Está en la página 1de 9

Practica Problemas Escolares

Marco Teórico Dislexia

• Sofia Abigail Alanís Almaguer 2028773


• Gilian Torres Zepeda 2016995
• Adrián Alejandro Cano Jaramillo 2016477
• Marcelo Delgadillo González 1951393
• Jaqueline Gabriela Garza Treviño 1968621
• Francisco Gustavo Treviño Vazqueez 1968375
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a
inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y
las palabras (decodificación). La dislexia, también llamada "discapacidad para la lectura", es
una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el
lenguaje.

"La dislexia se incluye dentro de una amplia clasificación, la de las


dificultades específicas de aprendizaje (DEA) definidas como desorden en uno u
más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y escrita del
lenguaje. Los problemas que pueden observarse en la escuela se concretan en
distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo o dificultad para
manejar signos matemáticos" Disfam (2017).

"Etimológicamente, la palabra ‘dislexia’, que proviene del griego, quiere decir dificultades con
las palabras, de modo que implica problemas de lectura. Se puede argumentar que lo que ha
ocurrido en este campo es que el término, más amplio de lo deseado, se acuñó primero y
todavía se está tratando de decidir el significado de este" Asociación de Madrid (2017)

"Desde una perspectiva conductual, autores como Aragón y Silva (2000),


recalcan que un niño disléxico no es aquel que no ha aprendido o que no posee la habilidad de
leer y escribir, sino que un niño disléxico es aquel que ha aprendido de manera deficiente,
cometiendo errores en su lectoescritura" León Carrión (2017).

"En Critchley y Critchley se define de un modo más amplio la dislexia evolutiva, intentando
establecer un estado básicamente cognoscitivo que, tal vez, constituye un retraso en el
desarrollo: es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta inicialmente por una dificultad
para aprender a leer, y posteriormente por un deletreo errático y una falta de capacidad para
manipular el lenguaje escrito, no el oral”.

“Es un problema cognitivo, y que suele estar determinado genéticamente. No se


debe a un retraso intelectual, ni a falta de oportunidades socioculturales, ni a factores
emocionales, ni a ningún defecto estructural conocido del cerebro.
Probablemente es una manifestación de un defecto de maduración específico, que tiende a
atenuarse con el crecimiento, pudiendo el niño mejorar de un modo considerable,
especialmente cuando recibe una ayuda adecuada desde los primeros momentos.” Thomson,
M. E. (1992).

"El término dislexia etimológicamente significa 'cualquier trastorno en la adquisición de


la lectoescritura’. La definición generalizada hace referencia a un trastorno que se
manifiesta por la dificultad para el aprendizaje de la lectura, aunque tenga una educación
convencional, una inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales. Depende
fundamentalmente de alteraciones cognitivas el origen del cual es frecuentemente
constitucional. Por tanto, es un trastorno crónico, de origen neurobiológico, y que afecta de
manera más significativa durante la etapa escolar, si bien persiste hasta la edad adulta"
Vázquez-Rodríguez (2012)
Con estas definiciones, se puede concluir que la definición de la dislexia es:
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la habilidad de una persona para leer,
escribir y/o deletrear, a pesar de tener una inteligencia promedio y de recibir enseñanza
adecuada. La dislexia se debe a dificultades en el procesamiento fonológico, es decir, la
habilidad de identificar y manipular los sonidos del lenguaje hablado. Las personas con dislexia
pueden tener dificultades para reconocer palabras, leer con fluidez, comprender lo que leen y
escribir correctamente. La dislexia puede afectar a personas de cualquier edad, género y
origen étnico. Aunque no existe una cura para la dislexia, existen estrategias y tratamientos
que pueden ayudar a las personas a superar los desafíos asociados con este trastorno.

Factores etiológicos de la dislexia

La etiología de la dislexia es un tema extremadamente controversial, y que ha generado un


amplio debate en las últimas décadas.
Se han discutido posibles factores genéticos, neurológicos, neurofisiológicos, cognitivos, de
maduración, de personalidad, de enseñanza, etc (Expósito, 2002; Gayán, 2001). Sin embargo,
es evidente que es difícil identificar una sola causa que los explique, ya que estos factores
incluyen muchas estructuras, procesos y funciones. (Démonet, Taylor y Chaix, 2004).

