Está en la página 1de 10

Código: PGF-03-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R


LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Área o asignatura: FÍSICA Grado: 10°


Nombre de la estudiante: Período: CUARTO
Estándar: IMPULSO Y MOMENTO LINEAL Componentes: ENTORNO FISICO
Aprendizaje: ESTUDIAR LOS PRINCIPIOS DEL IMPULSO Y Competencia: USO COMPRENSIVO
EL MOMENTO LINEAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO;
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS E
INDAGACIÓN
Ejes temáticos: IMPULSO Y MOMENTO LINEAL DBA:
COMPRENDE LOS DISTINTOS TIPOS
DE IMPULSO Y MOMENTO LINEAL
Propósitos

Afectivo: Manifiesta amplia disposición para trabajar organizada y armónicamente con la presencia
de los miembros del hogar la temática de impulso y momento lineal
Cognitivo: Identifico las leyes que rigen el impulso y momento lineal

Expresivo:
Desarrollar actividades donde involucre el impulso y momento lineal
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplicación de la pregunta equipo audiovisual Pregunta problema,


problema laboratorio Elaboración de mapas
Explicación de la temática, simuladores virtuales Conceptuales, Talleres en
basándose en la modelación de clases, Lecturas
ejemplos relacionándolos con complementarias,
aspectos de la vida cotidiana Evaluaciones por llamadas
Aplicación de talleres de y/o link formularios google
desarrollo con la orientación del
docente.
Evaluación de los componentes
desarrollados, de manera
escrita o verbal.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Asignatura: FÍSICA Curso: 10°


Docente: JAIME IBAÑEZ Período: CUARTO
Nombre de la estudiante: Fecha:

ESTUDIANTES Y FAMILIAS: Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que


realizarán en sus hogares para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y
competencias:

Aprendizaje: IMPULSO Y MOMENTO LINEAL


Competência: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO; EXPLICACIÓN DE
FENÓMENOS E INDAGACIÓN

TODAS LAS GUÍAS DEBEN GUARDARSE PARA TU REGRESO AL COLEGIO


Existen tres fases; fase afectiva, fase cognitiva y fase expresiva. Cada fase presenta una
serie de actividades a realizar señaladas por pasos, en donde se te indica la actividad y
dónde debes hacerla (cuaderno, internet, WhatsApp, otros). Además, cada fase te presenta
unos tiempos tentativos para su realización.
ABSTENGASE DE ENVIAR DOCUMENTOS POR WHATSAPP O CORREO, EL DOCENTE DARÁ
LAS INSTRUCCIONES DE CÓMO SE TOMARÁN LAS NOTAS RESPECTIVAS

FASE AFECTIVA

PASO 1: LEE DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

IMPULSO Y MOMENTO LINEAL

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física


derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como


el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.
Históricamente, el concepto se remonta a Galileo Galilei. En su obra Discursos y
demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias, usa el término
italiano impeto, mientras que Isaac Newton en Principia Mathematica usa el término
latino motus1 (movimiento) y vis motrix (fuerza motriz).
La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación mecánica a
otra: en mecánica newtoniana se define para una partícula simplemente como el producto
de su masa por la velocidad, en la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten
formas más complicadas en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la
relatividad la definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y
en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores autoadjuntos definidos
sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.
En mecánica newtoniana, la forma más usual de introducir la cantidad de movimiento es
como el producto de la masa (kg) de un cuerpo material por su velocidad (m/s), para luego
analizar su relación con las leyes de Newton. No obstante, tras el desarrollo de la física
moderna, esta manera de operar no resultó ser la más conveniente para abordar esta
magnitud fundamental. El defecto principal es que esta definición newtoniana esconde el
concepto inherente a la magnitud, que resulta ser una propiedad de cualquier ente físico
con o sin masa, necesaria para describir las interacciones.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

PASO 2: AHORA EN COMPAÑÍA DE TUS PADRES REALIZA LA SIGUIENTE


ACTICVIDAD:

Ubícate frente a otra persona y dale un pequeño empujoncito con poca fuerza

¿Por qué crees que cada uno toma un sentido de movimiento opuesto?

