Está en la página 1de 12

71.503 / 78.565 / 85.

613
Introducción al derecho

GES 1

Itinerario de aprendizaje

 Actividades evaluables:

 Prueba de evaluación continua 1

 Actividades no evaluables:

 Lectura de la GES 1
 Lectura y estudio del módulo 1
 Lectura del enunciado de la PEC 1
 Lectura de los mensajes del tablón
 Lectura y posible participación en el foro
 Búsqueda y análisis de las normas a aplicar
 Búsqueda y análisis jurisprudencial
 Lectura del modelo de soluciones de la PEC 1

Presentación y objetivos

Esta Guía de Estudio contiene una aproximación esquemática al módulo 1 de la asignatura (¿Qué es
el derecho?) para facilitar el análisis y la comprensión de los conceptos centrales que son objeto de
estudio.

Los objetivos del módulo son los siguientes:

 Tomar conciencia de la importancia del Derecho como elemento posibilitador de la coordinación


social y la convivencia pacífica.

 Entender que el fenómeno jurídico tiene un carácter poliédrico y que nos podemos acercar a su
conceptualización desde diferentes posiciones y perspectivas.

 Identificar los rasgos básicos de tres de estas perspectivas concretas, ordenadas de acuerdo con
la pregunta a la que intentan contestar: una perspectiva estructural o normativa (¿de qué está hecho
el Derecho?, ¿cómo está estructurado?), una perspectiva funcionalista o sociológica (¿para qué
sirve el Derecho?) y una perspectiva valorativa o crítica (¿es justo el Derecho?, ¿es tal como tendría
que ser?).

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 1


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

 Introducir algunas distinciones conceptuales y terminológicas (Derecho objetivo / derecho subjetivo,


Derecho positivo / Derecho natural) que necesitaremos para comprender los módulos siguientes.

 Aprender a distinguir analíticamente los ámbitos del Derecho y la justicia, con el fin de poder captar
mejor la tensión existente entre lo que es legal y lo que es justo.

 Captar el alcance y la importancia de reconocer y garantizar los derechos humanos y los derechos
fundamentales para conseguir Ordenamientos jurídicos más justos.

 Entender los principios básicos que regulan la actividad de los Estados constitucionales modernos:
legitimidad democrática, separación de poderes, principio de legalidad, Estado de Derecho, etc.

 Descubrir qué es un Ordenamiento jurídico y el proceso de producción de normas jurídicas.

 Distinguir los diferentes tipos de normas jurídicas existentes en el Ordenamiento español y entender
el valor que, dentro de este sistema normativo, tiene la Constitución.

 Entender el proceso mediante el cual se produce la aplicación del Derecho a los casos concretos y
conocer sumariamente las técnicas interpretativas que se utilizan.

Contenidos

Tema 1. Derecho y sociedad.

1.1. La presencia permanente del Derecho en la vida cotidiana. Es importante que al iniciar el
estudio de la asignatura seáis conscientes de que el Derecho está presente en vuestra vida
cotidiana. Haced un pequeño análisis de vuestro día a día e intentad ver cómo vuestras acciones
cotidianas están regidas y reguladas por el Derecho. Tenéis que entender que realizando actos,
que a primera vista pueden parecer desprovistos de trascendencia jurídica, si éstos son
analizados debidamente, veréis cómo están regulados por los diferentes aspectos del Derecho
que otorga derechos y/o nos impone deberes.

1.2. Coordinación social y sistemas normativos. La vida humana es vivir en sociedad y el propio
proceso de socialización y de integración de los individuos en ésta nos lleva a la necesidad de
regular y establecer normas de comportamiento en sociedad. Debéis comprender que los
sistemas normativos consisten en la aceptación, por todos los individuos de un grupo social, de
determinadas pautas de conducta que regulan determinados aspectos de la vida en sociedad.
Tenéis que ver, como ante la posibilidad de que existan conflictos entre sus miembros, los
sistemas normativos regulan mecanismos para evitarlos o ayudar a resolverlos.