En la investigación actual dedicada a investigar las causas profundas de los problemas de


lectura destacan, y en algunos casos incluso convergen, tres líneas principales de trabajo: la
investigación neurológica, la neurofisiológica, la cognitiva y la genética.

Investigación neurológica: Si bien se han identificado algunos factores que se correlacionan


con la función cognitiva de las habilidades de lectura, no hay hallazgos concluyentes y
reveladores con respecto a posibles anomalías estructurales.

1. La falta de dominancia hemisférica, que podría llegar a explicar ciertos errores que
muestran los niños que padecen dislexia al leer. (Bakker, 1992, Bakker, Bouma, Gardien,
1990).
2.Bajo procesamiento lingüístico por parte del hemisferio izquierdo, y que podría provocar una
menor exactitud en la percepción de estímulos verbales (Lliadou, Kaprinis, Landylis y Kaprinis,
2010; Peterson y Pennington, 2012).
3. El funcionamiento con déficit del hemisferio derecho con interferencia de ciertas funciones
sobre el izquierdo, lo que podría explicar algunas dificultades que muestran los disléxicos,
como son algunos déficits en el procesamiento fonológico y en la velocidad de procesamiento
visual. (Facoetti, Turatto, Lorusso y Mascetti, 2001; Wolf y Bowers, 2000).

Estudios neurofisiológicos:
Se ha demostrado que ciertas regiones no involucradas en tareas léxicas están sobreactivadas
en sujetos disléxicos, mientras que otras regiones más involucradas en tareas psicolingüísticas
y procesamiento fonológico muestran una falta de activación al realizar tareas léxicas. Así, son
evidentes los déficits en la integración neuronal de letras y sonidos (Blau, Atteveldt, Ekkebus,
Goebel & Blomert, 2009; Shaywitz et al., 2002).

Estudios cognitivos:
Varios estudios han demostrado déficits cognitivos en sujetos disléxicos. Los principales
factores cognitivos encontrados en sujetos disléxicos incluyeron:
Percepción motora (habilidades motoras gruesas y finas, coordinación, percepción de formas)
(Nicolson y Fawcett, 1994).
Mejora de la memoria, especialmente la memoria a corto plazo, cuando se usan códigos de
lenguaje fonético (Martínez-Pérez, Majerus, Mahot y Poncelet, 2012; Ramus, 2001).
Déficits en las habilidades de procesamiento del habla, la estructura fonológica del habla al
representar y manipular los componentes del sonido. (Defior y Serrano, 2011; Ramus, 2001;
2003).
Los psicolingüísticos (Nithart et al., 2009).

Estudios genéticos:
Los estudios genéticos y epidemiológicos respaldan la existencia de una base genética para la
dislexia y sugieren que la dislexia se puede heredar en muchos casos. Estos estudios amplían
el panorama de diferentes genes que intervienen en la migración neuronal o la aportación de
alelos que conducen a una mayor susceptibilidad a la dislexia (Francks, MacPhie, & Monaco,
2002; Williams & O’Donovan, 2006).