PASO 3: COPIA LAS SIGUIENTES PALABRAS CLAVES A LA LIBRETA:


CANTIDAD DE MOVIMIENTO, IMPULSO LINEAL
FASE COGNITIVA
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

MOMENTO LINEAL - CANTIDAD DE MOVIMIENTO – IMPULSO


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Momento lineal o cantidad de movimiento es la medida de la capacidad que tiene un


cuerpo en movimiento de ejercer una fuerza sobre otro que se encuentre en su camino.
Ese momento lineal de cada partícula individual varía después del choque.

El valor del momento lineal es el producto: p=m·v (m=masa v= velocidad).

La magnitud que nos mide la variación del momento lineal de una partícula se llama
impulso. Es el producto I=F·t (F= fuerza t= tiempo).

Cuando aumentamos el momento lineal de un cuerpo, está recibiendo impulso positivo;


cuando disminuimos ese mismo momento lineal, el impulso es negativo.

El momento lineal de un sistema de varias partículas es la suma vectorial de los momentos


lineales de todas ellas. Y ese momento lineal total es constante, se conserva después del
choque.

Principio de conservación del momento lineal:

Cuando un sistema de partículas no recibe impulso del exterior, su momento lineal total
es constante.

Cuando dos cuerpos chocan puede suceder:

- que parte de la energía que llevan se utilice en deformarlos

- que parte de la energía que llevan se disipe en forma de calor

- que esa pérdida de la energía que llevan sea despreciable.

Si en un choque se conserva la energía cinética total de las partículas, el choque se


considera elástico.

En este caso, la conservación del momento lineal y de la energía cinética determinan


totalmente la velocidad de cada partícula tras el choque, aunque en la naturaleza no se
puede decir que existan choques totalmente elásticos, hay muchos casos en que la
variación de energía en un choque es tan pequeña que no se puede detectar. En esas
circunstancias diremos que el choque es elástico.

Un choque es absolutamente inelástico cuando se produce la mayor pérdida de energía


posible, compatible con la conservación del momento lineal total. En el caso de choques
frontales, esto supone que ambas partículas quedan adheridas una a otra.

Al contrario que en el caso del choque elástico, existen numerosos casos de choques
absolutamente inelásticos.
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando una bala se incrusta en un bloque de madera,
o cuando un núcleo atómico absorbe una partícula en un reactor nuclear.

Los choques de partículas reales no tienen por qué ser totalmente elásticos o totalmente
inelásticos. Existe un coeficiente K, llamado de restitución, que puede variar de 0 a 1
midiendo el grado de elasticidad.

También puede que los choques no sean frontales, por lo que existe un parámetro de
impacto P que varía entre 1 para un choque frontal y 0 para el caso en que un cuerpo
pasa rozando al otro.

Es decir que existen dos casos ideales en los que es posible determinar totalmente cómo
se va a mover cada partícula después de un choque:

- El choque frontal elástico, donde se conserva tanto la energía cinética como el


momento lineal.

- El choque frontal absolutamente inelástico, donde ambas partículas permanecen


unidas tras el choque. En este caso se produce la mayor pérdida de energía posible.

Los choques reales oscilarán entre estos dos extremos según el valor de un coeficiente
llamado de restitución que toma un valor mayor o igual a cero y menor o igual a uno.

Desintegración de partículas en dos fragmentos

Si un cuerpo está en reposo y, por causas internas, se separa en fragmentos, se seguirá


cumpliendo la conservación del momento lineal porque sigue sin haber fuerzas externas
que lo modifiquen.

Gracias a este principio de conservación, por ejemplo, si una persona situada sobre una
pista de hielo lanza una bola de nieve en una dirección, no puede evitar desplazarse en
sentido opuesto. Del mismo modo, si un fusil dispara un proyectil, el fusil sale despedido
en sentido opuesto (a menos que lo sujetemos fuertemente y resistamos el impulso de
retroceso).

Dentro del mundo atómico, el principio de conservación del momento lineal es también el
responsable de que, si un núcleo atómico se desintegra emitiendo una partícula, el resto
del núcleo debe moverse en sentido opuesto.

Desintegración de partículas en tres fragmentos


Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Cuando un cuerpo se desintegra, no tiene que hacerlo forzosamente en dos partes; puede
que la desintegración se produzca en tres, cuatro o infinidad de fragmentos.