1.3. Sistemas normativos: normas morales, Derecho, usos sociales. Debéis saber que el
sistema normativo puede tener diferentes orígenes y diferente fuerza coercitiva.

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 2


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

1.3.1. Moral y Derecho. Algunas diferencias. Hace falta que estudiéis que el deber moral proviene
de una convicción interior, no impuesta por ninguna Ley dictada por la autoridad política, y
cómo la contraposición de Derecho y moral puede venir definida la obligatoriedad, en el caso
del Derecho, de su cumplimiento -coercibilidad- y por su imposición desde el poder del Estado,
desde el exterior y con la finalidad de regular las consecuencias de las acciones y no sus
motivaciones.

1.3.2. Usos sociales y Derecho. Tenéis que entender que los usos sociales no tienen fuerza
obligatoria, a no ser que el Estado expresamente decida regularlos y, por lo tanto, los convierta
en norma jurídica. Son los propios miembros de una determinada sociedad los que los siguen
por simple imperativo cultural. Tenéis que poder diferenciar los dos tipos, normativos o reglas
de trato social, en las cuales no está institucionalizada la sanción.

1.4. Derecho y convivencia democrática: ¿cómo queremos (con)vivir? Personas (privadas) y


ciudadanos (públicos). Leed el epígrafe y fijaos cómo los individuos a nivel social pueden
desarrollarse como personas privadas -ejerciendo su autonomía privada- y en la vida pública,
interviniendo en la sociedad haciendo valer su derecho a opinar y participar en la vida política -
a través de la autonomía cívica o política. Tenéis que comprender el concepto de soberanía
popular y cómo son los ciudadanos constituidos en comunidad jurídica los que legitiman al
Estado como ente creador del Derecho. La soberanía popular es la base de las actuales
sociedades democráticas (art. 1.2 de la Constitución española) a través del ejercicio activo de
la soberanía, haciendo uso de nuestros derechos civiles y de participación política.

Tema 2. ¿Qué es el Derecho?

2.1. Primeras notas distintivas. Hace falta que leáis el epígrafe y retengáis las primeras notas
distintivas del Derecho: El Derecho nace para posibilitar la coordinación de los intereses
individuales y la consecución de las finalidades colectivas para vivir en sociedad. La evolución
de la sociedad hace evolucionar el Derecho y así los diferentes ordenamientos jurídicos son
fruto del contexto histórico en que se desarrollan y que tienen que regular. Hace falta que
comprendáis que su carácter normativo tiene como fin regular conductas humanas y cómo su
coercibilidad busca a través de sanciones establecidas forzar su cumplimiento.

2.1.1. El Derecho y los derechos: Derecho objetivo y derechos subjetivos. Hace falta que valoréis
la diferencia entre los dos conceptos a través de los ejemplos que se dan. El Derecho objetivo
es el conjunto de normas vigentes para una determinada comunidad jurídica, las cuales son
dictadas por la autoridad competente y están dotadas de fuerza obligatoria. Es importante que
retengáis los rasgos que las caracterizan: generalidad, imperatividad y coercibilidad.
El Derecho subjetivo hace referencia a aquellas facultades, atribuciones y prerrogativas que el
Derecho vigente otorga a los ciudadanos. Retened el concepto que figura en el recuadro
sombreado.

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 3


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

2.2. Los conceptos de Derecho positivo y Derecho natural. Debéis saber cómo, mediante la
contraposición de estos dos conceptos, juristas y filósofos vienen planteándose desde hace más
de dos mil años si las normas jurídicas, como las leyes de la naturaleza, nos han sido “dadas”
o si estas normas son fruto de actos o decisiones de una autoridad establecidas en cada
momento en una sociedad concreta. Estudiad los conceptos a través de las definiciones que se
os dan desde el iusnaturalismo y el positivismo en este epígrafe.

