos como Licenciados en Enfermería.

A cada uno de los profesores y monitores docentes que nos brindaron sus
conocimientos bajo la virtud de la paciencia durante estos 2 años y medio de
profesionalización.

Autores
Jiménez P. Carlos A.
Cárdenas, Andrea
Pinto, Emily

ii
AGRADECIMIENTO

Primeramente a la Dra. Yudith Barrera por brindarnos la oportunidad de ingresar


a este programa de profesionalización que con mucho esfuerzo, dedicación y
vocación nos mantuvo a flote durante este proceso. Gracias siempre profesora por
enseñarnos lo valioso y enriquecedor de seguir forjando las bases de un mejor
futuro en el ámbito de la enfermería.

A todos aquellos que conforman la promoción N° I del programa de


profesionalización de Enfermería en la Universidad de los Andes Ext. Caracas,
que durante los momentos más difíciles fuimos de apoyo mutuo, con consejos,
anécdotas, vivencias y muchas risas.

A todas y cada una de las instituciones hospitalarias que nos brindaros sus
espacios para seguir formándonos.

Al personal administrativo del Colegio Tirso de Molina, que nos acobijaron en


sus aulas en los momentos que más lo necesitábamos.

Autores
Jiménez P. Carlos A.
Cárdenas, Andrea
Pinto, Emily

iii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria………………………………………………………………...…… ii
Agradecimiento……………………………………………………………. iii
Índice general………………………………………………………….....…… iv
Índice de tablas...……………………………………………………….…… vi
Índice de graficas……………………………………………………………
RESUMEN…………..………………………………………………..……
INTRODUCCIÓN……………………..……………………………………… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION


1.1 Planteamiento del problema………………………….……..….…...……
1.2 Objetivos de la investigación…………………………..….……..….……
  1.2.1 Objetivo general.........................................................................
  1.2.2 Objetivos específicos.....................................................................
1.3 Justificación de la investigación…………………………………………
1.4 Consideraciones éticas…………………………………….…….….……

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………
2.2 Bases teóricas………………..……..……………………………………

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


3.1 Tipo y diseño de la investigación…………………………………..……
3.2 Población muestral……………………………….…….…………..…….
3.3 Sistema de variable y su operacionalización………………….......…
3.4 Técnica e instrumento de recolección de la información y su
validación. ……………………………………………………………..………
3.5 Procedimiento para la recolección de datos………………………….
3.6 Plan de tabulación y análisis estadístico de los resultados…………...

iv
CAPITULO IV. PRESENTACION DE DATOS Y ANALISIS DE LOS
RESULTADOS
4.1 Presentación y análisis de los resultados………….………….……

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 Conclusiones……………………………………………………………..
5.2 Recomendaciones...............................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................

ANEXOS………………………………………………………………………

v
ÍNDICE DE TABLAS (SI LAS HAY)

Tabla Nº Contenido Pág.

1. Operacionalización de la variable.

Dimensión:

2.
Indicadores:

Dimensión:

vi
ÍNDICE DE GRAFICAS (SI LAS HAY)

Gráfico Nº Contenido Pág.

1.

2.

vii
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

CONOCIMIENTO SOBRE R.C.P. AVANZADO QUE POSEE EL PERSONAL DE


ENFERMERIA. SERVICIO DE EMERGENCIA. HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
VENEZUELA. OCTUBRE 2018 A MARZO 2019
Autores:
Jiménez P. Carlos A.
Cárdenas, Andrea
Pinto, Emily
Tutor:
Prof. Asdrúbal Velasco
Año: 2019
RESUMEN

Objetivo:

Metodología:

Resultados:

Conclusión:

Palabras Claves:

viii
INTRODUCCIÓN

Los conocimientos básicos y avanzados para aplicar RCP son


fundamentales en la vida laboral diaria de cualquier profesional de la salud, y más
si esté está involucrado en unidades críticas donde debe responder de manera
inmediata y eficaz para prolongar la vida de los usuarios.
Los profesionales de enfermería como parte fundamental del equipo

Para lograr esto, se estructuró la investigación en cinco capítulos:


Capítulo I. El Problema de investigación, describe el planteamiento del
problema, los objetivos de la investigación: general y específicos, la justificación y
las consideraciones éticas.
El Capítulo II. Marco Teórico, hace referencia a los antecedentes que tienen
relación con la investigación y las bases teóricas.
El Capítulo III. Marco Metodológico, donde se expone el tipo y diseño de la
investigación, población y muestra, el sistema de variable y su operacionalización,
el instrumento de recolección de la información y su validación, el  procedimiento
para la recolección de datos y el plan de tabulación y el análisis estadístico de los
resultados.
El Capítulo IV. Presentación de datos y análisis de los resultados de la
investigación, y el Capítulo V, que presenta las conclusiones y recomendaciones.
Finalmente, se incluyen las referencias bibliográficas y los anexos, instrumento de
recolección de la información y sus validaciones respectivas.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El conocimiento es uno de los pilares fundamentales en la vida del ser


humano para la comprensión de diversos factores que se presenten a lo largo de
la existencia del mismo; este ayuda al desenvolvimiento de aptitudes los cuales
pueden ser adquiridos a través del estudio y la práctica. De acuerdo a Muñoz y
Riverola (2003 p.3), el conocimiento “es la capacidad para resolver un
determinado conjunto de problemas”. Vemos entonces que existen parámetros
fundamentales a la hora de que el profesional de enfermería aplique sus
conocimientos en la unidad que se esté desenvolviendo o en cualquier área del
recinto hospitalario, como en el caso de saber los signos y síntomas que presente
un usuario para la ejecución de Reanimación o Resucitación Cardiopulmonar
(RCP) Básico, para posteriormente hacer uso de la RCP avanzada.
La RCP avanzada comprende el conjunto de medidas que deben aplicarse
para el tratamiento definitivo de la RCP hasta el restablecimiento de las funciones
cardiaca y respiratoria. Para ello se optimiza al máximo el transporte de oxígeno,

