Está en la página 1de 98

PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA

UNIDAD 1 : PROBLEMAS GENERALES DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? (GEORGES CANGUILHEM)

 Esta pregunta cuestiona también la existencia misma del psicólogo, en la medida en que al no poder
responder exactamente sobre lo que ES la Psicología, tampoco puede responder que HACE.
 Entonces la psicología solo puede buscar en una eficiencia siempre discutible la justificación de su
importancia. Al decir que la eficiencia del psicólogo es discutible, no se quiere decir que sea ilusoria,
simplemente se desea destacar que esta eficacia esta sin dudas mal fundada, en tanto no hay pruebas

OM
de que ella se deba a la aplicación correcta de una ciencia. Se tiene la impresión de que mezclan una
filosofía sin rigor, una ética sin exigencia y una medicina sin control (porque enfermedades
ininteligibles -que no pueden ser entendidas- como las mentales o de los nervios proporcionan
hipótesis y observaciones a la Psicología).

 Lagache: para definir la unidad de una ciencia, se tiene en cuenta el objeto y la metodología de
investigación. Según él, la psicología es una TEORÍA GENERAL DE LA CONDUCTA, (síntesis de la

.C
psicología experimental, de la
psicología clínica, del psicoanálisis, etc). donde el objeto de estudio seria la conducta del hombre, y su
metodología depende del área de aplicación y de la orientación (psicoanálisis, psicología experimental,
DD
etc).

 Para Calguilhem: esto es un pacto de coexistencia pacífica profesional entre dos tendencias: la
naturalista (psicología experimental aplicada a los animales, en razón a su método) y la humanista
(psicología clínica, social, etnología, en razón a su objeto: el hombre).
LA

 Actualmente no puede definirse a la psicología como un campo definido y unificado, justamente por
la gran cantidad de disciplinas psicológicas. Canguilhem va a buscar su unidad mediante un análisis de
la historia de las corrientes filosóficas y científicas que han sustentado las bases de la psicología.
FI

RECORRIDO HISTÓRICO:
1- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA NATURAL
 Psicología proviene de la palabra griega psyche: alma y logia: estudio, "es el estudio o ciencia del
alma", entendiendo al alma como un objeto natural de estudio.


 El tratado ARISTOTÉLICO del alma, es un tratado sobre BIOLOGÍA general (uno de los escritos
consagrados de la física). La física trata al alma como forma del cuerpo viviente y no como sustancia
separada de la materia.
 La psicofisiológica moderna, la psiconeuro-endocrinologia, y la psicopatología se remontan a esta
antigua concepción.
 Luego en el siglo XVIII GALENO establece clínica y experimentalmente que es el cerebro, y no el
corazón, el órgano de la sensación, el movimiento y la sede del alma.
 GALL toma esto, y domina las investigaciones sobre las locaciones cerebrales durante el siglo XIX
hasta BROCA. En síntesis como psicofísica y psicopatología, la psicología actual se remonta al siglo II.

2- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD


 La declinación de la física aristotélica en el siglo XVII marca el fin de la psicología como física, como
ciencia natural y correlativamente da nacimiento a la psicología como ciencia de la subjetividad. Los

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 1


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

físicos mecanicistas del siglo XVIII empiezan a cuestionar la fiabilidad de la percepción humana.
 La realidad del mundo es confundida con el contenido de percepción. Esta percepción es
responsabilidad propia del espíritu, es decir del SUJETO DE EXPERIENCIA.
 El espíritu esta por naturaleza obligado a ENGAÑAR a la razón con respecto a la realidad. ENTONCES
la psicología se constituye como proyecto de ciencia que explique por qué el espíritu engaña de esta
forma.
 La psicología como ciencia de la subjetividad se dividió en tres formas:

LA FÍSICA DEL SENTIDO LA CIENCIA DEL SENTIDO LA CIENCIA DEL SENTIDO


EXTERNO INTERNO ÍNTIMO

OM
La psicología, ciencia de la La ciencia de la subjetividad no  MAINE DE BIRAN: la psicología
subjetividad, comienza como se reduce a la elaboración de una se convierte en la técnica del
PSICOFÍSICA. física del sentido externo, se diario íntimo y la ciencia del
La nueva física es un cálculo, la propone y se presenta como la sentido íntimo, el análisis
psicología tiende a imitarla. ciencia de la conciencia o la psicológico no consiste en
Tratará de determinar ciencia del sentido interno. simplificar, sino en complicar. El

esas constantes.
.C
constantes cuantitativas de la
sensación y las relaciones entre
Esta historia está plagada de
contrasentidos y habla acerca
del
hombre es una organización
viviente con una inteligencia. Al
alma le es necesario estar
DD
 DESCARTES afirmó la autoconocimiento y hasta qué encarnada y por lo tanto no hay
constancia de la relación entre la punto podemos conocernos. psicología sin biología.
excitación y la reacción, una  DESCARTES creía que teníamos  Entonces, por un lado la
psicología entendida como física un acceso directo y fiel a nuestra psicología se ve suplantada por
matemática del sentido externo, conciencia (a través de sus la psiquiatría (PINEL) vinculada a
comienza con Descartes para meditaciones metafísicas). El la medicina, y por otro, por el
LA

culminar en FECHNER. interior cartesiano, conciencia psicoanálisis (FREUD) que, al


 Esta variedad de la psicología del “Ego cogito” es el afirmar el carácter inconsciente
es extendida por WUNDT a las conocimiento directo que el del psiquismo, destruye la
dimensiones de una psicología alma tiene de sí misma. noción misma de sentido íntimo
FI

experimental, y sostenida por la  Por otro lado LOS al centrarse en el inconsciente y


esperanza de hacer aparecer, en ARISTOTÉLICOS sostenían que el dejar de lado la conciencia.
las leyes de los “hechos de alma no se conoce  En este sentido, la psicología
conciencia”, un determinismo, directamente. Pues el alma es ya no es solamente la ciencia de
del mismo tipo que el de la semejante al ojo que ve todo la intimidad, sino la ciencia de las


mecánica y la física, para lograr pero no puede verse así mismo profundidades del alma.
una validez universal. más que por reflejo como en un
espejo (la mirada de un otro), y
por reconocimiento de sus
efectos.
Luego surge el debate de la
introspección o la observación
como método de estudio de la
psicología. COMTE : ABRE LA
CRÍTICA A LA INSTROSPECCION.
KANT: No hay psicología
matemática posible en el mismo
sentido que en las ciencias
físicas. La observación interna

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 2


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

altera su objeto. Por lo tanto, la


psicología no puede ser más que
descriptiva.
Su verdadero lugar está en una
antropología.

3- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DE LAS REACCIONES Y DEL COMPORTAMIENTO


 En el siglo XIX se constituye una biología de la conducta humana, por razones científicas se crea
una teoría general de las relaciones entre los organismos y los medios , que marca el fin de la creencia
en la existencia de un reino humano separado.
 La psicología al aceptar convertirse, según el modelo de la Biología, en una ciencia objetiva de las

OM
aptitudes, de las reacciones y del comportamiento, estos psicólogos olvidan totalmente situar su
comportamiento específico en relación a las circunstancias históricas y a los medios sociales en los
cuales son llevados a proponer sus métodos o técnicas y a hacer aceptar sus servicios.
 El principio de la psicología biológica del comportamiento se basa en la definición del HOMBRE
COMO INSTRUMENTO. Entonces la psicología pasó del utilitarismo (el hombre como fabricante de
instrumentos científicos) al intrumentalismo (el hombre como instrumento que realiza una tarea

.C
-test, peritaje y los procedimientos de orientación y selección-).
 El psicólogo contemporáneo es, con frecuencia, un practicante profesional, cuya “ciencia” está
inspirada en buscar leyes de adaptación a un medio socio-técnico (y no a un medio natural), lo que
DD
confiere a sus operaciones de “medición” un significado de evaluación y un alcance de peritaje.
 En este sentido: el comportamiento del psicólogo encierra una convicción de superioridad, una
conciencia dirigista, una mentalidad de “manager” de las relaciones del hombre con el hombre.
 ¿A quiénes son útiles los psicólogos en esta etapa? a la industria. Ya que el fin de sus peritajes
psicológicos es asignarle a los hombres, una tarea o una función adecuada dentro de la industria.
 La psicología instrumentalista se presenta como una TEORÍA GENERAL DE LA APTITUD.
LA

CONCLUSIÓN:
 Finalmente Calguilhem concluye con que si no se puede definir que es la psicología desde la idea de
hombre, es decir desde la filosofía, nadie tiene el poder para prohibir a cualquiera que sea, llamarse
FI

psicólogo, y nadie puede prohibir a la filosofía continuar interrogándose sobre el estatuto hoy mal
definido de la psicología.
 Textualmente dice "cuando uno sale de la Sorbona por la rue Saint Jacques puede subir o bajar. Si
uno va subiendo se acerca al Panteón, que es el conservatorio de algunos grandes hombres, si uno va
bajando, con seguridad se dirige al Departamento de Policía."


 Canguilhem deja a la psicología en un callejón sin salida: debe elegir entre subir al Panteón de los
Grandes Hombres
- pero allí no hay ningún psicólogo enterrado - o deslizarse hacia una tecnología del peritaje - y allí está
su verdadero lugar. Esto equivale a hacerle a la psicología una propuesta de "venirse abajo" que no
puede rechazar.

LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO – ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA


(KURT DANZINGER)

 El estudio histórico de las ciencias puede hacerse desde dos puntos de vista:
1. desde el interior de la ciencia: por lo cual se aceptan muchas presuposiciones que circulan entre sus
miembros y se tiende a ver el pasado como un proceso gradual hacia un presente mejor.
2. desde lo crítico: cuenta con interrogantes y conceptos derivados de estudios en la historia, filosofía,
y sociología de

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 3


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

la ciencia y cuyo tono es apto para ser menos celebratorio y más crítico.

 Desde la historia tradicional se tiende a organizar el campo de la psicología con componentes que se
cree, la definen mejor que otros: teorías, hallazgos y contribuciones individuales.. tornándose en una
historia de teorías psicológicas, debido a que su estructura de trabajo es derivada de las ciencias
naturales. Esta visión heredada de las cs naturales se basa en el modelo que evoca al cuento de la bella
durmiente, donde los objetos que estudia la psicología están presentes en la naturaleza
completamente formados, y todo lo que el príncipe-investigador debe hacer es encontrarlos y
despertarlos con un beso mágico de su investigación. No se reconoce la naturaleza socialmente
construida del conocimiento psicológico.

OM
 Para Danzinger para que esta visión cambie es necesario analizar la historia de la psicología DESDE
UN PUNTO DE VISTA CRITICO:

La diferencia entre los objetos de estudio


 Las cs naturales trabajan con objetos de la naturaleza completamente formados, mientras que la
psicología científica trabaja con objetos construidos, con CONSTRUCCIONES HUMANAS a partir del
uso de test, escalas, listas, etc, y esquemas de construcción acordados por una comunidad de
científicos.

.C
 Entonces como campo construido, Danzinger propone que se debería analizar teniendo en cuenta
tanto su DIMENSIÓN SOCIAL, ya que es una práctica social donde el investigador actua dentro de una
DD
estructura de trabajo junto con otros investigadores, con quienes establece vínculos sociales de:
lealtad, poder, conflicto, interés y consensos, guiada por esquemas de trabajo consensuados por la
comunidad científica y dirigida a potenciales consumidores de sus productos (otros científicos), como
una dimensión lógica-técnicas, gracias a la cual la psicología pudo dar alguna plausibilidad a la
demanda de estatus científico (demanda de objetividad de las ciencias).
 En el pasado, le asignaron un rol esencialmente pasivo a los investigadores, como si ellos tuvieran
LA

que meramente observar o registrar lo que ocurría fuera de ellos. Se hablaba de:
~ Contexto de descubrimiento: se refiere a la sucesión lógica de hipótesis
~ Contexto de justificación: describe las vidas personales de los individuos que fueron los autores de
las hipótesis y los productores de la evidencia.
FI

No se apreciaba la naturaleza fundamentalmente social de la actividad científica.


Dimensión social
 La manera en que se organiza un campo determinará la manera en que se organiza su historia, es
decir, si vemos el campo de la psicología esencialmente como un agregado de contribuyentes
individuales, es probable que tratemos la historia del tema en términos de una sucesión de figuras


prominentes. Si la psicología es sus teorías o sus descubrimientos, entonces su historia se tornará una
historia de teorías psicológicas o descubrimientos psicológicos.   La historia real de la práctica de la
investigación psicológica: NO es una serie de psicólogos famosos, NI una enumeración de hallazgos.
Esta historia: "INCLUYE LOS CAMBIOS QUE HAN TENIDO LUGAR EN LOS ESQUEMAS DE
CONSTRUCCIÓN QUE LOS PSICÓLOGOS HAN USADO EN LA PRODUCCIÓN DE AQUELLOS OBJETOS
QUE CONFORMAN EL CONTENIDO ACEPTADO DE SU DISCIPLINA”

 Es por esto que existe una historia sobre los esquemas de construcción de una disciplina. Pero ¿qué
se quiere decir con estos “esquemas de construcción”? En primer lugar tales esquemas no son sólo
estructuras de trabajo cognitivas para las interpretaciones de datos empíricos, sino que incluyen
reglas prácticas para la producción de dichos datos.

 La noción de PRÁCTICA INVESTIGATIVA entonces abarca 2 DIMENSIONES : Lógica y Social.


Convencionalmente se considera sólo dimensión LÓGICA y no la SOCIAL.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 4


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

 Dos formas de concebir práctica investigativa:


1. REDUCCIÓN RACIONALISTA: Limitarla a sus aspectos puramente racionales (se pensará la historia de
esa práctica sólo en términos de PROGRESO TÉCNICO).
2. Concibiendo que en la práctica investigativa los cambios más significantes fueron cambios en los
FINES más que en los MEDIOS, (es decir, más en los objetivos y objetos de estudio que en los métodos
y técnicas utilizados para abordar la investigación). PERO la metodología no es el reino de la razón
pura, sino un área de la actividad social humana gobernada por circunstancias mundanas como
cualquier otra actividad social.

La generación social del conocimiento científico

OM
 “En años recientes, las referencias a la ciencia como una actividad SOCIAL se han vuelto comunes y
existe un campo dedicado al estudio SOCIAL de la ciencia… El conocimiento científico ha sido visto
cada vez más como un producto de ciertos progresos sociales específicos, y muchos de sus aspectos
han sido estudiados en términos de su dependencia en estos procesos…”

 El conocimiento psicológico HA SIDO EXENTO de este


proceso. Esto puede deberse a la existencia de 2 opiniones:

.C
1. La dependencia social del conocimiento psicológico es
demasiado obvia para merecer ser estudiada
2. Es demasiado amenazador para el status científico de la
DD
psicología, ganado con tanto esfuerzo, como para ser tomado
seriamente.

 Entonces Danzinger para demostrar que la PRACTICA


INVESTIGATIVA ABARCA UNA DIMENSIÓN SOCIAL expone un
modelo basado en tres círculos concéntrico y realiza un análisis
LA

histórico sobre el origen y desarrollo de las pautas


prevalecientes en el conocimiento científico.

MODELO DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS


FI

–CÍRCULO CENTRAL- -CIRCULO DEL MEDIO- -CIRCULO EXTERNO-


Situación experimental Comunidad Científica Medio Profesional

*Representa la institución de *Representa a la comunidad *Representa el contexto más




investigadores psicológicos, en científica, a través de la cual el amplio donde está inmersa la


la cual se genera información producto de la investigación será comunidad científica y los
que más tarde serán datos de aceptado mediante un sistema investigadores psicológicos
investigación y conocimiento de certificados, para formar quienes enfrentan problemas
científico. parte o no del conocimiento (las fuentes de financiamiento,
*Siguen esquemas, reglas y científico psicológico, el cual las instituciones profesionales,
supuestos de la comunidad esta dirigido a un público otros científicos interesados en
científica. científico a cargo de autoridades el producto e instrumentos, etc.)
*Al ser una situación social reconocidas trabajando dentro *Los informes de investigación
inmediata intervienen de un marco institucional están en el limite del anillo
expectativas y demandas que no establecido. central y el del
pueden ser captadas con el medio, y nos permite ver los
método experimental de las tipos de práctica de las cuales
ciencias naturales, ya que los son producto, sujetos a cambios

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 5


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

sujetos implicados en la históricos (para esto debemos


investigación no pueden tomar una muestra de informes
comportarse como objetos muy amplia, de muchos años)
naturales; están co-
determinados por las relaciones
sociales entre
experimentadores y sujetos.

CONSIDERACIONES HISTORIOGRÁFICAS
*A partir de la fundación de la psicología experimental existió una MAYOR CONTROVERSIA acerca de
qué se iba a constituir como conocimiento psicológico científico: esta controversia es usualmente

OM
representada como una entre CONDUCTISTAS vs. INTROSPECCIONISTAS

* Los libros de textos:


- Describen esta CONTROVERSIA como asunto entre “VERDAD o ERROR”, siendo el presupuesto
subyacente que sólo puede haber UNA concepción verdadera sobre lo que es conocimiento
psicológico científico.

.C
- Pero, el atributo de VERDAD es inapropiado, ya que la elección de una idea u otra no pasaba por la
veracidad o error de las concepciones, sino por las PREFERENCIAS, ya que dicha elección dependía de
lo que cada uno entienda como
DD
ciencia.
- Esto sucede en cualquier modelo de practica investigativa, ya que se configuran a partir de factores
como: la posición que adoptan las comunidades científicas (conformadas por diferentes grupos de
investigadores, fuentes de financiamiento, y el público en general) y el interés de otros
consumidores/investigadores potenciales.
LA

Los problemas prácticos en el estudio del desarrollo histórico.


 Tiene que ver con diferenciar entre práctica real y discurso acerca de la práctica (las formas en que
los profesionales justifican su práctica ante ellos mismo y ante otros) y la gran cantidad de
“conocimiento tácito” (lo que se supone que hicieron en la prática investigativa, justificado por los
FI

procedimientos que tienen el peso de la tradición detrás de sí) reconocido como si tuviera un rol crucial
en la investigación científica, pero son “artefactos” que pueden perturbar su curso normal al estar
limitados a consideraciones puramente técnicas, como lo son:
1. los datos documentales que tratan los problemas de la práctica investigativa están limitados a los
aspectos puramente técnicos.


2. las discusiones de texto acerca de cuestiones metodológicas también tienden a sufrir esta
limitación.
3. las prescripciones metodológicas, que tienden a pertenecer a la ideología de un individuo sobre lo
que está haciendo, más que a la práctica de la investigación en sí misma.
4. el relato social, que provee solo un reflejo muy parcial y distorsionado de la práctica.

 El análisis sistemático de artículos de investigación formarán una importante fuente de información


para el estudio histórico del desarrollo de la práctica investigativa. Mucha de esta información es
obtenida analizando aspectos de los reportes de investigaciones a los cuales sus autores habían
atribuido poca significancia en su momento. En lo que estos autores estaban interesados era en la
comunicación de sus hallazgos en una manera aceptable; en lo que DAZINGER está interesado es, en
primer lugar, los aspectos tácitos, dados-por-sabidos de su práctica social que les permitió producir
algo que ellos reconocían como “datos”, y segundo, los medios que usaron para hacer esos datos
presentables. De este modo, su análisis intentará sondear detrás de la fachada convencional del

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 6


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

artículo de investigación hacia los tipos de prácticas de las cuales era el producto.
 Debido al gran volumen de producción investigativa se hace prácticamente imposible analizar cada
artículo relevante publicado, será necesario tomar una muestra de publicaciones a intervalos de varios
años. Los tipos de procesos con los que estaremos tratando son esencialmente procesos colectivos
que caracterizan las prácticas comunes de muchos individuos. Las contribuciones individuales son de
interés sólo en tanto representen una dirección general significativa.

ESQUEMA DEL PSICOANALISIS (FREUD)

PARTE I

OM
I. El aparato psíquico
 Freud comienza postulando que hay dos cosas que conocemos de la psique (vida anímica): su
localización en el encéfalo (sistema nervioso) y nuestros actos de consciencia .
 Propone un aparato psíquico compuesto de tres partes: el ello, el yo y el superyó.

ELLO YO SUPER YO

momento del nacimiento.


.C
1. está presente desde el

2. está compuesto por el pasado


1. aparece como mediador entre
el ello y el mundo exterior
cuando el niño interactúa por
1. se desarrolla durante la
interacción prolongada del niño
con sus progenitores y otras
DD
heredado,y las pulsiones primera vez con el mundo figuras de autoridad, las cuales le
(agresivas y sexuales) que se exterior produciéndose una inculcan al niño: reglas, valores
rigen por el principio de placer. modificación en un estrato morales e ideales de conducta.
3. es irracional, ya que en él no se cortical del cerebro para la 2. la relación entre yo y superyó
aplica el principio de no recepción de estímulos y la se reduce a la relación del niño
LA

contradicción. protección. con sus progenitores, ya que el


2. posee ciertas funciones como superyó controla al yo,
tener control voluntario del recordándole constantemente
cuerpo, tener registro del mundo los valores, reglas y normas que
exterior, y almacenar esa lo formaron.
FI

información en la memoria. 3. en el curso del desarrollo


3. tiene la tarea de auto- individual, el superyó recoge
conservación y la cumple de dos aportes de
maneras: posteriores continuadores y


a. como una tarea hacia afuera: personas sustitutivas de los


evita estímulos o peligros progenitores, como
hipertensos mediante la huida; pedagogos, arquetipos públicos,
enfrenta peligros moderados ideales venerados en la
mediante la adaptación; altera el sociedad.
mundo exterior de manera
acorde a los intereses del ello.
b. como una tarea hacia adentro:
controla las pulsiones del ello y si
las condiciones son favorables
puede satisfacer dichas
pulsiones, en cambio si las
condiciones no son favorables
puede reprimir totalmente las

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 7


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

pulsiones.
4. El yo aspira al placer, quiere
evitar el displacer. Un
acrecentamiento previsto,
esperado de displacer, es
respondido con la señal de
angustia.

ll. Doctrina de las pulsiones


 Freud llama pulsiones a las fuerzas que suponemos, tras las tensiones de necesidad, del ello.
 Representan los requerimientos que hace el cuerpo a la vida anímica.

OM
 Las mismas pueden alterar su meta (mediante el desplazamiento) también, pueden sustituirse unas a
otras al traspasar la energía de una pulsión sobre otra.
 2 pulsiones básicas: "Eros y pulsión de destrucción" (la oposición entre pulsión de conservación de sí
mismo y de conservación de la especie, así como la otra entre amor yoico y amor de objeto, se sitúan
en el interior del Eros).
La meta de la primera es producir unidades cada vez más grandes y, así, conservarlas o sea una ligazón.

.C
La meta de la otra es al contrario, disolver nexos y así destruir las cosas del mundo, por eso también la
llamamos “pulsión de muerte”.
 Las dos pulsiones básicas producen efectos una contra la otra o se combinan entre sí, por ejemplo
en el acto de comer es una destrucción del objeto con la meta última de la incorporación; es el acto
DD
sexual, una agresión con el propósito de la unión más íntima. Esta acción conjugada y contraria de las
dos pulsiones básicas produce toda la variedad de las manifestaciones de la vida.
 La energía de Eros, también llamada “Libido” está presente en el yo-ello todavía indiferenciado y
sirve para neutralizar las inclinaciones de destrucción simultáneamente presentes. La pulsión de
destrucción produce efectos en el interior como pulsión de muerte, sin embargo permanece muda
LA

apareciendo ante nosotros cuando es vuelta hacia afuera como pulsión de destrucción.
 En la esfera del yo se almacena inicialmente todo el monto disponible de libido. Freud llama
narcisismo primario absoluto a ese estado. Dura hasta que el yo empieza a investir con libido las
representaciones de objetos; a trasponer libido narcisista en libido de objeto.
 Una de las características de importancia vital es la movilidad de la libido, la presteza con que ella
FI

traspasa de un objeto a otro. Es innegable que la libido tiene fuentes somáticas, y afluye al yo desde
diversos órganos y partes del cuerpo, entre los lugares del cuerpo de los que parte esa libido se les
denomina como Zonas Erógenas, pero en verdad el cuerpo íntegro es una zona erógena tal.


III. El desarrollo de la función sexual


 El psicoanálisis contradijo todas las opiniones populares sobre la sexualidad. Así llegaron a los
siguientes resultados:
~ La vida sexual no comienza sólo con la pubertad, sino que se inicia enseguida después del nacimiento
con nítidas exteriorizaciones.
~ Hay que saber diferenciar tajantemente entre el concepto sexual y el genital ya que el primero es
más extenso e incluye muchas actividades que nada tienen que ver con los genitales.
~ La vida sexual incluye la función de la ganancia de placer a partir de zonas del cuerpo, función que es
puesta con posterioridad al servicio de la reproducción. Es frecuente que ambas funciones no lleguen a
superponerse por completo.
 A la temprana edad, el niño da señales de una actividad corporal sexual que finaliza al quinto año de
vida a lo que sigue un período de reposo. Trascurrido este período, llamado de latencia, la vida sexual
prosigue con la pubertad, vuelve a florecer. Sin embargo muchos eventos de la temprana época sexual
son víctimas, salvo algunos restos, de la amnesia infantil.
 El primer órgano que aparece como zona erógena y propone al alma una exigencia libidinosa es, a

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 8


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

partir del nacimiento, la boca. En esta etapa “oral”, el chupeteo del niño se evidencia una necesidad de
satisfacción que aspira a una ganancia de placer independiente de la nutrición, por lo cual se la puede
llamar sexual. La segunda fase es la “sádico-anal”, aquí la satisfacción es buscada en la agresión y en la
función excretoria. La ultima fase de esta primer etapa sexual, es la“fálica”. Se asemeja ya en un todo
a la plasmación última de la vida sexual. Desempeña un papel importante en esta etapa los genitales
masculinos.
 Con la fase fálica y en el transcurso de ella, la sexualidad de la primera infancia alcanza su apogeo y se
aproxima al sepultamiento. El varón entre en la fase edípica, la visión de la falta de pene en la mujer le
hacen experimentar el máximo trauma de su vida, iniciador del período de latencia con todas sus
consecuencias. La niña vivencia el discernimiento de su falta de pene con duraderas consecuencias
para el desarrollo del carácter, reacciona lisa y llanamente con un primer extrañamiento de la vida

OM
sexual.
 Estas tres fases coexisten juntas. La organización plena, de aquellas pulsiones que fueron
apareciendo desordenadas en las primeras fases, se alcanza en la pubertad, en una fase “genital”. De
esta manera queda establecido un estado en el cual se conservan muchas investiduras libidinales
tempranas, otras son acogidas dentro de la función sexual como actos preparatorios, que dicha
satisfacción da como resultado el “placer previo” y por último otras aspiraciones son excluidas de la
organización y son por completo sofocadas.

.C
IV. Cualidades Psíquicas
 A veces ciertas partes de nuestra vida consciente son lagunosas, es decir que de un momento a otro
DD
nuestros actos de conciencia cambian, pero no sabemos qué procesos sucedieron en el medio para
que eso ocurra (por ejemplo estamos resolviendo un problema matemático, pero no se nos ocurre
nada, nos quedamos en blanco y de repente de un momento a otro se nos prende el foco, y sabemos
cuál es la respuesta) .
 Por un lado, las ciencias explicaban que los procesos conscientes formaban una serie de lagunas,
cerradas en si mismas, y que se conectaban mediante procesos somáticos simultáneos. Sin embargo,
LA

Freud requería de una respuesta puramente psicológica para reconocer en los procesos somáticos, lo
psíquico genuino y declara que aquello es lo inconsciente, esto permite concebir a la psicología como
una ciencia natural, siendo capaz de establecer leyes, conceptos fundamentales, y principios.
 Dice Freud "Con nuestra expectativa que los conceptos fundamentales de la nueva ciencia, sus
FI

principios (pulsión, energía nerviosa, entre otros), permanezcan durante largo tiempo tan imprecisos
como los de las ciencias más antiguas (fuerza, masa, atracción)".
 Entonces, la psicología tiene como objeto el aparato psíquico, y mediante el mismo se realizan las
observaciones y con ayuda de las lagunas en el interior de lo psíquico y, en la medida que
completemos lo faltante a través de inferencias, procesos inconscientes que se traducen en una serie


complementaria consciente. Sobre el carácter forzoso de estas inferencias reposa la certeza Relativa
de nuestra ciencia psíquica.
 Entonces los procesos psíquicos tienen tres cualidades: conscientes, preconscientes e inconscientes,
sin embargo asegura que la separación entre estas tres clases de contenidos no es absoluta ni
permanente.
 La conciencia es un estado de extremo pasajero, es decir que lo que es consciente, lo es solo por un
momento; el preconsciente es todo lo inconsciente que puede volverse consciente por un instante. El
yo y el superyó tienen la cualidad preconsciente, ya que tiene el acceso a la consciencia y al lenguaje.
Entonces:
* lo que es preconsciente deviene a lo consciente, sin nuestra colaboración
* a la inversa lo preconsciente puede ser temporariamente inaccesible, ser trasladado a lo
inconsciente (olvidos pasajeros, chiste)
* lo que es inconsciente deviene a lo consciente con nuestra colaboración o sin ella (sueños), etc.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 9


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

 Lo inconsciente genuino esta compuesto por procesos psíquicos que no tienen fácil acceso al
devenir-consciente, es preciso inferirlos de la manera descrita, corregirlos y traducirlos. El ello tiene la
cualidad del inconsciente.
 En el origen todo era ello; el yo se ha desarrollado por el continuado influjo del mundo exterior sobre
el ello. Durante ese largo desarrollo, ciertos contenidos del ello se mudaron al estado preconciente y
así fueron recogidos en el yo. Otros permanecieron inmutados dentro del ello como su núcleo, de
difícil acceso. Pero en el curso de ese desarrollo, el yo joven y endeble devuelve hacia atras, hacia el
estado inconciente, ciertos contenidos que ya había acogido, los abandona, y frente a muchas
impresiones nuevas que habría podido recoger se comporta de igual modo, de suerte que estas,
rechazadas, sólo podrían dejar como secuela una huella en el ello. A este último sector del ello se llama
lo reprimido ("esforzado al desalojo", aquellas impresiones del yo joven que son rechazadas y dejan

OM
una huella en el ello).
 Cómo pasan los contenidos de un estado a otro? Freud dice que se desconoce, pero supone que en la
vida anímica actúa una clase de energía (psíquica), que se presenta en dos formas: "libre" y "ligada"
(investiduras y sobreinvestiduras de los contenidos). Todavía con incertidumbres, propone que los
procesos de lo inconciente o del ello obedecen a leyes diversas que los producidos en el interior del yo
preconciente. A esas leyes, en su totalidad, las llamamos proceso primario, por oposición al proceso
secundario que regula los decursos en lo preconciente, en el yo.

PARTE III
.C
DD
VIII. El aparato psíquico y el mundo exterior
 El núcleo de nuestro ser está constituido por el ello, que no comercia directamente con el mundo
exterior y, además, sólo es asequible a nuestra noticia por la mediación de otra instancia.
 Dentro del ello, hay pulsiones (eros y thanatos), que quieren alcanzar la satisfacción. Pero una
satisfacción pulsional instantánea, llevaría a conflictos peligrosos con el mundo exterior y el
aniquilamiento.
LA

 El ello coartado del mundo exterior, tiene su propio mundo de percepción. Registra con
extraordinaria agudeza ciertas alteraciones sobrevenidas en su interior, las que devienen conscientes
como sensaciones de la serie placer-displacer. El ello obedece al principio de placer.
 El yo se ha desarrollado a partir ddel ello, que por su disposición para recibir estímulos y apartarlos
FI

permanece en contacto directo con el mundo exterior. El yo decide si el intento desembocara en la


satisfacción o debe ser desplazado, o si la exigencia de la pulsión no tiene que ser sofocada por
completo como peligrosa. El yo se ha propuesto la tarea de la autoconservación, mediante el
dispositivo del examen de realidad.
 El ello es una fuente de peligros. En primer lugar, intensidades pulsionales hipertróficas pueden


dañar al yo, destruir la organización dinámica que le es propia, de mudar de nuevo al yo en una parte
del ello. En segundo lugar, la experiencia puede haber enseñado al yo que satisfacer una exigencia
pulsional no intolerable en sí misma conllevaría peligros en el mundo exterior.
 De los peligros con que amenaza el mundo exterior, el niño es protegido por la providencia de los
progenitores: expía esta seguridad con la angustia ante la pérdida de amor, que lo dejaría expuesto
inerme a tales peligros. El niño al caer en el complejo de Edipo, dentro de la cual se apodera de él la
amenaza de castración, reforzada desde el tiempo primordial. Debido a la acción conjugada de ambos
influjos, el peligro objetivo actual y el peligro recordado de fundamento filogenético, el niño se ve
constreñido a emprender sus intentos defensivos, que si bien son acordes al fin para este momento, se
revelan psicológicamente insuficientes cuando la posterior reanimación de la vida sexual refuerza las
exigencias pulsionales en aquel tiempo rechazadas. El abordaje biológico no puede sino declarar,
entonces, que el yo fracasa en la tarea de dominar las excitaciones de la etapa sexual temprana, en un
época en que inacabamiento lo inhabilita para lograrlo.
 En este retraso del desarrollo yoico respecto del desarrollo libidinal discernimos la condición

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 10


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

esencial de la neurosis.
 La ocasión para el estallido de una psicosis es que la realidad objetiva se haya vuelto
insoportablemente dolorosa, o bien que las pulsiones hayan cobrado un refuerzo extraordinario, lo
cual, a raíz de las demandas rivales del ello y el mundo exterior, no pueden menos que producir el
mismo efecto en el yo.
 El yo infantil, bajo el imperio del mundo real-objetivo, tramita unas exigencias pulsionales
desagradables mediante las llamadas represiones.

IX. El mundo interior

 La representación de un yo que media entre ello y mundo exterior, que asume las exigencias

OM
pulsionales de aquel para conducirlas a su satisfacción y lleva a cabo percepciones en este,
valorizándolas como recuerdo; que, preocupado por su autoconservacion, se pone en guardia frente a
exhortaciones hipertróficas de ambos lados, al tiempo que es guiado , en todas sus decisiones, por las
indicaciones de un principio de placer modificado; esta representación, sólo es valida para el yo hasta
el final de primer periodo de la infancia.
 Hacia esa época se ha consumado una importante alteración. Un fragmento del mundo exterior ha
sido resignado como objeto, al menos parcialmente, y a cambio fue acogido en el interior del yo. Esta

.C
nueva instancia psíquica prosigue las funciones que habían ejercido aquellas personas del mundo
exterior; observa al yo, le da ordenes, lo juzga y lo amenaza con castigos, en un todo como los
progenitores, cuyo lugar ha ocupado. Llamamos superyó a esa instancia.
DD
 El superyó sigue cumpliendo para el yo el papel de un mundo exterior, aunque haya devenido una
pieza del mundo exterior. El mundo exterior, donde el individuo se hallará expuesto tras su
desasimiento de los padres, representa el poder del presente; su ello, con sus tendencias heredadas, el
pasado orgánico, y el superyó, que viene a sumarse más tarde, el pasado cultural ante todo, que el
niño debe por así decir revivenciar en los pocos años de su edad temprana.
LA

NATURALEZA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA (HARRÉ) - INTRODUCCIÓN

 Considera la PSICOLOGÍA COGNITIVA, que estudia los fenómenos cognitivos como el recordar, el
razonar, etc. tomando como base aspectos materiales: el sistema nervioso central y el cerebro.
FI

 Sostiene que la filosofía revelo muchos intentos fallidos de crear a la psicología como una ciencia
cognitiva a través del estudio de los presupuestos filosóficos no cuestionados (metafísicos,
metodológicos) y teorías filosóficas (positivismo y realismo) que aparecen en las ciencias.
 Sostiene un tipo de paralelismo entre las ciencias cognitivas (psicología) y las ciencias naturales
(física, química),


que estuvieron en un principio de acuerdo con la posición positivista y más tarde evolucionaron a una
posición realista.  Sin embargo el error de la psicología fue malinterpretar las ciencias naturales y
adoptar su ontología y su metodología para ser científicamente aceptada, cuando lo correcto habría
sido tomar la metodología rigurosa de las ciencias naturales que produzca conocimientos plausibles,
pero no su ontologia.

 Teorías filosóficas influyentes acerca de la ciencia:


~ POSITIVISMO: es considerado como dominio de las ciencias únicamente lo que es percibido por los
sentidos.
~ REALISMO: es su opuesto, es decir que no solamente cuenta como parte de un dominio científico lo
que
puede percibirse mediante los sentidos, sino también aquello que no se puede percibir directamente.

 La historia de las ciencias físicas muestra un patrón de idas y vueltas entre reacciones positivistas y

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 11


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

desarrollos realistas. Actualmente las ciencias físicas se encuentran en una etapa fuertemente realista
del ciclo (los físicos hablan de quarks, los químicos de estructuras atómicas, los biólogos de genes y los
geólogos sobre placas tectónicas).
 El PROGRAMA CIENTÍFICO PARA LA CIENCIA COGNITIVA PRESENTADO POR HARRÉ será
igualmente, REALISTA para ir más allá de lo que puede ser percibido con los sentidos. Este proyecto de
investigación científica comprende dos fases principales:
~ CLASIFICACIÓN: de los fenómenos de interés mediante esquemas de clasificación (taxonomía)
~ EXPLICACIÓN: de los fenómenos de interés a partir de modelos analíticos o descriptivos
La mayor parte de los procesos que producen los fenómenos OBSERVABLES, son inobservables. Ej.:
las reacciones químicas pueden ser vistas, oídas y a veces olidas; PERO los procesos que las explican
NO.

OM
 Harré plantea lograr una ciencia cognitiva unificada y científica: una ciencia híbrida que integre
tanto los postulados materialistas como los mentalistas.

CAPITULO 1: UNA CIENCIA PARA LA PSICOLOGÍA (HARRÉ)

CIENCIA COGNITIVA

.C
 En su versión híbrida es el mejor intento de lograr una PSICOLOGÍA GENUINAMENTE CIENTÍFICA.
 Su dominio son las tareas > usamos nuestras capacidades cognitivas para todo tipo de tareas (desde
decidir cómo vestirnos para ir a una fiesta hasta resolver problemas como encontrar el camino más
DD
corto a casa).

 Debe incluir:
~ una FASE DESCRIPTIVA: está constituida por el estudio de estas actividades / tareas.
~ una FASE EXPLICATIVA: hace referencia a “cómo se producen aquellas tareas cognitivas”. La tesis
LA

principal de la ciencia cognitiva, sostiene que existen mecanimos neuronales a través de los que las
actividades cognitivas se desempeñan.

 Comprendiendo distintos aspectos:


~ el estudio naturalista de los fenómenos psicológicos (estos se manifiestan en lo que las personas
FI

hacen)
~ investigación empírica y teórica de mecanismos neuronales (por los que las personas actúan y
piensan como lo hacen)


 Distintos aspectos que debe tratar/analizar/incluir:


~ Intencionalidad: cuando desempeñamos tareas cognitivas usamos sistemas de símbolos, un
problema importante es el de poder dar una explicación plausible de qué es lo que hace que un signo
sea significativo
~ Normatividad: hay maneras correctas e incorrectas de usar estos símbolos. Si estas maneras o
normas no están expresadas como reglas y convenciones explicitas ¿Cómo pueden ser tan efectivas?
~ Dimensión Neurofisiológica y neuro-anatómica: tales tareas cognitivas se desempeñan con el uso de
órganos en el cerebro y sistema nervioso (herramientas cerebrales)
~ Inteligencia Artificial y modelos computacionales de la mente: hay tareas cognitivas que pueden ser
realizadas tanto por herramientas cerebrales como por herramientas artificiales. ¿Cuánto podemos
aprender sobre cómo funcionan las herramientas naturales a partir de cómo las herramientas
artificiales desempeñan su versión de la misma función?

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 12


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

¿QUÉ HACE QUE UN PROGRAMA DE ESTUDIO SEA CIENTÍFICO?


Una ciencia consiste de: Un científico por ende necesita tener:
a) Un catálogo ordenado de fenómenos a) Un sistema de conceptos para clasificar
(clasificación) losfenómenos. Estos definirán tipos y clases, y
Ej.: si nos interesa estudiar la superficie de la formarán así una taxonomía.
tierra, usaremos categorías tales como “islas”,
“continentes”, “océanos”, etc.
b) Un sistema de modelos que representa los b) Una fuente aceptada de conceptos como
mecanismos inobservables por los que los un medio para elaborar modelos (para explicar
fenómenos observables se manifiestan. estas entidades y procesos inobservables se

OM
(explicación) utilizan ANALOGÍAS (modelos/ metáforas) que
Ej.: Los geólogos hablan de placas tectónicas que sean poderosas, plausibles y fructíferas.
se desplazan lentamente a través del plasma semi-
líquido en el interior de la tierra y dan lugar así a
las características observables de la superficie
terrestre.

.C
Idealmente el sistema clasificatorio y el repertorio de modelos explicativos debieran estar unidos en
un sistema general coherente. Hay varios modos en que esto puede lograrse.
DD
FILOSOFÍA EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO
 La FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (EPISTEMOLOGÍA) es el estudio de los PRESUPUESTOS NO FÁCTICOS
de las prácticas naturales y humanas, es decir, es el estudio de los sistemas de conceptos que están
involucrados en la investigación y teorización científica.
LA

 Se distinguen 2 clases de presupuestos:


1) PRESUPUESTOS FÁCTICOS: (que serían los HECHOS). Estas cuestiones se resuelven mediante
observación y experimentación. Para poder confiar en la observación y la experimentación no deben
existir paradojas, fallas ni contradicciones en el sistema conceptual que usamos para describir
nuestros descubrimientos fácticos.
FI

2) PRESUPUESTOS CONCEPTUALES O FILOSÓFICOS: sólo pueden ser puestos en cuestionamiento


mediante discusión y análisis.

ONTOLOGÍA: PRESUPUESTOS ACERCA DE LO QUE HAY




 Al catálogo de aquello que es tomado efectivamente como REAL en un dominio de estudio se le


llama “SU ONTOLOGÍA”, tipos de cosas, propiedades, procesos, y cualidades etc. que estudia una
disciplina. (fenómenos que toman como REALES (QUE EXISTEN) en un dominio particular)
 Esto nos vuelve a la discusión sobre los presupuestos. Una ontología estará entre los presupuestos
de una ciencia en cada momento de su desarrollo, por ende la filosofía de la ciencia debe incluir
discusiones sobre ontología.
Por ej. Hay una copa llena de caramelos, Juan dice que hay caramelos, la mamá de Juan, nutricionista
dice que hay azucares, o hidratos de carbono, su padre físico, dice que hay moléculas.

 Por cuatro siglos las CIENCIAS NATURALES han mantenido un difícil equilibrio entre DOS GRANDES
ONTOLOGÍAS MATERIALISTAS:
ATOMISMO DINAMISMO
(concibe al mundo plagado partículas pasivas (concibe al mundo como un campo de fuerzas

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 13


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

independientes entre si que reaccionan solo activas dependientes, que interactúan entre si y
cuando son perturbadas. aquí el futuro y el reaccionan a menos que se las detenga, aquí el
pasado están determinados por leyes estrictas) pasado esta fijado, mientras que el futuro es
indeterminado.)
1. Una multitud de entidades en un espacio 1. Una multitud de centros, pero su influencia
vacío ocupa la totalidad del espacio (cargas y
(mecánica newtoniana) campos)
2. Reaccionan sólo en caso de efectivo contacto 2. En interacción continua, incluso a la distancia
3. Lógicamente independientes: eliminar una no 3. Lógicamente dependientes: todos los
afecta a las otras miembros de un equipo de fútbol se ven
4. Los átomos son pasivos, reaccionan sólo afectados cuando un jugador es

OM
cuando se los perturba expulsados
5. Generalmente deterministas: futuro y pasado 4. Las entidades dinámicas son activas: actúan a
están fijados. Las posibilidades no son reales. Las menos que se las detenga
propiedades son ocurrentes 5. Generalmente indeterministas: el pasado está
fijado, mientras que el futuro es abierto. Las
posibilidades son reales. Las propiedades son

.C
disposiciones

En PSICOLOGÍA se han distinguidos DOS ONTOLOGIAS correspondientes a las físicas:


DD
MATERIALISMO MENTALISMO
~ sostiene que el dominio de la psicología son los ~ sostiene que la psicología estudia los estados
estados materiales del cuerpo, en particular el mentales, tales como pensamientos, los
cerebro y el sistema nervioso. sentimientos y las acciones intencionales.
~ se lo puede relacionar con el atomismo, y como ~ se lo puede relacionar con el dinamismo, y como
LA

ejemplo al conductismo (los estímulos son ejemplo al psicoanálisis, la psicología social, etc
partículas que al encontrarse producen una (en la persona el mundo interno y el mundo
respuesta) externo interactúan didácticamente)
FI

EL PROYECTO DE UNA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


Inevitablemente la psicología será una ciencia hibrida.
El proyecto de desarrollar una psicología científica es una progresión de 4 etapas:
1.Reconocer, analizar y comprender los procesos y procedimientos públicos y privados por los que las


personas competentes usan los métodos y recursos simbólicos para ejecutar tareas cognitivas
2.Desarrollar modelos abstractos, analíticos y descriptivos, de los modos en que las personas
ejecutan estas tareas
3.Desarrollar modelos abstractos en inteligencia artificial de los procesos que podrían estar
directamente involucrados en la ejecución de las tareas cognitivas
4.Usar los modelos desarrollados en la tercera etapa para controlar los programas de investigación
en neurociencia a la búsqueda de estructuras celulares que sirvan de análogos reales de las
estructuras abstractas presentadas en los modelos en inteligencia artificial.