2.3. La especificidad del Derecho: la conexión entre coercibilidad, seguridad jurídica y certeza
de las normas. Hace falta que relacionéis los tres conceptos y entendáis que la obligatoriedad
del cumplimiento del Derecho está directamente ligada a la seguridad jurídica, de manera que
disponiendo de normas jurídicas preestablecidas podemos conocer las consecuencias y
alcance de nuestras acciones o las de otros, y por eso, son de inexcusable cumplimiento.
Retened que las normas jurídicas se caracterizan por su vocación de permanencia en el tiempo,
que están muy formalizadas y que la obligatoriedad de su cumplimiento está garantizada por el
poder coercitivo del Estado.

Tema 3. El derecho y la justicia.

3.1. La idea de justicia. Todos tenemos una percepción personal de qué es justo e injusto. La
noción de justicia va más allá del contenido jurídico o de las consecuencias jurídicas que pueden
tener las acciones humanas, pues se refiere a todos los ámbitos de las acciones humanas.
Tenéis que comprender que cualquier afirmación sobre la justicia o injusticia se sitúa en el
terreno de la teoría moral.

3.2. Justicia formal y justicia material. Como premisa de la idea de justicia tenéis que partir del
concepto de igualdad y de cómo se presupone que “casos iguales tienen que ser tratados de
manera igual y casos diferentes de diferente manera”. Hay diferentes criterios para valorar la
justicia: el concepto de justicia formal hace referencia a la justicia como resultado de la igualdad
y proporcionalidad y, el de justicia material, a diferentes criterios o fórmulas que se pueden dar
desde diferentes y particulares perspectivas, como las que se mencionan en los ejemplos.

3.3. Los valores jurídicos. Debéis entender el concepto de “valor” como cualidades a apreciar en
cosas, acciones o personas. Hay diferentes sistemas de valores: morales, estéticos, políticos y
jurídicos. Tenéis que saber distinguir entre valores y normas, asimilando que los valores
jurídicos son los que fundamentan un sistema jurídico, y que son estos valores los que el
Derecho debe reflejar y proteger a través de normas. Los valores jurídicos fundamentan el
sistema jurídico y se encuentran recogidos en la Constitución española. Leed el espacio
sombreado que recoge los valores que proclama la Constitución española de 1978 (por ejemplo,
establecer una sociedad democrática y adelantada, garantizar la convivencia democrática
dentro de la Constitución y las leyes de conformidad con un orden económico y social justo etc.).
Tenéis que ver cómo estos valores se convierten en normas que dicta el Estado para proteger
y conseguir la consecución de estos valores. Así podréis concluir que la justicia actúa como
valor totalizador del resto de valores.

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 4


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

3.4. Derechos humanos y derechos fundamentales.

3.4.1. Los derechos humanos en la historia. Hace falta que conozcáis la evolución y las diferentes
concepciones de los derechos humanos a través de la historia. Encontramos los primeros hitos
de su desarrollo en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Asamblea Nacional Francesa de 1789.

3.4.2. El concepto de los derechos: derechos humanos y derechos fundamentales. Estudiad el


concepto de derechos humanos y su origen basado en la teoría moral. Cuando estos derechos
son recogidos por un Ordenamiento jurídico, decimos que han sido positivizados y entonces nos
referimos a ellos como derechos fundamentales. El ejercicio de estos derechos es protegido por
el Estado, normalmente a través de la Constitución.

3.4.3. Tipos de derechos fundamentales. Hay tres tipos de derechos constitucionales: los civiles
(derivados de la autonomía personal del ciudadano, directamente relacionados con la libertad
individual y la persona), los derechos políticos y las libertades públicas (derivados de la
autonomía pública de los ciudadanos, directamente relacionados con la participación en la toma
de decisiones políticas y libertades de asociación y reunión de los ciudadanos) y los derechos
sociales, económicos y culturales (incluidos para garantizar el principio de igualdad que deriva
de la igualdad de oportunidades entre iguales, posibilitados a través del acceso a la educación,
a la sanidad, a una vivienda digna, etc.). Estudiad los rasgos diferenciadores de estos derechos
y cómo, en su conjunto, pretenden garantizar la libertad e igualdad de los ciudadanos. Tened
en cuenta en este punto los pronunciamientos del Tribunal Constitucional.