2
mientras se efectúa el diagnóstico y tratamiento específico de la causa de la
Parada o Paro Cardiorrespiratorio (PCR). (Ibarra de la R, Ulloa y Frías, s/f)
Durante esta fase se completan los pasos A, B, C de la RCP básica con
ayuda de equipo auxiliar, continuando con los pasos D (vías venosas, drogas,
fluidos), E (monitorización estable y diagnóstica ECG), y F (tratamiento de las
arritmias cardiacas). Precisa de equipamiento y debe ser efectuada por personal
con formación específica en estas técnicas.
En el año 2015 la American Heart Association (AHA), publicó la última
actualización de las guías de práctica clínica de RCP y cuidados cardiovasculares
de emergencia. En uno de los capítulos se enfoca las diversas intervenciones del
soporte vital cardiovascular avanzado en el paciente adulto, entre las que se
incluye el manejo avanzado de la vía aérea, algoritmos terapéuticos para los
ritmos cardíacos causantes de PCR, descripción básica de las terapias eléctricas,
algunos aspectos de los cuidados iniciales de los pacientes en estado de postparo
cardiorrespiratorio y finalmente el pronóstico de los pacientes con PCR. (Gullas,
2015)
La RCP avanzada se basa en el reconocimiento inmediato y activación del
sistema de urgencia, en la reanimación cardiopulmonar temprana y de calidad, en
la desfibrilación rápida, terapia farmacológica, manejo avanzado de la vía aérea y
ventilación y en el monitoreo de variables fisiológicas. Las medidas van
encaminadas al tratamiento de la fibrilación ventricular, a la taquicardia ventricular
sin pulso, y a la actividad eléctrica sin pulso y asistolia.
En consecuencia, la RCP tiene dos niveles, el primero corresponde al apoyo
vital básico que incluye el reconocimiento del paro, activación del código azul y la
reanimación básica. El segundo corresponde al apoyo vital avanzado y se refiere a
los intentos por restablecer la circulación natural utilizando la RCP básica más el
control avanzado de la vía respiratoria, intubación endotraqueal, desfibrilación y
medicamentos intravenosos. (Díaz, Medina y Hernández, 2004)

3
De acuerdo a Latorre (2004), datos estadísticos muestran resultados de
reanimaciones exitosas en 55% de los casos, egresos con personas vivas en 25%
y sobrevida a un año en 4% a 20%. Estas cifras confirman la necesidad de seguir
desarrollando estrategias dirigidas a la capacitación en reanimación al profesional
de la salud que permitan lograr un número significativo de reanimaciones exitosas,
cuyo propósito sea la sobrevida de las personas. El éxito de la reanimación
depende de una serie de factores como personal idóneo, donde los profesionales
de la salud que intervienen en las maniobras de reanimación deben estar
preparados y los servicios de atención deben poseer capacidad técnica, científica
y humana; y el trabajo en equipo, que busca mejorar la realización de las
maniobras, minimiza el tiempo de atención directo a las personas y logra el éxito
de los resultados.
En este sentido, los resultados de la reanimación se ven reflejados en la
sobrevida, recuperación y restauración de las funciones vitales; el
desconocimiento de las maniobras de RCP por el personal de salud responsable
de su atención supone un desenlace fatal, es por esto que el profesional en
enfermería debe adquirir y desarrollar un rol fundamentado en el proceso de
atención disciplinar que permita de una forma sistemática y lógica valorar, planear
y ejecutar las acciones de cuidado.
Con base a lo anterior en un estudio realizado por De la Chica, Colmenero,
Chavero, Muñoz, Tuero y Rodríguez (2009), señalan que “entre los factores
asociados a la mortalidad tras un episodio de PCR hospitalaria, la cualificación del
personal sanitario es un factor modificable mediante el entrenamiento adecuado”.
Es decir, demuestra la importancia del manejo de las maniobras adecuadas antes,
durante y después de la reanimación por parte del personal de enfermería, en este
caso. Por su parte, el papel de enfermería es decisivo en estas situaciones, y sus
conocimientos sobre la RCP tienen que formar parte de su bagaje profesional,
manteniéndose en una continua actualización. La actuación de los profesionales

4
sanitarios en situaciones de emergencia está regulada por numerosa normativa
ético-legal. Las decisiones tomadas en estas circunstancias han de ser reflexivas,
precisas y rápidas; por lo tanto los conocimientos actualizados combinados con la
práctica y materiales adecuados pueden evitar muchas muertes y así prolongar la
vida tanto de adultos como de nuños. (Diez, 2014)
De igual modo, la coordinación oportuna y precisa de las maniobras,
garantiza la optimización de recursos, organización de funciones, el medio para la
consecución de objetivos y armonización de las decisiones, asó como determina
la probabilidad de supervivencia. En este caso el tiempo se considera una regla de
oro puesto que las personas con interrupción de la circulación y respiración en un
tiempo menor de cuatro minutos tienen mayor probabilidad de recuperación total si
la RCP se administra en forma rápida en los siguientes cuatro minutos. Es de
recordar que durante la reanimación no se puede olvidar al paciente como
persona integral digna de respeto y atención oportuna y adecuada; la reanimación
reta a los profesionales de la salud a tomar decisiones rápidas, bajo presión y en
escenarios dramáticos requiriendo seguridad absoluta y autocontrol.
A raíz de lo anterior, el rol del profesional en enfermería en la reanimación
cardiopulmonar se desarrolla en tres etapas. En cada uno de los momentos se
debe garantizar la conservación de los aspectos éticos manteniendo el respeto, la
privacidad de la persona así como las decisiones anticipadas determinadas por la
familia o por el mismo individuo acerca de la No Reanimación. El personal de
enfermería debe completar la reanimación con unos cuidados específicos
enfocados al aumento de la supervivencia y la disminución de las posibles
secuelas neurológicas. Estas etapas son: a) antes de la reanimación, donde debe
considerar una serie de aspectos fundamentales que le permiten estar preparado
en el momento de actuar en la reanimación; b) durante la reanimación, etapa que
se inicia con la identificación rápida y oportuna del paro cardiorrespiratorio, la
aplicación de la cadena de supervivencia y el seguimiento correcto de algoritmos

5
para el manejo de arritmias, y c) después de la reanimación, donde el rol del
profesional de enfermería debe estar dirigido a una serie de intervenciones que
garantizan el final de una reanimación exitosa. (Achury, 2009)
El escaso uso de la RCP Avanzada, representa una fuerte incidencia con
respecto a las múltiples posibilidades de mortalidad que puede generar el no
aplicarlo correctamente a la población que presenten todos los criterios que lo
amerite, por ello es fundamental evaluar el nivel de conocimiento que posee el
personal de enfermería que labora en el servicio de Emergencia del Hospital “Dr.
José María Vargas” de Caracas, en cuanto a la R.C.P. Avanzada, poder
determinar donde se presentan déficit y dudas en relación al tema, por lo
consiguiente así poder actualizar el contenido del mismo. Con esto se puede
garantizar la evolución de información y la capacitación para el personal de
enfermería al momento de presentarse una situación de crisis donde deba
aplicarse la maniobra. El Hospital es un centro de salud tipo III el cual está ubicado
en el Municipio Libertador del Distrito capital al oeste de la ciudad de Caracas, y
atiende a la población en general menos gestantes y parturientas.
Las evaluaciones de algunos profesionales así como de las experiencias
vivenciales a través de la práctica hospitalaria, evidencias la existencia de
problemas en la ejecución por parte de los profesionales que intervienen en una
maniobra de RCP. En la mayoría de los casos el personal de enfermería posee un
desconocimiento en el uso de medicamentos adecuados, dosis y el uso del
desfibrilador, los cuales pueden llevar a la muerte del paciente al presentarse
emergencias que lo ameritaban, a su vez algunos profesionales manifestaron
tener poco conocimiento o no simplemente no saber de ello, lo cual nos motivó a
realizar esta investigación.
Por ser la Sala de Emergencia un servicio de alta demanda motivacional, el
estrés y la tensión durante la reanimación cardiopulmonar, sumada a la falta de
conocimiento, el difícil acceso vascular y a la poca experiencia en la intervención

