Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL

INTRODUCCION AL DERECHO

PROFESOR TITULAR ANGEL ESTEBAN VILLAGRA

GUIA DE ACTIVIDADES N° 4

TEMA: LAS NORMAS JURIDICAS

AÑO 2020

ALUMNO:
_______DOCENTE:___Ángel Villagra______

GRUPO: _______________________ EQUIPO: ________________________________

I.- OBJETIVOS:

- Distinguir las normas jurídicas de las normas morales y de los usos y convencionalismos
sociales.

- Reflexionar sobre las posibles relaciones entre el derecho y la moral.

- Establecer las posibles relaciones entre lo natural y lo positivo en el derecho.

- Distinguir positividad, vigencia, efectividad y eficacia de las normas jurídicas.

- Clasificar a las normas jurídicas positivas.

- Apreciar el valor de cada clase de normas jurídicas positivas en el ordenamiento


jurídico.-

- Comprender la estructura lógica de la norma jurídica.

- Justificar la utilización por el legislador de los distintos tipos de lenguaje jurídico.

- Distinguir los usos del lenguaje en el derecho.

- Apreciar las ventajas de la textualización de la norma jurídica.

II.- MATERIALES

- VILLAGRA, Ángel Esteban: “Una introducción al derecho”. Editorial Advocatus.


Córdoba. 2.018. Capítulo 3.

III.- ACTIVIDADES

A) LAS NORMAS EN GENERAL.

1.- Lea y reflexione sobre lo leído

Si se pretende obtener una visión integral del derecho, éste puede y debe ser examinado desde
distintas perspectivas: como norma, como ordenamiento, como actividad y como relación.

El primer punto de vista nos presenta al derecho, ante todo, como una norma de comportamiento,
algo que regula ciertas conductas del hombre en la sociedad, para ordenar la vida social y evitar o
solucionar los conflictos de intereses que en ella se presentan.
2
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

Sin embargo, lo característico de las normas jurídicas, en las sociedades desarrolladas, es ser
normas institucionalizadas, es decir que son creadas por órganos especializados (órganos legislativos),
para luego ser aplicadas y ejecutadas a través de otros órganos también especializados (órganos ejecutivos
y judiciales).

Se señala que el derecho aparece "cuando un sistema social ha alcanzado elevados niveles de
especialización interna de las funciones asignadas a los componentes del grupo y se otorga una adecuada
organización para la instauración y el mantenimiento de un cierto orden". 1

En este sentido, el derecho, el fenómeno jurídico aparece como un ordenamiento, como una
institución, que cumple determinadas funciones en la sociedad.

Una de las funciones propias del derecho es la de crear y regular relaciones intersubjetivas. Las
normas jurídicas son bilaterales ya que de ellas se desprenden correlativamente derechos o facultades para
un sujeto y deberes u obligaciones para otro, estableciendo entre ellos una relación jurídica.

Por último el derecho, compuesto por normas, que integran un ordenamiento, y crean y/o regulan
relaciones intersubjetivas, supone una serie de actividades que se dan en el seno de la sociedad, realizadas
por órganos especializados como son la creación, la interpretación, la sistematización, la aplicación y la
ejecución de normas jurídicas. El derecho como actividad es la última perspectiva de lo jurídico que
abordaremos.

Estas cuatro perspectivas o teorías - como norma, como ordenamiento, como relación y como
actividad- no son incompatibles, ni se excluyen entre sí, sino que se completan y complementan, por lo
que deben reunirse o unirse en un abordaje común para lograr una visión integral del fenómeno jurídico.

En este módulo analizaremos el derecho como norma, partiendo del estudio de los distintos
significados que se le atribuyen a la expresión “norma” en el lenguaje vulgar y técnico. En un segundo
momento observaremos algunos caracteres que son útiles para diferenciar a las normas jurídicas de otros
órdenes normativos como la moral y los modelos o pautas de comportamiento social. En tercer lugar,
estableceremos una serie de distinciones y relaciones entre la norma jurídica natural – el derecho natural –
y la norma jurídica positiva – el derecho positivo -,. Luego nos detendremos en los caracteres y los
distintos criterios de clasificación de las normas jurídicas positivas que integran el derecho como
ordenamiento jurídico positivo, y para finalizar analizando la estructura lógica y la expresión lingüística
de las normas jurídicas positivas.

2.- Explique porqué una visión integral del derecho no se agota con una teoría sobre las
normas jurídicas.

La visión integral del derecho no se agota con una sola teoría sobre las normas jurídicas
porque como lo dice su adjetivo, al ser integral, debe abarcar diferentes sentidos y puntos de vista
del derecho, de lo contrario, perdería su cualidad de integral.

3.- Elabore un concepto general de “norma”


La norma hace referencia a una regla que se impone o se adopta con el fin de que
funcione como una guía o modelo a seguir en relación con la conducta humana. La norma se
encuentra dentro del ámbito del deber ser, es decir, que se puede interpretar como una conducta
que se espera por parte del hombre.

4.- Explique el significado de la siguiente afirmación:

a) Una norma es una conducta debida


Esto significa que la norma pertenece al campo del deber ser. Es decir, que su
cumplimiento puede ser exigido ética o técnicamente por imposición propia o de alguien ajeno.

5) Confeccione un cuadro sinóptico que resuma los distintos sentidos de la palabra


“norma” propuestos por Von Wright.

6.- Señale con qué sentidos de la palabra “norma” se relacionan los siguientes
1 LUMIA, G. :
3
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

enunciados:

a) Para quitar la rueda de los autos se debe previamente desajustar las tuercas.
___________Norma técnica________________________________________

b) Los futbolistas deben tener una visión global de lo que sucede en el campo.
__________Norma ideal____________________________________________

c) Los alumnos pueden estudiar escuchando música.


__________Costumbre___________________________________________________________

d) Los varones no deben usar polleras.


________ Costumbre

e) No se debe cometer fraude en las evaluaciones.


_________Prescripción/ norma moral / regla determinativa

f) Los alumnos deben aprobar al menos dos parciales para regularizar la asignatura.
___________Prescripción / regla determinativa

g) Toda persona mayor de dieciocho años puede ejercer el comercio con tal que acredite
estar emancipado o autorizado legalmente. (Art. 10 del Código de Comercio).
Prescripción / regla determinativa / regla técnica

7.- Analice si está de acuerdo o no con la siguiente afirmación. Fundamente su


respuesta.

“Las normas jurídicas positivas son siempre normas prescriptivas, es decir prescripciones,
conforme a la sistematización propuesta por von Wright.”

Estoy de acuerdo con la afirmación debido a que las normas jurídicas positivas son establecidas
por autoridades normativas (legislador) destinadas a los ciudadanos. Son comunicadas para su
conocimiento y ante el incumplimiento de las mismas puede haber una sanción o castigo
(promulgadas).

8.- Complete el siguiente cuadro comparativo entre las normas jurídicas, las normas
morales y los usos o convencionalismos sociales.

NORMAS JURÍDICAS MORALES SOCIALES


Bilaterales Unilaterales Unilaterales

Heterónomas Autónomas Heterónomas

Exteriores/interiores Interiores/ Exteriores Exteriores/interiores

Coercibles Incoercibles Incoercibles

Perfeccionamiento Perfeccionamiento Perfeccionamiento de


del orden social del sujeto obligado la convivencia social

9.- Señale si está de acuerdo o no, con las siguientes afirmaciones y fundamente sus
respuestas.

a) Las normas jurídicas son bilaterales porque son impero-atributivas. SI / NO


______________________________________________________________________________
Si estoy de acuerdo porque hace referencia a que imponen deberes a una persona y facultades o
derechos a otra, simultáneamente.

b) Las normas morales son unilaterales porque regulan la conducta del hombre respecto a
4
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

si mismo. SI / NO
______
Sí, ya que, frente al sujeto obligado, no hay una persona ajena para exigirle el cumplimiento de
las normas morales. Son solamente imperativas.

c) Las normas jurídicas se limitan a prescribir la ejecución puramente externa de ciertos


actos. SI / NO

No estoy de acuerdo, ya que predominantemente si son exteriores pero a veces penetran en la


conciencia de los sujetos obligados para analizar los móviles de las conductas y les atribuyen
consecuencias jurídicas.

d) La moral se ocupa solo del fuero interno del sujeto. SI / NO

No estoy de acuerdo ya que la moral exige que las buenas intenciones trasciendan a la práctica.

e) Desde el punto de vista jurídico, la exteriorización de los actos tiene una importancia
mayor, que su contenido interior. SI / NO
______________________________________________________________________________
Si estoy de acuerdo ya que el fuero interno sólo tiene relevancia en la medida que se exterioriza.

f) La incoercibilidad de las normas morales significa que éstas no están dotadas de


sanción. SI / NO

No estoy de acuerdo, la incoercibilidad de las normas morales significa que éstas no cuentan con
el empleo de la fuerza.
_______________________________________________________________________

g) La coercibilidad de las normas jurídicas supone la necesidad del uso de la fuerza para
lograr su cumplimiento. SI / NO

No estoy de acuerdo ya que la coercibilidad supone la posibilidad de recurrir al empleo de la


violencia, no la necesidad.

h) Para los subjetivistas, las normas morales son autónomas porque en ellas, el legislador
y el sujeto obligado, coinciden. SI / NO

Sí estoy de acuerdo, las normas morales son autónomas dependen del sujeto y el legislador
coincide con él.

i) Para los objetivistas, las normas jurídicas son heterónomas porque obligan al sujeto con
total independencia de su opinión sobre el contenido de ellas. SI / NO
_Si estoy de acuerdo. Las normas jurídicas obligan al sujeto tanto si él está de acuerdo con ellas
como si no.
_____________________________________________________________________________

j) Las normas morales buscan el perfeccionamiento del grupo social. SI / NO


______________________________________________________________________________
No estoy de acuerdo. Las normas morales buscan el perfeccionamiento del sujeto obligado
individual. La moral se preocupa del sujeto que comete el acto inmoral, no de los sujetos que
sufren las consecuencias de este.
_____________________________________________________________________________

10.- Lea las situaciones que se indican a continuación y analice si se dan en ellas los
caracteres de bilateralidad, heteronomía y coercibilidad propios de lo jurídico.

a) “Juan hace reparaciones en la pared medianera de su casa que linda con la Pedro, sin
tomar las debidas precauciones y provoca su derrumbe parcial. Pedro se presenta ante el Juez e
invocando los arts. 1716: Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el
incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las
disposiciones de este Código y 1717.- Antijuridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un
daño a otro es antijurídica si no está justificada.
5
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

El Juez condena a Juan y como éste no paga se le embarga el sueldo en la proporción


autorizada por la ley, hasta el monto de la condena, dichos fondos son entregados por el Juez a
Pedro”.
Sí se dan los caracteres de bilateralidad (impone un derecho a Pedro y una obligación a
Juan) y heteronomía (obligación de pagar por parte de Juan, sin importar si él está de acuerdo o
no). El uso de la fuerza se presenta en el embargo del sueldo (coercibilidad).

b) "Juan promete estudiar con Mariela Sociología, pero luego, sin previo aviso, y tras una
serie de evasivas, Mariela advierte que Juan prepara esa asignatura con Soledad y con José, sin
haberle dado ninguna explicación".

La situación representa un caso de norma moral, no jurídica por lo tanto no están presentes los
caracteres de bilateralidad, heteronomía (Juan no tiene interiorizada la promesa) y coercibilidad.

11.- Basándose en lo leído en la bibliografía, busque y transcriba otros ejemplos de las


siguientes posibles relaciones entre la moral y el derecho.

a) Existe una zona de la conducta del hombre en la que el derecho y la moral coinciden y
se superponen.

Violación, estafa.

b) Hay campos del actuar típicamente humano, en los que la moral produce normas que el
derecho no recepta.
____________________________________________
Mentira, suicidio.

c) El derecho no debe obligar a hacer lo que la moral prohíbe.