Descripción de sintomatología
Lectura:
Adición: Añadir sonidos vocálicos, consonánticos o silabas inexistentes. Por ejemplo, al decir
"helicóptero" diría "helicóptero"
Adivinación: Error donde se presta atención a la primera sílaba únicamente y trate de adivinar
la palabra para seguir. Por ejemplo, diría "casa" en vez de "camisa".
Omisión: Omisión de una letra, sílaba o palabra, los sonidos más frecuentes en ser omitidos
son: n, r, l y s. Es más frecuente la omisión cuando una consonante esta junto a otra, como
por ejemplo en “parlante” omitiría la r o la l.
Sustitución: cambiar un sonido por otro que en la corresponde con la palabra, pero se
asemeja a la fonética. Un ejemplo seria sustituir “cabello” por “caballo”.
Escritura:
Inversión: Error en la forma de una letra que se asemeja a otra, un ejemplo sería cambiar una
m por una w o una n por una u.
Rotación: Sustitución de una letra por otra que tiene cierta similitud espacial, No diferencia la b
de la d o la q de la p. Por ejemplo, dirían "darro" cuando la palabra es "barro".
Disociación o fragmentación: Separaciones anómalas de sílabas o palabras. Un ejemplo serio
que escribiera "coci nero" en vez de "cocinero"
Uniones: Añadidos entre las grafías, sin continuidad de rotación de bucles, de forma
enmendante. Por ejemplo escribir "mevoy" en vez de "me voy".

Aparte de esto se puede encontrar entre la sintomatología que mantienen quejas constantes
sobre mareos, dolores de cabeza o dolores de estómago al leer. Además, es común que
manifiesten ver movimientos inexistentes al leer, escribir o copiar, como si presentaran
dificultades con la visión, pero los exámenes de la vista no revelan un problema.
En la parte emocional manifiestan sentirse menos que los demás,extremadamente
vulnerables a la frustración y ansiosos. En este caso pueden encontrarse con el fracaso.

Descripción de sintomatología

Adición: Añadir sonidos vocálicos, consonánticos o silabas inexistentes. Por ejemplo, al decir
"helicóptero" diría "helicóptero"
Adivinación: Error donde se presta atención a la primera sílaba únicamente y trate de adivinar
la palabra para seguir. Por ejemplo, diría "casa" en vez de "camisa".
Inversión: Error en la forma de una letra que se asemeja a otra, un ejemplo sería cambiar una
m por una w o una n por una u.
Omisión: Omisión de una letra, sílaba o palabra, los sonidos más frecuentes en ser omitidos
son: n, r, l y s. Es más frecuente la omisión cuando una consonante esta junto a otra, como
por ejemplo en "parlante" omitiria la r o la l.
Sustitución: cambiar un sonido por otro que en la corresponde con la palabra, pero se
asemeja a la fonética. Un ejemplo seria sustituir "cabello" por "caballo".
Rotación: Sustitución de una letra por otra que tiene cierta similitud espacial, No diferencia la b
de la d o la q de la p. Por ejemplo, dirían "darro" cuando la palabra es "barro".
Disociación o fragmentación: Separaciones anómalas de sílabas o palabras. Un ejemplo serio
que escribiera "coci nero" en vez de "cocinero"
Uniones: Añadidos entre las grafías, sin continuidad de rotación de bucles, de forma
enmendante. Por ejemplo escribir "mevoy" en vez de "me voy".

Aparte de esto se puede encontrar entre la sintomatologia que mantienen quejas constantes
sobre mareos, dolores de cabeza o dolores de estómago al leer. Además, es común que
manifiesten ver movimientos inexistentes al leer, escribir o copiar, como si presentaran
dificultades con la visión, pero los exámenes de la vista no revelan un problema.
Aparte de esto en la parte emocional manifiestan sentirse menos que los demás,
extremadamente vulnerables a la frustración y ansiosos. En este caso pueden encontrarse
con el fracaso.

Diagnóstico de dislexia según el dsm-5

• Los clínicos deben descartar problemas de visión y audición, trastornos de la conducta y