¡Atención! Conviene aclarar que no todos estos derechos tienen la naturaleza y protección
de derechos fundamentales. Hay derechos constitucionales que no son derechos
fundamentales. Según la sistemática de la Constitución, solo son derechos fundamentales los
recogidos en la sección primera, capítulo II, del Título I (arts. 15 a 29) y el principio de igualdad
reconocido en el art. 14 de la propia Constitución. Los derechos fundamentales gozan de una
protección especial y admiten, en este sentido, el recurso de amparo. Una clasificación
habitual de los derechos fundamentales es la que distingue entre derechos de la personalidad
en la esfera material (vida, integridad física, libertad...) y derechos de la personalidad en la
esfera inmaterial (honor, intimidad, propia imagen, secreto de las comunicaciones, protección
de datos...). El desarrollo legislativo de la regulación de los derechos fundamentales
necesariamente se ha de hacer mediante Ley orgánica –es lo que se llama reserva de ley
orgánica, art. 81.1 CE-; lo vemos, por ejemplo, en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de
protección civil del honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. Por otro lado, su
vulneración permite activar una protección especial mediante el recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional (art. 53.2 i 161.1.b CE).

Tema 4. Poder político y derecho.

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 5


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

Después del estudio de las normas jurídicas, hace falta que asimiléis que su cumplimiento está
garantizado por el poder coactivo del Estado que regula sanciones y consecuencias para las acciones
antijurídicas. La relación entre poder político y Derecho viene definida por el hecho de que el Estado
es el máximo productor de normas, y al mismo tiempo, necesita de éstas para legitimarse. Sólo el
Derecho que provenga de un poder justificado democráticamente podrá ser considerado como Derecho
legítimo, pues hace falta que esté sometido a sus propias normas.

4.1. ¿Qué quiere decir soberanía? Hace falta que comprendáis el concepto de soberanía, según
el cual el poder político por el hecho de ser soberano no está sometido a ningún otro poder dentro de
una determinada organización y territorio. La soberanía tiene dos componentes: el interno (el poder
político tiene capacidad para garantizar la paz interna de un territorio) y el externo (el poder político
soberano afirma y garantiza su independencia e integridad de fronteras frente otros Estados
soberanos). Repasad la evolución a lo largo de la historia de las diversas formas de organización
política de la sociedad: desde las teorías teocráticas, según las cuales la soberanía que residía en Dios,
a la formulación de la monarquía absoluta, con un monarca limitado únicamente por las leyes de Dios
y de la naturaleza, pasando por la formulación del pacto social, donde una persona que acumula todo
el poder del Estado garantiza la paz y la seguridad con la renuncia de determinadas libertades en favor
del soberano, y la evolución del contrato social, según el cual la soberanía reside en el pueblo
(soberanía popular).

4.2. ¿Qué quiere decir legitimidad? Es importante que retengáis que el poder del Estado, además
de ser efectivo, debe estar justificado y ser aceptado por aquéllos que se tendrán que someter, que los
ciudadanos acepten que los que ejercen el poder lo hacen en su representación y para garantizar los
derechos y libertades de todos los ciudadanos y alcanzar el bien común. Recordad el concepto de
autonomía privada y pública o política del epígrafe 1.4.

4.3. Derecho legítimo y democracia: una relación necesaria. Tenéis que comprender que un
Estado que dicta normas también tiene que estar sometido a ellas, y que es democrático cuando los
destinatarios de las leyes son los que se tienen que sentir los autores. Por el principio de soberanía
popular, los ciudadanos son los titulares últimos del poder político, ejerciendo su autonomía cívica que
se traduce en la participación en los asuntos públicos. Sólo el resultado de un proceso político con
participación democrática puede ser considerado legítimo. Estudiad en el recuadro sombreado el
concepto de democracia.