_____
En el caso de las mujeres musulmanes, no llevar el hijab.

d) El derecho puede permitir lo que la moral prohíbe.

Embargo del sueldo, el cual no es alto, de un jefe de familia.

e) Las normas jurídicas pueden establecer deberes que son indiferentes desde el punto de
vista moral.
______________________________________________________________________________
Realizar la escritura de una propiedad, ir a un boliche para mayores de edad teniendo 17.

f) El derecho debe buscar una moralización de las relaciones jurídicas.

El derecho debe promover que las personas sean más buenas a través de la educación y el
testimonio de otros. El caso de homicidio, violación, pedofilia, etc se debe tener muy en cuenta la
moral, los valores, a la víctima.

g) Todo lo ordenado por la moral debe ser permitido por el derecho.


______________________________________________________________________________
Monogamia, trasfusión de sangre en el caso de los testigos de jehová.
___________________________________________________________________

12.- Lea e interprete el art. 19 de la Constitución Nacional y los arts. 9, 10, 279, 344,
958, 1004, 1796 y 2468 del Nuevo Código Civil y Comercial, y extraiga una conclusión sobre el
papel que le atribuye el legislador a la moral (o a las “buenas costumbres) en el ordenamiento
jurídico argentino.
Constitución Nacional
Art. 19. Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo
que ella no prohíbe.
Código Civil.
6
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la
ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

ARTÍCULO 344.- Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la
moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de
la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada
bajo modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona, como la
de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

ARTÍCULO 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar
su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres.

ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la
persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que
lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los artículos 17 y 56.

ARTICULO 1796.- Casos. El pago es repetible, si:

a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o
es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir;

b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como
tercero;

c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;

d) la causa del pago es ilícita o inmoral;

e) el pago es obtenido por medios ilícitos.

ARTICULO 2468.- Condición y cargo prohibidos. Las condiciones y cargos constituidos por hechos
imposibles, prohibidos por la ley, o contrarios a la moral, son nulos pero no afectan la validez de las
disposiciones sujetas a ellos.
__El legislador le otorga un papel muy importante a la moral, buenas costumbres refiriéndose a
los principios morales comunes de la sociedad, los sentimientos de decoro de todos aquellos que
piensan equitativa y rectamente. Son costumbres valiosas de la comunidad que rigen
prácticamente en el medio social.

13.- Lea el fallo “A” contenido en el Anexo 2 de la presente guía y realice en una hoja
aparte las siguientes actividades:

a) Sintetice el caso planteado en el fallo.


El caso consiste en la finalidad, el uso que le dio la persona a su propiedad. En este caso, como
hotel alojamiento, el cual si bien está autorizado o habilitado, en nuestra sociedad va en contra a
la moral o las buenas costumbres.

b) Resuma los fundamentos del fallo trabajado en la actividad anterior que se vinculen
con la relación entre el derecho y la moral.
Los fundamentos son que: violó lo acordado (que se iba a destinar a hospedaje familiar), y que el
7
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

uso que le dio es como mencione anteriormente, contrario a la moral y a las buenas costumbres,

c) Elabore una conclusión que refleje su opinión personal sobre la resolución dada al
caso por el tribunal y sobre sus fundamentos.
Yo considero que está bien la resolución dada al caso por el tribunal porque si bien respecto a la
cantidad de habitaciones destinadas al uso de hotel alojamiento, respetó la habilitación. Al
principio, eso no era lo acordado, y no tuvo en cuenta los valores de la sociedad en la que se
desarrolla esta actividad.

14.- Lea el fallo “B” contenido en el Anexo 2 de la presente guía y realice en una hoja
aparte las mismas actividades señaladas en la actividad anterior.
a) El fallo expresa una situación a resolver en torno a un contrato entre una empresa,
Shell y un empleado, Juan, quien es el deudor. El problema es que uno de los
puntos del contrato resulta en contra de la moral y las buenas costumbres.
b) Los fundamentos del fallo establecen que si bien el contrato es un conjunto de
reglas acordadas entre ambas partes y que tienen un carácter legal ya que deben
ser respetadas, no puede trascender por sobre la moral y las buenas costumbres, en
este caso, la libertad.
c) La resolución dada por el tribunal respecto al caso me parece muy acorde ya que
tiene en cuenta uno de los puntos del contrato y establece que no es legal ya que
no tiene en cuenta la moral y los valores. En este caso, la libertad que debe tener la
persona en torno a la situación laboral.

15.- Lea el fallo “C” contenido en el Anexo 2 de la presente guía y realice en una hoja
aparte las mismas actividades señaladas en la actividad 10.
En el fallo “C” no se encuentran los caracteres de bilateralidad, heteronomía y
coercibilidad ya que se trata de un caso, más específicamente un contrato inmoral. En donde lo
jurídico no puede intervenir mucho. Este contrato inmoral es unilateral, autónomo e incoercible.
Por ello en la resolución resuelve que correrá por cuenta de la propia persona y por lo tanto la
demanda se desestima.

B) LA NORMA JURIDICA NATURAL. EL DERECHO NATURAL.

16.- Dentro del derecho encontramos dos tipos de normas jurídicas: las normas jurídicas
naturales, o derecho natural, y las normas jurídicas positivas, o derecho positivo.

La expresión “derecho natural” adolece de una ambigüedad similar a la de la palabra


“derecho”, ya que tiene tres significados principales: como ciencia, como normatividad y como
facultad. El derecho natural como ciencia es la disciplina que estudia las normas jurídicas
naturales; como normatividad, “derecho natural” designa al conjunto de normas jurídicas
naturales; y como facultad, es utilizada para nombrar las facultades o derechos otorgados al
hombre por el ordenamiento jurídico natural. En este último sentido, derecho natural es sinónimo
de derechos humanos[1].
En principio, las normas jurídicas naturales, o el derecho natural, pueden ser definidas
como aquellas normas que surgen, se basan o fundamentan en la naturaleza. Por ello, el concepto
de naturaleza humana sirve para elaborar la idea tradicional o estricta de derecho natural. No
obstante ello, se señala también la existencia de otras dos concepciones de derecho natural: una
amplia –denominada “objetivismo jurídico”– y otra amplísima, del derecho natural como simple
ideario.

17.- Confeccione un cuadro sinóptico que resuma las distintas concepciones filosóficas de
naturaleza.

Cosmoló Conjunto de seres


gica corpóreos, mundo
Concepciones filosóficas
de la naturaleza Modo de Estáti Esencia
Metafí ser de co de cada
sica cada ente ser
o de cada Dinám Esencia
ico como
8
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

18.- Defina los siguientes términos:

a) naturaleza humana
Modo de ser propio del hombre que lo tipifica y lo distingue de otros entes/ seres. Es el origen de
los movimientos típicamente humanos.

b) derecho natural
Ordenamiento que surge y se funda en la naturaleza humana.

c) derecho positivo
Principios y normas vigentes y obligatorias, cuyo cumplimiento puede lograrse utilizando la
fuerza como instrumento, imponen deberes y atribuyen facultades que crean relaciones entre los
hombres.

d) iusnaturalismo tradicional o clásico


Concibe al derecho natural como el ordenamiento que surge y se funda en la naturaleza humana.
El hombre la conoce por la razón y el legislador debe respetarlo.

e) Iusnaturalismo en sentido amplio u objetivismo jurídico


Sostiene que el derecho natural es un orden normativo que surge de una serie de factores o datos
(realidad social, cultural, económica, etc.) que condicionan la vida del hombre en sociedad, el
legislador debe respetarlo y tenerlo en cuenta a la hora de establecer las leyes.

f) Iusnaturalismo en sentido amplísimo


Expresa que el derecho natural es un ideario simple o un conjunto de valores que orienta/guía la
actividad que tiene el legislador. En este sentido el derecho natural pierde su carácter normativo.

19.- Defina el concepto estricto de derecho natural (según el iusnaturalismo tradicional).


El derecho natural, según el concepto estricto del iusnaturalismo tradicional, es
básicamente el ordenamiento, las normas, que surgen y se fundan en la naturaleza del ser
humano. A este ordenamiento, el hombre lo conoce por medio de la razón y es importante
mencionar, que el legislador debe respetarlo al momento de cumplir su rol.

20.- Defina el concepto amplio de derecho natural (según el objetivismo jurídico).


Según el punto de vista del objetivismo jurídico, el concepto amplio de derecho natural
consiste en que este orden normativo se origina a partir de una serie de factores o datos como la
realidad social, cultural, económica, etc., que condicionan la vida del hombre en sociedad. Esta
concepción sostiene la existencia de esa realidad objetiva, de donde surgen o interfieren normas
que el derecho positivo debe respetar.

21.- Defina el concepto amplísimo de derecho natural.

El Derecho Natural en sentido amplísimo, sostiene que es un conjunto de valores que orienta al
legislador en su actividad/rol. En esta concepción se pierde el carácter normativo (reglas) del
derecho natural.

22.- Señale si está de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones y fundamente sus
respuestas. 2
a) "Todo iusnaturalismo tradicional o clásico es un objetivismo jurídico". ACUERDO –
NO ACUERDO

DE ACUERDO ya que el iusnaturalismo clásico sostiene que el derecho natural es un


ordenamiento que surge de la naturaleza humana y es conocido por el hombre por medio de la
razón y respetado por el legislador. El objetivismo expresa lo mismo pero concibiendo a la

2 Las afirmaciones van a ser verdaderas o falsas según desde qué concepción del derecho natural se responda. Lo
que importa por lo tanto es que el fundamento de la respuesta explicite la posición que se adopte.
9
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

naturaleza humana como uno de los tantos factores que condicionan la vida del hombre en
sociedad.
Al revés no es verdadero.

b) "El derecho natural es un simple ideario o conjunto de valores hacia los cuales debe
tender el derecho positivo". ACUERDO – NO ACUERDO

NO ESTOY DE ACUERDO ya que, el derecho natural no está conformado por valores


sino normas. (concepción tradicional)

c) "El derecho natural no posee normatividad". ACUERDO – NO ACUERDO

NO ESTOY DE ACUERDO, esta afirmación solo es correcta según la concepción


amplísima.

d) "El derecho natural no posee positividad". ACUERDO – NO ACUERDO

DE ACUERDO debido a que las diferentes concepciones del derecho natural sostienen
que el legislador, la autoridad que puede otorgarle positividad al ordenamiento que surge y se
funda en la naturaleza humana, debe respetarlo (no modificarlo). No es creado por el legislador.

23.- Explique y transcriba los posibles argumentos dados para defender la afirmación
que se consigna a continuación por cada una de las siguientes concepciones del derecho natural.

"La esclavitud debe ser prohibida como institución social ya que atenta contra el derecho
natural".

a) El iusnaturalismo clásico (derecho natural en sentido estricto).


La esclavitud atenta contra la libertad humana, una cualidad propia de la naturaleza
humana que, por lo tanto, conforma el derecho natural.

b) El objetivismo jurídico (derecho natural en sentido amplio).

La esclavitud no respeta la libertad del hombre, una norma o derecho que surge del
contexto sociohistórico actual, por lo tanto, atenta contra el derecho natural.

c) El derecho natural como simple ideario o conjunto de valores (derecho natural en


sentido amplísimo).

La libertad es un valor que guía al legislador en su actividad, se corrompe con la


esclavitud y por lo tanto, no se respeta el derecho natural.

C) LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO


POSITIVO.

24.- Explique los dos errores que se han cometido en el análisis de las relaciones entre el
derecho natural y el derecho positivo.

Al analizar la relación entre el derecho natural y el derecho positivo no se pueden oponer


ambas concepciones, es decir que no se debe transformar al derecho natural en un orden
normativo jurídico que regule todas las situaciones que ocurran en el ámbito de la convivencia
de la sociedad (como el derecho positivo) y tampoco se pueden ignorar las exigencias que surgen
de la naturaleza del hombre ya que son esenciales para constituir principios jurídicos universales.
Por otro lado, el derecho positivo debe tener un fundamento ético y técnico (establecer
conductas decididas, debidas teniendo en cuenta las conductas exigidas necesarias para distintos
fines decididos y exigidos por la situación) y por eso no puede originarse simplemente en base a
la voluntad y la imposición de una autoridad.

