Está en la página 1de 57

DOCUMENTO TÉCNICO

PROYECTO: APOYO A LAS ACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA


LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA NUTRICIÓN EN LAS ZONAS RURAL Y RURAL DISPERSA
EN LOS MUNICIPIOS DE RIOHACHA, MANAURE, MAICAO Y URIBIA DEL DEPARTAMENTO DE
LA GUAJIRA 2021-2023.

BPIN 2021000020071

PRESENTADO POR:

GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

RIOHACHA 2021

1
TABLA DE CONTENIDO

SIGLAS ............................................................................................................................................ 4
GLOSARIO ...................................................................................................................................... 4
1. DATOS DEL FORMULADOR ...................................................................................................... 7
2. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA POLÍTICA PÚBLICA .................................................. 7
2.1. Plan de Desarrollo Nacional................................................................................................. 7
2.2. Plan de Desarrollo Departamental de La Guajira ................................................................. 7
2.3. Planes de Desarrollo del Distrito y Municipales ................................................................... 7
3. DIAGNOSTICO SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................ 8
3.1. Contexto territorial................................................................................................................ 8
3.2. Conformación política administrativa ................................................................................... 9
3.3. Características físicas del territorio ...................................................................................... 9
3.4. Contexto demográfico ........................................................................................................ 10
3.5. Servicios Públicos .............................................................................................................. 13
3.6. Dinámica demográfica ....................................................................................................... 14
3.7. Otros indicadores demográficos ........................................................................................ 16
3.8. Análisis de la mortalidad materna e infantil ........................................................................ 17
3.9. Determinantes intermedios ................................................................................................ 19
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................. 22
4.1. Problema Central ............................................................................................................... 22
4.2. Descripción de la problemática .......................................................................................... 22
4.3. Magnitud del Problema ...................................................................................................... 25
4.4. Causas que generan el problema ...................................................................................... 25
4.5. Efectos generados por el problema ................................................................................... 26
5. POBLACIÓN OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN .................................................................... 26
6. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 27
6.1. Objetivo General ................................................................................................................ 27
6.2. Objetivo Específicos. ......................................................................................................... 27
7. INDICADORES .......................................................................................................................... 27
8. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES ............................................................................................... 30
2
9. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ................................................................................................. 34
9.1. Líneas Estratégicas ........................................................................................................... 34
9.2. Responsabilidades y conformación de equipos. ................................................................ 39
10. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN ......................................... 52
10.1. Sistema de información para la identificación y gestión del riesgo
colectivo en salud y nutrición. ........................................................................................................ 52
10.2. Movilización de equipos ................................................................................................. 54
11. SEGUIMIENTO Y MEDIO DE VERIFICACIÓN ..................................................................... 55
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................... 56
13. PRESUPUESTO GENERAL .................................................................................................. 56

3
SIGLAS

ADRES Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
ASIS Análisis de Situación de Salud
EPS Empresa Promotora de Salud
ENSIN Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia
FTLC Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo
IPS Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sivigila Sistema de Vigilancia en Salud Pública
GPS Sistema de Posicionamiento Global.
SDG Secretaría Departamental de La Guajira
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
IRA Infección Respiratoria Aguda

GLOSARIO

Análisis de Situación de Salud: procesos analítico-sintéticos que permiten caracterizar, medir y


explicar el estado de salud la población en el territorio, permitiendo identificar los desafíos y retos en
salud en marco de los determinantes sociales en salud.

Anemia: es el trastorno que se presenta cuando la concentración de hemoglobina es baja y, por


consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre a los tejidos es insuficiente para
satisfacer las demandas metabólicas del proceso de crecimiento. Según la OMS, se determina anemia
cuando la hemoglobina es menor de 11 g/dL, en niños entre 6-59 meses y mujeres gestantes.

Anemia nutricional: condición en la cual la baja concentración de hemoglobina en sangre es el


resultado de la deficiencia de uno o más nutrientes esenciales.

Áreas rurales: corresponden a los municipios que tienen cabeceras de menor tamaño (menos de
25.000 habitantes) y presentan densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2 y 100
hab./km2)1.

Áreas rurales dispersas: son aquellos municipios y áreas no municipalizadas (ANM) que tienen
cabeceras pequeñas y densidad poblacional baja (menos de 50 hab./km2. 2
Búsqueda activa comunitaria: Indagación o rastreo intencionado de posibles casos de desnutrición
aguda que se pueden estar presentando en la comunidad y que no hayan consultado a una institución
prestadora de servicios de salud.

1 DNP. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (DDRS) Equipo de la Misión para la Transformación
del Campo Bogotá D.C., diciembre de 2014.
2 Ibid.

4
Canalización efectiva: Conjunto de actividades de orientación y direccionamiento de los usuarios,
pacientes, familias y comunidades a los servicios sociales o de salud disponibles en el territorio, con
el fin de mejorar el acceso a estos y de esta manera mejorar su estado de salud y su calidad de vida
y se adelanta en el marco de la ejecución de las tecnologías del Plan de Salud Pública de
Intervenciones Colectivas – PIC, incluye el seguimiento a los individuos y familias canalizados y
reporte de información conforme al documento de orientaciones y al sistema de monitoreo y evaluación
establecidos para tal fin .

Desnutrición aguda moderada: cuando el puntaje Z del indicador P/T-L es menor a -2 y mayor o
igual a -3 DE. Puede acompañarse de algún grado de emaciación o delgadez.

Desnutrición aguda severa: cuando el puntaje Z del indicador P/T-L está por debajo de -3DE o
cuando se presenta edema bilateral de origen nutricional, que puede llegar a anasarca,
independientemente de la relación peso talla, cuando se llega a perder tanto peso y por ende masa
grasa y masa muscular que se termina en emaciación.
Enfermedad diarreica aguda: presencia de heces líquidas o acuosas, asociada a un aumento de la
frecuencia (al menos 3 deposiciones en 24 horas).

Gestión del riesgo: conjunto de acciones que sobre una población específica, con individuos
identificables y caracterizables, deben realizar las entidades públicas o privadas que en el sector salud
o fuera de él tienen a cargo poblaciones, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no
deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de
una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido
evitarse. (PDSP 2012-2021).

Gestión integral del riesgo en salud: estrategia para anticiparse a las enfermedades y los
traumatismos para que no se presenten o si se tienen, detectarlos y tratarlos precozmente para impedir
o acortar su evolución y sus consecuencias.

Identificación del riesgo: proceso mediante el cual se aborda el análisis de riesgo de un grupo de
población, con enfoque diferencial. Los resultados de este análisis son el insumo para: la planeación
de la atención según riesgos, con enfoque diferencial; la modificación de los riesgos identificados; la
vigilancia de la gestión del riesgo, la gestión de la calidad de la atención y el apoyo para la coordinación
administrativa y técnica de los servicios y planes, de las entidades responsables de la atención integral
en salud. (PDSP 2012-2021, adaptación)

Infección respiratoria aguda: conjunto de enfermedades transmisibles auto limitadas que afectan el
aparato respiratorio desde la nariz hasta el alvéolo. Son enfermedades frecuentes en la infancia.

Manejo ambulatorio de la desnutrición aguda: escenario de atención de la desnutrición aguda


siguiendo los criterios definidos en el lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda
moderada y severa en niños de 0 a 59 meses, en el cual el niño recibe en su casa y entorno familiar
el tratamiento y seguimiento terapéutico para su recuperación nutricional, reduciendo así la exposición
al riesgo de infección intrahospitalaria y disminuyendo también el impacto social que implica para la
familia el traslado y estadía prolongada del niño en un centro hospitalario.

5
Manejo hospitalario de la desnutrición aguda: escenario en el que por la severidad de la
desnutrición aguda y por las complicaciones médicas asociadas y de acuerdo con los criterios
establecidos en el lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa
en el niño, se precise la referencia del niño a una institución con manejo permanente por pediatría.

Sistema de Vigilancia en Salud Pública – Sivigila: tiene como responsabilidad el proceso de


observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, el cual sustenta la
orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de la salud pública.

6
1. DATOS DEL FORMULADOR

Nombre: NEMESIO
Apellidos: ROYS GARZÓN
Cargo: GOBERNADOR DE LA GUAJIRA
Teléfonos: 3106975437
Entidad: Pública
E-mail: despacho@laguajira.gov.co

2. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA POLÍTICA PÚBLICA

2.1. Plan de Desarrollo Nacional


El proyecto está fundamentado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 - Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad
Estrategia: 3003 - III. Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente,
de calidad y conectada a mercados
Línea: 300302 - 2. Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos
Programa: 1901 - Salud pública y prestación de servicios

2.2. Plan de Desarrollo Departamental de La Guajira


Nombre PD: Unidos por el Cambio
Estrategia del Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial: Línea Estratégica 3 - Equidad Social
-Estrategia para protección de la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia
Programa del Plan Desarrollo Departamental o Sectorial: Servicios de atención y protección a las
familias con enfoque diferencial
Meta de producto: Familias atendidas con servicios de atención y protección

2.3. Planes de Desarrollo del Distrito y Municipales

• Distrito de Riohacha
Nombre del Plan de Desarrollo Distrital – Riohacha: Riohacha Cambia la Historia 2020 - 2023
Estrategia del Plan de Desarrollo Municipal o Sectorial: Línea Estratégica 3 - Riohacha Cambia en lo
Social
Programa del Plan Desarrollo Municipal o Sectorial: Salud Pública y prestación de servicios

• Municipio de Manaure
Nombre del Plan Desarrollo Municipal - Manaure: Por Un Nuevo Manaure-Sunain Wane Jeket
Acuaru 2020 – 2023
Estrategia del Plan de Desarrollo Municipal o Sectorial: Línea Estratégica Anaa: Salud y bienestar:
Guajira Rural
Programa del Plan Desarrollo Municipal o Sectorial: Salud Pública

• Municipio de Uribia
Nombre del Plan Desarrollo Municipal Uribia: Unidos por la Transformación de Uribía 2020 – 2023

7
Estrategia del Plan de Desarrollo Municipal o Sectorial: Línea Estratégica: Mandato por una
Transformación Social con Justicia y Equidad
Programa del Plan Desarrollo Municipal o Sectorial: Salud Pública

• Municipio de Maicao
Nombre del Plan Desarrollo Municipal - Maicao: Maicao el Verdadero Cambio 2020 – 2023
Estrategia del Plan de Desarrollo Municipal o Sectorial: Línea Estratégica: Salud Con Equidad En El
Servicio
Programa del Plan Desarrollo Municipal o Sectorial: Salud Pública

2.4. Medidas cautelares y sentencias judiciales


• MEDIDA CAUTELAR No. 51-15. Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH).
Resolución No. 60 de 2015. Asunto: niñas, niños y adolescentes de las comunidades de
Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo wayuu, asentados en el departamento
de la Guajira.
Resolución No. 03 de 2017. Ampliación de beneficiarios a favor de las mujeres gestantes
y lactantes de la Comunidad Indígena Wayúu en los municipios de Manaure, Riohacha
y Uribía Ampliación de beneficiarios a favor de las mujeres gestantes y lactantes de la
Comunidad Indígena Wayúu en los municipios de Manaure, Riohacha y Uribía

• Sentencia STC 10243 de 2015. Radicación n.° 44001-22-14-000-2016-00003-02.


• Sentencia T-466 de 2016. Referencia: Expediente T-5.317.898
• Sentencia T-302 de 2017. Referencia: Expediente T-5.697.370 Declaración de estado
de cosas inconstitucional

3. DIAGNOSTICO SITUACIÓN ACTUAL

3.1. Contexto territorial

El Departamento de La Guajira está localizado en la parte más septentrional de Suramérica y en el


extremo noroeste de Colombia, se encuentra situado al Norte de Colombia y hace parte del grupo de
los departamentos de la Región Caribe colombiana. La Guajira limita al Norte y al Oeste con el mar
Caribe, al Este con el país de Venezuela, al Sur y al Suroeste limita con los Departamentos del Cesar
y del Magdalena respectivamente.

8
Mapa No. 1. División político administrativo, Departamento de La Guajira

Fuente: Departamento de Planeación Departamental de La Guajira.

3.2. Conformación política administrativa

La Ley 19 del 10 de noviembre de 1964 crea y organiza el Departamento de La Guajira. Actualmente,


a nivel político administrativo, el Departamento está conformada por 14 municipios y 1 Distrito: Uribía,
Manaure, Maicao, Dibulla, Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar,
Villanueva, El Molino, Urumita, La Jagua del Pilar y el Distrito de Riohacha; de los cuales, 10 municipios
(Uribia, Maicao, San Juan del Cesar, Hatonuevo, Albania, Barrancas, Fonseca, Villanueva, El Molino
y Urumita) colindan con el País de Venezuela (Ver Mapa No. 1). En este mismo sentido, en el territorio
guajiro, se identifican 126 corregimientos, 49 inspecciones de policía, 21 resguardos indígenas y 10
caseríos. Por otra parte, en el Departamento once (11) de sus municipios y el Distrito son del nivel o
categoría seis (6), y tan solo tres (3) Uribia, Maicao y Manaure son de categoría cuatro, según la Ley
617 del año 2.000; ello significa que son territorios que se sostienen en grado sumo por el sistema de
transferencias nacionales, ya que el aparato productivo además de pequeño, es débil, lo que no le
permite obtener suficientes recursos tributarios de manera directa e indirecta.

3.3. Características físicas del territorio

• Clima: Temperatura, humedad y precipitación


Los promedios de temperatura en La Guajira son de 22 y 30 °C, con máximas de hasta 42 °C, en la
parte montañosa la temperatura mínima llega hasta los 3 °C, el clima de sabana xerófila al sur y
occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente, hay sólo lluvias entre septiembre y
diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y
cactus, es considerada la zona más seca de Colombia; sin embargo, es relevante mencionar que el
Departamento posee todos los pisos térmicos de la zona intertropical, por lo que, le permite gozar de
características ecológicas constituidas en una gran biodiversidad

9
• Hidrografía
La red hídrica de La Guajira es sencilla, su curso de agua más importante es el río Ranchería, que
nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe; muchas de las corrientes
son insuficientes y de curso temporal; entre ellas están los ríos Ancho, Camarones, Cañas, Garavito,
Lucuici, Sillamaná, San Francisco, San Miguel y San Salvador. Lo anterior tiene gran impacto en la
vegetación del territorio.

• Vegetación
En La Guajira todavía es posible encontrar vegetación natural, en especial, en los municipios que
interactúan con la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. En los municipios de la Media
y Alta Guajira, la vegetación es escasa, debido a las altas temperaturas e insuficiente red hídrica. La
región que presenta mejores condiciones climatológicas, por su cercanía a las fuentes de agua que
proceden de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, es la Baja Guajira, siendo
húmeda y rica en flora y fauna, por tener un régimen pluvial más abundante y con suelos fértiles lo
que la hace más diversa en cultivos. En esta región se encuentran concentradas la mayoría de las
actividades económicas del Departamento, como son las explotaciones carboníferas del Cerrejón y la
mayor actividad agropecuaria.