Tema 5. Qué es el Estado de Derecho.

Hace falta que estudiéis la noción de Estado de Derecho, caracterizado por el ejercicio del poder político
sometido a las leyes democráticas.

5.1. Los principios del Estado de Derecho. Hace falta que conozcáis que son cuatro. El imperio
de la ley garantiza la sumisión del Estado a las leyes; la división de poderes en poder legislativo,
ejecutivo y judicial -leed la referencia al pensador Montesquieu- asegura la independencia y el
equilibrio de poderes; el control y fiscalización de las actuaciones de la administración resulta

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 6


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

de aplicar el imperio de la ley al poder ejecutivo (gobierno y administración), y la garantía de los


derechos y libertades fundamentales es el fin último del Estado de Derecho.

5.2. La evolución del Estado de Derecho.

5.2.1. Los antecedentes: El Estado absolutista. Estudiad en el recuadro sombreado el concepto de


Estado absolutista y ved cómo uno de sus principales rasgos es que el príncipe o rey no está
sometido al Derecho y no existe separación de poderes.

5.2.2. Del Estado de Derecho liberal al Estado social y democrático de Derecho. Estudiad la
evolución histórica hacia el Estado de Derecho. Hace falta que comprendáis que la llegada del
Estado liberal es una reacción contra el Estado absolutista, y se prima en él el respeto a las
libertades individuales y los límites al poder soberano, pero manteniendo un sufragio restringido.
En el Estado democrático, el sufragio se convierte en universal. Y, finalmente, en el Estado
social y democrático, que surge fruto de las tensiones ocasionadas por la pobreza y
sobreexplotación, y como salida a la crisis social provocada por el sistema liberal, se incorporan
derechos sociales y económicos para todos los ciudadanos en los diferentes sistemas jurídicos
de los Estados. Este Estado social tiene por objetivo garantizar una redistribución mínimamente
justa de la riqueza social y garantizar unas condiciones de vida dignas a sus ciudadanos, siendo
el Estado español definido como tal en la Constitución de 1978.

Tema 6. La génesis del derecho.

6.1. Norma jurídica y Ordenamiento jurídico. A partir de ahora centramos el estudio en el Derecho
positivo, es decir, el vigente. Retened los conceptos de norma -unidad mínima- y de
ordenamiento - conjunto unitario y coherente de normas- que figuran en el recuadro.

6.1.1. La norma jurídica: clases y estructura. Debéis saber que hay diferentes formas de clasificar
las normas, en función de si contienen un mandato (normas imperativas, como las de Derecho
penal) o si ponen a nuestro alcance instrumentos para regular nuestras relaciones (normas
dispositivas, como los tipos de contratos, etc.). Debéis estudiar el concepto de normas primarias
y secundarias, según tengan una función orientadora o reguladora. Leed los ejemplos para
asimilar mejor los conceptos. En cuanto a la estructura, ved cómo están formadas en general
por un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.

6.1.2. El ordenamiento jurídico. Estudiad el concepto del recuadro sombreado, tomando como
elementos definitorios su pretensión de coherencia, unidad y plenitud. Debe tener una estructura
unitaria, en tanto que las normas que lo forman deben estar interconectadas con una relación
de jerarquía; debe haber compatibilidad entre las diferentes normas del ordenamiento y,
finalmente, debe haber plenitud, en el sentido de que el ordenamiento jurídico debe tener
soluciones para todos los conflictos posibles.