25.- Señale si está o no de acuerdo con las siguientes afirmaciones. En caso de responder
afirmativamente, explique su significado. En caso de respuesta negativa, fundamente su
respuesta.
10
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

a) El derecho natural y el derecho positivo son incompatibles.

No estoy de acuerdo debido a que no se pueden oponer estas dos concepciones sino relacionarlas,
ambas son normas.

b) El derecho natural y el derecho positivo son complementarios.

Estoy de acuerdo, ambas son normas solo que unas surgen de la naturaleza del hombre y las otras
pueden imponer su cumplimiento con la utilización de la fuerza, pero el legislador, que elabora el
derecho positivo no puede ignorar el derecho natural.

c) El derecho positivo es ante todo mandato e imposición.


Estoy de acuerdo, pero, a su vez, para que el derecho positivo sea eficaz y efectivo debe haber
consenso en la sociedad.

d) El derecho natural es incapaz de asegurar la convivencia.


Estoy de acuerdo porque el derecho natural carece de coercibilidad, por lo tanto, no puede
asegurar ni imponer orden en la convivencia de la sociedad.

e) El derecho positivo es necesario para regular con justicia el orden social.


Estoy de acuerdo ya que el derecho positivo impone deberes y al mismo tiempo, facultades que
crea relaciones entre los hombres y, por lo tanto, regula con justicia ya que puede aplicarlos
mediante la fuerza.

D) DERECHO NATURAL Y DERECHOS HUMANOS

26.- Relacione la idea de “derecho natural” con los llamados “derechos humanos”.
La idea de derecho natural está relacionada con la de los derechos humanos en cuanto a su
fundamentación, es decir, que comprenden desde un punto de vista, las normas y las conductas
debidas, exigidas de acuerdo con las características propias (naturales) del hombre y de las
situaciones.

E) LA NORMA JURIDICA POSITIVA: SU NATURALEZA. SUS CARACTERES.


LA VALIDEZ. LA COERCIBILIDAD INSTITUCIONALIZADA. LA VIGENCIA. LA
EFECTIVIDAD. LA EFICACIA.

a) La naturaleza de la norma jurídica positiva.

27. Elabore un cuadro sinóptico sobre las distintas concepciones sobre la naturaleza de
las normas jurídicas positivas.

28.- Explique el significado de la siguiente afirmación. Luego ubique a esta afirmación


dentro de las distintas concepciones trabajadas respecto a la naturaleza de la norma jurídica
positiva. Fundamente su respuesta:

“Una norma jurídica positiva es una conducta decidida como debida o posible por
imposición ajena”.

Esto significa que la norma jurídica positiva es considerada como una conducta impuesta por un
tercero y posee un carácter obligatorio. Por ello, la ubicaría como norma de naturaleza
imperativista y dentro de ella, como radical.

29.- En la actividad 8 hemos analizado los caracteres útiles para diferenciar las normas
jurídicas de las normas sociales y morales. Estudiemos ahora otros caracteres que son propios de
las normas jurídicas positivas: la validez, la coercibilidad institucionalizada, la vigencia, la
efectividad y la eficacia. Para ello, luego de estudiar el material bibliográfico correspondiente,
defina los siguientes caracteres de las normas jurídicas positivas:

a) Validez
11
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

Este carácter lo posee la norma jurídica cuando la misma ha sido elaborada por los órganos y
según los procedimientos que están establecidos en las normas de grado superior (validez formal)
y siempre que su contenido sea compatible con esas normas jerárquicamente superiores (validez
material).
b) vigencia
Esta característica se relaciona con el ámbito temporal de validez de las normas. Una norma
posee vigencia, es vigente, si es actualmente exigible. Si una norma es no vigente, puede serlo de
vigencia pasada o futura.

30.- Analice los siguientes ejemplos, y luego conteste las preguntas:

a) La Ley de las Doce Tablas que rigió en determinado período de la historia de Roma:
¿Es derecho positivo vigente o derecho positivo no vigente? ¿En su caso, de vigencia pasada o
futura?
Derecho positivo no vigente. Vigencia pasada.

b) El Código Civil Argentino, cuyo cumplimiento es actualmente exigible: ¿es derecho


positivo vigente o no-vigente?

Derecho positivo vigente.

c) El artículo 97 del Código Penal, que reprime el duelo, y que no se cumple: ¿Es derecho
positivo? Si lo fuera: ¿es también derecho vigente? Si lo fuera: ¿es también derecho efectivo?

Es derecho positivo (porque es establecido por el Código Penal) es vigente (es exigible
actualmente) pero no es derecho efectivo porque no se cumple.

d) Una ley sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo para que
comience a regir el próximo 1º de enero: ¿es derecho positivo? Si lo fuera: ¿es también derecho
vigente? Si no lo fuera: ¿es derecho positivo de vigencia pasada o de vigencia futura?

Es derecho positivo, pero no es derecho vigente, es de vigencia futura (próximo 1° de


enero empieza a regir).

31.- Relacione al derecho como institución con la característica de la coercibilidad


institucionalizada propia de las normas jurídicas positivas.

El derecho es una institución en cuanto a que está conformada por personas que cumplen
distintos roles y poseen diferentes status dentro de la misma (legislador, juez, etc) que se rigen
por pautas de comportamiento. A su vez, el derecho como institución también crea y establece
normas que buscan el orden de la convivencia social, estas están dirigidas hacia los ciudadanos y
son obligatorias. En el caso de que las personas no las cumplan y obedezcan, la institución tiene
coercibilidad, es decir, puede utilizar la fuerza como medio.

32.- Imagine ejemplos de falta de efectividad y de falta de eficacia de una norma


Falta de efectividad (no se cumple):
Normas contra la discriminación, división de poderes del Estado.

Falta de eficacia (no se obtienen fines propuestos):


Ley de adopción, fin propuesto: proceso simple.
Derecho penal.

33.- La ley 20.266 fue sancionada y promulgada el 10/04/1973, y publicada en el Boletín


Oficial del 17/04/1973, por el entonces titular del Gobierno Militar de Facto, Presidente General
Lanusse, que ejerció la Presidencia de la Nación hasta el 25 de mayo de 1973, fecha en que
asumió el nuevo presidente constitucional. Dicha normativa fue luego reformada y completada
por la ley 25.028. Esta segunda ley fue observada (vetada parcialmente) por el decreto 1279/98,
publicado en el Boletín Oficial, el 8/1/98. Con posterioridad, el Congreso de la Nación la
confirmó, resultando sancionada el 14/10/99, promulgada 1/12/99 y publicada en el Boletín
Oficial el 29/12/99. Dichas normas constituyen el régimen legal vigente para los martilleros y
corredores. A partir del análisis de dicha normativa, y en relación a los caracteres propios de las
normas jurídicas positivas responda a lo siguiente, fundamentando sus respuestas:
12
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

a) ¿Es válida dicha normativa?


Sí ya que el Congreso de la Nación la confirmó y sancionó, siendo régimen legal vigente.

b) ¿Conforme al art. 29 de la ley 20.266, en qué día entró en vigencia dicha norma?

Art. 29.- La presente entrará en vigencia a los noventa (90) días de su publicación.

La norma entró en vigencia a mediados de julio de 1973 ya que fue publicada el 10/04/1973.

c) ¿Si el legislador no hubiera agregado este artículo en qué fecha entraría en vigencia
esta ley?
Hubiera entrado en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el
18/04/1973.
d) Analice la vigencia de la ley 25.028, el día 2 de febrero de 2000, conforme a lo
establecido por su art. 4º. Establezca si es derecho vigente o no vigente, y en este último caso, ¿de
vigencia pasada o futura?

Art. 4.- Esta ley entrará en vigencia después de los sesenta días de su publicación oficial.
Es derecho no vigente. Con vigencia futura.

e) ¿Qué relación se puede establecer entre la actividad profesional de los martilleros, en


particular, entre la establecida en el art. 27 de la Ley 20.266, y la coercibilidad institucionalizada
característica de las normas jurídicas positivas?

Art. 27.- Las subastas públicas dispuestas por autoridad judicial se rigen por las
disposiciones de las leyes procesales pertinentes y, en lo que no se oponga a ellas, por la presente
ley.

Las subastas públicas se rigen por las normas pertinentes, son administradas por los
martilleros y lo que se opone a ellas puede ser sometido por la coercibilidad con la que cuentan
esas mismas leyes jurídicas positivas.

e) ¿En qué consistiría la efectividad de dichas normas?

La efectividad consistiría en que esas normas se cumplan realmente en la sociedad.

f) ¿En qué consistiría la eficacia de dichas normas?

La eficacia se basa en que con el cumplimiento de esas normas se obtengan, se logren los fines
que tenían propuestos.

34.- Lea y estudie el siguiente texto:

La anomia argentina

“La existencia en la sociedad argentina de una pronunciada tendencia general a la ilegalidad y


a la anomia resulta bastante fácil de percibir. Es suficiente con tener presente la forma en que se
violaron masivamente los derechos humanos en la década del 70 a través de un terrorismo de
Estado que desconoció la propia legalidad impuesta por el régimen militar - a diferencia de lo que
ocurrió con el fenómeno similar producido en Chile, el que en buena medida se desarrolló
respetando esa legalidad -, y por medio de un terrorismo de izquierda que desconoció también
todo límite ético y jurídico.
Yendo a un caso menos dramático: la imagen externa de una sociedad está dada por cómo se
transita por sus calles y rutas, cómo se mantiene el aseo de los lugares públicos, y cómo se cuida
la estética urbana: hay pocos países en el mundo en que se manifiesta un desprecio tan amplio por
las reglas que rigen el tráfico de automotores y peatones que el que se da en la Argentina.
Tampoco es fácil encontrar otros ámbitos en los que se dé un desprecio mayor, por las normas
que rigen la producción de desperdicios y la contaminación del ambiente al que se da en la
Argentina (en una reciente visita a La Falda, Córdoba, me deprimió enormemente advertir cómo
hermosísimos paisajes eran arruinados por una gran cantidad de basura dispersa por doquier y
13
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

cómo ningún turista salvo yo y mi familia parecía advertirlo). Desde el punto de vista urbanístico,
no es posible pensar que cuando tenemos una avenida, como la del Libertador de Buenos Aires,
con casi todos los edificios parejos en altura pero con enormes torres que rompen de tanto en
tanto esa armonía, las excepciones al código de edificación se deben a un peculiar gusto estético
de algunos intendentes o concejales; más bien hay derecho a suponer que se hicieron excepciones
o se admitieron violaciones a normas edilicias por motivos diferentes al bien de la comunidad.
Si vamos más allá de esa imagen externa y analizamos el discurso de los argentinos,
advertiremos que aducir que algo va en contra de la ley es una forma de iniciar una conversación
y no de concluirla, como ocurre en otros países (recuerdo, por ejemplo, a un prestigioso profesor
norteamericano sonrojarse y callarse cuando su secretaria rehusó cumplir con su pedido de copiar
un programa de computación, por ser ilegal; es poco imaginable una situación similar en la
Argentina).
Si dirigimos nuestra mirada a la que es tal vez la principal obligación cívica que es la de
pagar impuestos, advertiremos de inmediato que la evasión tributaria en la Argentina está entre
las más elevadas del mundo. Si hojeamos los diarios, o conversamos, por ejemplo, con
comerciantes que deben lidiar con inspectores impositivos, municipales, etcétera, concluiremos
que la corrupción de los funcionarios públicos por parte de ciudadanos que realizan diversas
actividades es cosa de todos los días. Lo mismo ocurre con la actividad privada, corno se
comprueba, en un plano menor, con el sobreprecio que cobran los boleteros por las entradas de
espectáculos artísticos.
Si consultamos las estadísticas, nos convenceremos de que los casos de criminalidad que
son efectivamente juzgados por la Justicia son íntimos. También advertiremos fácilmente que
hay manifestaciones públicas de ilegalidad consentidas por funcionarios y ciudadanos del
común, como, por ejemplo, comprueban sorprendidos los extranjeros cuando perciben que la
inscripción "venta bajo receta", que figura en casi todos los medicamentos no tiene ningún
correlato en la conducta de farmacéuticos, compradores e inspectores. Basta encarar un trabajo,
estudio o actividad comercial para toparse con múltiples incumplimientos y desviaciones
normativas en general y legales en especial.
No obstante la omnipresencia de situaciones de ilegalidad en nuestro país, generalmente no
las asociamos con la reversión de nuestro desarrollo económico y político. Sin embargo, podemos
observar que muchos de los factores que se suelen señalar como relevantes para explicar la
involución del desarrollo argentino están íntimamente asociados con situaciones de ilegalidad.
(Texto extraído del libro “Una país al margen de la ley” de Carlos Santiago Nino, p 25/26).