 Con el logro exitoso de un programa tal, para por lo menos algunas de las principales habilidades
cognitivas, se puede finalmente superar el legado del conductismo y romper los lazos con el mito
positivista.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 14


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

CAPITULO 2: LAS CIENCIAS NATURALES (HARRÉ)

 En el siglo XX, unas de las razones para algunos de los comienzos fallidos de convertir a la Psicología
en una
ciencia fue una MALA INTERPRETACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES. Esto llevó a la adopción de
concepciones
inadecuadas sobre las que modelar una ciencia de la mente.
 Para no caer de vuelta en el mismo error, Harré presentará una idea clara de CÓMO FUNCIONAN LAS
CIENCIAS NATURALES

EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES

OM
 Desde la perspectiva de la percepción humana, el mundo material parece dividirse en 3 regiones
distintas.
 Se usará el término de la biología: <UMWELT> que significa “mundo alrededor o mundo
circundante”.
 La Umwelt de una especie es la región del mundo que está a su alcance, dados los recursos
perceptivos y motores que los miembros de la especie poseen. En este sentido, no todas las especies

.C
habitan el mismo mundo, ya que algunas tienen acceso al aire, otras al agua, a los árboles, etc.
 Las ciencias naturales se desarrollan para explorar la Umwelt humana, aquella parte del universo
material que está actualmente al alcance de los seres humanos. Esta incluye 3 regiones distintas:
DD
Región 1: LO QUE PODEMOS Región 2: LO QUE PODEMOS Región 3: LO QUE PODEMOS
PERCIBIR. VISUALIZAR. IMAGINAR.
El mundo tal como lo El mundo tal como lo El mundo tal como lo
percibimos a través de experimentaríamos y a veces imaginamos, más allá del
nuestros órganos sensoriales experimentamos a través de alcance de nuestra capacidad
LA

naturales. instrumentos que potencian para percibir con o sin la ayuda


nuestros sentidos. (telescopio o de instrumentos.
microscopio, etc. Permiten Por ejemplo: modelos atómicos.
observar por ejemplo bacterias)
FI

EL ACCESO HUMANO AL MUNDO MATERIAL

 Los científicos naturales presuponen que las tres regiones pueden ser exploradas con métodos
adecuados.


a) Los instrumentos que potencian nuestros sentidos nos dan acceso a las Regiones Uno y Dos.
b) La exitosa manipulación, controlada por la teoría, de las entidades de la Región Tres, tal como
son imaginadas o modeladas nos da acceso a objetos inobservables. Por ejemplo: Al hacer pasar una
corriente a través de un espiral le damos forma a un campo magnético, cuya estructura se vuelve
visible cuando esparcimos filamentos de hierro sobre una hoja de papel cercana.

El estudio de los presupuestos de las ciencias conduce hacia dos ramas de la filosofía:
1. EPISTEMOLOGÍA: Estudio de la naturaleza y los límites del conocimiento.
(a qué se considera conocimiento legítimo)
2. ONTOLOGÍA: Catálogo de los tipos de entidades que se cree existen en un dominio
determinado.
(qué cosas existen y son tomadas como reales)

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 15


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

2 POSTURAS ACERCA DE LA UMWELT HUMANA


POSITIVISTAS REALISTAS
La filosofía positivista de la ciencia fue motivada  Los realistas sostienen que los seres humanos
por el escepticismo religioso y con el tiempo se tenemos acceso al mundo no solo a través de los
convirtió en un ataque a toda clase de metafísica. sentidos, sino también a través del uso de la
La ciencia había de ser purgada de cualquier imaginación (el mundo tal
afirmación de conocimiento que fuera más allá de como es concebido). Las ciencias naturales
lo que podía ser verificado por el uso exclusivo de maduras apuntaran a poner la mayor parte del
los sentidos humanos. mundo tal como se lo concibe o imagina al alcance
de la experimentación.
Para el positivismo tanto las explicaciones como El crecimiento de la ciencia y la tecnología ha

OM
predicciones tienen la misma forma lógica: expandido enormemente la umwelt humana en
deducimos una descripción de aquello que ciertas direcciones, hacia fuera hasta las galaxias y
queremos explicar o predecir a partir de una ley hacia dentro hasta el reino de las partículas
natural y las condiciones de su aplicación. La única subatómicas.
diferencia entre los dos procedimientos es el
momento en que se hace la deducción (si se hace  En su ontología y epistemología se aceptan la

.C
ANTES es una PREDICCIÓN y si se hace DESPUÉS región 2 y región 3. La región 2 es accesible a
es una EXPLICACIÓN). través de métodos de experimentación, que
develan aspectos imperceptibles del mundo
 En su ontología y epistemología se aceptan las material. La región 3 es accesible a través del
DD
entidades de la región 1, mientras que las ejercicio controlado de la imaginación, asociado
regiones 2 y 3 solo son aceptadas en su con métodos de experimentación indirecta
metodología, como una herramienta. Su (experimentación de manipulación a la Boyle -1- y
metodología es controlada, se lleva a cabo a partir experimentación mentales a la Galileo -2-) o a
de una descripción con el uso combinado de la través de la construcción de modelos a partir de
LA

experimentación, el razonamiento y observación analogías.


para finalmente construir leyes naturales que
puedan explicar y predecir losfenómenos 1) Experimentos de manipulación (a la Boyle):
observarles. En psicología este modelo conduce al Comprobar hipótesis sobre estados
conductismo, sin embargo deja afuera de las imperceptibles del mundo manipulándolos
FI

explicaciones tanto los procesos mentales como indirectamente para producir un efecto
los neuronales. perceptible. Esto requiere una hipótesis fuerte
que conecte manipulaciones mecánicas (o
eléctricas) a efectos mecánicos (o eléctricos).


(primer partidario de la constitución atómica


haciendo experimentos de reacciones químicas y
gases).

2) Experimentos mentales (Galileo y Einstein):


Imaginar que se lleva a cabo un experimento para
comprobar hipótesis sobre entidades y procesos
de la Región Tres.
En casos relevantes el ‘experimento’ muestra
que algunos conceptos aparentemente
importantes son dispensables y que no debe
presuponerse que aquello a lo que refieren
exista.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 16


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

INTERPRETACIONES RIVALES DE LA CIENCIA


 SIGLOS XVI Y XVII: POSTURA REALISTA, pocos dudaban de la posibilidad de usar el método científico
(insights teóricos -e imaginados- combinados con métodos experimentales y de observación) para
explorar las tres regiones de la umwelt humana (Así la astronomía nació de la astrología, la química de
la alquimia y la medicina, la botánica y la zoología del interés practico en la naturaleza y la utilización
de plantas y animales).
 SIGLO XVII: POSITIVISMO, prioridad que los científicos le otorgaban al conocimiento obtenido a
través de los sentidos. Es a través de estos que hacemos contacto con el mundo material. Parecía que
los sentidos nos daban conocimiento indubitable. Aun así las ciencias hacían afirmaciones sobre
estados y condiciones del mundo material más allá de los límites de lo que podía percibirse.
 SIGLO XX POSITIVISMO LÓGICO, el positivismo y el logicismo (leyes de la lógica) se conjugaron en la

OM
concepción de la explicación por “COBERTURA LEGAL”. Una explicación científica describe los
procesos que generan algún fenómeno, sean perceptibles o no. El positivismo descartó toda
referencia a lo inobservable.

CONCLUSIÓN:
El argumento de este capítulo apunta a JUSTIFICAR LA TESIS DEL REALISMO CIENTÍFICO de que

.C
efectivamente tenemos acceso a aquellas regiones del mundo que son imperceptibles. Sólo insertos
en esta filosofía de la ciencia PODEMOS DAR SENTIDO AL PROYECTO DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
consistente en explicar fenómenos psicológicos mediante hipótesis sobre procesos cognitivos de los
que en su gran mayoría no somos conscientes.
DD
CAPITULO 3: COMPRENDIENDO EL MÉTODO CIENTÍFICO (HARRÉ)

 Para hacer hacer un PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO en ciencias se requieren de 2


procesos:
LA

FASE DESCRIPTIVA Y DE CLASIFICACIÓN FASE EXPLICATIVA


 Sistemas clasificatorios: Una taxonomía es un  Los positivistas para explicar fenómenos
sistema jerárquico de clases, tipos y géneros. Va observables
FI

de lo general a lo particular, y establece entre las usan el método deductivo: el esquema de


clases una relación de herencia, el caso adquiere cobertura legal:
todas las características de aquellas que lo
antecedente. Pueden leerse de manera Ej:


horizontal, en cuyo caso observamos todas 1. Establecer una correlación entre la ocurrencia
lascaracterísticas que posee una entidad en de un fenómeno y la subsiguiente ocurrencia de
particular; o vertical en cuyo caso observamos otro. Así, podríamos tener “Beber vino tinto se
todas las entidades que postulan una ciencia (su correlaciona con tener un corazón saludable”
ontología) 2. Identificar un ejemplar del fenómeno; los
corazones saludables de los franceses (los
 Toda clase tiene ciertas características: franceses toman mucho vino)
a. Pertinencia: es el conjunto de atributos 3. Aplique la ley al siguiente patrón:
necesarios y suficientes que tiene que cumplir Todos aquellos que toman vino tinto tienen
algo para pertenecer a una clase. Las propiedades corazones saludables: los franceses beben vino
pueden aparecer a veces como definiciones y tinto, entonces: Los franceses tienen corazones
otras como atributos accidentales. saludables.
b. Intensión/Extensión:
~ grupos de propiedades comunes de los  La Crítica hacia este esquema es que deja cosas

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 17


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

miembros constituyen la intensión de la clase por resolver. De acuerdo al ejemplo, deja sin
(compone de todas las características necesarias y explicación la cuestión de cómo es que el vino
suficientes para pertenecer. Ej: es un planeta del produce corazones
sistema solar) saludables. Para resolver esto, implicaría abarcar
~ la pertenencia es la extensión de la clase (es el el estudio de cosas inobservables Y ESTO SE
número total de elementos que componen a una PUEDE LOGRAR MEDIANTE MODELOS.
clase. Ej: urano, neptuno, tierra, etc.
~ la intensión varía inversamente a la extensión  Un MODELO es una representación real o
c. Esencia: imaginaria de un sistema real, que permiten
~ esencia nominal: se compone por todas las estudiar, interpretar y representar algún
características observables que debe cumplir un fenómeno.

OM
elemento para pertenecer a una clase, y tienen la
capacidad de cambiar a partir de los avances y  Para su construcción hay que tener en cuenta
descubrimientos de la ciencia. Ej: para ser que todo modelo posee: un objeto que
aceptada una muestra de metal como ‘oro’ debe representa y una fuente de donde tomamos la
ser: amarilla, maleable y dúctil, con un peso imagen para representar al modelo →los modelos
específico, etc. pueden tener diferentes grados de analogía y
~ esencia real: se compone de todas las verosimilitud con las fuentes que utilizan.

.C
características inobservables y constantes a través
del tiempo. Ej: el ‘oro’ posee una determinada
estructura atómica de protones, neutrones y
 Ademas hay dos clases de modelos:
a. MODELOS ANALÍTICOS
b. MODELOS EXPLICATIVOS
DD
electrones. (se explican a continuación)

 Los positivistas aceptan esencias nominales en


sus clasificaciones, mientras que los realistas
aceptan esencias nominales y reales, las ultimas
LA

pueden ser descritas a partir de modelos.

CLASES DE MODELOS
MODELOS ANALÍTICOS MODELOS EXPLICATIVOS
FI

1. su fuente y su objeto son casi siempre los 1. su fuente y su objeto son generalmente
mismos, aunque existen excepciones. diferentes (ya que el objeto no puede
Ej.: Un muñeco es un modelo de ser humano observarse).
El objeto del modelo: es el ser humano Ej.: No sé cómo la electricidad se propaga por un


La fuente para crear el muñeco: también es el ser conductor (inobservable)


humano Sé que el agua fluye a través de conductos
(observable)
2. permiten estudiar procesos y estructuras Entonces: invento un modelo de la propagación
complejos de de la electricidad imaginándola como un fluido
una forma accesible (acceder a aquellas (agua)
situaciones reales complejas de la región 2). El objeto del modelo: electricidad
La fuente para crear el modelo de electricidad:
3. son simples e idealizados, ya que se crearon por agua
abstracción (ignorando algunos aspectos), y
por idealización (algunos aspectos se atenuaron y 2. permiten construir hipótesis sobre procesos
simplificaron). y estructuras inobservables que pueden ser
usadas para explicar fenómenos observables
(acceso a lo inobservable de la región 3).

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 18


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

3. se crean teniendo en cuenta:


~ taxonomías: dentro de una superclase se fijan
las similitudes y diferencias a tener en cuenta, se
buscan subclases de manera horizontal, y se dice
que una subclase es del objeto y la otra subclases
es de la fuente, de modo tal que ambas sean
análogas
~ imaginación siempre respetando lo que para
las comunidades científicas es considerado
plausible para ese dominio

OM
EVALUACIÓN DE LOS MODELOS
 Hay ciertos estándares para evaluar el modelo que está siendo utilizado:
~ La CLARIDAD no debe confundirse con la simplicidad.
~ La FERTILIDAD: es el poder del modelo analítico de permitir al usuario ver relaciones que podrían
haber sido oscurecidas por un exceso de detalle en el fenómeno original.

.C
DISPOSITIVOS EXPERIMENTALES COMO MODELOS DE MUNDO
 Distintos DISPOSITIVOS pueden verse como modelos de mecanismos, procesos o entornos naturales:
la naturaleza domesticada. En un laboratorio creamos una versión simplificada de una situación
natural.
DD
 Los dispositivos son un modelo de esa situación porque tanto el dispositivo como el sitio natural del
proceso bajo estudio son subclases de la misma superclase. Por ende, dispositivo y situación natural
comparten todo lo que hereden de la superclase en común. Lo que aprendamos al manipular el
modelo, podemos luego conducirlo hacia nuestro conocimiento de su objeto. (Ej: particulas
newtonianas y bolas de billar)
LA

PRUEBAS DE EXISTENCIA
 Dado que los modelos son confeccionados a menudo para representar aquello que NO podemos
percibir “¿cómo podemos evaluar si una representación de este tipo está a la altura de los estándares
de la ‘verdad icónica’, es decir, una gran fuente de semejanzas?” (si un modelo de algo INOBSERVABLE
FI

es o no, una “BUENA” representación de esa situación NO-OBSERVABLE, es decir, que se ASEMEJE lo
más posible al objeto que quiere representar)
Existen estas pruebas:


1. EXHIBICIONES PÚBLICAS de aquello que el modelo representa (en caso de que se pueda), permitirá
ver cuán fuerte o débil es la semejanza.
2. Cuando la entidad bajo estudio sea, en caso de existir, PERCEPTIBLE sin ayuda de equipamientos
especiales
3. En nuestros libros de textos aprendemos a pensar con el modelo de la electricidad como electrones.
El modelo se torna mucho más plausible con EXPERIMENTOS tales como el de la cámara de niebla de
Wilson

 Los modelos para ser evaluados se debe tener en cuenta:


~ eficacia manipulativa: es la posibilidad de que al manipular el modelo análogo, en el fenómeno
inobservable se si un modelo es suficientemente similar a su objeto, como para que las
manipulaciones efectuadas sobre el modelo análogo del mundo real produzcan los mismos efectos.
~ plausibilidad ontológica: si un modelo explicativo produce un fenómeno observable que es una
BUENA IMITACIÓN del fenómenos que queremos imitar/explicar entonces ese modelo es PLAUSIBLE
ONTOLÓGIMENTE.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 19


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

UNIDAD 2 : POSTURAS ONTOLÓGICAS EPISTÉMICAS Y METODOLÓGICAS ACERCA DE LO MENTAL

EL PROBLEMA ONTOLÓGICO: MENTE CUERPO (CHURCHLAND CAP. 2)

TEORÍAS SOBRE LA MENTE


1) DUALISMO 2) CONDUCTISMO 3) MATERIALISMO 4) 5) MATERIALISMO
FILOSÓFICO REDUCCIONISTA FUNCIONALISMO ELIMINATIVO

1) DUALISMO

OM
 El enfoque dualista de la mente abarca varias teorías muy diferentes, pero todas coinciden en que la
esencia de la inteligencia consciente reside en algo no físico, que jamás podrá entrar en la esfera de
acción de ciencias como la física, la neurociencia y la informática.
El dualismo no es la concepción más difundida dentro de la comunidad filosófica y científica actual,
pero es la teoría más popularizada sobre la mente, tiene un profundo arraigo en la mayor parte de las

.C
religiones universales y ha sido la hipótesis dominante a lo largo de la historia de occidente.
1.a) DUALISMO DE SUSTANCIAS
Para este enfoque cada mente es una cosa no física distinta, algo que tiene una identidad
independiente de cualquier cuerpo físico al que pudiera estar temporariamente "unida", y las
DD
actividades mentales son producto de esta sustancia no física. Esta formulación nos deja con muy
pocos elementos para elaborar una caracterización positiva de cuál es la materia de la mente que se
propone.
Dentro del dualismo de sustancias podemos contar con dos variantes:
LA

1.a.a) DUALISMO CARTESIANO: 1.a.b) DUALISMO POPULAR:


 Descartes > la realidad se divide en dos tipos  Las dificultades que planteaba el dualismo
básicos de sustancias: EXTENSA (la materia cartesiano llevaron a que se pensara esta forma
común que posee longitud, ancho, altura y menos extrema de dualismo sustancial.
ocupa una determinada posición en el espacio)  Según esta teoría una persona es como "un
FI

y PENSANTE (la razón consciente del hombre, fantasma dentro de una maquina": La máquina es el
no tiene extensión ni posición espacial y cuya cuerpo humano y el fantasma es una sustancia
característica esencial es la actividad de espiritual, cuya constitución interna es totalmente
pensar). El verdadero sí mismo es esta diferente de la materia física pero aun así posee las
sustancia pensante no física (la mente). propiedades espaciales.


 La mente interactúa con el cuerpo físico de  La mente está dentro del cuerpo y controla todo
forma causal y sistemática. Estas conexiones dentro de la cabeza en contacto con el cerebro.
causales hacen que nuestro cuerpo sea nuestro  La interacción entre ambos tal vez puede
y no de otra persona. entenderse como un intercambio de energía de una
 Razones en apoyo de esta teoría: forma que la ciencia actual no ha podido identificar
~ introspección directa: Descartes creía poder ni comprender.
determinar, por medio de la introspección (la materia física es una manifestación de energía.
directa, que él era una sustancia pensante y la materia de la mente tal vez sea una manifestación
nada más que eso. bien adiestrada de energía.)
~ sistema físico: no concebía que un sistema  Este enfoque ha resultado sumamente atractivo:
puramente físico pudiera utilizar el lenguaje en contempla la posibilidad de que la mente sobreviva
forma apropiada, ni efectuar razonamientos a la muerte del cuerpo. Aunque no garantiza la
matemáticos como cualquier ser humano supervivencia de la mente porque deja abierta la
normal. posibilidad de que esa forma peculiar de energía de

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 20


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

 El problema que se le plantea a esta teoría es: la que presuntamente estaría constituida la mente
¿cómo interactúan dos sustancias tan sea producida y mantenida solo en conjunción con
diferentes? (ya que una es FÍSICA y la otra es esa forma sumamente intrincada de materia que
NO-FÍSICA) ¿cómo es posible que la mente denominamos cerebro y de que necesariamente se
tenga algún tipo de influencia causal sobre el desintegre cuando se desintegre el cerebro.
cuerpo?.  Las perspectivas de sobrevivir después de la
 En respuesta a este problema: Descartes muerte son bastantes confusas. Esta esperanza
postuló un principio material muy sutil: "Los podría ser una razón para desear que el dualismo
espíritus animales" que trasmiten la influencia estuviera en lo cierto, pero no constituye una razón
de la mente al cuerpo. (“espíritus animales” para creer que lo está. Para eso sería necesario
hace referencia a algo FÍSICO por eso es que contar con pruebas empíricas.

OM
sigue sin resolverse el problema).
 Descartes no pudo localizar la línea divisoria
entre mente y cuerpo.

1.b) DUALISMO DE LAS PROPIEDADES


La idea básica de las teorías que se agrupan bajo este nombre es que, si bien no hay que considerar

.C
ninguna sustancia fuera del cerebro (que es algo físico), éste tiene un conjunto específico de
propiedades que no posee ningún otro tipo de objeto físico.
Estas propiedades son lo no físico y de ahí dualismo de propiedades. Se sostiene que no son físicas en
el sentido de que jamás podrían reducirse a los conceptos de las ciencias físicas conocidas ni podrían
DD
ser explicadas en otros términos. Se requeriría una ciencia nueva "la ciencia de los fenómenos
mentales".
Dentro del dualismo de las propiedades podemos contar con tres variantes:
1.b.a) EPIFENOMENISMO 1.b.b) DUALISMO 1.b.c) DUALISMO DE LAS
INTERACCIONISTA DE LAS PROPIEDADES ELEMENTALES
LA

PROPIEDADES
 Versión más antigua del  Difiere del epifenomenismo  Las propiedades mentales son
dualismo de las propiedades. solo en un aspecto esencial: fundamentales, han estado
 El prefijo "epi" significa afirma que las propiedades presentes desde los comienzos
FI

"encima". mentales SI tienen efectos del universo y son equiparables a


Esta posición sostiene que los causales sobre el cerebro y la longitud, la masa, la carga
fenómenos mentales NO forman debido a eso, también sobre la eléctrica y otras propiedades
parte de los fenómenos físicos conducta. básicas.


del cerebro (que es el que  Las propiedades mentales son  Tal vez las propiedades
determina en última instancia además emergentes (ya que mentales se encuentren en las
nuestras acciones y conductas), aparecen cuando el desarrollo mismas condiciones que las
sino más bien que está por del cerebro supera un electromagnéticas: irreductibles
encima de él, por eso son determinado nivel de pero no emergentes.
epifenómenos. complejidad) e irreductibles (no  Esta concepción tiene la
 Aparecen o surgen cuando el se las puede reducir a nada ventaja de ser más clara que la
desarrollo del cerebro supera un físico, y son propiedades nuevas anterior, pero la comparación
determinado nivel de que la ciencias físicas no pueden con los fenómenos
complejidad. explicar). electromagnéticos tiene una
 Estos fenómenos mentales son  Postular simultáneamente la falla: a diferencia de las
causados por las actividades del aparición evolutiva (propiedades propiedades electromagnéticas,
cerebro, pero no tienen efectos mentales emergentes) y la que aparecen en TODOS los
causales en el mundo físico. irreductibilidad física, es de difícil niveles de la realidad (desde el

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 21


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

 En base a esto nuestras comprensión (ya que si es así nivel subatómico para arriba), las
acciones NO como se producen las mentales existen SÓLO en
están determinadas por nuestros propiedades mentales sería sistemas físicos que
deseos, decisiones o voluntad; posible esperar que tuviesen una evolutivamente han llegado a
sino, que están determinadas versión física). tener una organización muy
por hechos compleja.
físicos del cerebro, que también  Este postulado de la aparición
son la causa de los evolutiva de los fenómenos
epifenómenos que mentales es demasiado fuerte y
denominamos deseos, no parece que
decisiones y actos voluntarios se trate de propiedades básicas

OM
(niega el libre albedrio). ni elementales.
 Este enfoque se trata de un
compromiso entre el deseo de
respetar un enfoque
rigurosamente científico y el
testimonio de la introspección.

ARGUMENTOS
A FAVOR DEL DUALISMO
.C EN CONTRA DEL DUALISMO
DD
1.ARGUMENTO RELIGIOSO: Muchas de las 1.ARGUMENTO DE LA SIMPLICIDAD: Uno de los
religiones importantes han adoptado la idea de principios de la metodología racional es que, en
que existe un alma inmortal, es decir, una forma igualdad de condiciones, debe preferirse la más
de dualismo sustancial. simple de dos hipótesis rivales. Este principio se
CRÍTICA: Los principales determinantes de las conoce como "la NAVAJA DE OCCAM". Para
LA

creencias religiosas son las fuerzas sociales, explicar los fenómenos, no se


decidir cuestiones científicas apelando a la deben multiplicar las entidades más de lo
ortodoxia religiosa equivaldría a poner las fuerzas necesario. El materialista postula un solo tipo de
sociales en el lugar de los datos empíricos. sustancia (la materia física) y una única clase de
2.ARGUMENTO DE LA INTROSPECCIÓN: Cuando propiedades (las propiedades
FI

fijamos la atención en el contenido de nuestra físicas) mientras que el dualista postula dos tipos
conciencia, percibimos un flujo de pensamientos, de materias y/o propiedades, si el dualismo no
sensaciones, deseos y emociones. De esta forma, posee ninguna ventaja explicativa sobre el
parece que con la introspección se revelan es materialismo, por el principio de mayor


tados y propiedades mentales absolutamente simplicidad gana el materialismo.


diferentes a las propiedades y estados 2.IMPOTENCIA EXPLICATIVA DEL DUALISMO EN
físicos. COMPARACIÓN CON EL MATERIALISMO:
CRÍTICA: Este argumento supone que la Comparado con los abundantes recursos y logros
introspección revela las cosas tal y como son explicativos del materialismo actual, el dualismo
verdaderamente. Esto es sospechoso porque no es tanto una teoría de la mente sino un vacío
nuestras otras formas de observación (vista, oído, que aguarda ser llenado.
tacto, etc.) no hacen esto. Nuestra facultad de 3.DEPENDENCIA NERVIOSA DE TODOS LOS
introspección no es lo suficientemente aguda para FENÓMENOS MENTALES CONOCIDOS:
revelarnos detalles ocultos. Por ende, este Fenómenos mentales como la razón, la emoción y
argumento no tiene ninguna fuerza, a menos que la consciencia son actividades del cerebro, y por
se demuestre que la introspección es una forma ejemplo el alcohol, drogas o la degeneración senil
de obser vación diferente a todas las otras formas del tejido nervioso, menoscaban, deterioran e
de observación. incluso llegan a destruir nuestra capacidad para el

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 22


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

3.ARGUMENTO DE LA IRREDUCTIBILIDAD: pensamiento racional. (El dualismo de las


Algunos propiedades mentales, como el lenguaje, propiedades no se ve afectado por este
el razonamiento matemático, los qualia no argumento ya que consideran al cerebro como
pueden ser explicados mediante una explicación sede de toda actividad)
puramente física. 4.ARGUMENTO DE LA HISTORIA EVOLUTIVA: La
CRÍTICA: Sin embargo hoy en día existen sistemas especie humana y todos sus rasgos son el
físicos, como la calculadora o la computadora que resultado físico de un proceso puramente físico. Si
poseen la capacidad de razonamiento matemático esto es correcto no hay necesidad de incluir otro
y lenguaje. Que hoytodavía no hayan sido tipo de sustancia en explicaciones teóricas sobre
explicadas las qualia no quiere decir que no nosotros. Somos criaturas hechas de materia.
puedan hacerlo, solo falta investigación.

OM
4.ARGUMENTO DE LOS FENÓMENOS
PARAPSICOLÓGICOS: La telepatía (lectura de la
mente), la precognición (ver el futuro), la
telequinesis (control mental de los objetos
materiales) y la clarividencia (conocimiento de
objetos distantes) son todos fenómenos muy
difíciles de explicar dentro de los límites normales

.C
de la psicología y de la física. Si estos fenómenos
son reales, bien podrían ser el reflejo de la
naturaleza metafísica que el dualismo le atribuye a
DD
la mente.
CRÍTICA: No existen pruebas significativas ni
dignas de que tales fenómenos hayan existido
alguna vez. No hay ni un solo efecto
parapsicológico que se pueda producir en forma
LA

repetida o fiable en ningún laboratorio


adecuadamente equipado para ejecutar y
controlar el experimento.

2) CONDUCTISMO FILOSÓFICO (LÓGICO)


FI

 3 movimientos contribuyeron a su surgimiento:


1) una reacción contra el dualismo.
2) la idea del positivismo lógico, de que el significado de toda oración depende de las circunstancias
observables que puedan llegar a verificarla o confirmarla.


3) el supuesto de que la mayor parte de los problemas filosóficos son el resultado de una confusión
lingüística o conceptual y que pueden resolverse (o disolverse) mediante un análisis del lenguaje.
 El conductismo filosófico es una teoría sobre cómo analizar y comprender el vocabulario que
utilizamos para hablar sobre estados mentales (EM). Cuando hablamos de estados mentales (como
creencias, deseos, sensaciones, etc.), se trata de una forma abreviada de hablar de modelos reales y
potenciales de conducta.
 Toda oración acerca de un estado mental puede parafrasearse por una oración larga y compleja
acerca de cuál sería la conducta observable que se produciría si una persona se encontrara en una
determinada circunstancia
observable.
Ej:
Estado mental: “Ana desea pasar sus vacaciones en el Caribe”
Análisis: decir que Ana desea pasar sus vacaciones en el Caribe es decir que: 1) si se le preguntara si
eso es lo que quiere respondería que sí 2) si se le entregaran distintos folletos publicitarios sobre

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 23


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Jamaica y Japón, estudiaría primero los de Jamaica 3) si se le diera un pasaje para irse a Jamaica, iría,
etc.
 Los estados mentales entonces, son disposiciones de múltiples vías.
 Por ende, no tiene sentido ocuparse la relación entre mente-cuerpo, ya que hablar de "mente", es
hablar de aptitudes y disposiciones. Concluyendo así que el problema mente-cuerpo es un
seudoproblema (no existe).
 Compatible con una concepción materialista de los seres humanos. Los objetos materiales pueden
tener propiedades disposicionales, de modo que no hace falta recurrir al dualismo para dar sentido a
nuestro vocabulario psicológico.
 Esta teoría tiene 2 fallas:
1) Ignoró y negó el aspecto interno (cualidad intrínseca) de nuestros estados mentales. Niega los

OM
qualia ("las cualidades subjetivas de las experiencias individuales, ej: lo doloroso del dolor, la rojez del
rojo, etc.)
2) Cuando se intenta especificar las múltiples vías de un estado mental, la lista es infinita. Por ende no
se puede definir bien un término cuyo deficiente es inespecífico y tan abierto. Ej: (tomado del
anterior) "Lo de Ana, es verdadero sólo si ella no mantiene en secreto su deseo de las vacaciones".
"Tomará el avión sólo si ella no cree que será secuestrado" etc etc etc. Los condicionales finalmente

.C
tienen características mentales que se alejan de lo observable.

3) MATERIALISMO REDUCCIONISTA (LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD)


DD
 Los estados mentales son estados físicos del cerebro. Es decir, cada tipo de estados mentales es
numéricamente idéntico ("es una y la misma cosa que") a algún tipo de estado físico dentro del
cerebro o del Sistema Nervioso Central.
 Por el momento no se pueden enunciar las identidades correspondientes (o sea lo "idéntico"), pero
esta teoría está convencida de las investigaciones futuras del cerebro las pondrá de manifiesto. (Es
LA

decir, que se reduciría la psicología popular a la neurociencia)


 Paralelos históricos: el resultado que se predice aquí tiene paralelos en la historia científica (es decir
que ya ha ocurrido antes y podría ocurrir de nuevo respecto de lo que plantea el teórico de la
identidad, por ejemplo antes no se sabía que la luz son ondas electromagnéticas).
 Reducción interteórica: los paralelos históricos que se han llevado a cabo en algún momento, son el
FI

resultado de haber logrado una reducción interteórica: una teoría nueva y eficaz logra explicar y
predecir los fenómenos de una forma mejor que la teoría anterior.
ARGUMENTOS A FAVOR DEL MATERIALISMO REDUCCIONISTA
1.HISTORIA EVOLUTIVA: Hace referencia a los orígenes puramente físicos y la constitución física del


ser humano.
La teoría de la evolución constituye la única explicación seria que da cuenta de la capacidad del
cerebro y del SNC para controlar la conducta. Estos sistemas fueron seleccionados por las ventajas
que otorgan a las criaturas cuya conducta se controla de esta manera. Una vez más en este caso
parecería que las causas básicas de nuestra conducta se remiten a la actividad de nuestro sistema
nervioso, que es un conjunto de células.
2. DEPENDENCIA NERVIOSA DE TODOS LOS FENÓMENOS MENTALES CONOCIDOS: (véase dentro de
argumentos en contra del dualismo).
3.SIMPLICIDAD: ¿Por qué admitir 2 clases diferentes de propiedades y operaciones si 1 sola de ella
puede encargarse de la tarea explicativa? Este argumento surge del éxito que logran las neurociencias
en describir con claridad el sistema nervioso de muchos seres y explicar sus aptitudes y diferencias
conductuales en términos de las estructuras descubiertas.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 24


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

ARGUMENTOS EN CONTRA DEL MATERIALISMO REDUCCIONISTA


1.INTROSPECCIÓN: nos revela pensamientos, sensaciones, emociones, no de impulsos
electroquímicos en una red nerviosa. Los estados y propiedades mentales que pone de manifiesto la
introspección, parecen ser totalmente diferentes a los estados y propiedades neurofisiológicos
(físicos).
CRÍTICA: la introspección tal vez puede discriminar entre una gran variedad de estados neurales, pero
no puede revelar por sí sola, los detalles de esos estados entre los que discrimina. (cómo sabemos
que esas características -sensaciones, emociones, etc- no son en sí mismas una actividade nerviosa?
Así como no vemos la energia electromagnética, si vemos luz... pero la luz es eso.)
2. IDENTIFICACIÓN: la identificación de estados mentales con estados cerebrales nos llevaría a
afirmaciones ininteligibles (errores categoriales) y por lo tanto la identificación es un caso de

OM
confusión conceptual.
*LEY DE LEIBNIZ: postula que dos ítems son numéricamente idénticos sólo en el caso de que
cualquier
propiedad que postule uno de ellos la posea también el otro. Esta ley señala un modo posible de
refutar la teoría de la identidad, que sería: encontrar una propiedad que poseyeran los estados
cerebrales pero no los mentales. Ejemplo: Los estados cerebrales tienen propiedades espaciales,

.C
pero los estados mentales no. Los estados mentales tienen propiedades semánticas y los cerebrales
no.
CRÍTICA: afirmaciones que antes parecieron inteligibles hoy son aceptables. Podría ser que algún día
se descubra
DD
que los estados mentales tengan localización espacial, etc.
3.Aplicando la Ley de Leibniz al argumento de la introspección: se deduce que los estados mentales
no son idénticos a los estados cerebrales.
CRÍTICA: este es un caso de una falacia intencional. (pág 59. no sabemos, tal vez si lo sean, pero
todavía no conocemos bien al cerebro)
LA

4.El materialismo no puede dar una explicación adecuada de todos los fenómenos mentales (por lo
tanto la teoría de la identidad es falsa) si por ejemplo: sucede que un neurocientífico llega a saber
todo sobre la estructura y actividad física del cerebro y su sistema visual. Pero este científico no ha
experimentado nunca verdaderamente la sensación del rojo (a causa de una acromatopsia por ej. -ve
en blanco y negro-), entonces habrá algo que no sabe.
FI

Por lo tanto, en ese conocimiento sobre los hechos físicos de la percepción visual y la actividad
cerebral hay algo que ha sido omitido.
CRÍTICA: este argumento se aprovecha de una ambigüedad del término "conocer". En el caso del
conocimiento del cerebro que tendría el neurocientífico, "conocer" significa "domina el conjunto


correspondiente de proposiciones neurocientíficas". En el caso del conocimiento que no posee de


cómo es tener la sensación del rojo, "conocer" significa "tiene una representación prelinguística del
rojo en sus mecanismos de discriminación inferencial". En este sentido, el teórico de la identidad
puede admitir que exista una pluralidad de diferentes "tipos de conocimiento", sin tener que admitir
por eso que exista una dualidad de "tipos de cosas conocidas", quizás esas otras modalidades de
representación también son susceptibles de recibir una explicación neurocientífica. (pág.63)

4) FUNCIONALISMO
 El rasgo esencial de todo tipo de estado mental es el conjunto de relaciones causales que mantiene
con:
1) los efectos ambientales sobre el cuerpo 2) otros tipos de estados mentales 3) la conducta del
cuerpo
Ej.: Lo característico del dolor, es que es el resultado de alguna lesión o traumatismo corporal (efecto

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 25


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

del ambiente sobre el cuerpo), provoca angustia (otro estado mental) y da lugar a que una persona se
proteja y prodigue cuidados sobre la zona afectada (conducta sobre el cuerpo).
 En forma similar se definen otros tipos de estados mentales por medio de las funciones causales
específicas que cumplen en una economía compleja de estados internos que actúen como
intermediarios entre la entrada de estímulos sensoriales y la salida en forma de conductas. (input –
procesamiento - ouput)
 Diferencia entre:
- FUNCIONALISMO: la caracterización adecuada de los estados mentales incluyen a otros estados
mentales con los cuales tienen una conexión causal. (estados mentales se definen como estados con
ciertas FUNCIONES)
- CONDUCTISMO: define estados mentales en términos de estímulo ambiental y respuesta en forma

OM
de conducta.
 Diferencia entre:
- FUNCIONALISMO: sostiene que lo que cuenta en el terreno de lo "mental", no es la materia de la
que está hecha un ser, si no la estructura de las actividades internas que sostiene esa materia. Si
creáramos un sistema físico artificial, cuya economía interna fuese funcionalmente isomórfica con la
nuestra, entonces ese sistema podría ser el sujeto de estados mentales. Lo que se plantea es que la
naturaleza tiene más de un solo camino para armar un ser que piensa, sienta o perciba. Esto le genera

.C
un problema a la TEORÍA DE LA IDENTIDAD: pues al parecer no existe ÚN único tipo de estado físico
que le corresponda siempre a un determinado tipo de estado mental. Existen demasiados tipos de
diferentes de sistemas físicos que pueden realizar la economía funcional de la inteligencia
DD
consciente (un extraterrestre, una computadora, formas de inteligencia artificial) Por ende: hay pocas
probabilidades de hallar identidades universales (tipo/tipo) entre tipos de estados mentales y tipos de
estados cerebrales.
 El funcionalismo adhiere a una forma débil de la teoría de la identidad: según la cual cada instancia
de un tipo de estado mental, es numéricamente idéntica a algún estado físico específico en alguno de
LA

los sistemas físicos. Lo que se impugna son las identidades universales tipo/tipo.
ARGUMENTOS EN CONTRA DEL FUNCIONALISMO
1. LOS QUALIA SENSORIALES: considera como rasgo esencial de los estados mentales sus
propiedades relacionales
pero ignora su naturaleza interna (o intrínseca) cualitativa (rasgo esencial de muchos estados
FI

mentales).
Ej. de este defecto es el experimento de la sensación del espectro invertido: es imaginable que las
sensaciones de color que experimento cuando veo objetos comunes esté invertida en relación con
las sensaciones de color que usted experimenta. Al mirar un tomate, tal vez yo tenga lo que es


realmente la sensación de "verde" y usted de "rojo". Aun cuando los espectros estén invertidos,
seguimos siendo isomórficos desde el punto de vista funcional. “Mi sensación visual ante la vista de
un tomate es funcionalmente idéntica a la suya”. Por ende, según el funcionalismo, constituyen el
mismo tipo de estado y ni siquiera tiene sentido decir que mi sensación es realmente la del "verde". Si
cumple las condiciones funcionales para ser una sensación del "rojo", entonces es una sensación del
"rojo". Para el funcionalismo una inversión del espectro queda excluida, pero es totalmente
imaginable, por ende el funcionalismo es falso.
2. QUALIA AUSENTES: la organización funcional de la inteligencia consciente puede ser realizada en
una gran variedad de sistemas físicos, alguno de ellos radicalmente diferentes de un sistema humano.
Ej.: imaginemos al pueblo chino organizado en un complejo juego de interacciones mutuas que les
permitiera llegar a constituir en su conjunto un cerebro gigantesco que intercambiara entradas y
salidas de estímulos con el cuerpo de un robot individual. Este robot más la unidad cerebral de los
chinos presumiblemente ejemplificaría la organización funcional pertinente (aunque ejecutaría sus
actividades de forma más lenta que un ser humano o un ordenador), y por lo tanto sería el sujeto de

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 26


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

estados mentales, según el funcionalismo. Se replica: que los estados complejos que allí cumplen las
funciones del dolor, placer y sensaciones de color no tendrían qualia intrínsecos como los nuestros y
por ende no podrían ser auténticos estados mentales. Aquí resulta que el funcionalismo es una
versión incompleta de la naturaleza de los estados mentales.
3. Es posible que se den algunas reducciones tipo/tipo de estados mentales a estados físicos, aunque
mucho más restringidas de lo que se indició al principio.

5) MATERIALISMO ELIMINATIVO (en contra de la Teoría de Identidad)


 Este materialismo sostiene que NO podrán encontrarse correspondencias biunívocas entre estado
mental y estado conductual. No se podrá producir una reducción interteórica del marco teórico de la
psicología corriente al de la neurociencia. Ya que el marco de referencia psicológico que usamos

OM
corrientemente es una concepción falsa y engañosa sobre las causas de la conducta humana y la
naturaleza de la actividad cognitiva.
 La psicología habitual es una representación incompleta de nuestra naturaleza interna y constituye
una mala representación de nuestros estados y actividades internos.
 No es posible que una explicación neurocientífica de nuestra vida interior proporcione las categorías
teóricas que correspondan con las de nuestro marco de referencia habitual.

.C
 Por ende, se debe esperar que el antiguo marco sea eliminado.
Paralelos históricos: el resultado que se predice aquí tiene paralelos en la historia científica. Es decir,
que ha ocurrido antes, ejemplos históricos en los que se produjo la eliminación de la ontología de una
DD
teoría anterior y se reemplazó por la ontología de una teoría nueva y superior.
ARGUMENTOS
A FAVOR DEL MATERIALISMO ELIMINATIVO EN CONTRA DEL MATERIALISMO ELIMINATIVO
1.INSUFICIENCIA EXPLICATIVA: hace referencia a 1.INTROSPECCIÓN: revela directamente la
LA

los fracasos de la psicología popular para existencia de dolores, creencias, deseos,


explicar, predecir temores, etc. (estados mentales). Esa existencia
y manipular. Dentro de su marco conceptual la es lo más obvio que puede haber.
mayoría de los elementos importantes y familiares CRÍTICA: este argumento comete el mismo error
para nosotros aún siguen siendo un misterio (los que cometería una persona medieval si insistiera
FI

sueños, la memoria, el aprendizaje, las en que las brujas existen. Toda observación se
enfermedades mentales, etc). produce dentro de un sistema de conceptos y los
2.HISTORIA CONCEPTUAL: la mayoría de las juicios de observación son tan válidos como lo
concepciones tradicionales del pasado han sido son sus marcos de referencia conceptual dentro
refutadas (siendo desplazadas por teorías del que se expresan. Lo que se cuestiona es la


mejores), excepto la psicología popular. Pero esta validez de los marcos conceptuales básicos
ha sobrevivido no porque sus representaciones dentro de los que están expresados esos juicios
sean correctas si no porque los fenómenos que de observación.
aborda son muy difíciles de definir. 2.INCOHERENCIA: el materialismo eliminativo
Entonces cualquier modo de manejarlos por más sostiene que los estados mentales no existen.
débil que sea no es desplazado con rapidez. Pero ese enunciado
3.VENTAJA DEL MATERIALISMO FRENTE AL tiene sentido si es la expresión de alguna creencia
FUNCIONALISMO Y A LA TEORÍA DE LA o intención de comunicar. Pero el enunciado
IDENTIDAD: el materialismo eliminativo sostiene sostiene que tales estados mentales (creencia e
que los requisitos para una reducción intención) no existen y por lo tanto el enunciado
interteórica son bastante exigentes. La nueva carece de sentido.
teoría debe contener principios y conceptos que El agujero de este argumento es la premisa sobre
reflejen fielmente la estructura conceptual que va las condiciones necesarias para que un enunciado
a reducir. Y lo cierto es que existen más medios tenga sentido. Es una petición de principio.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 27


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

de constituir una neurociencia con potencia El materialismo eliminativo exagera los defectos
explicativa que NO refleje la estructura de la de la psicología tradicional y menoscaba sus
psicología corriente, que de hacerlo al mismo éxitos reales. Tal vez una neurociencia
tiempo que se refleje la estructura específica de la desarrollada requerirá de vez en cuando la
psicología popular. eliminación de un concepto de la psicología
tradicional y tal vez haya que llevar a cabo algún
ajuste. Pero la eliminación en gran escala que
pronostica el materialista eliminativo es una
preocupación alarmista o un entusiasmo
romántico.