6
del PCR, conlleva a la falta de habilidades y destrezas, por lo que el rol del
personal de enfermería es primordial en éste proceso. En este sentido, surge la
siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el conocimiento sobre RCP
Avanzado que posee el personal de enfermería que labora en el Servicio de
Emergencia del Hospital Vargas de la ciudad de Caracas, Venezuela, durante el
período octubre 2018 a marzo 2019?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Identificar el conocimiento sobre RCP Avanzado que posee el personal de


enfermería que labora en el Servicio de Emergencia del Hospital Vargas de la
ciudad de Caracas, Venezuela, durante el período octubre 2018 a marzo 2019.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Caracterizar al personal de Enfermería que labora en el Servicio de


Emergencia del Hospital Vargas de Caracas.
2. Identificar el conocimiento acerca de la reanimación cardiopulmonar.
3. Determinar el conocimiento acerca de las maniobras antes de la fase de
reanimación.
4. Determinar el conocimiento acerca de las maniobras durante de la
reanimación.
5. Determinar el conocimiento acerca de las maniobras después de la
reanimación.

1.3. Justificación de la investigación

7
Aunque parezca evidente que el profesional de enfermería tenga
conocimientos en relación a lo que es la R.C.P, no es así, el conocimiento debe
ser impartido y actualizado periódicamente en la institución hospitalaria. Con ésta
investigación se pretende determinar el conocimiento que posee el personal de
enfermería sobre R.C.P. Avanzado que labora en el Servicio de Emergencia del
Hospital Dr. José María Vargas de Caracas. Es tema es de suma importancia para
todo el recinto hospitalario ya que no solo las unidades especializadas como UCI y
Emergencia deben de poseer dichos conocimientos, también las áreas de
hospitalización y consulta, para ampliar las habilidades del personal y así
prolongar la vida de algún usuario que lo amerite.
Según Cordero (2002), es indispensable destacar la importancia que
adquieren la superación y el desarrollo profesional, atacando de manera
sistemática todos los puntos vulnerables de nuestra profesión. La enfermería de
este siglo quiere un profesional cuya preparación lo lleve a un ejercicio de mayor
autonomía, con mayor competencia técnica y científica y con el más acentuado
espíritu humanístico.
Tanto la institución hospitalaria como los profesionales de la salud, se verán
beneficiados de esta investigación, ya que se le brinda herramientas al adjunto
docente para que imparta el conocimiento actualizado en las diferentes unidades
sobre R.C.P avanzado y mejor la calidad de vida de los usuarios.
La relevancia de estudiar la R.C.P avanzada es instruir, reforzar y fomentar
el conocimiento de dicho tema, promoviendo al personal de enfermería para que
se mantenga en un constante crecimiento profesional ya que es sumamente
provechoso a la hora de ejecutar esta técnica.

8
1.4. Consideraciones éticas

De acuerdo con los parámetros establecidos en la American Heart


Association con respecto a las formas, maneras, procedimientos, cuando y cuando
no aplicar RCP Avanzado, y en la Ley Del Ejercicios Profesional De La Enfermería
en su Capítulo V Del Secreto Profesional, el presente informe de investigación se
realizó aplicando ciertos parámetros para salvaguardar la identidad de aquellos
que fueron tomados en cuenta para la realización de las entrevistas y encuestas
como el de no hacer público sus nombres y apellidos.

Capítulo V Del Secreto Profesional

Articulo 18.- El secreto profesional es inviolable, y el o la profesional de la


enfermería está obligado a guardarlo. Igual obligación y en las mismas
condiciones se impone a los estudiantes de enfermería.
En el ámbito metodológico se aplico en cuanto a no dar a conocer
información de identificación de los profesionales entrevistados y encuestados
para ampararlos de implicaciones ético-legales.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

De acuerdo a Balcázar, Mendoza y Ramírez (2015), el pronóstico de vida


para un paciente en paro cardiorrespiratorio es directamente proporcional al
entrenamiento del personal que atiende al paciente e inversamente proporcional al
tiempo que transcurre entre el paro y el inicio de una reanimación cardiopulmonar
9
eficaz. En este sentido, los autores investigaron acerca de la reanimación
cardiopulmonar: nivel de conocimientos entre el personal de un servicio de
urgencias. El objetivo fue determinar los conocimientos en reanimación
cardiopulmonar entre el personal de salud que labora en un servicio de urgencias.
Con relación a los materiales y métodos fue un estudio descriptivo y transversal, y
en él se evaluó el conocimiento en reanimación cardiopulmonar de 122 médicos y
enfermeras del servicio de urgencias mediante un cuestionario de 20 preguntas.
Se determinaron asociaciones causales con la prueba de χ2. Los resultados
obtenidos fueron los siguientes: el 89.3% de los encuestados demostraron
conocimientos insatisfactorios: la formación académica del personal está asociada
con el nivel de conocimientos (p = 0.000), y la especialidad de urgencias médicas
demostró tener mejores conocimientos en reanimación cardiopulmonar (p =
0.000). Los investigadores concluyen que existen deficiencias graves en los
conocimientos de reanimación cardiopulmonar, por lo que es necesario iniciar
cursos y talleres de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada certificados
por la American Heart Association.
El antecedente es de gran importancia ya que demuestra la necesidad del
personal de enfermería de conocer acerca de la reanimación cardiopulmonar en
un servicio de urgencia hospitalaria.
Igualmente Brazález, García y Turrión (2012), realizaron un estudio
relacionado con el Autoconocimiento y habilidades en reanimación cardiopulmonar
del personal enfermero de nefrología. El objetivo fue evaluar los conocimientos
que poseen los profesionales enfermeros que trabajan en las salas de
hemodiálisis sobre la organización y protocolización de la RCP, así como la
percepción de sus conocimientos, necesidades de formación y habilidades en
RCP. Fue un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico. Se aplicó una
encuesta anónima a enfermeras (os) que trabajaban en las unidades de
Hemodiálisis de los centros de nuestra comunidad. La encuesta fue creada por las

