Está en la página 1de 1

RESUMEN CAPÍTULO VI

CONCEPTO Y ACEPTACION DE LA PALABRA DERECHO


En lo que refiere a la etimología del término Derecho, es común que se le
vincule a la idea de autoridad y norma. La definición del concepto derecho
presenta graves dificultades al tratar de encontrar un concepto como tal, han
realizado varias investigaciones en las cuales han tenido bastantes
desacuerdos. No se pretende definir el derecho ideal que en todo caso seria
equivalente al derecho natural. Se dice que es un sistema porque las reglas y
los principios que los integran están adecuadamente estructurados. El carácter
coactivo del derecho consiste en que no se puede evitar a la población del
correspondiente estado aun encontra de los mismos y contenga mandatos
injustos. Nos indica sobre su unidad se integra con varias partes y unicidad
porque es creación social singular con un origen, función y esencia especifica.
También nos dice que es un conjunto de normas que tiene por objeto ordenar
la conducta humana como Derecho objetivo las autorizaciones o facultades
concedidas por esas normas a los individuos y Derecho subjetivo las
obligaciones impuestas por dichas prescripciones deber jurídico. Por último,
citare la definición de concepto de derecho por Máximo Pacheco el dual dice
“El derecho es la expresión de los principios de justicia que regulan las
relaciones de las personas en sociedad y determinan las facultades y
obligaciones que les corresponden, considerando las circunstancias histórico
sociales”.

También podría gustarte