OM
EL PROBLEMA METODOLÓGICO (CHURCHLAND CAP. 5)

CONDUCTISMO METODOLÓGICO
 Presenta una reacción contra las tendencias dualistas e introspectivas de la psicología que lo
preceden.
 Surge en el siglo XX como un intento de construir una psicología científica al estilo de la física, la

.C
química y la biología, e influenció el pensamiento anglosajón durante por lo menos 50 años.
TESIS Y ARGUMENTOS CENTRALES
 La psicología debe poder explicar la conducta de cualquier criatura. Entendiendo por conducta a:
DD
cualquier actividad observable, medible y registrable de los sujetos.
 Las explicaciones de sentido común que recurren a estados mentales son:
~ defectuosas, no tienen bases científicas y pueden caer en superstición o confusión.
~ están mal definidas y carecen de criterios objetivos, especialmente en animales, pero la
introspección no genera conocimientos confiables ni siquiera con humanos.
LA

~ se construyen a posteriori y no tienen poder predictivo. Tales explicaciones ocultan el rol del
ambiente en la determinación de la conducta.
 Los conductistas querían explicar la conducta de cualquier individuo en términos de sus relaciones
con el ambiente o el medio + ciertos rasgos observables. Y si esto fracasaba invocaban rasgos
inobservables (como disposiciones, reflejos innatos y condicionados) los cuales debían poder medirse
FI

mediante un test de conducta, en función de su presencia o ausencia. Las explicaciones psicológicas


deben basarse en nociones directamente observables o definidas operacionalmente en términos de
conceptos observables.
 Dejar de lado la antigua estructura conceptual del sentido común era el costo de construir una


psicología científica.
 El positivismo lógico dio apoyo a esta teoría: sosteniendo la idea de que el significado de cualquier
término teórico, en cualquier ciencia, deriva de sus conexiones definitorias, con conceptos
observacionales, que derivan su significado de la experiencia sensorial.
CRÍTICAS
1.DESHUMANIZA A LOS HUMANOS: al descartar la única característica que nos hace especiales: una
vida mental consciente.
2.La idea positivista de que todo término teórico significativo debe admitir una definición
operacional en términos de elementos observables se reconoció como un error, ya que si debía
hacerse una restricción en favor de las definiciones operativas la mayor parte de la física teórica debía
desaparecer por ser una pseudociencia carente de significado. Por lo cual el vocabulario mentalista no
puede ser eliminado por principios abstractos.
3.No es científicamente razonable negar o ignorar los fenómenos internos a los que por lo menos
tenemos acceso introspectivo.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 28


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

4.El conductismo trata a los seres humanos como "cajas negras" con reflejos, no explicando sus
aspectos internos.
DEFENSA
 Skinner uno de los defensores más famosos del conductismo, presentó una versión del
conductismo en la que se sostiene la realidad de los fenómenos internos así como el acceso
introspectivo hacia ellos. Pero a pesar de estas concepciones, insiste en 3 afirmaciones con respecto
a la INSTROSPECCIÓN:
1. nos revela estados fisiológicos del cuerpo y del sistema nervioso, no cualquier realidad no física.
2.solo permite acceder a una porción muy pequeña de nuestros estados y actividades interiores e
incluso esta resulta confusa.
3. nos revela estados que no son necesariamente causas reales de la conducta.

OM
MATERIALISMO METODOLÓGICO
 La metodología de este enfoque se denomina " de abajo hacia arriba", ya que comienza
preguntándose qué clase de operaciones subyacentes podrían producir o explicar actividades

.C
cognitivas para comprender lo que hacen las criaturas inteligentes.
 La idea básica: es que las actividades cognitivas son actividades del sistema nervioso, por ende, para
comprenderlas hay que estudiar dicho sistema.
 Esta metodología guía a las “neurociencias”. Si entendemos la conducta de las neuronas,
DD
estaremos en camino de comprender todo lo que hay que saber sobre la inteligencia natural.
 Este enfoque no se ocupa directamente de los fenómenos mentales de la psicología tradicional. Si
las categorías de la psicología popular tienen integridad objetiva, este enfoque nos va a llevar de
nuevo hacia ellas. Y si no la tienen, nos ofrecerá conceptos más adecuados para comprender la vida
interna.
LA

LA CIENCIA Y EL SELF SECRETO: EL CASO DE SIGMUND FREUD (FLANAGAN CAP.3)

Freud sobre el problema mente-cuerpo y la explicación psicológica


FI

1870 Freud estaba bajo la influencia de un modelo mental físico y materialista. En el cual todos los
elementos de la mente eran físicos y todas las relaciones causales entre los elementos estaban
gobernadas por principios mecánicos.
1895 Freud, aún bajo la influencia de este modelo, escribe "El proyecto de una psicología para


Neurólogos" donde adopta una posición de identidad de tipos en el problema mente-cuerpo. La teoría
de la identidad de tipos sostiene que cada tipo de evento mental es idéntico a un tipo de evento físico.
Freud adhiere en ese entonces al materialismo metafísico.
A través de un reduccionismo eliminativo, Freud propone una psicología que será una ciencia natural.
Equiparando las reglas de correspondencia mente-cerebro para reformular todas las leyes psicológicas,
cambiando el anticuado vocabulario mentalista por el vocabulario neurológico. La justificación de
Freud para dicho reduccionismo radica en que representando los procesos psíquicos (mentales) en
términos de partículas materiales específicas (físicos), estos procesos se harán ‘inteligibles y libres de
contradicción’. Teniendo como razón además, que el vocabulario psicológico
es vago e impreciso y esto limita nuestro conocimiento de los fenómenos psicológicos.
En el mismo año: 1895 Freud abandona el reduccionismo eliminativo estipulando que era "una
mascarada inútil el tratar de dar cuenta fisiológicamente de los procesos psicológicos".
Luego de 1895 Freud sostiene una tesis de la autonomía de la explicación psicológica: tesis de que la
ciencia debería proceder a enmarcar sus leyes y principios en términos de su propio vocabulario

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 29


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

especializado, sin intentar forzar traducciones al vocabulario de cualquier ciencia natural. Rechaza así
el programa reduccionista.
Razones del rechazo de Freud hacia el reduccionismo:
1)Avances científicos. Ni la psicología ni la neurociencia están en un estado lo suficientemente riguroso
conceptualmente como para garantizar una reducción de correspondencia entre sus enunciados.
2)Intencionalidad. El contenido intencional (o semántico) de los fenómenos mentales (creencias,
deseos, recuerdos, etc.) debe figurar esencialmente en la explicación psicológica del pensamiento y la
acción. Freud fue influencido por Brentano en estos puntos de vista. Un lenguaje psicológico puede
proveer de contenido, mientras que no pueden hacerlo, al menos hasta el presente, los lenguajes de la
física, química y la neurociencia. A su vez, el contenido intencional de las leyes de una ciencia
psicológica madura, consistirá tanto en contenido consciente como inconsciente (lo cual Freud

OM
descubre al observar casos de histeria de Breuer, Charcot y Bernheim).

Psicoanálisis y auto-conocimiento
Descartes proclamó: “no hay, para mí, nada más fácil de conocer que mi mente”. Es decir que cada
persona está en una posición epistemológicamente privilegiada respecto de los contenidos de su
propia mente; de todas las cosas posibles de ser conocidas, el self (sí mismo) es conocido primero y
mejor. De esta forma, los propios reportes de los estados mentales de una persona son testimonios

.C
valederos y confiables. Es por esto que la introspección es el método por excelencia para obtener
conocimiento psicológico.
El pensamiento de Freud se entiende como un desafío al cartesianismo así interpretado: Freud no
DD
pensó que el auto-conocimiento sea imposible, si no que se preocupó sobre la opacidad de la propia
mente para una persona, por observaciones de la forma en que en la vida diaria, la gente se oculta a sí
misma sus deseos, intenciones y motivos reales. Postuló así, que muchas acciones humanas son
resultado de motivos que ignoramos (inconscientes).
La formulación de Freud del problema del auto-conocimiento proviene de sus observaciones de
algunas parapraxias (actos fallidos) y de los sueños. El modelo médico de aquella época explicaba
LA

estos conceptos en términos de disparos neuronales aleatorios causados por estímulos somáticos. De
acuerdo con esta explicación, las parapraxias son errores causados por la interferencia somática del
cansancio, excitación o desinterés; y los sueños son extraños estados neuronales causados por los
efectos combinados de las azarosas impresiones remanentes de la estimulación del día (restos
FI

diurnos) y los disturbios causados por la estimulación somática durante el sueño (ej.: vejiga llena, etc.).
Freud desafió esta concepción: sosteniendo que los sueños y parapraxias son ocurrencias
significativas y no azarosas, ricamente reveladoras de contenidos intencionales. La fuente de su
significado y contenido, yace fuera del ámbito de la racionalidad ordinaria (fuera de la consciencia).
*Las parapraxias son errores cuya forma y significado son causados por las intenciones conflictivas de


nuestro self consciente , político y bien socializado, y nuestro impulsivo self inconsciente y no
socializado.
*Los sueños son representaciones aún más profundas del inconsciente que las parapraxias, ya que los
actos fallidos expresan deseos preconscientes, deseos conocidos por las personas pero que intentan
reprimir, mientras que los sueños, son el camino real a las actividades inconscientes. Características de
los sueños: tienen contenido intencional, hay un contenido manifiesto (la trama) y un contenido
latente (verdadero significado), los deseos inconscientes se traducen en un lenguaje metafórico que se
puede llegar a conocer gracias al método de la asociación libre.
Una cantidad considerable de lo que pensamos, decimos y hacemos es gobernado por un
inconsciente que continuamente está intentando un poquito de satisfacción libidinal en una variedad
de disfraces socialmente aceptables (en códigos que la mente consciente no puede romper). Todos los
humanos buscan satisfacer sus deseos biológicos innatos (los que incluyen sexo y agresión) sin
restricciones, pero la realidad no coopera con esto y no puede hacerlo. Es por esto que, en un extremo
podemos dar nuestras respuestas simplemente reprimiendo los deseos naturales, o por otro lado,

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 30


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

podemos canalizarlos en otras actividades por medio del mecanismo de la sublimación. No es el monto
de autoconocimiento lo que separa a la gente normal de los neuróticos o psicóticos, sino más vale las
clases de herramientas defensivas que desplieguen.

UNIDAD 3 : NEUROCIENCIA, PSICOLOGÍA COGNITIVA Y FENOMENOLOGÍA

EL EXTRAÑO ORDEN DE LAS COSAS (DAMASIO ANTONIO) CAP. 5 7 8 Y 9

Estos capítulos están dedicados al origen y la formación de la mente y los recursos mentales que
originalmente permitieron la inteligencia creativa: los sentimientos y la subjetividad.

OM
CAPÍTULO 5: EL ORIGEN DE LA MENTE
El camino hacia la mente comenzó con percepciones de sensación y respuestas elementales de
las primeras células. Luego aparecieron organismos pluricelulares, con sistemas generales
(circulatorio, endócrino, inmunitario, etc). El sistema nervioso era capaz de percibir diferentes partes
de su entorno y de hacer que el cuerpo respondiera con los movimientos apropiados.
En algún momento, mucho después de que el sistema nervioso fuera capaz de responder a los
objetos y los movimientos que percibía tanto fuera como dentro de su propio organismo, apareció

.C
la capacidad de mapear los objetos que se percibían, disponiendo para ello en forma de circuitos
neurales la actividad de las células nerviosas.
Estas representaciones producidas por la red de actividad nerviosa, los mapas, no son más que el
DD
contenido de lo que experimentamos transformado en imágenes en nuestra mente.

Los pasos que la evolución son:


1)empleando imágenes creadas por los componentes más antiguos del organismo (procesos de la
química metabólica que en gran parte se desarrollaban en las vísceras, en la circulación sanguínea
y en sus movimientos), la naturaleza fabricó gradualmente los sentimientos.
LA

2)utilizando imágenes de un componente menos antiguo del propio organismo (la estructura
esquelética y los músculos), la naturaleza generó una representación del envoltorio de cada ser vivo.
La combinación final de estos dos conjuntos de representaciones abrió el camino a la consciencia.
3)usando esos mismos dispositivos de producción de imágenes y el poder innato de las imágenes para
FI

representar y simbolizar otra cosa, la naturaleza desarrolló el lenguaje verbal.

LAS IMÁGENES REQUIEREN UN SISTEMA NERVIOSO


 Los sistemas nerviosos avanzados como el nuestro fabrican imágenes del mundo exterior e
imágenes del mundo interior (antiguo y menos antiguo) de sus propios organismos.


IMÁGENES DEL MUNDO EXTERIOR A IMÁGENES DEL MUNDO INTERNO DE NUESTRO


NUESTRO ORGANISMO ORGANISMO
Las imágenes del mundo exterior se originan en Existen dos tipos de mundos dentro de nuestro
sondas sensoriales situadas en la superficie del organismo:
organismo que recogen información de la Mundo interno antiguo se ocupa de la
estructura física del mundo que nos rodea. homeostasis básica, este es el mundo interior del
Los cinco sentidos tradicionales (vista, oído, metabolismo completo con sus químicas
tacto, gusto y olfato) poseen órganos relacionadas (el de vísceras tales como el corazón,
especializados encargados de recoger esa los pulmones, el tubo digestivo, etc.) Las imágenes
información. del mundo interno son las que describimos con
Ninguno de estos cinco sentidos por sí solo términos tales como «bienestar», «fatiga» o
produce una descripción total del mundo «malestar»; «dolor» y «placer»; etc. Hay menos

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 31


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

exterior, sino que es nuestro cerebro el que detalle aunque podemos ilustrar mentalmente las
integra finalmente las contribuciones parciales geometrías cambiantes de las vísceras en el
de cada sentido en una descripción general de idioma de los sentimientos viscerales (ejemplo: las
un objeto o acontecimiento. Sobre esta base, es vías respiratorias se endurecen y respiramos con
posible generar una imagen razonablemente dificultad cuando nos aqueja un ataque de asma).
global de un objeto o acontecimiento. Es poco Estas imágenes del mundo interno antiguo son los
probable que esto sea una descripción componentes fundamentales de los sentimientos.
«completa», pero suficiente. Todo en este mundo interno antiguo conlleva una
Las señales químicas y electroquímicas son el calificación: bueno, malo o regular. Este es el
medio de que se valen las terminales mundo de la valencia.
sensoriales para transmitir información desde el

OM
exterior hacia el interior, a través de rutas Mundo interno menos antiguo: dominado por
nerviosas periféricas y estructuras de los nuestro esqueleto óseo y por los músculos fijados
componentes inferiores del sistema nervioso al mismo, los músculos esqueléticos (estriados o
central. «voluntarios» y lisos «involuntarios»). La estructura
La función fundamental de la que depende corporal general es el marco en el que se sitúan
la formación de imágenes es el mapeo, la nuestros portales sensoriales de entrada: las
capacidad de trazar los diferentes datos que regiones de la estructura corporal en las que están

.C
surgen de muestrear el mundo exterior en una
especie de cartografía, un espacio dentro del
cual el cerebro puede trazar patrones de
implantadas las sondas sensoriales y a las propias
sondas sensoriales (la musculatura que controla
los ojos, oídos, la nariz y sus mucosas olfativas; y las
DD
actividad y establecer la relación espacial de los papilas gustativas. En cuanto al quinto portal, la piel
elementos activos del patrón. está distribuido por todo el cuerpo). Estos portales
cumplen una función a la hora de crear una
perspectiva. Este mundo genera también valencia
porque esa piel viva no se libra de los caprichos de
LA

la homeostasis, pero es mucho menos vulnerable


que el antiguo.

CAPÍTULO 7: AFECTO
Dentro de los afectos, encontramos sentimientos que viajan junto a las imágenes de nuestra mente.
FI

Las causas inmediatas de los sentimientos incluyen:


a)el flujo de fondo de procesos vitales en nuestro organismo (sentimientos espontáneos u
homeostáticos)
b)las respuestas emotivas desencadenadas al procesar estímulos sensoriales (sabores, olores,


auditivos, etc).
c)las respuestas emotivas resultantes de enfrentarse a impulsos (como el hambre o la sed), a
motivaciones (como el deseo sexual o el juego) o a las emociones en el sentido más
convencional del término.
Las respuestas emotivas que se describen en b) y c) generan sentimientos provocados y no
espontáneos.

QUÉ SON LOS SENTIMIENTOS


Los sentimientos son experiencias mentales (conscientes):
* su contenido siempre se refiere al cuerpo del organismo en el que surgen.
* retratan el interior del organismo (el estado de los órganos internos y de los procesos internos)
* la representación del interior (es decir, la experiencia de la sensación) tiene valencia.
La valencia traduce el estado vital directamente a términos mentales (lo califica como bueno,
malo, etc).
Cuando experimentamos repetidamente determinadas situaciones afectivas, las describimos en

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 32


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

nuestras propias narraciones internas, con o sin palabras, construimos conceptos a su alrededor,
reducimos el nivel de apasionamiento y las convertimos en una especie de producto presentable
ante nosotros mismos y ante los demás. Una consecuencia de la intelectualización de los sentimientos
es la economización del tiempo y la energía necesarios para este proceso. Esto tiene una
contrapartida fisiológica: algunas estructuras corporales acaban siendo ignoradas.
Las circunstancias, reales o evocadas por la memoria, que pueden causar los sentimientos son
infinitas. En cambio, la lista de contenidos elementales de sentimientos es restringida, y se
reduce a un solo objeto: el organismo vivo de su propietario, es decir, los elementos del propio
cuerpo y su estado actual.
El contenido de los sentimientos que dominan nuestra mente consciente corresponde en gran
parte a procesos viscerales y a la vez, toda esta variedad de estados corporales son el resultado

OM
de la acción de moléculas químicas (hormonas). Finalmente, el grado de tensión o relajación de
los músculos voluntarios contribuye también al contenido de los sentimientos.
En suma, los sentimientos son experiencias de determinados aspectos del estado vital dentro
de un organismo. Esas experiencias no son algo secundario. Logran algo extraordinario: un
informe en cada momento acerca del estado vital en el interior de un organismo.
La valencia es la cualidad intrínseca de la experiencia, que entendemos como "agradable" o
"desagradable", y correspoden a la condición «global» del estado subyacente del cuerpo, y sirven para

.C
indicar si es en general propicio para la continuación de la vida y la supervivencia o no. El malestar
significa que algo no está bien en el estado de regulación de la vida. El bienestar significa que la
homeostasis se halla dentro del rango correcto.
DD
TIPOS DE SENTIMIENTOS: SENTIMIENTOS ESPONTÁNEOS Y SENTIMIENTOS PROVOCADOS
Los sentimientos de tipo espontáneo (homeostáticos), surgen del flujo de fondo de los procesos
vitales en nuestro organismo, un estado dinámico de base, y constituyen el telón de fondo natural de
nuestra vida mental. Los sentimientos espontáneos califican el estado general de la regulación de la
vida de un organismo como bueno, malo o intermedio. Tales sentimientos informan a su mente del
LA

estado corriente de la homeostasis.


El cerebro, sin embargo, es un intermediario permeable entre el mundo exterior (real o
recordado) y el cuerpo. Cuando el cuerpo responde a los mensajes del cerebro que le ordena que
realice una determinada secuencia de acciones (acelera la respiración o los latidos del corazón, etc) el
FI

cuerpo altera aspectos variados de su configuración física.


En consecuencia, mientras el cerebro construye representaciones de las geometrías del organismo
que se alterarán, podemos percibir esa alteración y producir imágenes de la misma. Este es el
origen de los sentimientos provocados, el tipo de sentimientos que son el producto de una amplia
variedad de respuestas «emotivas» causadas por estímulos sensoriales o por impulsos, motivaciones y


emociones en el sentido convencional de la palabra.


Las respuestas emotivas desencadenadas por las propiedades de estímulos sensoriales (colores,
texturas, formas, propiedades acústicas) tienden a producir, con relativa frecuencia, una perturbación
tranquila del estado de nuestro cuerpo. Se trata de los qualia de la tradición filosófica.

EL PROCESO DE RESPUESTA EMOTIVA


El proceso emotivo implica un cambio en el estado homeostático y un posible cambio en el flujo
continuo de los sentimientos espontáneos. Engloban la liberación de moléculas químicas
específicas, cambios en las geometrías de las vísceras, cambios en respuestas inmunitarias.

¿DE DÓNDE PROCEDEN LAS RESPUESTAS EMOTIVAS?


Las respuestas emotivas se originan en los sistemas específicos del cerebro responsables de dar
órdenes a los diversos componentes de esa respuesta. En su mayor parte consisten en grupos de
neuronas (núcleos) en el hipotálamo, en el bulbo raquídeo y en el prosencéfalo basal (amígdala).

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 33


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Directa o indirectamente, estos pequeños núcleos consiguen llegar a todo el organismo mediante
la secreción de moléculas químicas o la acción de rutas nerviosas capaces de iniciar movimientos
específicos o de liberar determinados moduladores químicos en una región cerebral concreta. El
desencadenamiento de respuestas emotivas tiene lugar de forma automática e inconsciente, sin la
intervención de nuestra voluntad.
Algunas imágenes sensoriales desencadenan reacciones débiles, y otras, reacciones consistentes,
según el estímulo específico y su importancia en la historia de ese individuo concreto.
Las emociones también aparecen abundantemente cuando el estímulo emotivo es extraído de
recuerdos, en lugar de hallarse realmente presente en la percepción. La clave está en la
presencia de una imagen en la evocación, y el mecanismo es el mismo. Existe un estímulo
compuesto de imágenes, solo que ahora las imágenes han sido extraídas de la memoria en lugar de ser

OM
construidas gracias a una percepción recibida en directo. Sea cual sea su origen, esas imágenes se
utilizan para producir una respuesta emotiva.

ESTEREOTIPOS EMOCIONALES
Las respuestas emotivas se ajustan generalmente a determinados patrones dominantes, pero no
son en absoluto rígidas ni responden a estereotipos. El patrón global es reconocible en cuanto a su
disposición general, pero no es una copia exacta. Ni la respuesta emotiva surge necesariamente de una

.C
única región concreta del cerebro, aunque determinadas regiones del cerebro tienen más
probabilidades que otras de implicarse en una configuración perceptiva concreta.
Muchos factores ambientales pueden modificar nuestro despliegue emotivo a medida que nos
DD
desarrollamos. La civilización tiene lugar a través de la educación de estos mecanismos en un entorno
propicio formado por el hogar, la escuela y la cultura. Sin embargo, los impulsos, las motivaciones y las
emociones suelen jugar un papel muy importante en decisiones que cabría esperar que fueran
puramente racionales.

LA CAPACIDAD SOCIAL INTRÍNSECA DE LOS IMPULSOS, LAS MOTIVACIONES Y LAS EMOCIONES


LA

CONVENCIONALES
La mayoría de los impulsos, motivaciones y emociones son intrínsecamente sociales y su campo de
acción se extiende mucho más allá del individuo.
La capacidad social, ese conjunto de estrategias de comportamiento indispensables para la
FI

creación de respuestas culturales, forma parte del juego de herramientas de la homeostasis. La


capacidad social entra en la mente cultural humana de la mano del afecto.

SUPERPOSICIÓN DE SENTIMIENTOS
Las respuestas emotivas a las imágenes se dan incluso respecto a las imágenes de sentimientos. La


profundidad de ese estado de sensación en capas o mezclada es probablemente un sello distintivo de


la mente humana. Es el tipo de proceso que probablemente afianza lo que llamamos sufrimiento.
Los animales con un cerebro complejo similar al nuestro, como es el caso con los mamíferos
superiores, bien pudieran poseer también estos estados de superposición de sentimientos. La
distinción entre humanos y animales superiores tiene que ver con la red de asociaciones que los
estados de los sentimientos establecen con todo tipo de ideas, y especialmente con las
interpretaciones que podemos hacer de nuestro momento presente y de nuestro futuro
anticipado. Curiosamente, esta superposición de sentimientos ayuda a esa intelectualización de
sentimientos.

CAPÍTULO 8: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS


Está comprobada la alineación de sentimientos agradables y desagradables con rangos de
homeostasis positivos y negativos (bienestar, alegría con salud o estrés asociado con la tristeza,
etc.). Mente y cerebro influyen sobre el cuerpo, y viceversa.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 34


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

El funcionamiento de la homeostasis incluye la actuación conjunta de sistema endocrino,


inmunitario y nervioso. Por ejemplo, el conjunto de reacciones ante una herida (sustancias químicas
antibacterianas y analgésicas, acciones de encogimiento y de evasión) es una respuesta antigua y
bien estructurada que resulta de las interacciones entre el cuerpo propiamente dicho y el
sistema nervioso. Posteriormente en la evolución, cuando los organismos con sistema nervioso fueron
capaces de cartografiar acontecimientos no neurales, los componentes de este tipo de respuesta
compleja pudieron obtener su correlato en forma de imágenes. La experiencia mental que
denominamos «sentir dolor» se basa en esta imagen multidimensional. Lo cual está estrechamente
relacionada con la consciencia y la subjetividad. Las experiencias mentales no son «imágenes
instantáneas», sino procesos continuos a lo largo del tiempo, narraciones de varios
microacontecimientos que se producen en el propio cuerpo y en el cerebro.

OM
¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS SENTIMIENTOS?
Las primeras redes nerviosas que aparecieron, en gran parte tenían a cargo la función de la digestión.
Luego desarrollaron un sistema inmunitario, el cual defiende de los efectos perjudiciales de los
patógenos y del daño que provocan. La circulación cumple el mandato homeostático distribuyendo
las fuentes de energía y ayudando a eliminar los productos de desecho. Los sistemas endocrinos
ajustan los procesos de los diferentes subsistemas para que encajen en la homeostasis del

.C
organismo completo. El sistema nervioso asume gradualmente el papel de coordinador principal
del resto de sistemas globales, al tiempo que gestiona también las relaciones entre el organismo
y su entorno. Este último papel depende de un desarrollo clave del sistema nervioso: el mundo de la
DD
mente, en el que los sentimientos cobran mucha importancia y aparecen la imaginación y la
creatividad.
Realmente, no tenemos manera de saber exactamente cuándo y cómo tuvo lugar en la evolución la
aparición de los sentimientos. Los procesos que permitieron la aparición de los sentimientos tras la
aparición de la mente habían estado a punto mucho antes de este hecho e incluían los mecanismos
necesarios para generar el componente fundamental de los sentimientos: la valencia.
LA

Los sentimientos son un andamiaje para la valencia.


En la experiencia del sentimiento, hay muy poca distancia anatómica y fisiológica, o ninguna,
entre el objeto que genera sus contenidos fundamentales —el cuerpo— y el sistema nervioso, que
tradicionalmente se ve como el elemento que recibe y procesa la información.
FI

Esta interacción comprende procesos moleculares y neurales sobre tejidos específicos y sus
reacciones correspondientes. Los sentimientos no son acontecimientos neurales únicamente. El
cuerpo propiamente dicho resulta fundamental en sus procesos, y su implicación en ellos incluye
también la participación de otros sistemas importantes y relevantes desde el punto de vista
homeostático, como los sistemas inmunitario y endocrino. Los sentimientos son, de arriba abajo,


de manera simultánea e interactiva, fenómenos conjuntos del cuerpo y el sistema nervioso.

LA CONTINUIDAD DE LOS CUERPOS Y DEL SISTEMA NERVIOSO


Si no hay distancia entre cuerpo y cerebro, si interactúan y forman una única unidad del organismo,
entonces el sentimiento no es una percepción del estado del cuerpo en el sentido convencional del
término. Aquí la dualidad sujeto-objeto o percepción-perceptor desaparece. Esto es así porque, en lo
que concierne a esta parte del proceso, esa unidad se produce. El sentimiento es la parte mental de
esta unidad.
Sin embargo, esa dualidad regresa en otro momento del complejo proceso de interacción entre
cerebro y cuerpo. Resulta posible generar una perspectiva mental del organismo, un conjunto de
imágenes separadas que es distinto de las imágenes sensoriales del exterior (visuales, auditivas,
táctiles) y de las emociones y sentimientos que provocan. Entonces se establece una dualidad, con
las imágenes de la «estructura del cuerpo y de la actividad de los portales sensoriales» a un lado y, al
otro, con el resto de las imágenes, las del exterior y las del interior. Esta dualidad es la que está

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 35


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

relacionada con los procesos de la subjetividad.

EL PAPEL DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


 La explicación de la combinación es la única manera de describir cómo el mundo interior
antiguo, utilizando disposiciones funcionales antiguas, entreteje el cuerpo y el cerebro. La explicación
de la transmisión encaja bien con los aspectos más modernos de la anatomía y la función del cerebro y
con cómo captan a la vez el interior antiguo y el no tan antiguo.
Tradicionalmente, se dice que el cuerpo transmite información de sus actividades al sistema
nervioso central utilizando diversas rutas que depositan la información relevante en las partes
antiguas del cerebro, las partes que llamamos «emocionales» («cerebro límbico» y el «cerebro
reptiliano»).

OM
Hoy en día su uso no resulta demasiado útil, ya que los procesos de estos sectores del cerebro
tampoco son independientes, sino que interactúan entre ellos y le faltan algunas partes del cerebro
que posteriormente se descubrió estaban involucradas. Estos núcleos no solo reciben información
acerca del estado del organismo, sino que también originan las respuestas emotivas implicadas en los
impulsos, las motivaciones y las emociones convencionales.
Es necesario corregir esa explicación: es cierto que las estructuras del sistema nervioso central
relacionadas con los sentimientos son, desde el punto de vista evolutivo, más antiguas que las

.C
que conciernen a la cognición compleja. Pero es igualmente cierto, que los dispositivos de las
estructuras «periféricas», los que se supone que transmiten la información del cuerpo al cerebro, son
al menos tan antiguos y, en algunos casos, aún más antiguos que aquellas estructuras. Nos
DD
hemos inclinado ante los primeros y hemos ignorado a los segundos.
Para empezar, parte del proceso ni siquiera es neural; es decir, no implica descargas nerviosas
regulares a lo largo de cadenas de neuronas. El proceso es humoral: se trata de señales químicas
que viajan a través de los capilares sanguíneos, bañan determinadas regiones del sistema
nervioso.
Este hallazgo significa que, aunque las propias neuronas realizan la tarea de transmisión de las señales
LA

periféricas al sistema nervioso central, no lo hacen solas. Por el contrario, reciben ayuda; son
ajustadas directamente por moléculas que circulan en la sangre.
Tampoco se han tomado en cuenta tradicionalmente las fibras no mielinizadas y el papel del tubo
digestivo en la fabricación de los sentimientos, lo cual actualmente se está comenzado a considerar.
FI

CONCLUSIÓN
Podemos decir que el carácter único de los sentimientos está estrechamente ligado al papel
homeostático fundamental que desempeñan. La relación entre el sistema nervioso y el cuerpo es
insólita, cuando menos: el primero se encuentra dentro del segundo y en algunos aspectos forman una


continuidad e interactúan.
Los sentimientos están basados, fisiológicamente, en procesos híbridos que no son puramente
neurales ni puramente corporales para satisfacer necesidades homeostáticas.
 La experiencia mental que denominamos sentimiento, a un lado, y los procesos corporales y
neurales que circunstancialmente están conectados con ella, al otro. La exploración ulterior de la
fisiología que hay detrás de los aspectos neurales y corporales promete ayudarnos a iluminar el lado
mental de la ecuación.
Los sentimientos son expresiones mentales de la homeostasis y, por tanto, fundamentales para
la regulación la vida. También hemos señalado que, debido a la frecuente intervención de ese
mecanismo de los afectos que la evolución ha construido alrededor de los sentimientos, no es posible
hablar acerca del pensamiento, la inteligencia y la creatividad de manera completa sin hacer
intervenir los sentimientos. Los sentimientos desempeñan un papel en nuestras decisiones e
impregnan nuestra existencia.
Los sentimientos sirven para la regulación de la vida, proporcionan información referida a la

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 36


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

homeostasis básica o a las condiciones sociales de nuestra vida. La relación entre sentimientos y
homeostasis es tan fuerte que funciona en ambos sentidos: los estados alterados de la regulación
de la vida que definen las enfermedades son percibidas como desagradables. Los sentimientos
que corresponden a la representación de un cuerpo alterado por la enfermedad son desagradables.

COMENTARIOS AL MARGEN SOBRE LA REMEMORACIÓN DE SENTIMIENTOS PASADOS


Los sentimientos que acompaña a la rememoración no es parte del material que se recuerda.
Ese sentimiento se ha formado recientemente de nuevo, y es el resultado de las fuertes respuestas
emotivas que las rememoraciones engendran. En sí mismos, los sentimientos nunca se memorizan
y, por lo tanto, no pueden ser rememorados. Pueden ser recreados, más o menos fielmente, y, en ese
proceso de rememoración, ser utilizados para completar y acompañar a los hechos que se recuerdan.

OM
CAPÍTULO 9: CONSCIENCIA ACERCA DE LA CONSCIENCIA
Nos reconocemos espontáneamente como sujetos de nuestras experiencias mentales. La
subjetividad y la experiencia integrada son los componentes esenciales de la consciencia.

OBSERVAR LA CONSCIENCIA
El estado consciente de la mente tiene varios rasgos importantes. Se produce en estados de vigilia.

.C
Necesita atención y concentración en lugar de estar confuso o distraído. Está orientado en el tiempo
y en el espacio. Las imágenes (sonidos, imágenes visuales, sentimientos, todo) se forman
adecuadamente en la mente, se muestran con claridad y se pueden examinar. En el teatro de nuestra
DD
mente hay una audiencia, NOSOTROS MISMOS.
Nuestra mente consciente tiene partes. Las partes están bien integradas, tanto que algunas
dependen de otras, pero no obstante siguen siendo partes. En función de cómo se haga la
observación, algunas partes pueden destacar más que otras. La parte de nuestra mente consciente
que destaca por encima del resto y tiende a dominar nuestros actos tiene que ver con todo
tipo de imágenes sensoriales, visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. Algunas de estas
LA

imágenes forman narraciones, o fragmentos de narraciones. Esas reconstrucciones forman parte


de recuerdos de objetos, acciones o acontecimientos, incrustados en narraciones antiguas o
almacenados como elementos aislados. Se trata de una pista verbal a demanda que traduce
imágenes propias del mundo exterior y del interior. Esta pista verbal es corresponsable del
FI

carácter narrativo de la mente humana, y para la mayoría de nosotros bien pudiera ser su principal
organizador.
Incluye imágenes del propio organismo. Entre ellas se encuentran las imágenes procedentes del
mundo interior antiguo, el mundo de la química y de las vísceras, que sirven de soporte a los
sentimientos, esas imágenes de valencia que son específicas de cada mente. Proporcionan ese


elemento de qualia que forma parte de las discusiones tradicionales del problema de la consciencia.
Finalmente, hay imágenes del mundo interior nuevo, las imágenes de la estructura esquelética forman
un fantasma corporal sobre el cual pueden situarse y fijarse todas las demás imágenes.
Las imágenes del interior realizan una doble función. Por un lado, contribuyen al espectáculo
multimedia de la consciencia: pueden ser observadas como parte del espectáculo de la consciencia.
Por otro lado, estas imágenes ayudan a la construcción de sentimientos y, por consiguiente,
contribuyen a generar la propia subjetividad, esa propiedad de la consciencia que nos permite ser,
ante todo, espectadores.
Los sentimientos aportan la parte de qualia que alberga la subjetividad. A su vez, la subjetividad
permite que los sentimientos sean escudriñados como objetos específicos en la experiencia
consciente.

SUBJETIVIDAD: EL PRIMER E INDISPENSABLE COMPONENTE DE LA CONSCIENCIA


La subjetividad, se podría decir que es la razón por la que soy capaz de describir cualquier cosa que

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 37


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

pase por mi pensamiento y decir coloquialmente que «está en mi consciencia» es que las imágenes que
pueblan mi mente se convierten automáticamente en mis imágenes, imágenes que observar y
examinar con mayor o menor esfuerzo o claridad.
La subjetividad es un proceso que se basa en dos ingredientes esenciales:
1. La construcción de una perspectiva para las imágenes mentales
*Uno de los actores principales en la construcción de la subjetividad es la actuación de los
portales sensoriales, en cuyo seno encontramos los órganos responsables de generar imágenes
del mundo exterior.
*De la manera más autorreferencial posible, informan a la mente, mediante imágenes, de lo que el
cerebro y el cuerpo están realizando, y «localizan» esas actividades dentro del fantasma
corporal. Las imágenes del fantasma corporal pertenecen a la parte del espectador de ese

OM
espectáculo y no son tan vívidas como las que describimos en el espectáculo de la consciencia.
*Los sistemas cerebrales que reciben información referente a los movimientos y ajustes necesarios
para conseguir el proceso de «mirar» son completamente distintos de los que reciben información
acerca de imágenes visuales per se, la base para «ver». El mecanismo para «mirar» no está localizado en
las cortezas visuales. Es decir, parte del proceso de subjetividad está hecho del mismo tipo de material
con el que construimos el contenido manifiesto que se retiene en la subjetividad, específicamente
imágenes. Pero mientras que el tipo de material es el mismo, su origen es diferente.
*Entonces incluye:

.C
a)las imágenes fundamentales que experimentamos e interpretamos como básicas para el momento
que está viviendo nuestra mente, y
DD
b) las imágenes de nuestro propio organismo en el proceso de construir esas imágenes.
*Prestamos poca atención a estas últimas, aunque son esenciales para construir el sujeto.
Reservamos nuestra atención para las imágenes recién producidas que describen el contenido
fundamental de la mente, el contenido al que tenemos que prestar atención para continuar viviendo.
Esta es una de las razones por las que la subjetividad y, más ampliamente, el proceso de la
consciencia, ha sido un misterio.
LA

2. Sentimientos
*La abundancia de sentimientos genera un rico estado de fondo que bien pudiéramos denominar
sentimentalidad. Su abundancia tiene dos orígenes:
FI

- el flujo continuo del estado vital, de cuyo nivel homeostático dependen nuestros estados de bienestar
o malestar, en cualquiera de sus grados
- los sentimientos es el procesamiento de las imágenes múltiples que conforman esas procesiones
de contenidos de nuestra mente cuando causan respuestas emotivas y de sus respectivos estados
de los sentimientos.


*Este último proceso, se basa en la presencia de determinadas características en las imágenes de


cualquier objeto, acción o idea en nuestra corriente mental que consigue desencadenar una
respuesta emotiva y producir así un sentimiento.
*El resultado es que no hay conjunto de imágenes que no esté acompañado por una cuota de
sentimientos.

La subjetividad requiere una actitud de perspectiva sobre la producción de imágenes y una
sentimentalidad generalizada que acompañe al procesamiento de imágenes; ambas cosas proceden
directamente del cuerpo propiamente dicho. Son el resultado de la tendencia incesante del sistema
nervioso a percibir y hacer mapas de objetos y acontecimientos que tienen lugar no solo
alrededor del organismo, sino también en su interior.

EL SEGUNDO COMPONENTE DE LA CONSCIENCIA: LA INTEGRACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS


La consciencia es un estado particular de la mente en el que las imágenes mentales están

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 38


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

empapadas de subjetividad y se experimentan en un marco global integrado suficientemente amplio.


No hay una región o sistema específicos del cerebro que satisfaga todos los requerimientos de la
consciencia: los componentes de la perspectiva individual, los sentimientos de la subjetividad y la
integración de experiencias.
Por otra parte, es posible identificar varias regiones y sistemas del cerebro que están
inequívocamente relacionados con la producción de ingredientes clave del proceso: actitud de
perspectiva, sentimientos e integración de experiencias.
Estas regiones del cerebro no trabajan solas, sino que lo hacen en estrecha cooperación con el
cuerpo propiamente dicho. Mi hipótesis es que los diferentes ingredientes que contribuyen a la
consciencia se producen regionalmente y van incorporándose en procesiones paralelas o incluso
superpuestas entre sí hasta dar lugar a la consciencia.

OM
El proceso relacionado con la integración de experiencias requiere la ordenación de imágenes
como si fuera una narración y la coordinación de esas imágenes con el proceso de subjetividad.
Esto se logra gracias a las cortezas de asociación de ambos hemisferios cerebrales dispuestas en
redes a gran escala, de las que la red neuronal por defecto es el ejemplo más conocido. Las redes a
gran escala consiguen interconectar regiones cerebrales no contiguas mediante rutas
bidireccionales relativamente largas.
El nivel superior del proceso depende, de principio a fin, de sistemas neurales locales, de rutas que los

.C
interconectan y de interacciones con el cuerpo. El proceso total se despliega en el tiempo, pero es el
resultado de contribuciones exquisitas que están firmemente arraigadas en procesos específicos
localizables del organismo.
DD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSCIENCIA
Cuando una mente adquiere un punto de vista (es decir, un punto de vista subjetivo) puede empezar
a hablarse de consciencia propiamente dicha.
Cuando los sentimientos, que describen el estado interno de la vida ahora, se «colocan» o incluso se
«sitúan» dentro de la perspectiva actual de todo el organismo, surge la subjetividad. Y a partir de aquí,
LA

de los sucesos que nos rodean, los acontecimientos en que participamos y los recuerdos que
rememoramos, se les da una nueva oportunidad: pueden importarnos realmente; pueden afectar a
nuestro flujo vital. La invención cultural humana requiere este paso, hacer que los acontecimientos
nos importen, que sean clasificados automáticamente como beneficiosos o no para el individuo al
FI

que pertenecen. Los sentimientos que son conscientes y nos pertenecen permiten un primer
diagnóstico sobre si una situación humana resulta problemática o no. Y lo hacen porque dan aliento
a la imaginación y excitan el proceso de razonamiento sobre cuya base se decidirá si una situación
es problemática o es una falsa alarma. Es necesario que la subjetividad conduzca la inteligencia
creativa gracias a la cual se construyen las manifestaciones culturales.


La brecha entre ambos conjuntos de procesos (la evolución biológica y la evolución cultural) es tan
grande que hace que olvidemos el hecho de que la homeostasis es el poder que las guía a ambas.
La subjetividad es una narración que se construye incesantemente. Esa narración surge de las
circunstancias de un organismo con un perfil cerebral concreto que interactúa con el mundo que
lo rodea, el mundo de sus recuerdos pasados y el mundo de su interior.

COMENTARIOS AL MARGEN SOBRE EL DIFÍCIL PROBLEMA DE LA CONSCIENCIA


Chalmers identificó dos problemas en los estudios de la consciencia:
1) el problema «fácil»: se refiere a los mecanismos complejos pero descifrables que permiten que el
cerebro construya imágenes y a los instrumentos con los que pueden manipularse imágenes como
la memoria, el lenguaje, el razonamiento y la toma de decisiones. En opinión de Damasio no se
planteó la formación de mapas.
2) el problema «difícil»: comprender por qué y cómo las partes «fáciles» de nuestra actividad mental
adquirieron consciencia (saber que me pertenecen a mí y a nadie más: subjetividad) En la

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 39


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

explicación que propone Damasio, la experiencia se genera parcialmente a partir de los sentimientos
que son el resultado de ciertos procesos necesarios
para la homeostasis en organismos como nosotros. Aquí sugiero que el entrelazamiento de la actitud
de perspectiva individual y los sentimientos proporciona una explicación plausible de cómo surgen
las experiencias mentales.

SENTIR LO QUE SUCEDE (DAMASIO ANTONIO) CAP. 1, 2 y 3

CAPÍTULO UNO: SALIR AL ESCENARIO

EL PROBLEMA DE LA CONSCIENCIA

OM
La incógnita de la consciencia es la combinación de dos problemas:
1)¿Cómo el cerebro engendra los patrones mentales que denominamos imágenes de un objeto?
(imagen sonora, imagen táctil o imagen de bienestar transmitida por sentidos viscerales). Desde la
óptica de la neurobiología, consiste en descubrir la forma en que el cerebro construye patrones
neurales en sus circuitos de células nerviosas, y cómo se las ingenia para convertir estos patrones
neurales en aquellos patrones mentales ("imágenes"). Por necesidad, la solución del problema abarca
la interpelación filosófica de los qualia (cualidades sensoriales básicas que se hallan por ejemplo, en el
azul del cielo).

.C
2)¿Cómo el cerebro engendra la sensación de self en el acto de conocer? (presencia que te identifica
como observador de las cosas imaginadas, dueño de las cosas imaginadas). La forma más simple de tal
DD
presencia también es una imagen, en realidad el tipo de imagen que constituye un sentimiento. En ese
sentido, la presencia (de uno) es el sentir lo que sucede. La consciencia es el patrón mental unificado
en el que se conjugan el objeto y el self.