10
autoras del estudio y avalada por 3 miembros de la comisión de RCP del hospital
de referencia. Constaba de 35 ítemes, donde se cuestionaban aspectos relativos
a: datos sociodemográficos, formación recibida y experiencia profesional,
información sobre la organización y protocolo de la RCP en su unidad,
autovaloración y evaluación de conocimientos y habilidades en los procedimientos
y técnicas de RCP básica y avanzada. Los resultados muestran que el 88,7%
habían realizado algún curso de RCP (básica o avanzada); el 85.4% sabían que
se realizaban cursos de formación en su centro pero en un 57.3% no sabían la
frecuencia. El 100% estaba de acuerdo en que es necesaria la formación
enfermera en RCP, con una frecuencia anual en el 56%. El 50% del personal
encuestado se consideró un profesional suficientemente preparado para actuar de
forma correcta ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). Experiencia: 70% del
personal había presenciado y/o participado en una PCR durante su trayectoria
profesional. El 56% considera a la enfermera nefrológica como parte importante
del personal que realiza la RCP en las unidades Hemodiálisis. Y un 96% de los
encuestados afirmaban que debería existir un equipo de RCP. En cuanto a la
autovaloración de conocimientos globales en RCP: promedio de puntuación es de
6.76/10. El aspecto mejor valorado era la canalización de una vía periférica y el de
menor puntuación el relativo a la interpretación de electrocardiogramas. Con
relación a la evaluación del conocimiento: de las 8 preguntas que se les realizó
sobre aspectos de la RCP se obtuvo un promedio de 3.9/10 Hay diferencias entre
los que realizaron curso de RCP y los que no con notas de 4 y 3.5 sobre 10,
respectivamente. En conclusión, el nivel de formación y conocimiento del personal
sanitario ha de considerarse, en general bajo. Según los autores, no coincide con
el nivel medio - alto que se obtiene en la autovaloración de sus conocimientos.
Hay además una gran sensibilización sobre la enseñanza y organización de la
RCP en las unidades de Hemodiálisis.

11
La importancia de la investigación radica que está directamente relacionada
con la variable principal, relacionada con el conocimiento acerca de la RCP tanto
básica como avanzada, en éste caso.
Lara y Rojas (2004), investigaron acerca de la Capacitación sobre
reanimación cardiopulmonar básica a personal de enfermería por criterios de
conocimiento, aptitud y actitud. De acuerdo a los autores, el paro
cardiorrespiratorio (PCR) es la interrupción repentina y simultánea de la
respiración y funcionamiento del corazón. El apoyo vital básico permite evitar la
insuficiencia circulatoria y respiratoria. En promedio los pacientes que sobreviven
al PCR son aquellos en que la reanimación se inicia durante los primeros cuatro
minutos. El objetivo de la investigación se centró en evaluar el conocimiento,
aptitud y actitud del personal de enfermería en reanimación cardiopulmonar básica
antes y después de un proceso educativo. Con relación a la metodología se
impartió durante un periodo de 5 meses un curso-taller a 40 enfermeras del área
de hospitalización, con una evaluación al inicio y al final del proceso educativo. La
variable fue capacitación con 3 criterios: conocimiento con valor de 20 puntos,
habilidad 30 y actitudes 40. El tipo de muestreo fue estratificado, los instrumentos
fueron validados a través de ronda de expertos y calificados por el propio
investigador. Se consideró capacitada, a la persona que logró aprobar los 3
criterios. En cuanto a los resultados, en la evaluación inicial ninguna enfermera
logró calificar como capacitada y en la evaluación final 85%, y en conclusión, el
resultado del proceso educativo se consideró de bueno a excelente y los
resultados finales muestran alto porcentaje de enfermeras capacitadas.
Con base al antecedente, aunque la investigación se trató de evaluar el
conocimiento del personal de enfermería en reanimación cardiopulmonar básica,
lo importante de ella, es que permite ver el progreso de la capacitación del
personal de enfermería a través de los cursos – talleres en un área de

12
hospitalización. A la larga lo que se busca es garantizar la eficiencia y efectividad
a la hora de asistir al paciente.
Según Dra Olvera (2002), en su artículo La Educación en las Maniobras de
Reanimación cardiopulmonar y Cerebral es la Clave del Éxito. El número de
muertes ocurridas anualmente, sus causas y las circunstancias en las que
suceden, han puesto de manifiesto la necesidad de intervenir a un número mayor
de personas con programas educativos. En Estados Unidos de Norteamérica
ocurren aproximadamente 360,000 muertes al año, de éstas, la causa
predominante es la de origen cardiovascular que ocurre invariablemente fuera del
hospital.
Haciendo énfasis en la investigación anterior, se pudo evidenciar que es
primordial reforzar e instruir al personal de enfermería en las distintas unidades
médicas, ya que esto puede disminuir el índice de mortalidad de los usuarios.
Palencia (2006), en su artículo Reflexión sobre el ejercicio docente de
enfermería en nuestros días. La integración de las funciones docente-asistencial-
administrativas y de investigación del docente de enfermería, con el contexto
donde se desarrollan las prácticas educativas, puede ser una fórmula para
disminuir el divorcio entre la teoría y la práctica que se da actualmente en muchas
universidades, en el cual el docente desarrolla teorías que no se adaptan o se
adaptan poco a la realidad de la práctica profesional de enfermería. Esta
formación, denominada “desde adentro”, incluye el conocimiento por parte de cada
docente de enfermería de la realidad existente en cada área de trabajo y el
compromiso con una adecuada formación profesional, donde el educando
desarrolle capacidad de reflexión, investigación y de construcción de su
conocimiento.
En congruencia a lo anteriormente mencionado, el personal administrativo-
asistencial está en su deber el impartir conocimientos teóricos-prácticos para
reforzar las destrezas del personal de enfermería, basándose en teorías ya

13
existentes que pudiesen ser mejoradas y actualizadas en el día a día de manera
recurrente.

2.2. Bases Teóricas

Reanimación cardiopulmonar: conceptos generales

El paro cardiaco el cese de la actividad mecánica cardiaca, en esta situación


el cese de la actividad contráctil del corazón se traduce clínicamente en anoxia
tisular afectando diferentes órganos de la economía, especialmente al Sistema
Nervioso Central, lo que implica el cese de la actividad respiratoria; de aquí que
este concepto sea utilizado indistintamente como paro cardio respiratorio.
La reanimación cardiopulmonar avanzada es el conjunto de maniobras
dirigidas a restablecer las funciones respiratorias y circulatorias del individuo con
el objeto de mantener la vida. Se dispone de equipamiento médico y personal
entrenado para optimizar la reanimación cardiopulmonar.
Es importante conocer ciertos criterios anatómicos, fisiológicos y
electrocardiográficos para poder realizar las maniobras y técnicas de la RCP
Avanzada.
El sistema de conducción eléctrica esta inicia en el nodo sinusal (NS)
dividiendo la carga eléctrica en 4 ramas internodales, yendo una de estas a la
aurícula derecha (Bachmann’s), llegando al nodo auriculoventricular (AV); la
conducción pasa por el haz de his dividiendose en la rama derecha y rama
izquierda, pasando a las fibras de Purkinje para de este modo finalizar la
conducción eléctrica y generar el latido cardiaco.
Los ritmos y condiciones de paro cardiaco electrocardiográficamente se
evidencia en pacientes de paro cardiaco cuando se encuentran en los siguientes
ritmos los cuales se definen a continuación:

