Está en la página 1de 38

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Medicina
Licenciatura en Fisioterapia

*Motricidad
*Movimiento
*Sensopercepción

Docente:
Luis Pérez González
Alumnas:
Bojórquez Ortiz Mariangel Guadalupe
Caro Aros Karla Esmeralda
Haros Quintero Kenia
Hernández Rodríguez Mariana Guadalupe
Ramírez Figueroa Yuridia Yamilet
Reyes Castro Vianey Esmeralda GRUPO VIII-1


Los ojos están preparados para realizar
movimientos tan precisos como la Durante los años preescolares tiene
lectura. lugar una “explosión” del lenguaje.
La visión en tres dimensiones (visión
El vocabulario, la gramática y el uso
binocular) está bien desarrollada.
de la lengua muestran una
Gracias a esto puede calcular
marcada y rápida mejoría
distancias y situarse en el espacio que
le rodea.
El niño se considera autosuficiente,
El niño preescolar pregunta mucho. Se
desea hacer todo por sí mismo.
interesa por todo lo que hay a su
Aprenderá a comer solo, a
alrededor.
desnudarse, a vestirse.
Los porqués iniciales son seguidos por
La figura materna empieza a no ser
preguntas mucho más elaboradas.
tan importante
Intenta comprender el mundo que le
Finalmente, a nivel afectivo muestra
rodea.
sentimientos de gratitud, simpatía y
comprensión (usa diversas formas de
cortesía).
• Se establece su identidad de género, se identifica a sí
mismo como niño o como niña.
• Se interesa por todas sus partes incluidos los genitales. Su
curiosidad le lleva a manipularlos.
• Hacen preguntas sobre el porqué de las diferencias entre
sexos.
• Sobre la reproducción (sobre el origen de los bebés)
• Observan con atención lo que sucede entre los adultos
que los rodean, tanto en la propia familia como en la
televisión o en el cine.
Se establece su identidad de género, se identifica
a sí mismo como niño o como niña.
Se interesa por todas sus partes incluidos los
genitales. Su curiosidad le lleva a manipularlos.

Los ojos están preparados para


realizar movimientos tan precisos El niño preescolar pregunta
como la lectura. mucho. Se interesa por todo lo que
La visión en tres dimensiones hay a su alrededor. Los porqués
iniciales son seguidos por
(visión binocular) está bien
desarrollada. Gracias a esto puede
A B preguntas mucho más
calcular distancias y situarse en el elaboradas. Intenta comprender el
espacio que le rodea. mundo que le rodea.

Durante los años preescolares D C El niño se considera autosuficiente,


tiene lugar una “explosión” del desea hacer todo por sí mismo.
lenguaje. El vocabulario, la Aprenderá a comer solo, a
gramática y el uso de la lengua desnudarse, a vestirse.
muestran una marcada y rápida La figura materna empieza a no ser
mejoría. tan importante.
—SOMEONE FAMOUS
01 02

03 04
SECUENCIA DE
MOVIMIENTO DEL
BEBÉ
Algunos de los principios más importantes para la pediatra Pikler son:

- Que existan unos vínculos afectivos fuertes entre el adulto y el niño para
ofrecer seguridad y que permiten al pequeño centrarse en su desarrollo.

- Que los adultos no intervengan de forma directa en el desarrollo psicomotriz


de los niños para fomentar aspectos como la autonomía, la competencia o la
confianza. Será el niño quien decida cuándo está preparado para dar cada
paso evolutivo en el momento adecuado.

- Con este método se busca un equilibrio entre los distintos desarrollos


(intelectual, motor, afectivo - emocional y social), donde se busca la integración
del niño en su entorno a través de la exploración de su propio cuerpo a través
del juego libre y del movimiento. Un sistema donde se respete al pequeño y se
confíe en sus capacidades.














+

También podría gustarte