UN ACERCAMIENTO A LA CONSCIENCIA
Triangulación de mente (consciencia), conducta y cerebro: el trabajo en neurociencia y desarrollo de
LA

nuevas técnicas de observación del cerebro permite vincular conductas observadas -clínica o
experimentalmente- no solo con el complemento mental de tal conducta, sino con indicadores
específicos de estructura o actividad cerebral.
Los resultados de observaciones neurológicas y de experimentos neuropsicológicos revelan:
FI

1)la posibilidad de vincular algunos aspectos de los procesos de consciencia con la operación de
regiones y sistemas cerebrales específicos, lo que permite vislumbrar la arquitectura neural que
fundamenta la consciencia.
2)la posibilidad de separar consciencia y vigilia, así como consciencia y atención difusa (algunos
pacientes pueden estar despiertos y atentos sin consciencia normal).


3)no se puede separar consciencia y emoción.


4)la consciencia puede ser separada en modalidades: consciencia nuclear (aquí y ahora) y consciencia
ampliada (otorga al organismo una elaborada sensación de self -una identidad-).
La consciencia nuclear es un fenómeno biológico sencillo: posee un solo nivel de organización, es
estable a lo largo de la vida del organismo, no es privativa de los humanos ni depende de la memoria, el
razonamiento o el lenguaje.
La consciencia ampliada es un fenómeno biológico complejo: posee varios niveles de organización y
evoluciona a lo largo de la vida del organismo. Solo alcanza su más elevado desarrollo en los humanos.
Depende de la memoria y el lenguaje la perfecciona asimismo cuando alcanza su cima humana.
La consciencia ampliada no es una variedad independiente de consciencia: por el contrario, se
construye sobre la base de la consciencia nuclear.
Ambos tipos de consciencia corresponden a dos modalidades de self. La sensación de self que
emerge en la consciencia nuclear es el self nuclear, entidad efímera recreada sin pausa para cada
objeto que interactúa con el cerebro. El otro, es el self autobiográfico depende de recuerdos

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 40


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

sistematizados de situaciones donde la consciencia nuclear percibió las características más invariables
de la vida del organismo (cuándo, dónde y de quién naciste, tus gustos y repugnancias, formas de
reaccionar, etc.)
5) suele suceder que la consciencia se explique desde el punto de vista de otras funciones
cognoscitivas (lenguaje, memoria, razón, atención y memoria, etc). Ciertamente participan de la
consciencia ampliada, pero una teoría de la consciencia debería incluir la índole de fenómenos más
sencillos y fundadores.

EN BUSCA DEL SELF


La consciencia consiste en construir conocimiento acerca de dos hechos: que el organismo se
involucra en la relación con algún objeto, y que en la relación el objeto produce un cambio en el

OM
organismo.
El proceso de construcción de conocimiento precisa de un cerebro y de las propiedades de
señalización con que los cerebros pueden ensamblar patrones neurales y formar imágenes. Los
patrones neurales e imágenes necesarios para que ocurra la consciencia son representantes del
organismo, del objeto y de la relación entre ambos. Desde este marco de referencia, entender la
biología de la consciencia se transforma en descubrir cómo el cerebro puede cartografiar los dos
actores y las relaciones que mantienen.

.C
Se descubrió que las mismas regiones cerebrales construyeron mapas completamente distintos,
gracias a los diferentes montajes motores asumidos por el organismo y a las abundantes entregas
(inputs) que el organismo captó. La imagen construida en las múltiples pantallas del cerebro cambió
DD
notablemente.
Tras esta asimetría hay varias razones:
1)desde el punto de vista de su cualidad, la composición y función general del cuerpo viviente es
invariable a lo largo de la vida.
2)los cambios corporales, que ocurren sin tregua, son cuantitativamente pequeños. Poseen una gama
dinámica estrecha porque la supervivencia del cuerpo exige que éste opere dentro de un rango
LA

limitado de parámetros: el estado corporal interno debe ser estable en comparación con el entorno
que lo rodea.
3)el cerebro gobierna esta condición equilibrada por medio de una exquisita maquinaria neural.
He llegado a pensar que el organismo, tal como está representado en nuestro cerebro, es un posible
FI

antecesor biológico de lo que finalmente se convierte en la esquiva sensación de self. Las raíces
profundas del self, incluyendo al self elaborado que abarca identidad y ser persona (personhood), se
hallan en el conjunto de dispositivos encefálicos que continua y no conscientemente mantienen el
estado corporal dentro de la estrecha gama y relativa estabilidad necesarias para la supervivencia.
Denomino el estado de actividad dentro del conjunto de tales dispositivos con el apelativo de proto-


self, o antecesor no consciente para los distintos niveles de self que aparecen en nuestras mentes
como protagonistas conscientes de la consciencia, esto es, el self nuclear y el self autobiográfico.
Para el autor, el "modelo de cuerpo-en-el-cerebro" es una colección de dispositivos encefálicos cuya
tarea principal es el gobierno automático de la vida del organismo, mediante una variedad de acciones
regulatorias dispuestas ingénitamente: secreción de sustancias químicas como hormonas, y
movimientos en visceras y extremidades. El despliegue de estas acciones depende de la información
suministrada por mapas neurales vecinos que señalizan, momento a momento, el estado del
organismo entero. Si esta idea es correcta, vida y consciencia -en particular los aspectos de la
consciencia relativos al self- están indeleblemente entrelazadas.
Por qué precisamos consciencia? Porque la supervivencia en un entorno complejo, esto es, el
gobierno eficaz de la regulación vital, depende de adoptar la acción correcta y ésta, a su vez, puede ser
notablemente perfeccionada por una vista previa y manipulación intencionales de imágenes mentales
que permitan una planificación óptima. La consciencia permitió la conexión de dos aspectos dispares
del proceso: regulación vital interna y construcción de imágenes.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 41


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

LOS ALBORES DE LA CONSCIENCIA


Cuando un organismo se involucra en el procesamiento de un objeto, éste causa una reacción en el
organismo, y lo cambia. La sensación de selfen el acto de conocer un objeto es una infusión de nuevo
conocimiento, creado sin descanso dentro del cerebro mientras haya "objetos" presentes o evocados
que interactúen con el organismo, y lo transformen. ¿De quién son los patrones mentales en curso que
se despliegan en este momento? La respuesta es que pertenecen al organismo, representado por el
protoself. La consciencia es conocimiento y el conocimiento es consciencia.
Es posible discernir entre consciencia y conciencia: la primera atañe al conocimiento de todo objeto o
acción atribuible al self, en tanto que la segunda alude a la bondad o perversidad de objetos y acciones.
También se puede diversificar consciencia y mente: la consciencia es aquella parte de la mente volcada

OM
en la presunta sensación de self y conocimiento. La mente abarca más que la consciencia y puede
existir sin ésta, como descubrimos en enfermos que poseen una y no la otra.

CAPÍTULO DOS: EMOCIÓN Y SENTIMIENTO

Las emociones, que son públicas y dirigidas hacia el exterior, empiezan a tener impacto en la mente a
través de los sentimientos, que son íntimos y dirigidos hacia el interior; pero el impacto entero y

.C
duradero de las emociones precisa de la consciencia, porque el individuo solo logra conocer sus
propios sentimientos con la llegada de la sensación de self.
El autor distingue tres partes del procesamiento a lo largo de un continuo: estado de emoción, que
DD
puede ser desencadenado y ejecutado de un modo no consciente; estado de sentimiento, capaz de ser
representado no conscientemente, y estado de sentimiento hecho consciente, esto es, conocido por
el organismo que experimenta emoción y sentimiento.
Para que los sentimientos influyan en el individuo más allá del aquí y ahora tiene que estar presente la
consciencia. La consciencia apunta a la supervivencia del organismo y se arraiga en la representación
del cuerpo. Si bien emoción y consciencia son fenómenos diferentes, sus soportes neurales pueden
LA

estar conectados. Por todas estas razones, es importante discutir las diversas características de la
emoción antes de interpelar directamente la consciencia.

DIGRESIÓN HISTÓRICA
FI

La filosofía desconfió de la emoción y la relegó al desechable reino de los animales.


Fines del siglo XIX: Darwin, James y Freud otorgaron un lugar privilegiado a la emoción en el discurso
científico. Todos fueron algo ambiguos acerca del aspecto cerebral de sus ideas.
Jackson dio el primer paso hacia una posible neuroanatomía de la emoción, y sugirió que el hemisferio
derecho de los humanos tal vez fuera dominante en ella, así como el izquierdo predomina en el


lenguaje.
El siglo XX no se estudió científicamente la emoción. No se consideró una perspectiva evolucionista en
el estudio de mente y cerebro. También se descuidó la noción de homeostasis (son las reacciones
fisiológicas coordinadas y vastamente automáticas que mantienen el equilibrio interno de un
organismo viviente). Otra ausencia es la noción de organismo en las ciencias cognoscitivas y
neurociencia. La mente siguió enyugada al cerebro en una suerte de relación equívoca, y el cerebro
siguió escindido del cuerpo, en vez de ser visto como parte de un organismo vivo y complejo.
Solo ahora las ciencias cognoscitivas y la neurociencia aceptan la emoción. Damasio dice que la
emoción es inherente al proceso racional y decisorio. Su hipótesis es la del marcador somático. La
emoción ayuda a la supervivencia. La evidencia nurológica sugiere que la ausencia selectiva de
emociones es un problema. Emociones bien dirigidas y bien desplegadas parecen erigir un sistema de
soporte sin el cual el edificio de la razón no puede operar adecuadamente.

EL CEREBRO SABE MÁS DE LO QUE LA MENTE CONSCIENTE REVELA

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 42


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Propongo que el término sentimiento se reserve a la experiencia privada y mental de una emoción, en
tanto que la voz emoción se use para designar una colección de respuestas, muchas de las cuales son
públicamente observables. Los mecanismos básicos que sustentan la emoción no requieren
consciencia.
Las representaciones que inducen emoción y desembocan en sentimientos subsiguientes no precisan
ser atendidas, no importando si significan algo ajeno al organismo o algo evocado internamente.
Representaciones tanto del exterior como del interior pueden ocurrir por debajo del registro
consciente e instigar, pese a ello, respuestas emocionales. Las emociones pueden inducirse de manera
no consciente y, por lo tanto, carecer de motivos manifiestos para el self consciente.

QUÉ SON LAS EMOCIONES?

OM
Emociones primarias o universales: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa o repugnancia.
Emociones secundarias o sociales: vergüenza, celos, culpa, orgullo.
Emociones de fondo: bienestar o malestar, calma o tensión.

Subyace en todos estos fenómenos un núcleo biológico común:


1.Las emociones son complejas colecciones de respuestas químicas y neurales que conforman un
patrón. Las emociones se refieren a la vida de un organismo, a su cuerpo para ser precisos, y su papel

.C
es ayudar al organismo a conservarla.
2.Pese a que aprendizaje y cultura alteran la expresión de emociones otorgándoles nuevos
significados, las emociones son procesos determinados biológicamente que dependen de dispositivos
DD
encefálicos dispuestos de manera innata y establecidos durante una dilatada historia evolutiva.
3.Los dispositivos que producen emociones utilizan un conjunto bastante restringido de regiones
subcorticales, comenzando en el ámbito del tronco del encéfalo y ascendiendo hasta el cerebro.
4.Los dispositivos se desencadenan automáticamente, sin deliberación consciente.
5.Aunque todas las emociones usan el cuerpo como teatro (medio interno, sistemas visceral, vestibular
y músculo-esquelético), también afectan el modus operandi de numerosos circuitos cerebrales.
LA

FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS EMOCIONES


Las emociones son parte de los dispositivos biorreguladores con que venimos equipados para
sobrevivir.
FI

La función biológica de las emociones es dual. La primera función es la producción de reacciones
específicas ante el incidente inductor (ejemplo huir, etc). La segunda función biológica de la emoción
es la regulación del estado interno del organismo, a fin de prepararlo para la reacción específica
(ejemplo suministrar un flujo abundante de sangre a las arterias de las piernas, etc).
En organismos equipados con consciencia, esto es, capaces de saber que tienen sentimientos, se


alcanza otro rango de regulación. La consciencia permite conocer los sentimientos y así promueve
internamente el impacto emocional, permitiendo que las emociones impregnen el proceso de reflexión
a través de los sentimientos.

INDUCCIÓN DE EMOCIONES
Las emociones ocurren en dos tipos de circunstancias:
*cuando el organismo procesa ciertos objetos o situaciones mediante uno de sus dispositivos
sensoriales; por ejemplo, cuando percibe un rostro o lugar familiar.
*cuando la mente evoca en la memoria y representa mediante imágenes en el proceso de
pensamiento; por ejemplo, al recordar el rostro de una amiga y el hecho de que acaba de morir.
Existe una cierta correspondencia entre determinados tipos de inductores y el estado emocional
resultante.En el curso de su desarrollo e interacción los organismos adquieren experiencias fácticas y
emocionales respecto de diferentes objetos y situaciones del entorno, lo que les permite asociar
múltiples objetos y situaciones, emocionalmente neutras de por sí, con objetos y situaciones cuya

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 43


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

tarea predeterminada es causar emoción. Una manera de lograr esta asociación es la modalidad de
aprendizaje conocida como acondicionamiento.
Pero cuando existe la consciencia, los sentimientos logran un máximo impacto, y los individuos son
capaces de reflexionar y prever. Cuentan con el medio adecuado para modular la ubicua titania de la
emoción: se llama razón. La capacidad de control de la razón es a menudo modesta.

MECÁNICA DE LA EMOCIÓN
Los hallazgos actuales dicen:
1)el cerebro induce emociones a partir de un número notablemente reducido de sitios. La mayoría se
sitúa debajo de la corteza cerebral y se denomina subcortical. Los sitios subcorticales más importantes
se hallan en la región del tronco del encéfalo, hipotálamo, cerebro anterior basal y la amigdala.

OM
2)estos sitios procesan diferentes emociones en grados variables.
3)algunos de estos sitios también colaboran en el reconocimiento de estímulos que traducen ciertas
emociones.

CÓMO FUNCIONA TODO


En una emoción típica ciertas zonas del cerebro, que forman parte de un sistema neural en gran parte
preinstalado y relacionado con las emociones, despachan órdenes a otras regiones del cerebro y a casi

.C
todas las zonas del cuerpo propiamente tal. Las órdenes se transmiten por dos rutas. Una ruta es el
torrente sanguíneo: las señales se envían allí en forma de moléculas químicas que actúan sobre los
receptores en las células que constituyen el tejido corporal. La otra ruta es la de los tractos neurales: a
DD
lo largo de esta ruta las órdenes toman forma de señales electroquímicas que actúan en otras
neuronas, o en fibras musculares u órganos (como la glándula adrenal) que a su vez liberan productos
químicos específicos en el torrente sanguíneo.
La serie de órdenes -cuyo origen se circunscribe a una zona bastante pequeña del cerebro, que
responde a un contenido particular del proceso mental- afecta vasta y profundamente a cerebro y
cuerpo propiamente tales.
LA

Para conocer la emoción deben cumplirse dos pasos adicionales. El primero es sentir los cambios que
acabamos de discutir. El segundo es la aplicación de la consciencia nuclear al conjunto total de
fenómenos. El conocimiento de una emoción -sentir un sentimiento- solo ocurre en este punto.
FI

Estos sucesos pueden sintetizarse recorriendo los tres pasos intermedios del proceso:
1. Estimulación del organismo por un inductor de emoción.
2.Las señales subsecuentes al procesamiento de la imagen de objeto activan la totalidad de los sitios
neurales preparados para responder al tipo específico de inductor al que pertenece el objeto.
3. El resultado de la etapa 2 es que la inducción de emoción desencadena un número de señales hacia


otros sitios cerebrales (por ejemplo, núcleos monoaminoides, cortezas somatosensoriales y


cingulares) y hacia el cuerpo (visceras o glándulas endocrinas).

Aunque dolor y placer forman parte del diseño biológico para obvios propósitos adaptativos, cumplen
su labor en circunstancias muy diferentes. Dolor es percibir una representación sensorial de tejido vivo
dañado. Gracias a su diseño el organismo está preparado para responder a la pérdida inminente o
puntual de integridad tisular con un tipo particular de señalización. La señalización recluta un enjambre
de respuestas químicas y neurales -desde las reacciones locales de los glóbulos blancos hasta los
reflejos que involucran una extremidad completa- para generar una reacción emocional concertada.
El placer suele empezar por la detección de un desequilibrio; por ejemplo, bajo nivel de azúcar, o alta
osmolaridad. El desequilibrio conduce al estado de hambre o sed (esto se conoce como estado
pulsional motivador), que a su vez estimula ciertas conductas que implican búsqueda de comida o agua
(también parte del estado pulsional motivador), lo que conduce finalmente al acto de comer o beber.
El estado placentero puede empezar durante el proceso de búsqueda, en anticipación del logro de la

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 44


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

meta, y crecer cuando ésta se logra.


Así, dolor y placer forman parte de dos linajes diferentes de regulación vital. El dolor se alinea con el
castigo y se asocia con conductas de retracción o inmovilización. Por su parte, el placer se conecta con
la recompensa y se asocia con conductas de búsqueda y acercamiento.

EL SUBSTRATO PARA LA REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS


Los patrones neurales que constituyen el substrato de un sentimiento surgen en dos clases de
cambios biológicos: cambios relativos al estado corporal y cambios relativos al estado cognoscitivo.
Los cambios relativos al estado corporal se logran por medio de uno de dos mecanismos. Uno
involucra lo que denomino "rizo corporal" (body loop) y emplea señales humorales (mensajes
químicos transportados por el torrente sanguíneo) y neurales (mensajes electroquímicos transmitidos

OM
en conductos nerviosos).
Los cambios relativos al estado cognoscitivo no son menos interesantes. Todavía no logramos
entender la gama completa de alternativas, pero imagino algunas, importantes: (1) la inducción de
comportamientos específicos, por ejemplo, los dirigidos a generar vinculación, exploración y juego; (2)
un cambio en el procesamiento en curso de estados corporales, cambio que filtraría o autorizaría,
inhibiría o realzaría selectivamente las señales corporales, modificando su calidad placentera o
displacentera; (3) cambio de la modalidad de procesamiento cognoscitivo, que modificaría la cadencia

.C
de imágenes visuales o auditivas (de lenta a veloz o viceversa) o un cambio que alterara el enfoque de
imágenes (de nítidas a borrosas): los cambios en el ritmo de producción o enfoque son parte integral
de emociones tan dispares como pena o júbilo.
DD
Presumiendo que las estructuras adecuadas estén en su lugar, los procesos citados permiten que el
organismo experimente una emoción, la exhiba e imagine, esto es, sienta la emoción. Pero nada indica
cómo el organismo llega a saber que está sintiendo una emoción mientras ocurre. Para que un
organismo sepa que tiene un sentimiento es necesario agregar el proceso de consciencia, después de
los procesos de emoción y sentimiento.
LA

CAPÍTULO TRES: CONSCIENCIA NUCLEAR

ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA
Basados en lo que sabemos acerca de las mentes humanas privadas y podemos observar de la
FI

conducta humana, es posible establecer un vínculo triple entre: (1) ciertas manifestaciones externas,
como vigilia, emociones de fondo, atención, conductas específicas; (2) las correspondientes
manifestaciones internas del ser humano que ejerce esas conductas, de acuerdo al testimonio del ser
humano que las profesa; (3) las manifestaciones internas que nosotros, los observadores, podemos
verificar en nuestro interior cuando nos encontramos en situaciones equivalentes a las del individuo


observado.
Esta triple vinculación autoriza inferencias razonables acerca de estados humanos privados, sobre la
base de conductas exteriorizadas. La solución del problema de metodología planteado por la intimidad
de la consciencia reposa en la habilidad humana espontánea de teorizar acerca del estado de ánimo de
otros mediante la observación de conductas y estados mentales, cuya correlación con experiencias
comparables en uno mismo se verifica por comparación.

MÚSICA DEL COMPORTAMIENTO Y MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA CONSCIENCIA


Así como la música que oyes resulta de muchos instrumentos tocados simultáneamente, la conducta
de un organismo deriva de diferentes sistemas biológicos desempeñándose al mismo tiempo. Algunos
sistemas biológicos están siempre presentes, otros producen conductas que pueden o no estar
presentes en un momento dado.
Vigilia, emoción de fondo y atención difusa estarán siempre allí: están presentes desde el momento
en que despiertas hasta que te duermes. Emociones específicas, atención dirigida y secuencias

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 45


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

particulares de actos (conductas) aparecerán de tiempo en tiempo, como respuestas apropiadas a las
circunstancias. Análogo es el caso de los informes verbales, que son variedades de conducta.
Ahora bien, hay una parte adicional en la partitura orquestal interna, para la cual no existe una
contrapartida externa: es la correspondiente a la sensación de self, componente crucial de cualquier
noción de consciencia.
En el contexto de esta metáfora, podemos imaginar la sensación de self como una parte adicional que
transmite sin palabras a la mente la existencia del organismo individual donde la mente se despliega, y
el hecho de que el organismo se involucra en una relación recíproca con objetos específicos internos o
pertenecientes al entorno.

Vigilia

OM
Vigilia y consciencia van siempre juntas, a excepción de 2 casos:
1)Cuando dormimos y soñamos. Es notorio que no estamos despiertos cuando soñamos, pero tenemos
cierta consciencia de los sucesos que ocurren en la mente (por los fragmentos oníricos)
2)Podemos estar despiertos y privados de consciencia. Esto solo sucede en condiciones neurológicas
especiales, como la anestesia y el coma. Pero vigilia no equivale a consciencia (tener imágenes
cognoscitivas centradas en el self).

.C
Atención y conducta intencional
Consciencia y atención ocurren en niveles y grados, y se influyen recíprocamente en una suerte de
espiral ascendente. La atención difusa precede a la consciencia nuclear: es necesaria para engranar el
DD
proceso que genera consciencia nuclear. Pero el proceso de consciencia nuclear tiene por resultado la
conducción de la atención de mayor nivel hacia un foco.
La intencionalidad sostenida, y la adecuación de la conducta, requieren de la presencia de consciencia,
incluso si ésta no garantiza una conducta intencional y adecuada.
La conducta sostenida y adecuada se acompaña de un flujo de estados emocionales. En efecto, la
conducta humana normal exhibe una continuidad de emociones inducida por la continuidad de los
LA

pensamientos. Los contenidos de estos pensamientos incluyen objetos con los que el organismo está
puntualmente comprometido u objetos rememorados, así como sentimientos de las emociones que
acaban de ocurrir. A su vez, muchos de estos "flujos" de pensamiento -de objetos puntuales,
rememorados, o de sentimientos- pueden inducir emociones de fondo o secundarias, con o sin
FI

cognición. El continuo despliegue de sentimientos deriva de esta sobreabundancia de inductores,


conocidos o desconocidos, simples o no tan simples. Un hecho importante, que debe ser considerado
en nuestra observación de la conducta humana normal, es la continuidad de la línea melódica de la
emoción de fondo.
Cuando observamos a alguien cuya consciencia nuclear está intacta, presumimos el estado mental del


sujeto. Correctas o no, algunas presunciones se basan en la continuidad de señales emocionales


disponibles en la conducta del sujeto.

LA REFLEXIÓN SOBRE ESTAS INSTANCIAS DE CONSCIENCIA PERTURBADA REVELA LOS SIGUIENTES


HECHOS:
1) la clara separación entre vigilia, atención difusa, fugaces conductas adecuadas que pueden
sobrevivir al disturbio de consciencia, y la emoción, perdida junto con la sensación de saber y de self.
2)para todos los fines prácticos, podemos clasificar los ejemplos neurológicos de consciencia nuclear
deteriorada como sigue:
A.Interrupción de consciencia nuclear con vigilia y mínima atención/conducta preservadas. Mutismos
acinéticos y automatismos epilépticos son los ejemplos más notables.
B.Interrupción de consciencia nuclear con vigilia preservada pero mínima y defectuosa
atención/conducta. Ataques de ausencia y estados vegetativos persistentes son los ejemplos más
notables.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 46


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

C.Interrupción de consciencia nuclear acompañada de cesación de vigilia. Coma, pérdidas de


consciencia transitorias causadas por lesiones craneanas o desvanecimiento, dormir profundo (sin
sueños) y anestesia general.
3)casi todos los sitios de daño cerebral asociados con una interrupción significativa de consciencia
nuclear comparten un rasgo importante: se sitúan cerca de la línea media del cerebro; de hecho, los
lados izquierdo y derecho de estas estructuras parecen imágenes especulares, mirándose uno a otro a
través de la línea media. En el nivel de tronco del encéfalo y diencéfalo (región que abarca el tálamo y
el hipotálamo), los sitios dañados están cerca de los canales y ventrículos que definen la línea media de
todo el sistema nervioso central. Estas estructuras son de cuño antiguo en la evolución y están
presentes en numerosas especies no humanas. Durante el desarrollo individual humano alcanzan
pronto la madurez.

OM
LA MENTE FENOMENOLÓGICA (GALLAGER Y ZAHAVI) CAP. 3 5 6 Y 8

CAPITULO 3: CONCIENCIA Y AUTOCONCIENCIA

Todas las grandes figuras de la fenomenología defienden la idea de que una forma mínima de
autoconciencia es una característica estructural constante de la experiencia consciente. La experiencia

.C
se da para el sujeto experienciador de un modo inmediato, y como parte de esta inmediatez, está
simplemente marcada como mi experiencia. Para los fenomenólogos, este carácter inmediato y de
primera persona de los fenómenos experienciales debe ser explicado en términos de una
DD
autoconciencia «pre-reflexiva».
Llamando «pre-reflexiva» a este tipo de autoconciencia, queremos enfatizar que no implica un estado
mental adicional de segundo orden que de algún modo está dirigido de una manera explícita a la
experiencia en cuestión. Más bien, la autoconciencia debe ser entendida como una característica
intrínseca de la experiencia primaria.
Además, no es temática o atendida o voluntariamente producida; más bien es tácita y, lo que es de la
LA

mayor importancia, completamente no-observacional (esto es, no es un tipo de observación


introspectiva de mí mismo) y no-objetivadora (esto es, no convierte mi experiencia en un objeto
percibido u observado).
FI

CONCIENCIA Y AUTOCONCIENCIA PRE-REFLEXIVA


Autoconciencia: una conciencia de mi mismo ser consciente. La cuestión sería entonces: ¿cuál es
precisamente la naturaleza de esta autoconciencia? ¿Y es correcto decir que en todos los casos de ser
consciente de algo también somos conscientes de que somos conscientes de algo?
Husserl sostiene que la corriente de experiencia de un individuo se caracteriza por una auto-aparición


o auto-manifestación: «ser un sujeto es ser en el modo de ser consciente de uno mismo»


Heidegger dice que el yo está presente siempre que uno es consciente de algo: «toda conciencia es
también autoconciencia».
Los fenomenólogos se refieren a la idea de que nuestra conciencia es de o sobre algo como la
intencionalidad de la conciencia.
Sartre, probablemente el defensor más conocido de una teoría fenomenológica de la autoconciencia,
también afirmó que toda experiencia intencional se caracteriza por la autoconciencia. Sostenía que la
autoconciencia pre-reflexiva constituía una condición necesaria para ser consciente de algo.
Los 3 enfatizan la importancia de considerar la perspectiva de primera persona en la elucidación de la
conciencia fenoménica. Hay una «perspectiva débil» (manifestación subjetiva de primera persona de la
propia vida experiencial) y «perspectiva fuerte» (presupone dominio del pronombre de primera
persona).

DIFERENTES FORMAS DE AUTOCONCIENCIA

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 47


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

 Abundan definiciones opuestas, conflictivas y complementarias:


* Muchos autores han vinculado la autoconciencia con la capacidad de pensar («yo»-pensamientos).
Baker dice que todos los seres experiencian el mundo desde su propia perspectiva egocéntrica
(«fenómenos débiles de primera persona»). Pero para tener autoconciencia, que para Baker es un
fenómeno fuerte de primera persona, uno debe ser capaz de pensar sobre uno mismo como uno
mismo. Incluyendo la capacidad lingüística de usar el pronombre de primera persona para referirse a sí
mismo (incluye la adquisición del lenguaje).
* Otro movimiento filosófico dice que la autoconciencia requiere conciencia de un yo. Ser capaz de
pensar las experiencias autoatribuidas como pertenecientes a uno y el mismo yo. Así, la auto-
conciencia genuina requiere que la criatura sea capaz de ser consciente de su propia identidad como
sujeto, portador o poseedor de diferentes experiencias.

OM
* Desde la psicología social, Mead dice que la autoconciencia consiste en llegar a ser un objeto para
uno mismo en virtud de las relaciones sociales con los otros, esto es, que la autoconciencia se
constituye adoptando la perspectiva del otro hacia uno mismo.
* Dentro de la psicología evolutiva, usaron el test del reconocimiento-espejo para la
autoconciencia. Los chimpancés (y pocos otros animales) son capaces de reconocerse a sí mismos en
el espejo, y los humanos empiezan a hacerlo alrededor de los 18 meses.
* Algunos autores opinan que la autoconciencia presupone la posesión de una teoría de la mente. La

.C
autoconciencia requiere la capacidad de ser consciente de las experiencias como experiencias, que a su
vez requiere posesión de un concepto de experiencia. Esto da motivos para defender que los niños no
tienen autoconciencia hasta aproximadamente los cuatro años, y que se puede evaluar la presencia de
DD
la autoconciencia con las pruebas clásicas de teoría de la mente, como la prueba de la creencia falsa o
la de la apariencia-realidad.
* Teóricos de la narración sugieren que una autoconciencia solo aparece sobre la base del dominio de
nuestro propio relato vital. La autoconciencia está ligada a nuestra habilidad para desarrollar auto-
narrativas, para contar relatos sobre nosotros y para dar sentido a nuestra propia vida de un modo
narrativo.
LA

AUTOCONCIENCIA PRE-REFLEXIVA Y «COMO QUÉ ES»


La noción de autoconciencia pre-reflexiva está relacionada con la idea de que las experiencias tienen
un «sentimiento» subjetivo, una cierta cualidad (fenoménica) de «como qué es» o cómo se «siente»
FI

tenerlas (que se siente "ver rojo", "escuchar esa melodía", etc). Todas estas experiencias fenoménicas
implican una referencia al sujeto de la experiencia (necesariamente se sienten como algo para
alguien). Todas mis experiencias están caracterizadas implícitamente por una cualidad de ser-mías,
esto es, por una cualidad de ser experiencias que yo estoy experienciando o viviendo. Esto no quiere
decir que siempre atienda a esta cualidad, o que siempre sea temáticamente consciente de mis


experiencias como siendo mías.


En consecuencia, se podría afirmar que cualquiera que niegue el ser-mío o el para-mí de las
experiencias simplemente no consigue reconocer un aspecto esencial constitutivo de la experiencia.
En efecto, remarcar la estrecha relación entre conciencia y autoconciencia tal como lo hemos hecho es
simplemente tomar en serio la subjetividad de la experiencia.
La autoconciencia pre-reflexiva es un aspecto constitutivo y una parte integral de la conciencia
fenoménica. En otras palabras, para nosotros, la experiencia cotidiana se caracteriza por lo que se ha
llamado recientemente posesión
perspectival. Para un sujeto, poseer algo en un sentido perspectival es para la experiencia en cuestión
presentarse a sí misma de una manera distinta al sujeto de la experiencia.
Los fenomenólogos no defienden la tesis de que la conciencia y la autoconciencia son idénticas; más
bien, la afirmación es meramente que la conciencia (fenoménica) implica una autoconciencia (débil o
tenue). Las distintas experiencias se caracterizan por el mismo tipo de autoconciencia pre-reflexiva,
que me dice que yo soy el que experiencia estas cosas diferentes, ellas, sin embargo, difieren en el

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 48


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

como qué es tenerlas o experienciarlas.

TEORÍAS DE PRIMER ORDEN Y DE ORDEN SUPERIOR DE LA CONCIENCIA


En el debate actual sobre la conciencia es corriente distinguir entre dos usos del término
«consciente»: transitivo e intransitivo.
Las ciencias cognitivas y la filosofía analítica de la mente para explicar la conciencia intransitiva han
apelado a algún tipo de teoría de orden superior. Según estos autores, la diferencia entre estados
mentales conscientes y no conscientes reside en la presencia o ausencia de un meta-estado mental
relevante. Una manera de ilustrar esta idea es comparar la conciencia con un foco. Algunos estados
mentales están iluminados; otros hacen su trabajo en la oscuridad. Lo que hace que un estado mental
sea consciente (iluminado) es el hecho de que es tomado como objeto por un estado relevante de

OM
orden superior. Un estado consciente es un estado del que somos conscientes.
Así, la conciencia intransitiva se entiende como una propiedad relacional, no intrínseca, una
propiedad que un estado mental tiene en la medida en que está en la relación relevante con algo otro.
Generalmente esto se ha interpretado de dos maneras: o nos hacemos conscientes de estar en un
estado de primer orden mediante alguna percepción de orden superior o monitorización (higher-order
perception, HOP), o bien nos hacemos conscientes de él mediante algún pensamiento de orden
superior (higher-order thought, HOT), esto es, el estado es consciente solo cuando tenemos

mismo estado.
.C
más o menos simultáneamente un pensamiento sobre el hecho de que nos encontramos en este

En ambos casos, sin embargo, se ha entendido la conciencia como una cuestión de la mente que
DD
dirige su meta intencional hacia sus propios estados y operaciones. La auto-direccionalidad se ha
entendido como constitutiva de la conciencia (intransitiva) o, para decirlo en otros términos, las teorías
de orden superior han explicado típicamente la conciencia (intransitiva) en términos de
autoconciencia.
En contraposición a las teorías de orden superior, los fenomenólogos niegan explícitamente que la
autoconciencia que está presente en el momento en que experiencio conscientemente algo ha de
LA

entenderse en términos de algún tipo de reflexión, introspección o monitorización de orden superior.


No implica un estado mental adicional, sino que se entiende más bien como una característica
intrínseca de la experiencia primaria. Es más, no solo rechazan la explicación de que un estado mental
se hace consciente cuando es tomado como objeto por un estado de orden superior, sino que también
FI

rechazan la explicación -generalmente asociada a Brentano- según la cual un estado mental se hace
consciente tomándose a sí mismo como un objeto.
Según Brentano, mientras escucho una melodía soy consciente de que estoy escuchando la melodía.
Reconoce que no tengo dos estados mentales diferentes: mi conciencia de la melodía es una y la
misma que mi conciencia de oírla; constituyen un único fenómeno psíquico. En este punto, y en


oposición a teorías de la representación de orden superior, Brentano y los fenomenólogos están en


acuerdo por lo general. Pero, según Brentano, mediante este estado mental unificado, tengo
conciencia de dos objetos: la melodía y mi experiencia auditiva.
Ni Husserl, ni Sartre ni Heidegger están de acuerdo en ese punto con Brentano. Para ellos, pre-
reflexivamente, mi experiencia no es ella misma un objeto para mí. En la autoconciencia pre-reflexiva o
no-observacional, la experiencia es dada no como un objeto, sino precisamente como experiencia
subjetiva. Una argumentación a favor de la existencia de la autoconciencia pre-reflexiva ha sido que la
teoría de orden superior de la conciencia genera un regreso infinito: si un estado mental ocurrente es
consciente solo en la medida en que es tomado como un objeto por un estado mental ocurrente de
orden superior, entonces, para que el estado mental de segundo orden sea consciente, también debe
ser tomado como un objeto por un estado mental ocurrente de tercer orden, y así ad infinitum.
Para los defensores de la teoría de orden superior, la percepción o el pensamiento de segundo orden
no tiene que ser consciente; solo será consciente si lo acompaña un pensamiento o percepción de
tercer orden. Sin embargo, la respuesta fenomenológica a esta «solución» es bastante simple. Los

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 49


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

fenomenólogos concederían que es posible detener el regreso con la postulación de la existencia de


estados mentales no-conscientes pero mantendrían que tal apelación a lo no-consciente nos deja con
un caso de vacío explicativo. Esto es, estarían poco convencidos por la tesis de que la relación entre
dos procesos mentales de otro modo no conscientes hace consciente a uno de ellos; no encontrarían
claro en absoluto cómo un estado mental sin cualidades subjetivas o fenoménicas se puede
transformar en un proceso con tales cualidades, a saber, en una experiencia subjetiva con el ser-mío de
primera persona, por la mera adición relacional de un meta-estado no consciente que tiene el estado
de primer orden como su objeto intencional.
Para resumir, tanto los defensores de la teoría del orden superior como los fenomenólogos intentan
explicar la conciencia intransitiva en términos de alguna forma de autoconciencia. Pero mientras que
los defensores de la teoría

OM
del orden superior ven la autoconciencia como una forma de meta-conciencia que se da entre dos
estados mentales no conscientes distintos, los fenomenólogos arguyen que entendemos mejor la
conciencia intransitiva en términos de una forma primitiva de autoconciencia que es integral e
intrínseca al estado mental en cuestión (atacada por Rosenthal).

LA VISIÓN CIEGA
Los teóricos de la teoría del orden superior se refieren a menudo al caso de la visión ciega como

.C
evidencia en apoyo de su teoría, así que será útil considerar la visión ciega para ver si ofrece una
objeción a la idea de una autoconciencia pre-reflexiva y apoya de verdad la visión representacional de
orden superior.
DD
La condición de visión ciega es una forma de ceguera causada no por una lesión en los ojos sino por
una lesión en el córtex visual primario, un área del cerebro definida funcionalmente por un
procesamiento temprano en el reconocimiento de patrones. Los ojos de un paciente de visión ciega
enviarán información visual a su cerebro, pero él no tendrá percepción visual consciente a causa de la
lesión cerebral. Lo curioso y singular acerca de la visión ciega es que el paciente, no obstante, puede
detectar y localizar estímulos visuales si se le pide que lo haga. Si se le presentan estímulos visuales, el
LA

paciente dirá que no puede verlos, porque, claro está, es ciego. Pero si se le hace adivinar dónde se
presentan precisamente los estímulos, o se le interroga sobre la naturaleza de los mismos —forma,
posición, etc.
La importancia de la visión ciega para los teóricos del orden superior es que el paciente de visión ciega
FI

está en un estado mental no-consciente con respecto al estímulo que no puede ver conscientemente.
La pregunta es entonces: ¿qué es lo que hace que este estado mental sea diferente de un estado
mental consciente? Los teóricos del orden superior afirmarán presumiblemente que el estado mental
no consciente del sujeto con visión ciega es el mismo que un estado mental consciente de la persona
con visión normal, excepto que, en el último caso, el sujeto es consciente de él a través de una


percepción de orden superior (HOP) o de un pensamiento de orden superior (HOT).


Por supuesto, el problema aquí es que si el estado mental o sensorial en cuestión es más o menos el
mismo en los dos casos, no está claro por qué el sujeto con visión ciega no puede simplemente dirigir
un pensamiento de orden superior (HOT) hacia él y hacerlo consciente.
¿La experiencia del sujeto con visión ciega causa problemas similares para la explicación
fenomenológica de la autoconciencia pre-reflexiva? En primer lugar, la explicación de la
autoconciencia pre-reflexiva nunca tuvo la intención de proporcionar una explicación causal de lo que
hace consciente a un estado mental. Los fenomenólogos están en mejor situación si apelan a la
neurociencia de la visión ciega. Después de todo, la explicación más razonable de la falta de
experiencia visual del sujeto con visión ciega probablemente se encuentre en el nivel neuronal más que
en el nivel del pensamiento de orden superior.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 50


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

CAPÍTULO 5: LA PERCEPCIÓN
HOLISMO PERCEPTIVO
Tenemos buenas razones para pensar que la percepción es parte de un todo más amplio, en contra
de la idea empirista de que la percepción está compuesta de sensaciones, tomadas como unidades de
experiencia.
Merleau Ponty señala que percibimos una Gestalt [figura o forma] donde cada punto y el objeto
mismo resaltan contra un trasfondo —«el “algo” perceptivo siempre está en medio de algo más,
siempre forma parte de un “campo”».
El empirismo también se olvida del sujeto de la percepción: el objeto percibido siempre está
contextualizado, no solo en su entorno físico, sino por los proyectos e intereses particulares del
perceptor, por las acciones particulares y potenciales en las que está ocupado o en las que podría

OM
ocuparse y por otros aspectos de la experiencia que se constituyen sobre las modalidades sensoriales y
sobre las dimensiones emocionales.
Esta crítica fenomenológica a la teoría de la sensación (una teoría que ignora el contexto y los
propósitos pragmáticos del perceptor) implica un conjunto mayor de cuestiones sobre cómo hacer
ciencia cognitiva; pues al hacer experimentos y construir teorías, corremos el riesgo de postular
mecanismos teoréticos que realmente no están ahí.
Así, una ciencia que intenta explicar la experiencia en términos objetivos «introduce sensaciones que

.C
son cosas, justo ahí donde la experiencia nos muestra que hay patrones significativos (…) Exige que
dos líneas percibidas como dos líneas [objetivamente medibles] deberían ser iguales o desiguales… sin
percatarse de que lo percibido, por su propia naturaleza, admite la ambigüedad, lo cambiante, y que
DD
está formado por su contexto»
Pensemos en las líneas de Müller-Lyer ¿Por qué estas líneas, que son objetivamente de la misma
longitud, se muestran como de longitudes diferentes? El hecho de estar dibujadas con flechas o con
colas las cambia, de modo que no son iguales desde un punto de vista perceptivo. Si estas líneas fueran
objetos físicos que yo pudiera coger y usar, por ejemplo barras de hierro, necesariamente las trataría
como desiguales, tanto en el modo de cogerlas como respecto a qué podría hacer con ellas; y mi
LA

percepción interpreta estos aspectos pragmáticos en sus estimaciones visuales. En cambio, si


hiciéramos desaparecer las flechas y las colas, tendríamos dos cosas idénticas y podríamos ver
fácilmente sus longitudes iguales. «Esto quiere decir que una línea aislada, objetiva, y la misma línea
comprendida dentro de una figura, dejan de ser la misma línea para la percepción [lo cual significa:
FI

para la acción y para propósitos pragmáticos]».


En la «ilusión de Ebbinghaus», el círculo central de la izquierda se percibe como más pequeño que el
círculo central de la derecha; y, sin embargo, objetivamente son de igual diámetro. ¿Cómo deberíamos
describir e interpretar este hallazgo? A menudo se presenta como ejemplo de una fuerte ilusión visual,
y en este sentido podríamos decir que percibimos incorrectamente. Pero una interpretación


alternativa podría ser que percibimos estos círculos precisamente del modo correcto, y que
sencillamente estamos ante un claro ejemplo del clásico principio Gestalt, según el cual el contexto
influye en nuestra percepción de las partes. De hecho, si alguien percibiera los dos círculos centrales
como siendo del mismo tamaño, sería una mala percepción, un error de percepción, más que una
percepción precisa y verídica, porque fallaría a la hora de percibir la Gestalt perceptiva disponible.
Nuestra conciencia perceptiva se caracteriza por el hecho de que constantemente trascendemos el
perfil que aparece en perspectiva para aprehender el objeto mismo; es decir, que la percepción nos
proporciona un objeto de conciencia completo a pesar de que solo parte del objeto percibido se da
intuitivamente.
¿Cómo es eso posible? Según Husserl por la «intencionalidad de horizonte»: nuestra conciencia
intuitiva del perfil presente del objeto siempre va acompañada de una conciencia intencional del
horizonte de perfiles ausentes de dicho objeto y que si solo estuviéramos dirigidos hacia lo
intuitivamente dado, no sería posible ninguna conciencia perceptiva del objeto mismo.
Para que una percepción sea una percepciónde-un-objeto, debe estar permeada por un horizonte

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 51


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

intencional que se refiere a los perfiles ausentes, trayéndolos a cierta apresentación. Y este no solo es
el caso de la visión, sino también de la percepción táctil, por ejemplo: cuando sostengo sin mirar un
objeto más grande que mi mano, la superficie de mi mano solo cubre una parte del objeto, pero no
obstante tengo la sensación de que el objeto se compone de algo más que de las superficies que toco.
Otros experimentos muestran, además, que a menudo somos incapaces de ver cosas que suceden
ante nuestros ojos; es lo que se llama «ceguera al cambio» o «ceguera inatencional»: descubrimos que
cuando observamos una escena que cambia gradualmente o incluso una que cambia drásticamente, ya
sea que estemos atendiendo a algunos rasgos en específico o incluso buscando precisamente lo que
está cambiando, nuestra capacidad para advertir cambios es extremadamente pobre.
En definitiva, somos perceptores pragmáticos. Por supuesto, tenemos que ir tras la información de
forma selectiva, en este sentido, el cuerpo es un perceptor activo y no un mediador entre la mente y el

OM
mundo.
De hecho, la fenomenología de la percepción apoya lo que se conoce como « teoría enactiva de la
percepción». La percepción no es una toma pasiva de información: la percepción implica actividad
(movimiento del cuerpo, de los ojos, etc.) como señalan Gibson y Husserl. Se debería afirmar que la
intencionalidad perceptiva presupone un sujeto que puede moverse, y que por lo tanto es corporal.
Por lo tanto, entender la percepción es entender la intencionalidad de nuestro propio cuerpo. Merleau-
Ponty afirma que, de forma más general, la visión y la percepción son formas de acción, y esta es

.C
precisamente la concepción expresada por los partidarios de la percepción enactiva. Para los teóricos
de la enactividad, no es en el cerebro donde está la acción. La visión no es una representación que
surge en una red de neuronas; más bien es la acción del organismo como un todo, explorando el
DD
entorno.