TDA/H
• La lectura es lenta o requiere un esfuerzo inusual, o el paciente tiene una notable dificultad
para captar el significado
• El paciente tiene dificultad para la redacción del contenido (no con la mecánica de la
escritura): hay errores gramaticales, las ideas se expresan de manera confusa o muestran
una organización deficiente, o la ortografía es inusualmente “creativa” las pruebas
estandarizadas revelan calificaciones0020evidentemente menores que las esperadas para la
edad.
El diagnóstico de la dislexia se hace a partir del 1º ciclo de primaria, pero es muy importante
detectarla lo antes posible para reducir la gravedad de los síntomas. Por este mismo motivo he
realizado una serie de tablas de observaciones para su detección lo más temprana posible.
Estas tablas serán elaboradas y/o adaptadas por el personal cualificado del centro, como pude
ser el maestro o maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) o el maestro o maestra de Audición y
Lenguaje (AL) (Baldía, 2012).
Después de detectar al alumnado con síntomas, pasaríamos a diagnosticarlo.
Existen diferentes tipos de profesionales que pueden evaluar si una persona tiene dislexia, no
obstante, los más apropiado es que la valoración la realice un equipo multidisciplinar, en el que
cada profesional aplique las pruebas que le competen. Ese equipo estaría formado por una
logopeda, un psicólogo tanto escolar como clínico, pedagogo y un psicopedagogo, podrían
realizar una evaluación bastante completa (Sánchez, 2011). Después de haber analizado las
propuestas de diferentes autores con respecto al diagnóstico de la dislexia, he llegado a la
conclusión de que dicho diagnostico se puede realizar en cuatro fases que paso a desarrollar a
continuación:

1ª Fases: Entrevista con la familia.


En esta fase, el objetivo principal es eliminar factores relacionados con el ambiente familiar
como, por ejemplo, absentismo escolar, privación sociocultural, que los familiares tengan algún
tipo de trastorno que favorezca al desarrollo de la dislexia o que el propio alumno haya sufrido
algún tipo de lesión cerebral que dé lugar a la dislexia adquirida. En esta entrevista el
responsable que esté realizando el diagnostico facilitara a los familiares una guía donde se
recojan las pautas recomendables para seguir en casa.

2ª Fase: Realizar una evaluación neuropsicología.


En esta fase, intentaremos descarta cualquier tipo de problema en la función visual o auditiva.

3ª Fase: Evaluar el cociente intelectual del alumno/a:


El objetivo de esta fase es descartar el bajo nivel intelectual del alumno/a, es indispensable que
su coeficiente intelectual sea superior a 80, por lo tanto es necesario evaluarlo con una serie de
pruebas estandarizadas de inteligencia
Algunas pruebas que se pueden utilizar son:

- MC CARTHY (MSCA). Permiten obtener puntuaciones o índices de diferentes conductas


cognitivas y motóricas. Las Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad son un
instrumento esencial creado para valorar las habilidades cognitivas y motoras de niños de
edades comprendidas entre 2 ½ y 8 ½ años. Su objetivo principal es detectar a los niños
con posibles problemas de aprendizaje antes de su entrada en la escuela.
- WISC. Nos permite obtener un cociente de inteligencia. Además ofrece
independientemente el CI manipulativo. Diagnóstico de altas capacidades; Diagnóstico de
retraso mental leve o moderado; Diagnóstico de Trastornos de aprendizaje; Disfunciones
neuropsicológicas.
- WAIS. Nos permite obtener un cociente de inteligencia. Además ofrece
independientemente el CI manipulativo. Es un instrumento clínico de aplicación individual
para evaluar la inteligencia de adultos de 16 a 89 años.
- WPPSI. Nos permite obtener un cociente de inteligencia. Además ofrece
independientemente el CI manipulativo. Es una batería de subtests, cada uno de los
cuales, tratado por separado, puede ser considerado como evaluador de una habilidad y
cuando se los combina para una evaluación completa, determinan toda la capacidad
intelectual.

4ª Fase: Evaluar el nivel de lectura y escritura del alumno/a.


A través de esta última fase hallaremos cual es el grado de dificultad y en qué área lo
presentan.
Una vez que hayamos descarta problemas en el ambiente familiar (fase 1), problemas
neurológicos relacionados con la visión y/o la audición (fase 2) y problemas derivados de una
posible discapacidad intelectual, procedemos al análisis específico de la lectoescritura, para el
cual existen numerosos test estandarizado (Silva C., 2011):

- EDIL: Esta prueba de uso escolar, evalúa tres aspectos de la lectura: la exactitud, la
comprensión y la velocidad lectora. También valora el nivel global de la lectura.