14
Fibrilación ventricular (FV): los ventrículos constan de musculo miocárdico el cual
puede estar afectado por isquemia, infarto o necrosis, el cual produce una
asincronia caótica de despolarización y repolarizacion ventricular, debido a esta
desorganización en la despolarización ventricular, los ventrículos no pueden
contraerse en conjunto y no generan un gasto cardiaco ya que se encuentra
agitado y no realiza el bombeo de sangre. Esta se manifiesta teniendo ausencia
de pulso, colapso, falta de respuesta del individuo, respiraciones agónicas, apnea
y muerte súbita. Existen dos tipos de FV, FV fina y gruesa.

Actividad eléctrica sin pulso (aesp): los impulsos eléctricos se producen siguiendo
un patrón organizado sin generar la contracción miocárdica; esta pudiese tener un
llenado ventricular insuficiente o contracciones ventriculares ineficientes; puede
haber presencia de tensión arterial. Esto también podría definirse como
disociación electromecánica. Se manifiesta clínicamente por colapso, falta de
respuesta del individuo, no hay detección de pulso, respiraciones agónicas o
apnea, no se observan ritmos sostenibles en monitor.

Asistolia: no se evidencia presencia de actividad eléctrica en monitor. Se


manifiesta clínicamente por falta de respuesta del individuo, colapso, respiraciones
agónicas o apnea, ausencia de pulso ni presión arterial, muerte.

Taquicardia ventricular (TV): esta a su vez se subdivide en taquicardia ventricular


monoformica y taquicardia ventricular poliformica. La taquicardia ventricular
monoformica se define como: la conducción de los impulsos son lentos alrededor
de la lesión ventricular (infarto o isquemia) estas áreas sirven como foco
ectópicos. Debido a estas áreas afectadas se pueden producir impulso con un
ciclo circular y así dar entrada al fenómeno de reentrada y despolarizaciones

15
rápidas y repetitivas. Presenta las siguientes manifestaciones clínicas como
disminución del gasto cardiaco, hipotensión, ortostasis, sincope, limitaciones para
realizar esfuerzo físico.

Taquicardia poliformica: la condición de los impulsos se tornan lentos alrededor de


las áreas afectadas por la lesión ventricular, infartos o isquemias. Estas áreas
afectadas hacen impulsos ectópicos, focos irritables y surgen de múltiples áreas
del ventrículo. Debido a eso su nombre. Estas áreas afectadas pueden hacer que
los impulsos sigan un en curso, dando lugar el fenómeno de reentrada y
despolarizaciones repetitivas y rápidas. Se manifiesta por lo general disminución
del ritmo cardiaco, hipotensión, perfusión deficiente, sincope, pulso débil o
ausente. Esta TV casi nunca es sostenida.

El apoyo vital básico (AVB): Se refiere a maniobras que se le realizan a una


persona en Paro Cardiaco y/o Respiratorio, para mantener o recuperar la función
Circulatoria y Respiratoria mediante el uso de compresiones torácicas externas y
aire espirado desde los pulmones de un reanimador para garantizar el transporte
de oxígeno indispensable para la preservación de los órganos vitales,
especialmente el cerebro, mientras se consigue revertir la alteración
fisiopatológica responsable del cuadro clínico. (Corresponde a la Ventilación boca
nariz)
El apoyo vital cardiaco avanzado: Maniobras que se le realizan a una
persona en Paro Cardiaco y/o Respiratorio, para restaurar la circulación
espontánea, optimizar la ventilación y estabilizar el sistema Cardiovascular para la
preservación de la función cerebral.
La cadena de supervivencia: es un conjunto de actuaciones en cadena, que
cuando se ponen en marcha en forma ordenada y rápida durante los primeros

16
minutos de un paro cardio respiratorio, mejora la tasa de supervivencia de la
víctima.

Maniobras antes de la fase de reanimación

Se anima a los reanimadores entrenados a que realicen simultáneamente


varios pasos (comprobar la respiración y el pulso al mismo tiempo). Con el
propósito de reducir el tiempo transcurrido hasta la primera compresión torácica.
Los equipos integrados de reanimadores con un amplio entrenamiento
pueden usar un método coreográfico consistente en la realización de varios pasos
y evaluaciones de manera simultánea y no de forma secuencial, como hacen los
reanimadores que intervienen solos (por ejemplo, un reanimador activa el sistema
de respuesta de emergencia mientras otro inicia las compresiones torácicas, un
tercero realiza las ventilaciones o trae el dispositivo de bolsa mascarilla para las
ventilaciones de rescate y un cuarto trae y prepara un desfibrilador.
Se resalta aún más la importancia de la rcp de alta calidad utilizando
objetivos de rendimiento (compresiones con la frecuencia y profundidad
adecuadas, permitiendo una completa descompresión entre una compresión y
ptra, reduciendo al mínimo las interrupciones en las compresiones torácicas y
evitando una excesiva ventilación.
Para permitir una descompresión de la pared torácica completa después de
cada compresión, los reanimadores deben evitar apoyándose sobre el tórax entre
las compresiones.
Se aclara criterios para minimizar las interrupciones con el objetivo de
alcanzar la fracción de compresión torácica más alta posible, de al menos 60%.
Los profesionales de la salud deben solicitar ayuda ante una víctima que no
responde, pero sería conveniente que un profesional de la salud continuase
evaluando la respiración y el pulso de forma simultánea antes de activar

17
totalmente en sistema de respuesta a emergencias. El propósito de esto es reducir
los retrasos en la medida de lo posible y promover una evolución simultánea y una
respuesta rápida y eficiente, en lugar de un abordaje paso a paso lento y
metódico.