35.- Analice si está de acuerdo o no con lo expuesto por Carlos Santiago Nino en el texto
leído. Fundamente su opinión.

Carlos Santiago Nino enfatiza que la involución de nuestro país está vinculada a la ilegalidad con
la que se actúa. Yo estoy de acuerdo en cuanto a eso ya que los ciudadanos argentinos se
encuentran mayormente decepcionados por las acciones de sus gobernantes, representantes,
personas que se desarrollan en el ámbito político y debido a ello, reaccionan y deciden vivir fuera
de la legalidad argumentando que, si ellos (los políticos) lo hacen, por qué no podríamos hacerlo
nosotros también. Por ejemplo, nuestro país es republicano, es decir que cuenta con la división de
poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Esta ley que figura en la Constitución no es efectiva
muchas veces en la realidad, en varias ocasiones no se cumple por la dependencia que estos
poderes tienen de los partidos políticos.
En situaciones como esas, se genera la indignación de los ciudadanos y a partir de ello, creen que
tienen la facultad de desarrollarse fuera de la legalidad, cuando es necesario o cuando consideran
que hacerlo por la vía legal es muy engorroso.

F) LA CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS. DIVERSOS


CRITERIOS CLASIFICATORIOS.

36.- Las normas jurídicas son sistematizadas por la ciencia jurídica o dogmática jurídica,
para ayudar a su interpretación y aplicación. Una de las tareas de sistematización que los juristas
realizan es la clasificación de las normas jurídicas conforme a diversos criterios, muchos de ellos
propios y particulares de cada rama del derecho. Examinaremos ahora algunos que son generales
y comunes a todas las ramas y son necesarios para darnos una idea de la utilidad funcional de las
normas que integran un ordenamiento jurídico. Confeccione un cuadro sinóptico que resuma los
distintos criterios de clasificación de las normas jurídicas.
14
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

37.- Clasifique, según los criterios que se señalan, las siguientes normas jurídicas:

a) La ley nacional N° 23.551, sancionada el 23-3-88 por el Congreso de la Nación y


promulgada por el Poder Ejecutivo el 14-4-88 que regula el funcionamiento de las asociaciones
sindicales.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ___secundaria__________


2) Por razón del sujeto activo: _____colectiva_______________.
3) Por razón del sujeto pasivo: ____general________________.
4) Por razón de su contenido: ____concreta____________
5) Por razón de su función: ______organización, organización___________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: ____nacional_________________

b) Una ley nacional que establece que los empleadores deberán abonar el 15-7-89 la suma
de australes ocho mil a todos los trabajadores en relación de dependencia.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ___secundaria_______________


2) Por razón del sujeto activo: _____colectiva____________________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____general_______________.
4) Por razón de su contenido: ___típica_____________
5) Por razón de su función: _____comportamiento________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: __nacional___________________

c) La designación de Juan Pérez como magistrado de la Corte Suprema por el Presidente


de la Nación, con el acuerdo del Senado.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____primaria________


2) Por razón del sujeto activo: _____personal_______________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____particular_______________.
4) Por razón de su contenido: _____concreta___________
5) Por razón de su función: _____organización, procedimiento____________________

d) El Congreso de la Nación crea una comisión de parlamentarios para que investigue


sobre la comisión de ilícitos en una determinada repartición pública.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _secundaria____________


2) Por razón del sujeto activo: ____colectiva________________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____particular_______________.
4) Por razón de su contenido: ______concreta__________
15
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

5) Por razón de su función: ________organización,


sancionatoria______________________________

e) El decreto N° 467, dictado por el Presidente de la Nación, que reglamenta la Ley de


Asociaciones Sindicales.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ____secundaria_________


2) Por razón del sujeto activo: _____personal_______________.
3) Por razón del sujeto pasivo: ____general________________.
4) Por razón de su contenido: ___concreta_____________
5) Por razón de su función: ______organización________________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: ____nacional_________________

f) La orden dada por el administrador de un consorcio de propiedad horizontal para que


los consorcistas efectúen el pago de una suma de dinero para afrontar un gasto necesario para el
mantenimiento de las partes comunes del edificio.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _secundaria____________


2) Por razón del sujeto activo: _______personal_____________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _______particular_____________.
4) Por razón de su contenido: ____concreta____________
5) Por razón de su función: _____organización, org._________________________

g) El intendente de un municipio, donde ha sucedido una catástrofe que ordena a Pedro


Rodríguez, médico, que cumpla las prestaciones correspondientes a su profesión.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ____secundaria_________


2) Por razón del sujeto activo: _______personal_____________.
3) Por razón del sujeto pasivo: ______particular______________.
4) Por razón de su contenido: _______típica________
5) Por razón de su función: ___procedimiento___________________________

h) La sentencia de un Juez que ordena que Jorge López cumpla una pena de prisión de 11
años y 3 meses.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ___secundaria__________


2) Por razón del sujeto activo: ______personal______________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____particular_______________.
4) Por razón de su contenido: _____concreta___________
5) Por razón de su función: ____sancionatoria____________________________

i) Una ordenanza del Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María que permite el
estacionamiento de autos oficiales en una zona de estacionamiento prohibido.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____secundaria________


2) Por razón del sujeto activo: ____colectiva________________.
3) Por razón del sujeto pasivo: ___particular_________________.
4) Por razón de su contenido: ______concreto__________
5) Por razón de su función: _______permisiva_______________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: _____nacional________________

j) El art. 76 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, que establecía que el


Gobernador no podía ser reelecto, sino con un intervalo de un período.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____primaria________


2) Por razón del sujeto activo: _______colectiva_____________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _______particular_____________.
4) Por razón de su contenido: _____típica___________
5) Por razón de su función: _________procedimeinto_____________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: ______nacional_______________
16
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

l) La ley provincial que convocó a la Asamblea Constituyente para modificar la


Constitución de la Provincia de Córdoba.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____primaria________


2) Por razón del sujeto activo: _________colectiva___________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____general_______________.
4) Por razón de su contenido: _____concreta___________
5) Por razón de su función: _____procedimiento____________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: _______nacional______________

n) Un testamento por el cual una persona distribuye sus bienes entre sus herederos.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____secundaria________


2) Por razón del sujeto activo: ________personal____________.
3) Por razón del sujeto pasivo: ______particular______________.
4) Por razón de su contenido: ______típica__________
5) Por razón de su función: _____comportamiento___________________________

ñ) El art. 164 del Código Penal, que reprime con prisión de un mes a seis años al que se
apoderase ilegítimamente de una cosa mueble total o parcialmente ajena.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: ___primaria__________


2) Por razón del sujeto activo: ____colectiva________________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____general_______________.
4) Por razón de su contenido: ______concreta__________
5) Por razón de su función: ________sancionatoria______________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: _____nacional________________

o) El art. 63 de la Constitución Nacional que establece que ambas Cámaras del Congreso
se reunirán en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el 30 de
noviembre.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: _____primaria________


2) Por razón del sujeto activo: ____colectiva________________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _____particular_______________.
4) Por razón de su contenido: ____concreto____________
5) Por razón de su función: ________procedimiento__________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: ____nacional_________________

p) El art. 50 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba, que establece que los
conflictos de competencia entre los tribunales serán resueltos por el tribunal jerárquicamente
superior.

1) Por razón del lugar que ocupan en el ordenamiento: __secundaria___________


2) Por razón del sujeto activo: _____colectiva_______________.
3) Por razón del sujeto pasivo: _________particular___________.
4) Por razón de su contenido: __concreta______________
5) Por razón de su función: ______procedimiento________________________________
8) Por razón del ámbito espacial de validez: _____nacional________________

38.- Lea y reflexione sobre lo leído.

La clasificación de las normas jurídicas positivas.

“Ya Kelsen, al construir el ordenamiento como una pirámide en la que no todas las normas están
en el mismo plano sino en la que existen normas inferiores y superiores, coloca las normas generales (y,
añadamos nosotros, abstractas) en los planos superiores (los de las leyes constitucionales y las leyes
ordinarias), y las normas individuales (y, añadamos nosotros, concretas) en los planos inferiores (los de
los actos administrativos, las sentencias y negocios jurídicos). De esta graduación se puede ya extraer una
primera tesis general: en un ordenamiento se mezclan prescripciones de distintos tipos, pero sólo las
prescripciones abstractas, es decir, las verdaderas reglas de conducta o normas, constituyen su
fundamento. Si se admite una norma fundamental en el vértice del sistema, esta norma fundamental no
puede se más que abstracta. Se podría formular la tesis de este otro modo: solamente con prescripciones
17
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