3.4. Contexto demográfico

3.4.1. Población por área de residencia urbano/rural

Según la estimación de proyecciones de población DANE, para el año 2020 y con base en el censo
2018, en el Departamento de La Guajira el 49% de los habitantes (535.929 habitantes) reside en el
área urbana, mientras que en el área rural el 51% (557.804 habitantes), indicando que la mayor
población se concentra en el área correspondiente al centro poblado y rural disperso. (Tabla N°1).
Entre los municipios que concentran mayor población en el área rural se encuentran Uribia con el
95,3% y Manaure con el 87,9%, por otro lado, Riohacha y Maicao registran las tasas más altas de
urbanización; estas cuatro entidades territoriales corresponden a las accionadas en las medidas
cautelares y sentencias de las Cortes, incluyendo la declaratoria de cosas inconstitucional. (Tabla N°1)
Tabla 1. Población por área de residencia, Departamento de La Guajira, 2.020
Cabecera Rural y Rural Disperso Población Grado
Municipios Población % Población % Total Urbanización
Riohacha 222.641 73 82.346 27 304.987 73
Maicao 108.278 64,2 60.380 35,8 168.658 64,2
Manaure 15.079 12,1 109.540 87,9 124.619 12,1
Uribia 9.637 4,7 195.414 95,3 205.051 4,7
La Guajira 535.929 49 557.804 51 1.093.733 49
Fuente: DANE - Proyecciones de población 2018 – 2020

3.4.2. Número de viviendas y hogares

10
Según las estimaciones y proyecciones 2.005 – 2.020 del DANE, La Guajira cuenta con 215.850
viviendas, las cuales en su gran mayoría están ubicadas en el área urbana con 118.009 viviendas
(54,7%).
En cuanto al tipo de unidad de vivienda, el 53,8% son casas, el 8,3% apartamento, el 7,5% cuarto, el
28,8% tradicional indígena, el 0,94 tradicional étnica y el 0,44 otro tipo, según el Censo Nacional de
Población Vivienda 2018.
En La Guajira se registraron 236.087 hogares, constituidos en un promedio de 4,5 personas por hogar
y ubicados en un 59,2% en la cabecera municipal y 40,8% en zona rural, Según las estimaciones y
proyecciones 2.005 – 2.020 del DANE.3 (Tabla N°2)
Tabla 2. Hogares y viviendas por área de residencia, La Guajira, 2020
Cabecera Resto
Total
Número Porcentaje Número Porcentaje
Hogares 139.768 59,2 96.319 40,8 236.087
Viviendas 118.009 54,7 97.841 45,3 215.850
Viviendas ocupadas 113.258 54,5 94.421 45,5 207.679
Fuente: DANE estimaciones 1985-2005 y proyecciones 2005-2020 de hogares nacional y departamental por área

A continuación, se detallan el número de familias en la zona rural de cada municipio priorizado,


teniendo en cuenta el porcentaje de la población por área de residencia urbano/rural (DANE
proyección municipios 2.005- 2.020) y el promedio de persona por hogar, ASIS 2020. (Ver Tabla N°3).

3 ASIS 2020, Pág. 58


11
Tabla 3. Número de familias en la zona rural de cada uno de los Municipios priorizados, La Guajira,
2020
Población Promedio No familias No familias en
% Población
Municipios total 2020- persona / por zona rural
zona rural rural dispersa
DANE hogar ASIS municipio dispersa
Riohacha 304.987 4,5 67.774,9 27 82.346,5 18.299,2
Maicao 168.658 4,5 37.479,6 35,8 60.379,6 13.417,7
Manaure 124.619 4,5 27.693,1 87,9 109.540,1 24.342,2
Uribia 205.051 4,5 45.566,9 95,3 195.413,6 43.425,2
Total,
803.315 178.514.4 447.679,8 99.484,4
municipios
Fuente: DANE proyección municipios 2005-2020

De acuerdo a la tabla N°3, los habitantes de la población rural y rural dispersa de cada uno de los 3
municipios y el distrito, corresponde el 55,7% de la población total de los municipios priorizados; y
representa el 41% de toda la población del departamento; con base en lo anterior, se calcula un total
de 99.484 familias presentes en la zona rural de estos territorios.
Según las estimaciones y proyecciones del DANE 2.005-2.018, en La Guajira, en cuanto a la jefatura
del hogar se registró un 51,1% en hombres y un 48,8% en mujeres.
Para el año 2018, el 27,9% de los hogares particulares estaba compuesto por 5 personas y más, el
20,8% los hogares con tres personas y el 14,1%, estaba conformado por 1 persona. (Ver Tabla N°4).
Tabla 4. Porcentaje de hogares particulares según el número de personas,
La Guajira 2.005-2.018
No. de Personas 2005 2018
1 persona 5,8% 14,1%
2 personas 13,4% 18,4%
3 personas 16,5% 20,8%
4 personas 11,6% 18,6%
5 personas y más 52,4% 27,9%
Fuente: DANE – Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

En cuanto al porcentaje de viviendas, según el número de hogares, (proyecciones DANE 2005-2018),


en La Guajira, el mayor porcentaje se presentó en 1 hogar con un 95,7%, cifra que aumento con
respecto al año 2005. (Ver tabla N°5).
Tabla 5. Porcentaje de viviendas según el número de Hogares dentro de la vivienda, La Guajira 2.005-
2.018
Número de Hogares 2005 2018
1 hogar 91,6% 95,7%
2 hogares 8,20% 3,20%
3 hogares 0,10% 0,80%
4 hogares 0,00% 0,20%
5 hogares 0,00% 0,10%
6 hogares y más 0,00% 0,00%
Fuente: DANE – Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

12
3.4.3. Población por pertenencia étnica

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2.018, el departamento de La
Guajira presenta una gran diversidad étnica. La población indígena de este departamento representa
el mayor porcentaje de la población indígena total del país y el 47,8% de la población del
departamento, mientras para el total del país es solo el 3,4%. El pueblo Wayuu con 380.460 indígenas,
es el grupo étnico más grande (38,43%); seguidos por los Kogui (3%); los Wiwa, Arzarios, Sanka o
Malayos (menos del 1%); y los Ika, Arhuacos o Bintukua. El 18,9% (91.674 habitantes) pertenece a
otros grupos poblacionales y se auto reconocen como negro mulato afrocolombiano.

3.4.4. Población por curso de vida

Al comparar el año 2.020 con el 2.015, los momentos del curso de vida que demostraron tener un
aumento poblacional fueron: la juventud (14 a 26 años), la adultez (29 a 59 años) y las personas
mayores de 60 años; en contraste la primera infancia (0 a 5 años), infancia (6 a 11 años) y la
adolescencia (12 a 18 años) presentaron disminución.

Según las estimaciones y proyecciones poblacionales del DANE para el año 2.023 la tendencia es al
aumento de la población adulta (27 a 59 años) y los mayores de 60 años; contrario a estos, la primera
infancia (0 a 5 años), los infantes (6 a 11 años), la adolescencia y los jóvenes (14 a 26 años) seguirán
presentando disminución en su frecuencia relativa, en comparación al año 2.020. (Ver Tabla N°6).
Tabla 6. Proporción de la población por curso de vida.
Departamento de La Guajira 2015, 2020 y 2023
2015 2020 2023
Curso de Vida
Número Frecuencia Número Frecuencia Número Frecuencia
Absoluto Relativa Absoluto Relativa Absoluto Relativa
Primera Infancia (Gestación, 151.633 15,8 134.859 14,0 132.854 13,1
0 a 5 años)
Infancia (6 a 11 años) 134.477 14,0 130.771 13,5 133.358 13,1
Adolescencia (12 a 17 años) 118.406 12,4 118.460 12,3 122.747 12,1

Juventud (18 a 28 años) 188.952 19,7 198.107 20,5 204.606 20,1


Adultez (29 a 59 años) 295.190 30,8 310.750 32,2 337.615 33,2
Vejez (60 años y más) 69.139 7,2 72.771 7,5 84.729 8,3
Total 957.797 100,0 965.718 100,0 1.015.909 100,0
Fuente: DANE - Proyecciones de población con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.

3.5. Servicios Públicos

La energía eléctrica es el servicio público con mayor porcentaje de cobertura, alcanzando el 60,6%, le
sigue el acueducto con un 46,5%; recolección de basura con un 46,1%; alcantarillado con un 41,8%;
gas con un 40,1 y el internet con 10,7%, según DANE 2018. (Ver tabla N°7).

Tabla 7. Servicios Públicos, Departamento de La Guajira, 2020


13
Servicios Públicos, La % Departamento % Cabecera Municipal % Centro Poblado y
Guajira Rural Disperso
Energía Eléctrica 60,6% 94,6% 26,3%
Recolección de basuras 46,1% 83,8% 8,0%
Acueducto 46,5% 79,9% 12,8%
Alcantarillado 41,8% 77,4% 5,9%
Gas 40,1% 71,7% 8,2%
Internet 10,7% 20,6% 0,9%
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda – Servicios Públicos, 2018.

3.6. Dinámica demográfica

Para la elaboración del ASIS 2020 se analizó la estructura y la dinámica de la población de La Guajira,
así como los procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de
las poblaciones, tales procesos en su forma agregada la fecundidad, mortalidad y migración.

Al comparar la tasa de natalidad y mortalidad del Departamento de La Guajira, se evidencia un


comportamiento lineal en la Mortalidad; en relación a la natalidad que presento un comportamiento
irregular con tendencia al aumento a partir del año 2013.

Figura 1. Comparación entre la tasa de crecimiento natural y las tasas brutas de natalidad, mortalidad
y de migrantes, La Guajira 1985-2020

Entre los años 2.005 y 2.020 se evidencia una disminución en los grupos poblacionales de 0 a 4 y de
5 a 9 años; y un aumento en la pirámide poblacional y especialmente en los quinquenios de 20 a 34
años; por lo tanto, los índices de dependencia demográfica e infantil se han mantenido, mientras que
el de dependencia en mayores se ha incrementado; también se evidencia el aumento significativo la
población en el quinquenio de 25 hasta los 34 años, lo que deriva en un seguido engrosamiento en
los grupos de edad económicamente productivos.

14
Figura 2. Pirámide Poblacional, Departamento de La Guajira, 2015, 2020 y 2023

• Tasa de crecimiento natural: según los datos obtenidos el comportamiento de la tasa de


crecimiento natural en el Departamento de La Guajira es lineal con una tendencia decreciente
en los últimos quince años; esto es dado por la reducción de la tasa de natalidad y el
sostenimiento de la tasa de mortalidad.
• Tasa Bruta de Natalidad: según el DANE para el año 2.017 en el Departamento de La
Guajira, la tasa bruta de natalidad fue 17,45; presentando un comportamiento irregular con
tendencia al aumento de este indicador en los últimos años. Esto puede estar relacionado con
la reducción de la tasa de fecundidad general (TFG).
• Tasa Bruta de Mortalidad: según las defunciones ocurridas y registradas en el año 2.017
para el Departamento de La Guajira, la tasa bruta de mortalidad fue 2,18; presentando un
comportamiento con una tendencia lineal de este indicador, comparada con los años 2005-
2016.
• Tasa de crecimiento total o exponencial: el Departamento de La Guajira en la década de
1985 - 2020, la tasa de crecimiento total o exponencial fue de 26,8 presentando un
comportamiento con tendencia al decremento.
• Tasas de fecundidad: específica en mujeres entre 10 y 14 años: Para el grupo de edad de
10 a 14 años, la tasa de fecundidad específica para La Guajira para el año 2017,
aproximadamente se estimó en 4 NV por 1.000 mujeres en este grupo de edad.
• Tasas de fecundidad Específica en mujeres entre 10 y 19 años: para el grupo de edad de
10 a 19 años, la tasa de fecundidad específica para La Guajira para el año 2017,
aproximadamente se estimó en 37 NV por 1.000 mujeres en este grupo de edad.
• Tasas de fecundidad específica en mujeres entre 15 y 19 años: para el grupo de edad de
15 a 19 años, la tasa de fecundidad específica para La Guajira para el año 2017 se estimó en
73 NV por 1.000 mujeres en este grupo de edad.
• Esperanza de vida: es expresión del desarrollo socioeconómico del país, el desarrollo integral
del sistema de salud, representa el número de años promedio que se espera que un individuo
viva desde el momento que nace, si se mantienen estables y constantes las condiciones de
mortalidad. En Colombia la esperanza de vida ha tenido un comportamiento al incremento de
15
manera sostenida pasando de un estimado de 66,6 años en el quinquenio 1985-1990 a 75,2
años en el quinquenio 2010-2015.

3.7. Otros indicadores demográficos

• Razón hombre/mujer: representa la relación entre hombre y mujeres. En La Guajira para el


año 2.019 por cada 100 mujeres hubo aproximadamente 98 hombres, razón que se ha
mantenido desde el año 2005.
• Razón niños/mujer: representa la relación entre niños y mujeres en edad fértil. En el año
2.019 por cada 100 mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años, hubo 49 niños y niñas entre 0
y 4 años, cifra que ha disminuido en comparación con el año 2.005 en donde se presentaban
alrededor de 58 niños y niñas por cada 100 mujeres en edad fértil en el Departamento.
• Índice de infancia: representa la relación entre los menores de 15 años y la población total.
En el año 2.019 por cada 100 personas, 35 correspondían a población menor de 15 años.
• Índice de juventud: representa la relación entre la cantidad de personas entre los 15 y 29
años y la población total. En el año 2.019 por cada 100 personas, 27 tenían entre 15 y 29
años, cifra igual a la presentada en el año 2.005.
• Índice de vejez: representa la relación entre la población mayor de 65 años y la población
total en La Guajira, en el año 2.019 de cada 100 personas, 8 tenían 65 años y más.
• Índice de envejecimiento: representa la relación entre la población adulta mayor y la cantidad
de niños y jóvenes. En el Departamento de La Guajira, en el año 2.019 por cada 100 niños y
jóvenes menores de 15 años se presentaron 22 personas mayores de 65 años.
• Índice demográfico de dependencia: representa la relación entre la población menor de 15
y mayor de 65 años y la población entre 15 y 64 años, es decir la económicamente activa, en
la cual en el año 2.019 de cada 100 personas entre 15 y 64 años se presentaron
aproximadamente 68 menores de 15 y mayores de 65 años, cifra que ha disminuido con
respecto al año 2.005.
• Índice de dependencia infantil: representa la relación entre la población menor de 15 años
y la población entre 15 y 64 años. En el año 2.019 en el Departamento de La Guajira, por cada
100 personas entre 15 y 64 años se presentaron aproximadamente 59 personas menores de
15 años, la cual ha disminuido en relación con aproximadamente 68 menores que se
presentaban en el año 2.005.
• Índice de dependencia de mayores: representa la relación entre la población mayor de 65
años y la población económicamente activa. En el año 2.019, por cada 100 personas entre 15
y 64 años, se presentaron aproximadamente 9 con más de 65 años.
• Índice de friz: representa la relación entre la población menor de 20 años (entre 0 y 19 años),
con respecto a la población entre los 30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de
160 se considera que la población estudiada es una población joven, mientras que si resulta
inferior a 60 se considera una población envejecida. Índice de Friz presentado en el
Departamento de La Guajira en los años 2.019 fue de 190 cifra que disminuyo con respeto al
año 2.005, nos ratifica que la población de La Guajira es una población joven.
• Movilidad forzada: El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los
derechos humanos, el derecho internacional, los derechos constitucionales y la dignidad. En
el Departamento de La Guajira ha aumentado el desplazamiento, alcanzando cifras de
154,738 desplazados en el en el año 2.019, el grupo de edad más afectado por el

16
desplazamiento fue el de los 10 a 14 años, en ambos sexos; en general la población de 5 a
24 años fue la más desplazada indicando que puede ser el núcleo familiar completo el que se
desplaza y el grupo de edad de los 75 a 79 años fue el que menos desplazamiento sufrió en
La Guajira en el año 2.019.
• Dinámica Migratoria: De acuerdo con las informaciones suministradas del DANE, para el año
2.018 Colombia registro un total de 311.315 migrantes, el Departamento de La Guajira aporto
aproximadamente un 8,5% (26.407) de esta población; según el sexo de la población migrante
63,6% (16.846) son mujeres y el 36,2% (9.561) son hombres. La relación hombre: mujer es
que por cada 100 mujeres hay 76 hombres.