CONCEPTUALIDAD Y AMBIGÜEDAD
Si dirigimos nuestro análisis de la percepción a la cuestión de cómo la percepción justifica una
creencia, inmediatamente tenemos que pasar por la cuestión de si la percepción es de naturaleza
conceptual.
LA

McDowell dice que la percepción debe ser conceptual. Es decir, según si la información perceptiva
tiene que servir como base para nuestras creencias, ha de tener el mismo tipo de contenido que ellas, a
saber, un contenido conceptual o proposicional. Para tener una razón para creer algo, o para buscar
una justificación para una creencia propia, necesitamos poder adoptar una perspectiva crítica sobre la
FI

racionalidad de dicha creencia. McDowell también niega que haya un nivel básico de experiencia no
conceptual: en la experiencia uno asume «que las cosas son así o asá», es decir, que encajan en algún
marco conceptual. Por consiguiente, afirma que la experiencia siempre tiene un contenido conceptual
y que las capacidades conceptuales están operando en las experiencias mismas y no solo en nuestros
juicios basados en ellas. La conceptualidad no debe concebirse como una capa superpuesta a una


estructura existente, sino como algo que transforma radicalmente esta estructura preexistente. A
partir de esta perspectiva, McDowell, en un primer momento, niega que los animales no humanos y los
bebés tengan experiencias. Alude que los bebés adquieren mente y conceptualidad al ser iniciados en
el lenguaje.
Pero el comportamiento de animales y bebés, en experimentos indica que tienen comprensión que es
de algún modo conceptual, aunque no lingüística. (En algunas pruebas, el agente A es informado por el
habla o por gestos de que el juguete ha sido movido de sitio, y entonces el bebé muestra sorpresa
cuando A va al lugar original donde el juguete no está; es decir, el bebé no espera que A vaya al lugar
original desde el momento en que A ha sido informado lingüísticamente sobre la ubicación del
juguete).
Se puede dar una interpretación fuertemente mentalista (razonar) de tal comportamiento, o una
interpretación que se quede más cerca de los aspectos perceptivos y de conducta (basada en la
capacidad de diferenciar por ejemplo un objeto, un rostro, lo similar, etc.). El tipo de diferenciación y
de respuesta a la similitud que acompaña a la capacidad perceptiva está directamente relacionada con

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 52


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

las posibilidades de acción. En este sentido, podemos decir que la racionalidad que pertenece a la
percepción sirve a la acción y es un tipo de racionalidad práctica (y también intersubjetiva), más que
algo que viene a servir exclusivamente como justificación de creencias. Esto no significa que la
percepción no pueda usarse en el tipo de racionalidad implicada en la justificación de creencias; pero
esto es algo que viene más adelante en la línea de desarrollo, cuando los bebés consiguen el concepto
de creencia y la práctica de dar razones.
Recientemente, McDowell ha reconocido que los animales y los humanos responden a permitividades
no conceptuales. Es posible que los humanos puedan integrar tales permitividades no conceptuales en
un marco de significado conceptual para justificar sus creencias y acciones; pero para el fenomenólogo
esto no significa que lo hagan en todos los casos, o que este sea el proceso más básico implicado en la
percepción. La concepción fenomenológica enactiva sugiere que el bebé está aplicando principios de

OM
percepción-acción, sin apelar a la racionalidad conceptual.
El bebé percibe a los otros en términos de cómo puede interactuar con ellos, o en términos de su
(posible) participación en lo que el otro hace, expresa o siente. Ve la acción del otro como dirigida
hacia el mundo en formas que ofrecen permitividades para la interacción social e influye en sus
expectativas.

EL PAPEL DE LOS OTROS

.C
¿La percepción es un proceso que por definición implica también otros sujetos?
Merleau-Ponty dice el mundo perceptivo no se experiencia solo como mi mundo, como el correlato
de mi propia conciencia, sino como el correlato de cualquier conciencia que pueda encontrar. Lo que
DD
ocurre no es que cada uno tenga su propio mundo privado; más bien ocurre que, si yo estuviera en el
lugar del otro, experienciaría lo que el otro experiencia, y a la inversa, el otro experienciaría lo que yo
experiencio si estuviera aquí ahora.
Yo, el sujeto que experiencia, no tengo el monopolio perceptivo del ser; al contrario, los objetos se
me muestran solo
de forma parcial, y, por lo tanto, tienen derecho a «muchos otros testigos además de mí».
LA

Mis objetos perceptivos no se agotan en su aspecto para mí, sino que cada objeto posee siempre un
horizonte de perfiles coexistentes, que, aun siendo momentáneamente inaccesibles para mí (ya que no
puedo ver la parte delantera y la trasera de la silla a la vez), podrían muy bien ser percibidos por otros
sujetos. Y puesto que el objeto perceptivo siempre está ahí también para los demás, aparezcan o no de
FI

hecho en la escena, el objeto también se refiere a ellos, y por esa misma razón es intrínsecamente
intersubjetivo; pues no existe solo para mí sino que se refiere a la intersubjetividad, al igual que mi
intencionalidad siempre que me dirijo a objetos intersubjetivamente accesibles.
Así pues, la idea básica es que un análisis de la incompletud del horizonte de los objetos percibidos
nos remite a las percepciones (intenciones) de una pluralidad de sujetos posibles, o, como Husserl lo


llama, a una «intersubjetividad abierta».


Pero ¿es que la percepción no es siempre una actividad realizada por un sujeto individual fáctico? Esto
parece difícil de negar; pues cuando percibo un objeto por mí mismo, el objeto es percibido solo por
mí. Sin embargo, lo que se dice es que soy capaz de realizar esta actividad únicamente porque mi
intencionalidad de horizonte implica referencias estructurales a la percepción de otros perceptores
posibles; y, precisamente por esta razón, la estructura de mi intencionalidad de horizonte es
incompatible con cualquier solipsismo que en principio negara la posibilidad de una pluralidad de
sujetos. Como afirma Merleau-Ponty: «en toda percepción y en todo juicio traigo funciones sensoriales
y contextos culturales que no son realmente míos».
Los objetos que percibo y a los que me refiero se caracterizan por una trascendencia y una forma
horizonal de aparición que revelan su ser para otros sujetos. Puesto que mi objeto de percepción
siempre posee perfiles que pueden ser percibidos por otros sujetos, el objeto siempre se refiere
continuamente a los otros, y en consecuencia es intrínsecamente intersubjetivo.
Pero al mismo tiempo, cuando el mundo centrado en mí es experienciado por un otro, el mundo

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 53


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

también se descentra, ya que el otro impone en las cosas instrumentales de mi mundo un orden que
apunta retrospectivamente hacia él como un nuevo centro de referencia. Así, el otro no se experiencia
como un nuevo objeto en el mundo sino como un sujeto para el mundo. Mi percepción, pues, está
formada por estas experiencias; los otros no cesan de existir cuando estoy solo, y aunque ellos puedan
no estar perceptivamente presentes, están potencial e implícitamente implicados en la estructura de
mi percepción.

CAPITULO 6: LA INTENCIONALIDAD
Chalmers introdujo la que se ha convertido en una discutida distinción entre el «problema difícil» y los
«problemas fáciles» de la conciencia.
Los problemas fáciles son aquellos relacionados con cómo la mente puede procesar información,

OM
reaccionar a estímulos ambientales y mostrar capacidades conscientes como la discriminación, la
categorización y la introspección. Todas ellas pueden abordarse con el repertorio estándar de la ciencia
cognitiva y se pueden explicar a través de mecanismos computacionales o neuronales.
El problema difícil, como el problema de la conciencia, es el de explicar el aspecto fenoménico o
experiencial de la mente. Un entendimiento completo e integral de la intencionalidad, por ejemplo,
implicaría consecuentemente resolver el problema difícil.
Los verdaderos problemas fáciles serían todos problemas sobre pseudo-estados intencionales, es

.C
decir, sobre el procesamientos de información no-consciente. El tratamiento de estos temas no se
debe confundir con una explicación del tipo de intencionalidad consciente que se encuentra en los
seres humanos (cómo los seres humanos conscientemente se dirigen hacia objetos, discriminan,
DD
categorizan, reaccionan, informan e introspectan hasta que entendamos el papel de la experiencia
subjetiva en dichos procesos).
La tendencia dominante en la fenomenología ha sido cuestionar la partición y argumentar que los
problemas de la experiencia y la intencionalidad están íntimamente conectados.

¿QUÉ ES LA INTENCIONALIDAD?
LA

Según Brentano, todos los fenómenos psíquicos, mentales, exhiben intencionalidad, pero no lo hacen
los fenómenos físicos. Por este motivo puede defender no tan solo que la intencionalidad es el sello
distintivo de lo mental, sino que lo físico y lo psíquico son ámbitos distintos. La intencionalidad tiene
que ver con la direccionalidad de la conciencia, es decir, con el hecho de que cuando percibimos o
FI

juzgamos o sentimos o pensamos, nuestro estado mental es sobre o de algo.


Brentano consideraba la intencionalidad como una característica irreductible de la mente y,
basándose en ello, trató de establecer la psicología como una ciencia autónoma. Por el contrario, se
pueden discernir tres aproximaciones distintas a la intencionalidad en la filosofía analítica y la ciencia
cognitiva:


*aproximación filosófico-lingüística: trató de arrojar luz sobre la intencionalidad de la


conciencia a través de un examen cuidadoso de las propiedades lógicas que caracterizan frases usadas
para describir fenómenos psicológicos.
*aproximación naturalista: se ocupó de la cuestión sobre como naturalizar la intencionalidad (en
mecanismos no intencionales), es decir dar una explicación reduccionista de como un estado mental
puede ser sobre algo (conducta, neurofisiología, la física, etc.), si esto no se logra entonces se debería
concluir que el vocabulario intencional es vacío y debería ser eliminado del discurso científico.
*visión fenomenológica de la intencionalidad se diferencia de las dos primeras formas de abordar la
cuestión. Los fenomenólogos se interesan por la intencionalidad principalmente como elemento clave
de la conciencia. Además, se centran en la intencionalidad desde la perspectiva de primera persona, es
decir, desde el punto de vista del sujeto.

SEMEJANZA, CAUSALIDAD Y REPRESENTACIÓN MENTAL


Para evitar potenciales malentendidos, empezaremos con algunas observaciones sobre el término

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 54


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

«re-presentación» (hacer presente). Tanto en la filosofía analítica como en las ciencias cognitivas se
hacen referencias frecuentemente a las llamadas «representaciones mentales». Una re-presentación
es algo que re-presenta, es algo que nos proporciona un contacto derivado y mediado con el objeto
representado. (Por ejemplo, no es lo mismo ver la torre eiffiel, que ver una foto de la torre eiffiel, aun
cuando estamos intencionalmente dirigidos al mismo objeto, en el primer caso estamos dirigidos
directamente, en el segundo caso estamos dirigidos intencionalmente de forma indirectamente por
medio de una representacional o imagen de la misma.)
Hay diferentes formas para explicar la intencionalidad:
*intencionalidad en términos de semejanza: no es una condición suficiente y necesaria para la
representación, ya que cada objeto se asemeja a si mismo, pero no se puede representar a si mismo.
(Por ejemplo: las palabras pueden representar sin asemejarse a lo que representa; en un bosque hay

OM
arboles que se parecen entre si, pero no por eso un árbol representa a otro; o la reina puede
asemejarse a su retrato, pero no lo representa).
*intencionalidad en términos de causalidad: existe una relación causal entre lo representado y la
representación (por ejemplo, el fuego -lo representado- y el humo -representación-). Se podría decir
que un estado consciente representa (está dirigido a) un objeto si, y solo si, está conectado con el
objeto en cuestión a través de «una cadena causal del tipo apropiado».
La explicación de la causalidad tiene varias dificultades:

«relevante»).
.C
*no debe darse por sentado la especificación de lo que debe entenderse por «apropiado» (o

*nunca se es consciente de un objeto en general (simpliciter), sino que siempre se es consciente de un


DD
objeto de una manera determinada, ya sea desde una cierta perspectiva, con una determinada
concepción o con una descripción particular.
*es posible estar dirigido a objetos no existentes y que tengan influencia causal sobre nuestro
pensamiento.
*por último una teoría de las representaciones tiene que dar cuenta de la falsedad o verdad bajo
ciertas condiciones, sin embargo la falsedad en la causalidad queda descartada.
LA

LA TEORÍA POSITIVA
Las Investigaciones lógicas de Husserl forman la primera investigación fenomenológica adecuada de
la intencionalidad. Dice que ni el objeto intencional ni el acto mental pueden entenderse el uno sin el
FI

otro. Aunque no existan, los actos de conciencia y los objetos intencionales son esencialmente
interdependientes, ya que la relación entre ellos es más bien interna que externa.
Brentano consideraba la intencionalidad una relación diádica entre una experiencia y un objeto. Su
suposición era que la relación intencional es lo que podríamos llamar una relación ordinaria que
presupone la existencia de ambos, y específicamente introdujo la noción de in-existencia intencional


con el fin de resolver el problema de nuestra direccionalidad hacia entidades que no existen (por
ejemplo un elefante rosa). Pero esta no es una solución muy satisfactoria en sí misma, y dada la
necesidad de una teoría unificada de la intencionalidad, también provoca graves problemas cuando
queremos dar cuenta de las percepciones verídicas.
Husserl desarrolla un concepto de intencionalidad que no incurre en este problema. Para él, la
intencionalidad no es una relación ordinaria con un objeto extraordinario, sino un tipo especial de
relación con el objeto de la intención, ya sea espacio-temporal o ideal, una «relación» especial que se
puede dar aunque el objeto no exista y que puede persistir cuando el objeto deja de existir. Puede
haber tipos particulares de estados intencionales que no puedan existir sin que sus objetos existan y
viceversa. Las percepciones son un ejemplo de ello, ya que implican la existencia de sus objetos. En el
caso de una alucinación, el elefante rosa no existe ni dentro ni fuera de la conciencia, pero la
alucinación sigue siendo sobre un elefante rosa. Esta visión prescinde de la necesidad de atribuir un
tipo especial de existencia (o inexistencia intencional) al objeto sobre el que se tiene una alucinación
con el fin de preservar la intencionalidad del acto.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 55


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Cada experiencia intencional posee dos momentos diferentes pero inseparables:


*cualidad intencional de la experiencia: percibir, juzgar, esperar, desear, lamentar, recordar, afirmar,
dudar, etc.
*materia intencional de la experiencia: objeto al que se dirige (cómo es aprehendido o se concibe el
objeto).

INTENCIONALISMO
Por el momento hemos considerado la intencionalidad dirigida-a-objetos, pero muchas experiencias
no se dirigen a objetos, como por ejemplo las sensaciones de dolor y de náusea o los estados de ánimo
como la ansiedad.
Los estados de ánimo forman parte de la estructura intencional de nuestras experiencias. Como

OM
sostenía Heidegger, los estados de ánimo son formas fundamentales de revelación en lugar de
fenómenos meramente concomitantes: ser-en-el-mundo.
En el caso de los estados anímicos generales o de trasfondo (tristeza, cansancio, alegría,
depresión, dolor) que no siempre vienen acompañados por objetos intencionales, es decir no son
sobre un objeto en específico. Para explicar esto, los fenomenólogos distinguen entre: la
intencionalidad direccionada a objetos específicos (lo anterior) y la intencionalidad como capacidad de
ir mas allá de si misma, con una direccionalidad al mundo, es decir que si bien no hay un objeto

.C
intencional específico, el estado anímico es acerca de algo en general dirigido al mundo, es una manera
de relacionarse con el mundo.
Sartre, afirmar la intencionalidad de la conciencia es negar la existencia de cualquier tipo de contenido
DD
mental (incluyendo cualquier tipo de sense data o qualia). No hay nada en la conciencia, ni objetos ni
representaciones mentales, está completamente vacía. Así, para Sartre, el ser de la conciencia
intencional consiste en su revelación del ser trascendente. Por consiguiente, Sartre toma las cualidades
fenoménicas como cualidades de los objetos del mundo, y ciertamente no se localizan dentro de la
conciencia. Sartre nunca inferiría que la conciencia intencional es, por lo tanto, un problema para el
reduccionismo científico.
LA

INTENCIONALIDAD Y CONCIENCIA
Relación intencionalidad y conciencia puede ser entendida:
1.desde una visión naturalista: una relación contingente (se da, pero podría haberse no dado no). De
FI

acuerdo con esta visión la relación conciencia e intencionalidad es una relación entre un medio
representacional y el mensaje que se quiere transmitir, cada lado podría investigarse por separado. Un
estado mental intencional consciente es una estado representacional, que puede ser no consciente. La
conciencia no es mas que un medio en el que la intencionalidad se situá contingentemente.
2.desde una visión fenomenológica: una relación esencial, intrínseca, necesaria. Toda intencionalidad


genuina es intencionalidad para alguien, un sujeto, que las interpreta. Sin sujeto consciente no hay
intencionalidad. No viene dada, la del sujeto que esta conscientemente pensando en algo.
Las experiencias son de doble cara: tienen una aspecto dirigido al mundo, representan según una
determinada manera, pero al mismo tiempo tienen un aspecto que implica la experiencia del sujeto, y
por tanto un punto de vista subjetivo. El aspecto intencional/semántico de una experiencia esta
íntimamente relacionado con el carácter fenoménico/subjetivo del sujeto y viceversa. Pero si aquello
de lo que somos conscientes esta inextricablemente ligado a la forma en el que se nos presenta, la
conciencia fenoménica no es un epifenómeno, sino que mas bien es cognitivamente indispensable.

FENOMENOLOGÍA, EXTERNISMO Y REALISMO METAFÍSICO


«Internismo»: se entenderá como la visión referente a que las creencias y las experiencias de un
sujeto están enteramente constituidas por lo que ocurre dentro de la mente de este sujeto, por lo que
los factores del entorno natural y cultural del sujeto no tienen nada que ver con su contenido. Es decir,
se considera que la mente tiene los poderes referenciales que tiene independientemente de cómo sea

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 56


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

el mundo. No se niega que algunos de nuestros estados mentales, como nuestras percepciones,
puedan ser causalmente dependientes de factores externos. Simplemente se apunta a que los estados
internos (con independencia de cómo se hayan causado) determinan sobre qué somos conscientes.
«Externismo»: argumenta que los estados mentales son individuados externamente. Aquello sobre lo
que pensamos, a lo que nos referimos, depende de lo que realmente existe en nuestro entorno (físico,
social y cultural), nuestra experiencia depende de factores que son externos al sujeto que posee tales
estados mentales.
Existe una tendencia generalizada a argumentar que, mientras que Husserl era un internista
cartesiano clásico, los fenomenólogos existenciales como Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty
favorecieron una forma de externismo, ya que todos ellos estaban plenamente comprometidos con la
visión de que la mente está esencialmente determinada por su relación intencional con el mundo.

OM
La forma en que naturalmente se presenta la elección entre el internismo y el externismo es haciendo
la siguiente pregunta: ¿la intencionalidad está determinada por factores internos de la mente o por
factores externos a la mente? Sin embargo, esta manera aparentemente clara y sencilla de presentar
las opciones disponibles es del todo inadecuada si se observa más detenidamente. Mientras que el
internismo normalmente postula una brecha entre la mente y el mundo, el externismo sostiene
precisamente que el mundo no es externo a la mente. Pero desde el momento en que parece que el
externismo defiende que la mente y el mundo son inseparables, podría ser fácilmente definida como

.C
una posición que toma la intencionalidad como completamente determinada por factores internos.
Definido de este modo, el externismo es difícil de distinguir del tipo de internismo que insiste en que la
intencionalidad está determinada por factores internos de la mente, pero que concibe la mente en
DD
términos suficientemente amplios.
Las nociones de internismo y externismo se mantienen ligadas a la división interno-externo, pero la
fenomenología pone en duda esta distinción.Teniendo en cuenta la forma en que los fenomenólogos
conciben la intencionalidad, la relación mente-mundo, es cuestionable el hecho de que tenga mucho
sentido clasificar sus visiones como internistas o externistas. Obviamente, evitar estos dos términos
no va a resolver el problema, pero tal vez permita que nuestras investigaciones avancen sin estar
LA

guiadas por metáforas engañosas. La mente no es ni un contenedor ni un lugar especial. Por lo tanto,
no tiene mucho sentido decir que el mundo debe estar dentro o fuera de la mente. En última instancia,
deberíamos apreciar que las investigaciones fenomenológicas sobre las estructuras y las condiciones
de posibilidad de los fenómenos anteceden cualquier división entre interioridad y exterioridad, ya que
FI

son investigaciones sobre la dimensión en la que cualquier objeto —ya sea externo o interno— se
manifiesta en sí mismo. En vez de cometer el error de interpretar los fenómenos mentalísticamente,
como parte de un inventario mental, debemos entender la focalización fenomenológica sobre el
fenómeno como un intento de cuestionar la propia división sujeto-objeto, es decir, como un intento de
hacer hincapié en la co-emergencia de la mente y el mundo. El mensaje que debería quedar es


precisamente que la fenomenología nos enseña que la elección forzada entre internismo y
externismo es un error. Para los fenomenólogos, la mente y el mundo no son entidades distintas, sino
que estan ligadas constitutivamente.
Normalmente, los fenomenólogos argumentarían que la relación entre la mente y el mundo es una
relación interna, una relación constitutiva de sus relata, y no una relación externa de causalidad. Las
visiones fenomenológicas de la intencionalidad son visiones que tratan de examinar la
intencionalidad específicamente desde la perspectiva de la primera persona (en lugar de hacerlo a
través de mecanismos no-intencionales), y sus visiones de las relaciones mente-mundo no se toman
ni se categorizan fácilmente como si fueran internistas o externistas por naturaleza.

CAPITULO 8: LA ACCIÓN Y LA AGENCIA


Nuestra manera de ser en el mundo se caracteriza principalmente en términos de la acción práctica,
según muchos fenomenólogos. En la vida diaria no interactuamos con objetos ideales teóricos, sino
con herramientas y objetos de valor práctico, emocional, estético o personal. Nuestro interés se guía

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 57


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

por asuntos prácticos y sociales, al igual que nuestras acciones son guiadas y moldeadas por patrones
de normalidad, por cómo actúan los otros. Cuando utilizo materiales o instrumentos, mis metas están
estructuradas intersubjetivamente (maneras correctas e incorrectas de utilizar estas cosas). Más en
general, la acción es siempre acción en un ambiente particular que es tanto físico como social, y estos
factores forman nuestras intenciones.
Para que un movimiento sea una acción, tiene que estar dirigido a un objetivo y ser intencional. Un
movimiento que es un reflejo, pasivo, subintencional o preintencional, no es una acción, aunque se
podría interpretar desde fuera por alguna otra persona como una acción.
El supuesto es que la acción es intencional si actúo con un objetivo en mente o, para decirlo de otra
manera, si en algún sentido decido actuar por una razón. Esto implica que entender una acción es no
saber cuál fue su causa en un sentido puramente físico, sino más bien lo que la motivó y la justificó, ya

OM
sea en general o en los ojos del agente.

LA FENOMENOLOGÍA DE LA AGENCIA
El hecho de que exista la fenomenología de la agencia ha sido cuestionado por algunos
fenomenólogos (Dreyfus, considera como un procesamiento no consciente).
Se entiende la agencia, como dependiente de la conciencia de la agencia del sujeto agente. Es decir, si
alguien hace que algo suceda, esa persona no es un agente (aunque sea una causa) si no sabe que ha

.C
hecho que ocurriera.El tipo de conocimiento consciente involucrado en la agencia no tiene que ser de
un orden de nivel superior, sino que podría ser cuestión simplemente de una conciencia pre-reflexiva
muy tenue, de lo que estoy haciendo cuando lo estoy haciendo, o puede conllevar una conciencia más
DD
explícita llena de razones muy desarrolladas.
Si hay deliberación y decisión de hacer algo, entonces parece un caso claro de acción intencional. La
intencionalidad que interviene (estoy deliberando acerca de algo, estoy pensando en hacer algo) es
evidente. Pero no todas las acciones intencionales van precedidas claramente de una decisión
deliberativa. Podría actuar antes de que tenga la oportunidad de decidir actuar, Searle llama a esto
«intención-en-acción», mi decisión estaba en mi acción, no separada de ella (ejemplo: Tengo la
LA

intención de ir de compras. Pero ¿tengo también la intención de abrir la puerta cuando salgo del
despacho? Obviamente sí, aunque no tomé ninguna decisión explícita de abrir la puerta. ).
Todasestas cuestiones (cómo analizamos normalmente nuestras acciones, a qué nivel de descripción
podemos dar razones de nuestras acciones, el contenido intencional de nuestra conciencia durante
FI

nuestra acción, tanto en el nivel reflexivo como pre-reflexivo, qué hace que nuestras acciones sean
intencionales) están conectadas. Por lo que se refiere al sentido de agencia, también tenemos que
distinguir dos formas en las cuales la noción de agencia entra en la acción intencional:
*el sentido experiencial de agencia que viene junto con la acción a nivel pre-reflexivo, el nivel de
conciencia de primer orden, el nivel en el cual tengo la sensación de que me muevo, incluso si no soy


consciente de los detalles de mi movimiento (experienciarlo como mi movimiento intencional).


*la atribución de agencia que puedo hacer si se me pregunta acerca de mi acción (conciencia de orden
superior).
El sentido experiencial de agencia es más básico que la atribución de la agencia, la cual depende de él.
Las diferencias entre el sentido de la auto-agencia (mi movimiento intencional) y el sentido de
propiedad de los movimientos corporales (mi cuerpo se está moviendo, pero no con mi intención, ej:
delirios en la esquizofrenia, o alguien me mueve la mano) se pueden encontrar tanto en la experiencia
fenoménica de primer orden como en los niveles de conciencia de orden superior, de atribución.
Graham y Stephens distinguen:
*Atribuciones de subjetividad (propiedad): el sujeto se da cuenta reflexivamente y es capaz
de informar sobre su movimiento. Por ejemplo, puede decir: «este es mi cuerpo que se está
moviendo».
*Atribuciones de agencia: el sujeto se da cuenta reflexivamente y es capaz de informar de que
él es el autor de su acción. Por ejemplo, puede decir «estoy iniciando esta acción».

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 58


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Graham y Stephens sugieren que el sentido de agencia parece producirse a un nivel más alto
(conceptual) de atribución. Siguiendo a Dennett, proponen una explicación del sentido de agencia en
términos de «nuestra proclividad a la construcción de narrativas auto-referenciales» que nos
permiten explicar nuestro comportamiento retrospectivamente.

EXPERIMENTACIÓN CON EL SENTIDO DE AGENCIA


En contraste, una teoría radical de abajo arriba podría sugerir que el sentido de agencia se origina en
los procesos neuronales responsables de los aspectos motores de la acción.
En esta teoría, los problemas que ocurren a nivel neuronal podrían dar lugar a: (1) la pérdida de la
experiencia real de la agencia y (2) la generación de una experiencia real del movimiento o
pensamiento como ajeno (es decir, como causado por otra persona o cosa), como en los delirios

OM
esquizofrénicos
Como apoyo a este tipo de teorías, varios neurocientíficos han intentado encontrar los
correlatos neurales del sentido de la agencia. Sus experimentos cuestionan: ¿debemos entender el
sentido pre-reflexivo de agencia como perteneciente a la esfera de control del motor y del movimiento
del cuerpo, o como perteneciente al ámbito de la acción intencional?
La distinción entre el sentido de agencia y el sentido de propiedad, a la cual se hace referencia en
todos estos experimentos, se basa en la lógica del movimiento involuntario. Dado que en el caso del

.C
movimiento involuntario hay un sentido de propiedad sin un sentido de auto-agencia, y porque mi
conciencia de mi movimiento involuntario proviene de la retroalimentación sensorial aferente
(información visual y propioceptiva/cinestésica que me informa de que me estoy moviendo), y no de
DD
órdenes motoras emitidas para generar el movimiento (sin señales eferentes), parece natural sugerir
que en el movimiento ordinario voluntario el sentido de la propiedad podría generarse a partir de la
retroalimentación sensorial, y el sentido de agencia podría generarse a partir de señales eferentes que
envían órdenes motoras al sistema muscular.
Tsakiris y Haggard entienden la agencia como vinculada directamente al control motor, y, en ese
sentido, a las señales eferentes, (se le llama la objeción de Tsakiris-Haggard: el sentido de agencia es
LA

generado por el mero movimiento corporal en vez de por la acción relacionada con una tarea
contrariamente a Chaminade y Decety, que asocian el sentido de agencia al aspecto intencional de la
acción -la realización de la tarea.
Así que, incluso si pensamos que el sentido de agencia está ya presente en la experiencia de primer
FI

orden y no a un nivel cognitivo de orden superior, aún queda la pregunta de si se genera a través de
procesos motores o de la conciencia del aspecto intencional de la acción.
En un experimento similar, Farrer y Frith, como Chaminade y Decety, asocian el sentido de agencia al
aspecto intencional de la acción, es decir, a si tengo algún tipo de efecto con respecto al objetivo o
tarea intencional.


Al explicar sus resultados, los autores parecen añadir más confusión. ¿En qué situación nos deja todo
esto? En primer lugar, queremos señalar que el sentido de agencia no es reducible a la conciencia del
movimiento corporal o a la retroalimentación sensorial del movimiento corporal. En coherencia con
la fenomenología de la corporalidad, en la acción activa cotidiana, se atenúan las señales aferentes o
de retroalimentación sensorial, lo que implica una conciencia recesiva de nuestro cuerpo. En la mayoría
de las acciones, no atiendo a mis movimientos corporales (no miro mis manos cuando decido
utilizarlas). La mayor parte de nuestro control motor y de los procesos esquemáticos corporales son
no conscientes y automáticos. Sin embargo, dado que la acción está corporizada, hasta podría ser que
estos procesos contribuyesen a un sentido de agencia, y, sin la sensación de la naturaleza corporizada
de la acción, nuestro sentido de agencia sería muy diferente. Además, debe contribuir al sentido de
agencia una forma de retroalimentación intencional, que no es la retroalimentación aferente sobre
nuestros movimientos corporales sino un sentido perceptivo de que mi acción está teniendo un
efecto.
Sugerimos, que el sentido de agencia —al nivel de primer orden de la experiencia— es complejo, ya

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 59


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

que es el producto de varios elementos: las señales eferentes, la retroalimentación (aferente) sensorial
y la retroalimentación intencional, que es de naturaleza perceptiva. Si alguno de estos elementos falla
o no se integra adecuadamente, entonces puede darse una alteración en el sentido de agencia.
En general podemos identificar tres aspectos del sentido de agencia que normalmente están
integrados entre sí:
*Sentido de agencia como experiencia de primer orden relacionada con el aspecto intencional
(tarea, objetivo, etc.) (Chaminade y Decety; Farrer y Frith).
*Sentido de agencia como experiencia de primer orden relacionada con el movimiento corporal
(Farrer; Gallagher; Tsakiris Haggard).
*Sentido de agencia como atribución retrospectiva de segundo orden (Graham y Stephens).

OM
La pérdida del sentido de la agencia en varios casos —como la esquizofrenia, el comportamiento
obsesivo-compulsivo, la adicción a los narcóticos, etc.— puede deberse, de hecho, a diferentes tipos
de pérdidas. Existen cuatro posibilidades para explicar la pérdida patológica del sentido de agencia:
*Top-down radical: el sentido de agencia puede ser alterado por problemas con la cognición de orden
superior, retrospectiva o prospectiva; este es muy probablemente el caso en los síntomas avanzados e
involutivos de la esquizofrenia.
*Bottom-upradical: el sentido de agencia puede ser alterado por problemas con los

.C
mecanismos de control motor las señales eferentes (Tsakiris y Haggard) o la integración de las
señales sensoriales y motoras en la ínsula (Farrer).
*Teoría intencional: la falta percibida de concordancia entre la intención y los efectos de la acción
DD
puede generar una alteración en el sentido de agencia (Chaminade y Decety; Farrer y Frith).
*Aspectos múltiples: el sentido de agencia es complejo, y está basado en la integración de la
retroalimentación eferente, aferente e intencional (el sentido de que mi acción tiene el efecto
esperado en el mundo), así como en un sentido del yo coherente y de nivel superior, por lo que una
alteración en cualquiera de estos elementos puede conducir a una alteración en el sentido de agencia.
LA

MIS ACCIONES Y LAS TUYAS


Una respuesta habitual a la pregunta de cómo sabemos lo que estamos haciendo ha sido que es
necesario reconocer la diferencia, la asimetría epistémica, entre nuestro conocimiento de nuestras
propias acciones y nuestro conocimiento de las acciones de los demás. Mientras que el segundo tipo
FI

de conocimiento se basa en la observación y la conciencia sensorial«exterior», los agentes


suelen tener conocimiento de lo que están haciendo «desde dentro».
El intento de explicar cómo somos conscientes de nuestras propias acciones está lleno de
dificultades. La situación no es muy diferente si, en cambio, nos centramos en la cuestión de cómo
adquirimos conocimiento sobre las acciones de los demás.


Contrariamente a lo que defienden algunos teóricos, existen muchos indicios de que, de hecho,
comprendemos las acciones intencionales de los demás de modo directo y no inferencial. Cuando
juego al fútbol, no necesito hacer ninguna inferencia para ver que tú y yo luchamos por la misma
pelota. Sin el beneficio de este tipo de reconocimiento inmediato, la coordinación de la acción sería
mucho más complicada de lo que realmente es.
Algo que debemos tener claro en estos debates es la diferencia entre los distintos tipos de
explicaciones. Hemos indicado anteriormente que las explicaciones causales o neuronales no pueden
darnos una teoría adecuada de las acciones. Lo mismo puede decirse de las teorías neuronales de la
conciencia de acción (mi conciencia de mi propia acción o mi conciencia de la tuya).
Surge un tema cuando nos damos cuenta de que las mismas áreas de mi cerebro que se activan
cuando realizo una acción intencional también se activan cuando veo que alguien realiza una acción
intencional igual o similar (no solo las neuronas espejo en el córtex premotor, sino las
«representaciones compartidas» en varias áreas). En este contexto, se ha afirmado que la activación es
neutral con respecto a quién hace la acción. Pero si es así,se requiere un mecanismo sub-personal

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 60


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

adicional para especificar quién es el agente.


Georgieff y Jeannerod ofrecen el «sistema quién» (who system) como un modelo neuronal de
identificación de acciones. Se puede ampliar nuestra comprensión de cómo el cerebro especifica la
acción con respecto a la agencia si somos capaces de señalar áreas específicas del cerebro que se
activan cuando yo soy el agente, a diferencia de las áreas que se activan cuando algún otro es el
agente.
Sin embargo, las dificultades surgen si tratamos de proyectar lo que podrían ser distinciones sub-
personales importantes al nivel de conciencia. Jeannerod y Pacherie proponen que las distinciones
graduales que se encuentran en el nivel neuronal sub-personal también son evidentes en el nivel
experiencial. Así, afirman que «podemos ser conscientes de una intención, sin que por
ello seamos conscientes de quién es la intención».

OM
Sin embargo, fenomenológicamente (experiencialmente), en casi todos los casos las intenciones ya
vienen completamente revestidas en la agencia. La idea de que percibimos intenciones puras en la
acción de otro o en la nuestra propia y, secundariamente, atribuimos agencia parece estar basada en
una suposición injustificada de isomorfismo entre los niveles sub-personal y fenomenológico-personal.
La pregunta «quién», que se hace anivel neurológico, casi nunca surge en el nivel de la experiencia,
porque los sistemas neuronales ya han facilitado la respuesta. En efecto, al nivel de conciencia, somos
altamente fiables en la discriminación entre yo y no-yo. Las patologías y experimentos diseñados

.C
extrañamente pueden revelar problemas del «quién», pero en el
normal generalmente está claro de quién es la intención/acción.
comportamiento ecológico

En efecto, es importante darse cuenta de que no existe un isomorfismo necesario entre el nivel
DD
fenomenológico y el neuronal. Así que el hecho de que los procesos neuronales se puedan definir
como un proceso gradual no quiere decir que un proceso gradual tenga que aparecer en la
fenomenología.

UNIDAD 4 : NEUROCIENCIA, PSICOLOGÍA COGNITIVA Y FENOMENOLOGÍA


LA

SENTIR LO QUE SUCEDE (DAMASIO ANTONIO) CAP. 5

EL CUERPO DETRÁS DEL SELF


La consciencia consistió en construir conocimiento acerca de dos hechos: que el organismo se
FI

involucra al relacionarse con un objeto, y que en la relación el objeto produce un cambio en el


organismo. Elucidar la biología de la consciencia se convirtió en un asunto de descubrir cómo el
cerebro puede construir patrones neurales capaces de cartografiar cada uno de los dos actores y sus
relaciones recíprocas.
El problema de representar el objeto parece menos enigmático que el de representar el organismo.


La neurociencia ha dedicado considerables esfuerzos a entender las bases neurales de la


representación de objetos (estudios de percepción, aprendizaje, memoria y lenguaje). El objeto se
exhibe, en forma de patrones neurales, en las cortezas sensoriales adecuadas a su naturaleza.
Por parte del organismo, empero, las cosas son diferentes. Aunque se sabe bastante sobre cómo el
cerebro representa el organismo, la idea de que estas representaciones puedan estar ligadas a la
mente y la noción de self ha recibido poca atención. En El error de Descartes sugerí la posibilidad de
que la parte de la mente que denominamos self se base, biológicamente hablando, en una serie de
patrones neurales no conscientes que representan la parte del organismo que llamamos cuerpo
propiamente tal.

La exigencia de estabilidad
En los posibles tipos de self, una noción siempre ocupa el centro del escenario: la noción de un
individuo circunscrito y ligeramente cambiante en el tiempo pero que, de alguna manera, parece que
permanece igual. Al destacar la estabilidad no sugiero que el self, en cualquiera de sus versiones, sea

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 61


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

una entidad cognitiva o neural inmutable. Sugiero más bien que debe poseer un notable grado de
invariabilidad estructural, para dispensar una continuidad de referencia por períodos dilatados de
tiempo. En efecto, el self necesita ofrecer una referencia continua. La estabilidad debe estar allí
cuando te relacionas con diversos objetos en el espacio, o cuando de modo consistente reaccionas
emocionalmente en cierta forma ante ciertas situaciones.

El medio interno como precursor del self


La estructura del organismo está adentro, y la vida del organismo se define por el mantenimiento de
estados internos al interior de ese linde (límite). La individualidad singular depende de éste. La
estructura del organismo cuenta con un ajuste disposicional que modifica su funcionamiento interno y
garantiza que las variaciones ambientales no generen variaciones excesivas al interior del organismo.

OM
Las especificaciones de supervivencia que describo aquí presupone un mandato de mantener la vida.
La idea de organismo gira en torno de la existencia de este límite. En una célula única, el linde se
denomina membrana. En criaturas complejas como nosotros adopta variadas formas; por ejemplo, la
piel que recubre casi todo nuestro cuerpo, la córnea que reviste aquella parte del globo ocular que
admite luz, las mucosas que tapizan la boca. Si no hay delimitación no hay cuerpo, y si no hay cuerpo
no hay organismo.
A principios del siglo XX, Cannon describe una función biológica que denominó homeostasis: "las

.C
reacciones fisiológicas coordinadas que mantienen la mayoría de los estados estables del cuerpo... y
son tan peculiares del organismo viviente".
La involuntaria e inconsciente pulsión de vida prevalece al interior de una mera célula en una
DD
complicada operación que requiere "sentir" el estado del perfil químico dentro de la delimitación. Este
procedimiento demanda un inadvertido "saber inconsciente" de lo que debe hacerse, químicamente
hablando, cuando la apreciación indica carencia (desequilibrio) o exceso de un ingrediente en algún
lugar o momento dentro de la célula.
La capacidad de sentir las condiciones ambientales, el contar con disposiciones periciales y actuar
sobre la base de estas disposiciones ya estaba presente en criaturas unicelulares antes de que
LA

formaran parte de los organismos multicelulares o de organismos multicelulares con cerebros. Los
cerebros permiten que la pulsión de vivir se regule con eficacia y, en algún punto de la evolución,
conscientemente.
FI

El gobierno de la vida
Organismos complejos en entornos complejos requieren vastos repertorios de saber, la posibilidad de
elegir entre numerosas respuestas disponibles, y la capacidad de planear para evitar situaciones
desventajosas y propiciar las favorables. La maquinaria requerida para desempeñar estas arduas tareas
es complicada y requiere un sistema nervioso.


Exige un gran stock de disposiciones, parte substancial de las cuales debe ser suministrada por el
genoma y ser innata (aunque algunas disposiciones puedan ser modificadas por el aprendizaje y la
experiencia pueda agregar stocks adicionales de disposiciones). El control de las emociones forma
parte de este stock de disposiciones. También se necesitan varios tipos de sensores, que deben ser
capaces de detectar señales en los entornos externos al cerebro (el cuerpo) y exteriores al cuerpo (el
mundo). Finalmente, el gobierno de la vida también exige un medio para responder no solo con actos
ejecutados por músculos, sino con imágenes capaces de perfilar los estados internos del organismo,
las entidades, los actos y relaciones.
La naturaleza lo hizo posible al desarrollar dos arreglos anatómicos y funcionales:
*conectar las estructuras cerebrales necesarias al gobierno de diferentes aspectos de la vida del
organismo en un sistema integrado pero urdido de componentes plurales (se sitúan en varios núcleos
del tronco del encéfalo, hipotálamo y cerebro anterior basal).
*suministrar a estos estratos de gobierno, momento a momento, señales originadas en todas las
partes del organismo. Algunas de las señales se transmiten directamente por rutas nerviosas y

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 62


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

comunican el estado de los órganos (corazón, vasos sanguíneos, piel) o los músculos. Otras señales
llegan por el torrente sanguíneo y se transmiten por la concentración de alguna hormona, o de
glucosa, oxígeno, dióxido de carbono o nivel de pH del plasma.
Un número de dispositivos neurales sensorios "lee" estas señales conforme a los niveles prefijados de
sus escalas de "lectura". Estos detectores tipo-termostatos están fabricados con tejido vivo, por estas
razones, Steven Rose sugirió el uso de la palabra homeodinámica en vez de homeostasis.
La razón de que las representaciones corporales sean adecuadas para indicar estabilidad proviene
de la notable invariancia de las estructuras y operaciones del cuerpo.

INVARIANCIA DEL ORGANISMO E IMPERMANENCIA DE LA PERMANENCIA


Asombra descubrir que las aparentes estabilidades tras una mente única y un self único sean a su vez

OM
efímeras y se reconstruyan continuamente en el ámbito de células y moléculas. Esta extraña situación
tiene una explicación sencilla: aunque los bloques de construcción de nuestro organismo se
reemplazan con regularidad, el diseño arquitectónico de sus diversas estructuras se conserva
prolijamente.
Los ciclos de vida y muerte se repiten muchas veces en el lapso de una vida: algunas células de
nuestro cuerpo sobreviven una semana, etc. Ningún componente permanece igual mucho tiempo. Lo
que permanece invariable, en buena parte, es el plan de construcción de la estructura de nuestro

.C
organismo y los puntos fijados para la operación de sus partes.

RAÍCES DE LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL, LA PROPIEDAD Y LA AGENCIA


DD
Lo que ocurre en tu mente acontece en un tiempo y espacio relativos al instante de tiempo en que tu
cuerpo está y a la región de espacio que tu cuerpo ocupa. Las cosas están en ti o fuera de ti. Las de
afuera son estacionarias o se mueven. Las estacionarias pueden estar cerca, lejos o a medio camino.
Aunque las cosas movibles pueden acercarse, alejarse, o transitar en trayectorias distantes, tu cuerpo
es la referencia. Además, la perspectiva "experiencial" no solo ayuda a situar objetos reales: también
ayuda a situar ideas, ya sean concretas o abstractas. ("está cerca de mi corazón","está lejos de
LA

gustarme").
De manera análoga, propiedad y agencia están totalmente relacionadas con un cuerpo en un instante
o espacio particulares. Las cosas que posees están cerca de tu cuerpo, o deberían estarlo para seguir
siendo tuyas, y esto se aplica a objetos, amantes e ideas. La agencia como capacidad de actuar y
FI

producir un efecto, requiere un cuerpo que actúa en el tiempo y el espacio: sin él carece de sentido.
Supon que atraviesas una calle, y ahora imagina un automóvil desplazándose velozmente hacia ti.
Genera una emoción llamada miedo y cambia múltiples cosas en el estado de tu organismo: entre
muchos otros, intestinos, corazón y piel responden de inmediato. Sugiero que la señalización de los
cambios citados es el medio para implementar en tu mente una perspectiva individual de organismo.


La experiencia o conocimiento de algo, es decir la consciencia, viene después.