concretas, es decir, sólo mediante órdenes, no se constituye un ordenamiento jurídico. Las normas
concretas presuponen necesariamente la existencia de normas abstractas. La orden que el soberano
imparte a tal o cual funcionario presupone al menos la norma abstracta (y en este caso también general)
que prescribe a todos los funcionarios obedecer al soberano.
Pero se puede hacer alguna consideración posterior si se intentan descubrir los valores que
subyacen a este o a aquel tipo de normas, esto es, si pasamos del plano fáctico, en el que nos hemos
mantenido hasta ahora, al plano de los valores. Respecto a una prescripción personal, una prescripción
colectiva se considera que sirve mejor para realizar uno de los valores en el que debería inspirarse, según
las teorías más seguidas, un ordenamiento jurídico: el valor de la imparcialidad. Un mandato colectivo,
que emana, o se supone o pretende que emana, de todos los componentes de un grupo determinado se
considera imparcial, o, al menos, más imparcial que el emanado de una o pocas personas. La ideología del
Estado democrático se funda en gran parte en esta creencia., es decir, en la consideración de la
imparcialidad como digna de ser perseguida para realizar una mayor justicia. En otras palabras, se puede
decir que la colectividad del juicio normativo se considera como un instrumento, y válido instrumento,
para la satisfacción de la exigencia de juicios imparciales. La expresión doctrinal de esta creencia es la
teoría rousseauniana de la voluntad general. Respecto a una prescripción individual, se considera que una
prescripción general sirve para realizar otro de los fines fundamentales al que el ordenamiento jurídico
debería tender: el valor de la igualdad. No quiere decirse que toda norma individual constituya
necesariamente un privilegio. Pero es cierto que los privilegios se establecen por medio de normas
individuales. La principal garantía de la máxima que se dice o se cree que fundamenta nuestros
ordenamientos jurídicos civiles: “La ley es igual para todos”, es la generalidad de las normas jurídicas, el
hecho de que las normas jurídicas se dirijan no a tal o cual ciudadano singularmente considerado sino a la
generalidad de los ciudadanos, es decir a un tipo abstracto de participante en la vida social.
En otras palabras, la generalidad en el juicio normativo no es un requisito indiferente sino que se
considera como un medio válido para la realización de uno de los fines supremos del Derecho: la igualdad
(formal, al menos). Uno de los significados más comunes del término “justicia” es el de igualdad ante la
ley. Como puede verse, pues, el requisito de la generalidad ligado con un aspecto fundamental de la teoría
de la justicia.
Por último, a una prescripción abstracta, en oposición a la prescripción concreta, se le atribuye la
capacidad de realizar un fin al que ningún ordenamiento jurídico desarrollado considera que puede
renunciar: el fin de la certeza. Por certeza del Derecho se entiende por lo general la determinación, de una
vez para siempre, de los efectos que el ordenamiento jurídico atribuye a un cierto tipo de acto o hecho, de
modo que el ciudadano esté en condiciones de saber de antemano las consecuencias de sus acciones y de
conducirse conscientemente de conformidad con las normas establecidas. No es difícil comprender qué
aspiración humana satisface este procedimiento jurídico: por resumir, se puede aludir al deseo de
seguridad y estabilidad. Nos interesa poner de relieve que precisamente la consideración por parte del
legislador de una acción tipo, que es en lo que consiste la abstracción, permite la satisfacción de esa
exigencia. El valor opuesto al de la certeza, que es el valor de la equidad, se obtiene precisamente
mediante el método del juicio caso por caso, es decir, mediante la emisión de mandatos concretos.
Recuérdese que la ideología del Estado de Derecho se inspiró en gran parte en valor de la certeza. Y, por
tanto, no es difícil ver el estrechísimo nexo existente entre el carácter formal de la abstracción y uno de los
principios fundamentales de los ordenamientos jurídicos modernos.
Ni que decir tiene que con esta clasificación no se quiere sugerir ni por asomo la idea de que las
prescripciones que se pueden encontrar en un ordenamiento jurídico sean de igual valor, que por lo tanto
tengan el mismo rango. Una clasificación no es una graduación. Solamente se ha querido precisar que
generalidad y abstracción son caracteres propios de un cierto tipo de prescripciones y que junto a
prescripciones generales y abstractas se encuentran prescripciones individuales y concretas.
Otro problema es el de la distinta importancia que los distintos tipos de prescripciones asumen en el
ámbito de un ordenamiento jurídico y respecto a la consecución de los fines que el ordenamiento jurídico
se le atribuya. Aquí se sale del campo de la definición, en el que nos hemos mantenido hasta ahora y se
entra en el de la valoración. (BOBBIO, Norberto: “Contribución a la teoría del derecho”. Fernando Torres
Editor. Valencia (España). 1980, p. 293).

39.- Señale si está de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones: y fundamente sus
respuestas.
a) El ordenamiento jurídico está formado sólo por normas particulares y concretas.
No estoy de acuerdo, también está formado por normas dirigidas a categorías de personas y por
normas que regulan conductas determinadas.

b) Las normas típicas y generales constituyen el fundamento del ordenamiento jurídico de


un Estado de derecho.
Estoy de acuerdo ya que estas normas buscan la organización de la convivencia en
sociedad por lo tanto, que se dirigen a una categoría de personas y que establecen un
comportamiento, conducta ideal, modelo a seguir.

c) Las normas personales son más imparciales y democráticas que las colectivas.
No estoy de acuerdo ya que en las normas colectivas intervienen más órganos por lo tanto
18
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

es más democrático.

d) La norma general garantiza mejor el valor igualdad en el ordenamiento.


Estoy de acuerdo ya que está dirigida a un grupo de personas y no a alguien particular.

e) Toda norma jurídica particular constituye un privilegio.


Estoy de acuerdo ya que están dirigidas a individuos determinados y no a un conjunto de
personas.

f) Las normas típicas permiten que el ciudadano esté en condiciones de saber de


antemano las consecuencias de sus acciones, y esto favorece la seguridad jurídica.
Estoy de acuerdo ya que establecen como debe actuar el ciudadano, el modelo de su conducta.

g) Las normas típicas aseguran la vigencia de la equidad en la sociedad.


Estoy de acuerdo ya que estas establecen un modelo de conducta, para que todos los
ciudadanos actúen iguales, con imparcialidad, sin privilegios.

g) En el Estado liberal predominan las normas dispositivas.


Estoy de acuerdo ya que la norma dispositiva puede prescindirse en virtud del
principio de autonomía de la voluntad de las personas.

i) El ordenamiento jurídico óptimo sería aquel en el que todas las normas fuesen al mismo
tiempo colectivas, generales y típicas.
Estoy de acuerdo ya que de esta manera habría más equidad e imparcialidad y también
una mayor organización para la convivencia social.

G) LA ESTRUCTURACION LOGICA DE LA NORMA JURIDICA: SUPUESTO


JURIDICO Y CONSECUENCIA JURIDICA

41.- Enuncie y explique los diversos elementos de un juicio.


Los elementos del juicio como pensamiento son: el sujeto, la cópula y el predicado. El sujeto es
aquello de lo cual se afirma o niega algo, el predicado es lo que se afirma o niega y la cópula es el
nexo o unión que expresa la relación de conveniencia o no.

42.- Distinga y ejemplifique los juicios enunciativos de los juicios imperativos o


normativos.
Los juicios enunciativos son aquellos que pertenecen al campo del ser, donde se piensa o
enuncia como algo es efectivamente y, por ello se puede calificar como verdadero o falso según
corresponda con lo que sucede en la realidad. Por ejemplo: la silla es de madera, la silla es el
sujeto, es la cópula y de madera el predicado. En cambio, los juicios imperativos son pensados a
través de juicios del deber ser, por medio de ellos pensamos a las normas jurídicas positivas.
Aquí se vinculan dos hechos: supuesto y consecuencia. Al supuesto se le atribuye una
consecuencia jurídica. Por ejemplo: alguien roba debe ir preso, alguien roba es el supuesto y que
vaya preso sería la consecuencia jurídica.

43.- Elabore una norma que establezca la prohibición de robar utilizando las estructuras
correspondientes a los siguientes tipos de juicios:

a) categórico:
Aquel que roba irá preso por una determinada cantidad de años.
b) hipotético:
Si alguien roba, tendrá que permanecer en la cárcel por algunos años.
c) disyuntivo:
Si roba, irá a la cárcel a cumplir su pena o tendrá que pagar una fianza.

44.- Explique por qué para Kelsen la norma jurídica tiene la estructura lógica de un juicio
hipotético.
Kelsen dice que las normas jurídicas tienen la estructura lógica de un juicio hipotético (la
relación entre el sujeto o predicado está sujeta a una condición) ya que él expresa que con esas
normas se vinculan dos sucesos: el supuesto y la consecuencia jurídicos. Es decir, a un supuesto
se le imputa una consecuencia. Kelsen pone el acento en la conducta ilícita como presupuesto de
la sanción.
19
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

45.- Explique por qué para Cossio la norma jurídica tiene la estructura lógica de un juicio
disyuntivo.
Cossio critica la concepción de Kelsen por reduccionista. Él sostiene que el derecho tiene
que pensarse a través de la lógica de un juicio disyuntivo (a un sujeto le convienen uno o más
predicados). Para Cossio, existe una norma con dos partes unidas en forma disyuntiva: la
endonorma que comprende la conducta lícita (acorde a la ley) y la perinorma que es la conducta
ilícita más la sanción.
46.- Compare entre norma primaria y perinorma; y norma secundaria y endonorma.
La norma primaria es aquella que ocupa el lugar más alto en el ordenamiento y
comprende a las conductas ilícitas y su correspondiente sanción (perinorma). Por otra parte, la
norma secundaria está conformada por las conductas lícitas (endonorma) que evitan las
sanciones.

47.- En las normas básicas (de comportamiento) del ordenamiento jurídico se relacionan
dos elementos:
a) el supuesto jurídico.
b) la consecuencia jurídica.

Explique en que consiste cada uno de dichos elementos.

El supuesto jurídico es la representación normativa, hipótesis o condición de un hecho


jurídico, un acto o una situación jurídicos, que si se actualiza desencadena en las consecuencias
jurídicas establecidas en las normas. Entonces, se entiende como consecuencia jurídica a los
efectos derivados (pueden ser derechos u obligaciones) de la actualización del supuesto que se
han previsto en las normas jurídicas.

48.- Marque en las siguientes normas el supuesto jurídico y la consecuencia jurídica.

a) "Será reprimido con prisión o reclusión de 6 meses a 3 años, el que ilegalmente privare
a otro de su libertad personal". (Código Penal art. 141).

b) "Sufrirá prisión de 1 a 6 meses, el que impidiere o estorbare la libre circulación de un


libro o periódico". (Código Penal art. 161).

49.- Lea los siguientes artículos del Código Civil y realice un cuadro sinóptico con las
distintas formas que puede adoptar el supuesto jurídico.

ARTÍCULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al


ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas

ARTÍCULO 258.- Simple acto lícito. El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida
por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

ARTÍCULO 259.- Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

ARTÍCULO 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.

ARTÍCULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:

a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;


b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales.
20
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

50.- Ejemplifique cada una de las distintas clases posibles de consecuencias jurídicas.
La ejecución directa del deber establecido: contratación de un trabajador, el empleador
debe pagarle el sueldo acordado, brindarle vacaciones pagas, etc.
Las sanciones negativas o castigos: pena de prisión a alguien que cometió un homicidio.
Las sanciones positivas o premios: bonificación a aquel que ha pagado a término los
impuestos estatales.
La indemnización por daños: alguien que ha sido atropellado, no pudo trabajar debido a
que estaba lesionado, quien le provocó ese daño, debe pagarle ya que redujo la capacidad de la
víctima.
51.- Explique el significado de la siguiente afirmación.

"La formalización jurídica del supuesto jurídico no presupone necesariamente su


materialización en la vida social; tampoco esta materialización lleva directamente a la
actualización de las consecuencias jurídicas" (SORIANO).
Soriano expresa que el supuesto jurídico puede o no materializarse o no materializarse
jamás en algunas ocasiones. Además, hay casos involuntarios en los que la materialización del
sujeto jurídico puede no desencadenar consecuencias jurídicas, generalmente, son los casos de
hechos involuntarios lícitos.

H) LA EXPRESION LINGÜÍSTICA DE LA NORMA JURIDICA

52.- Señale si está de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones. Fundamente sus
respuestas.

a) La norma jurídica positiva es un precepto.


De acuerdo. Es un precepto porque las normas son imperativas, por imposición ajena.

b) La norma jurídica es una proposición normativa.


De acuerdo, ya que la proposición normativa busca una respuesta práctica, una acción
determinada por parte del receptor.

c) La norma jurídica es una proposición descriptiva.


De acuerdo ya que con la norma jurídica también se busca del receptor una respuesta
intelectual teórica de asentimiento o no (consenso).

d) Una proposición prescriptiva no puede ser expresada más que en la forma gramatical
imperativa.
21
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

No estoy de acuerdo ya que las proposiciones prescriptivas pueden realizarse a través de


recomendaciones, sugerencias, indicaciones, etc. Actualmente, la tendencia es el uso del tiempo
futuro del modo indicativo en la textualización de las leyes.

e) El derecho está constituido sólo por prescripciones negativas.


No estoy de acuerdo, el derecho también está conformado por sanciones positivas o
premios.

53.- Opine sobre la siguiente afirmación:

"Las normas jurídicas deben ser siempre expresadas en lenguaje vulgar o natural."
Se debe intentar en lo posible expresar a las normas jurídicas con lenguaje vulgar,
coloquial o natural, conceptos comunes para que puedan ser entendidos por todas las personas.
Sólo con excepciones se puede utilizar lenguaje técnico cuando se necesita una mayor precisión
en las normas. Generalmente el supuesto es expresado por lenguaje natural mientras que las
consecuencias jurídicas con lenguaje específico y técnico.

54.- Lea los artículos 1 al 5 de la Constitución Nacional que se transcriben a


continuación.