3.8. Análisis de la mortalidad materna e infantil

3.8.1. Mortalidad materna

La reducción de la mortalidad materna es uno de los “Objetivos de Desarrollo del sostenible” de la


ONU, por ser un evento prevenible e intervenible, se conoce que cerca del 98% de las muertes de
mujeres embarazadas son evitables, la meta propuesta no se ha podido cumplir para el departamento,
mostrando cifras elevadas en el trascurso de los años analizados y superando siempre la nacional.

Con referencia a las defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o
puerperio en el Departamento de La Guajira entre los años 2017 y el año 2020, observamos que el
indicador departamental triplica el indicador del nivel nacional; es así, como en el municipio de
Maicao se evidencia el mayor número de casos de mortalidad materna en el año 2020 con 30 casos,
luego se ubica el Distrito de Riohacha con 28 casos, seguido el municipio de Uribia con 19 casos y el
cuarto lugar lo ocupa, el municipio de Manaure con 15 casos. (Sivigila- SDG, 2020), este indicador
departamental continúa triplicando el indicador del nivel nacional, con el pico más alto en el año 2019
(razón de 151,6) y año 2020 (razón 156,4).

3.8.2. Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda – EDA

En Colombia, la mortalidad por enfermedad diarreica aguda EDA ocupa uno de los primeros lugares
en la mortalidad de los menores de 5 años, específicamente en los Departamentos con mayor
proporción de Necesidades Básicas Insatisfechas NBI y consumo humano de agua no apta.

La tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda – EDA, en el período comprendido entre los
años 2.005 a 2.017, en el Departamento de La Guajira estuvo por encima de las cifras obtenidas por
la nación, presentando un comportamiento irregular, pero con tendencia al aumento. Su cifra más alta
se observó en el año 2.007 con 51,2 muertes por cada 100.000 niños menores de 5 años,
evidenciándose posteriormente una significativa disminución en el año 2.015 con 3,1 muertes, para
esta causa se mostró un porcentaje de disminución de 90 con respecto al 2005, (31,1 muertes) y que
disminuyó considerablemente para el año 2017 con una tasa de 9,9.

Según Sivigila, en el periodo comprendido entre el año 2018 y el 2020 a semana 40, a nivel
departamental, la Tasa de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda, presenta un comportamiento
al incremento, en el año 2018 de 16,5 con un pico máximo en el año 2019 de 39,5 muertes por EDA
por cada 100.000 niños menores de 5 años y en el año 2020 de 19,3.
17
3.8.3. Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda - IRA

Al analizar la tendencia de la tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas - IRA entre los
años 2.005 al 2.017, se puede observar que los datos del Departamento de La Guajira se encuentran
por encima de la nación.

Para el periodo evaluado la IRA mostró un comportamiento oscilante entre 13,5 a 47,8 en el año, para
el año 2005 mostró una tasa de 26,1 por cada 100.000 niños menores de 5 años mostrando un
porcentaje de disminución 34,3 para el 2015 (tasa 17,3), al comparar con la nación, el año 2017
presentó una tasa de 24,3 mostrando a nivel departamental un mayor número y evidenciando una
tendencia al aumento.

Según Sivigila, en el período transcurrido entre el año 2017 al año 2020, Infección Respiratorias
Agudas, generó 153 casos de muerte en niños menores de 5 años de edad. A corte de la semana
epidemiológica No.45 del año 2020, a nivel departamental, la Tasa de Mortalidad por IRA fue de 20,8
casos por 100.000 menores de 5 años de edad, el comportamiento de este indicador es mantenido en
los últimos cuatro años, sin embargo, presento un pico de 49, 2 en el año 2019.

3.8.4. Mortalidad por desnutrición aguda

En el Departamento de La Guajira según la notificación histórica de la desnutrición aguda moderada


y severa, para el 2019 arroja un número de casos similar al 2018, (1.596 casos) superior a la notificada
para el 2020 (1.127 casos), mostrando un comportamiento en descenso según el número esperado
de 1.328 casos a corte semana epidemiológica 53 (Sivigila, 2020).

Uribia, es el municipio que más casos aporta para el año 2020 (363), manteniéndose a lo largo de los
años con el mayor número de casos de desnutrición aguda, en segundo lugar, Maicao (261) casos y
en tercer lugar Riohacha (248) casos y Manaure, también presentó un comportamiento inusual para
el año (2020) encontrándose en importancia estadística.

En cuanto al análisis de otras variables de interés como el contexto demográfico (urbano/ rural), la
desnutrición aguda moderada y severa del departamento presenta mayor afectación en los niños que
residen en el área rural dispersa, representando el 56%, según la base de casos notificados en el
Sivigila, 2020.
Por otra parte, el reporte registrado en el Sistemas de Vigilancia de la Salud Pública 2020, en el análisis
de los factores de riesgo para el evento de la desnutrición aguda moderada y severa para el
Departamento, se evidencia que la mediana de peso al nacer de los niños con desnutrición es de 2500
gr; la mediana de talla al nacer es de 49 cm, la edad gestacional de la madre se muestra con un
promedio de 38 semanas; los niños con desnutrición aguda moderada corresponden al 76% y de
desnutrición aguda severa el 24%, el porcentaje de niños con perímetro braquial por debajo de 11.5cm
indicador de riesgo de muerte es de 32% y de los niños con desnutrición aguda reportados para el
año 2020 con retraso en talla se encuentra 69%, con estancia hospitalaria el 40%, con vacunas al día
el 63%, crecimiento y desarrollo 59%.

• Niños menores de 1 año


18
Para el Departamento de La Guajira, entre los años 2005 y 2017 las afecciones originadas en el
periodo perinatal generaron la tasa con mayor numero en niños menores de 1 año, se puede
evidenciar, que la tasa de esta causa para el periodo 2005 al 2017 han tendido tendencia al descenso,
pasando de 12,6 a 8,94 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo cual significa una reducción del
26,6% con un promedio a lo largo de los años del 10,02 en segundo lugar, las malformaciones
congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas provocaron una tasa en el periodo del 2005-
2017 con tendencia al decrecimiento pasando de 3,58 en el 2005 a 2,89 en el 2017, mostrando una
reducción 16,4% de, generando un promedio en el periodo de 2,83 muertes por cada 1.000 nacidos
vivos cada año.

Las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, ocupan el tercer lugar; en 2017 se


produjeron 1,41 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo cual representa un 33,2% menos que en
2005, las enfermedades del sistema respiratorio mostraron una tasa de las 2,01 muertes para el 2005
mostrando un promedio a lo largo de los años de 1,80 muertes por cada 1000 nacidos vivos, con una
tasa de 1,41 para el año 2017 y el grupo de enfermedades del sistema digestivo, generó una tasa para
el 2017 de 0,11 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, y fue de las causas que mayor descenso tuvo
durante el decenio evaluado.

• Niños entre 1 y 5 años


Las mortalidades de los niños de 1 a 4 años, en el decenio evaluado en el departamento de La Guajira,
también reflejan que la causa con mayor tasa de mortalidad en este grupo de edad son las
enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas con tasas 16,52 muertes por cada 100.000
niños menores de 1 a 4 años para el 2005, siguiendo una tendencia al aumento para el año 2017, con
un promedio en el periodo de 21,59 muertes, pasando de 16,52 a 24,89 muertes por cada 100.000
menores ente 1 y 4 años. En segundo lugar, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema
respiratorio fue de 7,62 muertes por cada 100.000 menores de 1 a 4 años para el 2005, manteniendo
constancia para 2017 con 7,66 muertes, mostrando un promedio al trascurrir de los años evaluados
de 10,82 muertes por cada 100.000 menores ente 1 y 4 años.

El grupo de enfermedades de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, produjo una tasa para
el año 2005 de 15,25 muertes por cada 100.000 menores de 1-4 años, en cuanto al año 2017, quien
mostró una tasa de 1,91 muertes. El grupo de las causas externas de morbilidad y mortalidad, muestra
un descenso en la tasa, siendo esta para el 2005 de 11,44 con un promedio de 10,82 muertes por
cada 100.000 menores de 1 - 4 años, al transcurrir del periodo con un porcentaje de descenso 49%.
Para el año 2017, la tasa fue de 7,66 muertes por cada 100.000 menores de 1 – 4 años. (ASIS, 2019).

3.9. Determinantes intermedios

Después de identificar las causas de muerte que se presentan con mayor frecuencia en los niños, se
realizó un análisis materno – infantil junto con sus determinantes sociales en salud, con la finalidad de
estimar las desigualdades ocasionadas por los determinantes sociales de la salud (ASIS 2019). Para
lo anterior, se priorizaron los siguientes determinantes:

3.9.1. Necesidades Básicas Insatisfechas- NBI

19
En el Departamento de La Guajira el 53% de sus habitantes vive con Necesidades Básicas
Insatisfechas - NBI, lo cual triplica la cifra nacional (14,1%); entre los 15 municipios del Departamento
de La Guajira en estado crítico se encuentran Uribía, Manaure, Maicao; en mejor condición se
encuentran Villanueva, Fonseca, San Juan del Cesar y Urumita.

Tabla 8. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida.


Departamento de La Guajira, 2005, 2015 y 2018.
Determinantes intermedios de la salud Colombia La Guajira Resultado
Alto para el país
Cobertura de servicios de electricidad (Año 2.018) 97,4 62,0
Alto para el país
Cobertura de acueducto (Año 2.018) 87,3 51,3
Alto para el país
Cobertura de alcantarillado (Año 2.018) 72,3 38,3
Alto para el país
Cobertura de gas (Año 2.018) 66,8 40,1
Alto para el país
Cobertura de internet (Año 2.018) 43,4 10,8
Alto para el país
Cobertura de recolección de basuras (Año 2.018) 81,6 46,1

Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano Alto para el país
33,1 19,1
(IRCA) (Año 2.015)
Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada Bajo
17,2 48,6
(DNP-DANE 2.005)
Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas Bajo
17,0 57,6
(DNP-DANE 2.005)
Fuente: Cálculos DNP-SPSCV con datos Censo 2005 - DANE ECV 2010 – ECV 2015

Los determinantes identificados en la Tabla N°8 nos ilustran que, las condiciones de calidad de vida
de la población guajira son más críticas en relación al nivel nacional, con mayor probabilidad de
enfermar y de morir en los habitantes del Departamento de La Guajira en comparación con el resto
del país.

20
Tabla 9.Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del Departamento
de La Guajira
Comportamiento

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018
Determinantes intermedios de la salud Colombia La Guajira

Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de verduras diariamente


28,10 21,80 ↗
(ENSIN 2010)
Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de frutas diariamente (ENSIN
66,80 72,10 ↗
2010)

Prevalencia de último mes de consumo de alcohol en escolares de 11 a 18 años


(Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escolares (ENSPA 37,00 28,10 ↗ ↗
2011-2016)

Porcentaje de mujeres unidas con uso actual de algún método anticonceptivo (15 y 49
80,90 66,40 ↘ ↗
años) (ENDS 2005-2015)

Porcentaje de hombres actuamente unidos con uso actual de algún método


79,4 62,40 ↗
anticonceptivo (13 y 49 años) (ENDS 2015)

Edad mediana de primera relación sexual de mujeres de 20 a 49 años, ENDS 2015 17,6 18,10 ↗

Edad mediana de primera relación sexual de hombres de 20 a 49 años, ENDS 2015 16,2 16,10 ↗

Prevalencia de último año de consumo de marihuana en escolares de 11 a 18 años


8,00 2,90 ↗ ↗
(ENSPA 2011-2016)

Porcentaje de transmisión materno infantil de VIH en menores de 2 años (Cuenta de


0,00 0,00 - ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ -
alto costo MSPS 2018)

Cobertura de tratamiento antiretroviral (Cuenta de alto costo MSPS 2018) 82,7 84,29 - - - - - - ↗

Prevalencia de consumo de cualquier sustancia ilícita en el último año (ENSPA 2011-


11,00 4,60 ↗ ↗
2016)
Prevalencia de fumadores actuales (ENS 2007) 12,80 7,80 ↗

Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar (Forensis 2018) 69,84 15,32 - - - - - - - - - - ↗ ↘ ↘


Tasa de incidencia de violencia contra la mujer (Forensis 2018) 39,04 26,47 - - - - - - ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗
Fuente: ENSIN 2.010, ENSPA 2.011, ENDS 2.010, MSPS 2.014, ENS 2.007, Forensis 2.018.

Los indicadores que se encuentran en la Tabla N°9 en color amarillo y blanco, indican que no hay
diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en el departamento de
La Guajira con el indicador del País y los indicadores que se encuentran de color verde, su
comportamiento es significativamente más bajo en el departamento de La Guajira comparado con el
indicador del País.

21
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

4.1. Problema Central

Deficiente estado de salud y nutrición de niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes,
lactantes y sus familias en los municipios Maicao, Manaure, Uribia y el Distrito de Riohacha.

4.2. Descripción de la problemática

En el Departamento de La Guajira, el 65,23% de la población, presenta necesidades básicas


insatisfechas (DANE EEVV 2016), como insuficiente cobertura de servicios públicos básicos, como
energía eléctrica y acueducto con un 46,5%; recolección de basura con un 46,1% y alcantarillado con
un 41,8%; el 57,8% de los habitantes de este territorio, se encuentra por debajo de la línea de pobreza
y el 47,1% de la población se encuentra en miseria. El 45,2% de su población habita en el área rural
y rural dispersa, la zona norte del Departamento es semidesértica lo que la hace escasear los cultivos,
el 42,4% de la población del Departamento, es indígena. Cuenta con una infraestructura vial deficiente
a pesar de poder llegar con relativa facilidad a las cabeceras municipales, sin embargo, las vías para
acceder a los diferentes corregimientos y rancherías en el área rural son carreteables y en muy mal
estado.

Estos determinantes sociales, influyen en la oferta y disponibilidad de alimentos, generando


inseguridad alimentaria en el territorio, afectando el estado de salud y nutrición de los niños y niñas de
0 a 59 meses de edad, mujeres gestantes, lactantes y sus familias; promoviendo el aumento en los
números de casos de enfermedades de interés en salud pública en las comunidades, el aumento en
la demanda de los servicios de salud y el riesgo en la mortalidad de los niños y niñas Wayuu por
desnutrición.

Otro factor que agudiza la situación en salud y vulnera los derechos a la salud de la población,
especialmente en los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y el distrito de Riohacha es la débil
respuesta de las EPS con relación a la falta o baja cobertura en la caracterización individual de su
población afiliada, cumplimiento de metas de la demanda inducida de los diferentes programas de
promoción y prevención, los proceso de auditoría a la red prestadora de servicios, la falta de
seguimiento a la entrega y disponibilidad de fórmulas terapéuticas para el tratamiento de la
desnutrición aguda, la contratación de equipos extramurales e implementación de la estrategia
“Atención Primaria en salud”; estos incumplimientos por parte de las aseguradores en salud, se refleja
en los indicadores de mortalidad perinatal, neonatal, infantil y materna en el Departamento de La
Guajira.

22
• Sentencias y Medidas Cautelares

En el año 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, decidió solicitar la


adopción de medidas cautelares a favor de niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Uribía,
Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo Wayuu en el Departamento de La Guajira mediante la
Resolución 51 del 2015. En esta solicitud de medidas cautelares, se demostró que las comunidades
indígenas se encontraban en una situación de gravedad y urgencia por la dificultad para el acceso al
agua y el estado nutricional de los niños Wayuu, situación que le habría causado la muerte a más de
4.770 en los últimos 8 años sin que el estado colombiano hubiese hecho lo pertinente para evitarlo
(CIDH, 2015).