Maniobras durante de la reanimación

Profundidad de la compresión torácica durante la RCP manual, los


reanimadores deben realizar compresiones torácicas con una profundidad de al
menos 5 cm (2 pulgadas) en un adulto de complexión normal evitando una
profundidad excesiva (más de 6 cm 0 2.4 pulgadas). Una profundidad de
compresiones de unos 5 cm se asocia a una mayor probabilidad de obtener una
evolución clínica favorable en comparación con compresiones más superficiales.
Si bien hay menos pruebas de la posible existencia de un umbral superior por
encima del cual las compresiones podrían ser demasiado profundas, en un
reciente estudio de reducido alcance se sugiere que una profundidad excesiva de
la compresión torácica más de 6 cm podría ocasionar lesiones, aunque ninguna de
ellas entrañaría riesgo para la vida de la víctima. La profundidad de compresiones
podría ser difícil de valorar si no se utilizan dispositivos de retroalimentación, y la
identificación de los limites superiores de profundidad de compresiones podría
resultar complicada. Es importante que los reanimadores sepan que las
compresiones tienden más a ser demasiado superficiales que demasiado
profundas.
Descompresiones torácicas es razonable que los reanimadores eviten
apoyarse sobre el tórax de la víctima entre las compresiones para permitir la
descompresión de la pared torácica completa en adultos que han sufrido un paro
cardiaco. La descompresión de la pared torácica completa se produce cuando el
esternón regresa a su posición natural o neutra durante la fase de descompresión

18
de la RCP. La expansión de la pared torácica crea una presión intratoracica
negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo sanguíneo
cardiopulmonar. Apoyándose sobre la pared torácica entre las compresiones
impide la descompresión de la pared torácica. Una descompresión incompleta
eleva la presión intratoracica y reduce el retorno venoso, la presión de perfusión
coronaria y el flujo de sangre del miocardio; además, puede influir en el resultado
de la reanimación.
Frecuencia de las compresiones torácicas: en victimas adultas de paro
cardiaco, es razonable que los reanimadores apliquen una frecuencia de 100 a
120 lpm. La frecuencia de compresión mínima recomendada se mantiene en 100
lpm, se ha añadido un límite superior de la frecuencia de 120 lpm porque una
amplia serie de registros indico que, por encima de 120 lpm, la profundidad de las
compresiones disminuye cuanto más aumenta la frecuencia. Por ejemplo, la
proporción de compresiones con una profundidad inadecuada era de en torno al
35% para una frecuencia de 100 a 119 lpm, pero aumentaba hasta el 50% cuando
la frecuencia era de 120 lpm a 139 lpm y hasta el 70% cuando la frecuencia era
superior a 140 lpm.
Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas los
reanimadores deberían tratar de minimizar la frecuencia y la duración de las
interrupciones de las compresiones con el fin de administrar el máximo número de
compresiones por minuto. Las interrupciones de las compresiones torácicas
pueden entenderse como parte de los cuidados necesarios (análisis de ritmo y
ventilación) o tener un origen imprevisto (distracción del reanimador). La fracción
de compresión torácica es una medición de la proporción del tiempo total de
reanimación en el que se llevan a cabo las compresiones. Es posible aumentar la
fracción de compresión torácica reduciendo las pausas entre las compresiones
torácicas. El objetivo óptimo de la fracción de compresión torácica no se ha
definido. La incorporación de una fracción de compresión objetivo tiene por

19
finalidad limitar las interrupciones en las compresiones y maximizar la perfusión y
el flujo sanguíneo coronario durante a RCP.
Ventilación durante la RCP con un dispositivo avanzado para la vía aérea
puede resultar razonable que el profesional administre 1 ventilación cada 6
segundos ( ventilaciones por minuto o 2 ventilaciones cada 30 compresiones
torácicas) mientras se realizan las compresiones torácicas continuas( es decir,
durante la RCP con un dispositivo avanzado para la vía aérea. Esta sencilla
frecuencia única para adultos (en lugar de una serie de ventilaciones por minuto)
debería ser más sencilla de aprender, recordar y aplicar.
Prioridad de las descargas frente a la RCP en el caso de un paro cardiaco en
una víctima adulta con un testigo presencial y con disponibilidad inmediata de un
DEA (desfibrilador externo automático) o un desfibrilador convencional, es
razonable que se utilice el desfibrilador lo antes posible. En el caso de víctimas
adultas que sufran un paro cardiaco sin monitorización o cuando no hay DEA o
desfibrilador convencional accesible de inmediato, es razonable que la RCP se
inicie mientras se intenta conseguir y aplicar el desfibrilador, y que la
desfibrilación, si esta indicada, se intente en cuanto el dispositivo esté listo para
usarse. En numerosos estudios se ha abordado la cuestión de si se obtiene algún
beneficio al realizar compresiones torácicas durante un periodo de tiempo
determinado (por lo general, entre minuto y medio y tres minutos) antes de la
administración de la descarga en cuanto el DEA está preparado; sin embargo, no
se ha observado ninguna diferencia en la evolución clínica de las víctimas. La
RCP debe practicarse mientras los parches del DEA estén colocados y hasta que
el DEA esté preparado para analizar el ritmo.
Lo mismo ocurre con el desfibrilación convencional, en cuanto la preparación
del mismo, mientras esta preparación ocurre se mantienen las maniobras de la
RCP. Los desfibriladores convencionales se dividen en 2. Los monofásicos son
desfibriladores que realizan una sola descarga en el momento de accionar el

20
botón de descarga, la descarga va desde el esternón hasta el aprex de la víctima.
Esta descarga va con una energía de 360 J y se mantiene la misma carga en toda
la maniobra de RCP. Los bifásicos son desfibriladores que realizan una descarga
doble en el momento de accionar el botón de descarga, la descarga va desde el
esternón hasta el aprex y se devuelve del aprex al esternón. Esta descarga va con
una energía de 200 J y se mantiene la misma carga en toda la maniobra de RCP.
Antes de administrar una descarga se verifica el ritmo cardiaco de la víctima,
si la victima presenta un ritmo de FV o TV se realiza una descarga y se verifica
ritmo nuevamente, si la victima posee ritmo normal se suspende la RCP y se
inician los cuidados post paro cardiaco, si la victima continua con un ritmo de FV o
TV se sigue realizando las maniobras de RCP mientras simultáneamente se
prepara el desfibrilador para una nueva descarga eléctrica.
Si en el trazo electrocardiográfico de la víctima se evidencia asistolia o AESP
se mantienen las maniobras de RCP hasta que se evidencie un ritmo desfibrilable
o hasta que se normalice el ritmo cardiaco de la víctima.

Vasopresor para la reanimación: puede resultar razonable administrar adrenalina


en cuanto resulte viable después del comienzo de un paro cardiaco debido a un
ritmo no desfibrilable inicial. En un estudio de observación muy extenso de paro
cardiaco con ritmo no desfibrilable se comparó la adrenalina de 1 mg en 1 cc de
diluyente administrada en el intervalo de 1 a 3 minutos con la administrada en 3
intervalos de tiempo posteriores (de 4 a 6, de 7 a 9 y más de 9 minutos). En el
estudio se halló una asociación entre la administración temprana de adrenalina y
un incremento de RCP, la supervivencia al alta hospitalaria y la supervivencia con
función neurológica intacta.

