Está en la página 1de 3

FORO FORMATIVO

NOMBRE: GONZALO FLORES CARPIO

La ergonomía como ciencia permite a las organizaciones y organismos prestar


atención en la salud física de los trabajadores debido a que el mal manejo de
cualquier herramienta de trabajo o una mala postura al trabajar podría causar
daños a corto o largo plazo, en este caso podríamos hablar de los sobre
esfuerzos que se pueden dar con el manejo de cargas.

Al hablar de ergonomía se puede afirmar que: Es la disciplina que se encarga


del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan
con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades
de los trabajadores que se verán involucrados.
En las distintas organizaciones dedicadas a la producción y productividad se
pueden observar sobreesfuerzos por parte de los trabajadores, así como
posturas incorrectas que tarde o temprano llevan a lesiones
musculoesqueléticas. Existe aun desconocimiento sobre las medidas
preventivas en cuanto a ergonomía d ellos puesto de trabajo sobre todo en los
que se puede causar una lesión de gr4avedad por esfuerzo.

Las organizaciones no han visto la necesidad de implementar la ergonomía en


muchos casos los puestos de trabajo siguen siendo arcaicos y con maquinaria
desfasada que podría causar lesiones graves a los que las contralan. La
ergonomía aun no es vista como una necesidad en la que los empresarios
inviertan el tiempo y dinero para que sus trabajadores se capaciten en esta
temática, y a su vez tampoco se ha invertido capital en equipo ergonómico para
la realización del trabajo.

Cuando existen problemas relacionados con la ergonomía del puesto de


trabajo se pueden observar afectaciones en zonas como el cuello o espalda, a
su vez con respecto a las enfermedades de tipo profesional se suele observar
mayormente en las extremidades superiores. Como se puede observar los
problemas en general se observan mayormente en la parte superior del cuerpo
estop generalmente se da por la postura al cargar material o por el
desconocimiento sobre el peso que se puede cargar o como se debe hacerlo.
Se han mal acostumbrado o aprendido de manera equivocada por lo cual al
momento de iniciar campañas de prevención es más difícil llegar a los
elementos mas antiguos de las organizaciones debido a que han realizado por
largo tiempo su trabajo de la misma manera. Alguno de los trabajos que causan
sobre esfuerzo son repetitivos por jornadas largas y los trabajadores no quieren
cambiar su forma de hacerlo porque para ellos resulta productiva, cuando en
realidad es antinatural y perjudicial para su salud a largo plazo.

Se podrían implementar en las organizaciones una propuesta con respecto a la


ergonomía y específicamente en el manejo de cargas o actividades que
podrían generar sobreesfuerzo.
Como primer apartado se deben realizar un diagnostico de cada puesto de
trabajo en el que se pueda observar que medidas de prevención ergonómicas
se pueden desarrollar.

Posterior se deben organizar las actividades de tal manera que existan tiempos
de descanso que permitan al cuerpo no mantener una misma posición o
repetitiva que genere desgaste o lesión de la guna de las extremidades.

Como tercer punto y muy importante la capacitación. Se debe capacitar al


personal en cuanto a ergonomía de forma practica en la que se puede enseñar
a las personas las posturas para el manejo de cargas o como evitar el
sobreesfuerzo en las actividades laborales.

Por ultimo es importante y obligatorio que las organizaciones doten a sus


trabajadores de material y herramientas ergonómicas, recordando que el
empleador es el que debe velar por la seguridad y proporcionar los elementos
de seguridad a sus trabajadores como lo menciona la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

También podría gustarte