De la misma manera, la Corte Constitucional mediante la sentencia T-466 del 2016 ordena adoptar
medidas urgentes que permitan solucionar la crisis alimentaria y de salud que padecen en la actualidad
los niños Wayúu de la región. En la misma decisión la Corte instó a la Procuraduría General de la
Nación, a la Fiscalía General de la Nación, a la Contraloría General de la Republica, a la Contraloría
Departamental de La Guajira, a las contralorías municipales, a la Superintendencia Nacional de Salud
y a la Superintendencia de Servicios Públicos, para que dieran prioridad en la aplicación de los
mecanismos a su disposición para controlar actos de corrupción y deficiencias en la prestación de los
servicios involucrados en la realización de los derechos de los niños Wayúu a la salud, a la
alimentación adecuada y al acceso al agua. Igualmente, la Corte verifica directamente el cumplimiento
del plan de solución de las situaciones estructurales que afectan la realización de los derechos
fundamentales de la niñez Wayúu.

Estas medidas cautelares obligaron al gobierno nacional a tomar ciertas medidas en el Departamento
de La Guajira, asumiendo las competencias en salud, educación, saneamiento básico y agua potable
mediante el documento CONPES 3883 del 2017 y específicamente en el sector salud mediante la
resolución 0461 del 21 de febrero de 2017 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

La asunción temporal de competencias del sector salud en el departamento de La Guajira por parte
de la nación, quedó en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Administración
Temporal del Sector Salud que fue la figura creada para dirigir las acciones del sector, y fungió como
tal, entre febrero de 2017 y julio 10 de 2020.

Consistentemente con la misma problemática la Corte Constitucional mediante sentencia T-302 de


2017 declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional en el Departamento de La Guajira,
y se ordena que se tomen las medidas necesarias para hacerle el seguimiento y evaluar las políticas
públicas, además de establecer los objetivos, los indicadores, las acciones y las órdenes necesarias
para la superación del estado de cosas inconstitucional.

Las Sentencias STC 10243 de 2015 y la T- 302 de 2017, ordenan la formulación y la ejecución de un
Plan de Acción, el cual debe comprender las políticas, programas y proyectos requeridos para afrontar
y resolver la situación problemática del pueblo wayuu, principalmente en los cuatro municipios
priorizados para este proyecto. El sector salud ha venido desarrollando acciones en este marco,
mediante un Plan de trabajo estructurado o como se denominó la “Oferta Institucional” el cual se
construyó con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social y las Secretarias de
23
Salud de los Municipios accionados; en aras de dar cumplimiento al objetivo mínimo constitucional
Número 3 “Aumentar y mejorar las medidas inmediatas y urgentes en materia de salud a cargo del
Gobierno Nacional; formular e implementar una política de salud para La Guajira que permita asegurar
el goce efectivo del derecho a la salud para todos los Wayúu”4.
En virtud de lo anterior, y de la situación de complejidad en que se encontraba el departamento, el
Ministerio de Salud y Protección Social implementó como respuesta en el año 2015, el Proyecto de
Atención Integral en Salud y Nutrición con Enfoque Comunitario, dirigido a familias en condición de
vulnerabilidad de territorios rurales y rurales dispersos en la Alta Guajira, el cual se concentró en
contribuir en el mejoramiento de la situación de salud y nutrición de las mujeres gestantes, niñas y
niños menores de cinco años de edad y sus familias, que residen en zonas rurales dispersas en los
municipios priorizados en el Departamento de La Guajira.
En el desarrollo de la implementación del Proyecto de Atención Integral en Salud y Nutrición con
Enfoque Comunitario se han logrado los siguientes resultados desde el año 2016 al año 2019.
POBLACIÓN
DENOMINACION AÑO MESES N° EQUIPOS MUNICIPIOS
CUBIERTA

19031 familias
Maicao, Uribía,
2375 comunidades,
Julio a Diciembre Uribía – Nazareth,
Equipos extramurales 2016 17 13906 niños < de 5 años
de 2016 Manaure,
1.029 mujeres
Riohacha
gestantes.

Maicao, Uribía,
16929 familias
Equipos de identificación y Agosto a Uribía – Nazareth,
2017 21 1360 comunidades
gestión del riesgo Diciembre 2017 Manaure,
11151 niños < de 5 años
Riohacha
2480 familias
Maicao, Uribía, 1.360 comunidades
Equipos de identificación y Junio a Diciembre Uribía – Nazareth, 2346 niños < 5 años
2018 36
gestión del riesgo de 2018 Manaure,
Riohacha Dibulla

10230 familias
Maicao, Uribía, 862 comunidades
Equipos de identificación y 11 de marzo al 10 Uribía – Nazareth, 6957 niños < 5 años,
2019 36
gestión del riesgo de junio 2019. Manaure, 610 mujeres gestantes
Riohacha Dibulla

Fuente: Informes digitales resultados operación equipos extramurales 2016 – 2019 –


Secretaria Departamental de Salud de La Guajira- Dirección Territorial Seguridad Social.

Esta gestión del riesgo colectivo en salud y nutrición se concentró en el desarrollo de acciones
coordinadas y armonizadas con la finalidad de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud y
nutrición de las familias ubicadas en esta zona geográfica. Las comunidades en respuesta se
encuentran más dispuestas a autorizar la entrada de los equipos de salud, a recibir las atenciones, y
a participar activamente en los seguimientos, puesto que han desarrollado confianza en los equipos y
han evidenciado las bondades de las actividades que realizan. Se vislumbran cambios en las familias,
por concepto de la educación en salud que se brinda a padres, niños y niñas; la mayoría de sus
miembros se han hecho más conscientes de las necesidades de los menores, y conocen y usan más
de los servicios de salud, como asistir a los controles prenatales, las citas de crecimiento y desarrollo,
vacunarse, prácticas de autocuidado como lavado de manos y limpieza de sus entornos.

4 Es de anotar que actualmente se desarrolla un proceso de consulta previa con las autoridades y
representantes del pueblo wayuu de los municipios de Maicao, Manaure, Uribia, y el distrito de
Riohacha, con el fin de acordar acciones que se incluirán en el Plan ordenado por las cortes, y de
esa manera, contar con la formalización del Plan de Acción que integrará todas las políticas,
programas, proyectos y estrategias requeridas para superar el estado de cosas inconstitucional.
24
Por todo lo anotado anteriormente, y en el marco a lo establecido en la Constitución política de
Colombia, Artículo 49. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a
cargo del Estado y se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección
y recuperación de la salud”; donde se establece al Estado como garante del derecho a la salud a los
habitantes del territorio colombiano, es importante fortalecer el abordaje y contribuir al mejoramiento
de la atención integral de los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes y sus familias,
residente en la zona rural y rural dispersa de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia,
mediante el presente proyecto de apoyo a la acciones de identificación y gestión del riesgo para la
promoción de la salud y la nutrición del departamento de La Guajira.

4.3. Magnitud del Problema

En el departamento de La Guajira según la notificación histórica de la desnutrición aguda moderada y


severa, para el 2019, arroja un número de casos similar al 2018, (1.596 casos) superior a la notificada
para el 2020, (1.127 casos) mostrando un comportamiento en descenso según el número esperado
de 1.328 casos a corte semana epidemiológica 53. (Sivigila,2020).
Uribia, es el municipio que más casos aportó para el año 2020 (363), manteniéndose a lo largo de los
años con el mayor número de casos de desnutrición aguda; en segundo lugar, se encuentra Maicao
(261) casos y en tercer lugar Riohacha (248) casos Manaure, presentó un comportamiento inusual
para el año (2020).
En cuanto al análisis de otras variables de interés, como el contexto demográfico (urbano/ rural), la
desnutrición aguda moderada y severa del departamento presenta mayor afectación en los niños que
residen en el área rural dispersa, representando el 56% de los casos, según la base de casos
notificados en el Sivigila (2020).
Por otra parte, los reportes registrados en el Sistema de Vigilancia de la Salud Pública 2020, en el
análisis de los factores de riesgo para el evento de la desnutrición aguda moderada y severa para el
departamento, se puede evidenciar que la mediana de peso al nacer de los niños con desnutrición es
de 2500 gr. La mediana de talla al nacer es de 49 cm, la edad gestacional de la madre se muestra con
un promedio de 38 semanas. Los niños con desnutrición aguda moderada corresponden al 76% y de
desnutrición aguda severa el 24%; el porcentaje de niños con perímetro braquial por debajo de 11,5
cm -indicador de riesgo de muerte- es de 32%. De los niños con desnutrición aguda reportados para
el año 2020 con retraso en talla, se encuentra el 69% con estancia hospitalaria, el 40% registra
esquema de vacunación al día el 63%, mientras los controles de crecimiento y desarrollo se efectuaron
en el 59%.

Con referencia a las defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o
puerperio en el departamento de La Guajira entre los años 2017 y el año 2020, observamos que el
indicador departamental triplica el indicador del nivel nacional; es así, como en el municipio de
Maicao se evidencia, el mayor número de casos de mortalidad materna en el año 2020 con 30 casos,
luego se ubica el Distrito de Riohacha con 28 casos, seguido del municipio de Uribia con 19 casos y
el cuarto lugar lo ocupa el municipio de Manaure con 15 casos. (Sivigila- SDG, 2020).

4.4. Causas que generan el problema

25
Tabla 10. Causas directas e indirectas que generan el problema
Causas directas Causas indirectas
1. Detección inoportuna del riesgo en la salud en 1.1 Persistencia de barreras para el acceso a los
la población de 0 a 59 meses de edad, mujeres servicios de salud en zona rural y rural dispersa
gestantes, lactantes y sus familias.
1.2 Inasistencia a los programas de control
prenatal y valoración integral.
Fuente: Secretaría de Salud Departamental-2020

4.5. Efectos generados por el problema

Tabla 11. Efectos directos e indirectos generados por el problema


Efectos directos Efectos indirectos
1. Alta prevalencia de morbilidad por 1.1 Alta prevalencia de mortalidad por
desnutrición en niños y niñas de 0 a 59 meses desnutrición.

2. Alta prevalencia de desnutrición durante la 2.1 Alta prevalencia de bajo peso al nacer.
gestación
3. Alta prevalencia de morbilidad materna 2.2. Alta prevalencia de mortalidad materna
extrema
Fuente: Secretaría de Salud Departamental-2020

5. POBLACIÓN OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

Este proyecto está encaminado al desarrollo de actividades de identificación y gestión del riesgo para
la promoción de la salud y la nutrición de niños y niñas de 0 a 59 meses, madres gestantes, lactantes
y sus familias, ubicadas en las zonas rurales y rurales dispersas del distrito de Riohacha y los
municipios de Maicao, Manaure y Uribía, del departamento de La Guajira.

La población a intervenir fue definida tomando como referencia las familias que habitan en el área rural
y rural dispersa de los 3 municipios y del distrito de Riohacha. Considerando las dificultades de acceso
a las zonas donde se desarrollará el proyecto; se tomó el 95% del universo de familias según la
población estimada por DANE, obteniendo un total de población objeto de 423.360 personas,
correspondientes a 94.080 familias; teniendo en cuenta que el número de integrantes por familia es
de 4,5 personas (ASIS 2020).

Para lograr la meta de población establecida, se realizarán 13.440 acciones de identificación y gestión
del riesgo colectivo, durante 28 meses, como se discrimina en la tabla N°12.

Tabla 12. Familias a intervenir por municipio

No. Familias a
No. familias en zona intervenir por
Municipio
rural dispersa municipio

26
Riohacha 18.299,2 15.680
Maicao 13.417,7 11.760
Uribia 43.425,2 43.120
Manaure 24.342,2 23.520
TOTAL 99.484,4 94.080
Fuente: DANE proyección municipios 2005-2020

La intervención a las familias se realizará por medio de 24 equipos de identificación y gestión del riesgo
que abordaran en promedio 7 familias por día, durante 20 días al mes, por 28 meses, para lograr la
cobertura de un total de 94.080 familias.

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Contribuir al mejoramiento del estado de salud y nutrición de niños y niñas menores de 5 años, las
mujeres gestantes, lactantes y sus familias a través de la identificación y gestión del riesgo colectivo
con enfoque comunitario.

6.2. Objetivo Específicos.

• Contribuir a la atención integral en salud y nutrición de los niños y niñas menores de 5 años,
mujeres gestantes lactantes y sus familias, mediante la implementación de la Ruta Integral
para la promoción y mantenimiento de la salud y la Ruta Integral para la Población Materno
Perinatal.

• Realizar los procesos de gestión, identificación, captación y seguimiento de niños y niñas con
desnutrición aguda moderada y severa; y mujeres gestantes y lactantes con alto riesgo, que
se encuentren en las zonas rurales y rurales dispersas de los municipios priorizados, en el
Departamento de La Guajira.

• Fortalecer los procesos de vigilancia sanitaria mediante la implementación de la estrategia de


vigilancia en salud pública ordinaria y con base comunitaria, en población ubicada en las
zonas rurales y rurales dispersas municipios priorizados en el Departamento de La Guajira.

7. INDICADORES
Tabla 13. Indicadores para medir objetivos
Indicador Descripción Fuente de verificación
Número de acciones Medido: Número
Sistema de información del
(campañas) de identificación y Meta: 13.440
programa e informes técnicos de
gestión del riesgo en salud y Fuente: Sistema de
cada municipio.
nutrición. información del proyecto.