Constitución Nacional
Primera Parte
Capítulo Primero
Declaraciones, derechos y garantías
Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana federal, según la establece la presente Constitución.
Art. 2º.- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Art. 3º.- Las autoridades que ejercen el Gobierno federal, residen en la ciudad que se
declare Capital de la República por una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por una o
más legislaturas provinciales, del territorio que haya de federalizarse.
Art. 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o
locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos
y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para
empresas de utilidad nacional.
Art. 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional;
y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo
de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones.

55.- Analice la forma gramatical de sus artículos.


La mayoría de las expresiones están escritas con un lenguaje coloquial para facilitar el
entendimiento por parte de la población, pero hay algunas partes que se expresan con un lenguaje
específico técnico.

56.- Identifique cinco expresiones del lenguaje jurídico técnico.


● previa cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del territorio que haya
de federalizarse.
● fondos del Tesoro nacional, formado del producto de derechos de importación y
exportación
● de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete
● principios, declaraciones y garantías
● garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

57.- Enumere las ventajas que se derivan de la textualización de la norma jurídica.


Favorece la certeza jurídica, aumenta las posibilidades de divulgación y de conocimiento,
da mayor estabilidad jurídica y supone una racionalización mayor de las conductas decididas
como debidas porque exige una ordenación y selección previa de los materiales normativos.

58.- Distinga norma jurídica y texto normativo


22
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

Se diferencian en que hay normas jurídicas consuetudinarias, es decir, no escritas que se


manifiestan en los usos y costumbres de los miembros de la sociedad, en contraposición del texto
normativo que sí lo es. Otra diferencia entre ambos es la posibilidad de errores u omisiones en la
promulgación y publicación de las normas jurídicas.

59.- Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus
respuestas.

a) En la actualidad predominan las normas jurídicas escritas.


Verdadero. Actualmente, por lo general, las normas jurídicas se exteriorizan a través de
un texto normativo escrito.

b) La codificación constituye el punto culminante del proceso de textualización del


derecho.
Verdadero debido a que un código es una recopilación sistemática de varias normas sobre
una materia o institución.

c) El legislador no puede evitar el uso de expresiones técnicas.


Falso. Generalmente puede expresar las normas en un lenguaje coloquial ya que se
necesita que para su aplicación y para que los ciudadanos puedan respetarlas deben poder
entenderlas. Sólo en excepciones, no puede evitar el uso de expresiones técnicas para aclarar el
significado de las mismas.

d) El lenguaje legal coincide con el lenguaje de los juristas.


Falso. El lenguaje legal es aquel en el que vienen expresadas, formulados y promulgadas
las leyes, en cambio, el lenguaje de los juristas, es el que utilizan abogados, jueces, etc para poder
explicar, hablar o referirse a esas mismas leyes.

Esta guía fue elaborada por el Profesor Ángel E. Villagra.

ANEXO N° 1 absolutamente prohibida cualquier otra


actividad "y en especial todas aquellas que
FALLO "A" puedan ser contrarias a la moral o a las
buenas costumbres". Es manifiesta la
Cámara Nacional de Paz, Sala II. violación a lo pactado producida por el
Marzo 31 - 1967.- Usanna de Vicente, cambio de destino de hotel alojamiento o
Virginia y otros c/ Crocce, Carlos F. posada por hora. Tampoco resulta de las
constancias de autos que se dedique a hotel
2ª Instancia.- Buenos Aires, marzo 31 alojamiento más del 60 % de las
de 1967. ¿Es justa la sentencia apelada? El habitaciones de la casa. Por el contrario del
doctor Albarracín Guerrico dijo: Juzgo que expediente de habilitación del albergue por
la sentencia de la 1ª instancia es arreglada a horas agregado por cuerda (Expte.
derecho y que los agravios alegados por los Municipal 96.801) surge que se concedió la
recurrentes no desvirtúan sus fundamentos. habilitación autorizándose a emplear para
En efecto; para el sentir actual de la mayoría ese uso 25 de las 30 habitaciones destinadas
de nuestra población, el funcionamiento de a alojamiento. Nada prueba en contrario la
los alojamientos destinados a albergue por pericia de fs. 206/208 porque se refiere a los
hora atenta contra los principios de moral y pasajeros registrados en un período de 16
buenas costumbres aun cuando esté meses y sólo 15 figuran residiendo en el
autorizado por las ordenanzas municipales. hotel. Ni de autos ni de ninguna de las
No es exacto, que, en el caso, se hayan actuaciones de los trámites administrativos
violado las cláusulas del contrato que liga a agregados surge que los copropietarios de la
las partes. Por cláusula 3ª se destinó la casa a casa o su administrador hayan consentido
sanatorio y se autorizó al locatario a sustituir tácticamente el funcionamiento del albergue
esta actividad por la de hotel u hospedaje por hora. El administrador Senepart
residencial o familiar, quedándole únicamente aparece interviniendo en el
23
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

expediente 32.527 al solicitar copia de los


planos del edificio en abril de 1958 cuando
se hicieron las primeras reformas para
destinar el inmueble a hotel alojamiento a
poco de celebrado el contrato de fs. 6/8
(abril 2 de 1958). En cuanto a la prueba de la
existencia del perjuicio, la ley la exige
cuando la acción se funda en el "uso
abusivo" del inmueble y así dispone art. 22
que "no habrá uso abusivo si no se produce
perjuicio material, real o potencial en la
unidad arrendada". Huelga, entrar a
considerar si la utilización de la cosa para un
fin deshonesto motiva o no su depreciación,
puesto que sin necesidad de la prueba de la
existencia del daño material, el sólo hecho
de dar a la cosa arrendada un uso contrario a
la moral y a las buenas costumbres,
constituyen una infracción que, como en los
casos de delitos o contravenciones, por sí
sola puede hacer procedente el desalojo del
infractor. Prosperando la demanda por esta
causal, es innecesario pronunciarse sobre la
restante (art. 23 ley 16.739) que motivó la
apelación de los actores. Por ello y sus
fundamentos voto por la confirmatoria del
fallo apelado, con las costas de la alzada.
Los doctores Ferrer y Valdovinos, por
análogos fundamentos, votaron en igual
sentido. Por lo deliberado y conclusiones
establecidas por unanimidad de votos el
tribunal decide confirmar la sentencia
apelada con costas.- Gaspar A. Ferrer.-
Abraham E. Valdovinos.- Ricardo
Albarracín Guerrico. (Sec.: Ricardo M.
Etchepareborda).
24
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

FALLO "B"

Cámara Nacional Civil, Sala C, mayo 9-1974.- Shell Cía. Argentina de Petróleo, S.A. c,
Santana, Juan C.

2ª Instancia.- Buenos Aires, mayo 9 de 1974.- Considerando: 1º El apelante nada dice


en su memorial de fs. 57/62 acerca de la posibilidad de que en este juicio ejecutivo se discuta la
validez o invalidez de una cláusula del mutuo, limitando sus agravios al aspecto de fondo. Esta
circunstancia impide al tribunal pronunciarse sobre el particular. 2º En el mutuo concertado entre
el acreedor (Shell, Compañía Argentina de Petróleo, S.A.) y el deudor Juan C. Santana (cuya
copia luce a fs. 6) se estableció que "si pendiente el término de devolución del préstamo, el
contrato de trabajo que lo vincula a Shell, S.A. se rescindiera, la deuda pendiente se considerará
como de plazo vencido y exigible, pudiendo la acreedora iniciar su cobro por vía judicial". De
conformidad con lo dispuesto en el art. 1197 del Código Civil, los contratos forman para las
partes una regla a la que deben someterse como a la ley misma, pero ello es siempre y cuando no
se transgredan las limitaciones que el mismo ordenamiento jurídico dispone en miras al orden,
seguridad, justicia, etc., valores cuya observancia en la vida de relación y de los negocios
jurídicos aseguran otras normas que prevalecen sobre el interés particular - por ejemplo, arts. 530,
531, 953, 1071, etc., del Código Civil - bajo la sanción de la ineficacia o de la nulidad del acto
(conf. Alfredo Orgaz, "Los límites de la autonomía de la voluntad", el LL. 64-232). Es que no es
posible que por el contrato se caiga bajo la dominación de otro, sea locando sus servicios para
siempre, o bien obligándose a respetar ciertas conductas de vida (conf. C. N. Civ., sala D, causa
177.829, de abril 13-973, EL DERECHO, 48-624, fallo 22.605). La sala D del tribunal, en el
fallo citado precedentemente, y que resulta parcialmente aplicable al caso, expresó que la
ineficacia de los contratos en cuanto tengan por consecuencia afectar la moral y las buenas
costumbres o coartar la libertad de las acciones, están vedados por los artículos del Código Civil
anteriormente mencionado, cuya numeración no es limitativa. Si la condición va contra la
libertad, de tal manera que en los hechos se traduzca en un cercenamiento notable de la misma, y
en virtud de una causa negativa que lesione el interés social, puede admitirse que vulnera las
buenas costumbres, asunto que en definitiva queda librado a la apreciación de los jueces (conf.
Raymundo M. Salvat - Enrique V. Galli, "Tratado Derecho Civil Argentino": Obligaciones en
general, 6ª ed., t. I, núm. 643, pág. 543; Eduardo B. Busso, "Código Civil anotado", t. III, p. 469,
núms. 4 y 5; Alfredo Colmo, "De las obligaciones en general", 3ª ed., núm. 210, p. 156; Luis M.
Rezzónico, "Estudio de las Obligaciones", Edición 1953, ps. 258 y 259; Alberto G. Spota,
"Tratado de Derecho Civil", parte general, vol. 36 [8] núm. 1830, p. 283; Guillermo A. Borda,
"Tratado de Derecho Civil Argentino", parte general 3ª ed., t. II, núms. 1056 y 1060, ps. 232 y
233; ídem "Sucesiones", 2ª ed., tomo II, núm. 1278, p. 301; Jorge Joaquín Llambías, "Tratado de
Derecho Civil, Parte General ed. 1967, t. II, núm. 1524, p. 347). Y en la especie, la imposición
negativa de no renunciar al empleo o de no ser objeto de despido o sea, de permanecer en
relación de dependencia de Shell, Cía. Argentina de Petróleo, S.A. durante todo el plazo fijado a
la obligación, debe reputarse lesiva de la libertad de las acciones o de la de trabajo y, por ende,
inválida (conf. sala D causa ya citada). Sentado lo expuesto, y sin que resulte necesario
pronunciarse sobre los puntos propuestos por la apelante acerca de si la cláusula en cuestión es o
no mero potestativa, debe concluirse en la confirmatoria de la resolución apelada. En su mérito se
resuelve confirmar la providencia apelada. Con costas (art. 69, Código Procesal).- Carlos A.
Espiro.- Salvador E. Bouzá (Sec.: Osvaldo J. Pérez Cortés).
25
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

FALLO "C"

1º Instancia.- Buenos Aires, junio 1º de 1965. - Considerando: 1º - La litis. Lutecia Lautier


de Delsastre tenía deseos de viajar a Francia y se le presentó una brillante oportunidad de hacerlo
por medio de una beca que otorgaba el Instituto Francés de Estudios Superiores, a quien
presentara el mejor trabajo sobre "Le sentiment de la nature chez Proust". De ese modo podría
permanecer en ese país cerca de un año, en un ambiente que le resultaba sumamente grato. Por
ese motivo encargó la realización de tal tarea al profesor Waldmann, según un procedimiento que
consideró usual. Su versación era una garantía para obtener la beca. El profesor Waldmann, que
vive de sus cátedras, de lecciones particulares y a veces de trabajos como el encomendado por la
señora de Delsastre, aceptó complacido. El precio se convino en $ 30.000. No obstante el afán
que ha de haber puesto el actor, la demandada no obtuvo la beca. Viajó posteriormente, por otra
otorgada por la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos
Extranjeros de Francia, en la que sólo se requiere presentar antecedentes y título de profesora de
francés. No se exigen monografías. El demandante sostiene que deben abonárseles los premios; la
demandada, en cambio, afirma que era condición el obtenerlo para que tuviera derecho a percibir
los $ 30.000. Varias cartas se intercambiaron. Waldmann, ante la falta de pago, envió una el 22
de marzo de 1962 con "el fin de reclamarle la deuda que contratara conmigo al hacer yo solo la
ponencia sobre Marcelo Proust para que la señora Lautier se presentara a concurso para una
beca". El 27 de marzo contestaron la demandada y su marido, quienes manifestaron que como no
logró dicho premio, porque el estudio no satisfizo a la comisión calificadora, es elemental que no
correspondía ningún importe. Y agrega, que ese procedimiento es el usual en estas circunstancias.
Además, tenían un ofrecimiento de un alto funcionario del Consulado francés en Buenos Aires,
no obstante lo prefirieron por la amistad que los unía y porque su versación era una garantía para
obtener la beca. El 2 de abril de 1962 contesta esta misiva Waldmann; dice, entre otras cosas:
"¿Cómo puede suponer que un profesor que vive sólo de sus clases de sus trabajos de traducción,
y a veces de trabajos de la índole como el que la señora de Delsastre me encargó, pueda trabajar
gratuitamente?". Admite que se les entregaron $ 1.500 en noviembre de 1959 para comprar libros
y $ 1.000 en marzo de 1960 a cuenta de mayor cantidad, para que pasara a máquina el trabajo que
había efectuado en borrador. Los esposos Delsastre respondieron el 10 de abril de 1962 al
profesor Waldmann que con respecto al trabajo realizado "nadie pretendió en principio que lo
hiciera gratis", pero si no fue aceptado por la comisión examinadora, el riesgo era para él y "no
para mi señora", que confiando en su capacidad perdió una brillante oportunidad de viajar a
Francia perfeccionar sus estudios y permanecer además en ese país cerca de un año, en un
ambiente que a ella le resulta tan grato por mil razones. "Si además de este castigo, que ya es
bastante grande, usted pretende castigarla económicamente, sobre la base de una interpretación
muy personal que usted hace de lo convenido, la situación se torna realmente insólita. En la
absolución de posiciones reconoció la demandada, no sin cierta reticencia, que comisionó a
Waldmann para realizar un trabajo sobre Proust, que algunos de los libros consultados los pidió
prestado a sus propietarios y otros los adquirió con dinero que la propia absolvente le facilitó. En
abril de 1960 el profesor Waldmann tuvo que pasar a máquina personalmente el trabajo. Recibió
un adelanto de más de $ 1.000. La remuneración dependía exclusivamente del resultado del
concurso. No leyó el trabajo que le confeccionó el actor y al preguntársele si lo había firmado
manifestó no recordarlo. E. Loudet dijo haber leído el trabajo del actor en parte. Los testigos M.
C. Zanguitu y F. Molina lo vieron trabajar en esa tarea. Los testigos de la demandada saben que
encomendó a Marcelo Waldmann la confección de una monografía sobre Proust y que si obtenía
premio le pagaría $ 30.000 (L. M. Moles; M. I. U. Lorda Camblor; M. Galla Isern: agrega que
una vez obtenida la beca concedería la mitad del valor efectivo de la misma; L. M. Moles agregó
que tuvo conocimiento que en el Instituto Francés de Estudio Superiores no había sido
considerado el trabajo por la comisión, pues era muy pobre). Del análisis efectuado surge la
existencia de un convenio que tenía por fin hacer aparecer a la demanda como ejecutando un
trabajo que no le pertenecía. Presentó la tarea intelectual realizada por el profesor Waldmann
como propia. Y él consintió en esa sustitución por el precio que se habría de pagar. Aunque en
autos no se han acompañado los requisitos para obtener la beca, no cabe duda que el trabajo debe
ser hecho por el aspirante. El premio se da como muestra de distinción a quien, por su saber, se
ha hecho acreedor a él. Si el trabajo lo realiza otra persona no se cumplen estos requisitos
elementales. Se trataría, en todo caso, de un premio al mejor trabajo ajeno. No creo que pudiera
estar en la intención de la institución organizadora aceptar tales sustituciones. Es cierto que el
autor de una obra científica, literaria o artística puede disponer de ella y explorarla
económicamente. Así lo dispone la ley 11.723 (modificada por la ley 14.467, ratificatoria del
decreto 12.063.57), que recoge un principio emanado de nuestra Constitución (arts. 14 y 17).
26
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

Pero ello no significa que el autor pueda desprenderse de su derecho moral y admitir que otros
firmen por él, como propios, sus trabajos. Ese derecho personalísimo, nacido de la necesidad de
proteger es tan íntimo y profundo que es el propio pensamiento (v. Guillermo A. Borda, "Tratado
del Derecho Civil". Parte General, 3ª ed., t. II, p. 28), también importa un deber que obliga, por
honestidad intelectual, a no comerciar con él y utilizarlo como medio de engaño a terceros. Es un
derecho que hace a la personalidad del hombre; es intransmisible e imprescriptible (Guillermo A.
Borda, ob. cit., p. 29; Jorge J. Llambías, "Tratado", Parte General, t. II, p. 209). Por estas razones
pienso que el contrato celebrado entre el profesor Waldmann y la profesora Lutecia de Delsastre
es inmoral. Han pretendido efectuar una sustitución de autor con el fin de obtener un beneficio
económico, engañar así al Instituto Francés de Estudios Superiores y, al mismo tiempo, con ese
artificio, perjudicar a los otros concursantes que se valen por sí. Este contrato destinado a engañar
a terceros, efectuado entre dos profesores de francés que se desempeñan en institutos oficiales, no
pueden tener reconocimiento judicial. Y la acción que se pretende ejercer en función de él no
cabe acogerla. Corresponde, pues, fundamentar, a la luz de las disposiciones de nuestro código,
esta decisión y considerar la recepción en nuestro sistema del contrato inmoral. 2º - El contrato
inmoral. a) La autonomía de la voluntad y sus limitaciones. En nuestro sistema existe un régimen
de plena libertad para contratar. La declaración de la voluntad común destinada a reglar los
derechos tiene función jurígena y produce consecuencias en derecho (arts. 1197, 1137 y 944,
Código Civil). Existe libertad para contratar, con quien se desea y en forma que mejor satisfaga
los intereses individuales. También el contenido de los contratos puede ser regulado en la forma
que más convenga a las partes. Sin embargo, esta autonomía de la voluntad, esta norma
individual obligatoria a la que se someten los contratantes, se encuentra limitada por las que
interesan al bien común de la sociedad. El orden público jurídico, el orden público económico, la
regla moral, no pueden ser violados. No es admisible que unos aprovechen de los otros
explotando su inexperiencia o su inferioridad. Y tampoco puede permitirse que cuando se torna
excesivamente oneroso un contrato por circunstancias sobrevinientes se obligue a cumplirlo tal
como se pactó. Los actos jurídicos deben satisfacer, pues, tanto en objeto - fin individual que
interesa inmediatamente a las partes, tal como el objeto - fin social que interesa, también, en
forma mediata a los contratantes y directamente al bien común (v. Alberto G. Spota, "El acto
jurídico de objeto inmoral, la prohibición de alegar la propia torpeza", J. A. 1942-IV, p. 211:
"Contratos en el Derecho Civil", Esnaola, t. I, ps. 32 y sigts.; R. Demogue, "Traité des
Obligations", París, 1923, t. II, ps. 525 y sgts.; Alfredo Orgaz, "Límites de la autonomía de la
voluntad", en "Nuevos Estudios de Derecho Civil", 1954, p. 540; A. Masnatta, "El contrato
inmoral", J. A., 1958-IV, p. 78, sec. doctrina). Por esa razón, frente a la libertad que pregonan los
arts. 1197, 1198, 1200, existe la norma del art. 953 del Cód. Civil que introduce la regla moral
como regulatoria de la autonomía de la voluntad y que proyecta sus efectos sobre todo un
sistema. La libertad de contratar sin esta limitación no sería otra cosa que el reconocimiento de la
explotación del hombre por el hombre. Importaría introducir la injusticia y la ley del más fuerte.
Y el legislador, fiel a estas ideas, ha repetido en los arts. 21, 502, 507, 530, 531, 792, 794, 795,
872, 944, 959, 1047, 1049, 1167, 1206, 1209, 1501, 1503, 1626, 1650, 1652, 1655, 1661, 1891,
2261, estos principios rectores.
No basta pues, para celebrar un acto jurídico con la satisfacción de un interés individual.
Es necesario que se respete el fin social, el bien común de la sociedad. De no procederse así, muy
pronto el sistema entraría en crisis. Cuando las partes violan estos principios superiores, los
jueces tienen la obligación de establecer las sanciones consiguientes y de no proteger los
derechos que se fundan en tales convenciones que tienden a burlar las leyes imperativas (Alberto
G. Spota, "El objeto-fin social de los actos jurídicos", J.A., 1943-IV, p. 248; "El acto jurídico de
objeto inmoral y sus consecuencias legales", J.A., 1944-III, p.134). Debe privarse al acto de
efectos jurídicos (A. Von Thur, "Derecho Civil", vol. 31, Depalma, 1948, p. 26). La ley de este
modo trata de prevenir que las partes contraten en violación de las buenas costumbres, en contra
de las necesidades del bien común de la sociedad. El juez, que normalmente se detiene frente a la
declaración de voluntad, por imperativo legal debe investigar los móviles inmediatos del acto
cuando presume que puede existir oposición con esos grandes intereses (A. Colmo, " De las
Obligaciones en General", 3ª ed., p. 500). Como nuestro análisis se limita solamente a determinar
cual es el criterio con que el legislador ha introducido el concepto de buenas costumbres como
limitativo de la autonomía de la voluntad, no hemos de referirnos a las otras prohibiciones ya
enunciadas. b) Las teorías sobre el fundamento de las normas morales. En doctrina existen dos
corrientes, una de corte sociológico y la otra metafísica. La primera se apoya, a su vez, en un
criterio mayoritario o dominante o en el de la élite, o del grupo escogido o selecto. Las normas
morales no se encuentran codificadas. Pero no es el punto de vista subjetivo del juez, o de las
partes, el que ha de prevalecer. Por esa razón se han formulado estos criterios que tienden a dar
27
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

uniformidad a la noción de buenas costumbres. También persiguen un principio de seguridad,


pues se trata de que prevalezca no una opinión personal sino un criterio objetivo. Así se ha
considerado por algunos autores que el juez debe decidir según el modo de pensar de toda la
nación, con arreglo a las opiniones culturales dominantes y no conforme a la doctrina de una
clase o partido determinado (H. Masnatta, artículo cit., p. 82; J.O. Machado, "Exposición y
Comentario del Código Civil Argentino", ed. 1899, t. II, p. 628; Raymundo M. Salvat-López
Olaciregui, "Tratado". Parte General, ed. 1964, p. 261, t. I; A. Colmo, ob. cit., p. 500; Leónidas
Anastasi, "Contratos de trabajo ilícitos, contrarios al orden público o a las buenas costumbres".
Rev. LA LEY, t. 6, p. 18, sec. Jurisprudencia extranjera; R. Demogue, ob. cit., p. 598; M. A.
Risolía, "Soberanía y Crisis del Contrato", Abeledo-Perrot, 1958, p. 248). Otros consideran, en
cambio, que por buenas costumbres deben entenderse aquellas que viven en las costumbres
valiosas de la comunidad (Alfredo Orgaz, ob. cit., p. 351), según el parecer de los ciudadanos que
piensan con conocimiento de causa y con espíritu de equidad y justicia, según el criterio medio de
los hombres de bien (L. Enneccerus-H. C. Nipperdey, "Derecho Civil". Parte General, Barcelona,
1934, t. II, p. 297); es un tipo superior de costumbre, aunque no observada de un modo constante
por la generalidad de los miembros sociales, y es susceptible de ser universalmente adoptada. Es
el modo de ver de un hombre honesto de tipo medio (E. Betti, "Teoría General del Negocio
Jurídico", Madrid, ps. 85 y 279), es decir, la opinión de la parte más sana de la población (A.
Espín Cánovas, "Las nociones de orden público y buenas costumbres como límites de la
autonomía de la voluntad en la doctrina francesa". Anuario de Derecho Civil, Madrid, p. 16, fasc.
3, julio-setiembre de 1963, p. 817, este autor afirma que esta es la tendencia predominante hoy en
Francia. V. también, A. De Gásperi, "Tratado de Derecho Civil", Ejea. 1964, t.I, p. 76; Alberto G.
Spota, "Tratado", t. II, vol. 36, p. 280 y t. XII, p. 578). Fundado en que de acuerdo con nuestra
Constitución Nacional el Estado está obligado a mantener el culto católico al cual se somete (art.
2º, Constitución Nacional), afirma el doctor Llambías, que en nuestro sistema el concepto de
buenas costumbres se asimila al de moral católica, definida por la Iglesia y desarrollada por los
teólogos y doctores (V. Parte General, t. II, ps. 334, 36). Este criterio metafísico es el sostenido,
también por Vélez Sarsfield en la nota al art. 530; en el lenguaje de derecho se entiende por
buenas costumbres, el cumplimiento de los deberes impuestos al hombre por las leyes divinas y
humanas. Y así consideró como institución necesaria a la Iglesia Católica (art. 33 inc. 4º, Cód.
Civil). En un sistema que no posee estas disposiciones tan significativas, como es el de Francia,
también se ha sostenido por los autores que es la moral católica la que debe servir de elemento
para interpretar el contenido de las noción de buenas costumbres (J. Seiget, "Le Contrat Inmoral",
París, Dalloz, 1939, ps. 392/3; D. Espín Cánovas, artículo cit.). Ripert sostenía que el jurista no
debe olvidar que el derecho debe aplicarse en una sociedad humana fundada sobre la moral
cristiana. El hombre tiene deberes con Dios, con los otros y consigo mismo. El derecho no puede
desinteresarse de esta regla ("La Reglé Moralé dans les Obligations Civiles", París 1949, ps.
27/28). Las sociedades occidentales, agrega, son de inspiración cristiana y el derecho no puede
desinteresarse de una moral triunfante en el mundo, que si es respetada le servirá para fortificarla
(p. 32; G. Ripert -J. Boulanger, "Tratado de Derecho Civil". Ed. La Ley, 1964, t. IV, p. 82). El
doctor Borda opina que ambos criterios, el sociológico y el metafísico, no difieren prácticamente
en los pueblos civilizados de Occidente que han sido moldeados bajo la moral cristiana
("Tratado". Parte General, 3ª ed., t. II, p. 95). El juez no debe ser demasiado riguroso y debe
obrar como lo haría un hombre honorable y prudente (p. 95; v. también, D. A. Alcina Atienza,
"Efectos Jurídicos de la Buena Fe", Buenos Aires, 1935, p. 3). El hombre no es un mero vehículo
de las fuerzas naturales, no obra impulsado o llevado por ellas. No es objeto, sino sujeto, y como
ser inteligente, racional, tiene conciencia de lo ético, posee una noción inmanente del bien y del
mal, mide sus proyecciones en su comportamiento social. Permanentemente está formulando un
juicio valorativo de sus acciones. Su conciencia así se lo impone. Es cierto que como elemento de
su naturaleza es conducido por las leyes físicas, pero como hombre puede determinar su
conducta. Tiene libertad. De manera, entonces que en su actuar no obra como ser irracional, sino
como ser pensante en permanente valoración de sus acciones. Este modo de proceder propio de
su libertad, le obliga a conformar su conducta a la valoración del bien, a obrar moralmente, a no
prescindir de su ser, a conformar su conducta hacia su propio bien y hacia el bien de los demás
(v. G. del Vecchio. "Filosofía del Derecho", ed. Bosch, 1953, ps. 524 y sigts.: el hombre se
coloca como si obrase la humanidad, como haría cualquier sujeto en su lugar para aplicar un
principio común a todos los seres, "no hagas a los demás aquello que no querrías que te hagan a
tí"). Así, ha dicho la encíclica "Pacem in terris" (Ed. Cias. 1963, ps. 44/45); el orden que rige la
convivencia humana es de naturaleza moral. Se trata de un orden que se cimenta sobre la verdad,
debe ser practicado según la justicia, exige ser vivificado y completado por el amor mutuo y,
finalmente, debe ser orientado a lograr una igualdad cada día más razonable, dejando a salvo la
28
Profesor Titular Ángel Esteban Villagra

libertad. Una ordenación jurídica en armonía con el orden moral es elemento fundamental para la
actuación del bien común (p. 73). En mi criterio la valoración de las buenas costumbres debe
resolverse a la luz de los principios de derecho natural. El derecho positivo es la positivación del
derecho natural su adaptación a las circunstancias sociales de un momento histórico determinado
(Jorge J. Llambías, ob. cit., t. I, p. 35). Surge como elemento del medio social que necesita de la
seguridad jurídica y se inspira en los principios del derecho natural, los que a su vez lo limitan,
evitando así los excesos en que puede incurrir la ley. Pero el derecho natural es también un ideal
y como tal elemento de progreso jurídico. Pero el derecho es insuficiente por sí sólo como norma
reguladora de conducta para abarcar las infinitas posibilidades a que da lugar el comportamiento
humano. Por eso, a veces, reenvía a los principios generales del derecho, que no son otros que los
del derecho natural y, otras, a las normas de buenas costumbres que emanan también de ese
mismo derecho superior (art. 515, Cód. Civil; v. G. del Vecchio, "Supuestos Conceptos y
Principios del Derecho", ed. Bosch, 1962, ps. 27 y sigts. y p. 311; Carlos Cossio, "La Plenitud del
Ordenamiento Jurídico", 2ª ed., ps. 245 y siguientes). La fuerza que contiene el derecho positivo
no está fundada en la coercibilidad impuesta por el Estado para su cumplimiento, sino en el
común asentimiento basado en que se trata de normas que sirven para el bien de todos, para la
seguridad y el progreso (claro es, también, que la ley positiva necesita establecer regulaciones
formales para el ejercicio, de los derechos y estás serían "neutras", por ser independientes de las
reglas superiores; F. A. Torres Lacroce, "Sobre el derecho como objeto de la justicia", Rev. LA
LEY, t. 115, p. 936. Pero es "justo legal" una vez establecido obliga como el justo por naturaleza:
Guillermo A. Borda, ob. cit., t. I, p. 21). El derecho natural tiene unidad y es inmutable. Es
trascendente, universal, absoluto y valedero para todos. Se impone al jurista, al juez y al
legislador (G. Ripert-J. Bolulanger, ob. cit., t. I, p. 19). Se ha dicho que es más fácil afirmar la
existencia del derecho natural que justificarlo, pero no debe olvidarse la limitación de medios con
que cuenta el hombre para su conversión (Jorge J. Llambías, ob. cit., p. 39). No debemos
extrañarnos, tampoco, de las mutaciones que con el devenir histórico se observan en el derecho
positivo que han servido de fundamento a las críticas formuladas por las escuelas históricas y
positivistas. Las exigencias del progreso económico y social, los nuevos inventos y
descubrimientos, el aumento de la población de los centros urbanos, las fábricas, el maquinismo,
el automatismo, en fin, hacen necesario modificar ciertas normas para adaptarlas y actualizarlas
conforme a esa evolución. Pero siempre tienen por fundamento teleológico su perfeccionamiento
ideal, en definitiva, inalcanzable, pero que sirve de estímulo constante para mejorar la vida
jurídica de los pueblos (v. R. Aulagnon, "Melenges en L'honneur de Paul Roubier", Ed. Dalloz,
Sirey, París, 1961, ps. 29/51). Es cierto que el derecho y la moral están íntimamente vinculados,
ambos tienen por objeto la regulación de conducta humana, pero la moral persigue el bien
supremo del individuo en tanto que el derecho guía al hombre hacia el bien común de la sociedad
en un ideal de justicia (Louis Lachance O.P., "El Concepto de Justicia según Aristóteles y Santo
Tomás" ed. Buenos Aires, 1953, p. 223). En conclusión creo que para determinar el concepto de
buenas costumbres debe acudirse en primer término a los principios superiores del derecho, pero
no debe dejarse de observar la vida social de nuestros tiempos y también las características
particulares de cada pueblo, a fin de juzgar, en función de ambos elementos y con criterio de
hombre prudente, cuando se ha cometido violación a las buenas costumbres. c) Las sanciones por
violación de las normas morales. La consecuencia del acto jurídico inmoral es su nulidad (art.
1047, Cód. Civil). Pero también, sin necesidad de llegar a aquella sanción, la ley establece la
prohibición de oír a quien alega la propia torpeza. Esta clásica regla romano-canónica-francesa
del "nemo auditur propiam turpidudinem allegans" se ha recibido en los arts. 502, 792, 794 y 795
del Cód. Civil. Como sostiene Spota, la ley quiere, echando un torpe en brazo del otro torpe,
sembrar la inseguridad jurídica como advertencia contra quienes no vacilan en recorrer la senda
de lo no ético, de aquellos que ofenden los valores morales que vivifican toda sociedad ("
Tratado", t. III, p. 787; v. también M. A. Risolía. ob. cit., p. 253). Es posible que en un contrato
sólo una de las partes cometa inmoralidad sin dar conocimiento a la otra. Por ejemplo, si en caso
de autos el actor hubiera realizado su trabajo sin saber que era para ser presentado en el concurso
por la demandada y con su firma, objetivamente tendría validez jurídica. Sólo la demandada
habría cometido un acto inmoral. Por eso se ha sostenido es necesario que los móviles sean
comunes a ambos contratantes y que la voluntad de éstos haya querido que el contrato en
conexión con esos motivos, de suerte que formaran un todo con él (Alfredo Orgaz, ob. cit., p.
353; J. O. Machado, ob. cit., t. IV, p. 418: Eduardo B. Busso, "Código Civil Anotado", t. III, p.
176). El contenido del negocio puede no ser inmoral en sí, pero la inmoralidad deriva de los
motivos o del fin propuesto o querido por ambas (L. Enneccerus-H.C. Nipperdey, ob. cit., p. 298;
L. Josserand, "El Espíritu de los Derechos y su Relatividad", México, 1946, p. 133). En el de
autos, el hecho de requerir una monografía sobre un tema sobre el concepto de la naturaleza en
29
Introducción al Derecho Guía de actividades Nº 4: Las normas jurídicas 2020
Alumno: __________________________________________________ Equipo: ___________________

Proust, no es inmoral. Sólo lo es por el fin que perseguían las partes, de crear engaño y confusión
para obtener ventajas de ese estado (Eduardo B. Busso, ob. cit., t. III, p. 197). Desde luego que la
calificación de inmoralidad del acto, como ofensivo a los principios del derecho natural, no
importa calificar de deshonestos a quienes lo han suscripto; en principio porque según nuestra
Constitución sería una acción privada de los hombres solo reservada a Dios (art. 9º). Además, no
interesa para la solución del pleito y, en definitiva, porque muchas personas pueden aparecer
vinculadas o aprovechándose de situaciones inmorales sin serlo o sin pretender en ningún
momento violar esta regla de derecho (Eduardo B. Busso, ob. cit., t.III, p. 200). 3º -
Conclusiones. Costas. Por las razones expuestas corresponde desestimar la demanda, por carecer
de derecho el actor a pedir la protección del órgano jurisdiccional fundado en un contrato
inmoral. Las costas deberán correr por su orden. En rigor, en este pleito no existe vencido en los
términos del art. 221 del Cód. Proced. La demanda se desestima fundado en que se trata de un
contrato inmoral calificado así por esta sentencia. Por todas estas consideraciones fallo y, en
consecuencia, resuelvo: 1) no hacer lugar a la demanda interpuesta; 2) declarar la costa por su
orden. - José J. Carneiro. (Sec: Jorge G. Pérez Delgado).

También podría gustarte