Amiodarona: cuando durante la reanimación avanzada de un paro cadiaco se


pesquisa una Fibrilación Ventricular o una Taquicardia Ventricular que no

21
responde las medidas previas, (epinefrina – desfibrilación), se recomienda
considerar un bolo de Amiodarona de 300 mg. Y repetir a los 3 a 5 min. Otro bolo
de 150 mg. Instalar y Mantener Monitorización Continua del paciente.

Maniobras después de la reanimación

Una vez el paciente sale del paro cardiaco el paciente debe ser ubicado a la
brevedad posible en una Unidad de Cuidados Coronarios o Intensivos para
continuar el soporte vital avanzado. La Unidad que recibe al paciente tendrá un
enfoque multidisciplinario, integrado, estructurado y completo de cuidados post
paro cardíaco. El tratamiento debe incluir soporte neurológico y cardiopulmonar.
Asimismo se buscará la causa del evento para instalar una terapia o tomar
las acciones correctivas que sean adecuadas. Debido a que las convulsiones son
comunes postparo cardíaco, se recomienda realizar e interpretar lo más rápido
posible un electroencefalograma para poder hacer su diagnóstico.
Objetivos claves iniciales y posteriores de los cuidados postparo cardiaco:
 Optimación de la función cardiopulmonar y la perfusión de órganos vitales
tras el establecimiento de la circulación espontanea.
 Traslado a una unidad de cuidados intensivos apropiado que disponga de
un sistema completo de tratamiento postparo cardiaco.
 Identificar y tratamiento de las causas reversibles.
 Anticipación, tratamiento y prevención de disfunciones multiorganicas, lo
que incluye evitar la ventilación excesiva y la hiperoxia.

22
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.-Tipo y diseño de Investigación

Según Fidias G. Arias (2012)

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un


hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere.

El tipo de investigación es descriptivo debido a que el presente proyecto se


realizó basándose en hechos que se presentaron dentro del espacio de estudio
con un grupo de determinadas personas para definir su conocimiento.

Según Santa Palella y Feliberto Martins (2010)

La Investigación de campo consiste en la recolección de datos


directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula
variables debido a que esto hace perder el ambiente de
naturalidad en el cual se manifiesta.

23
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) definen diseño transeccional
o transversal como “Los diseños de investigación transeccional o transversal
recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es
describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.”
(pág. 207)

El diseño de la investigación es de campo y de corte transversal debido a que


la recolección de datos se realizó directamente en la Unidad de Emergencia del
Hospital Vargas de Caracas y se determinó en un tiempo único y estimado debido
a que el proyecto no tiene fines de seguimiento en un futuro; el instrumento fue
aplicado al personal de enfermería sin manipular las variables.

3.2. Población, muestra y muestreo

Según Tamayo y Tamayo (1997), define población como ¨la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una características
común la cual se estudia y da origen a datos de la investigación¨.
La población total de enfermeros que laboran en la Unidad de Emergencia
del Hospital Vargas de Caracas es de 145 profesionales los cuales comprenden
distintos niveles académicos, se realizó una encuesta con una muestra total de 60
enfermeros para un muestreo no probabilístico.

3.3. Sistema de Variable y Operacionalización.

Identificación de la variable principal: Conocimiento sobre RCP Avanzado que


posee el personal de enfermería

24
Definición conceptual de la variable principal: Se refiere a la información que
posee el personal que laboran en el Servicio de Emergencia acerca de las
maniobras acerca de las maniobras en RCP avanzado antes, durante y después
de la reanimación.

Tabla 1: Operacionalización de la variable

Dimensiones Indicadores Ítemes


Características del personal de  Turno de trabajo 1
Enfermería que labora en el Servicio  Nivel de preparación 2
de Emergencia.  Tiempo de servicio 3
4-5
Conocimiento acerca de la  Orden de asistencia
reanimación cardiopulmonar.
Cconocimiento acerca de las  Maniobras antes de la
maniobras antes de la fase de rcp 6-7
reanimación.
Conocimiento acerca de las
 Maniobras durante la rcp 8-29
maniobras durante la reanimación.

Conocimiento acerca de las  Maniobras después de la


maniobras después de la rcp 30-32
reanimación.

Fuente: Jiménez, Cárdenas y Pinto (2018)

3.4. Técnica e instrumento de recolección de la información y su validación

Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas de obtener información”. (pág.53) 
En este informe de investigación la técnica de recolección de datos fue la
entrevista y el instrumento de recolección de datos la encuesta.

25
Entrevista
Según Sampieri (2006), “las entrevistas implican que una persona calificada
aplica el cuestionario a los sujetos participantes, el primero hace las preguntas a
cada sujeto y anota las respuestas.”

Encuesta
Según Grasso (2006)

La encuesta es un procedimiento que permite explorar


cuestiones que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo
obtener esa información de un número considerable de
personas, así por ejemplo: permite explorar la opinión pública y
los valores vigentes de una sociedad, temas de significación
científica y de importancia en las sociedades democráticas

3.5. Procedimiento para recabar la información.

El procedimiento para recabar información para el informe se llevó a cabo en


la Unidad de Emergencia del Hospital Vargas de Caracas, con un total de 145
enfermeros por nomina como población, en donde 2 de los mismos se
encontraban de vacaciones y en el lapso de tiempo de realización de las
entrevistas y encuestas por día, 2 enfermeros libraban. Se realizó una muestra
con 60 profesionales de la enfermería con distinto nivel académico en los tres
turnos laborales, se procedió a entrevistarlos y posteriormente se les aplico una
encuesta para medir sus conocimientos en un tiempo comprendido de una
semana (del 21 de enero al 25 del presente año).

26
3.6. Plan de tabulación de y análisis estadístico de los datos.

Para Arias (2012), la tabulación es “la organización de la información


recopilada, clasificando, registrando y asociando las respuestas y la frecuencia en
la que ocurren” (p. 111). Es decir se totalizan los resultados para poder conocer la
frecuencia con la que se ofrece una respuesta determinada, estableciendo la
frecuencia de aparición de cada uno de los indicadores estudiados, a través de un
cuadro de frecuencia porcentual.

En cuanto análisis el mismo autor lo define como “las técnicas lógicas o


estadísticas que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos
recolectados” (p. 128). El análisis ofrece la interpretación de los resultados de
acuerdo al objeto y variables de estudio, para esto se establecerán comparaciones
entre las bases teóricas existentes y los resultados obtenidos en la aplicación del
instrumento.

Se realizaron cinco (5) tablas que reflejan cada indicador del instrumento de
recolección de datos, en el cual se evidencian la cantidad de respuestas
afirmativas y negativas, en relación a los conocimientos que posee el personal de
enfermería sobre RCP avanzado en la emergencia del Hospital Vargas de
Caracas, cada tabla de tabulación presento un análisis de la información
recolectada de manera cualitativa y cuantitativa.