27
Indicador Descripción Fuente de verificación
Medido: Número
Sistema de información del
Número de familias identificadas Meta: 94.080
programa e informes técnicos de
y caracterizadas Fuente: Sistema de
cada municipio.
información del proyecto.
Medido a través de: %
Reportes de las secretarias de
Meta: 100%.
Porcentaje de población salud municipal, Entidad
Indicador: Número total de
identificada sin aseguramiento y Promotora de Salud, y
población asegurada/ total de
referidos por los equipos a la Administradora de los recursos
población identificada sin
secretaria de salud municipal del Sistema General de
aseguramiento, referidos por
para el proceso de afiliación al Seguridad Social en Salud
los equipos de identificación y
Sistema General de Seguridad (ADRES a cargo del Ministerio
gestión x 100
Social en Salud (SGSSS) de Salud y Protección Social
Fuente: Sistema de
https://www.adres.gov.co/)
información del proyecto.
Medido a través de: %
Meta: 100%
Indicador: Número de niños y
Porcentaje de niños y niñas de 0
niñas de 0 a 59 meses de edad
a 59 meses de edad
referidos por los equipos con
identificados con necesidades Sistema de información del
atención por la red prestadora
de atención en salud, referidos programa e informes técnicos de
de servicios de salud / Total de
por los equipos para ser cada municipio.
niños y niñas de 0 a 59 meses
atendidos por la red prestadora
de edad identificados con
de servicios de salud.
necesidades de atención x 100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través de: %
Meta: 100%
Porcentaje de niños y niñas de 0 Indicador: Número de niños y
a 59 meses de edad niñas de 0 a 59 meses de edad
identificados con desnutrición y identificados con desnutrición
Sistema de información del
requieren tratamiento con tratamiento ambulatorio /
programa e informes técnicos de
ambulatorio y son referidos por Total de niños y niñas de 0 a 59
cada municipio.
los equipos para ser atendidos meses de edad identificados
por la red prestadora de con desnutrición que requieren
servicios de salud. tratamiento ambulatorio x 100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través de: %
Porcentaje de niños y niñas de 0
Meta: 100%
a 59 meses de edad con
Indicador: Número de niños y Sistema de información del
desnutrición y que requieren
niñas de 0 a 59 meses de edad programa e informes técnicos de
tratamiento hospitalario y son
, con desnutrición aguda y con cada municipio.
referidos por los equipos para
tratamiento hospitalario
ser atendidos por la red
identificados y referidos por los
28
Indicador Descripción Fuente de verificación
prestadora de servicios de equipos para ser atendidos por
salud. la red prestadora de servicios
de salud / Total de niños y
niñas de 0 a 59 meses de edad
identificados con desnutrición
aguda que requieren manejo x
100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través de: Numero
Meta: 100%
Indicador: Número mujeres
gestantes identificadas con
Porcentaje de mujeres
alto riesgo, remitidas por los
gestantes identificadas a riesgo, Sistema de información del
equipos para ser atendidas por
referida por los equipos a la red programa e informes técnicos de
la red prestadora de servicios
prestadora de servicios de salud cada municipio.
de salud / Total de mujeres
para su atención integral.
gestantes identificadas con
alto riesgo x 100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través de: Numero
Meta: 100%
Indicador: Número mujeres
gestantes atendidas por la red
prestadora de servicios de
Porcentaje de mujeres
salud, con riesgo referidas por
gestantes identificadas a riesgo, Sistema de información del
los equipos / Total de mujeres
referidas por los equipos y programa e informes técnicos de
gestantes identificadas con
atendidas por la red prestadora cada municipio.
riesgo, referidas por los
de servicios de salud.
equipos para ser atendidas por
la red prestadora de servicios
de salud x 100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través de: Numero
Meta: 100%
Indicador: Número mujeres
Porcentaje de mujeres lactantes
lactantes atendidas por la red
identificadas a riesgo, referidas Sistema de información del
prestadora de servicios de
por los equipos a la red programa e informes técnicos de
salud, con riesgo referidos por
prestadora de servicios de cada municipio.
los equipos / Total de mujeres
salud, para su atención integral.
lactantes identificadas con
riesgo, referidas por los
equipos para ser atendidas por
29
Indicador Descripción Fuente de verificación
la red prestadora de servicios
de salud x 100
Fuente: Sistema de
información del proyecto.
Medido a través: %
Meta: 100%
Indicador: Numero de
caracterizaciones cargadas
satisfactoriamente en el Reporte del sistema de
Porcentaje de caracterizaciones
software/ Número total de información, papeles de trabajo,
e identificaciones del riesgo
caracterizaciones realizadas informes técnicos de equipo
cargados en el software
en los municipios por los intersectorial de cada municipio.
equipos de identificación y
gestión del riesgo.
Fuente: Sistema de
información del proyecto.

Tabla 14. Relaciones entre las causas y objetivos


Causas directas Objetivos específicos
1. Detección inoportuna del riesgo en salud - Contribuir a la atención integral en salud y
de la población de 0 a 59 meses de edad, y nutrición, mediante la implementación de la Ruta
en las mujeres gestantes y lactantes, y sus Integral para la Promoción y Mantenimiento de la
familias. Salud, y la Ruta Integral para la Población Materno
Causas Indirectas Perinatal.
1.1 Persistencia de barreras para el acceso
a los servicios de salud en zona rural y rural -Realizar los procesos de gestión, identificación,
dispersa captación y seguimiento de niños y niñas con
1.2 Inasistencia a los programas de control desnutrición aguda moderada y severa, y mujeres
prenatal, atención posparto y valoración gestantes y lactantes con alto riesgo, que se
integral encuentren en las zonas rurales y rurales dispersas
de los municipios priorizados en el Departamento de
La Guajira.

- Fortalecer los procesos de vigilancia mediante la


implementación de la estrategia de vigilancia en
salud pública ordinaria y con base comunitaria en
población ubicada en las zonas rurales y rurales
dispersas municipios priorizados en el
Departamento de La Guajira.

8. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES

A continuación, se presentan las entidades y actores que participarán en el proyecto:

30
• Gobernación de La Guajira - Secretaría de Salud Departamental: será la entidad
responsable de gestionar y administrar los recursos financieros del presente proyecto; a su
vez, es la entidad que se ocupará de dirigir la ejecución, el seguimiento y la supervisión al
cumplimiento de los contratos y sus actividades.

• Alcaldías de: Distrito de Riohacha y los municipios de Uribia, Manaure, y Maicao.


Apoyarán la gestión y control social de la ejecución del proyecto, según condiciones y
normativa establecida. Adicionalmente, realizarán el acompañamiento permanente en la
coordinación con los actores institucionales y sociales que tienen presencia en su territorio,
(líderes, autoridades y organizaciones de bases de datos y sistemas de información) a través
de las Secretarías municipales de Salud y de Asuntos Indígenas, y la Secretarías
Departamentales de Salud y de Asuntos Indígenas.

• Entidades Promotoras de Salud- EPS y Entidades Administradoras de Planes de


Beneficios-EAPB: garantizarán la atención integral en salud a todos y cada uno de sus
afiliados, de acuerdo con los riesgos identificados y canalizados por los equipos de
identificación y gestión del riesgo que operan en los municipios priorizados en el proyecto. En
este sentido, las EPS deben definir, implementar, monitorear y evaluar los mecanismos de
referencia y contrarreferencia y de coordinación entre los prestadores de servicios de sus
redes integrales, para garantizar la accesibilidad, oportunidad y continuidad de la prestación
de las atenciones. Para lo anterior, se requiere la disposición de las bases de datos de
contactos administrativos para los procesos de referencia y contrarreferencia de las
EPS/EAPB, a los equipos coordinadores del proyecto.

En cuanto a la población identificada sin afiliación al SGSSS, las secretarias de salud


municipales y del distrito, conjuntamente con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), serán
las responsables de promover y realizar el aseguramiento en salud de las personas sin
afiliación en las áreas rurales y rurales dispersas de los municipios priorizados en el proyecto,
de acuerdo con sus zonas de influencia.

• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS: garantizarán la atención integral


en salud a la población (de acuerdo con la caracterización e identificación del riesgo), en el
marco de la Ruta integral para la promoción y mantenimiento de la salud, y la Ruta Integral
para la Población Materno Perinatal; las cuales derivan hacia otras Rutas de atención Integral;
en especial, la ruta de alteraciones nutricionales, con énfasis en la atención de la desnutrición
aguda, moderada y severa en niños menores de 5 años.

• Ministerio de Salud y Protección Social: brindará asistencia técnica durante el desarrollo


del proyecto, en los temas relacionados con la Ruta integral para la promoción y
mantenimiento de la salud, y la Ruta Integral para la Población Materno Perinatal; el
Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños
y niñas de 0 a 59 meses de edad y adoptado en la Resolución 2350/2020.

• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - I.C.B.F. realizará el acompañamiento a las


familias identificadas con riesgo en salud y nutrición, que no estén accediendo a los diferentes
programas liderados por esa entidad, con el objeto de contribuir a la disminución de los índices
31
de desnutrición en la población niños y niñas entre 0 y 5 años y riesgos en salud y nutrición
de las madre gestantes y lactantes, y sus familias.

• Registraduría Nacional del Estado Civil: estará participando en la identificación de la


población remitida por los equipos de identificación, caracterización y gestión del riesgo
colectivo. La identificación de la ciudadanía es vital, para poder acceder al programa de
aseguramiento en salud del régimen subsidiado, liderados por las EPS que se encuentran en
cada uno de los municipios priorizados.

• Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA: brindará la formación de técnicos en salud


pública, a los gestores o promotores en salud en el presente proyecto.

Tabla 15. Matriz de identificación de participantes


Participante Contribución o gestión
Actor: Departamental Apoyo financiero, administrativo, técnico y
Entidad: Gobernación de La Guajira legal.
Posición: Cooperante Promoción de la afiliación al SGSSS.
Intereses o Expectativas: Contribuir al
mejoramiento de la salud y nutrición de los niños y
niñas de 0 a 59 meses, gestantes, lactantes, y sus
familias.
Actor: Municipal. Apoyo a la gestión y control social de la
Entidad: Alcaldía de Riohacha. ejecución del proyecto según condiciones de
Posición: Cooperante calidad establecidas y normativa establecida.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la Promoción de la afiliación al SGSS.
implementación del proyecto.
Actor: Municipal Apoyo a la gestión y control social de la
Entidad: Alcaldía de Maicao. ejecución del proyecto según condiciones de
Posición: Cooperante calidad establecidas y normativa establecida.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la Promoción de la afiliación al SGSS.
implementación del proyecto.
Actor: Municipal Apoyo a la gestión y control social de la
Entidad: Alcaldía de Uribia. ejecución del proyecto según condiciones de
Posición: Cooperante calidad establecidas y normativa establecida.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la Promoción de la afiliación al SGSS.
implementación del proyecto.
Actor: Municipal Apoyo a la gestión y control social de la
Entidad: Alcaldía de Manaure. ejecución del proyecto según condiciones de
Posición: Cooperante calidad establecidas y normativa establecida.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la Promoción de la afiliación al SGSS.
implementación del proyecto.
Actor: Nacional Asistencia técnica en los lineamientos,
Entidad: Ministerio de Salud y Protección Social protocolos y programas aplicables para la
Posición: Cooperante en lo relacionado asistencia atención integral en salud.
técnica

32
Intereses o Expectativas: Cumplimiento de los
lineamientos y normativa

Actor: Otro Garantizar el aseguramiento en salud y la


Entidad: EPS-IPS atención integral en salud de la población
Posición: Cooperante identificada y remitida por los equipos de
Intereses o Expectativas: Promover el gestión e identificación y caracterización del
aseguramiento en salud y asegurar la atención riesgo en su población afiliada.
integral en salud y nutrición de la población afiliada.
Garantizar la implementación de la Ruta
integral para la promoción y mantenimiento
de la salud, y la Ruta Integral para la
Población Materno Perinatal; las cuales
derivan hacia otras Rutas de atención
Integral; en especial, la ruta de alteraciones
nutricionales, con énfasis en la atención de la
desnutrición aguda, moderada y severa en
niños menores de 5 años.
Actor: Nacional Promover la inclusión de la población
Entidad: Instituto Colombiano de Bienestar identificada y remitida por los equipos de
Familiar- ICBF gestión e identificación del riesgo, en los
Posición: Cooperante en lo relacionado asistencia diferentes programas, estrategias, servicios y
técnica modalidades de prevención, promoción y
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la protección para la atención de niños, niñas,
implementación del proyecto. adolescentes y sus familias.
Promoción de la afiliación al SGSS.
Actor: Nacional Garantizar la identificación civil de la
Entidad: Registraduría Nacional del estado civil. población remitida por los Equipos de
Posición: cooperante Gestión del Riesgo Colectivo.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la
implementación del proyecto.
Actor: Regional Realizar el programa de formación titulada
Entidad: Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA para técnicos en salud pública a los
Posición: cooperante contratistas, con figura de gestor o promotor
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la en Salud en el proyecto.
implementación del proyecto.
Actor: Otros Control social de la ejecución del proyecto
Entidad: comunidad según condiciones de calidad establecidas.
Posición: Beneficiaria
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la
implementación del proyecto.

33
Iglesias, ONG, oficinas de promoción social; entre Apoyo y control social a la ejecución del
otros proyecto.
Posición: cooperante Promoción de la afiliación al SGSS.
Intereses o Expectativas: Aprovechamiento de la
implementación del proyecto.

9. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

De acuerdo con lo anteriormente planteado, es importante fortalecer el abordaje y contribuir al


mejoramiento de la atención integral de los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes,
residente en la zona rural y rural dispersa de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia,
mediante el proyecto “Apoyo a las acciones de identificación y gestión del riesgo para la
promoción de la salud y la nutrición en las zonas rural y rural dispersa en los municipios de
Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia del departamento de La Guajira 2021-2023” con el objeto de
dar respuesta, a la problemática de la mortalidad por y asociada a la desnutrición en menores de cinco
años de estos municipios.

Este proyecto será financiado con Recursos del Sistema General de Regalías, ya que el departamento
de La Guajira no cuenta con recursos propios, ni tampoco con recursos del sistema general de
participaciones para la implementación del proyecto. Este departamento viene arrastrando por años,
una crisis financiera que ha limitado las capacidades de la entidad territorial para la prestación de
bienes y servicios a su población, situación que se ha visto agudizada por los múltiples embargos e
incumplimientos de pago que conllevaron a que el departamento tomara la decisión de la
implementación de la Ley 550, como medida para atender la crisis financiera.

Los recursos de Regalías constituyen la fuente con la que cuenta el departamento para la inversión
de proyectos como el contenido en este documento; el cual busca fortalecer las acciones de la entidad
territorial en salud del Departamento de La Guajira, en relación con las acciones de identificación
oportuna de casos de personas y comunidades con riesgos en salud y nutrición, ubicadas en áreas
de difícil acceso, así como apoyar la gestión ante los actores del sistema de salud, para garantizar la
salud y proteger la vida de los niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes, lactantes y sus
familias; acciones con las cuales, la Secretaría de Salud del Departamento de La Guajira, en virtud de
los principios de complementariedad y subsidiariedad, que se encuentran en la normatividad vigente,
así como las medidas cautelares y órdenes contenidas en las sentencias de las cortes colombianas,
busca apoyar y fortalecer las que realizan las entidades municipales, las EPS y otros actores, en
beneficio de la población en condición de vulnerabilidad de los municipios que presentan mayores
casos muertes por y/o asociadas a la desnutrición como son: Manaure, Maicao, Riohacha y Uribia.

Tabla 16. Localización de la alternativa


Ubicación general Ubicación específica
Región: Caribe Municipios de Manaure, Maicao, y Uribia, y el
Departamento: La Guajira distrito de Riohacha.
Centro poblado: Rural y rural dispersa

9.1. Líneas Estratégicas

34
Este proyecto permitirá apoyar la implementación de la ruta integral de atención en salud para la
promoción y mantenimiento de la salud y la ruta integral de atención materno perinatal y la prevención
de la mortalidad por desnutrición aguda en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad; a través de la
articulación de acciones sectoriales e intersectoriales.

Para lograr la intervención de las familias establecidas en el alcance del proyecto, se definieron tres
líneas estratégicas, a saber: 1. Atención en salud y nutrición en el curso de la vida, 2. Identificación y
gestión del riesgo y 3. Vigilancia comunitaria.

Para el desarrollo de las actividades del proyecto se conformarán los siguientes equipos:

Tabla 17. Equipos e integrantes


Equipo Integrantes N° equipos proyecto
(1) Profesional en salud especializado,
con experiencia en salud pública,
Equipo coordinador
(1) Profesional en nutrición y dietética Cuatro (4) equipos
intersectorial por municipio
(1) Profesional especialista en
epidemiología.
(1) Bachiller bilingüe (Wayuunaiki-
español) residente en las comunidades
Equipo de socialización y
en la zona. Cuatro (4) equipos
sensibilización del proyecto
(1) Profesional en antropología o
sociología.
Equipo de identificación, (1) Profesional en medicina, 24 equipos
caracterización y gestión del (1) Profesional en enfermería, Manaure: 6 equipos
riesgo colectivo en salud y (1) Profesional en trabajo social, Uribia: 11equipos
nutrición, con enfoque (3) Técnicos en salud pública Maicao: 3 equipos
diferencial y étnico (1) Técnico ambiental. Riohacha: 4 equipos

De acuerdo con el “Lineamiento de estructuración de proyectos para la conformación de equipos de


identificación y gestión del riesgo en salud y nutrición en Colombia”, expedido por el Ministerio de
Salud y Protección Social, se definieron las siguientes líneas estratégicas para la implementación del
programa:
1. Atención en salud y nutrición en el curso de la vida. En esta línea se ordenan las
atenciones teniendo en cuenta el contexto territorial; los entornos; el enfoque diferencial
étnico y la aplicación de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la
salud, y se deriva la atención a la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años de
edad, u otras que se requieran, según riesgos identificados.