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 7


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

6.2. ¿Qué son las fuentes del Derecho? Debéis entender el concepto de fuentes del Derecho y
que no todos los ordenamientos jurídicos tienen la misma estructura de fuentes. Tenéis que
conocer que en los sistemas jurídicos occidentales hay dos grandes tradiciones: la del Derecho
continental (de raíz romano-germánica), que tiene la ley como fuente básica del Derecho, y la
de los sistemas de common law (anglosajón), en la que las resoluciones de Jueces y Tribunales
son fuente preeminente del Derecho. Tomad este punto como importante en vuestro estudio
porque la correcta aplicación del sistema de fuentes nos indica qué norma rige en cada caso
concreto.

¡Atención! Estudiad los artículos 1 y 2 del Código Civil español (C.c.), en los cuales se
establece el sistema actual de fuentes del Derecho, que está integrado por la ley, la costumbre,
los principios generales del Derecho en este orden de prelación, y se señala el papel de la
jurisprudencia como complemento del ordenamiento jurídico (art. 1.6 C.c.). Es importante que
entendáis el valor y el concepto de cada una de las fuentes, y su validez en defecto de la fuente
anterior.

6.2.1. La Ley. El término Ley se refiere de manera genérica a todo tipo de normas escritas dictadas
por un órgano del Estado competente de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido.
Tras la aprobación de la Constitución española de 1978, tanto el Estado como las Comunidades
Autónomas tiene potestad para dictar leyes en las materias que sean de su competencia.

6.2.2. La costumbre. Estudiad el recuadro sombreado donde se define la costumbre y retened que
esta fuente tiene un carácter supletorio, es decir, es de aplicación cuando no hay una Ley
directamente aplicable.

6.2.3. Los principios generales del Derecho. Para entender bien el concepto, repasad los ejemplos
que se enumeran en cursiva y estudiad cómo éstos son recogidos por el Tribunal Supremo en
su jurisprudencia.

6.3. Tipo de normas en el ordenamiento jurídico español. El valor de la Constitución. En el


ordenamiento jurídico las diferentes normas que se dictan están ordenadas según un principio
de jerarquía. Os tenéis que imaginar esta jerarquía como un orden piramidal en el cual la
Constitución es el vértice, del cual se derivan el resto de las normas. Estudiad el cuadro
sombreado del final del tema con la clasificación de las normas.

6.4. El proceso legislativo. Para que una Ley sea promulgada hay que seguir un determinado
procedimiento, que está previsto en la Constitución y en los reglamentos de las cámaras, y en
el caso de las Comunidades Autónomas en el reglamento de cada cámara legislativa. Debéis
saber que la iniciativa en la promulgación de una ley puede provenir tanto del Gobierno como
del Congreso o del Senado. Si la iniciativa proviene del Gobierno, la propuesta se llama proyecto
de ley y, si proviene de los otros órganos legitimados, proposición de ley. La iniciativa también
puede provenir de las Comunidades Autónomas o de los ciudadanos a través de lo que se
denomina iniciativa popular. A partir de aquí, procede la correspondiente tramitación

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 8


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

parlamentaria, que finaliza, si la ley es aprobada, con su publicación para su conocimiento y


aplicación general, y con su entrada en vigor en el día que disponga la Ley (generalmente a los
20 días desde su publicación). La pérdida de la vigencia de la norma se produce mediante su
derogación expresa o tácita por una norma posterior del mismo rango.

El esquema siguiente os puede ser útil para asimilar y completar la materia:

CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO:


Conjunto de normas que establecen pautas de conducta

Norma jurídica:
Distribución competencial
Regla de conducta o mandato jurídico
en materia de Derecho civil

Imperativas (art. 6.3 Cce


Dispositivas
Derecho Objetivo Código civil Otros Ordenamientos civiles:
derecho Subjetivo (en territorios de Cataluña, P. Vasco, Galicia,
Derecho común) Navarra, Aragón, Baleares.

Jerarquía de fuentes:
• Constitución Española Tienen su propia
• Estatutos de Autonomía regulación civil de
• Leyes (orgánicas y ordinarias) aplicación preferente
• Reglamentos art. 149.3 CE
• Costumbres
• Principios generales del Derecho

El Cce es de
aplicación
supletoria

Interpretación y aplicación de las normas: art 3.1 Cce


La Jurisprudencia (art. 1.6 Cce)
La equidad (art. 3.2 Cce)
La analogía (art. 4.1 Cce)

Tema 7. La aplicación del derecho.

