Está en la página 1de 1

Las

funciones del lenguaje (H.A.K. Halliday).



Halliday, a partir de su teoría del habla social, observa una serie de funciones del
lenguaje que constituyen el descubrimiento, por parte del niño, de diversas
funciones o usos del lenguaje. Las más importantes de estas funciones son:

Función Instrumental: El niño se da cuenta de que el lenguaje puede usarse como
un medio para que las cosas se realicen; es decir, para satisfacer necesidades
materiales. Un simple grito le sirve para ello. La frase que lo define sería “Yo
quiero”.

Función Reguladora.: A través de la observación de cómo los otros utilizan
lenguaje para controlar el medio, descubre que el lenguaje sirve para regular
(controlar) el comportamiento de los otros. La frase que lo ejemplificaría sería:
“Haz como yo te digo”. Este control o regulación se puede hacer en términos de…

- Propiedad.: “no cojas lo que no es tuyo”
- Aprobación/ desaprobación: “esto está bien / mal hecho”.
- Represalia: “si lo haces, te castigaré”
- Chantaje emocional: “si no… mamá se disgustará”; “si… no te querré”


Función Interaccional: El lenguaje sirve para interaccionar y relacionarse con
otras personas. La frase sería “Tu y yo”. Le permitirá definir y consolidar el grupo;
incluir y excluir a alguien (“tu no juegas con nosotros”); hacer juicios (ridículo,
decepción, humor…).

Función Personal: Toma conciencia del lenguaje como un aspecto de la propia
individualidad. “Aquí estoy yo”. La formación del yo, mediante la interacción con
los otros, se facilita y reafirma por medio del lenguaje.

Función Heurística: El lenguaje como un instrumento de investigación de la
realidad; es decir, el lenguaje como medio de explorar el mundo. Esto le lleva a
hacer preguntas. La frase sería “dime por qué”, “explícame esto”.

Función Imaginativa: Función que le permite imaginar y crear un mundo propio a
su gusto. . La frase que lo resume sería “Vamos a suponer…”. “Vamos a hacer esto
como si…”. El juego simbólico sería un buen ejemplo. Los juegos de palabras, las
rimas, el invento de palabras o códigos, son otros ejemplos.

Función Matética: Procede de las funciones personal, heurística e imaginativa. El
niño descubre que el lenguaje puede utilizarse con el propósito de profundizar en
el aprendizaje. Esta función facilita el desarrollo del vocabulario. La frase sería
“estas son las ideas principales”; “esto es lo relevante”.

También podría gustarte