2. Identificación y gestión del riesgo: Incluye la gestión integral del riesgo en salud en sus
componentes colectivo e individual, esta línea busca dinamizar la articulación con las EAPB,
IPS y otras entidades involucradas en los determinantes de la salud.

3. Vigilancia comunitaria. Busca empoderar a la comunidad como generadora de acciones


que impacten de forma positiva los determinantes sociales a nivel local, a través de la
35
identificación de las redes sociales comunitarias existentes y del establecimiento de redes de
vigilancia en salud pública, para mejorar la respuesta requerida por las personas y
comunidades en las cuales se identifiquen los riesgos.

Línea uno. Atención en salud y nutrición en el curso de vida

En esta línea se ordenan las atenciones teniendo en cuenta el enfoque de entornos y el enfoque
diferencial étnico; comprende las acciones requeridas para gestionar las condiciones de acceso y
calidad de los servicios de salud en la zona; propone alternativas viables, intersectoriales y sostenibles
que aseguren cobertura universal de acciones de promoción de la salud, gestión integral del riesgo y
gestión de la salud pública.

Esta línea está conformada por seis pasos:

Paso 1. Reconocimiento y caracterización de las dinámicas generales del territorio (Planes de


desarrollo, contexto geográfico y planes territoriales; entre otros).
Paso 2. Conocimiento de la comunidad (Planes de vida indígenas, planes de etnodesarrollo de
población afro, cosmovisión, normas propias, organización social, organización comunitaria, situación
de salud en la comunidad, enfermedades propias, sistemas comunitarios de salud y conceptos propios
de salud y enfermedad).
Paso 3. Identificación de las autoridades territoriales (departamentales, municipales, locales y
comunitarias).
Paso 4. Identificación de las autoridades comunitarias (líderes que representan a la comunidad,
autoridades tradicionales como mayores, sabedores, sabedoras, médicos tradicionales y matronas o
parteras).
Paso 5. Diálogo y socialización del proyecto con las autoridades territoriales y autoridades
comunitarias.
Paso 6. Implementación de la Ruta integral para la promoción y mantenimiento de la salud, y la Ruta
Integral para la Población Materno Perinatal; las cuales derivan hacia otras Rutas de atención Integral;
en especial, la ruta de alteraciones nutricionales, con énfasis en la atención de la desnutrición aguda,
moderada y severa en niños menores de 5 años

• Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud en el Curso


de Vida: Atención integral en salud es el conjunto de acciones de política de salud que se
expresan en planes, programas, proyectos y servicios, materializando las atenciones
relacionadas con promoción de la salud, protección específica, detección temprana,
prevención, manejo del riesgo, tratamiento y rehabilitación, que contribuyen a la construcción
de condiciones humanas, sociales y materiales para la garantía de los derechos, la
promoción y potenciación del desarrollo y la generación de capacidades individuales,
familiares, institucionales y sociales5.

5
Ruta integral de atención para la promoción mantenimiento de la salud en el curso de la vida. Documento preliminar. Junio
de 2015.

36
• Ruta Integral para la Población Materno Perinatal: es una herramienta operativa de
obligatorio cumplimiento en todo el territorio nacional, que define a los integrantes del sector
salud (Dirección Territorial de Salud, aseguradores, entidades a cargo de regímenes
especiales o de excepción y prestadores) las condiciones necesarias para garantizar la
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la generación de una cultura del
cuidado para todas las personas, familias y comunidades, con el fin de establecer las
disposiciones técnicas y operativas de obligatorio cumplimiento para la atención en salud de
las mujeres y recién nacidos. En las etapas preconcepcional, la gestación, el periodo perinatal
y el postparto.

Con el objetivo de:


o Garantizar el acceso universal a las intervenciones de la RIA materno perinatal.
o Gestionar oportunamente factores de riesgo y alteraciones que inciden en la salud
materna y el recién nacido.
o Afectar positivamente los entornos, las familias y las redes para que sean protectores.
o Realizar seguimiento a los resultados en salud esperados en las mujeres gestantes y
sus recién nacidos.

• Atención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años de edad: La


atención de las niñas y los niños menores de cinco 5 años de edad, prioriza la atención a
niñas y niños que presentan desnutrición aguda o peso bajo para la talla de intensidad
moderada y severa.

Se contemplan los siguientes procesos:

- Detección o identificación de casos de niños y niñas menores de cinco años de edad con
desnutrición aguda: Se identifican a través de las acciones de identificación y gestión del
riesgo colectivo.

- Valoración y clasificación nutricional: Los equipos de identificación y gestión de riesgos


colectivos deben realizar la valoración y la clasificación nutricional para confirmar la
presencia o no de la desnutrición aguda, para definir el manejo con enfoque comunitario
o a nivel intrahospitalario.
- Tratamiento terapéutico de la desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años
de edad: Los equipos de identificación y gestión de riesgos colectivos deberán iniciar el
tratamiento ya sea en el ámbito comunitario como el hospitalario.

• Otras rutas de atención integral, según riesgos identificados.

Estas atenciones se desarrollan en un esquema operativo que permite organizar las acciones
y estrategias que deben ponerse en marcha para darle continuidad, coherencia,
sistematicidad e integralidad a la prestación del servicio de atención integral.

Línea dos. Identificación y gestión de riesgo en salud.

37
Esta línea parte de la Gestión integral del riesgo en salud la cual se define como una estrategia
para anticiparse a las enfermedades y los traumatismos para que no se presenten o si se tienen,
detectarlos y tratarlos precozmente para impedir o acortar su evolución y sus consecuencias.

La Gestión integral del riesgo en salud tiene un componente colectivo y otro individual. El colectivo
será ejecutado principalmente por las entidades territoriales (municipios, distrito y departamento),
gestión que será articulada con las acciones adelantadas por otros sectores y con las acciones de
gestión individual del riesgo que ejecutarán las EPS, integrando las intervenciones preventivas que,
con base en evidencia, se pueden aplicar de manera efectiva a conglomerados de población
indivisibles para actuar sobre algunos de los determinantes proximales y distales de la salud, para
disminuir la probabilidad de aparición de nueva morbilidad.

Los elementos y procesos de la gestión integral del riesgo que serán abordados dentro del proyecto
son:

- Identificación y seguimiento de personas en riesgo de enfermedad


- Análisis de riesgo de la población con enfoque diferencial
- Caracterización y clasificación del riesgo de las personas
- Planeación de la atención según grupos de riesgo, con enfoque diferencial
- Intervención sobre la apropiación individual del riesgo
- Modificación del riesgo a través de acciones costo efectivas aplicadas por personal de salud
y prestadores de servicios
- Clasificación y seguimiento según métodos de diferenciación, de acuerdo con los riesgos y
tipo de intervención clínica requerida
- Vigilancia de la gestión del riesgo

Línea tres: Vigilancia comunitaria

Para esta línea estratégica, se plantean las acciones, instrumentos, medios y procesos requeridos
para realizar la implementación y operación de la vigilancia en salud pública con base comunitaria en
las zonas rurales y rurales dispersas priorizadas.

Respecto de la función de despliegue operativo de la vigilancia por parte de la comunidad, esta se


realizará con apoyo de la institucionalidad, a través de la figura de técnicos en salud pública. Este
recurso actuara como gestor y se encarga de realizar el puente entre la comunidad y la
institucionalidad, con el fin de canalizar la comunicación de la situación a la autoridad sanitaria,
desencadenando alertas a partir de las cuales coordinara la respuesta en salud pública conforme al
evento y los protocolos predefinidos.

En esta línea se desarrollará las siguientes actividades:

38
• Análisis, seguimiento, gestión y evaluación y retroalimentación a la notificación de los eventos
de interés en salud pública en los 4 municipios priorizados.
• Desarrollo de capacidades en las comunidades, en cuanto a la identificación, análisis y
divulgación de conocimiento asociado a eventos, factores de riesgo y determinantes que
pueden afectar la salud y calidad de vida de las personas, a partir de información recaudada,
notificada o construida por la propia población organizada.
• Conformación de redes de vigilancia en salud pública con base comunitaria en las zonas
rurales y rurales dispersas priorizadas.
• Notificación de eventos de interés en salud pública identificados en las comunidades de las
familias a intervenir.
• Informe estadístico y epidemiológico del proyecto.
• Monitoreo de las situaciones definidas en cada una de las comunidades asignadas (Plan de
Visita a las comunidades asignadas, con el fin de identificar la ocurrencia de situaciones de
interés en salud pública).
• Acciones de información y comunicación en cada una de las comunidades.

9.2. Responsabilidades y conformación de equipos.

Para la estructuración de los equipos que gestionaran el proyecto y la definición de responsabilidades


se tuvo en cuenta lo establecido en el Lineamiento de estructuración de proyectos para la
conformación de equipos de identificación y gestión del riesgo en salud y nutrición en Colombia del
Ministerio de Salud y Protección Social – 2021.

A. Equipo coordinador de gestión del riesgo colectivo en salud y nutrición con enfoque
diferencial y étnico:

Un (1) equipo por municipio conformado por:

✓ (1) profesional en salud, especializado y con experiencia en Salud Pública,


aseguramiento y/o auditoria en salud.
✓ (1) profesional en nutrición y dietética
✓ (1) especialista en epidemiología.

Perfil Responsabilidades
• Participar activamente en la planeación, coordinación,
ejecución, seguimiento, monitoreo, control y evaluación de
Profesional en Salud identificación, caracterización y gestión del riesgo colectivo en
especializado, con salud y nutrición con enfoque diferencial y étnico.
experiencia en Salud • Hacer seguimiento y evaluación en terreno a la identificación,
Pública de más de cuatro caracterización y gestión del riesgo colectivo en salud y
(4) años. nutrición con enfoque diferencial y étnico.
• Consolidar la información de las familias y/o personas
identificadas con riesgos individuales y remitirla al asegurador
39
Perfil Responsabilidades
respectivo con el fin de iniciar el proceso de atención integral
en salud.
• Realizar el seguimiento y documentar la oportunidad en la
prestación de los servicios por parte del asegurador a las
personas o familias reportadas con riesgos identificados.
• Consolidar la información que se genere de las acciones
realizadas por los equipos de identificación, caracterización y
gestión del riesgo
• Revisar la calidad de dato del sistema de información,
reportado por los equipos de Identificación, caracterización y
gestión del riesgo colectivo.
• Participar activamente en el análisis de datos y la generación
de información obtenida del sistema de información, y apoyar
la toma de decisiones para el óptimo desarrollo del proyecto.
• Realizar el reporte de los eventos ocurridos en el área de
influencia objeto de vigilancia epidemiológica de acuerdo con
los protocolos establecidos.
• Elaborar, revisar y actualizar los cronogramas mensuales y
semanales de las salidas a terreno de los equipos de
identificación, caracterización y gestión de riesgo colectivo,
conjuntamente con el equipo de socialización y sensibilización.
• Realizar las acciones pertinentes, cuando sea notificada la
necesidad de remisión de niños o niñas con desnutrición aguda
moderada o severa, y/ o de mujeres gestantes y/o lactantes
identificadas con riesgo y se requiera la atención integral en
salud.
• Entregar semanalmente del registro de población no afiliada al
SGSSS al área de aseguramiento de los municipios, con el fin
de realizar la gestión y trámites pertinentes, para promover la
afiliación.
• Elaborar los informes mensuales que incluyan las acciones
desarrolladas por los equipos de identificación y gestión de
riesgo colectivo y las respectivas bases de datos.
• Realizar asesoría y desarrollo de capacidades a los equipos en
terreno, sobre las atenciones en salud, según la ruta integral de
atención para la promoción y mantenimiento de la salud y la
ruta integral de atención materno perinatal.
• Gestionar o realizar procesos de desarrollo de capacidades
técnicas y operativas al talento humano para la implementación
del proyecto.
• Coordinar con EPS e IPS la disponibilidad de Fórmula
Terapéutica Lista para Consumir-FTLC, para los niños
identificados con desnutrición aguda moderada y severa en

40
Perfil Responsabilidades
niños menores de 5 años que requieran tratamiento
ambulatorio.
• Elaborar los demás informes requeridos.
• Realizar supervisión del procedimiento de valoración y
clasificación nutricional a las niñas y niños y gestantes.
• Analizar el registro de datos para la clasificación nutricional de
las niñas, niños y gestantes.
• Realizar seguimiento y monitoreo a las niñas y niños
identificados con desnutrición aguda moderada o severa y que
haya iniciado tratamiento desde la comunidad o a nivel
institucional.
• Realizar las acciones pertinentes cuando sea notificada la
necesidad de remisión del niño y niña con desnutrición aguda
moderada y severa, que cumplan con los criterios para manejo
hospitalario; así mismo en el caso de las gestantes cuando se
identifique el riesgo y se requiera la atención en un mayor nivel
de complejidad.
• Realizar orientación a los equipos de identificación,
caracterización y gestión de riesgo colectivo, para valoración y
Profesional en nutrición seguimiento a los niños y niñas menores de 5 años con
con tres (3) años de desnutrición aguda, moderada y severa.
experiencia • Realizar procesos de desarrollo de capacidades a los
integrantes de los equipos de identificación, caracterización y
gestión de riesgo colectivo, para la promoción y apoyo a la
lactancia materna en los menores de dos años, consejería en
alimentación del lactante y el niño pequeño.
• Realizar desarrollo de capacidades a los técnicos en salud
pública para la identificación de los casos con alteraciones
nutricionales, signos físicos de la desnutrición aguda y de la
anemia; riesgos gestacionales y/o de lactancia, en el ámbito
comunitario.
• Realizar capacitación para la inducción de la caracterización
nutricional de las familias y comunidades.
• Elaborar, en conjunto con el equipo coordinador, los informes
mensuales que incluyan las acciones desarrolladas por los
equipos de identificación, caracterización y gestión de riesgos
colectivos y las respectivas bases de datos.
• Elaborar los demás informes requeridos.
• Realizar análisis, seguimiento, gestión y evaluación y
Profesional de la salud
retroalimentación a la notificación de los eventos de interés en
con especialización en
salud pública en los cuatro municipios priorizados.
epidemiología con más
• Realizar procesos de socialización y comunicación a la
de cuatro (4) años de
comunidad y a técnicos en salud pública en la identificación,
experiencia
análisis y divulgación de eventos, factores de riesgo y
41
Perfil Responsabilidades
determinantes que pueden afectar la salud y calidad de vida de
las personas.
• Conformar las redes de vigilancia en salud pública con base
comunitaria en las zonas rurales y rurales dispersas, con el
apoyo de los técnicos en salud pública, líderes y lideresas de
las comunidades y Secretarías de Salud Municipales, para
fortalecer la notificación de casos de desnutrición en los niños
menores de 5 años, y de riesgos en las mujeres gestantes y/o
lactantes.
• Realizar desarrollo de capacidades a los técnicos en salud
pública, en vigilancia en salud pública con base comunitaria.
• Realizar seguimiento al registro correcto del dato por cada uno
de los integrantes de los equipos en terreno.
• Elaborar el informe estadístico, epidemiológico y de estudios
analíticos que permitan identificar los factores determinantes de
la situación de salud en el territorio.
• Elaborar los demás informes requeridos.