7.1. Aplicación pacífica y aplicación coactiva. En este apartado debéis entender y asimilar que,
cuando nos comportamos conforme a lo establecido en las normas, contribuimos a la aplicación
pacífica del Derecho. Sin embargo, cuando surge un conflicto, hay que forzar el cumplimiento
de las normas y es entonces cuando se hace patente el poder del Estado para imponer su
aplicación de forma coactiva a través de los órganos jurisdiccionales (Jueces y Tribunales).

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 9


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

7.2. ¿Qué hacen los Jueces? Hace falta que conozcáis que la función de los Jueces y Tribunales
es la de aplicar el Derecho ejerciendo la función jurisdiccional y por ello se denominan órganos
jurisdiccionales. Tenéis que saber que, en el Estado español, hay diferentes clases de Jueces
y Tribunales, y que los Jueces son órganos unipersonales y los Tribunales son órganos
colegiados. Tenéis que ver cómo la función del Juez es primero identificar la norma aplicable y,
posteriormente, interpretarla en el caso concreto planteado. Para llevar a cabo esta función, los
Jueces disponen de varias técnicas, entre las cuales destaca el método de la subsunción, que
consiste en la actividad lógica de considerar un caso determinado como la aplicación concreta
de una ley o regla de carácter general. Este método puede presentar problemas, ya que los
Jueces se pueden encontrar con situaciones en las que no hay norma aplicable (laguna legal)
o hay varias normas que podrían ser aplicables o son contradictorias entre si (concurrencia o
conflicto de normas). También tenéis que asimilar que muchas normas jurídicas tienen una vida
larga (por ejemplo, el Código civil tiene más de un siglo, aunque ha sufrido numerosas
modificaciones) y, en cambio, la realidad social va cambiando. De ahí que, en determinados
casos, se deba realizar una interpretación dinámica de las normas, tal como recoge el art. 3.1
C.c. al establecer que las normas se interpretarán según el sentido propio de las palabras, su
contexto, antecedentes y la realidad social existente en el momento de ser aplicadas.

El Tribunal Constitucional no forma parte de la jurisdicción ordinaria. Es competente para


resolver los recursos de inconstitucionalidad contra leyes o normas con rango de ley que no se
ajusten a la Constitución, los recursos de amparo y los conflictos de competencias entre el
Estado y las Comunidades autónomas o entre las mismas comunidades. La Ley Orgánica
15/2015, de 16 de octubre, modificó la Ley Orgánica 2/1979, de 2 de octubre, reguladora
del Tribunal Constitucional para reforzar la ejecución de las resoluciones del Tribunal
Constitucional como garantía del Estado de Derecho.

7.3. Criterios de interpretación de las normas. El art. 3.1. C.c. recoge los criterios de
interpretación básicos de las normas en nuestro sistema jurídico, pero puede haber otros según
los diferentes ordenamientos jurídicos. Debéis saber que en el sistema español los criterios
básicos son los siguientes: el criterio gramatical (de acuerdo con el sentido propio de las
palabras), el criterio contextual o sistemático (hay que situar la norma en el marco de todo el
ordenamiento jurídico para determinar la interpretación más coherente), el criterio histórico
(analizar los antecedentes de la norma puede ayudar a entender por qué se dictó y qué sentido
se le quería dar), el criterio sociológico (hay que integrar la norma en el contexto social que se
vive en el momento de aplicarla) y el criterio intencional o teleológico (hay que tener en cuenta
la intención del legislador al establecer la norma, tener en cuenta “el espíritu de la ley”). Aparte
de estos criterios, los jueces disponen de la facultad de ponderación establecida en el art. 3.2
C.c., que les permitirá acudir a la equidad para evitar una aplicación demasiado rigurosa de la
Ley y modular sus decisiones de acuerdo con las características propias del caso concreto.