- El TALE: Constituido por varias pruebas de lectura y escritura que permiten valorar
rápidamente el nivel general del sujeto en estas tareas. Es definido como «una prueba
destinada a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y
escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales
conductas».
- DST-J. Test para la detección de la dislexia: Es una batería breve de screening o
detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6´5 a los 11 años (Fawcett &
Nicolson., 2016). Su aplicación debe ser individual y requiere únicamente entre 25 y 45
minutos. El test está formado por 12 pruebas: Nombres, Coordinación, Lectura, Estabilidad
postural, Segmentación fonémica, Rimas, Dictado, Dígitos inversos, Lectura sin sentido,
Copia, Fluidez verbal, Fluidez semántica y Vocabulario.

- PROLEC-R: Test utilizado de 1º a 6º de primaria para evaluar los procesos lectores, es decir,
la capacidad lectora y las estrategias que sigue el sujeto para leer, por lo que también se
pueden observar que mecanismos están alterados. Esto posibilita la elaboración de un perfil
más detallado del lector y la identificación de niños con dificultades cuya lectura es precisa
pero lenta.

- PROLEC-SE: es una batería de trece pruebas para evaluar y detectar dificultades lectoras en
adolescentes de 12 a 18 años (de 1.º de ESO a 2.º de Bachillerato). Su aplicación permite
obtener información sobre los tres principales procesos de la lectura a estas edades:
procesos léxicos, sintácticos y semánticos.

- PROESC: Test que evalúa los procesos implicados de la escritura desde 3º de Primaria a 4º
de ESO. Evaluación, partiendo de los conocimientos aportados por la psicología cognitiva, de
cada uno de los aspectos que constituyen el sistema de escritura y sus posibles dificultades.

- TCP, Test de procesos de comprensión: Prueba que permite evaluar el nivel de


comprensión lectora en niños de entre 10 y 16 años.

- Batería DIS-ESP. Están concebidos para facilitar la tarea diagnóstica de los profesionales.
Presenta un formato lo más sencillo posible de entrada de datos a partir del cual se genera
un informe automatizado
Bibliografía
Disfam (2017). Guía general sobre dislexia Andalucía. Recuperado de
https://www.disfam.org/wp- content/uploads/2017/03/guia-general-sobre-dislexia-
andalucia.pdf

Asociación Madrid con la Dislexia (2017). ¿Qué es la dislexia? Recuperado de


https://www.madridconladislexia.org/wp-content/uploads/2017/11/ADYSTRAIN-
Que_es_la_dislexia.pdf

ISSN: 1138-414X
León-Sarmiento, F. E. y León-Carrión, J. (2017). Dislexia: estado actual del conocimiento.
Revista Mexicana de Neurociencia, 18(6), 54-63. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681021.pdf

Santos, J. L. (2004). La dislexia en el aula: una revisión teórica y algunas implicaciones


prácticas. Revista de Educación, 334, 163-180. Recuperado de
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029508&name=00000001.original.pdf

Vázquez-Rodríguez, J. L. (2012). Dislexia: aspectos clínicos, diagnósticos y tratamiento.


Fonoaudiología, 12(2), 99-109. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-2012/fon122d.pdf

Rivas, R. M., & López, S. (2015). Actualidad en la etiología de la dislexia. Revista de


Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 009-011.
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.133

Atencia, A. E., Correa, R. A., y Mendoza, Z. M. (2021). Dislexia: Revisión de


manifestaciones sintomatológicas y signos en etapas escolares. Tempus Psicológico, 4(2).
https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.2.3377.2021

Errores específicos en lectura Y escritura: Dificultades en el proceso lectoescritor. (2021,


October 8). Servicios Sociales y a la Comunidad. https://www.aucal.edu/blog/servicios-
sociales-comunidad/errores-especificos-en- lectura-y-escritura-dificultades-en-el-proceso-
lectoescritor/

Guerrero Ruiz, P., & López Valero, A. (1992). Aproximación al diagnóstico y tratamiento de la
dislexia. El Guiniguada.

También podría gustarte