B. Equipo de socialización y sensibilización del proyecto, a la población objeto ubicadas


en la zona rural y rural dispersa:

Un (1) equipo por municipio, conformado por:

✓ (1) profesional en antropología.


✓ (1) gestor bilingüe Wayuu-español, residente en la zona rural.

A continuación, se describen las responsabilidades de los integrantes:

Perfil Responsabilidades
Gestor en salud bilingüe • Ejercer la función de guía y orientador dentro de las
Wayuu-español, residente en comunidades.
la zona rural. bachiller sin • Desarrollar la función de traductor entre el equipo de
experiencia laboral o hasta un socialización y sensibilización del proyecto y los líderes y
(1) año de experiencia laboral lideresas de las comunidades.
certificada • Gestionar ante las autoridades tradicionales indígenas el
ingreso de los equipos a las comunidades y la mediación ante
eventuales sucesos que pongan en riesgo la ejecución del
proyecto
• Identificar a los actores sociales presentes en las comunidades
para garantizar las atenciones a la población.

42
Profesional en antropología o • Realizar mesas de trabajo con los líderes, lideresas y con la
sociología con tres (3) años comunidad para coordinar de manera general todas las
de experiencia. actividades propias de la socialización y sensibilización de las
intervenciones del proyecto
• Coordinar, conjuntamente con el equipo de coordinación y
gestión del riesgo, los cronogramas para el ingreso a las
comunidades según la gestión realizada con los líderes y
lideresas del territorio.
• Realizar el desarrollo de capacidades a los equipos operativos
del proyecto, en aspectos etnográficos y manifestaciones
sociales y culturales de la población indígena Wayuu.
• Analizar y documentar los aspectos físicos, etnográficos
sociales y culturales, creencias, idiomas, prácticas y uso de los
recursos de las comunidades Wayuu identificadas y
caracterizadas.
• Apoyar la articulación con los actores sociales para garantizar
las atenciones a la población.

C. Equipo de identificación, caracterización y gestión del riesgo colectivo.

24 equipos distribuidos de acuerdo con la dispersión de la población y condiciones del territorio:

Municipio Número de equipos


Manaure 6
Uribía – Zona Norte Extrema 11
Maicao 3
Riohacha 4
Total 24

Cada equipo contara con la siguiente conformación:

✓ (1) profesional medicina,


✓ (1) profesional de enfermería,
✓ (1) profesional de trabajo social,
✓ (2) técnicos en salud pública
✓ (1) técnico salud ambiental

43
Perfil Responsabilidades
• Caracterizar y clasificar el riesgo en salud de las familias y
comunidades, según el momento del curso de vida.

Población menor de 5 años


• Identificar riesgos respiratorio- COVID.
• Realizar la valoración antropométrica y clasificación nutricional.

En caso de detectar casos de desnutrición aguda moderada y


severa con o sin complicaciones en niños menores de 5 años.

El profesional de medicina deberá desarrollar las siguientes actividades:


• Identificar si hay desnutrición aguda moderada y severa (< -2
DS) y/o casos PB <11,5 cm. En caso positivo determine si hay
alguna complicación médica.
• Iniciar Fórmula Terapéutica Lista para el Consumo - FTLC, si el
niño o niña con desnutrición aguda No presenta complicaciones
con criterios para el tratamiento en el hogar, según la
Resolución 2350 de 2020.
• Remitir al niño o niña, Sí la desnutrición aguda es moderada y
severa, con edema grado III y/o PB <11,5 cm y Sí presenta
Profesional de medicina
complicación médica y cumple los criterios para manejo
con experiencia mínima
hospitalario.
de un (1) año en salud
pública. • Informar al equipo coordinador de gestión del riesgo colectivo
sobre los casos en los cuales se hizo necesario la remisión a
un prestador de servicios de salud complementario para las
gestiones pertinentes para la atención.
• Realizar el seguimiento ambulatorio a las niñas y niños
menores de 5 años con desnutrición aguda moderada y severa
identificados con criterios para el manejo en el hogar; teniendo
cuenta lo establecido en Resolución 2350 del 2020.

Mujeres Gestantes
• Educar en factores protectores para la salud de la gestante
(medidas higiénicas, guía nutricional, lactancia materna,
fomento de la actividad física, sexualidad, prevención de
infecciones vaginales, apoyo afectivo, control prenatal,
vacunación y atención institucional del parto, prevenir la
automedicación y el consumo de tabaco, alcohol y sustancias
psicoactivas durante la gestación).
• Identificar el riesgo de la gestante y remitir aquellos casos en
los cuales se requiere de atención oportuna.
• Orientar a las gestantes sobre los signos de alarma por los que
debe consultar oportunamente.

44
• Verificar el consumo de micronutrientes a todas las gestantes y
educar sobre el adecuado uso de los mismos.

Otras acciones son:


• Diligenciar la información recolectada en el trabajo de campo
en el software establecido.
• Diligenciar los formatos de atención médica en medio
magnético.
• Elaborar los informes mensuales que incluya las acciones
desarrolladas.
• Elaborar los demás informes requeridos.

Caracterización y clasificación del riesgo en salud de las familias


y comunidades, según el momento del curso de vida.

• Tomar medidas antropométricas de todos y cada uno de los


integrantes de las familias y comunidades, para establecer la
caracterización nutricional, según el momento del curso de
vida.
• Determinar si el niño o niña presenta ALTO RIESGO y remitir
al asegurador para garantizar la atención en salud según el
riesgo presentado.

Población menor de 5 años.


• Verificar esquema de vacunación
Profesional en
• Gestionar con el equipo coordinador de gestión del riesgo a las
enfermería con
niñas y niños identificados, y garantizar el esquema completo
experiencia mínima un
de vacunación.
(1) año en promoción y
prevención • Desarrollar actividades de información y educación grupales a
padres y cuidadores sobre los siguientes temas: hábitos de
alimentación saludable, puericultura, importancia de las
vacunas, eventos adversos seguidos a la inmunización,
cuidados post vacunales y cumplimiento oportuno de
esquemas en el punto de vacunación correspondiente.

Población de 6 a 10 años.
• Determinar si el niño o niña presenta ALTO RIESGO y remitir
al asegurador para garantizar la atención en salud, según el
riesgo presentado.
• Desarrollar actividades de información y educación a padres,
cuidadores y niños sobre: hábitos de alimentación saludable,
puericultura y otros temas de acuerdo a la edad del niño(a),
enseñanza de la estimulación adecuada, fomento de factores

45
protectores, orientación sobre signos de alarma por los que
debe consultar oportunamente.

Población joven.
• Determinar si el joven presenta ALTO RIESGO y remitir al
asegurador para garantizar la atención en salud según el riesgo
presentado
• Realizar consejería grupal a familiares, cuidadores,
adolescentes y jóvenes en: Alteraciones en el desarrollo físico,
cambios en el peso y la talla, alteraciones en su desarrollo
emocional, afectivo, comportamiento alimentario, relación con
sus padres, familia, pares, profesores, uso del tiempo libre,
actividades relacionadas con violencia juvenil, pandillas,
accidentes, identidad sexual, comportamiento escolar, uso de
cigarrillo, drogas y alcohol.

Población mujeres en edad fértil.


• Determinar si las mujeres en edad fértil presentan ALTO
RIESGO y/o NO cuentan con las atenciones en salud según
momento del curso de vida, y remitir al asegurador para
garantizar la atención integral en salud, según el riesgo
presentado.
• Realizar actividades educativas sobre la importancia de la
prevención y detección precoz, técnica de autoexamen
mamario y examen físico para la prevención del cáncer de
mama.

Población adulta mayor.


Determinar si el adulto mayor presenta ALTO RIESGO y remitir al
asegurador para garantizar la atención en salud según el riesgo
presentado.
• Realizar actividades educativas sobre la importancia de la
prevención y detección precoz de enfermedades no
transmisibles y alteraciones.

Otras acciones:
• Realizar la notificación de TODOS los eventos de interés en
salud pública según los protocolos y formatos definidos.
• Realizar el seguimiento a las niñas y niños menores de 5 años
identificados con desnutrición aguda moderada o severa y que
hayan iniciado tratamiento ambulatorio o institucional.
• Realizar seguimiento a las mujeres gestantes identificadas a
riesgo y remitidas a las EPS.
46
• Elaborar los informes mensuales que incluya las acciones
desarrolladas por los equipos de identificación, caracterización
y gestión de riesgo colectivo y las respectivas bases de datos.
• Elaborar los demás informes requeridos.
• Cargar de los formatos en el software.

Socializar el programa, las acciones y los procesos que se realizarán a


las familias a través de las siguientes actividades:
• Liderar el contacto inicial de la entrada del equipo a la
comunidad.
• Gestionar la casa de paso para los cuidadores de los niños y
niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada y
severa, y de las mujeres gestantes y/o lactantes que requieran
remisión para atención hospitalaria.
• Identificar la oferta institucional presente en el municipio, y
gestionar la inclusión de los niños y niñas con desnutrición
aguda moderada o severa, para que una vez terminen su
proceso de recuperación nutricional en el ámbito comunitario,
sean incluidos en un programa de apoyo alimentario.
• Gestionar la inclusión de las familias con vulnerabilidad
alimentaria a programa de recuperación de medios de vida que
se estén desarrollando en el territorio.
• Gestionar el aseguramiento al SGSSS del 100% de las
Profesional en trabajo
personas que no cuenten con este derecho.
social, con experiencia
• Cargar en el software los soportes para el proceso de afiliación
de mínima de un (1) año
de cada una de las personas no afiliadas identificadas por los
con comunidades.
equipos en las comunidades visitadas.
• Iniciar el proceso de redistribución del aseguramiento por
familia con el fin que todos los miembros estén afiliados a un
mismo asegurador, teniendo en cuenta la normatividad vigente
sobre afiliación.
• Identificar y gestionar los casos con vulneración en atenciones
por parte de los actores sociales con presencia en el territorio
(Registraduría, I.C.B.F., Sisben, etc.).
• Registrar la caracterización de la atención realizada a la
población, por medio del sistema de información de biometría y
ficha de caracterización familiar, con cargue en el software.
• Elaborar los informes mensuales que incluyan las acciones
desarrolladas por los equipos de identificación, caracterización
y gestión de riesgos colectivos y las respectivas bases de
datos. Estos informes deberán tener el aval del supervisor del
contrato.
• Elaborar los demás informes requeridos.

47
• Elaborar el cronograma de visitas de seguimiento y
capacitación en la comunidad.
• Capacitar a las autoridades y líderes Wayuu de las
comunidades, en vigilancia en salud pública comunitaria, en
situaciones en salud que pueden ser identificadas en la
comunidad; esta actividad se desarrollará mediante mínimo tres
jornadas de capacitación, y ejercicios de simulación.
• Monitorear las situaciones definidas en cada una de las
comunidades asignadas; con visitas periódicas con el fin de
identificar la ocurrencia de situaciones de interés en salud
pública.
• Apoyar en la caracterización de las comunidades asignadas y
el diálogo de saberes; levantamiento de la información,
mediante entrevistas o diálogo con las autoridades
tradicionales y/o líderes reconocidos en la comunidad.
• Realizar las acciones de información y comunicación en cada
una de las comunidades, ante la detección de situaciones o
eventos de interés en salud pública.
Técnico en salud pública, • Brindar orientación a la comunidad sobre los derechos y
reconocido en las responsabilidades en salud y la inducción al uso adecuado de
comunidades priorizadas los servicios con énfasis en la promoción de estilos de vida
y experiencia en saludables, detección temprana de alteraciones, protección
acciones comunitarias y específica y control de riesgos, contenidos en los planes de
de atención primaria en beneficios del sistema.
salud, debe hablar e • Orientar a las familias, desde las dinámicas propias, en la
interpretar el Wayuunaiki prevención y promoción de la salud, con especial énfasis en
aquellas necesidades más recurrentes en la comunidad (EDA,
IRA, embarazo, nutrición, salud infantil, parasitosis etc.)
• Realizar educación a los padres y/o cuidadores sobre los
siguientes aspectos: Alimentación adecuada, estimulación
oportuna, buen trato, crianza humanizada, prevención y manejo
de las enfermedades y problemas más frecuentes, segun edad
y momento del curso de vida.
• Detectar los factores de riesgo existentes en el núcleo familiar
y comunicarlo inmediatamente, al equipo de identificación,
caracterización y gestión de riesgo colectivo y al equipo
coordinador del municipio, con el fin de generar las alertas
tempranas.
• Canalizar a las familias con riesgo hacia los procesos
educativos que lidera el equipo con la intención de minimizarlos
y optar por factores protectores.

Otras acciones
• Diligenciamiento de los formatos.

48
• Elaborar los informes mensuales que incluyan las acciones
desarrolladas por el equipo de identificación, caracterización y
gestión de riesgo colectivo y las respectivas bases de datos
• Elaborar los demás informes requeridos.
• Cargar información recolectada en el software.
• Elaborar análisis de los riesgos ambientales presentes en la
comunidad y viviendas caracterizadas.
• Identificar y registrar el material de construcción de las
viviendas y sus condiciones, fuente de abastecimiento de agua
para el consumo, método de potabilización del agua,
disposición de excretas, métodos utilizados para la disposición
de residuos sólidos, combustible utilizado para cocinar, método
de iluminación, métodos de conservación de alimentos en las
viviendas caracterizadas y la identificación de las condiciones
de zoonosis en caninos y felinos dentro de las comunidades.
Técnico. ambiental. • Diseñar, a partir de los riesgos identificados conjuntamente con
los integrantes de la familia, el plan de intervención para el
mejoramiento de las condiciones ambientales en la comunidad
y viviendas.
• Capacitar a las comunidades sobre buenas prácticas
ambientales en el entorno comunitario y familiar.
• Apoyar el registro de la ubicación de las familias, por medio del
GPS-Sistema de Posicionamiento Global.
• Cargar la información recolectada en el software y en los
formatos requeridos.
• Elaborar informes requeridos.

D. Equipo supervisión del proyecto:

Un (1) equipo para el proyecto, conformado por:

• (4) Profesionales en salud especializados en gerencia y auditoría en servicios de salud,


epidemiología o salud pública; con experiencia en coordinación de proyectos en actividades
de promoción y prevención en salud y nutrición.
• (1) profesional administrativo financiero,
• (1) profesional jurídico especializado.

Perfil Responsabilidades
Profesional en salud
• Verificar los procesos de desarrollo de capacidades técnicas y
especializado en gerencia
operativas al talento humano para la operación del proyecto.
de servicios de salud,
• Verificar la idoneidad y la selección del talento humano
epidemiologia o salud
contratado.
pública con experiencia
en coordinación de • Verificar la capacidad del talento humano en el diligenciamiento
proyectos en actividades de formatos y manejo de software.