27
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla 2
Dimensión: Conocimiento acerca de la reanimación cardiopulmonar.
Indicadores: Orden de asistencia

Si No Total
Ítem Enunciado
Fa Fr Fa Fr Fa Fr
¿El orden de asistencia a paro cardiaco
intrahospitalario es vigilancia y prevención,
4 reconocimiento y activación del sistema de 60 6 60 - 60 6
emergencia, RCP de calidad inmediata,
desfibrilación rápida, soporte vital avanzado?

¿El orden de asistencia a paro cardiaco


intrahospitalario es reconocimiento y activación
5 de sistema de emergencia, vigilancia y 60 6 60 - 60 6
prevención, RCP de calidad inmediata, soporte
vital avanzado, desfibrilación rápida?

Fuente: Jiménez, Cárdenas, Pinto Instrumento aplicado a personal de enfermería Hospital Vargas
de Caracas, Unidad de Emergencia, Caracas, Distrito Capital (2019)

Análisis:
Tabla 3
Dimensión:

Si No Total
Ítem Enunciado
Fa Fr Fa Fr Fa Fr

28
Fuente: Ídem Tabla 2

Análisis:
100%
13% 8%
90% 17%
80%
49%
70%
70%
60%
91% 93%
50% Columna1
87% 92%
40% 83% Si

30%
51%
20%
10%
10%
9% 7%
0%
Ítem 11 Ítem 12 Ítem 13 Ítem 14 Ítem 15 Ítem 16 Ítem 17

Fuente: Tabla 3

Gráfico 1: Información sobre las generalidades acerca de la Tuberculosis

Análisis: Con base a la Información sobre las generalidades acerca de la


Tuberculosis, los resultados que se muestran en el Gráfico 1, la población en un
87% (Ítem 13), desconoce que la TB solo es un problema de salud de los países
pobres, y no afecta las comunidades pobres de los países ricos, aspecto que no
es cierto, ya que está enfermedad no solo es un problema de salud de los países
pobres, sino también afecta a las comunidades pobres de los países ricos, con
factores tales como la desnutrición, la diabetes, el tabaquismo, la silicosis, el
consumo indebido de alcohol y drogas que dificultan su control………..

29
Estos resultados relativamente buenos con un 57%, contrasta con los
obtenidos por Molina, Quesada y Sánchez (2011), cuando refieren que la TB a
menudo es sub-diagnosticada como causa de neumonía adquirida en la
comunidad (NAC), especialmente cuando se presenta como enfermedad aguda, y
cuando el 60% de los casos se reportaron con TB hasta después de la muerte del
paciente, el 92% de los pacientes fueron adultos mayores activos.
Del mismo modo, señala Morales, Ferreira, Castillo, Castro, De La Torre
(2015), que los factores de riesgo de la tuberculosis influyen tanto en la posibilidad
de exponerse al contagio, como en el desarrollo final de la enfermedad, puesto
que una persona infectada no siempre enferma, sino más bien el conjunto de
factores de riesgo son los que determinan las probabilidades de su evolución
hacia un estado patológico. En adición, en países donde además de la pobreza y
la inequidad; la estigmatización, exclusión y discriminación son males sociales, la
situación se agudiza y vuelve a los pobres más vulnerables.

30
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Con base a los objetivos de la investigación y los resultados obtenidos una


vez aplicado el instrumento de recolección de la información, se presentan las
siguientes conclusiones:

1. Con relación a …………..


2. En cuanto a …………………
3. Con base a…………..
4. En general, tomando en cuenta el objetivo general………….

5.2. Recomendaciones

A la Escuela de Enfermería de la ULA

A los habitantes de la comunidad, o al personal de enfermería, o a los


miembros del consejo comunal…

A la institución
31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Achury D. (2009) Rol del Profesional en Enfermería en la Reanimación


Cardiopulmonar de Adultos. Revista de Actualizaciones en Enfermería
2009;12(3):14-22. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-
medicas/enfermeria/ve-123/roldelprofesionaenenfermeria/ [Consulta:
8.11.2018]
Balcázar L., Mendoza L. y Ramírez Y. (2015), Reanimación cardiopulmonar: nivel
de conocimientos entre el personal de un servicio de urgencias. Revista de
Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Esp Med Quir
2015; 20 (2). Disponible en
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=33997
[Consulta: 8.11.2018]
Brazález N., García P. y Turrión V. (2012), Autoconocimiento y habilidades en
reanimación cardiopulmonar del personal enfermero de nefrología. Enferm
Nefrol vol.15 supl.1 Madrid 2012. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-
28842012000500110 [Consulta: 8.11.2018]
Cordero (2002),

32
De la Chica, R., Colmenero, M., Chavero, M., Muñoz, V., Tuero, G. y Rodríguez M.
(2009), Factores pronósticos de mortalidad en una cohorte de pacientes con
parada cardiorrespiratoria hospitalaria. Vol. 34. Núm. 3.Abril 2010, páginas
159-224. Disponible en: http://medintensiva.org/es-factores-pronosticos-
mortalidad-una-cohorte-articulo-S0210569109001351 [Consulta: 9.11.2018]
Díaz M., Medina C. y Hernández J. (2004), Principios bioéticos y su aplicación en
la reanimación cardiopulmonar. Metas de enfermería 2004;7(1):59-64
Diez, M. (2014), Papel de enfermería en la reanimación Cardiopulmonar
pediátrica. Trabajo Fin de Grado. Escuela Universitaria de Enfermería.
Universidad de Valladolid. Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7134/1/TFG-O%20230.pdf [Consulta:
9.11.2018]
Gullas, A. (2015). Manual de Terapéutica Médica y procedimientos de urgencia.
Capítulo 2: Reanimación cardiopulmonar avanzada del adulto. 7e. Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Editorial.
McGraw-Hill. México.
Ibarra de la Rosa I., Ulloa E. y Frías, M. (s/f), Principio de Urgencias, Emergencias
y Cuidados Críticos. Capítulo 12. 6. Soporte vital en Pediatría. Disponible
en: http://tratado.uninet.edu/c120606.html [Consulta: 8.11.2018]
Lara I. y Rojas S. (2004), Capacitación sobre reanimación cardiopulmonar básica
a personal de enfermería por criterios de conocimiento, aptitud y actitud.
Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Enferm
IMSS 2004; 12 (3). Disponible en
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=33997
[Consulta: 8.11.2018]
Latorre F. (2004), Factores predictivos de supervivencia durante la reanimación
cardiopulmonar. Medicina Intensiva 2004; 28(3):137-42

33
ANEXOS
ANEXO 1: Instrumento de recolección de la información
ANEXO 2: Validación del Instrumento

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-
investigacion.html encuesta tamayo, recolección de datos Arias,
observación Arias.

34

También podría gustarte