CARTOGRAFIADO DE SEÑALES CORPORALES


Entre los mayores obstáculos para captar las ideas exploradas aquí están las incompletas nociones
predominantes respecto de la señalización somática y el sistema somatosensorial, que presuntamente
transmite las señales.
En realidad, el sistema somatosensorial sustenta relaciones más abundantes y ni siquiera es un
sistema único. Es una combinación de varios subsistemas, cada uno de los cuales porta señales al
cerebro sobre el estado de diferentes aspectos del cuerpo y surgieron en diferentes momentos de la
evolución.
A pesar de estas distinciones, todos los aspectos de la señalización somatosensorial trabajan en
paralelo y cooperan para producir mapas de los aspectos multidimensionales del estado corporal en un
momento dado.
Agruparé la señalización en tres divisiones fundamentales: la división orgánica y del medio interno

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 63


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

(interior del organismo; usa vías nerviosas, señales neurales, cambios químicos, músculos lisos, etc.); la
división vestibular (control del equilibrio y control espacial) y músculo-esquelética (usa fibras
musculares, huesos estriados,); y la división de "toque fino" (alteraciones que sufren sensores
especializados de la piel cuando establecemos contacto con otro objeto e investigamos su textura,
forma, peso, temperatura, etc.). Las tres divisiones pueden trabajar en estrecha cooperación o con
relativa independencia.

EL SELF NEURAL
Propongo que la sensación de self tiene un precedente biológico preconsciente, el proto-self. Es una
colección coherente de patrones neurales que cartografía, momento a momento, el estado de la
estructura física del organismo en sus múltiples dimensiones. Esta perpetua colección de patrones

OM
neurales de primer orden ocurre en muchos lugares del cerebro, no en uno, y en una multiplicidad de
niveles, desde el tronco del encéfalo hasta la corteza cerebral, en estructuras conectadas por tractos
neurales. Estas estructuras están íntimamente volcadas en el proceso de regular el estado del
organismo.
No estamos conscientes del proto-self. El lenguaje no es parte de su estructura. El proto-self carece
de poderes perceptivos, y de conocimiento. Tampoco debe confundirse el proto-self con el rígido
homúnculo de la vieja neurología. El proto-self no ocurre solo en un lugar, y emerge dinámica y

.C
continuamente de variadas señales que interactúan sobre diversos órdenes del sistema nervioso.
Estas funciones no se "localizan" en una región cerebral o conjunto de regiones: más bien son
producto de la interacción de señales neurales y químicas en un conjunto de regiones. Esto vale en el
DD
caso del proto-self no consciente con relación al conjunto de regiones que perfilo ahora, y también vale
para funciones tales como self nuclear y autobiográfico. Debemos rechazar a cualquier precio el
pensamiento frenológico.
Las estructuras requeridas para implementar el proto-self se detallan abajo, junto con aquellas que no
se precisan para ello.
LA

Estructuras cerebrales requeridas para Estructuras cerebrales que no se requieren para


implementar el proto-self implementar el proto-self
1.Algunos núcleos del tronco del encéfalo que La lista, no exhaustiva, cubre la mayor parte del
regulan estados corporales y cartografían señales sistema nervioso central.
FI

del cuerpo. 1.Varias cortezas sensoriales tempranas, en las


2.El hipotálamo y el cerebro anterior basal. áreas dedicadas a la visión; audición; y volcada en
3. La corteza insular, las cortezas conocidas como el "toque fino".
S2 y las cortezas medial parietales situadas detrás 2.Todas las cortezas infero-temporales.


del rodete del cuerpo calloso (splenium), todas 3.El hipocampo.


ellas parte de las cortezas somatosensoriales. 4.Las cortezas relacionadas con el hipocampo.
5.Las cortezas prefrontales.
6.El cerebelo.

ALGO POR CONOCER


Vimos cómo una colección específica de estructuras neurales puede fundamentar las
representaciones de primer orden de estados corporales puntuales que denomino proto-self y, con
ello, suministrar las raíces para el self, ese "algo al que se atribuye el conocimiento"(consciencia). Es
hora de decir algo acerca de las raíces del otro actor clave en el proceso: aquello por conocer.
La implementación de aquello por conocer se acompaña por fuerza de un efecto complejo en el
proto-seíf, esto es, un efecto en la propia base neural misma del algo al que se atribuye el conocer".
Repito que esto es suficiente para ser, pero no para conocer, no basta para ser consciente. La
consciencia, como veremos, solo surge cuando el objeto, el organismo, y su recíproca relación

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 64


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

pueden ser re-representados.

NOTA SOBRE LOS TRASTORNOS DE AQUELLO POR CONOCER


Estos desórdenes entran en dos categorías mayores:
Trastornos perceptivos: la falta de señales desde una modalidad sensorial (visión, audición o división
somatosensorial del tacto) impide la formación de una representación sensorial; ejemplos de ello son
la ceguera o sordera adquiridas. En estas circunstancias, un objeto X, que debe ser representado por
un canal sensorial peculiar, ya no puede serlo: deja de comprometer al organismo de la manera usual y
no modifica el proto-self. Como resultado, no subsigue consciencia nuclear.
"Agnosia": inhabilidad de evocar la modalidad de conocimiento pertinente a un objeto dado cuando
éste se percibe. La percepción queda despojada de significado. La modalidad prototípica de la agnosia

OM
es la condición denominada agnosia asociativa, para emplear términos neurológicos técnicos. Ocurre
en las modalidades sensoriales mayores, vale decir, hay casos de agnosia visual, auditiva y táctil.
Debido a su exquisita especificidad, son algunos de los casos más enigmáticos que se encuentran en
neurología. Veremos en la ilustración más adelante que un ser humano inteligente y sano puede perder
la capacidad de reconocer visualmente, aunque no auditivamente, a personas familiares, o viceversa.

(No tiene un problema de consciencia, sino de memoria. Falta ese algo por conocer específico: el

.C
paciente es incapaz de representar el conocimiento de quién es la persona que está observando, y
tampoco puede tener consciencia de una cosa presente ahora. Pero la consciencia nuclear está allí,
generada por otros estratos de aquello por conocer, por ejemplo, el rostro como rostro, por oposición
DD
al rostro de una persona única. Es precisamente la presencia de consciencia nuclear normal lo que
permite admitir el vacío de reconocimiento. La causa del problema de Emily es daño bilateral en las
cortezas visuales tempranas, específicamente en las cortezas visuales de asociación localizadas en la
transición de los lóbulos occipital y temporal en la zona ventral del cerebro.)

LA MENTE FENOMENOLÓGICA (GALLAGER Y ZAHAVI) CAP. 7 Y 9


LA

CAPITULO 7: LA MENTE CORPORIZADA

La perspectiva funcionalista plantea que un programa de ordenador sofisticado o una red neuronal
FI

artificial pueden generar las mismas experiencias mentales que genera el cerebro solo. Lo importante
no es la instanciación física, sino el programa de software y la información que constituye la parte
esencial de un sistema necesario para generar vida cognitiva.
Esta visión descorporizada de la mente también se encuentra en la ciencia cognitiva clásica, ya que
examinaba el comportamiento inteligente como si fuera independiente de cualquier forma corporal


específica.
Ahora se podría pensar que el hecho de demostrar que no puede haber cognición sin corporalidad es
responsabilidad del fenomenólogo o de los teóricos de la cognición corporizada. Pero surgen dos
preguntas: ¿la noción de un cerebro descorporizado cognoscente (un cerebro en una cubeta) es de
algún modo inteligible? Y ¿la cognición humana es de facto descorporizada?.
Podemos responder a la segunda pregunta (negativamente) por un hecho empírico: que realmente
estamos corporizados, que nuestras percepciones y acciones dependen del hecho de que tenemos un
cuerpo y que la cognición está configurada sobre nuestra existencia corporal.
Tanto como si el cerebro-en-una-cubeta es una posibilidad real como si no, lo cierto es que nuestra
experiencia cognitiva está conformada por un cerebro corporizado y que los cerebros que tenemos
están conformados por nuestros cuerpos y por nuestras acciones en el mundo real. La cognición no
solo está corporizada, sino que está situada porque está corporizada.
Erwin Straus señala que «la forma y función del cuerpo humano están determinadas en casi todos los
detalles por, y para, la posición vertical». Consideremos una breve lista:

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 65


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

1) Respecto a la anatomía humana y la estructura esquelética, la posición vertical requiere una forma y
estructura específicas del resto del cuerpo. Estas estructuras anatómicas definen nuestras
posibilidades y, por lo tanto, definen qué es lo que se considera el mundo. Gibson desarrolló la idea de
que los objetos del entorno pueden permitir diferentes tipos de acción, teniendo en cuenta el tipo de
cuerpo que tenemos.
2) Respecto al desarrollo, antes de conseguir estar de pie, el comportamiento de gateo temprano
tiene influencia sobre el desarrollo de la percepción y la cognición. El cambio de postura que se da con
el estar de pie y el caminar también afecta a lo que podemos ver, lo que podemos atender, lo que
podemos agarrar y manipular.
3) En términos de cómo estamos relacionados con las cosas y las otras personas, con la posición
vertical mantenemos distancia e independencia —distancia del suelo, distancia de las cosas y un cierto

OM
grado de independencia de los demás—. Cuando estamos de pie, se amplía el campo de visión y, a la
vez, el horizonte del entorno se ensancha y se distancia. Las estructuras espaciales para la percepción y
la acción se redefinen.
4) Con respecto a nuestras capacidades perceptivas, que a su vez dan forma a todas las otras
capacidades cognitivas, en términos evolutivos, lograr la posición vertical significa que el sentido del
olfato pierde importancia y la visión deviene primordial.
El cuerpo biológico (lo que posibilita y excluye por su estructura, la postura básica y la capacidad

.C
motora) es el cuerpo que da forma a la manera en que los seres humanos percibimos y pensamos
sobre el mundo.
DD
Cuerpos robóticos y biológicos
Los teóricos de la robótica, como Brooks, han descubierto que los enfoques tradicionales que tratan
de desarrollar robots de arriba hacia abajo, es decir, a partir de una sintaxis descorporizada y tratando
de añadir un cuerpo artificial funcional que obedezca las órdenes de un ordenador inteligente central,
simplemente no funcionan.
Más bien, sus iniciativas más recientes son intentos para diseñar robots de abajo hacia arriba,
LA

construyendo máquinas sensomotoras simples, organizadas pragmáticamente e inspiradas


biológicamente que se pueden mover en entornos mediante el uso de la información recogida en
tiempo real de los propios entornos. Estos robots están «fundamentados físicamente», lo que significa
que son entidades físicas integradas en sus entornos físicos, pero de un modo en el que sus
FI

representaciones refieren pragmáticamente al mundo real. Son máquinas de percepción enactiva, que
comprenden el mundo en términos de proyectos que cumplir.
El trasfondo filosófico de esta manera particular de concebir el cuerpo es claramente cartesiana.
Descartes sugirió la visión de los animales como autómatas puramente físicos —robots carentes de
inteligencia consciente—. Esta visión se extendió a los humanos a través de una variedad de filósofos


como La Mettrie y Cabanis, Hodgson y Huxley. Brooks sigue firmemente esta tradición.
Sin embargo, existe un escenario filosófico alternativo que apoya el concepto cognición corporizada
que está bien vigente. Es el desarrollado en las visiones fenomenológicas de Husserl y Merleau-Ponty
y actualizado por filósofos y científicos como Clark, Varela, Thompson, Sheets-Johnstone y Wheeler.
La investigación fenomenológica del cuerpo no es el análisis de un objeto entre otros. Por el
contrario, el cuerpo se considera un principio constitutivo o trascendental, precisamente porque está
involucrado en la posibilidad misma de la experiencia.
El énfasis fenomenológico en el cuerpo implica obviamente un rechazo del dualismo cartesiano
mente-cuerpo. Pero debería también ser obvio que esto no implica una defensa de algún tipo de
materialismo cartesiano.
La contribución fenomenológica trata de comprender en qué medida nuestra experiencia del mundo,
nuestra experiencia del yo y nuestra experiencia de los demás están formadas e influidas por la
corporalidad.
Pero a través de este cambio de enfoque, también se repiensan y se cuestionan algunas de las

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 66


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

distinciones que, en primer lugar, definen el problema mente-cuerpo.


La distinción fenomenológica más básica, y la que nos permite ver que Brooks debe de utilizar el
concepto erróneo de cuerpo, es la distinción entre el cuerpo objetivo (se centra en el cuerpo tal y
como es visto desde el punto de vista del observador) y el cuerpo vivido (como una perspectiva
corporizada de primera persona). Esta es una distinción fenomenológica en vez de ontológica: no
pretende implicar que cada uno de nosotros tenga dos cuerpos. Más bien pretende explicar dos
formas diferentes de experienciar y comprender el cuerpo.
Una descripción del cuerpo vivido es una descripción del cuerpo desde la perspectiva
fenomenológica. El cuerpo ya está en-el-mundo, y el mundo se nos revela como corporal. En efecto,
como señala Sartre, el cuerpo está operativo en toda percepción y en cada acción; constituye nuestro
punto de vista y nuestro punto de partida.

OM
Por supuesto, estas sensaciones de postura y de posición sobre dónde y cómo está el cuerpo tienden
a permanecer en el trasfondo de mi conciencia; son tácitas, recesivas. Son lo que los fenomenólogos
llaman un «sentido pre-reflexivo de mí mismo en tanto que corporizado»
 Se podría decir mucho más sobre la relación cuerpo-entorno, ya que el entorno no es simplemente
un lugar donde realizamos nuestras acciones. El entorno regula el cuerpo directa e indirectamente, de
modo que el cuerpo es en cierto sentido la expresión o el reflejo del entorno. El entorno suscita un
determinado estilo corporal para que el cuerpo funcione con el entorno y esté incluido en él. La

.C
postura que el cuerpo adopta en una situación es su manera de responder al entorno.
En el cuerpo ya se dan sentimientos, estados impulsivos, sensaciones cinestésicas, etc., y se definen
parcialmente por el entorno en el que el cuerpo funciona. El «entorno interno» del cuerpo, que
DD
funciona homeostática y automáticamente y está constituido por innumerables eventos fisiológicos y
neurológicos, es simplemente una traducción interiorizada y una continuación del entorno «externo».
Los cambios en el entorno «exterior» siempre van acompañados de cambios en el entorno «interior»,
por ejemplo, «cambios inducidos en la sangre por alteraciones del entorno [externo], tales como un
aumento del dióxido de carbono o una disminución del oxígeno en el aire inhalado, y alteraciones en la
temperatura del entorno se minimizan con alteraciones correspondientes en la circulación, la
LA

respiración y la actividad endocrina».


Todas estas regulaciones automáticas se dan y se viven en procesos corporales que son sub-
personales y anónimos, a pesar de que los resultados de esta vida anónima están sin duda reflejados,
directa o indirectamente, en la experiencia del sujeto. También es cierto que cuando hay cambios en el
FI

entorno «interno», el entorno «externo» de repente puede tener una significación diferente (como el
fenómeno de la alucinación).
En esta concepción de corporalidad nada debe llevarnos a concebir el cuerpo como algo estático,
como si tuviese un conjunto fijo de capacidades y habilidades. La situación es muy diferente: el cuerpo
no solo puede ampliar su repertorio sensomotor mediante la adquisición de nuevas habilidades y


hábitos (atletismo) sino que incluso puede extender sus capacidades mediante la incorporación de
órganos artificiales y partes de su entorno (bastón, tecnologías de sustitución sensorial).

¿Cómo define el cuerpo el espacio de la experiencia?


Parece ser que el cuerpo habita su propio tipo de espacio, mientras que al mismo tiempo es el punto
de origen para el espacio perceptivo dentro del cual aparecen las cosas del mundo. ¿Son, pues, dos
tipos diferentes de espacio?
El espacio alocéntrico es el espacio puramente objetivo que se puede definir en términos de latitud y
longitud (el sistema de posicionamiento global opera en términos alocéntricos) o en términos de
puntos cardinales.
El espacio egocéntrico, por el contrario, es el espacio en perspectiva de la percepción y de la acción
que se define con relación al cuerpo que percibe o actúa.
Tanto la percepción como la acción se calibran en el espacio egocéntrico, llamado a veces por los
fenomenólogos «espacio vivido». Pero el espacio egocéntrico todavía no es el espacio del cuerpo que

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 67


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

menciona Merleau-Ponty.
Como perceptores y agentes somos agentes corporizados y situados. Toda percepción y acción
implica un componente de auto-experiencia corporal. Esta auto-referencialidad en la percepción se
registra sub-personalmente en el sistema sensomotor, pero también influye en mi experiencia. Cada
fenómeno en perspectiva implica que el perceptor corporizado mismo es el origen experiencial, el
indéxico «aquí» en relación con el cual está orientado cada objeto que aparece.
Debemos decir, entonces, que, en relación con la percepción y la acción, existe un marco de
referencia espacial corporal que es innato y, a su modo, absoluto. No es ni alocéntrico ni egocéntrico,
sino que es un marco de referencia que se aplica al cuerpo vivido como perceptor y actor. En términos
concretos, esto es un marco de referencia proprioceptivo y no-perspectivista. En un sentido primario,
no soy consciente de mi cuerpo como un objeto intencional; no lo percibo, soy él. Como perceptor y

OM
actor, no tengo acceso observacional a mi cuerpo en la percepción o en la acción. No estoy ni fuera ni
dentro de mi propio cuerpo; de hecho, lo que sea que «dentro» y «fuera» signifiquen en este caso
dependen de yo sea mi cuerpo.
La propiocepción es el sentido de posición innato e intrínseco que tengo con respecto a mis
miembros y a la postura general. Es el «sexto sentido» que me permite saber si mis piernas están
cruzadas o no sin mirarlas.
Brian O’Shaughnessy sugiere que la propiocepción es un sistema de disposición espacial que es único

.C
en el sentido de que está enmarcado solo por el (y se aplica solo al) cuerpo mismo. Él atribuye esto a la
inmediatez de la propiocepción: el hecho de que la conciencia propioceptiva no hace de mediadora de
la percepción del cuerpo, porque, si lo hiciera, sería necesario un sistema de ordenación, un marco de
DD
referencia espacial que tendría que ser independiente del cuerpo. La propiocepción, así, no implica ni
un marco de referencia espacial alocéntrico ni egocéntrico, sino una conciencia no-perspectivista del
cuerpo en un marco de referencia espacial implícito.

El cuerpo como experiencialmente transparente


El cuerpo propio y sus órganos permanecen como los puntos de apoyo o los vehículos de mis
LA

intenciones y no son aún aprehendidos como «realidades fisiológicas». El cuerpo trata de mantenerse
fuera de nuestro camino para que podamos seguir adelante con nuestra tarea; tiende a borrarse en su
camino hacia su objetivo intencional.
Normalmente no controlamos nuestros movimientos de manera explícitamente consciente, tenemos
FI

una conciencia pre-reflexiva de nuestro cuerpo en términos muy generales. Puedo decir si estoy
corriendo, caminando, sentado, de pie, y qué tipo de esfuerzo o postura llevo a cabo. Pero esta
conciencia pre-reflexiva de nuestro cuerpo no es muy detallada.
Nuestra atención no se dirige a nuestro movimiento corporal. Gran parte de la acción se controla por
procesos esquemáticos del cuerpo que están por debajo del umbral de la conciencia. Nuestra mano


adquiere una cierta forma cuando agarra algo, y lo hace automáticamente y sin nuestra conciencia
explícita.

Una imagen corporal está compuesta de un sistema de experiencias, actitudes y creencias en el que
el objeto de tales estados intencionales es el propio cuerpo. Los estudios en los que interviene la
imagen corporal distinguen con frecuencia tres elementos intencionales:
(1)Una experiencia perceptiva de un sujeto de su propio cuerpo.
(2)Una comprensión conceptual de un sujeto (incluyendo el conocimiento popular y/o científico) del
cuerpo en general.
(3)Una actitud emocional del sujeto hacia su propio cuerpo.

El concepto de esquema corporal tiene dos aspectos:


(1) el sistema casi automático de procesos que regula constantemente la postura y el movimiento para
servir a la acción intencional y

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 68


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

(2) nuestra conciencia corporal pre-reflexiva y no-objetivante.

Este aspecto esquemático corporal de la corporalidad constituye lo que Husserl llamó el «yo puedo»,
es decir, las capacidades corporizadas para la acción que se correlacionan con las permitividades del
mundo. No podría dirigirme a los perfiles ausentes del objeto y, por lo tanto, no podría percibir los
objetos per se, si no tuviera una auto-conciencia cinestésica corporal en la forma de un «yo puedo». Yo
«conozco» mi cuerpo primeramente como un conjunto de habilidades que no están completamente
presentes a la conciencia cuyos límites se conocen más explícitamente cuando las cosas van mal.
No hay nada que nos remita más a nuestra corporalidad (y a nuestra vulnerabilidad y mortalidad) que
el dolor. Además, el cuerpo doloroso a veces se puede experienciar como ajeno. Esto es así porque
cuando tenemos dolor a menudo perdemos el control sobre el cuerpo; el «yo puedo» de pronto se

OM
disipa, y esto altera los proyectos que definen quiénes somos. Algo semejante es cierto también de
diversas formas de enfermedades.

Corporalidad y cognición social


Existir corporalmente es existir de tal manera que se existe bajo la mirada del otro, accesible para el
otro. Mi comportamiento corporal siempre tiene un lado público.
El comportamiento corporal, la expresión y la acción son esenciales para (y no meramente vehículos

.C
contingentes de) algunas formas básicas de conciencia. Lo que llamamos estados mentales
(intenciones, creencias, deseos) no son simple o puramente mentales. Es decir, no son sombras
etéreas que flotan dentro de nuestras cabezas, sino que son estados corporales que a menudo
DD
(aunque no siempre) se manifiestan en posturas, movimientos, gestos, expresiones y acciones
corporales. Como tales, pueden ser aprehendidos directamente en el comportamiento corporal de las
personas que los tienen.
Tomarse en serio la corporalidad significa oponerse a una visión cartesiana de la mente en más de una
forma. La corporalidad implica el nacimiento y la muerte. El nacimiento es esencialmente un fenómeno
intersubjetivo, no solo en el sentido obvio de que nací por alguien, sino porque este evento mismo solo
LA

tiene significado para mí a través de los demás. Mi conciencia de mi nacimiento, de mi inicio, está
mediada intersubjetivamente, no es algo que pueda intuir o recordar por mi cuenta. Yo no soy testigo
de mi aparición sino que siempre me encuentro a mí mismo ya vivo. Además, en lugar de ser
simplemente un dato biológico, la corporalidad también es una categoría de análisis sociocultural
FI

(intersubjetividad).

CAPÍTULO 9: ¿CÓMO CONOCEMOS A LOS OTROS?

El debate de la teoría de la mente




La expresión «teoría de la mente» se usa generalmente como una abreviatura para nuestra capacidad
de atribuirse estados mentales a uno mismo y atribuirlos a los otros y de interpretar, predecir y explicar
el comportamiento en términos de estados mentales como intenciones, creencias y deseos.
El debate contemporáneo está dividido entre dos puntos de vista enfrentados:
Teoría de la teoría (TT) de la mente Teoría de la simulación (ST) de la mente
*Es denominada así porque afirma que nuestra *Afirma que nuestra comprensión del otro se basa
comprensión de los otros depende de la adopción en una autosimulación de sus creencias, deseos o
de una posición teórica; de la psicología popular, emociones. Me pongo en su lugar y me pregunto
que nos ofrece la explicación de sentido común qué pensarían o sentirían, y luego proyecto los
de por qué las personas hacen lo que hacen. resultados sobre ellos. Desde esta perspectiva, no
*Los teóricos de la teoría están básicamente necesitamos recurrir a teorías porque tenemos
divididos sobre la cuestión de si la teoría en nuestra propia mente para usarla como modelo
cuestión es innata y modular (Carruthers, Baron- de lo que debe de ser la mente del otro.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 69


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Cohen) o si se adquiere del mismo modo que las *Afirman que la simulación en cuestión implica el
teorías científicas ordinarias (Gopnik, Wellman). ejercicio de la imaginación consciente y la
*Sostiene que la comprensión de la mente de los inferencia deliberativa (Goldman), algunos
seres con mente (sea la de uno mismo o la de los insisten en que la simulación, aunque explícita, es
otros) es teórica, inferencial y de naturaleza casi de naturaleza no-inferencial (Gordon) y
científica. Considera la atribución de estados finalmente están los que argumentan que la
mentales como una cuestión de inferencia a la simulación, más que ser explícita y consciente, es
mejor explicación y de predicción de los datos de implícita y sub-personal (Gallese).
comportamiento, y sostiene que los estados *Según Goldman, nuestra comprensión de la
mentales no son observables, sino entidades mente de los otros se basa en nuestro acceso
postuladas teóricamente. Consecuentemente, introspectivo a nuestra mente. Literalmente, uso

OM
niega que tengamos una experiencia directa de mi imaginación para ponerme en «el lugar mental»
tales estados. del otro.
*Problema de la Teoría: Si es necesaria una teoría *Problema de la Teoría: ¿Existe alguna prueba o
de la mente para la experiencia de la mente de los experiencia que apoye la afirmación según la cual
seres con mente, entonces cualquier criatura que nuestra comprensión de los otros depende de
no disponga de una teoría como esta también rutinas de simulación conscientes? Téngase en
carecerá de autoexperiencia y de experiencia de cuenta que en la mayoría de versiones de ST

.C
los otros. Qué pasa con los niños que ganan
posesión de una teoría de la mente solo cuando
están cerca de los cuatro años.
explícitas, la afirmación es que la simulación no
solo es explícita sino también generalizada. Es
decir, la usamos continuamente, o como mínimo
DD
*Defensa: Algunos teóricos de la teoría llegan a es la manera en que por defecto comprendemos a
conceder que los niños comprenden estados los otros. Además, uno podría preguntarse si es
psicológicos como emociones, percepciones y realmente legítimo proyectar nuestra experiencia
deseos, tanto de sí mismos como de los otros, de los otros en términos de un ejercicio
anteriormente a la posesión propiamente de una imaginativo de primera persona. Cuando nos
LA

teoría de la mente. Ellos argumentan que de lo proyectamos imaginativamente en la perspectiva


que carecen estos niños es de una comprensión del otro, cuando nos ponemos en su lugar,
de los estados mentales representacionales. Aun ¿alcanzamos entonces realmente una
así, debido a que el término «estado mental comprensión del otro o simplemente nos estamos
representacional» es bastante ambiguo, esta reiterando a nosotros mismos?
FI

afirmación no ayuda mucho a aclarar la situación. *Defensa: Goldman recurre a procesos sub-
personales de resonancia-espejo, aunque luego se
enfrenta al problema de cómo traducir estos
procesos en una comprensión conceptual de las
actitudes proposicionales.


Problemas con la simulación implícita


La ST ha ganado más terreno en los últimos años al apelar a sólidas pruebas neurocientíficas que
involucran la activación sub-personal de neuronas espejo, representaciones compartidas o, más
generalmente, sistemas de resonancia.
Si la simulación es sub-personal, y no algo de lo que seríamos conscientes, entonces la fenomenología
no está en la posición de formular objeciones, puesto que la fenomenología no nos da acceso al
terreno sub-personal. Sin embargo, en este sentido, es importante señalar que la versión implícita de
la ST es en realidad un argumento contra la versión explícita de la ST. Es decir, si nuestra comprensión
de los otros está en realidad mediada por un proceso de simulación implícito y automático, entonces
tenemos poca necesidad de la versión más explícita.
El descubrimiento básico en este sentido es que el sistema motor de uno mismo resuena o retumba
en el encuentro de uno mismo con los otros. Las neuronas espejo en el córtex pre-motor y en el área
de Broca del cerebro humano se activan tanto cuando emprendo acciones instrumentales específicas

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 70


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

como cuando observo a otro emprendiendo tales acciones.


Además, áreas neuronales superpuestas específicas (representaciones compartidas), en algunas
partes de los córtex parietal y frontal, se activan bajo las siguientes condiciones: (1) cuando emprendo
una acción intencional; (2) cuando observo a otra persona emprender esta acción; (3) cuando me
imagino a mí mismo o a otra persona emprendiendo tal acción, y (4) cuando me preparo para imitar la
acción de otra persona.
Se dice que estos mecanismos sub-personales constituyen una simulación de las intenciones de los
otros. Esto implica procesos sub-personales generados por «mecanismos de simulación automáticos,
implícitos y no-reflexivos…». Pero ¿es apropiada para caracterizar estos procesos como simulaciones?

Como vimos, una posible objeción a la ST es que ya que emplea un modelo que es de primera

OM
persona, o como mínimo que está confinado a mi propio sistema (una simulación de mi propia mente o
sistema motor), nada justifica inferir cualquier cosa acerca de lo que está pasando en la otra persona.
Los defensores de la versión implícita de la ST tienen una respuesta. En este caso, el proceso de
simulación sub-personal implica un proceso de varios pasos. En primer lugar, la activación en áreas
perceptivas primarias, por ejemplo en el córtex visual, que se corresponde con nuestra visión de una
acción; esto es seguido inmediatamente (30-100 milisegundos más tarde) por la activación de
representaciones compartidas —en modo neutral—, generando un sentido de agente neutral de la

.C
acción; y luego por una determinación de la agencia (es decir, una especificación de quien hizo la
acción —yo u otra persona).
Los datos neurocientíficos, sin embargo, están abiertos a una interpretación alternativa y más
DD
parsimoniosa: podemos considerar estos procesos el sustento de una percepción directa de las
intenciones de la otra persona, en lugar de un proceso mental distinto de simulación de sus
intenciones.
Gallese y los simulacionistas neuronales no afirman que los procesos neuronales paso a paso
(activación sensorial del córtex visual seguida por la activación del sistema espejo) generan un proceso
consciente paso a paso de percepción más simulación. Gallese sostiene que la simulación permanece
LA

implícita o no-consciente, pero que el sistema de activación espejo puede leerse, funcionalmente,
como un proceso de simulación.
No obstante, podemos plantear cuestiones al respecto: si la percepción es un proceso enactivo —
sensomotor, y no solo recepción sensorial—, entonces puede ser más apropiado pensar en procesos
FI

de resonancia como parte de la estructura del proceso perceptivo cuando la percepción es de la acción
del otro. La activación espejo, según esta interpretación, no es la iniciación de la simulación; es parte
de una percepción intersubjetiva enactiva de lo que el otro está haciendo. Lo veo; no tengo que
simularlo. Para los procesos sub-personales ambas caracterizaciones son insuficientes.
Sin embargo, la propuesta de que la simulación como correspondencia puede salvar la idea de que las


neuronas espejo (MNs) activan simulaciones es socavada por un número de estudios empíricos que
sugieren que, frecuentemente, la activación de MNs no implica una correspondencia. Es decir, la
ausencia de correspondencia en el sistema motor no anticipa algún tipo de reconocimiento de lo que la
otra persona está haciendo. Solamente un tercio de las neuronas espejo muestran una congruencia
uno a uno.

La empatía y el argumento de la analogía


El argumento de la analogía dice lo siguiente: solo tengo acceso directo a mi propia mente. Mi acceso
a la mente de otro está siempre mediatizado por su comportamiento corporal. Pero ¿cómo puede la
percepción del cuerpo de otro proporcionarme información sobre su mente? En mi propio caso, puedo
observar que tengo experiencias cuando mi cuerpo está causalmente influido, y que estas experiencias
frecuentemente causan ciertas acciones. Observo que otros cuerpos están influidos y actúan de
maneras similares, y por lo tanto infiero por analogía que el comportamiento de otros cuerpos está
asociado con experiencias similares a aquellas que yo tengo.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 71


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

¿Cómo se relaciona el argumento de la analogía con la teoría de la simulación y con la teoría de la


teoría?
Tiene afinidades con (una versión de) la teoría de la simulación en la medida en que argumenta que
tenemos un acceso inmediato y directo al contenido de nuestras mentes, y en la medida en que
sostiene que este auto-conocimiento no sirve como punto de salida cuando se trata de comprender a
los otros.
Por otro lado, al argumentar que nuestra comprensión de los otros es una inferencia a la mejor
explicación, una inferencia que nos lleva del comportamiento público observado a una causa mental
oculta, el argumento de la analogía comparte afirmaciones fundamentales con la teoría de la teoría de
la mente.
El fenomenólogo Max Scheler señala que el argumento presupone aquello que pretende explicar. Si

OM
tengo que ver una similitud entre, digamos, mi reír o gritar y el reír o gritar de otro, debo entender sus
gestos y comportamiento corporal como un fenómeno expresivo, como manifiestaciones de alegría o
de dolor, y no simplemente como movimientos físicos. Sin embargo, si es necesaria una argumentación
tal para poder proceder con el argumento de la analogía, el argumento presupone aquello que se
supone que debe establecer.
Scheler también cuestiona dos presupuestos cruciales del argumento de la analogía:
*El argumento asume que mi punto de partida es mi conciencia. Esto es lo primero que se me da de

.C
una forma directa y no mediada, y es puramente esta autoexperiencia mental que entonces se toma la
que hace posible el reconocimiento de los demás. Uno está en casa en uno mismo y debe entonces
proyectar en el otro, a quien no conoce, lo que uno primeramente encuentra en uno mismo.
DD
*El argumento también asume que nunca tenemos acceso directo a la mente de otra persona.
Es decir, Scheler apunta a la importancia de la corporalización en ambos lados de esta relación: niega
que el conocimiento inicial directo de nosotros mismos sea de una naturaleza puramente mental y que
tenga lugar de modo aislado de los otros, y también niega que el conocimiento directo básico que
tenemos de los otros sea de naturaleza inferencial.
Así, los puntos de vista fenomenológicos hacen hincapié en las aproximaciones no mentalistas,
LA

corporizadas y perceptivas a las cuestiones de comprensión de los otros y al problema de la


intersubjetividad. Empezamos por reconocer que el cuerpo del otro se presenta a sí mismo como
radicalmente diferente de cualquier otra entidad física y, consecuentemente, que nuestra percepción
de la presencia corporal del otro no es parecida a nuestra percepción de cosas físicas. El otro se da en
FI

su presencia corporal como un cuerpo vivido, un cuerpo que está activamente en el mundo.
Algunos fenomenólogos sugieren que esto implica un modo de conciencia distintivo que llaman
empatía. La empatía se define como una forma de intencionalidad en la que uno se dirige hacia la
experiencia vivida de otro. Cualquier acto intencional que nos descubre o presenta la subjetividad del
otro desde la perspectiva de segunda persona cuenta como empatía. Aunque la empatía, así


entendida, se basa en la percepción (de la presencia corporal del otro) y puede implicar la inferencia en
situaciones difíciles o problemáticas (en las que uno tiene que averiguar cómo la otra persona se siente
acerca de algo), no es reducible a alguna combinación aditiva de percepción e inferencia.
Por lo tanto, la concepción fenomenológica de la empatía se opone a cualquier teoría que afirme que
nuestro modo primario de comprensión de los otros consiste en percibir su comportamiento corporal
y luego inferir o sacar hipótesis de que su comportamiento es causado por experiencias o estados
mentales interiores similares a aquellos que causan un comportamiento parecido en nosotros. Por el
contrario, en la empatía, experienciamos al otro directamente como una persona, como un ser
intencional cuyas acciones y gestos corporales expresan sus experiencias o estados mentales.

En varios de sus escritos, Scheler defiende rotundamente la idea de que somos capaces de
experienciar otras mentes. No es ninguna coincidencia que repetidamente hable de percepción de los
otros, y que incluso llame a su teoría una teoría perceptiva de las otras mentes.
Husserl concede que mi experiencia de los otros tiene un carácter casi-perceptivo en el sentido de

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 72


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

que entiendo al otro en sí mismo. Pero, al mismo tiempo, Husserl también dice que a pesar de que el
cuerpo del otro me sea dado intuitivamente en propia persona, este no es el caso con las experiencias
del otro. Estas nunca se me pueden dar del mismo modo original en el cual se me dan mis propias
experiencias.
En resumen, la empatía es al mismo tiempo parecida y diferente de la percepción. Es como la
percepción porque es directa, no mediada y no inferencial. Sin embargo, es diferente de la percepción
porque no nos ofrece la presencia plena de la experiencia empatizada. Incluso Merleau-Ponty estaría
de acuerdo con el último punto.
Pero ¿implica esto que debemos escoger entre Scheler por un lado y Husserl (y Merleau-Ponty) por el
otro? No necesariamente. Una manera de reconciliar los diferentes puntos de vista podría ser la
siguiente. Cuando afirmamos que somos capaces de experienciar a los otros y, en consecuencia, no

OM
debemos exclusivamente confiar en o usar inferencias, simulaciones o proyecciones, esto no debe
implicar que podemos tener experiencias del otro precisamente del mismo modo en el cual él lo hace,
ni que la conciencia del otro nos sea accesible precisamente del mismo modo que la nuestra. El acceso
de segunda (y tercera) persona a estados psicológicos difiere del acceso de primera persona. Pero no
deberíamos cometer el error de restringir y equiparar el acceso experiencial con el acceso de primera
persona. Es posible experienciar mentes en más de un modo. Cuando experiencio las expresiones
faciales o las acciones significativas de otro, estoy experienciando la subjetividad de otro, y no

.C
simplemente imaginándomela, simulándola o teorizando sobre ella. El hecho de que yo pueda estar
equivocado y me engañe no es un argumento contra el carácter experiencial del acceso. Por otro lado,
el hecho de que mi acceso experiencial a la mente de los otros difiera de mi acceso experiencial a mi
DD
propia mente no es una imperfección o una deficiencia. Al contrario, es una diferencia que es
constitutica.

El mentalismo y el problema conceptual de las otras mentes


A pesar de sus diferencias, TT y ST niegan que sea posible experienciar directamente la mente de
otras criaturas con mente; por eso necesitamos usar inferencias teóricas o simulaciones internas.
LA

La solución de Merleau-Ponty fue la de insistir en el carácter corporizado de la autoexperiencia. Ya


que la subjetividad es, de hecho, posible, debe existir un puente entre mi autoconocimiento y mi
conocimiento de los otros; mi experiencia de mi propia subjetividad debe contener una anticipación
del otro. Este conocimiento o terreno en común es un ser-en-el-mundo corporizado. Cuando me
FI

experiencio, y cuando experiencio a los otros, hay de hecho un denominador común. En ambos casos,
estoy tratando con la corporalidad ,y una de las características de mi subjetividad corporizada es que,
por definición, implica un actuar y un vivir en el mundo.

Interacción y narración


Intersubjetividad primaria
En contraste con TT y ST, las aproximaciones fenomenológicas más recientes a las cuestiones de la
cognición social han estado guiadas por el énfasis en la interacción social en la ciencia del desarrollo.
Los estudios de desarrollo nos dicen que mucho antes de que el niño alcance la edad de los cuatro
años, la edad en que se supone que adquiere una teoría de la mente, las capacidades para la
interacción humana y la comprensión intersubjetiva ya han estado activas en ciertas prácticas
corporizadas. Estas prácticas corporizadas constituyen nuestro modo primario de comprender a los
otros, y continúan siéndolo incluso después de que alcancemos habilidades más sofisticadas en este
sentido.
La intersubjetividad primaria se basa en las capacidades innatas o sensomotoras del primer
desarrollo que nos llevan a relaciones inmediatas con otros y nos permiten interaccionar con ellos.
Estas capacidades se manifiestan a nivel de la experiencia perceptiva. En este sentido, la percepción es
enactiva; es una percepción-para-la-acción o, más precisamente, para-la-interacción y no una
observación off-line.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 73


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Esto se puede ver ya en el comportamiento muy temprano del recién nacido, los bebés son capaces
de percibir y de imitar gestos faciales presentados por otra persona. La imitación neonata no solo
depende de un mínimo contraste corporizado entre el yo y el no yo, y de un sentido propioceptivo del
propio cuerpo, sino también de una respuesta al hecho de que el otro es del mismo tipo que uno
mismo.
El hecho de que solo imiten rostros humanos sugiere que los bebés son capaces de analizar el
entorno colindante entre aquellas entidades que realizan acciones humanas y aquellas «cosas» que no.
A los 2 meses de edad los bebés son capaces de seguir la mirada de otra persona, de ver que la otra
persona está mirando en una dirección determinada y de darse cuenta de lo que el otro ve (que es a
veces el propio bebé), de un modo que pone la intención de la otra persona de relieve.
A los 5-6 meses, los bebés son capaces de detectar correspondencias entre información auditiva y

OM
visual que especifica la expresión de emociones . A los 6 meses los bebés empiezan a percibir el agarrar
como dirigido por un objetivo, y a los 10-11 meses los bebés son capaces de analizar algunos tipos de
acción continuada según límites intencionales. Siguen los ojos de la otra persona y perciben varios
movimientos de la cabeza, la boca, las manos y los movimientos corporales más generales como
significativos, como movimientos dirigidos a un objetivo.
Las capacidades tempranas que contribuyen a la intersubjetividad primaria no dependen de lo que la
teoría de la mente llama «mentalización» o «lectura de la mente» inferencial. Los bebés, notablemente

.C
sin la intervención de una teoría o una simulación, son capaces de ver el movimiento corporal como
un movimiento intencional dirigido a un objetivo, y de percibir a las otras personas como agentes.
La evidencia de la investigación sobre las neuronas espejo y sistemas de resonancia en la neurociencia
DD
social respalda esta visión más enactiva de la percepción por la interacción. Antes de que estemos en
una situación de teorizar, simular, explicar o predecir estados mentales en otros, ya estamos
interactuando con ellos y los comprendemos en términos de sus expresiones, gestos, intenciones y
emociones, y de cómo ellos actúan con nosotros y con otros.

Intersubjetividad secundaria
LA

Cuando los bebés empiezan a ligar acciones a contextos pragmáticos, entran en lo que Trevarthen
llama «intersubjetividad secundaria». Alrededor de la edad de un año, los bebés van más allá de la
inmediatez persona a persona de la intersubjetividad primaria y entran en contextos de atención
compartida —situaciones compartidas— en las que aprenden lo que las cosas significan y para lo que
FI

sirven.
El comportamiento representativo de la atención conjunta empieza a desarrollarse alrededor de los 9-
14 meses. El niño alterna entre el seguimiento de la mirada del otro y lo que el otro ve, verificando que
continúan viendo la misma cosa. De hecho, el niño aprende también a señalar más o menos en esta
misma época. Los niños de 18 meses comprenden lo que otra persona intenta hacer con un


instrumento en un contexto específico.


Esto no es adoptar una actitud intencional, es decir, tratar al otro como si tuviera deseos o creencias
escondidos en sus mentes; más bien la intencionalidad se percibe en el contexto de las acciones de los
otros. Los percibimos como agentes cuyas acciones se enmarcan en sus actividades prácticas.

Competencia narrativa
Tomasello ha propuesto que nuestra cognición social adopta tres formas. Podemos entender a los
otros (1) como seres animados, (2) como agentes intencionales y (3) como agentes mentales.
En su opinión, la relevancia ontogenética de esta tripartición es sencilla. Mientras que los bebés son
capaces de distinguir seres animados de los seres no animados ya desde el nacimiento, solo son
capaces de detectar la intencionalidad, en el sentido de un comportamiento dirigido a un objetivo,
desde los 9-12 meses de edad (como se ha comprobado en fenómenos como la atención conjunta, el
seguimiento de la mirada, la actividad conjunta, el aprendizaje imitativo, etc.), y solo se dan cuenta de
los otros como agentes mentales con creencias que podrían diferir de las suyas alrededor de los 4-5

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 74


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

años de edad.
¿Por qué el último paso conlleva mucho más tiempo? La propuesta de Tomasello es doble:
*Por una parte, llama la atención respecto a los diferentes papeles del comportamiento expresivo.
Mientras que la animación de los otros se expresa directamente en su comportamiento, la
intencionalidad también se expresa en acciones, pero al mismo tiempo también está de algún modo
disociada de ellas, porque en ocasiones puede permanecer sin expresarse o ser expresada de modos
diferentes. Finalmente, cuando se trata de pensamientos y creencias, estos pueden carecer de
expresiones comportamentales naturales por completo, que es lo que las hace mucho más difíciles de
entender.
*Por otra parte, Tomasello argumenta que la forma más avanzada de cognición social emerge tan
tarde como lo hace porque depende de una prolongada interacción social en la vida real. Más

OM
específicamente, argumenta que el uso del lenguaje puede jugar un papel crucial para que los niños
lleguen a ver a la otra gente como agentes mentales.
El desarrollo del lenguaje en sí mismo es algo que depende de las capacidades de la intersubjetividad
primaria y secundaria, el lenguaje también lleva esas capacidades hacia adelante y las pone al servicio
de contextos sociales mucho más sofisticados. La explicación y la predicción de la acción desde una
posición de tercera persona son mucho más infrecuentes y mucho menos fiables que nuestros medios
intersubjetivos normales para llegar a comprender a los otros a través del diálogo, la conversación y las

.C
narrativas compartidas. Si alguien está actuando de una manera extraña, la forma más fácil y más
fiable de conseguir más información no es, de lejos, meterse en la teorización desapegada o en una
simulación interna, sino en el empleo de habilidades conversacionales y en pedir a la persona una
DD
explicación.