49
de promoción y • Estandarizar el manual de procedimientos del equipo
prevención en salud, con coordinador de gestión del riesgo colectivo en salud y nutrición
más de cuatro (4) años de con enfoque diferencial y étnico.
experiencia. • Estandarizar el manual de procedimientos de los equipos de
identificación, caracterización y gestión del riesgo colectivo en
salud y nutrición con enfoque diferencial y étnico.
• Estandarizar el manual de procedimientos del equipo de
socialización y sensibilización del proyecto, con las comunidades
indígenas del pueblo Wayuu.
• Participar activamente en los espacios de planeación,
coordinación, ejecución, seguimiento, monitoreo, control y
evaluación de los equipos de identificación, caracterización y
gestión de riesgos colectivos y del equipo coordinador.
• Verificar el cumplimiento de cronogramas semanales y
mensuales de los recorridos de los equipos de identificación,
caracterización y gestión de riesgo colectivo.
• Asistir a las convocatorias realizadas por la Secretaría de Salud
Departamental y de otras instituciones con relación a aspectos
relacionados con el proyecto.
• Realizar procesos de supervisión y/o auditoria a las acciones
realizadas por el equipo coordinador de cada uno de los
municipios.
• Realizar auditoria semanal a la base de datos de las familias
caracterizadas y gestión de las atenciones en salud, en el marco
de la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento
de la salud en el curso de vida de carácter individual y colectivo,
y la ruta materno perinatal.
• Revisar los informes mensuales del talento humano del proyecto.
• Realizar la revisión técnica y aprobación de los informes, según
los objetivos propuestos en el proyecto.
• Socializar de manera mensual los avances del proyecto a la
Secretaría de Salud del Departamento de La Guajira, con los
respectivos soportes.
• Realizar seguimiento y verificación de los informes y soportes,
durante el proceso de desembolso de los recursos financieros al
operador.
• Verificar la correcta contratación del talento humano.
Profesional en derecho, • Realizar la gestión contractual correspondiente, según
especialista con un cuatro necesidad, en conjunto con la secretaria departamental de salud
(4) años de experiencia. y/o la gobernación del departamento.
• Elaborar las respuestas a consultas, peticiones y solicitudes que
surjan durante el desarrollo del proyecto.
• Proyectar las consultas, peticiones y solicitudes necesarias para
el desarrollo del proyecto.

50
• Realizar seguimiento al proceso de socialización y
sensibilización del proyecto en mención en las comunidades
beneficiadas del proyecto.
• Realizar acompañamiento y asistencia técnico-jurídica al equipo
coordinador para la articulación con los diferentes actores que
intervienen en el proyecto.

• Coordinar con las instancias internas de la entidad territorial


relacionadas con la ejecución del proyecto.
• Gestionar y garantizar la disposición y disponibilidad de los
recursos humanos, técnicos, tecnológicos, de información y
comunicación, logísticos y financieros para el desarrollo de las
actividades del proyecto.
• Realizar la revisión y aprobación financiera de los informes y
soportes, para dar continuidad en el proceso de desembolso de
los recursos financieros al operador.
Profesional en carreras • Realizar auditoria financiera al operador ejecutor del proyecto,
administrativas y/o de manera mensual.
financieras, con • Socializar mensualmente los avances del proyecto a la
experiencia en Secretaría de Salud del Departamento de La Guajira, con los
supervisión de proyectos respectivos soportes.
en salud, especializado, • Velar por el cumplimiento del contrato en términos de plazos,
mínimo con cuatro (4) calidad, cantidad y adecuada ejecución del proyecto.
años de experiencia • Solicitar informes según la necesidad, llevar a cabo reuniones y
desarrollar herramientas encaminadas a la adecuada ejecución
de los contratos.
• Llevar a cabo acciones de control de riesgo en articulación con
el coordinador del proyecto.
• Suscribir actas de reunión generadas durante la ejecución del
proyecto.
• Coordinar con las instancias internas de la entidad territorial
relacionadas con la ejecución del proyecto.

E. Coordinador general del proyecto:

Conformado por:

• Un (1) Coordinador general del proyecto


✓ Profesional de la salud con maestría o Doctorado mínimo con siete (7) años de
experiencia.

Perfil Responsabilidades

51
Profesional de la salud • Coordinar todos los procesos requeridos para el desarrollo del
con maestría o proyecto, sus componentes y actividades de dirección,
Doctorado, mínimo con planeación, organización, sensibilización, inducción,
siete (7) años de ejecución, seguimiento y evaluación, garantizando el
experiencia. cumplimiento de todos los objetivos y la entrega de los
resultados.
• Promover la comunicación entre los equipos que operan el
proyecto.
• Coordinar con el equipo supervisor la disponibilidad y uso de
los recursos para su correcta ejecución.
• Apoyar en la realización de los informes contables y
financieros del proyecto y presentar la información respectiva,
a fin de proveer instrumentos y mecanismos para el proceso
de toma de decisiones.
• Asistir a las reuniones convocadas por la Secretaría de Salud
departamental y de otras instituciones en relación con los
aspectos relacionados con el proyecto.
• Aprobar los informes técnicos y financieros, previa revisión del
equipo supervisor, de acuerdo con los objetivos propuestos
en el proyecto.
• Participar en los diferentes espacios de presentación de los
avances del proyecto.
• Elaborar los informes periódicos que se requieran en el
desarrollo del proyecto.

10. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

10.1. Sistema de información para la identificación y gestión del


riesgo colectivo en salud y nutrición.

Para el desarrollo del sistema de información, este proyecto contará con un software que permitirá
mayor fidelidad y confiabilidad en los registros que se construyan para la ejecución del proyecto; su
aplicación permitirá la ubicación de las familias caracterizadas mediante el Sistema de
Posicionamiento Global - GPS, que estará articulado con las fichas y/o formatos de caracterización y
con los demás archivos magnéticos y/o digitalizados que se utilizaran para el registro y reporte de
actividades.

• Operación del software

El registro de las actividades realizadas a la población objeto y la trazabilidad de las mismas


contenidas en el software, permite ser una fuente de consulta para todos los actores que se articulan
en el proyecto; además de convertirse en material de evidencia de la ejecución de las actividades

52
que se desarrollaran para el mejoramiento de la situación de salud y nutrición de las mujeres gestantes
y/o lactantes; niñas y niños menores de cinco años de edad y sus familias, que residen en las zonas
rurales dispersas en los municipios priorizados.

El sistema de información está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de
control y el segmento del usuario; además como complemento del registro de la caracterización y de
la atención realizada a la población objeto, se implementará sistema de información de biometría con
cargue en el software.

La implementación del software (que es dinámica durante la ejecución del proyecto) y el uso de las
tabletas, computadores y equipo de biometría, permitirá lo siguiente:

• Manejo centralizado de la información, evitando así las posibles inconsistencias causadas por
mantener información en diferentes documentos.
• Incorporación de datos de georreferenciación por GPS
• Información de datos biométricos, previo consentimiento informado de los padres y/o
cuidadores.
• Facilitar el almacenamiento y resguardo de la información importante, proporcionando niveles
de usuario y perfiles de acceso a los datos.
• Proporcionar una administración y control de la información lo que agilizará los procedimientos
relacionados.
• Generar información pertinente que pueda ser utilizada para ajustar procesos, mediante el
envío oportuno a los actores en el territorio
• Mantener datos históricos que podrán ser utilizados para generar índices y mediciones
estadísticas de la población niños menores de 5 años, mujeres gestantes y lactantes y sus
familias.
✓ Reporte de medidas antropométricas de la población identificada
✓ Graficas de evolución del reporte de medidas antropométricas
✓ Resumen de evolución del estado nutricional de niños menores de 5 años, mujeres
gestantes y lactantes y sus familias semanal, mensual o anual.
✓ Recordatorio de 24 horas de alimentación del grupo familiar
✓ Gráfica de crecimiento peso/talla: Evolución que confronta el peso del niño o niña con
su talla, contiene además curvas de tendencias que permiten definir el estado
nutricional del niño o niña. (Res 2465 de 2016)
✓ Gráfica de perímetro cefálico: Es similar a las anteriores, esta grafica confronta
perímetro cefálico con la edad del niño o niña.
✓ Grafica de estado nutricional de las mujeres gestantes. (Res 2465 de 2016)
✓ Reporte semanal de movilidad de niños y niñas: Contiene información como el
nombre del niño o niña, la edad, la fecha de ingreso, lugar de traslado y reingreso.
✓ Reporte comparativo del antes-después: presenta los cambios manifestados en los
niños o niñas, comparando sus datos al ingreso con los datos al momento del alta;
mostrará, entre otras cosas las fotografías del antes y el después; previo
consentimiento informado de los padres y/o cuidadores.

53
El software presentará módulos parametrizados, que se alimentan con la información registrada en
los formatos, tabletas, equipos de cómputo, y los equipos de Sistema de Posicionamiento Global-
GPS.

Para el desarrollo del proyecto, los diferentes equipos contaran con lo siguiente:

Todos los equipos


• Un (1) Software
• Un (1) Servidor para almacenamiento de datos instalado

Equipo coordinador intersectorial


• Cuatro (4) tabletas
• Cuatro (4) computadores portátiles
• Cuatro (4) Sistemas de Posicionamiento Global- GPS
• Cuatro (4) equipos de biometría (lector de huella)

Equipo de gestión del riesgo


• 24 tabletas
• 24 computadores portátiles
• 24 Sistemas de Posicionamiento Global- GPS
• 4 equipos de biometría

Luego de la ejecución del proyecto, el software quedara a cargo de la Gobernación de La Guajira-


Secretaría departamental de Salud; el mantenimiento de los equipos, es responsabilidad de la
Gobernación de La Guajira, la cual, gestionará todo lo necesario para la sostenibilidad de los mismos
durante la ejecución del proyecto (ver certificado de compromiso Gobernación de La Guajira); de la
misma manera, resguardará la información magnética, producto de la caracterización en salud y
nutricional de las comunidades de los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure, teniendo en
cuenta la normatividad vigente de Habeas Data.

10.2. Movilización de equipos

Para el desarrollo de este proyecto es indispensable la movilización de los equipos.

• Compra de cuatro (4) camionetas con características de todo terreno: para el desarrollo de
las actividades del equipo coordinador de gestión del riesgo colectivo en salud y
nutrición con enfoque diferencial y étnico en los 3 municipios y Distrito de Riohacha.

Estas camionetas al finalizar el proyecto quedarán como activo fijo de la Gobernación de La


Guajira - Secretaría de Salud Departamental – Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional,
para monitorear los efectos del proyecto en las zonas rurales y rurales dispersas intervenidas,
por cuanto es necesario contar con la movilidad para identificar situaciones que requieran de
la intervención de los diferentes actores del SGSSS o de otros actores que contribuyan a
evitar el riesgo de morbi-mortalidad por desnutrición en los niños menores de 5 años.

54
El departamento de La Guajira garantizara la operatividad, el mantenimiento y todo lo
necesario para el buen funcionamiento de estos vehículos comprados, durante y después de
la ejecución del proyecto (ver certificado de compromiso Gobernación de La Guajira).

• Alquiler de 24 camionetas con características todo terreno, en lo cual estarán incluidos:


conductor, combustible, peajes, alojamiento y todo imprevisto, para el desarrollo de las
actividades definidas en el proyecto para los equipos de identificación, caracterización y
gestión del riesgo.

• Alquiler de 4 camionetas de características todo terreno en lo cual estarán incluidos:


conductor, combustible, peajes, alojamiento y todo imprevisto, para el desarrollo de las
actividades definidas en el proyecto para los equipos de sensibilización y socialización.

• Alquiler de 1 camioneta de características todo terreno en lo cual estarán incluidos: conductor,


combustible, peajes, alojamiento y todo imprevisto, para el desarrollo de las actividades
definidas en el proyecto para el equipo de supervisión.

11. SEGUIMIENTO Y MEDIO DE VERIFICACIÓN

El seguimiento técnico, administrativo, jurídico y financiero de las acciones realizadas en el marco del
proyecto será desarrollado por el equipo de supervisión. Estas acciones se realizarán en terreno, de
forma presencial y virtual, de manera continua y cumpliendo con la normatividad vigente para la
supervisión.

Cabe mencionar que este equipo de supervisión debe ser contratado debido a que la Secretaría de
Salud Departamental de La Guajira, no cuenta con el personal requerido para tal fin.

La documentación producto del desarrollo del proyecto, tanto del operador, como de supervisión
reposarán en el archivo institucional en medio físico y magnético, con los siguientes soportes:

• Informes mensuales y consolidado de la ejecución técnica, administrativa, jurídica y financiera.


• Bases de datos soporte del Software: Caracterización socioeconómica y ambiental de las
familias, distribución de la población atendida por municipio, corregimiento, comunidad,
grupos de edad, estado de salud y nutrición.
• Matriz de seguimiento de las atenciones en salud, según las Rutas de Atención Integral en
Salud – RIAS, implementadas, por parte de los agentes del Sistema General de Seguridad
Social en Salud y de otros sectores, con énfasis en la Ruta Integral de Atención para la
Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención Materno Perinatal.
• Formatos, planes, cronogramas y/o tableros de control en relación con las metas, actividades
y demás documentos diligenciados en la ejecución del mismo.

Esta documentación estará disponible en la institución, para la verificación por parte del funcionario
designado por la Secretaría de Salud Departamental y entidades de control, cuando lo requieran, y su
custodia se realizará de acuerdo con el manual de archivo y correspondencia vigente y/o normas del
archivo general de la Nación.
55
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para el desarrollo del proyecto se plantea un cronograma de actividades por 28 meses. Ver Anexo 1.

13. PRESUPUESTO GENERAL

El proyecto tendrá una inversión de TREINTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES
MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL TRECIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS
CON CATORCE CENTAVOS, ($32.833.958.398,14), de acuerdo con la discriminación del cuadro
siguiente.

OBJETO: “Apoyo a las de acciones de identificación y gestión del riesgo para la promoción de la salud y la
nutrición en las zonas rural y rural dispersa de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribía del
departamento de La Guajira, 2021-2023¨

ITEM DESCRIPCIÓN PERFIL VALOR TOTAL


Equipo socialización y sensibilización del
proyecto dirigida a la comunidad
Línea uno.
Atención en salud y Equipo socialización y sensibilización del
$ 2.210.133.408
nutrición en el curso de proyecto dirigida a la comunidad.
vida Equipo coordinación intersectorial para la
gestión del riesgo colectivo en salud y
nutrición.
Equipo coordinación intersectorial para la
gestión del riesgo colectivo en salud y
nutrición.

Equipo identificación, caracterización y


consolidación del riesgo colectivo en salud y
nutrición con enfoque diferencial y étnico

Línea dos. Identificación, Sistema de información para la atención al


2 caracterización y gestión programa sobre la desnutrición en las $25.946.331.324,54
de riesgos comunidades indígenas del departamento de
La Guajira.
Gastos de transporte: Atenciones de
promoción de la salud y gestión del riesgo en
salud, con enfoque familiar y comunitario

Materiales e insumos para el desarrollo de las


intervenciones familiares y de la comunidad.

56
Especificaciones técnicas de los equipos o
instrumentos para el desarrollo de las
intervenciones familiares y de la comunidad.

Equipo Coordinación intersectorial para la


gestión del riesgo colectivo en salud y
nutrición.
Línea tres. Vigilancia
3 $2.842.560.313,60
comunitaria Equipo Identificación, caracterización y
consolidación del riesgo colectivo en salud y
nutrición con enfoque diferencial y étnico

Coordinación general $ 168.000.000,00


4
5 Supervisión técnica, administrativa y financiera del proyecto $ 1.666.933.352,00

Valor total proyecto $32.833.958.398,14

Se anexa archivo en Excel, donde se discrimina el valor de los honorarios de cada perfil a contratar,
el tiempo de contratación, y se desglosa cada ítem y actividad a desarrollar como también los insumos
y equipos a adquirir para la ejecución del proyecto. Ver Anexo 2.

El presente proyecto aporta: al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental, al
Plan Territorial de Salud, y a las medidas cautelares y ordenes de las sentencias STC 10243, T-466 y
T-302, en busca de la garantía de la atención integral de la población rural y rural dispersa de los
municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia del departamento de La Guajira.

Firma

57

También podría gustarte