La explosión de un cohete de feria, por ejemplo, conlleva su desintegración en multitud


de fragmentos. ¿Pueden tener los fragmentos cualquier dirección y velocidad? Pues casi,
casi; salvo que la conservación del momento lineal limita las posibilidades de, por lo
menos, alguno de ellos.

Conclusiones sobre la desintegración de sistemas de partículas

Cuando un sistema se desintegra en dos, tres o cualquier número de partículas, bajo la


única acción de fuerzas internas, el momento lineal se debe conservar.

Esta condición hace que, en todos los casos, uno de los fragmentos tiene una velocidad
y dirección de movimiento determinada únicamente por la conservación del momento
lineal.

Veamos un par de ejemplos:

Cuando un átomo se desintegra radiactivamente, el núcleo debe moverse en dirección


opuesta a la partícula emitida, para conservar el momento lineal

Al lanzar un cohete, la masa y velocidad de los gases que escapan determinan la


velocidad que puede alcanzar el cohete en sentido opuesto, debido a la conservación del
momento lineal.

FASE EXPRESIVA

PARA DESARROLLAR

PASO 4: REALIZA UN ESCRITO EN TU CUADERNO DESCRIBIENDO QUE EJEMPLOS HAS


VIVIDO DONDE ESTÉ INVOLUCRADO EL IMPULSO Y MOMENTO LINEAL

EVALUEMOS

PARA DESARROLLAR
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

PASO 5: Responder al link de la evaluación que enviará el profesor. En caso DE NO


PRESENTAR CONECTIVIDAD, el docente le llamará y le realizará las respectivas
preguntas del taller y de la evaluación.

A LOS ESTUDIANTES DE NO CONECTIVIDAD, ESTARÉ LLAMANDO LOS DÍAS


LUNES O MARTES ENTRE 8 Y 1 PM

PASO 6: LLENAR LA RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN SEGÚN TU NIVEL DE


DESARROLLO DE LA GUÍA.

Criterios Rúbrica de Autoevaluación


de %
Evaluación
Superior Alto Básico Bajo Desempeño
Asume una Generalmente asume
Asume ocasionalmente Asume una actitud
actitud muy una actitud positiva
una actitud positiva negativa o
positiva frente a frente a su desarrollo
frente a su desarrollo indiferente frente a
su desarrollo integral en la temática
AFECTIVO(El integral en la temática del su desarrollo integral
25 integral en la del impulso y el
ser) impulso y el momento en la temática del
temática del momento lineal
lineal impulso y el
impulso y el
momento lineal
momento lineal

Desarrolla de
manera eficiente
procesos Generalmente Desarrolla los mínimos
Presenta deficiencias
mentales a través desarrolla procesos procesos mentales a
en la aprehensión de
de la aprehensión mentales a través de través de la aprehensión
instrumentos de
de instrumentos la aprehensión de de instrumentos de
conocimiento sobre
COGNITIVO(El de conocimiento instrumentos de conocimiento sobre la
45 la temática del
conocer) sobre la temática conocimiento sobre la temática del impulso y el
impulso y el
del impulso y el temática del impulso y momento lineal
momento lineal
momento lineal el momento lineal

Expresa, aplica y
Generalmente Presenta serias
utiliza con Expresa, aplica y utiliza
expresa, aplica y deficiencias para
propiedad ocasionalmente
utiliza instrumentos expresar, aplicar y
instrumentos de instrumentos de
de conocimiento utilizar instrumentos
conocimiento conocimiento sobre la
EXPRESIVO(El sobre la temática del de conocimiento
30 sobre la temática temática del impulso y el
hacer) impulso y el momento sobre la temática del
del impulso y el momento lineal
lineal impulso y el
momento lineal
momento lineal

TOTAL 100
BIBLIOGRAFIA
Código: PGF-03-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL R
LAS MERCEDES SAN PABLO Versión:
Fecha: 04/05/2020
GUIA DE TRABAJO Pagina: de

Fuente: https://www.google.com/search?q=IMPULSO+Y+MOMENTO+LINEA
L&sxsrf=ALeKk01m-
3QFXRncMzTmyLpTQ5nzbRA1TA:1597375741677&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=2ahUKEwjy3Z6t4JnrAhUEVd8KHfRzDW0Q_AUoAXoECA4QAw
&cshid=1597375878492903&biw=1366&bih=625#imgrc=X8-5J7pxaA41lM

También podría gustarte