UNIDAD 5 : NEUROCIENCIA, PSICOLOGÍA COGNITIVA Y FENOMENOLOGÍA

SENTIR LO QUE SUCEDE (DAMASIO ANTONIO) CAP. 6 Y 7


LA

CAPÍTULO SEIS: CONSTRUCCIÓN DE CONSCIENCIA NUCLEAR

NACIMIENTO DE LA CONSCIENCIA
¿Cómo empezamos a volvernos conscientes? Específicamente, ¿cómo tenemos una sensación de self
FI

en el acto de conocer? En este momento enfocamos el segundo problema de la consciencia: el


problema del self.
Conforme el cerebro forma imágenes de un objeto -rostro, melodía,etc-, y a medida que las imágenes
del objeto afectan el estado del organismo, otro nivel del cerebro crea una veloz narración no verbal
de los eventos en curso en las diversas regiones del cerebro activadas por la interacción objeto-


organismo.
El cartografiado de las consecuencias objeto-relacionadas ocurre en mapas neurales de primer orden
que representan al proto-self y al objeto; el detalle de la relación causal entre objeto y organismo solo
puede ser captado en mapas neurales de segundo orden. Este libreto se repite sin pausa para cada
objeto que el cerebro representa, y no importa si el objeto está presente o si se evoca en la memoria
de hechos pasados.
Concluyo mi presentación sobre cómo creo que surge la consciencia nuclear interpelando el segundo
componente de la hipótesis. El proceso generador del primer componente -la reseña no verbal, en
imágenes, de la relación entre objeto y organismo- tiene dos claras consecuencias. Una, ya presentada,
es la imagen sutil de saber, la sentida esencia de nuestra sensación de self; el segundo componente es
el realce de la imagen del objeto causal que domina la consciencia nuclear. La atención se fija en un
objeto, y el resultado en la mente es la preeminencia de las imágenes de este objeto.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 75


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

TIPOS DE SELF
*SELF AUTOBIOGRÁFICO: El self autobiográfico se basa en la memoria autobiográfica, que se
compone de las memorias implícitas de instancias plurales de experiencia individual pasada y de
futuros anticipados. Basado en registros permanentes pero disposicionales de experiencias del self
nuclear. Los registros puede activarse bajo forma de patrones neurales y transformados en imágenes
explícitas.
*SELF NUCLEAR: El self nuclear participa intrínsecamente en la reseña no verbal de segundo orden
que ocurre cada vez que un objeto modifica el proto-self. El proto-self puede ser gatillado por
cualquier objeto. El mecanismo de producción de self nuclear experimenta cambios mínimos a lo
largo de la vida. Estamos conscientes del self nuclear.
La esencia biológica del self nuclear es la representación, en un mapa de segundo orden, del proto-

OM
self en curso de modificación.
*PROTO-SELF: El proto-self es una colección interconectada y transitoriamente coherente de
patrones neurales que representan el estado del organismo momento a momento en múltiples
niveles del cerebro. No estamos conscientes del proto-self.
ENSAMBLANDO CONSCIENCIA NUCLEAR
La continuidad de la consciencia se basa en la generación constante de pulsos de consciencia, que

.C
corresponden al interminable procesamiento de miríadas de objetos, cuya interacción, puntual o
constantemente evocada, modifica al proto-self. La continuidad de la consciencia proviene del
abundante flujo de narraciones no verbales de la consciencia nuclear. Es probable que se genere
simultáneamente más de una narración. Esto porque más de un objeto puede ser captado más o
DD
menos al mismo tiempo, aunque no muchos puedan ser engranados simultáneamente, y más de un
objeto puede así inducir una modificación en el estado del proto-self.

NECESIDAD DE UN PATRÓN NEURAL DE SEGUNDO ORDEN


Más allá de las múltiples estructuras neurales donde se representan separadamente los cambios en el
LA

objeto causativo y en el organismo, existe por lo menos otra estructura que re-representa al proto-self
y al objeto en su relación temporal, y puede así representar lo que acontece puntualmente al
organismo: proto-self en el instante inaugural; objeto llegando a la representación sensorial; mudanza
del proto-self inaugural en proto-self modificado por el objeto.
Sospecho, empero, que en el cerebro humano hay diversas estructuras capaces de generar un patrón
FI

de segundo orden que re-representa ocurrencias de primer orden. El patrón neural de segundo orden
que sustenta la reseña en imágenes no verbales de la relación objeto-organismo acaso se base en una
intrincada señalización cruzada entre variadas estructuras de "segundo orden". Es poco probable que
solo una región del cerebro posea el supremo patrón neural de segundo orden.


Las características principales de las estructuras de segundo orden -cuya interacción genera el mapa
de segundo orden- son las siguientes: una estructura de segundo orden debe (1) ser capaz de recibir
señales vía axones desde sitios que participan en la representación del proto-self y desde sitios
potencialmente aptos para representar un objeto; (2) ser capaz de generar un patrón neural que
"describa" en orden temporal los sucesos que ocurren en los mapas de primer orden; (3) ser capaz,
directa o indirectamente, de introducir la imagen resultante del patrón neural en el flujo general de
imágenes que denominamos pensamiento; y (4) ser capaz, directa o indirectamente, de retro-señalar
las estructuras procesadoras del objeto, para realzar su imagen.
Subrayo que ésta es una simplificación de la idea. Puesto que hay varias estructuras de segundo
orden, es muy probable que el patrón neural y la imagen de la relación resulten de la señalización
cruzada entre esas estructuras de segundo orden.
¿Dónde está el patrón neural de segundo orden? Es importante evaluar los posibles orígenes
anatómicos del patrón de segundo orden. Mi mejor suposición es que éste surge transitoriamente de
las interacciones entre ciertas regiones selectas (tronco del encéfalo, de circuitos ganglionares basales

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 76


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

y cerebelares). No se halla en una sola región cerebral -alguna suerte de centro de consciencia
frenológicamente concebido-, ni está en todas partes o en cualquier parte.
La consciencia nuclear del objeto resultaría de una combinación de mapas de segundo orden, suerte
de patrón neural integrado que daría nacimiento a la reseña en imágenes propuesta más arriba y
conduciría, además, al realce del objeto. No sé cómo se logran la fusión, la mezcla y la fluidez, pero es
importante notar que el misterio no es privativo de la consciencia nuclear; también es parte de otras
funciones tales como la moción. Tal vez cuando solucionemos esta última solucionaremos las primeras.

LAS IMÁGENES DEL SABER


La primera utilidad de la reseña en imágenes de la relación objeto - organismo es informar al
organismo qué está haciendo. Cuando el cerebro debidamente equipado de un organismo despierto

OM
genera consciencia nuclear, el primer resultado es más vigilia: nota que cierta vigilia ya estaba
disponible y fue necesaria para empezar el juego. El segundo resultado es una atención más enfocada
en el objeto causativo: nuevamente, cierto nivel de atención ya estaba disponible. Ambos resultados se
logran mediante el realce de los mapas de primer orden que representan el objeto.
Estas inferencias revelan, por ejemplo, la estrecha vinculación entre la regulación de la vida y el
procesamiento de imágenes implícito en la sensación de perspectiva individual. El sentido propietario
se oculta, por así decirlo, bajo la sensación de perspectiva, y está listo para salir a la luz en el momento

.C
en que las siguientes inferencias se tornan posibles: si estas imágenes tienen la perspectiva de este
cuerpo que siento ahora, las imágenes están en mi cuerpo y, por ende, son mías. En lo tocante a la
sensación de acción, radica en el hecho de que ciertas imágenes se asocian estrechamente con ciertas
DD
opciones de respuesta motora. De ahí nuestra sensación de agencia: estas imágenes son mías y puedo
actuar sobre el objeto que las causó.

CONSCIENCIA DE OBJETOS PERCIBIDOS Y PERCEPCIONES EVOCADAS


Cuando en nuestra mente aparecen objetos que no se hallan inmediatamente presentes en nuestros
entornos sino que los extraemos de la memoria, sus imágenes también generan consciencia. Ello
LA

porque no solo almacenamos en la memoria aspectos de la estructura física de un objeto -potencial


para reconstruir su forma, color, sonido, olor, movimiento típico o lo que se te antoje-, sino también
aspectos del compromiso motor de nuestro organismo en el proceso de aprehender ciertas
características relevantes: nuestras reacciones emocionales ante el objeto; nuestro estado físico y
FI

mental general en el momento de aprehender el objeto.


Al reconstruir aquella colección de acomodaciones del organismo ante el objeto que recuerdas,
generas una situación similar a la que ocurre cuando percibes un objeto directamente. El resultado
neto es el siguiente: pensar en un objeto y reconstruir parte de las acomodaciones requeridas para
percibirlo en el pasado junto con las antiguas respuestas emotivas basta para cambiar el proto-seíf casi


de manera similar a la que describí cuando un objeto externo te confronta directamente.


Es muy probable que incluso los planes para futuras acomodaciones perceptuo-motoras sean
modificadores eficaces del proto-self y, por lo tanto, generadores de reseñas de segundo orden. Si
tanto las acciones en sí mismas como los planes de acción originaran mapas de segundo orden, la
consciencia nuclear tal vez surgiera incluso antes, ya que los planes de movimiento ocurren por
necesidad antes de éste, así como las respuestas que finalmente causan emociones ocurren antes de
que las emociones se gatillen.

LA NATURALEZA NO VERBAL DE LA CONSCIENCIA NUCLEAR


En el caso de los humanos, la narración no verbal de segundo orden de la consciencia puede ser
traducida de inmediato en lenguaje. Uno podría denominar esta traducción como narración de tercer
orden. Además de la historia que significa el acto de saber y lo atribuye al recién acuñado self nuclear,
el cerebro humano genera una versión verbal automática de la narración. Ni tú ni yo tenemos manera
de detener la traslación verbal. Todo lo reproducido en las pistas no verbales de nuestra mente se

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 77


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

convierte rápidamente en vocablos y frases. Esta traslación es inherente a la naturaleza del ser
humano, criatura con lenguaje.
Creo que la narración no verbal en imágenes de la consciencia nuclear es veloz, que sus detalles
desatendidos nos esquivaron mucho tiempo, que el relato es apenas explícito, tan a medias insinuado
que su expresión casi es testimonio de una creencia. Pero algunos aspectos de la narración se cuelan
en nuestra mente para crear el germen de la mente sapiente y el comienzo del self. Esos aspectos,
captados en el sentimiento de self y de saber, son los primeros que sobrenadan el nivel del mar de la
consciencia y preceden la subsecuente traslación verbal.
El requerimiento de subordinación de la consciencia al lenguaje no deja lugar a la consciencia nuclear
tal como la he perfilado aquí. Conforme a la hipótesis dependiente del lenguaje, la consciencia es
posterior al dominio del lenguaje y no puede ocurrir en organismos carentes de este dominio.

OM
Cuando Julián Jaynes presenta su seductora tesis acerca de la evolución de la consciencia, se refiere a
la consciencia post-lenguaje, no a la consciencia nuclear que yo describo. Cuando pensadores tan
diversos como Daniel Dennett, Humberto Maturana y Francisco Várela hablan de consciencia,
habitualmente se refieren a un fenómeno posterior al lenguaje.
Tal como yo lo veo, hablan de los más altos logros de la consciencia ampliada actual, aquella que
poseemos en este punto de la evolución biológica. No tengo problemas con sus postulados, pero
quiero aclarar que en mi propuesta la consciencia ampliada cabalga sobre la consciencia nuclear que

.C
nosotros y otras especies hemos tenido desde épocas inmemoriales, y seguimos teniendo.

NATURALIDAD DE LA NARRACIÓN NO VERBAL


DD
La narración no verbal es natural. La representación imagética de secuencias de eventos cerebrales
-que ocurre en cerebros más sencillos que los nuestros- es la materia de que están hechos los relatos.
Toda la construcción de conocimiento, de simple a complejo, de no verbal-imagético a verbal-literario,
depende de la habilidad de cartografiar lo que ocurre al cabo del tiempo adentro de nuestro
organismo, alrededor de nuestro organismo, a nuestro organismo, con nuestro organismo, una cosa
después de otra cosa, causando otra, sin fin. Narrar historias, en el sentido de registrar lo que sucede
LA

bajo forma de mapas cerebrales, tal vez sea una obsesión del cerebro y quizá su aparición sea precoz
tanto desde el punto de vista evolutivo como respecto de la complejidad de las estructuras neurales
requeridas para generar narraciones.
Relatar historias precede al lenguaje ya que es, de hecho, condición del lenguaje, y no se fundamenta
FI

solo en la corteza cerebral sino en otras partes del cerebro, y en el hemisferio derecho tanto como en
el izquierdo.

ULTIMA PALABRA SOBRE EL HOMÚNCULO


Llegados a este punto, se impone un comentario acerca de la infame solución del homúnculo para el


problema del self, y de la razón de su fracaso. La descalificada solución del homúnculo consistía en
postular que una parte del cerebro, "la parte sapiente", poseía el conocimiento necesario para
interpretar las imágenes formadas allí. Se presentaban las imágenes al conocedor, y éste sabía qué
hacer con ellas. En esta solución, claro está, el conocedor era un continente espacialmente definido, el
homúnculo (un hombrecito reducido a la escala del cerebro).
El problema con la solución del homúnculo era que el enano omnisciente urdía el saber para cada uno
de nosotros, pero luego debía enfrentar la dificultad con que nos habíamos topado en primer lugar:
¿quién urdía su saber? Pues bien, otro enano, claro está, más pequeño aún. A su vez, este segundo
enano habría necesitado un tercer enano omnisciente en su interior. La cadena era interminable y esta
dificultad diferida -conocida como "regresión infinita"- descalificó definitivamente la solución del
homúnculo.
Fisiológicamente, carece de sentido. La evidencia disponible sugiere que nada así existe. El fracaso de
la modalidad homúnculo-omnisciente, sin embargo, no sugiere que deba o pueda descartarse la
noción de self junto con la de homúnculo. Nos guste o no, la mente humana se escinde

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 78


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

continuamente, igual que una casa dividida, entre la parte que representa lo sabido y la que representa
a la que sabe.
En mi propuesta no hay que interrogar a ninguna agencia, a ningún sapiente. Momento a momento el
organismo recibe la respuesta, tal como la representa el proto-self, bajo forma de narración no verbal
que luego puede ser traducida en lenguaje. La explicación aparece antes de ser solicitada. El proto-self
es más una referencia que un almacén de conocimiento o un perceptor inteligente.

CAPÍTULO SIETE: CONSCIENCIA AMPLIADA

En la consciencia nuclear, la sensación de self brota en el tenue y efímero sentimiento de saber,
reconstruido en cada pulsación. En cambio, en la consciencia ampliada la sensación de self surge en la

OM
exposición constante y reiterada de algunas de tus memorias personales, los objetos de nuestro
pasado personal, capaces de sustanciar momento a momento nuestra identidad y nuestro ser persona.
En otras palabras, la consciencia ampliada es la preciosa consecuencia de dos contribuciones
determinantes: primero, la habilidad de aprender y retener miríadas de experiencias, previamente
conocidas gracias al poder de la consciencia nuclear. Segundo, la capacidad de reactivar esos registros
de manera que -en calidad de objetos- también puedan generar una sensación de “self conociendo" y
por ende ser conocidos.

.C
El último factor determinante es la memoria de trabajo, la capacidad de mantener activos, a lo largo
de lapsos sustanciales, los numerosos "objetos" puntuales: el objeto que está siendo conocido y los
objetos cuya ostentación constituyen nuestro self autobiográfico.
DD
En suma, la consciencia ampliada surge de dos artimañas. La primera requiere la aglomeración
gradual de recuerdos de múltiples instancias de una clase especial de objetos: los "objetos" biográficos
del organismo, de nuestra propia experiencia vital, tal como se desarrollaron en el pasado, y tal como
los ilumina la consciencia nuclear. Una vez constituidas, las memorias autobiográficas se evocan en
cada procesamiento de objeto. Así, el cerebro trata cada memoria autobiográfica como si se tratara de
un objeto, cada uno un inductor de consciencia nuclear, junto con el objeto no self que se encuentra en
LA

proceso.
Aunque reposa en los mismos mecanismos fundamentales que la consciencia nuclear (generación de
reseñas cartografiadas de relaciones en curso entre organismo y objeto), la consciencia ampliada
aplica el mecanismo no solo a un objeto no self determinado, sino a una coherente colección de
FI

objetos previamente memorizados y atinentes a la historia del organismo, cuya implacable evocación
la consciencia nuclear ilumina sin pausa y conforma el self autobiográfico. El segundo ardid consiste en
mantener activas, simultáneamente y por lapsos sustanciales, las numerosas imágenes cuya colección
define el self autobiográfico y las imágenes que definen el objeto. Los reiterados componentes del self
autobiográfico y del objeto se bañan en el sentimiento de saber que surge en la consciencia nuclear.


Así, la consciencia ampliada es la capacidad de estar conscientes de una vasta esfera de entidades y
sucesos, es decir, la habilidad de generar una sensación de perspectiva individual, propiedad y agencia,
sobre un ámbito mayor de conocimiento que el evaluado por la consciencia nuclear.
El self autobiográfico ocurre solo en organismos dotados de importantes capacidades de memoria y
habilidad racional, pero no requiere lenguaje. Psicólogos como Jerome Kagan sugieren que los
humanos desarrollan un "self" cuando llegan a los dieciocho meses, acaso antes. También creo que
monos y algunos perros poseen un self autobiográfico, pero no tan evolucionado como las personas
gracias a una mayor dotación de memoria y habilidad racional, y a la dádiva crucial denominada
lenguaje.
Consciencia ampliada no es igual a inteligencia. Su misión es que el organismo esté consciente del
mayor rango posible de conocimiento, mientras que la inteligencia es la habilidad de manipular el
conocimiento con éxito, a fin de que nuevas respuestas puedan ser planificadas y cumplidas. La
consciencia ampliada concierne a la exhibición de conocimiento y a su clara y eficaz manifestación, de
manera que pueda tener lugar un procesamiento inteligente. Es un requisito previo de la inteligencia.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 79


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Consciencia ampliada tampoco es igual a memoria de trabajo, aunque ésta es un instrumento


importante en el proceso de aquélla. La consciencia ampliada depende de la capacidad de mantener en
la mente, por períodos importantes de tiempo, los múltiples patrones neurales que describen el self
autobiográfico. La memoria de trabajo es precisamente la habilidad para conservar imágenes en la
mente durante períodos de tiempo que permitan su manipulación inteligente. Por el contrario, en el
ámbito de la consciencia nuclear, la memoria de trabajo no parece tener papel digno de consideración.
La consciencia ampliada se basa en la consciencia nuclear no solo en lo tocante a su desarrollo, sino
momento a momento. El estudio de pacientes neurológicos muestra que, cuando se interrumpe la
consciencia nuclear, desaparece la consciencia ampliada. Como vimos, pacientes con ataques de
ausencia, automatismos epilépticos, mutismo acinético y estados vegetativos persistentes carecen de
consciencia nuclear y ampliada. Lo opuesto no es verdadero: como veremos, los deterioros de

OM
consciencia ampliada son compatibles con una consciencia nuclear preservada.
La consciencia ampliada es necesaria para el despliegue interno de un corpus importante de
conocimiento evocado en diferentes modalidades y sistemas sensoriales, y para las subsiguientes
capacidades de manipular este conocimiento en la solución de problemas, o de comunicarlo. El
desempeño normal de estas habilidades atestigua la presencia de conocimiento extenso.
La valoración de la consciencia ampliada puede lograrse mediante el peritaje de reconocimiento,
recuerdo, memoria de trabajo, emoción, sentimiento, razonamiento y toma de decisiones en largos

.C
intervalos de tiempo en un individuo cuya consciencia nuclear esté intacta. En un estado neurológico
normal, jamás estamos privados totalmente de consciencia ampliada.
DD
TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA AMPLIADA
Mientras que la pérdida de consciencia nuclear comporta privación de consciencia ampliada, lo
opuesto no ocurre. Los pacientes con consciencia ampliada deteriorada de una manera u otra
conservan su consciencia nuclear. La precedencia de esta última queda así firmemente establecida.
Los ejemplos más asombrosos de consciencia ampliada deteriorada ocurren de manera aguda y
dramática en una condición conocida como amnesia global transitoria: empieza de manera repentina y
LA

se prolonga por un período de algunas horas, siempre menos de un día, una persona totalmente
normal se ve de súbito privada de los registros recién agregados a la memoria autobiográfica. La
mente ya no dispone de nada de lo ocurrido en los instantes previos, o en los minutos u horas
anteriores. No obstante, conserva consciencia nuclear para los sucesos y objetos del aquí y ahora.
FI

Si los pacientes con automatismo epiléptico son ejemplos idóneos de la suspensión de consciencia
nuclear y de todo lo que de ella depende -self nuclear, self autobiográfico, consciencia ampliada-, los
pacientes con amnesia global transitoria son prototipos perfectos de consciencia ampliada y self
autobiográfico suspendidos, con preservación de consciencia y self nucleares.
La consciencia ampliada también se descalabra durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer.


Cuando la pérdida de memoria de acontecimientos pasados es lo bastante marcada para comprometer


los registros autobiográficos, poco a poco el self autobiográfico se extingue y la consciencia ampliada
colapsa.
La anosognosia proporciona otro ejemplo de consciencia ampliada dañada sin deterioro de
consciencia nuclear. Ocurre por lesiones en el hemisferio derecho del cerebro, con parálisis del lado
izquierdo del cuerpo y negación de enfermedad debido a la pérdida de una función cognoscitiva, y ésta
depende de un sistema cerebral específico, dañado por una dolencia neurológica. Otro caso es la
asomatognosia: "falta de reconocimiento del cuerpo".
También es posible hallar ejemplos de consciencia ampliada derruida en ciertas condiciones
psiquiátricas, aunque, dada su complejidad, cualquier interpretación desde la perspectiva que aquí
desarrollamos debe ser considerada tentativa.Con todo, es razonable decir que en sus etapas más
agudas y severas, la manía y la depresión muestran alteraciones de la consciencia ampliada.

LO TRANSITORIO Y LO PERMANENTE

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 80


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

El self voluble identificado por James es la sensación de self nuclear. En verdad no cambia tanto. Más
bien es un self transitorio, efímero, que debe ser refabricado y renacer sin descanso.
La sensación de self que parece permanecer igual es el self autobiográfico, porque se basa en un
reservorio de memorias de hechos fundamentales de la biografía individual, capaz de ser parcialmente
reactivado y proveer así una continuidad y aparente permanencia a nuestras vidas.
Este arreglo dual requiere mecanismos de consciencia nuclear y disponibilidad de memoria. Aunque la
consciencia nuclear nos suministra un self nuclear, también precisamos memoria convencional para
construir un self autobiográfico, y necesitamos consciencia nuclear y memoria de trabajo para tornar
explícito el self autobiográfico, esto es, para exhibir sus contenidos en la consciencia ampliada.

SELF AUTOBIOGRÁFICO, IDENTIDAD Y SER PERSONA

OM
La identidad y el ser persona, las dos nociones que de inmediato surgen en la mente cuando
pensamos en la palabra self, requieren memoria autobiográfica y su actualización en el self
autobiográfico. El reservorio de registros en la memoria autobiográfica contiene las memorias que
constituyen la identidad, junto con las memorias que ayudan a definir nuestro ser persona.
Lo que solemos describir como "personalidad" depende de contribuciones plurales. Un importante
aporte proviene de los "rasgos" -cuyo conjunto suele ser denominado "temperamento"-, que ya se
traslucen más o menos al nacer. Algunos de estos rasgos se transmiten genéticamente, y factores

.C
precoces de desarrollo cincelan otros. Otra contribución importante proviene de las singulares
interacciones que un organismo vivo en crecimiento mantiene en un entorno particular, hablando
desde el punto de vista físico, humano y cultural. Esta última aportación -labrada continuamente a la
DD
sombra de la anterior- se registra en la memoria autobiográfica y es el cimiento del self autobiográfico
y del ser persona.
Al hablar de moldear a una persona mediante la educación y la cultura, nos referimos a la contribución
combinada de (1) "rasgos" y "disposiciones" genéticamente transmitidos; (2) "disposiciones"
adquiridas precozmente durante el desarrollo bajo la influencia dual de genes y entorno; y (3)
episodios personales únicos, vividos a la sombra de los dos primeros, sedimentados y continuamente
LA

reclasificados en la memoria autobiográfica.


Creo que un aspecto clave de la evolución del self resulta del equilibrio de dos influencias: el pasado
vivido y el futuro anticipado. La madurez personal requiere que las memorias del futuro, que
concebimos con anticipación para el porvenir posible, pesen en el self autobiográfico de cada instante.
FI

Sin duda también desempeñan un papel en la remodelación consciente o inconsciente de nuestro


pasado vivido, y en la creación de la persona que presumimos ser, en cada instante.

EL SELF AUTOBIOGRÁFICO Y EL INCONSCIENTE


El inconsciente, es solo una parte del vasto monto de procesos y contenidos que permanecen no


conscientes, ignorados en la consciencia nuclear o ampliada. Considera que incluye:


1. La totalidad de imágenes plenamente formadas a las que no prestamos atención.
2. La totalidad de los patrones neurales que jamás se convierten en imágenes.
3.La totalidad de las disposiciones adquiridas a lo largo de la experiencia, que yacen latentes y acaso
nunca se conviertan en patrones neurales explícitos.
4. La totalidad de la lenta remodelación de estas disposiciones y su tranquilo re-tejido que acaso jamás
sea conocido explícitamente y,
5.La totalidad de la sabiduría y pericia oculta que la naturaleza encarnó en las disposiciones
homeostáticas innatas.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 81


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

LA MENTE FENOMENOLÓGICA (GALLAGER Y ZAHAVI) CAP. 10

CAPITULO DIEZ: EL YO Y LA PERSONA

Neuroescepticismo y la doctrina del no-yo


La legitimidad de la noción del yo ha sido cuestionada a lo largo de la historia de la filosofía. Si
describimos el contenido de nuestra conciencia con exactitud, si efectivamente prestamos atención a
lo que se da, no encontramos ningún yo (Hume). Más que tener una realidad experiencial, el yo debe
clasificarse como un constructo lingüístico o como un producto de reflexión.
En la fenomenología, Husserl defiende lo que se conoce como una teoría no egológica de la
conciencia. Desde esta perspectiva no existe un polo del yo puramente idéntico que sea compartido

OM
por todas las experiencias o que condicione su unidad. Las experiencias no son estados o propiedades
de nadie, sino sucesos mentales que pueden ocurrir sin un sujeto. Sartre adoptó un punto de vista
similar. Mientras estamos absortos en la experiencia, viviéndola, no aparecerá ningún ego. El ego
emerge solo cuando adoptamos una actitud distante y objetiva hacia la experiencia en cuestión, es
decir, cuando reflexionamos sobre ella.
Según una visión que está ganando popularidad entre algunos neurocientíficos y filósofos, lo que es
crucial no es si el yo es algo que se da o no en la experiencia. Que algo sea real no es ni una cuestión de

.C
su aparición, ni una cuestión de su ser experienciado como real, más bien es cuestión de si encaja en
nuestra visión científica del mundo. En realidad, el yo no es un objeto que de hecho exista, y
ciertamente no es una sustancia inmutable, más bien es lo que Metzinger llama un constructo
DD
representacional. Los organismos biológicos existen, pero un organismo no es un yo.

VARIAS NOCIONES DEL YO


El yo como un polo de identidad El yo como una construcción El yo como dimensión
pura narrativa experiencial
LA

*El yo se considera un principio *El yo no es una cosa, no es algo *Damasio distingue entre dos
de identidad distinto que se fijo e inmutable, sino más bien tipos de yoes: yo central y yo
mantiene aparte y por encima de algo que evoluciona. Es un logro autobiográfico. Sartre afirma
la corriente de experiencias más que algo dado. Es algo que que la conciencia está
cambiantes y que, por esta se realiza a partir de los caracterizada por una
FI

razón, es capaz de estructurarla proyectos y acciones de uno autoaparición o auto-


y darle unidad y coherencia. mismo y, no puede referencialidad fundamental a la
*La noción de yo en comprenderse que llama «ipseidad» (yoidad). El
funcionamiento aquí es independientemente de la yo como algo que caracteriza a la


evidentemente muy formal y propia autointerpretación. conciencia (fenomenal) como


abstracta. Siempre ocurre que *Frente a la pregunta «¿Quién tal. Merleau-Ponty
una experiencia es vivida por un soy?», contaremos un ocasionalmente habla del sujeto
sujeto; siempre es una determinado relato y como el que realiza su ipseidad
experiencia para un sujeto enfatizaremos aspectos que nos en su ser-en-el-mundo
determinado. parecen de especial relevancia. corporizado.
*El yo se comprende como un *La narración también enfatiza la *La cuestión que persiste es
puro sujeto, o un polo-yo, al que dimensión social del yo. Es un cómo la corriente de conciencia
cualquier episodio experiencial proceso social que empieza en la es capaz de ser consciente de sí
necesariamente se le refiere. Es temprana infancia y continúa misma, cómo es posible y
un sujeto de experiencia más durante el resto de nuestra vida. comprensible que el ser de la
que Llego a saber quién soy y lo que corriente sea una forma de
un objeto de experiencia. quiero hacer con mi vida al ser autoconciencia.
*En vez de ser algo que puede, parte de una comunidad *La idea crucial propuesta por

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 82


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

por sí mismo, ser dado como un lingüística. todos estos fenomenólogos es


objeto de experiencia, es la *Cuando me interpreto en que una comprensión de lo que
condición necesaria de términos de la historia de mi significa ser un yo exige un
posibilidad para la experiencia vida, puedo ser al mismo tiempo examen de la estructura de la
(coherente). el narrador y el personaje experiencia, y viceversa. La
*Podemos inferir que debe principal, pero no soy el único afirmación es que el yo (mínimo
existir, pero no es, en sí mismo, autor. El principio de mi propia o central) posee realidad
algo que pueda ser historia ya ha sido siempre experiencial, y está de hecho
experienciado. Es un principio contado por los otros, y el modo identificado con el carácter de
elusivo, una presuposición, más en el que la historia se desarrolla primera persona de los
que un dato o algo que aparece es solo en parte determinado fenómenos experienciales. En su

OM
en la corriente de la experiencia. por mis propias opiniones y forma más primitiva, la
decisiones. Consecuentemente, autoexperiencia es simplemente
el yo narrativo es una una cuestión de ser pre-
construcción abierta que está reflexivamente consciente de la
bajo revisión constante. propia conciencia (experiencia
*La aproximación narrativa subjetiva).
puede convertirse en una *Se refiere al carácter de

.C versión de la doctrina del no-yo. perspectiva de primera persona


de la experiencia. El yo está
presente a sí mismo cuando está
DD
en el mundo.

Socialidad y personalidad
¿Cuál es la relación entre el yo narrativo —un yo ligado a la socialidad, la memoria y el lenguaje— y el
yo experiencial —un yo ligado a las estructuras básicas de la experiencia y la acción?— Las dos
LA

nociones pueden considerarse complementarias.


El yo experiencial, a pesar de estar constantemente acomodando experiencias cambiantes, tiene una
estructura (definida por la temporalidad y la corporalización) que permanece estable a lo largo de la
vida del organismo. En contraste, el yo narrativo evoluciona a lo largo de la vida del organismo.
Desde una perspectiva del desarrollo, hay poco más que simples estados del yo central al principio,
FI

pero, a medida que la experiencia se acumula, la memoria crece y se desarrolla el yo


autobiográfico/narrativo.
Según el punto de vista fenomenológico, el yo central no es un producto de las prácticas narrativas.
Es una parte integrante de la estructura de la conciencia fenoménica y debe ser considerada una


presuposición prelingüística para cualquier práctica narrativa.


Cuando se habla de una perspectiva de primera persona, se debería distinguir, por lo tanto, entre
tener una perspectiva tal y ser capaz de articularla lingüísticamente. Mientras que esto último
presupone el dominio del pronombre de primera persona, lo primero es simplemente una cuestión de
la manifestación subjetiva de primera persona de la propia vida experiencial.
Cuando se trata del yo experiencial, uno puede retener el término «yo» porque estamos tratando
precisamente con una forma primitiva de la autoexperiencia o de la auto-referencialidad. Por el
contrario, puede ser de ayuda hablar no del yo, sino de la personacomo una construcción narrativa.
Las personas no existen en un vacío social. Existir como persona es existir socializado en un horizonte
común, donde la relación de uno consigo mismo es apropiada para los demás. Llego a ser una persona
a lo largo de mi vida con los otros en un mundo común. Normalmente, el yo bajo consideración ya está
personalizado o como mínimo está en el proceso de desarrollarse completamente como una persona.

La historia del desarrollo


Los bebés están en posesión de información propioceptiva desde el nacimiento, y, como afirma

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 83


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Rochat, la propiocepción es «la modalidad del yo por excelencia». Así, mucho antes de que
seancapaces de superar cualquier prueba de auto-reconocimiento en el espejo, los niños pequeños
tienen un sentido de su propio cuerpo como entidad organizada e integrada en el entorno y, por
consiguiente, un sentido temprano de ellos mismos basado en la percepción.
Llaman a este sentido temprano del yo: el yo ecológico del bebé. Según Rochart, es claramente un yo
corporal, y afirma que la autoexperiencia del niño pequeño es inicialmente una cuestión de la
experiencia del niño de su propio yo corporizado. Es a través de las exploraciones tempranas de sus
propios cuerpos como los niños pequeños se determinan a sí mismos como agentes diferenciados en
el entorno, desarrollando eventualmente una conciencia más explícita de sí mismos.
Más precisamente, los niños pequeños tienen una inclinación innata a investigar sus propios cuerpos,
lo que constituye el origen del desarrollo del autoconocimiento.

OM
La conciencia propioceptiva, proporciona un acceso experiencial inmediato a mi yo pre-reflexivo,
corporizado, incluso cuando yo, como agente, no me estoy buscando reflexivamente a mí mismo, sino
que estoy absorto en una acción social y pragmáticamente contextualizada.
La conciencia propioceptiva, en el sentido amplio, incluye lo que Gibson llama propiocepción visual y
cinestesia —el sentido de auto-movimiento que me proporciona la visión—. Una experiencia ecológica
así situada proporciona un sentido pre-reflexivo del yo como presencia espacial y un conjunto de
capacidades corporizadas.

.C
Mi percepción del mundo está al mismo tiempo atravesada por información sobre mi propia posición
corporizada sobre ese mundo. En este sentido, toda percepción implica una co-experiencia del yo y del
medio ambiente. La teoría de Gibson ha sido confirmada por el «experimento de la habitación en
DD
movimiento»: el sujeto (Lee y Aronson llevaron a cabo el experimento con niños pequeños) está de pie
sobre un suelo sólido, pero está rodeado de paredes que cuelgan del techo. Si las paredes se mueven
hacia el sujeto o se alejan de él, el sujeto se balanceará o caerá al suelo.

Patologías del yo
Jerome Bruner —defensor de la aproximación narrativa al yo— admite que algunas características de
LA

la yoidad son innatas y que debemos reconocer la existencia de un yo primitivo pre-conceptual. Sin
embargo, al mismo tiempo mantiene que la incapacidad de narrar historias (que se encuentra en el
síndrome de Korsakoff o en la enfermedad del Alzheimer) es mortal para la yoidad, y que no habría
nada como la yoidad si nos faltaran las capacidades narrativas.
FI

Bruner está en lo cierto al suponer que una referencia a la patología puede ser esclarecedora, pero la
cuestión es si sus propias observaciones son realmente pertinentes. No es de ningún modo evidente
que la enfermedad del Alzheimer produzca una destrucción de la perspectiva de primera persona, una
aniquilación completa de la dimensión de lo ser-mío o que cualquier experiencia que queda sea
meramente un episodio experiencial anónimo y sin dueño, de tal modo que el «sujeto» no sienta ya


más el dolor o el malestar como suyos. Pero si esto es cierto, y si la enfermedad del Alzheimer
constituye de hecho un caso grave de dysnarrativia, deberíamos llegar exactamente a la conclusión
opuesta a la de Bruner. Nos veríamos obligados a reconocer que debe de haber algo más para ser un
yo de lo que se trata en una aproximación narrativa.
Esta es de hecho la conclusión que saca Damasio, quien argumenta explícitamente que la
neuropatología proporciona pruebas empíricas a favor de la distinción entre el yo central y el yo
autobiográfico. Las discapacidades neuropatológicas del yo autobiográfico no afectan al yo central,
mientras que las discapacidades que empiezan al nivel del yo central causan problemas al yo
autobiográfico o narrativo.
Pero surgen todavía más preguntas. Si los sentidos de la agencia y de la propiedad son parte del yo
experiencial, ¿son las alteraciones de estos sentidos, por ejemplo, en la esquizofrenia, el síndrome de la
mano anárquica, el síndrome de la mano ajena, o la negligencia nilateral, por ejemplo, fatales para la
experiencia del yo?
Estas son preguntas que actualmente se debaten en filosofía, psicología y la neurociencia cognitiva.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 84


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Sin embargo, hay una conciencia creciente del hecho de que estos temas referentes a la auto-
referencia no pueden ser resueltos solo a través de medios empíricos y que hay una fuerte necesidad
de clarificación filosófica de las diferentes nociones y experiencias del yo.
Algunos filósofos y científicos afirman que la propiedad o la agencia es una cuestión de decidir
explícitamente a quién debería adscribirse el suceso mental o el proceso; ¿es esta mi acción (o
pensamiento) o no?.
Los científicos que apoyan el enfoque primero, el implícito, argumentan que el segundo punto de
vista, el explícito, es demasiado exigente y tiende a reducir el sentido del yo en la acción a una
construcción post hoc. Por el contrario, afirman que el yo que actúa tiene un sentido implícito de la
propia agencia, que es simultáneo con el actuar.
En sus argumentos respectivos, las partes en conflicto se basan en diversas investigaciones de

OM
trastornos neuro y psicopatológicos, como la esquizofrenia.
No es difícil encontrar afirmaciones de primera persona sobre síntomas esquizofrénicos de inserción
de pensamientos o delirios de control, que (si se toman separadamente y en sentido literal) parecen
ofrecer una amplia evidencia a favor de la afirmación de que algunos estados experienciales carecen
completamente de la cualidad de ser-mío o del sentido de la propiedad.
Sin embargo, los sujetos que experimentan inserciones de pensamientos o delirios de control
reconocen claramente que son sujetos en quienes se producen episodios ajenos. Los pacientes no

.C
están confundidos acerca de dónde se producen los movimientos o pensamientos ajenos —los sitios
de dichos movimientos o pensamientos son sus propios cuerpos y mentes—. Algún sentido de la
propiedad todavía se conserva, y es la base de su afirmación.
DD
Incluso si los pensamientos insertados o movimientos ajenos se sienten como intrusos o extraños, no
pueden carecer por completo de la cualidad de ser mío, porque el sujeto afectado es muy consciente
de que es él y no otro quien está experimentando estos pensamientos y movimientos ajenos. Cuando
los
esquizofrénicos afirman que sus pensamientos o movimientos no son suyos, no quieren decir que no
son ellos los que tienen los pensamientos, o que no es su cuerpo el que se está moviendo, sino más
LA

bien que es otro quien está insertando los pensamientos o controlando los movimientos y que ellos
mismos no son los responsables de generarlos. Así, más que implicar una completa ausencia del
sentido de la propiedad, los fenómenos pasivos como las inserciones de pensamiento implican
primariamente una falta del sentido de la agencia del yo y una atribución equivocada de la agencia a
FI

otro o a otra cosa. Esto parece indicar que algún sentido de la propiedad está presente incluso en
delirios esquizofrénicos.
Sin embargo, se ha sugerido que las experiencias esquizofrénicas como las inserciones de
pensamientos y los delirios de control representan una violación del principio de «inmunidad al error a
través de una identificación incorrecta» (IEM). El IEM está relacionado con lo que Wittgenstein llamaba


el uso del pronombre de primera persona «como sujeto». Él sugirió que si una persona dice que tiene
una determinada experiencia, no tendría ningún sentido preguntarle «¿estás seguro de que eres tú
quien tiene la experiencia?».
Según esta teoría, el IEM parecería aplicarse igualmente al sentido de la propiedad y al sentido de la
agencia. Mi sentido de la agencia o de la propiedad no requiere que verifique que cumplo ciertos
requisitos que me permiten juzgar, sobre la base de la observación, que soy el que está actuando o
experienciando algo corporal.
Es importante comprender que el IEM también pertenece a experiencias que no implican el uso del
pronombre de primera persona. De hecho, está precisamente ligada a la perspectiva pre-predicativa de
primera persona, que, en primer lugar, permite generar afirmaciones de primera persona como sujeto.
Estar en la perspectiva de primera persona implica lo que Albahari llama «una propiedad de
perspectiva» de la experiencia; ancla en mí mis experiencias sin error, asegurando mi conciencia pre-
reflexiva de mí mismo como sujeto.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 85


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

UNIDAD 6 : EL PROBLEMA DE LA RACIONALIDAD

EL EXTRAÑO ORDEN DE LAS COSAS (DAMASIO ANTONIO) CAP. 10

SOBRE LAS CULTURAS


LA MENTE CULTURAL HUMANA EN ACCIÓN
La inteligencia creativa responsable de las prácticas y artefactos reales de las culturas, no
puede actuar sin afecto y consciencia. A finales del siglo XIX, Darwin, James, Freud, entre otros,
reconocían el papel de la biología a la hora de dar forma a los acontecimientos culturales.
Aproximadamente por la misma época, varios teóricos (Spencer y Malthus) invocaron hechos
biológicos para defender la aplicación del pensamiento darwiniano a la sociedad. Posteriormente,

OM
durante el Tercer Reich, los hechos biológicos se interpretaron equivocadamente y se aplicaron a
las sociedades humanas con el objetivo de producir una transformación sociocultural radical,
generando una exterminación en masa de grupos humanos específicos, según su historial étnico o a
su identidad política y a su comportamiento.
En el último cuarto del siglo XX y posteriormente, la sociobiología y la psicología evolutiva, han
presentado sus argumentos para una perspectiva biológica de la mente cultural, y también para
la transmisión biológica de rasgos relacionados con la cultura.

.C
 ¿Cómo se conecta el estado de la homeostasis con la producción de un instrumento cultural
capaz de corregir un déficit homeostático? El puente lo proporcionan los sentimientos, expresiones
mentales del estado homeostático. Estos actúan como factores de motivación del intelecto
DD
creativo, para que este se involucre en el proceso y se convierta en el eslabón de la cadena que es
responsable de la construcción real de la práctica o del instrumento cultural.

LA HOMEOSTASIS Y LAS RAÍCES BIOLÓGICAS DE LAS CULTURAS


La formulación que propongo para abordar las raíces biológicas de la mente cultural humana
especifica que la homeostasis ha sido responsable de la aparición de estrategias y dispositivos
LA

de comportamiento capaces de asegurar el mantenimiento y la prosperidad de la vida, tanto en


organismos sencillos como complejos, incluido el ser humano.
En organismos posteriores, después de la aparición del sistema nervioso, la mente se hizo posible y,
dentro de ella, se hicieron asimismo posibles los sentimientos junto con todas las imágenes que
FI

representaban el mundo exterior y su relación con el organismo. Estas imágenes fueron respaldadas
por la subjetividad, la memoria, el razonamiento y, finalmente, el lenguaje verbal y la inteligencia
creativa. Los instrumentos y prácticas constitutivos de las culturas y las civilizaciones en el sentido
tradicional surgieron a partir de ahí.
La homeostasis consiguió la supervivencia y la prosperidad del individuo y ayudó a crear las


condiciones para que persistiera y se reprodujera. Al principio, los seres vivos se enfrentaron a estos
objetivos sin recurrir a ningún tipo de sistema nervioso o mente, pero, posteriormente, adquirieron
la capacidad para pensar y reflexionar. A lo largo de la evolución se seleccionaron las
estrategias más convenientes entre la plétora disponible y, como resultado, se mantuvieron
genéticamente durante generaciones. En los organismos más sencillos, la selección se hizo a partir
de opciones generadas naturalmente por procesos de autoorganización autónoma; en
organismos más complejos, la selección acabó siendo cultural; se hizo a partir de opciones
producidas por la invención dirigida subjetivamente.
En organismos unicelulares, como las bacterias, encontramos que comportamientos sociales
ricos, sin ninguna deliberación por parte del organismo, reflejan un juicio implícito del comportamiento
de otros como propicio o no para la supervivencia del grupo o de los individuos. Se comportan «como
si» juzgaran. Este es, por tanto, un ejemplo de «cultura» primitiva lograda sin «mente cultural».
En los insectos sociales, la complejidad de sus comportamientos «culturales» es superior. Además
de esta mayor complejidad, existe asimismo una producción de instrumentos completos, por

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 86


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

ejemplo, la construcción «física» de una colonia. Muchas otras especies producen asimismo
artefactos: nidos complicados, utensilios simples. La distinción importante, desde luego, es que las
manifestaciones culturales no humanas suelen ser el resultado de programas bien establecidos que se
despliegan en circunstancias apropiadas y de manera en gran parte estereotipada. Sus programas
de ejecución se han ido pergeñando a lo largo de eones gracias a la selección natural, bajo el
control de la homeostasis, y han sido transmitidos por los genes.
Cuando contemplamos la evolución y sus ramificaciones, podemos deducir transiciones en fronteras
entre organismos prementales y posmentales. En cierta medida, esas fronteras corresponden a
la distinción entre comportamientos «preculturales» y comportamientos y mentes «verdaderamente
culturales». Existe una intrigante similitud entre la evolución puramente genética de los primeros y la
evolución mixta, pero en gran parte cultural, de los segundos.