7.4. Los casos difíciles: conflicto de normas y lagunas legales. Habéis visto que la vocación de
todo ordenamiento jurídico es la unidad, coherencia y plenitud. Debéis tener presente que uno
de los pilares del ordenamiento jurídico moderno es la seguridad jurídica, por la cual los Jueces
tienen la obligación de resolver con los medios del ordenamiento jurídico todos los casos que

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 10


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

se les planteen. Dado que los Jueces se pueden encontrar con normas contradictorias
(antinomias) o casos que no han estado previstos (lagunas legales), es en estos casos cuando
la tarea de los Jueces es más destacada y creativa.

7.4.1. La resolución de los conflictos normativos. Debéis estudiar los diferentes criterios para
determinar la norma aplicable en caso de conflicto de normas o antinomia: el criterio jerárquico,
por el cual en caso de conflicto prevalece la norma de rango superior; el criterio cronológico, por
el cual se aplica preferentemente la norma más reciente (“ley posterior deroga el anterior”,
conforme el art. 2.2 C.c.); el criterio de especialidad, por el cual prevalece la norma especial
sobre la general cuando hay dos normas que regulan la misma materia; finalmente, el criterio
de competencia, que hace prevalecer la norma que sea dictada por el órgano que, según el
sistema competencias por materias, tenga atribuida la competencia, cuando hay diferentes
administraciones que pueden dictar normativa (Estado, Comunidades Autónomas) en virtud del
reparto que hace el Titulo VIII de la Constitución y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Autónoma de que se trate.

7.4.2. Las lagunas legales. La analogía. Ante el supuesto de falta de norma legal que regule un
supuesto, el Juez tendrá que investigar si dentro de las fuentes supletorias del Derecho
(costumbre o principios generales del Derecho) existe una regulación del supuesto planteado.
Si, realizado este análisis, no se encuentra un criterio normativo aplicable, el Juez puede recurrir
a la interpretación analógica o analogía, método reconocido en el art. 4.1. C.c. Estudiad el
concepto de analogía que figura en el recuadro sombreado. Es necesario que asimiléis que la
tarea del Juez se centra en encontrar la similitud entre el caso planteado y el caso regulado, y
que apreciéis cómo este método evidencia el componente creativo del Juez.

7.5. El valor de la jurisprudencia. Estudiad el concepto de jurisprudencia. Hay que diferenciar el


valor que se otorga a la jurisprudencia en las diferentes tradiciones jurídicas (romano-germánica
y common law). En los sistemas de common law, es una fuente primaria mientras que, en el
Derecho español, constituye una herramienta más para la interpretación de las normas jurídicas,
como establece el art. 1.6. C.c. La jurisprudencia cada vez tiene más peso específico en nuestro
sistema y ello queda patente en el hecho de que se puede recurrir una sentencia dictada por un
tribunal menor ante el Tribunal Supremo por infracción de la jurisprudencia dictada por el
Tribunal Supremo. De esta manera, la jurisprudencia contribuye a la seguridad jurídica, ya que
permite prever con más facilidad cuál será la decisión de los tribunales ante un caso concreto
en base a sentencias ya dictadas en casos similares.

Conceptos más importantes

Vid. el Glosario del módulo 1

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 11


71.503 / 78.565 / 85.613
Introducción al derecho

Bibliografía y webs de interés

Vid. la Bibliografía del módulo 1

Webs de interés:

 Web del Congreso de los Diputados:


http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso

 Web del Tribunal Constitucional: www.tribunalconstitucional.es

 Web del Poder Judicial: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial

 Web del Portal de la Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm

 Web del Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es

 Web de Noticias Jurídicas: www.noticias.juridicas.com

71.503 / 78.565 / 85.613 - Introducción al derecho GES 1 / 2022-1 12

También podría gustarte