OM
RASGOS DISTINTIVOS DE LAS CULTURAS HUMANAS
El imperativo que gobierna la mente cultural humana sigue siendo el mismo ( la homeostasis)
pero hay más pasos en el camino hasta
conseguir resultados.
Primero, sacando el máximo rendimiento de la existencia de respuestas sociales simples que
existen desde que se inició la vida bacteriana (competencia, cooperación, emotividad simple,

.C
producción colectiva de instrumentos de defensa tales como los biofilms), las muchas especies de
nuestro linaje produjeron por evolución y transmitieron genéticamente una clase de mecanismos
intermedios capaces de producir respuestas emotivas complejas y prohomeostáticas que también
DD
son, con mucha frecuencia, respuestas sociales. El componente fundamental de estos mecanismos
está alojado en el mecanismo de los afectos.
Segundo, sacando el máximo rendimiento del hecho de que los mecanismos intermedios producen
respuestas emotivas complejas y las experiencias mentales subsiguientes (sentimientos), la
homeostasis podía actuar de forma transparente. Los sentimientos se convirtieron en factores de
motivación para nuevas formas de respuesta, engendradas por el intelecto creativo del ser humano,
LA

rico y único, y su capacidad motriz. Estas nuevas formas de respuesta pudieron controlar parámetros
fisiológicos y conseguir equilibrios de energía positiva necesarios para la homeostasis. Pero esas
nuevas formas de respuesta lograban también otro tipo de innovaciones. Las ideas, las prácticas y los
instrumentos de las culturas humanas podían transmitirse culturalmente y estaban abiertos a la
FI

selección cultural. Esta innovación nos conduce a una tercera característica, no menos importante,
de la relación entre sentimientos y cultura: los sentimientos podían actuar asimismo como
árbitros de ese proceso.

LOS SENTIMIENTOS COMO ÁRBITROS Y AGENTES DE NEGOCIACIÓN




Los sentimientos son los jueces del proceso creativo cultural. Los méritos de las invenciones
culturales acaban siendo clasificados como efectivos o no por una interfaz de sentimientos.
Las categorías que forman parte del repertorio actual de respuestas culturales habrían tenido
éxito a la hora de corregir la homeostasis cuando esta se hallara fuera los parámetros
aceptables y de devolver a los organismos a los rangos de homeostasis previos. Es razonable
pensar que esas categorías de respuesta cultural sobreviven porque cumplieron un objetivo
funcional útil y, por consiguiente, fueron seleccionadas por la evolución cultural.
Curiosamente, el objetivo funcional útil habría aumentado también el poder de determinados
individuos y, por extensión, de grupos de individuos respecto a otros.
Las tecnologías son un buen ejemplo de esta posibilidad: pensemos por ejemplo en la habilidad para
la navegación, en las habilidades para el comercio y la contabilidad, para la imprenta, y ahora para
los medios digitales. Desde luego, el poder añadido es una ventaja para los que lo controlan. Pero la
adquisición de ese poder está alimentada por una ambición sentida de forma adecuada, y es seguida
por un afecto gratificante. La idea de que los instrumentos y prácticas culturales se concibieron con el

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 87


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

propósito de gestionar el afecto (y, por extensión, de producir correcciones homeostáticas) es


plausible.

EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS DE UNA IDEA


¿Cómo encaja esta idea sobre el funcionamiento de la mente cultural en las manifestaciones reales de
las culturas humanas?
Es fácil plantear la argumentación para la amplia variedad de tecnologías primitivas, que
constituyen, sin duda, algunas de las primeras manifestaciones culturales. La elaboración de
utensilios (para cazar, defenderse y atacar), los refugios y la vestimenta son buenos ejemplos de cómo
aquellas invenciones inteligentes respondían a necesidades fundamentales. Ciertos sentimientos
homeostáticos espontáneos tales como el hambre, la sed, el frío o el calor extremos, el malestar y el

OM
dolor, eran indicadores de esas necesidades para los seres humanos que los sentían; estos
sentimientos espontáneos pertenecen a la gestión de estados vitales individuales e implican una
homeostasis aún deficiente. Sobre estos sentimientos actuó posteriormente el conocimiento, la
razón y la imaginación; en definitiva, la inteligencia creativa.
La mayoría de los sentimientos provocados de esta manera son el resultado de implicar emociones
que se relacionan no solo con el individuo aislado, sino también con el individuo en un
contexto de comunidad. No es posible imaginar el origen de aquellas respuestas que se convirtieron

.C
en la medicina o en cualquiera de las principales manifestaciones artísticas fuera de un contexto
afectivo. La sociabilidad beneficiosa es remuneradora y mejora la homeostasis, mientras que la
sociabilidad agresiva hace lo contrario.
DD
Tampoco sugiero que todas las respuestas culturales sean logros inteligentes y bien organizados que
produzcan necesariamente una respuesta efectiva al problema que las motivó. La violencia hacia otros
seres humanos ha desempeñado un papel determinante en el lado negativo de las reacciones motivas.
Su causa principal fue la implicación de una estructura neural emocional cuyo desarrollo alcanzó
posiblemente su apogeo en los grandes simios y cuya sombra continúa cerniéndose sobre la condición
humana. El ser humano ha heredado ese potencial de comportamiento, que resultó ser de una gran
LA

capacidad adaptativa durante un largo período de la historia humana, y que la evolución


biológica no ha conseguido erradicar.La violencia física sigue presente en algunos deportes de
competición, como herederos de los espectáculos romanos de gladiadores, y aparece de forma
habitual en películas, televisión e internet. La violencia física está también muy presente en los ataques
FI

selectivos de la guerra moderna, del terrorismo y otros. En cuanto a la violencia no física, la


psicológica, se presenta en forma de abusos de poder incontrolados, perfectamente ejemplificados
por la invasión de la privacidad que las tecnologías modernas hacen posible.

DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS Y LA MORALIDAD A LA POLÍTICA




Considero que el desarrollo de las creencias religiosas está estrechamente relacionado con la
aflicción por las pérdidas personales, que obligaron al ser humano a enfrentarse a la
inevitabilidad de la muerte.
Podemos entender que la aflicción haya podido llegar a ser contrarrestada por una concepción
adaptativa que propusiera poderes sobrehumanos que se manifestaran en forma de dioses capaces
de resolver conflictos a gran escala y de poner fin a un grado elevado de violencia. En el período
animista de las culturas, a tales dioses se les habría pedido que ayudaran no solo a acabar con el
sufrimiento personal, sino también a procurar la protección de la propiedad personal y de la
comunidad: cosechas, animales domésticos, territorio vital.
Posteriormente, en el caso de las culturas monoteístas, la creencia en esas entidades habría
adoptado finalmente la forma de un único Dios capaz, por ejemplo, de justificar las pérdidas y
hacerlas aceptables. En último término, la promesa de una continuación de la vida más allá de la
muerte podía eliminar totalmente los efectos negativos de cualquier pérdida y ofrecer otro significado
a esa pérdida.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 88


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

Considero que el desarrollo de códigos morales, sistemas de justicia y política, que se iniciaron
con las disposiciones igualitarias de las primitivas tribus humanas y continuaron con las complicadas
fórmulas de la administración de los reinos de la Edad del Bronce o del Imperio griego o del romano,
está estrechamente relacionado con el desarrollo de creencias religiosas en conexión con los
sentimientos y, mediante los sentimientos, con la homeostasis. Los dioses, y finalmente un Dios,
son un medio de trasc ender los intereses erráticos del ser humano y de buscar una autoridad
desinteresada que pueda ser imparcial y a la que respetar y en la que confiar.
Otra ruta homeostática importante para el desarrollo de las prácticas religiosas se refiere a
situaciones de amenazas y desastres a gran escala, como por ejemplo tenerse que enfrentar a
calamidades climáticas importantes (inundaciones y sequías), terremotos, plagas y guerras. Estas
amenazas serían un factor de motivación social que derivaría en potentes comportamientos

OM
colectivos y cooperativos.
Durkheim situaba las raíces de la religión en rituales colectivos de pueblos tribales en lugar de en el
alivio de los sufrimientos de individuos o de grupos reducidos. Estos comportamientos colectivos
desencadenaban emociones y sentimientos con gran capacidad de alivio.
El hecho de que la historia de las religiones esté plagada de episodios en los que los credos
religiosos condujeron y todavía conducen al sufrimiento, a la violencia y a las guerras, resultados
en absoluto deseables desde el punto de vista humano, no contradice en modo alguno el valor

.C
homeostático que tales creencias tuvieron y todavía tienen para una gran parte de la humanidad.
LAS ARTES, LA INDAGACIÓN FILOSÓFICA Y LAS CIENCIAS
Las artes, la indagación filosófica y las ciencias utilizan una gama especialmente amplia de
DD
sentimientos y estados homeostáticos.
Todas las formas de arte estaban conectadas a un intenso carácter social porque los sentimientos que
ejercen como agentes motivadores de estas prácticas suelen proceder del grupo, de igual forma que
el efecto de las artes trasciende al individuo.
La música es un poderoso inductor de sentimientos, y el ser humano gravita hacia determinados
sonidos instrumentales que dan lugar a estados afectivos que producen satisfacción. La producción de
LA

música proporcionó sentimientos para múltiples ocasiones y finalidades, sentimientos que podían
efectivamente suspender el sufrimiento y ofrecer un consuelo personal y de la colectividad.
La emotividad también se encuentra en los colores, las formas o las texturas. La naturaleza física de
tales estímulos constituye una señal emblemática de lo bueno o de lo malo que tienen los objetos que
FI

exhiben esas características físicas. De esta forma, esos objetos comenzaron a asociarse
habitualmente con los correspondientes estados vitales positivos o negativos: peligros y amenazas
o bienestar y oportunidades, es decir, con estados que subyacen al placer o al dolor.
El baile ha estado estrechamente relacionado con la música desde sus comienzos, y sus
movimientos han conseguido expresar sentimientos de una manera equiparable a la música en sí


misma: compasión, deseo, la alegría exultante que celebra la seducción, el amor, la agresión o la
guerra.
La cuestión de la función homeostática de las artes visuales (que empiezan con las pinturas rupestres)
y de la tradición de la narración oral en la poesía, el teatro y la exhortación política, proporcionaron
indicaciones y pausas para la reflexión, para las advertencias, el juego y el placer. Proporcionaron
intentos de clarificar lo que debieron de ser confusas confrontaciones con la realidad. Proporcionaron
significado.
Los beneficios homeostáticos de la indagación filosófica y de la observación científica son
interminables: en medicina son obvios, pero también son muy importantes en física y química,
pues gracias a estas disciplinas hemos logrado desarrollar tecnologías de las que hace mucho
tiempo que depende nuestro mundo.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE UNA IDEA


Podemos intentar cuestionar mi hipótesis general planteando situaciones que contradigan esa idea

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 89


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

y decidir si esos argumentos en contra son verdaderos o pueden, al menos, tener visos de verdad.
¿Cómo es posible pensar, por ejemplo, que las creencias religiosas son homeostáticas cuando la
religión ha causado tanto sufrimiento y muerte? ¿Y qué hay de las prácticas culturales cuyo resultado
acaba en automutilación como cortes o un exorbitante aumento de peso?
Es importante considerar la cuestión de la creencia religiosa. El efecto homeostático positivo
de la creencia religiosa puede documentarse individualmente: en efecto, reduce o elimina el
sufrimiento y la desesperanza y aumenta en varios grados el bienestar y la esperanza. Esto es algo
verificable incluso desde el punto de vista fisiológico.También se ha documentado que amplios
sectores de la población mundial tienen creencias religiosas diversas y que el número total de
creyentes es realmente estable o va en aumento en lugar de disminuir, una indicación de una
fuerte selección cultural.

OM
El hecho de que las creencias religiosas también puedan provocar sufrimiento no contradice la
hipótesis. Además, las creencias religiosas generan otros beneficios notables, como la pertenencia a
un grupo social, cuyas consecuencias homeostáticas positivas son evidentes. Lo mismo puede decirse
de la música, la arquitectura y el arte producidos bajo los auspicios de alguna creencia religiosa y
de sus organizaciones religiosas. Los sentimientos, actuando en su papel de árbitros, habrían
contribuido a la persistencia de esas ideas relacionadas con la creencia religiosa, que habían
logrado llevar aparejadas ventajas desde el punto de vista homeostático. La selección cultural

.C
aseguró la adopción de las ideas y las instituciones relacionadas con ello.
Determinados instrumentos culturales pueden empeorar realmente la regulación homeostática o
ser incluso la causa principal de una alteración negativa de la homeostasis. Un ejemplo evidente
DD
procede de la adopción de sistemas políticos y económicos de gobierno que en un principio
estaban dirigidos a responder de manera constructiva a sufrimientos sociales muy extendidos, pero
que terminaron produciendo catástrofes humanas. El comunismo, por ejemplo, consiguió
precisamente esto. El objetivo homeostático de su invención es innegable y se ajusta a la hipótesis que
he propuesto. Sus resultados inmediatos, y especialmente a largo plazo, fueron negativos, y
produjeron en algunos casos mayor pobreza y más muertes que las guerras mundiales que
LA

acompañaron la diseminación de estos sistemas. Este es un caso paradójico en el que el rechazo de


la injusticia, un proceso teóricamente favorable a la homeostasis, conduce involuntariamente a
nuevas injusticias y al deterioro de la homeostasis. Pero nada en la hipótesis general es
evidencia del éxito garantizado de la inspiración homeostática. El éxito depende, en primer lugar, de lo
FI

bien concebida que esté la respuesta cultural, así como de las circunstancias a las que se aplique y de
las características de la puesta en práctica real.

A MODO DE INVENTARIO
En el período intermedio, entre aquellos antiguos presagios carentes de mente y el florecimiento


tardío de mentes culturales, se encuentra una serie de acontecimientos que, vistos con
perspectiva, también pueden considerarse acordes con los requerimientos de la homeostasis.
Primero, la mente tenía que ser capaz de representar en forma de imágenes. Esta capacidad se basa
en una innovación del sistema nervioso central: la posibilidad de confeccionar, dentro de sus
circuitos neurales, mapas de objetos y acontecimientos que se hallan fuera de los circuitos neurales.
Tales mapas captan las «semejanzas» entre esos objetos y acontecimientos.
Segundo, la mente individual tenía que crear una perspectiva mental para todo el organismo
respecto a estos dos conjuntos de representaciones: la representación del interior del organismo
y la del mundo que lo rodeaba. Es este un ingrediente fundamental de la subjetividad que
considero como el componente decisivo de la consciencia. La fabricación de las culturas, que requiere
intenciones sociales y colectivas, es inconcebible sin la presencia de múltiples subjetividades
individuales que trabajan, para empezar, para su propio beneficio (sus propios intereses) y, finalmente,
a medida que el círculo de intereses se amplía, promoviendo el bien de un grupo.
Tercero, una potente función de memoria basada en imágenes capaz de aprender, recordar e

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 90


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

interrelacionar hechos y acontecimientos únicos; esto supuso una expansión de la imaginación, el


razonamiento y la capacidad para el pensamiento simbólico tal que logró que fuera posible la aparición
de un tipo de narración no verbal; y la capacidad de traducir imágenes y símbolos no verbales en
lenguajes codificados. Estos abrieron el camino para una herramienta decisiva en la construcción de las
culturas: una línea paralela de narraciones verbales.
Cuarto, uno de los instrumentos esenciales de la mente cultural es una función en gran medida
olvidada: el juego. La imaginación es un socio privilegiado de este empeño.
Quinto, la capacidad, especialmente desarrollada en el ser humano, de trabajar en cooperación
con otros para conseguir un objetivo común discernible. El trabajo cooperativo se basa en otra
capacidad humana muy desarrollada: la atención conjunta.
Sexto, las respuestas culturales empiezan en representaciones mentales, pero surgen gracias al

OM
movimiento. A partir de movimientos relacionados con la emoción que tienen lugar en el interior de
nuestro organismo construimos los sentimientos que motivan las intervenciones culturales.
Finalmente, este largo camino desde los inicios de la vida hasta las puertas del desarrollo cultural
humano y la transmisión cultural solo fue posible gracias a otro acontecimiento impulsado también por
la homeostasis: la maquinaria genética que normalizó la regulación de la vida en el interior de las
células y permitió la transmisión de la vida a nuevas generaciones.
Los sentimientos centraron la inteligencia en determinados objetivos, aumentaron el alcance de la

.C
inteligencia y la refinaron de tal manera que terminó siendo una mente cultural humana. En cierto
grado, para bien o para mal, los sentimientos y el intelecto que movilizaron han liberado a el ser
humano de la tiranía absoluta de los genes, pero solo para mantenernos bajo el gobierno despótico de
DD
la homeostasis.

EL ERROR DE DESCARTES (DAMASIO ANTONIO) CAP. 8


CAPÍTULO 8: LA HIPÓTESIS DEL MARCADOR SOMÁTICO
RAZONAR Y DECIDIR
El propósito de razonar es decidir, y decidir es seleccionar una opción de respuesta.
LA

Razonar y decidir implican conocimiento sobre:


- La situación que requiere una decisión
- Las diferentes opciones posibles de respuesta
- Las consecuencias de cada una de las opciones en los distintos marcos temporales
FI

 Se requiere una estrategia lógica para producir inferencias válidas, así como procesos de soporte de
la toma de decisiones como la memoria funcional y la atención básica.
No todos los procesos que culminan en una selección de respuesta pertenecen al ámbito del
razonamiento y la decisión. Se pueden clasificar en:
- Instintos que nos impulsan a la acción, como el estado de hambre desencadenado por un bajo nivel


de azucar, lo que es detectado por el hipotálamo, impulsando al cuerpo a la búsqueda de alimento


(respuesta)
- Acciones rápidas que no requieren del uso de razonamiento consciente, a pesar de existir más de una
opción. Ante un objeto que cae, siempre trataremos de esquivarlo. El estímulo se encuentra
firmemente asociado a esta respuesta, orientada a la supervivencia, porque alguna vez ya comprobó
que si te cae algo encima, te haces daño.
- El ultimo bloque sí pertenece al ámbito del razonamiento y la decisión. Se trata de situaciones más
complejas que pueden dividirse en dos bloques. Todas estas situaciones requieren la realización de
inferencias y seguir un proceso de razonamiento. Son complejas e inciertas.
*Decisiones en el ámbito personal y social: con quien casarse, que carrera elegir, perdonar o no a
alguien que ha obrado mal, etc.
*Decisiones en el ámbito de la razón pura: problema matemático, diseñar un edificio, componer una
pieza musical, etc.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 91


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

RAZONAR Y DECIDIR EN UN ESPACIO PERSONAL Y SOCIAL


Una ineptitud en la toma de decisiones del ámbito personal no siempre está relacionada con un
deterioro del dominio no personal.
Pacientes con lesión prefrontal carecen de esta inteligencia social, pero parece que cuanto más se
aleja el problema de su ámbito personal, mejor son capaces de resolverlo.
Dentro del dominio personal y social, decidir bien es seleccionar una respuesta que en último término
será ventajosa para el organismo en términos de su supervivencia y de la calidad de ésta. Qué
constituye una respuesta ventajosa dependerá del marco de referencia y del objetivo que nos
propongamos.

LA RACIONALIDAD EN JUEGO

OM
Nuestra mente no está en blanco antes de iniciar el proceso de razonamiento, sino que está repleta
de escenas imaginarias representando los supuestos de todas las posibles opciones y sus
consecuencias, así como otras imágenes relacionadas con la situación particular.
Existen dos teorías sobre cómo la mente procesa esta sucesión de imágenes para tomar una decisión
finalmente:

*La concepción tradicional del sentido común, que hace referencia a la razón elevada, y según la cual

.C
tomaríamos las decisiones haciendo un cómputo total de costes y beneficios esperables de cada una
de las opciones. Esto es inviable, dado el gran número de posibilidades y la distinta naturaleza de las
consecuencias, que habríamos de traducir a un valor común para poder compararlas. El tiempo para
DD
llevar a cabo la decisión sería demasiado largo, y esto no corresponde con la realidad. Tiene más que
ver con la manera en que toman decisiones los pacientes con lesión prefrontal.

*La hipótesis del marcador somático (la planteada por el autor). Lo que propone es que, ante
determinadas imágenes suscitadas por la situación, el individuo experimenta sensaciones corporales
que "marcan" esa imagen, dándole un carácter negativo o positivo (dependiendo de la sensación), y
LA

haciendo por tanto que muchas opciones sean descartadas sobre la marcha, o se vean potenciadas.
Esta sensación, denominada "marcador somático", fuerza la atención sobre determinados aspectos de
las imágenes mentales, actuando de criba y permitiéndonos elegir entre un número menor de
alternativas. Una vez realizada esta criba, tendrá lugar un proceso de razonamiento más consciente,
FI

que llevará finalmente a la toma de decisión.

El marcador somático se genera a partir de emociones secundarias, siendo conectado a determinadas
imágenes o supuestos mediante el aprendizaje (es decir, por experiencia). Podrían entenderse, pues,
como una especie de dispositivo de predisposición.


Por ejemplo, podríamos entender la fuerza de voluntad como la capacidad de hacer sacrificios en el
presente para obtener un beneficio futuro. A la hora de decidir lo que queremos hacer, los marcadores
somáticos nos ayudarían a mantener nuestra fuerza de voluntad, marcando positivamente aquellas
imágenes correspondientes a un futuro en el cual hicimos lo correcto para alcanzar nuestra meta. Evita
que nos dejemos llevar por las consecuencias negativas a corto plazo.

UNA DISGRESIÓN SOBRE ALTRUISMO


También podemos entender el altruismo desde el enfoque del marcador somático. Un motivo que
podría llevar a las personas a realizar actos altruistas, es el marcador negativo asociado a las
consecuencias de no realizar dicho acto (pena, vergüenza, culpa) o el marcador positivo asociado al
reconocimiento y afecto públicos, y al amor propio derivados del mismo.
Esto no implica que el altruismo tenga menos mérito, o que no exista en realidad. Muchos aspectos
del comportamiento humano se deben a factores arraigados en el organismo y en la cultura que nos
rodea, y no por ello son menos bellos o dignos. Tampoco implica que la biología determine todo lo que

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 92


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

hacemos; existe cierto margen de maniobra.

MARCADORES SOMÁTICOS: ¿DE DÓNDE VIENEN TODOS?


Nacemos con la maquinaria neural necesaria para generar estados somáticos en respuesta a
determinados estímulos, y con la predisposición a emparejar dichos estados con un gran número de
situaciones sociales.
Sin embargo, es muy probable que la mayoría de los marcadores somáticos provengan del proceso
educativo, en la etapa infantil y adolescente. No se trata de un sistema "pre-programado", dependerá
de las experiencias de cada individuo. No obstante, se trata de un proceso inacabable.
Para que esta maquinaria funcione correctamente, se requiere que tanto el cerebro como la cultura
sean sanos y normales.

OM
Casos en los que el cerebro no está sano: un buen ejemplo son los casos de sociopatía o psicopatía del
desarrollo. Se trata de una disfunción a nivel neural que deriva en una circuitería anormal y la emisión
anómala de señales químicas, lo cual provoca una ausencia casi total de sentimientos. También existen
casos que están determinados en gran parte por factores socioculturales. Son el ejemplo perfecto de
"mente fría", y podrían compararse con los pacientes de lesión frontal, con la excepción de que estos
últimos no tienden a ser violentos.
Casos en los que la cultura no es sana: en la Alemania de la IIGM, una cultura enferma prevaleció

.C
sobre una maquinaria de razón normal, llevando a toda una población a hacer oídos sordos a
verdaderas atrocidades.
DD
Por tanto, los marcadores somáticos:
- Se adquieren con la experiencia, a medida que el sujeto interactúa con entidades y acontecimientos
de su medio, así como con las convenciones sociales y normas éticas, que chocan con un sistema de
preferencias interno.
- Surgen, desde un punto de vista funcional, del deseo del organismo de conseguir la homeostasis,
tanto a nivel biológico como a nivel social.
LA

- Dependen del aprendizaje, en un proceso continuo que se inicia en la infancia y la adolescencia y que
no finaliza nunca.

UNA RED NEURAL PARA LOS MARCADORES SOMÁTICOS


FI

El sistema neural necesario para la adquisición de marcadores somáticos se localiza en las cortezas
prefrontales. Estas poseen una posición neuroanatómica ideal, que recibe información de muchas
localizaciones diferentes, todas ellas implicadas en el proceso de toma de decisiones. Están al tanto de
todo lo que ocurre en la mente y el cuerpo en todo momento (otro puesto similar es la corteza
entorrinal, puerta de entrada al hipocampo). Reciben señales de:


1) Todas las regiones sensoriales, incluidas las cortezas somatosensoriales, que son las responsables de
comunicar los estados corporales pasados y actuales. Estas señales llegan a las cortezas frontales, ya
sean realmente percibidas o sensaciones evocadas.
2) Varios sectores biorreguladores, como los núcleos del tallo cerebral encargados de sintetizar y
distribuir diversos neurotransmisores, y también estructuras del sistema límbico como la amígdala y el
hipotálamo. Estas señales están relacionadas con el sistema de valores biológico del organismo, que
marca sus preferencias innatas relacionadas con la supervivencia.
3) Además las cortezas prefrontales tienen acceso a todas las vías motrices del cuerpo (cortezas
motoras, ganglios basales, y efectores del SNA dedicados a las vísceras, este último especialmente en
el sector ventromediano), pudiendo generar respuestas motrices así como estados somáticos
asociados a la emoción.

Estas condiciones otorgan a las cortezas prefrontales la capacidad de categorizar nuestras


experiencias en función de diversas contingencias, asociando acontecimientos con sus consecuencias,

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 93


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

y éstas con el estado somático que produjeron en el cuerpo. Se convierten en un sistema de


representaciones disposicionales de diversas combinaciones categorizadas según su relevancia para el
organismo. Los marcadores somáticos, al derivarse de la experiencia, son personales y únicos.
Es posible que los diferentes campos de conocimiento se localicen en sectores distintos de las
cortezas prefrontales:
- El dominio biorregulador y social en el sector ventromediano
- El conocimiento factual del mundo externo (objetos y personas, acciones en distintos marcos
temporales, lenguaje, matemáticas, etc.) en el sector dorsolateral.

MARCADORES SOMÁTICOS: ¿TEATRO EN EL CUERPO O TEATRO EN EL CEREBRO?


Existen dos posibles mecanismos para el proceso del marcador somático:

OM
- Mecanismo básico: las cortezas prefrontales y la amígdala envían señales al cuerpo para que cree un
perfil de estado somático. Este es representado en la corteza somatosensorial, haciéndose consciente.
- Mecanismo alternativo o bucle "como si": el cuerpo es pasado por alto, y directamente las cortezas
prefrontales y la amígdala le dicen a la corteza somatosensorial que se organice en una determinada
pauta de actividad, haciéndonos sentir "como si" estuviéramos experimentando un estado corporal
determinado. Este mecanismo se adquiere a lo largo del desarrollo, y está relacionado con el
procesamiento simbólico de las emociones: símbolos que representan un determinado estado

.C
somático, debido a su repetida asociación con el mismo.

MARCADORES SOMÁTICOS MANIFIESTOS Y ENCUBIERTOS


DD
Algunos marcadores somáticos actúan a través de la consciencia, y otros de manera subconsciente.
La mayoría de nuestras elecciones cotidianas parecen carentes de sentimientos, pero de manera
encubierta existen señales que pueden activarse (ya sea con el mecanismo básico o el bucle "como si")
sin que sean el foco de atención.
El disparo de actividad de los nucleos neurotransmisores puede segar los procesos cognitivos de
manera encubierta.
LA

En organismos cuyos cerebros no poseen capacidad de razonamiento, estos mecanismos encubiertos
serían los responsables de la toma de decisiones. Un ejemplo de esto son las abejas, que parecen elegir
en qué flor posarse mediante un mecanismo de estimación de probabilidades, basado en las
experiencias con diversas flores. Este sistema está mediado por un neurotransmisor llamado
FI

octopamina.
INTUICIÓN
Los marcadores somáticos encubiertos, que en ocasiones actúan inhibiendo las conductas apetitivas
en lugar de producir cambios somáticos destacables, podrían ser la base de lo que llamamos intuición;
una sensación que aparentemente carece de explicación podría no ser más que un marcador somático


advirtiendo de manera subconsciente de una posible mala decisión.


Se trataría de un mecanismo de preselección biológico que opera de manera subconsciente,
ahorrando mucho tiempo y recursos que consume la deliberación consciente.
Parece ser que la creatividad, o los procesos creativos en los que se basa el avance de la ciencia, son
una combinación de intuición y razón. Para cada gran descubrimiento no se han analizado todas y cada
una de las posibilidades; la solución parece aparecer por arte de magia.

RAZONAR FUERA DE LOS DOMINIOS PERSONAL Y SOCIAL


Raras veces en la evolución surgen las cosas de la nada; por tanto podemos deducir que los
mecanismos más refinados de toma de decisiones surgen en la evolución como apoyo a los más
primitivos. Todos tienen el mismo origen y están interrelacionados.
Es por eso que la base de la mente continúa siendo el cuerpo, pues así lo fue en un inicio.
Evolutivamente, el mecanismo de regulación biológica es el más antiguo, seguido por el ámbito
personal y social. Por último, el más reciente sería aquel dedicado a operaciones abstractas y

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 94


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

simbólicas, como el razonamiento artístico, la matemática, el lenguaje, etc.

LA AYUDA DE LA EMOCIÓN, PARA LO MEJOR Y PARA LO PEOR


A pesar de la precisión y el buen diseño de este mecanismo, nuestras decisiones tienden a ser
defectuosas en muchas ocasiones. Lo cierto es que, además de ayudar en la toma de decisiones, las
señales basadas en el cuerpo también pueden deteriorar la calidad de nuestro razonamiento, creando
sesgos o interfiriendo en procesos de soporte como la memoria.
Por ejemplo, tener miedo a volar, cuando los accidentes de coche son mucho más frecuentes, resulta
irracional. Se debe a que nuestra consciencia se ve inundada con las dramáticas imágenes que supone
un accidente de avión, y no nos permite ser objetivos. Pero, al fin y al cabo, no deja de ser un
mecanismo orientado a la supervivencia.

OM
En pacientes con lesión frontal, la ausencia de estos marcadores puede ser beneficiosa en ocasiones,
por ejemplo, al conducir sobre una carretera resbaladiza no sentirían miedo, lo que les permitiría
centrarse en la conducción. Sin embargo pueden pasarse horas embebidos en una tarea banal, sin
detenerse a valorar la pérdida de tiempo o la impresión que los observadores se llevarán de él al verle
inmerso en un ejercicio inútil.
Todo depende del tipo y cantidad de marcador somático, así como de la situación.

.C
ADEMÁS Y MÁS ALLÁ DE LOS MARCADORES SOMÁTICOS
Los marcadores somáticos son necesarios para la toma adecuada de decisiones, pero no funcionarían
sin una serie de procesos de soporte que permiten al cerebro operar correctamente.
DD
El proceso de toma de decisiones se basa primero en la aparición de todas las imágenes ya
mencionadas en la consciencia. Es por tanto necesaria una gran cantidad de conocimiento factual,
categorizado en función de diversas contingencias. Para realizar este despliegue de conocimiento, se
necesitan dos procesos fundamentales:
*Mecanismos de atención básica, que permitan centrar la atención alternativamente en unos u otros
aspectos, realzando la pauta de actividad neural que soporta una determinada imágen, y permitiendo
LA

así que permanezca en la consciencia.


*Memoria funcional, que permite reiterar a lo largo del tiempo las representaciones mentales, y poder
operar con ellas.
Ambos procesos están impulsados por el conjunto de preferencias básicas inherentes a la regulación
FI

biológica, y permiten crear un campo de juego estable sobre el que razonar.


Los mecanismos de atención y memoria son necesarios durante y después de que el marcador
somático opere. El marcador somático actúa como amplificador de la atención, energizando
determinados componentes de las representaciones.
Los marcadores somáticos, que influyen sobre los ámbitos biorregulador y social en el sector


prefrontal ventromediano, parecen operar sobre la memoria y la atención en el sector dorsolateral, del
que dependen operaciones de otros ámbitos del conocimiento. Esto se extiende por todo el sistema
cognitivo.

LAS PREDILECCIONES Y LA CREACIÓN DE ORDEN


Los tres procesos que interactúan entre sí y con el conocimiento factual para la toma de decisiones
son: los marcadores somáticos, la memoria funcional y la atención. Estos tres mecanismos se ocupan
de la tarea de crear orden a partir de despliegues paralelos de representaciones mentales.
Esto implica que las representaciones disponibles han de estar jerarquizadas en función de una serie
de criterios. Los que suministran estos criterios son los marcadores somáticos, que, poniendo el énfasis
en unos u otros aspectos de la imagen mental, crean un paisaje mental desigual. Conducen el foco de
la atención de un componente a otro, señalando lo más relevante del paisaje.
Algunos de estos criterios están arraigados en impulsos biológicos, y otros vienen mediados por las
normas de racionalidad y ética existentes en la cultura.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 95


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

SENTIR LO QUE SUCEDE


CAPÍTULO SIETE: CONSCIENCIA AMPLIADA

En la consciencia nuclear, la sensación de self brota en el tenue y efímero sentimiento de saber,
reconstruido en cada pulsación. En cambio, en la consciencia ampliada la sensación de self surge en la
exposición constante y reiterada de algunas de tus memorias personales, los objetos de nuestro
pasado personal, capaces de sustanciar momento a momento nuestra identidad y nuestro ser persona.
En otras palabras, la consciencia ampliada es la preciosa consecuencia de dos contribuciones
determinantes: primero, la habilidad de aprender y retener miríadas de experiencias, previamente
conocidas gracias al poder de la consciencia nuclear. Segundo, la capacidad de reactivar esos registros
de manera que -en calidad de objetos- también puedan generar una sensación de “self conociendo" y

OM
por ende ser conocidos.
El último factor determinante es la memoria de trabajo, la capacidad de mantener activos, a lo largo
de lapsos sustanciales, los numerosos "objetos" puntuales: el objeto que está siendo conocido y los
objetos cuya ostentación constituyen nuestro self autobiográfico.
En suma, la consciencia ampliada surge de dos artimañas. La primera requiere la aglomeración
gradual de recuerdos de múltiples instancias de una clase especial de objetos: los "objetos" biográficos
del organismo, de nuestra propia experiencia vital, tal como se desarrollaron en el pasado, y tal como

.C
los ilumina la consciencia nuclear. Una vez constituidas, las memorias autobiográficas se evocan en
cada procesamiento de objeto. Así, el cerebro trata cada memoria autobiográfica como si se tratara de
un objeto, cada uno un inductor de consciencia nuclear, junto con el objeto no self que se encuentra en
DD
proceso.
Aunque reposa en los mismos mecanismos fundamentales que la consciencia nuclear (generación de
reseñas cartografiadas de relaciones en curso entre organismo y objeto), la consciencia ampliada
aplica el mecanismo no solo a un objeto no self determinado, sino a una coherente colección de
objetos previamente memorizados y atinentes a la historia del organismo, cuya implacable evocación
la consciencia nuclear ilumina sin pausa y conforma el self autobiográfico. El segundo ardid consiste en
LA

mantener activas, simultáneamente y por lapsos sustanciales, las numerosas imágenes cuya colección
define el self autobiográfico y las imágenes que definen el objeto. Los reiterados componentes del self
autobiográfico y del objeto se bañan en el sentimiento de saber que surge en la consciencia nuclear.
Así, la consciencia ampliada es la capacidad de estar conscientes de una vasta esfera de entidades y
FI

sucesos, es decir, la habilidad de generar una sensación de perspectiva individual, propiedad y agencia,
sobre un ámbito mayor de conocimiento que el evaluado por la consciencia nuclear.
El self autobiográfico ocurre solo en organismos dotados de importantes capacidades de memoria y
habilidad racional, pero no requiere lenguaje. Psicólogos como Jerome Kagan sugieren que los
humanos desarrollan un "self" cuando llegan a los dieciocho meses, acaso antes. También creo que


monos y algunos perros poseen un self autobiográfico, pero no tan evolucionado como las personas
gracias a una mayor dotación de memoria y habilidad racional, y a la dádiva crucial denominada
lenguaje.
Consciencia ampliada no es igual a inteligencia. Su misión es que el organismo esté consciente del
mayor rango posible de conocimiento, mientras que la inteligencia es la habilidad de manipular el
conocimiento con éxito, a fin de que nuevas respuestas puedan ser planificadas y cumplidas. La
consciencia ampliada concierne a la exhibición de conocimiento y a su clara y eficaz manifestación, de
manera que pueda tener lugar un procesamiento inteligente. Es un requisito previo de la inteligencia.
Consciencia ampliada tampoco es igual a memoria de trabajo, aunque ésta es un instrumento
importante en el proceso de aquélla. La consciencia ampliada depende de la capacidad de mantener en
la mente, por períodos importantes de tiempo, los múltiples patrones neurales que describen el self
autobiográfico. La memoria de trabajo es precisamente la habilidad para conservar imágenes en la
mente durante períodos de tiempo que permitan su manipulación inteligente. Por el contrario, en el
ámbito de la consciencia nuclear, la memoria de trabajo no parece tener papel digno de consideración.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 96


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

La consciencia ampliada se basa en la consciencia nuclear no solo en lo tocante a su desarrollo, sino
momento a momento. El estudio de pacientes neurológicos muestra que, cuando se interrumpe la
consciencia nuclear, desaparece la consciencia ampliada. Como vimos, pacientes con ataques de
ausencia, automatismos epilépticos, mutismo acinético y estados vegetativos persistentes carecen de
consciencia nuclear y ampliada. Lo opuesto no es verdadero: como veremos, los deterioros de
consciencia ampliada son compatibles con una consciencia nuclear preservada.
La consciencia ampliada es necesaria para el despliegue interno de un corpus importante de
conocimiento evocado en diferentes modalidades y sistemas sensoriales, y para las subsiguientes
capacidades de manipular este conocimiento en la solución de problemas, o de comunicarlo. El
desempeño normal de estas habilidades atestigua la presencia de conocimiento extenso.
La valoración de la consciencia ampliada puede lograrse mediante el peritaje de reconocimiento,

OM
recuerdo, memoria de trabajo, emoción, sentimiento, razonamiento y toma de decisiones en largos
intervalos de tiempo en un individuo cuya consciencia nuclear esté intacta. En un estado neurológico
normal, jamás estamos privados totalmente de consciencia ampliada.

TRASTORNOS DE LA CONSCIENCIA AMPLIADA


Mientras que la pérdida de consciencia nuclear comporta privación de consciencia ampliada, lo
opuesto no ocurre. Los pacientes con consciencia ampliada deteriorada de una manera u otra

.C
conservan su consciencia nuclear. La precedencia de esta última queda así firmemente establecida.
Los ejemplos más asombrosos de consciencia ampliada deteriorada ocurren de manera aguda y
dramática en una condición conocida como amnesia global transitoria: empieza de manera repentina y
DD
se prolonga por un período de algunas horas, siempre menos de un día, una persona totalmente
normal se ve de súbito privada de los registros recién agregados a la memoria autobiográfica. La
mente ya no dispone de nada de lo ocurrido en los instantes previos, o en los minutos u horas
anteriores. No obstante, conserva consciencia nuclear para los sucesos y objetos del aquí y ahora.
Si los pacientes con automatismo epiléptico son ejemplos idóneos de la suspensión de consciencia
nuclear y de todo lo que de ella depende -self nuclear, self autobiográfico, consciencia ampliada-, los
LA

pacientes con amnesia global transitoria son prototipos perfectos de consciencia ampliada y self
autobiográfico suspendidos, con preservación de consciencia y self nucleares.
La consciencia ampliada también se descalabra durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Cuando la pérdida de memoria de acontecimientos pasados es lo bastante marcada para comprometer
FI

los registros autobiográficos, poco a poco el self autobiográfico se extingue y la consciencia ampliada
colapsa.
La anosognosia proporciona otro ejemplo de consciencia ampliada dañada sin deterioro de
consciencia nuclear. Ocurre por lesiones en el hemisferio derecho del cerebro, con parálisis del lado
izquierdo del cuerpo y negación de enfermedad debido a la pérdida de una función cognoscitiva, y ésta


depende de un sistema cerebral específico, dañado por una dolencia neurológica. Otro caso es la
asomatognosia: "falta de reconocimiento del cuerpo".
También es posible hallar ejemplos de consciencia ampliada derruida en ciertas condiciones
psiquiátricas, aunque, dada su complejidad, cualquier interpretación desde la perspectiva que aquí
desarrollamos debe ser considerada tentativa.Con todo, es razonable decir que en sus etapas más
agudas y severas, la manía y la depresión muestran alteraciones de la consciencia ampliada.

LO TRANSITORIO Y LO PERMANENTE
El self voluble identificado por James es la sensación de self nuclear. En verdad no cambia tanto. Más
bien es un self transitorio, efímero, que debe ser refabricado y renacer sin descanso.
La sensación de self que parece permanecer igual es el self autobiográfico, porque se basa en un
reservorio de memorias de hechos fundamentales de la biografía individual, capaz de ser parcialmente
reactivado y proveer así una continuidad y aparente permanencia a nuestras vidas.
Este arreglo dual requiere mecanismos de consciencia nuclear y disponibilidad de memoria. Aunque la

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 97


Este archivo fue descargado de https://filadd.com
PSICOINGRESANTES PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA "A"

consciencia nuclear nos suministra un self nuclear, también precisamos memoria convencional para
construir un self autobiográfico, y necesitamos consciencia nuclear y memoria de trabajo para tornar
explícito el self autobiográfico, esto es, para exhibir sus contenidos en la consciencia ampliada.

SELF AUTOBIOGRÁFICO, IDENTIDAD Y SER PERSONA


La identidad y el ser persona, las dos nociones que de inmediato surgen en la mente cuando
pensamos en la palabra self, requieren memoria autobiográfica y su actualización en el self
autobiográfico. El reservorio de registros en la memoria autobiográfica contiene las memorias que
constituyen la identidad, junto con las memorias que ayudan a definir nuestro ser persona.
Lo que solemos describir como "personalidad" depende de contribuciones plurales. Un importante
aporte proviene de los "rasgos" -cuyo conjunto suele ser denominado "temperamento"-, que ya se

OM
traslucen más o menos al nacer. Algunos de estos rasgos se transmiten genéticamente, y factores
precoces de desarrollo cincelan otros. Otra contribución importante proviene de las singulares
interacciones que un organismo vivo en crecimiento mantiene en un entorno particular, hablando
desde el punto de vista físico, humano y cultural. Esta última aportación -labrada continuamente a la
sombra de la anterior- se registra en la memoria autobiográfica y es el cimiento del self autobiográfico
y del ser persona.
Al hablar de moldear a una persona mediante la educación y la cultura, nos referimos a la contribución

.C
combinada de (1) "rasgos" y "disposiciones" genéticamente transmitidos; (2) "disposiciones"
adquiridas precozmente durante el desarrollo bajo la influencia dual de genes y entorno; y (3)
episodios personales únicos, vividos a la sombra de los dos primeros, sedimentados y continuamente
DD
reclasificados en la memoria autobiográfica.
Creo que un aspecto clave de la evolución del self resulta del equilibrio de dos influencias: el pasado
vivido y el futuro anticipado. La madurez personal requiere que las memorias del futuro, que
concebimos con anticipación para el porvenir posible, pesen en el self autobiográfico de cada instante.
Sin duda también desempeñan un papel en la remodelación consciente o inconsciente de nuestro
pasado vivido, y en la creación de la persona que presumimos ser, en cada instante.
LA

EL SELF AUTOBIOGRÁFICO Y EL INCONSCIENTE


El inconsciente, es solo una parte del vasto monto de procesos y contenidos que permanecen no
conscientes, ignorados en la consciencia nuclear o ampliada. Considera que incluye:
FI

1. La totalidad de imágenes plenamente formadas a las que no prestamos atención.


2. La totalidad de los patrones neurales que jamás se convierten en imágenes.
3.La totalidad de las disposiciones adquiridas a lo largo de la experiencia, que yacen latentes y acaso
nunca se conviertan en patrones neurales explícitos.
4. La totalidad de la lenta remodelación de estas disposiciones y su tranquilo re-tejido que acaso jamás


sea conocido explícitamente y,


5.La totalidad de la sabiduría y pericia oculta que la naturaleza encarnó en las disposiciones
homeostáticas innatas.

Facebook/Instagram: PSICOINGRESANTES – Whatsaap: +549 351 7569899 98


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte