Está en la página 1de 67

AZ1<

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y


NUTRICIÓN: 2016 – 2020

“SABER ALIMENTARSE”

Octubre de 2016
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

ÍNDICE

ABREVIATURAS .................................................................................................................................... 1
I. CONTEXTO ................................................................................................................................... 3
1.1 Consideraciones generales.................................................................................................. 3
1.2 Referencias normativas en el ámbito nacional ................................................................... 3
1.3 Compromisos con la comunidad internacional................................................................... 6
1.4 El Sistema de planificación .................................................................................................. 7
1.5 Síntesis................................................................................................................................. 8
II. ENFOQUE POLÍTICO..................................................................................................................... 9
2.1 En relación al modelo de desarrollo integral ...................................................................... 9
a. El saber alimentarse en el marco del Vivir Bien .................................................................. 9
b. Derecho Humano a la alimentación adecuada y su interrelación con otros derechos ... 10
2.2 En relación a los abordajes................................................................................................ 11
a. Curso de la vida ................................................................................................................. 11
b. Sistemas de vida ................................................................................................................ 11
2.3 En relación a la gestión pública - Multisectorialidad ........................................................ 12
III. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................ 14
3.1 Aspectos generales............................................................................................................ 14
3.2 Alimentación y nutrición ................................................................................................... 14
3.3 Producción de alimentos................................................................................................... 17
a. Producción de alimentos................................................................................................... 18
b. Almacenamiento de productos estratégicos .................................................................... 20
c. Protección de semillas....................................................................................................... 20
3.4 Coordinación intersectorial ............................................................................................... 21
a. Situación de los Programas de la PAN............................................................................... 21
b. El CONAN – Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición ............................................. 22
c. Funcionamiento del CT CONAN ........................................................................................ 23
d. Situación de los CODAN y COMAN .................................................................................... 23
3.5 Problemas y desafíos a futuro ........................................................................................... 25
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

IV. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ........................................................................ 26


4.1 Horizonte del PMUAN ....................................................................................................... 26
4.2 Lineamientos y directrices del PMUAN ............................................................................. 27
V. CONSTRUCCIÓN DE ARTICULACIONES: EL DESAFIO CENTRAL .................................................. 29
5.1 Consideraciones introductorias ........................................................................................ 29
5.2 El pilar 8, punto de partida ................................................................................................ 30
a. Componentes .................................................................................................................... 30
b. Metas y resultados ............................................................................................................ 31
5.3 Articulación del pilar 8 y la Política de Alimentación y Nutrición ..................................... 31
5.4 Construcción de articulación interna con base en el fin común ....................................... 33
5.5 Articulaciones internas identificadas ................................................................................ 33
5.6 El Pilar 8 y su articulación con otros pilares ...................................................................... 34
5.7 Articulación en el territorio: Anclajes locales.................................................................... 36
5.8 Campos de articulación en todos los niveles .................................................................... 37
VI. PLANIFICACIÓN...................................................................................................................... 39
6.1 Matrices............................................................................................................................. 39
a. 8.1 Alimentación y Nutrición ............................................................................................. 39
b. 8.2 Producción de Alimentos ............................................................................................ 46
c. 8.3 Coordinación Intersectorial ......................................................................................... 53
6.2 Cronograma de Actividades .............................................................................................. 56
VII. ANEXOS ................................................................................................................................. 58
7.1 Anexo 1: Esquema metodológico aplicado en la elaboración del PMUAN ....................... 59
7.2 Anexo 2: Andamiajes del PMUAN ..................................................................................... 60
7.3 Anexo 3: Bibliografía ......................................................................................................... 61
7.4 Anexo 4: Nómina de Delegados y delegadas del CT – CONAN que participaron en la
elaboración del PMUAN ................................................................................................................ 62
7.5. Anexo 5: Personal del CT – CONAN ................................................................................... 63
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.Mujeres en edad fértil: 14 – 49 años................................................................................. 14


Cuadro 2.Mujeres embarazadas ....................................................................................................... 14
Cuadro 3. Recién nacidos hasta los 6 meses ..................................................................................... 15
Cuadro 4. Niñas, niños menores de 2 años ....................................................................................... 15
Cuadro 5. Niñas, niños menores de 5 años ....................................................................................... 15
Cuadro 6. Escolares de 6 a 18 años ................................................................................................... 16
Cuadro 7. Población productiva de 19 a 59 años .............................................................................. 16
Cuadro 8. Población adulto mayor de 60 años y más ....................................................................... 17
Cuadro 9. Comparación entre Censos – No UPA y Superficie cultivada ........................................... 18
Cuadro 10. Producción de trigo 2015 ............................................................................................... 18
Cuadro 11. Producción de quinua 2014 - 2015 ................................................................................. 19
Cuadro 12. Producción de maíz en grano ......................................................................................... 19
Cuadro 13. Producción papa 2015 .................................................................................................... 19
Cuadro 14. Producción piscícola: 2014 – 2015 ................................................................................. 20
Cuadro 15. Capacidad de almacenamiento del Estado..................................................................... 20
Cuadro 16. Programas de la PAN ...................................................................................................... 21
Cuadro 17. Composición actual del CONAN ..................................................................................... 23
Cuadro 18. Situación de los CODAN .................................................................................................. 24
Cuadro 19. Situación de los COMAN ................................................................................................. 24
Cuadro 20. Relación de metas y resultados del pilar 8 ..................................................................... 31
Cuadro 21. Estructura Programática ................................................................................................. 32

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Aspectos centrales del Marco de Referencia del PMUAN .................................................... 3


Figura 2: Curso de la vida .................................................................................................................. 11
Figura 3: Sistemas de vida ................................................................................................................. 12
Figura 4. Relaciones multisectoriales y de complementariedad ...................................................... 13
Figura 5. Estructura del CONAN ........................................................................................................ 22
Figura 6. Horizonte del PMUAN ........................................................................................................ 26
Figura 7. Articulaciones necesarias del Pilar 8 - PMUAN .................................................................. 30
Figura 8. Pilar 8 y sus componentes .................................................................................................. 31
Figura 9. Todos los componentes articulados ................................................................................... 33
Figura 10. Articulaciones Internas ..................................................................................................... 34
Figura 11. Relación con otros pilares ................................................................................................ 35
Figura 12. Articulación PMUAN y PTDI.............................................................................................. 36
Figura 13. Articulación territorial ...................................................................................................... 37
Figura 14. Campos – base de las articulaciones ................................................................................ 38
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

ABREVIATURAS

ACE Alimentación Complementaria Escolar

CIN Conferencia Internacional de Alimentación

CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado

CONAN Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición

CT CONAN Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición

CODAN Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición

COMAN Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición

CPE Constitución Política del Estado

CAN Comunidad Andina de Naciones

CIN2 Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición

CV Curso de la Vida

DDHH Derechos Humanos

DHAA Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

DESC Derechos Económicos Sociales y Culturales

ECOSOC Comité Económico y Social

ESNUT Encuesta de Salud y Nutrición

EPAN Encuesta a Hogares con Personas Adulto - Mayores

FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación

GAD Gobierno Autónomo Departamental

GAM Gobierno Autónomo Municipal

IPDSA Institución Pública Descentralizada de Seguridad Alimentaria

INIAF Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal

IOC Indígena Originario Campesino

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MS Ministerio de Salud

MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua

MDPyEP Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

MAE Máxima Autoridad Ejecutiva

NNUU Naciones Unidas

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio

1
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

OMS Organización Mundial de la Salud

OECAS Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas Originaria

OECOM Organizaciones Económicas Comunitarias

ONG Organización No Gubernamental

OPS Organización Panamericana de la Salud

PMDC Programa Multisectorial de Desnutrición Cero

PMUAN Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición

PNACE Programa Nacional de Alimentación Complementaria Escolar

PAN Política de Alimentación y Nutrición

PAS Promoción de una Alimentación Saludable

PDES Plan de Desarrollo Económico y Social

PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

PNAUP Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

PROINPA Programa de Investigación de Productos Andinos

PTDI Plan Territorial de Desarrollo Integral

SPIE Sistema de Planificación Integral del Estado

UC CT CONAN Unidad Coordinadora del CT CONAN

UE Unión Europea

UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

UPA Unidad Productiva Agropecuaria

UTO Universidad Técnica de Oruro

UMSA Universidad Mayor de San Andrés

UATF Universidad Autónoma Tomas Frías

2
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

I. CONTEXTO

1.1 Consideraciones generales

Para la elaboración del Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición - PMUAN, se ha identificado un


marco de referencia, con los elementos de influencia directa, que se constituyen en mandatos tanto del
nivel internacional como del nacional

Estos aspectos se observan en la siguiente figura:


Figura 1.Aspectos centrales del Marco de Referencia del PMUAN

Mandatos
normativos en el
ámbito nacional

Compromisos del país Normas relativas al


a nivel internacional Sistema de Planificación
Integral del Estado

PMUAN:
2016 -
2020

1.2 Referencias normativas en el ámbito nacional1

El 2006, el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, aprueba el Decreto Supremo N° 28667, mediante el
cual se consolida ¨el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición - CONAN, con el objetivo de impulsar
políticas públicas y la coordinación entre entidades públicas y de la sociedad civil, para la erradicación de
la desnutrición en menores de 5 años, como prioridad nacional¨. Como se puede apreciar el Decreto,
introduce, por un lado el enfoque multisectorial y por el otro, la corresponsabilidad entre distintas instancias
del sector público y de la sociedad, dando pie al Programa Multisectorial Desnutrición Cero– PMDC, en junio
de 2007 aprobado mediante Resolución Ministerial N° 442.

Esta medida se ha ido complementando con otras de alta significancia para las mujeres, como es Ley N°
3460 de 2006, Ley de Fomento de la Lactancia Materna, que promueve la lactancia materna exclusiva
hasta los 6 meses y prohíbe la comercialización de sucedáneos; tanto la Ley como su reglamentación
permiten que las madres lleven a sus hijas, hijos a su fuente de trabajo o centro de estudios, para garantizar
la lactancia materna. Cabe destacar, que esta Ley contribuye al reconocimiento social al rol tradicionalmente
considerado de las mujeres en la esfera privada.

1
Se recoge la normativa más significativa para el PMUAN producida a partir del 2006 a la fecha

3
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Un hito histórico es la aprobación de la Constitución Política del Estado - CPE, en febrero de 2009, que
contiene un amplio catálogo de Derechos Humanos - DDHH, entre los que destaca el Derecho Humano a la
Alimentación Adecuada - DHAA; en efecto, cuando se alude a Derechos Fundamentales, en el artículo 16
señala: ¨Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación¨; asimismo establece ¨El Estado tiene la
obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y
suficiente para toda la población boliviana¨.

En el contenido del capítulo cuarto: Derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
menciona aspectos tales como que sus saberes y conocimientos tradicionales serán valorados, preservados
y promocionados; a vivir en un medioambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los
ecosistemas, entre otros.

En el capítulo quinto, sección X, Derechos de las usuarias, los usuarios, las consumidoras y los consumidores,
se registra el derecho al suministro de alimentos, en condiciones de inocuidad, calidad y cantidad disponible
adecuada y suficiente, así como a la información fidedigna sobre características y contenidos.

Es necesario mencionar que estos derechos constitucionalizados, entre ellos el DHAA, gozan de garantías
jurisdiccionales, por lo que cualquier situación de vulneración, concede a las víctimas el derecho a la
indemnización, reparación y resarcimiento de daños y perjuicios en forma oportuna (Art 113, Título IV,
capítulo primero).

En la fase pos constituyente, los mandatos constitucionales se han ido profundizando a través de otras
normas estructurales y complementarias, entre los que destaca la Ley Marco de Autonomías (Ley 031 / julio
de 2010), en el que se establecen los mapas competenciales del nivel nacional y local, diferenciando
competencias privativas, complementarias y concurrentes, que inciden a la hora de establecer políticas,
asignar recursos y definir acciones.

La Ley de los Derechos de la Madre Tierra (Ley N° 071/ diciembre de 2010), la Ley de Revolución Productiva
Comunitaria Agropecuaria (Ley N° 144/ julio de 2011), la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral
para Vivir Bien (Ley N° 300 / octubre de 2012), en cuyos principios se menciona a la alimentación adecuada
y saludable, a la soberanía alimentaria, el saber alimentarse y a la necesidad de la planificación estratégica
alimentaria con base en las necesidades de la población; en este contexto, se plantea la necesidad de una
Política de Alimentación y Nutrición – PAN.

Asimismo, a partir del 2010, se reconoce el 2 de agosto como el día de la Revolución Agraria, Productiva,
Comunitaria y destaca la creación de un seguro agropecuario para seis alimentos: arroz, papa, trigo, soya,
maíz y quinua. Además, crea una serie de empresas dedicadas a la labor agrícola: la fábrica de fertilizantes;
el banco de provisión y producción de semillas; la empresa de apoyo a la comercialización comunitaria, la de
mecanización del agro y tecnificación; así como la empresa pública de agua.

En enero de 2013, se promulga la Ley N° 338, bajo el título: ¨Ley de Organizaciones Económicas Campesinas
– OECA, y de Organizaciones Económicas Comunitarias – OECOM, para la Integración de la Agricultura
Familiar Sustentable y la Soberanía Alimentaria¨. Esta Ley orienta el uso y aprovechamiento de los
componentes de la Madre Tierra, acordes con su vocación y potencial productivo, en los diferentes pisos
ecológicos de todo el país y con diferente grado de vinculación a mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales, para contribuir a la soberanía alimentaria.

4
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

El 2014, se registra la aprobación de la Política de Alimentación y Nutrición – PAN en el marco del Saber
Alimentarse para Vivir Bien (DS N° 2167 de octubre de 2014), que amplía el horizonte en el abordaje, en
tanto respuesta a los mandatos constitucionales y leyes aprobadas. Esta Política amplía el horizonte, bajo
dos perspectivas, por un lado la titularidad del DHAA que tienen todas las personas, hombres y mujeres de
todas las edades y, por el otro, la profundización del enfoque multisectorial, a fin de maximizar resultados
sostenibles.

Al finalizar la gestión 2014, se aprueba la Ley N° 622 de Alimentación Complementaria Escolar - ACE, en el
marco de la soberanía alimentaria y la economía plural, cuyos lineamientos son: i) Mejora de la nutrición,
ii) Mejora del rendimiento escolar y iii) Fomento de la economía social comunitaria a través de la compra de
alimentos de proveedores locales dedicados a la agricultura familiar para la alimentación escolar.

En enero, de 2016, se aprueba la Ley N° 775, de Promoción de Alimentación Saludable – PAS, la que está
orientada a la: i) Promoción de hábitos alimentarios saludables y de fomento a la actividad física, ii)
Regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, iii) Regulación de etiquetado de
alimentos y bebidas no alcohólicas.

El 2 de agosto de 2016, en ocasión de celebrar el día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, se


emitieron 12 Decretos, tendientes a paliar los efectos de las sequias, que afectan a varias zonas del país,
poniendo en riesgo la seguridad alimentaria; cabe destacar algunos contenidos como el establecimiento de
mecanismos de apoyo a productores agrícolas de pequeña escala, comunitarios e indígena originario
campesinos; se autoriza a entidades públicas las contrataciones directa de obras, bienes; se crea la
perforación de pozos de agua subterráneas; el almacenaje de maíz y otros.

5
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

1.3 Compromisos con la comunidad internacional2

En la CPE, se establece que, en materia de derechos humanos se reconocen todos los acuerdos,
convenciones, tratados, protocolos impulsados por el Sistema de Naciones Unidas y otras instancias, a
condición de que estén ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia, mediante normas jurídicas
pertinentes, de ahí que la mayoría de éstos tienen carácter vinculante y de rendición de cuentas, a través de
la emisión de informes oficiales sobre el avance en la garantía, promoción y el ejercicio de DDHH, entre ellos
el referido al DHAA.

En este marco, el país es signatario de un conjunto importante de instrumentos internacionales, relativos de


manera general a los Derechos Humanos, entre los que se encuentra el DHAA. Se trata de la Declaración
Universal de Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales
- PIDESC (1966), la Convención de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(1979), Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965 y
modificada en 1992), Convención sobre los Derechos de los Niños (1989), entre otros.

Se encuentra una serie de acuerdos relativos a la alimentación, desde la Estrategia Mundial de la OMS,
sobre ¨Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud¨, en el 2004, pasando por otras recomendaciones
sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños (13); Plan de Aplicación
Integral, sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño; Prevención y Control de Enfermedades
No Trasmisibles, para detener el incremento de la diabetes y la obesidad y la reducción de la ingesta de sal.
Se han ido creando varios comités especializados, como por ejemplo el de la obesidad infantil, por
mencionar algunos.

En el ámbito del derecho a la alimentación adecuada, en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, la


Organización de las NNUU, para la Agricultura y la Alimentación -la FAO, ha impulsado una serie de eventos,
los que han derivado en declaraciones y compromisos de los Estados, entre los que destaca la Cumbre
Mundial, sobre la Alimentación , que en 1996 establecía: “Existe seguridad alimentaria, cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos
para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una
vida activa y sana¨.

Cobra relevancia la Declaración de Roma (1992), en la que la OMS y la FAO, han impulsado la Declaración
Mundial sobre Nutrición y el Plan de Acción Para la Nutrición, en la que se establece que al 2025, se
eliminará el hambre. En la Segunda Conferencia Internacional de Alimentación – CIN 2 (2014), se realiza un
interesante análisis sobre las causas profundas de la malnutrición y los factores que conducen a ella, los
mismos que son complejos y multidimensionales. Se menciona a la pobreza, la falta de acceso a los
alimentos, prácticas deficientes de alimentación y cuidado de los lactantes, el poco saneamiento, acceso a
agua segura, entre otros, como el entramado que influye negativamente en la alimentación y nutrición.

En esta ocasión los países, entre ellos Bolivia, se compromete a:


 Erradicar el hambre y prevenir la malnutrición.
 Aumentar las inversiones para llevar a cabo intervenciones y aplicar medidas efectivas con el objeto de
mejorar la alimentación y la nutrición de las personas, en particular en situaciones de emergencia
 Promover sistemas alimentarios sostenibles

2
Los instrumentos internacionales sobre Seguridad Alimentaria, Alimentación y Nutrición, son variados. En el punto de
mencionan algunos, de manera indicativa.

6
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

 Aumentar la importancia de la nutrición en las estrategias y políticas públicas.


 Mejorar la nutrición, fortaleciendo las capacidades humanas e institucionales.
 Promover colaboración entre los países.
 Promover políticas para una dieta sana, priorizando los primeros mil días, apoyando a la lactancia
materna, exclusiva en los primeros seis meses y continua en los dos años.
 Crear entornos favorables, para seguir prácticas alimentarias saludables.

Otro escenario internacional cercano son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, contemplados en
la Agenda 2030, consensuada por la mayoría de los países en el marco de las Naciones Unidas. El horizonte
de la Agenda es ¨Poner fin a la pobreza en todas sus expresiones, reducir la desigualdad y luchar contra el
cambio climático, garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás¨ (NNUU 2015), cuyo Objetivo
2 señala:¨Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la
agricultura sostenible¨.

Es de hacer notar que existe una preocupación por la utilización de organismos genéticamente modificados
en la producción de alimentos, que se basa en un elevado uso de agrotóxicos que afectan la salud de las
personas y contaminan el medio ambiente, en contraposición se está estimulando la agricultura orgánica en
la producción de alimentos, respetando los ecosistemas, preservando la fertilidad de los suelos y la
eliminación de plagas.

1.4 El Sistema de planificación

En enero de 2015, se aprueba mediante Ley la Agenda Patriótica 2025, con sus 13 pilares (Ley N° 650). La
Agenda es considerada el horizonte estratégico para la Planificación del Desarrollo Integral del Estado, de
ahí que su aplicación y desarrollo es obligatoria para todos los órganos del Estado, Universidades y todas las
entidades públicas.

La gestión 2016, el país emprende un camino de profundización del proceso de cambios y a la consolidación
del Estado Plurinacional Autonómico, a partir de la aprobación de la Ley del Sistema de Planificación Integral
del Estado - SPIE (Ley N° 777 de enero de 2016), que procura la planificación del desarrollo integral, en el
largo, mediano y corto plazo.

La articulación temporal está dada con la Agenda Patriótica 2025 y Plan de Desarrollo Económico Social:
2016 – 2020 – PDES - (Ley N° 786 de marzo de 2016).Desde el punto de vista metodológico y procedimental,
es necesario mencionar que el SPIE, contempla la necesidad de que el PDES, sea incorporado en los distintos
Planes Sectoriales, Planes transversales, Planes Estratégicos Institucionales, Planes Territoriales y Planes
Multisectoriales.

En los lineamientos metodológicos para elaborar Planes Multisectoriales, se señala que ¨el proceso de inicia
y desarrolla en las instancias de coordinación multisectorial¨, con representación de los Ministerios
involucrados. En el caso del PMUAN, alude a 2 instancias, al CONAN y al CT – CONAN.

La relación de planes, se ubica en la siguiente figura:

7
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Figura 2: Relación de Planes

PDES - Pilar 8

Planes Sectoriales
de Desarrollo PMUAN
Integral

PTDI
Departamental y
Municipal

1.5 Síntesis
3
El recorrido presentado en los puntos precedentes, permite identificar un andamiaje complejo , en el que se
encuentran nichos de oportunidad y desafíos, tales como:
- Los planteamientos del PMUAN presentan concordancia y legitimidad, con los mandatos vigentes en el
país.
- El PMUAN contribuye a establecer condiciones y oportunidades para el ejercicio del DHAA, en
articulación con otros DDHH, sin ningún tipo de exclusión, discriminación, o conducta racista, en el
marco del Vivir Bien, desde la dimensión del ¨saber alimentarse¨.
- El diseño del PMUAN, es responsabilidad de los Ministerios involucrados en el CONAN, con
participación de la Secretaria Técnica y su brazo operativo la Unidad Coordinadora CT CONAN

3
Ver andamiaje en anexo 2

8
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

II. ENFOQUE POLÍTICO

El enfoque político sitúa las perspectivas, a partir de las cuales se analiza, argumenta y aborda el PMUAN,
cuyo foco son los sujetos sociales individuales, familiares, comunitarios y colectivos, en sus contextos de
vida y equilibrio con la Madre Tierra; asimismo, procura identificar las relaciones sistémicas de la
Alimentación y Nutrición.

2.1 En relación al modelo de desarrollo integral

Con la aprobación de la CPE, el 2009, el país ha ingresado en un proceso de construcción de un nuevo


Modelo de Desarrollo, con el paradigma del ¨Vivir Bien¨, cuyas dimensiones inspiran el abordaje del saber
alimentarse y a la generación de condiciones para el ejercicio de derechos, como base para eliminar la
pobreza y la desigualdad.

a. El saber alimentarse en el marco del Vivir Bien

¨Vivir Bien horizonte civilizatorio y cultural, como nuevo paradigma de desarrollo


no capitalista y la directriz para las políticas públicas del Nuevo Estado
Plurinacional (CPE)¨

Principios y ¨El Vivir Bien, es construir un mundo basado en una cultura de la vida y de la
valores del paz, en la identidad , la filosofía, cosmovisión y espiritualidad milenaria de
Estado (CPE): los pueblos indígenas, originarios , aplicando los conocimientos y saberes
Suma qamaña ancestrales¨ (PDES)
- Vivir Bien.
Ñandereco -
Vida armoniosa. El Vivir bien como
conjunto de saberes : Saber alimentarse: El Vivir Bien, es
Teko kavi - alimentarse con calidad y productos
Vida buena. naturales ; saber combinar las comidas
Ivimaraei - - Saber crecer, y bebidas , a partir de las estaciones del
Tierra sin mal. alimentarse, danzar, año, respetando los ayunos y ofrendado
trabajar, comunicarse, alimentos a la madre tierra (Ley Marco
Qhapaj ñan -
soñar, escuchar, pensar de la Madre Tierra N° 300)
Camino o vida
noble

La noción ética del Vivir Bien relaciona un sentido de satisfacción con una vida plena en armonía con la
naturaleza, que en el ámbito que nos ocupa, está asociado al objetivo de alimentar o nutrir con base en la
producción propia, de armonía humana y cuidado de la naturaleza; por lo tanto el ¨saber alimentarse¨, en
este contexto, es comprendido como un hecho social, espiritual y económico que cruza todas las
dimensiones del Vivir Bien.

El ¨saber alimentarse¨, impulsa la implementación de un modelo económico – ecológico, que comprende la


protección de sistemas de vida, en el que el alimento, en sus riquezas diversas, en esencia no es una
mercancía, sino un don de la Madre Tierra, y, en definitiva busca preservar la salud integralmente.

9
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia, es un Estado Plurinacional e Intercultural y Autonómico, que reconoce la existencia pre-colonial de


las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, las comunidades interculturales y afro bolivianas, lo
que da cuenta que ¨el saber alimentarse¨, tiene diversas expresiones en el ¨comer¨ como el Sumaj Miqhuna,
Askin Sumaj Manq’aña, Yakaru Kavi, que en esencia obliga a recuperar conocimientos ancestrales, los
hábitos y costumbres alimentarias y evitar las tendencias ¨modernas¨, que están provocando la
homogenización de dietas, basadas en alimentos ultra – procesados, poco saludables.

El Saber Alimentarse para Vivir Bien significa el logro simultáneo de la soberanía alimentaria en el marco de
la realización del derecho a una alimentación adecuada.

Por lo anotado, se deduce que el ¨saber alimentarse¨, tiene una esencia intercultural, cuya recuperación
plantea la necesidad de descolonizar y despatriarcalizar la alimentación, toda vez que está atrapada por
patrones externos impulsados por la industria trasnacional de alimentos. A ello se suma que la
responsabilidad sobre la alimentación a nivel de la familia, responde a la división sexual del trabajo,
confinando a las mujeres a la cocina, que es donde se aborda el tema de la selección y procesamiento de los
alimentos.

b. Derecho Humano a la alimentación adecuada y su interrelación con otros derechos

Toda persona tiene derechos sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición ( Declaración Universal de los Derechos Humanos - 1948)

¨El derecho a laalimentación se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea
Principios del solo o en común con otros,tiene acceso físico y económico, en todo momento a
DHAA: la alimentación adecuada o a medios para obtenerla”OG.12ComitéDESC.
- Participación El Estado, tiene la obligación de garantizar seguridad alimentaria, a través de
una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población (CPE)
-Empoderamiento
- Transparencia
Otros DDHH
-Rendición de realacionados:
Obligaciones del Estado con el Derecho a la
cuentas. - Medio ambiente
Alimentación
- Agua
Estado de Derecho
- Salud
-Dignidad humana Hacer
-Trabajo, empleo Respetar Proteger Facilitar
-No discriminación -Educación efectivo
-Propiedad
-De la Madre Tierra

El derecho a la alimentación adecuada, es un derecho fundamental, toda vez que el alimento es un


elemento vital sin el que los seres humanos no pueden vivir, intrínsecamente ligado a los derechos de la
Madre Tierra (como se vio en el ¨saber alimentarse bien¨). El ejercicio de este derecho tiene directamente
relación con los alimentos, los que deberían estar disponibles en cantidad (como proveedores de energía),
calidad (proporcionando todos los nutrientes esenciales como vitaminas, yodo, etc.), seguros (sin elementos
tóxicos o contaminantes), agradables (con pertinencia cultural, adecuada textura y otros) para toda la
población, según sus necesidades alimenticias y requerimientos nutricionales, aún en situaciones especiales
como desastres naturales u otros.

10
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

El DHAA, es interdependiente con otros derechos como al agua, a la salud, a la educación y al trabajo, siendo
su abordaje integral e indivisible. Este derecho al estar constitucionalizado, goza de la protección y garantía
del Estado, por lo tanto es exigible y justiciable, siendo importante que el Estado en los diferentes niveles
territoriales destine los recursos necesarios para mejorar métodos de producción, conservación y
distribución de alimentos, recuperando prácticas productivas ecológicas y de alimentación ancestrales. A
este panorama se suma la seguridad alimentaria con soberanía, que significa que el pueblo boliviano, a
través de sus instancias de planificación participativa, definirá su propio sistema alimentario desde el ámbito
de la producción, transformación, comercialización y consumo responsable, determinando niveles de
autosuficiencia en coherencia a la gestión adecuada de las bondades de la Madre Tierra (Art. 20, Ley N° 744)

2.2 En relación a los abordajes


4
a. Curso de la vida

Todas las personas, hombres y mujeres de todas las edades, son titulares del DHAA; sin embargo, existen
momentos de alta sensibilidad que ameritan intervenciones precisas, para cuyo efecto, contribuye la
aplicación del enfoque del ¨curso de la vida¨, toda vez que permite comprender al ser humano, a partir de
sus experiencias acumulativas y situaciones presentes influenciadas por el contexto familiar, social,
económico, ambiental y cultural, por lo tanto orienta a intervenciones oportunas, con repercusiones
positivas en su vida futura. El curso de la vida se puede apreciar en la siguiente figura:

Figura 2: Curso de la vida

Persona adultomayor (> 60 años)

Juventud - Adultez (19 - 59 años)

Niñez - Adolescencia (5 - 18 años)

Infancia (3 - 59 meses)

Gestación - Neonatal (0 - 2 meses)

b. Sistemas de vida

Las personas, en el curso de vida, se desenvuelven en la familia y la comunidad y son comprendidas, en su


conjunto, como comunidades humanas que interactúan con la naturaleza y sus distintas organizaciones
dinámicas de plantas, animales, microorganismos, influidos por cambios climáticos, prácticas productivas,
diversidad cultural, cosmovisiones, entre otros (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir
Bien). Los sistemas de vida se concretan en ámbitos territoriales específicos, por lo que las intervenciones
deben orientarse a consolidar sistemas de vida territoriales, en equilibrio y armonía.

4
Este enfoque tiene mayor desarrollo en el Programa Multisectorial de Alimentación y Nutrición en el Curso de la Vida

11
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Este enfoque, permite identificar los factores que podrían estar provocando desequilibrios en la
alimentación y nutrición adecuadas de las personas, que se expresan en desnutrición, anemia, sobrepeso,
obesidad y otros, como se puede observar en la figura 3.

Los Sistemas de vida territoriales, permite identificar, condiciones diferenciada para desplegar acciones
diferenciadas, en la que identifiquen elementos centrales para crear entornos favorables e identificar las
acciones más relevantes
Figura 3: Sistemas de vida

Salud,
agua Cultura,
practicas
Alimentación y
Comunidad nutrición
Naturaleza
Humana adecuadas
Produccion
Instituci
Biodiversid onalidad
ad

Factores protectores y de riesgo, Ecosistemas / Unidades socio -


Equilibrio - Sociedad Justa
que inciden en el territorio culturales - MADRE TIERRA

Este enfoque, permite identificar poblaciones con mayores problemas en el saber alimentarse, para la
reconstitución integral de capacidades, en el marco del respeto a la Madre Tierra, priorizando el territorio
con acceso a agua, producción, buena salud, capacidad de adaptación al cambio climático, entre otros.

2.3 En relación a la gestión pública - Multisectorialidad

PLANIFICACIÓN MULTISECTORIAL DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACCIONES ENTRE


DIFERENTES SECTORES, CON UN HORIZONTE COMÚN
(Ley 777 - SPIE)
El Vivir Bien, horizonte del desarrollo integral (Ley 777), es el único horizonte del Estado
Fundamentos de Plurinacional
la planificación

Enfoque Mirar la totalidad, desde las partes, produce equilibrio y


gerencial:
1. Integralidad armonia en el ser humano y su entorno. (Segun saberes del
2. complementariedad. 1. Multisectorialidad Vivir Bien)
3. con coordinación horizontal: Articulaciòn
a nivel de Ministerios. Mirar la totalidad, en consistencia con el proceso de trabajo de la
4. Con respeto a los
derechos 2. Multisectorialidad tierra, donde el tiempo es el recurso más sensible, evitando la
vertical, con los
5. Transparencia territorios (GAD, GAM) dispersión de esfuerzos

Como se puede observar en el esquema, la multisectorialidad, es una política de gestión pública, basada
en la generación de coordinaciones entre diversos actores, en la perspectiva de actuar sobre distintos
factores que provocan una situación específica; en consecuencia, está orientada a construir equilibrios,
evitar la dispersión de esfuerzos y maximizar los resultados, para que las personas tengan condiciones y
oportunidades para el ejercicio del derecho a la alimentación en armonía con los derechos de la Madre
Tierra.

12
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

La multisectorialidad, basada en el tejido de articulaciones, de responsabilidades compartidas, de acciones


colaborativas, se caracteriza por contemplar dos niveles:

 La multisectorialidad a nivel horizontal, que se da en el nivel central, en el caso que nos ocupa
entre los 10 Ministerios miembros del CONAN y cuando es necesario con otros. Este nivel también
involucra a una relación Estado – Sociedad, por lo que alude a relaciones interinstitucionales. Los
referentes para la multisectorialidad, son el PDES y los PS. La multisectorialidad a nivel horizontal,
también opera a nivel departamental y municipal entre actores territoriales.
 La multisectorialidad vertical, es de naturaleza más operativa, para asegurar la concreción de las
acciones que permita a las personas ejercer derechos. Su naturaleza es integubernativa; asimismo
crea espacios de participación ciudadana. Este nivel opera también, entre el nivel departamental y
los municipales, tomando como referencia los PTDI.

Las relaciones multisectoriales, se puede observar en la siguiente figura:

Figura 4. Relaciones multisectoriales y de complementariedad

NIVELES DE GOBIERNO ÁMBITO DEL


TERRITORIO

Articulación Horizontal
Articulación vertical

NACIONAL
PAÍS
CONAN – CT CONAN

DEPARTAMENTAL
DEPARTAMENTO
CODAN

MUNICIPAL
MUNICIPIO
COMAN

Los actores centrales para impulsar multisectorialidad para el PMUAN, son las instancias creadas para el
efecto: CONAN, Secretaria Técnica, UC- CT – CONAN, los CODAN y los COMAN.

13
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

III. DIAGNÓSTICO

3.1 Aspectos generales

Bolivia, desde el 2006 al 2014, ha logrado avances importantes en el campo de la alimentación y nutrición:

La desnutrición crónica en menores de 5 años: La prevalencia ha sido reducida de un 26.4% registrada el


2008 a un 18.1% al 2012. En el área urbana de un 17.3% a un 14.6%; en el área rural de un 37.2% a 25.9%.
(PDES).

3.2 Alimentación y nutrición

Bolivia, pese a los avances logrados en materia nutricional, todavía enfrenta problemas porque vive un
período de transición nutricional, en virtud a que aún persisten problemas de desnutrición, anemia ya la vez
se van posicionando problemas como el sobrepeso y la obesidad, debido al consumo dietético inadecuado
por cantidad y calidad de los alimentos y por una cultura social que fomenta hábitos alimentarios no
adecuados, asimismo, por actividad física insuficiente. En suma, en el país se ha instalado como problema
focal la malnutrición, con efectos en el incremento de enfermedades crónicas no trasmisibles, como la
diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.

El Censo 2012, reporta que Bolivia tiene una población de 10.059.850, siendo el 49.9% hombres y el 50.1%
mujeres. Siguiendo el curso de la vida de las personas, se presenta un estado de situación de la
5
malnutrición, con base a la información disponible de fuentes oficiales.
Cuadro 1.Mujeres en edad fértil: 14 – 49 años

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
2.652.901 mujeres Desnutrición 2.0%
(26.4% del total) Anemia 38.3%
Sobrepeso ENDSA 2008
49.7%
Obesidad

Cuadro 2.Mujeres embarazadas

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
202.751 mujeres / año. Desnutrición sd
37.741 entre 15 y 18 años Anemia 49.4% ENDSA 2008
165.010 de 19 años y más Sobrepeso sd
Obesidad sd
sd: sin datos

5
Existen vacíos en la información para sustentar el diagnóstico a ello se suma que hay desactualización de la misma, por
ello apenas estén disponibles los resultados de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDSA, habrá que
ajustar el diagnóstico y los resultados.

14
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Información complementaria:
- El Estudio Nacional de Mortalidad Materna, del MS (2011), señala que alcanzó a 160 por 100.000
nacido vivos, entre cuyas causas, figura la hemorragia con un 37%, la misma que tiene relación con el
estado nutricional de las mujeres gestantes, situación que no ha sido indagada.
- El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, informa que a diario se registran 246 embarazos en
mujeres menores de 20 años, con efectos perversos en las propias mujeres y con los recién nacidos.

Cuadro 3. Recién nacidos hasta los 6 meses

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
Desnutrición crónica 9.5% ESNUT 2012
Anemia 42.5%
Sobrepeso
s.d.
Obesidad
Lactancia materna 64. 3%
exclusiva
Información complementaria:
- El SNUT 2012, informa que el porcentaje de niños y niñas que han iniciado la Alimentación
Complementaria a los seis meses alcanza al 55%
sd: sin datos

Cuadro 4. Niñas, niños menores de 2 años

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
403.406 Desnutrición crónica 12.6% ESNUT 2012
(4. 0%) Anemia 60.5%
Hombres: 206. 113 Sobrepeso
7.1%
Mujeres: 197. 293 Obesidad

Cuadro 5. Niñas, niños menores de 5 años

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
1.089.948 Desnutrición crónica 18.1% ESNUT 2012
(10.8%) Anemia 60.0%
Hombres: 556.294 Sobrepeso
7.5%
Mujeres: 533.654 Obesidad
Información complementaria:
- De acuerdo a la política de educación, las niñas y los niños entre 4 y 5 años participan en el sistema
de educación pre- escolar cuya cobertura alcanza al 62.3%.
- Hasta los 4 años, son atendidos por diferentes modalidades de servicios de atención infantil, muchos
de los cuales son provistos por los GAM y ONG.
sd: sin datos

15
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Cuadro 6. Escolares de 6 a 18 años

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
2.778.266 Desnutrición sd sd
(27.6%) Anemia sd sd
Hombres: 1.411.957 Sobrepeso sd sd
Mujeres: 1.366.309 Obesidad sd sd
sd: sin datos
Información complementaria:
- La encuesta de salud escolar, realizada por la OPS en Bolivia, en coordinación con los Ministerios de
Salud y educación (2012), da cuenta que las alumnas y alumnos de segundo a cuarto de secundaria,
presentan alteraciones nutricionales, en efecto, el 22.5% tenía sobrepeso, el 4.7% obesidad.
El 8.6% de las personas encuestadas declara haber sentido hambre en el último mes, debido a la
ausencia de alimentos en el hogar; el 29.7% come de manera habitual frutas y verduras; el 16%
consume comida rápida y el 62.9% consume gaseosas.
- Este grupo etario es sujeto del Programa de Alimentación Complementaria Escolar, cuya
implementación data de los años 50 y es de responsabilidad de los Gobiernos Autónomos
Municipales.
- Según el PNACE, el 2012, el 83.5% de las unidades educativas, brindaron alimentación escolar,
situación que involucra al 93% de los Gobiernos Municipales. Como se puede observar, se podría
decir que la cobertura es buena; sin embargo, se identifican desafíos como la calidad de los
alimentos, así como el monitoreo al estado nutricional de las / los escolares.
- El Ministerio de Educación reporta que la matrícula escolar alcanza al 82 %. La meta es llegar a una
cobertura del 90% al 2020, aplicando como estímulo el Bono Juancito Pinto.

Cuadro 7. Población productiva de 19 a 59 años

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
5.119.272 Desnutrición sd sd
(50.9%) Anemia sd sd
Hombres: 2.543.536 Sobrepeso sd sd
Mujeres: 2.75.736 Obesidad sd sd
sd: sin datos
Información complementaria:
- Algunos estudios cualitativos sobre la población trabajadora da cuenta que existe una subvaloración
del rol de la alimentación y nutrición en la reproducción de la fuerza de trabajo, la productividad y
competitividad.
- La alimentación y nutrición de las / los trabajadores no es parte de las condiciones de trabajo ni de la
seguridad ocupacional.
- Si bien en muchos lugares de trabajo existen posibilidades de acceso a alimentos, no hay seguridad
de su calidad nutricional y las condiciones óptimas en el manipuleo.
- No se aprovecha la conglomeración de personas en el trabajo para impulsar cambios en la cultura de
consumo de alimentos saludables.

16
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

- Las/ los trabajadores del sector público reciben un bono de refrigerio, sin ningún seguimiento al uso y
destino del mismo.
- Las / los trabajadores informales sufren mayor exposición a los riegos de ingesta de alimentos sin
garantía de calidad.
- Al 2014, se registra que el 60% de este grupo etario tiene sobrepeso y obesidad

Cuadro 8. Población adulto mayor de 60 años y más

Información demográfica Estado de situación


(Censo 2012) Variable Porcentaje Fuente
878.012 Desnutrición sd sd
(8.7%) Anemia sd sd
Hombres 409.078 Sobrepeso sd sd
Mujeres: 468.934 Obesidad sd sd
Información complementaria :
- La encuesta a hogares con personas adulto – mayores EPAN 2011 - UDAPE, arroja resultados
interesantes: Solo el 16% tiene jubilación, la Renta Dignidad, alcanza al 91 %; el acceso a servicios de
salud alcanza a un 56.9% en el área urbana y a un 53.9% en el área rural.
- Se ha establecido el Subsidio denominado Complemento Nutricional Carmelo.
- 30 de cada 100 personas, sufre maltrato y violencia física, que incluye limitaciones en el acceso a
alimentos (Defensor del Pueblo).
- El perfil nutricional realizado en algunos servicios dan cuenta que padecen de anemia, malnutrición,
incremento de colesterol, con efectos en el deterioro de su salud, con enfermedades crónicas como
la diabetes, hipertensión, mala dentición, entre otros, por lo que se requiere una ingesta energética
específica.
- Existen programas diversos para la población adulto – mayor, como las casas de acogida, clubes
diversos, auspiciados desde los GAM, ONG, Universidades y otros.

3.3 Producción de alimentos

En Bolivia, la producción de alimentos sanos, nutritivos, inocuos y culturalmente apropiados, pone énfasis
en la agricultura familiar comunitaria, en la perspectiva de contribuir a la seguridad alimentaria y a la
adecuada alimentación y nutrición de la población boliviana.

Para ubicar el estado de situación de la producción de los alimentos en Bolivia, es necesario establecer
algunas condicionantes de contexto, como las registradas en los resultados del censo agropecuario de 2013:

- El recurso suelo, estaría siendo afectado negativamente por las causas tales como:
o Erosión, sobre todo hídrica.
o Compactación, provocada por el excesivo laboreo con maquinaria agrícola, mal manejo de la
fertilización, salinización.
o Forma de habilitación de suelos, con la práctica del chaqueo.
o Plagas

17
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

- El recurso agua, estaría siendo afectado por la contaminación, la misma que alcanza a aprox. al 40% del
total disponible. Esta contaminación se debería al mal manejo de basuras domésticas, aguas servidas,
agroquímicos, los relaves de la minería. Cada departamento sufre la contaminación del agua de manera
diferente.
- Eventos climáticos adversos, el 88% de las comunidades estaría afectada por eventos climáticos
adversos, que provocan daños importantes a los sistemas productivos agrícolas, pecuarios y forestales.
Los eventos con mayor incidencia negativa son las heladas (34.5%), granizadas (23.7%), inundaciones
(5.4%)
- Otra información referencial del Censo Agropecuario 2013 es la siguiente:

Cuadro 9. Comparación entre Censos – No UPA y Superficie cultivada

Censo 1984 Censo 2013


No UPA Superficie cultivada No UPA Superficie cultivada
(en hectáreas) (en hectáreas)
314.600 859.727 871.927 2.760.239

Adicionalmente se informa que el 80% de las UPA, están compuestas por pequeños productores, que
controlan el 37% de la superficie cultivada.

Esta información refleja que Bolivia, se desenvuelve en una dinámica de oportunidades y riesgos, en efecto,
por un lado, ha incrementado la superficie cultivada y por el otro, la producción de alimentos todavía vive
restricciones que impiden avanzar en la seguridad alimentaria, esa situación se refleja también con el nivel
de importaciones de alimentos básicos.

Siguiendo la ruta de la seguridad alimentaria, presentamos el estado de situación, en grandes campos: i)


Producción de alimentos y diversificación ii) Almacenamiento, iii) Conservación de semillas, iv) Recuperación
de prácticas alimentarias saludables.

a. Producción de alimentos
Cuadro 10. Producción de trigo 2015

Variable Estado de Situación (MDRyT)


Superficie cultivada (ha) 228.000
Producción (TM) 382.300
Consumo per cápita (Kg) 69 a 70
Información complementaria:
- El trigo es procesado para lograr harina, la misma que es utilizada para elaborar pan, alimento básico en
la canasta de consumo de la población boliviana.
- La producción alcanzó a cubrir aproximadamente el 45% de la demanda, en tanto que el restante 55
49% se importa lo que significa fuga de divisas nacionales.
- El 2016, la producción se redujo debido a las condiciones climatológicas adversas.
- Santa Cruz es el departamento con mayor producción de trigo (57.3%), seguido por Potosí,
Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.
- El rendimiento de trigo por hectárea, en Bolivia es baja, toda vez que el promedio alcanza a 1.2 ton/ha,
(en Santa Cruz 1.9 ton/ha y en área tradicional 0,8 ton/ha.) mientras que en Argentina, Chile, Paraguay,
es de 3.0 toneladas por hectárea.

18
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Cuadro 11. Producción de quinua 2014 - 2015

Variable Estado de Situación (OAP - MDRyT)


Superficie cultivada (ha) 177.000 (2014) - 191.000 (2015)
Producción (TM) 84.000 (2014) - 89.000 (2015)
Consumo per cápita (Kg) 1.3
Información complementaria:
- La quinua, grano ancestral altamente nutritivo, conocida como el “Grano de Oro”, se cultiva
principalmente en la zona andina de Bolivia.
- Debido a su alto valor nutricional, adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, tolerancia a
suelos salinos, resistencia a temperaturas extremas y a la poca disponibilidad de agua, la quinua es
un cultivo importante en la lucha contra el hambre a nivel mundial.
- La producción de la quinua está sujeta a riesgos climatológicos como: sequias, heladas, granizo.
- Bolivia cuenta con un Banco de Germoplasma con más de 3.600 accesiones registradas (INIAF –
2015).
- El interés internacional por la quinua, elevó los precios e incidió en la expansión del cultivo orientado
a la exportación, sin embargo en los dos últimos años los precios se han reducido sustancialmente.
- En la transformación de la quinua, se observan dos niveles, la primaria y la elaboración de productos
finales.
- Las investigaciones sobre la quinua han sido impulsadas a partir del Instituto Boliviano de Tecnología
Agropecuaria (IBTA) ahora INIAF dependiente del MDRyT, así como entidades académicas como la
UMSA, UTO, UATF, cuyas acciones serán lideradas por el Centro Internacional de la Quinua.
Cuadro 12. Producción de maíz en grano

Variable Estado de Situación (MDRyT)


Superficie cultivada (ha) 412.500
Producción (TM) 1.062.400
Consumo per cápita (Kg) 12
Información complementaria:
- El INIAF, señala que el 2016, se liberará materiales: 2 para choclo, 2 para granos y 3 híbridos.
- La preocupación sobre la producción de maíz, está centrada como insumos básico para la producción
pecuaria y no así para el consumo humano.
Cuadro 13. Producción papa 2015

Variable Estado de Situación (MDRyT)


Superficie cultivada (ha) 215.000
Producción (TM) 989. 800
Consumo per cápita (Kg) 92
Información complementaria:
- Se produce papa en todo el país, excepto Pando y Beni. 94% de los municipios, presentan
potencialidades para producir papa.
- El consumo per cápita, registrado el 2015, es de 92 kg / año. Existe déficit en la producción de papa
de aprox. 36.000 toneladas.
- El rendimiento es menor, respecto a otros países, que supera las 10 toneladas por hectárea.
- Bolivia tiene 1.500 variedades de papa nativa almacenadas en Bancos de Germoplasma.

19
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

- Estudios realizados por PROINPA, en 164 cultivares nativos señalan que las papas producidas en el
altiplano, contienen mayor hierro y zinc, vitales para combatir las anemias y promover el crecimiento
de niñas y niños.

Cuadro 14. Producción piscícola: 2014 – 2015

Variable Estado de Situación (MDRyT)


Producción (TM) 5.000
Información complementaria:
- Los peces tienen alto valor nutritivo
- La UMSA, tiene un registro de 635 especies de peces en Bolivia
- El consumo es de 1.8 Kg /año por habitante, siendo la recomendación de la FAO el consumo de 16
kg. /año
- El consumo de pescado, ocupa el tercer lugar en la preferencia de la población
- Se cuenta con 3 complejos productivos piscícolas: pando, Cochabamba y Beni
- El país importa el 60% del pescado que consume (Bolivia Agropecuaria)
- El desafío principal es limpiar y descontaminar la mayorías de los ríos y lagos

b. Almacenamiento de productos estratégicos

Cuadro 15. Capacidad de almacenamiento del Estado

Productos Estado de situación Fuente


Maíz, trigo, arroz Se cuenta con la capacidad de almacenamiento de EMAPA
150.000 toneladas
Información complementaria
- El objetivo es que la población acceda, en todo momento, alimentos a precio justo.
- El país cuenta con 2 grandes Plantas Agroindustriales de almacenamiento de granos, ubicados en los
Municipios de Cuatro Cañadas y San Pedro, para el beneficiado de arroz, tiene instalaciones en
Yapacani.

c. Protección de semillas

- El INIAF (2015), indica que el 56% de cultivos en Bolivia, tiene semillas certificadas, que implica avanzar
en el rendimiento.
- Asimismo, el INIAF asegura disponibilidad de semillas para las campañas agrícolas.
- Es relevante mencionar que en las comunidades realizan acciones de protección de semillas, a través de
agricultores custodios y la creación bancos comunales.

20
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

3.4 Coordinación intersectorial


6
a. Situación de los Programas de la PAN

Cuadro 16. Programas de la PAN

Objetivo específico Programas Estado de situación


1. Fomentar la producción de Apoyo a la Agricultura Familiar Se aborda desde distintos
alimentos sanos, nutritivos, Comunitaria Sustentable espacios en el MDRyT
inocuos y culturalmente Programa Nacional de Agricultura El PNAUP 2012 – 2014 – está
apropiados en los ámbitos rural Urbana y Periurbana. en implementación en el
y periurbano, con énfasis en la MDPyEP
agricultura familias comunitaria Uso y aprovechamiento de la Se aplica en el marco del
para contribuid a la seguridad biodiversidad para fines Programa Nacional del Uso y
alimentaria con soberanía nutricionales Aprovechamiento de la
Biodiversidad
2. Contribuir a la mejora del estado Programa Multisectorial de Está en proceso de
nutricional, para prevenir la Alimentación y Nutrición en el elaboración en el Ministerio
malnutrición en el ciclo de la ciclo de la vida de Salud
vida
3. Garantizar el agua para la vida Cosecha de Agua de Lluvia Se implementa el Programa,
en el áreas rural del país desde el MMAyA
Agua para Comunidades menores Se implementa el Programa,
de 2.000 habitantes desde el MMAyA
4. Mejorar el hábito alimentario Educación Alimentaria
con la implementación Nutricional
alimentaria nutricional y la Programa Nacional de El PNACE: 2015 – 2020, está
cobertura universal de la Alimentación Complementaria en implementación, desde el
alimentación complementaria Escolar Ministerio de Educación
escolar, para construir el saber
alimentarse para vivir bien
5. Contribuir a la reducción de la Desarrollo Productivo con
desigualdad económica y Empleo Digno para la Seguridad
disminuir la pobreza Alimentaria del Pueblo Boliviano

De la lectura del cuadro se pueda concluir:

- De 9 Programas previstos en la PAN, se cuenta con 5 Programas estructurados, los mismos que se
encuentran en implementación de manera sectorial. Asimismo se cuenta con un Programa en proceso
de aprobación.
- Como se puede observar prima una mirada sectorial.
- Llama la atención áreas relevantes no desarrolladas como la Educación Alimentaria Nutricional, cuya
naturaleza más bien es pie para la intersectorialidad.

6
Como se menciona en el Marco de Referencia, la PAN ha sido aprobada mediante DS 2167, el 29 de octubre del año
2014. Esta política no tiene un Plan de Implementación en el marco del CONAN; sin embargo por información recogida
en los Ministerios, se ha podido establecer un brevísimo estado de situación.

21
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

- Un campo que amerita una lectura profunda es la relacionada con el apoyo a la agricultura familiar
comunitaria sustentable.

b. El CONAN – Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición

- Estructura
Bolivia, desde el 2006 ha institucionalizado el CONAN, como mecanismo para emprender políticas
multisectoriales y promover articulaciones entre diversos actores involucrados, cuya estructura integrales la
siguiente:

Figura 5. Estructura del CONAN

CONAN – 10 ministerios

Secretaria Técnica
(Ministerio de Salud)
CT CONAN
Delegados de
Ministerios y OS
Unidad Coordinadora CT CONAN
(Equipo Técnico multidisciplinario)

CODAN COMAN

Cabe destacar que la Unidad Coordinadora CT CONAN, es parte del organigrama del MS, como brazo
operativo de la Secretaria Técnica del COMAN, a su vez los /las delegadas al Comité Técnico, son nombrados
por las MAE de los Ministerio, sin que figuren es sus estructuras orgánicas.

La estructura vigente da cuenta de relaciones entre todos los niveles; sin embargo, no se observa relaciones
entre los CODAN y COMAN, excepto en los CODAN de Oruro y La Paz, que si han establecido relaciones con
los COMAN de su territorio.

22
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

- Composición del CONAN

Cuadro 17. Composición actual del CONAN

Preside el Presidente del Estado Plurinacional


Ministerio de Salud, ejerce la Secretaría técnica del CONAN
Ministerio de la Presidencia
Ministerio de Planificación del Desarrollo
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Justicia
Ministerio de Autonomías
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Ministerio de Educación
Ministerio de Medioambiente y Agua
Composición del CT – CONAN
Delegadas y delegados de los 10 Ministerios
Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígena Originarias ¨Bartolina Sisa¨
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

c. Funcionamiento del CT CONAN

- El funcionamiento de la Unidad Coordinadora CT CONAN, está garantizado con presupuesto asignado


por el MS, cuyos proyectos, cuentan con el apoyo de la cooperación, siendo fundamental el ¨fondo
canasta¨, con recursos de cooperación de Canadá, Bélgica, Francia. Entre los proyectos desarrollados
destacan el PMDC, el plan de incentivos municipales (156 municipios priorizados), fortalecimiento a los
COMAN y CODAN, desarrollo de materiales didácticos y de posicionamiento.
- El funcionamiento del CT CONAN, es regular cuyos acuerdos están respaldados en actas de las sesiones
realizadas. La participación de delegados y delegadas se da en reuniones ordinarias mensuales y
extraordinarias, según necesidades.

d. Situación de los CODAN y COMAN

La Unidad Coordinadora CT CONAN, ha impulsado la organización de los CODAN y COMAN, cuya


7
situación es la siguiente:

7
Esta información ha sido sistematizada del desplazamiento realizado por el equipo de la Unidad
Coordinadora CT CONAN, a los 9 departamentos, en el mes de junio de 2016, presentada en el Taller
Nacional de los CODAN y COMAN

23
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Cuadro 18. Situación de los CODAN

SITUACIÓN DE LOS CODAN AL 2013 SITUACIÓN DE LOS CODAN AL 2016

8 CODAN funcionando y posesionados CODAN funcionando: Oruro y La Paz


(Solo el Departamento de Santa Cruz no CODAN listos para arrancar: Potosí, Chuquisaca y
tenía CODAN) Cochabamba
CODAN, con predisposición: Beni, Pando, Tarija
CODAN sin decisión : Santa Cruz
Balance:
1. Hasta el 2013, el 88.8% de los departamentos contaba con un CODAN. La verificación al 2016 establece
que solo el 25% de los CODAN organizados estaban en funcionamiento.
2. Los CODAN, con funcionamiento más sostenido, cuentan con la voluntad política de sus MAE.
3. Los CODAN, cuentan con la participación de las distintas secretarias departamentales.

Cuadro 19. Situación de los COMAN

SITUACIÓN DE LOS COMAN AL SITUACIÓN DE LOS COMAN AL 2016


2013

164 Municipios con COMAN, La Paz: 46 COMAN


posesionados Oruro - 16 COMAN
(47% del total) Otros - 8 COMAN
TOTAL: 70 COMAN
Balance:
1. Los Municipios establecidos al 2013, son aquellos que han sido priorizados y participado en el
incentivo municipal, alcanzando al 47% del total. Al 2016, se observa que están activos aprox. el 42%,
de los establecidos al 2013 y 20% del total.
2. Los COMAN en funcionamiento cuentan con apoyo de la MAE. Además cuentan con equipo técnico.
3. Los COMAN, con basta participación social, son los que presentan continuidad.

24
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

3.5 Problemas y desafíos a futuro

Problemas Desafíos
La información presentada en el diagnóstico, da Impulsar la generación de información
cuenta de vacíos, limitando la precisión de actualizada y confiable, basada en evidencias,
resultados, construcción de indicadores para poder precisar resultados y metas, tanto a
nivel nacional como local.
Hay limitaciones en la definición de Fortalecer la construcción de indicadores, que
indicadores articuladores. den cuenta de la articulación entre los
componentes del PMUAN.
Los programas son abordados sectorialmente y Fortalecer mecanismos de articulación política,
cada uno tiene una población destinataria y técnica y operativa, como son las Mesas
territorios de intervención y presupuestos Técnicas.
diferentes.
La estructura programática actual, no visibiliza Desplegar esfuerzos conjuntos para identificar
la participación de los Ministerios de espacios o estrategias para la incorporación de
Autonomías, Justica, Presidencia y otros. todos los Ministerios miembros del CONAN.
No se están aprovechando todas las Realizar análisis para identificar nichos de
condiciones y oportunidades que ofrece el oportunidad para abordar integralmente la
marco normativo, para impulsar acciones alimentación y nutrición.
multisectoriales
No hay avances en acciones orientadas a la Desarrollar de manera específica y transversal
construcción de una cultura alimentaria y Estrategias Integrales de Información,
nutricional. Educación, Capacitación, Comunicación y
Movilización, para promover el ¨saber
alimentarse¨
A los mecanismos de articulación, como el CT – Desplegar esfuerzos para fortalecer a los
CONAN, CODAN y COMAN, lesfaltan avances en mecanismos establecidos por norma y abrir
su institucionalización. nuevos espacios que permitan fortalecer la
multisectorialidad, en términos políticos,
técnicos y financieros, privilegiando los anclajes
territoriales.

25
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

IV. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4.1 Horizonte del PMUAN

Las políticas y lineamientos estratégicos del PMUAN, son definidos en sintonía con el mandato
constitucional y las metas del PDES, como se puede observar en la siguiente Ruta Crítica:

Figura 6. Horizonte del PMUAN

La población boliviana,
Se ha eliminado el hambre ejerce el derecho humano a
-Se ha eliminado la desnutrición crónica. la alimentación adecuada en
condiciones de seguridad
- Se ha reducido la malnutrición alimentaria y en equilibrio
(PDES) con la Madre Tierra
SABER ALIMENTARSE (CPE)

El horizonte del PUAN refleja un camino largo a seguir, toda vez que el ejercicio pleno del Derecho Humano
a la Alimentación Adecuada, implica haber eliminado el hambre, la desnutrición y la mal nutrición. Esta
relación dialéctica involucra, por un lado, al Estado en sus diferentes expresiones, creando condiciones de
garantía, protección y promoción del DHAA y, por el otro, a hombres y mujeres, que de manera individual y
colectiva ejerzan ciudadanía informada para la exigibilidad y ejercicio del DHAA.

26
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

4.2 Lineamientos y directrices del PMUAN

Lineamiento 1: Directrices:
a) Desarrollo en el sector salud, del Programa de Alimentación y
Nutrición en el curso de la vida, con base en las siguientes
elementos:
Alimentación y
- Fortalecimiento de acciones de control, vigilancia de los
Nutrición, orientada al
perfiles alimentario – nutricionales.
desafío de reducir la
- Suplementación con hierro, vitaminas, micronutrientes y
malnutrición en el curso
otros.
de la vida - Promoción de bancos de leche humana.
- Hospitales amigos de la madre y el niño
- Promoción de una cultura del ¨saber Alimentarse¨.
- Capacitación a los RRHH del sector, así como a operadores y
operadores de servicios.
- Acciones multisectoriales para el acceso a agua potable,
articulación con la ACE, Centros Infantiles, casas de acogida.
b) Para la ACE:
- Avanzar en aspectos de monitoreo en la provisión y calidad de
alimentación complementaria escolar
- Acceso a agua potable en los establecimientos educativos-
- Desarrollo de acciones multisectoriales con el MS, MMAyA.
MDRyT y MDPyEP.

Directrices:
a) Con el MDRyT:
- Fomento de prácticas productivas locales
- Producción agropecuaria familiar, campesina comunitaria.
- Almacenamiento de alimentos a nivel local.
- Promoción de una cultura del ¨saber Alimentarse¨.
Lineamiento 2:
- Acciones multisectoriales, con el MDPyEP, con el MMAyA,
para riego, con el ME, para asistencia técnica a OECA.
Producción de
b) Con el MDPyEP:
alimentos, orientada a la
- Fortalecimiento de la capacidad de almacenamiento a nivel
construcción de
estatal.
Seguridad Alimentaria - Producción de alimentos en áreas periurbanas.
- Inocuidad de alimentos
- Promoción de una cultura del ¨saber Alimentarse¨.
Acciones multisectoriales, con el MDRyT, con el MMAYA, para
riego, con el MS y el ME, para intervenciones periurbanas.

27
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Lineamiento 3: Directrices:
- Desarrollo de mecanismos de articulación político –
Coordinación estratégicas y técnico - operativas
intersectorial, orientada - Fortalecimiento de todas las estructuras multisectoriales, a
a generar procesos de nivel nacional, departamental y municipal, en sus capacidades
articulación a nivel articuladoras y generadoras de amplia participación social, con
base en las competencias fijadas en la CPE y la Ley Marco de
central, con los GAD y
Autonomías.
los GAM, impulsando
- Fortalecimiento de las capacidades de incidencia, articulación
amplia participación y gestión de la Unidad Coordinadora – CT- CONAN, con énfasis
social en el seguimiento, monitoreo y evaluación del PMUAN, con
base en indicadores consensuados, desarrollo de
conocimientos, entre otros.
- Institucionalización de las Cumbres del ¨Saber Alimentarse¨,
como espacios de relacionamiento Estado – sociedad, para la
rendición de cuentas y definición de políticas de alimentación
y nutrición.

28
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

V. CONSTRUCCIÓN DE ARTICULACIONES: EL DESAFIO CENTRAL

5.1 Consideraciones introductorias

 La naturaleza multisectorial del PMUAN, se plasma, desde su diseño, monitoreo a su implementación,


evaluación de resultados y retroalimentación, en un entramado complejo de articulaciones de diversa
índole y en distintos niveles territoriales, con base en el objetivo común de: ¨Luchar contra el hambre,
la desnutrición y la malnutrición de la población boliviana¨.

 Las articulaciones, consideradas espacios de diálogo entre diversos actores, van tejiendo,
consensuando, concertando conceptos, enfoques - como de género, descolonización - , propuestas,
información, recursos, entre otros, hasta llegar a lo operativo, en el territorio, donde transita la vida
cotidiana de la gente, a la que le deben llegar los beneficios planteados en el PMUAN. Se trata,
entonces, de un proceso robusto de aprendizajes, los mismos que se van acumulando y proyectando un
potente y protagónico desarrollo local articulado a un desarrollo nacional integral e inclusivo.

 Desde el punto de vista pedagógico, la construcción de aprendizajes incorpora, de manera dialéctica, la


desestructuración de viejas prácticas, que en el caso de políticas públicas alude a la excesiva
sectorialidad y a la débil articulación de actores para la concertación de acciones.

 Con estos elementos de análisis el PMUAN, identifica andamiajes por los que transitan las
articulaciones, desde el nivel nacional hasta llegar a los territorios departamentales y municipales,
tomando los siguientes factores:

- Como punto de partida se considera al pilar 8, sus componentes, metas y resultados, siendo el
primer reto la articulación interna, con base a la construcción de indicadores que relacionen
medios – impactos.

- Otro espacio es la articulación es del pilar 8 con la PAN, a fin de buscar concordancia entre ambos,
con base en los componentes del pilar 8 – Este es el segundo reto de articulación, orientada a
facilitar estructuras programáticas, construcción de proyectos, entre otros.

- El tercer espacio, es del pilar 8 con los otros pilares del PDES, en la perspectiva de articular y
complementar acciones que permitan maximizar los resultados, cobrando relevancia los
indicadores de resultados.

- El mayor reto de articulación es con los espacios territoriales, departamentales y municipales,


cobrando importancia la interconexión entre el PMUAN y los PTDI, departamentales y
municipales, así como la gestión adecuada de información.

29
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Figura 7. Articulaciones necesarias del Pilar 8 - PMUAN

Pilares PTDI
• 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 12 Departamentos

Pilar 8
PMUAN
Articulación
Interna
- PTDI
PAN Municipios

 El PMUAN, asienta y promueve articulaciones, a través de tres estrategias iniciales:

- Fortalecimiento del CT CONAN, los CODAN y los COMAN, como plataformas articuladoras por
excelencia, relacionadas con la toma de decisiones.

- Las Mesas Temáticas, como promotoras del diálogo, gestión de la información, conocimientos,
ampliación de capacidades, generadoras de propuestas con valor público.

- Las Cumbres del Saber Alimentarse, como espacios de diálogo y negociación entre el Estado y la
Sociedad civil, con base en el fortalecimiento de la participación social, desde los niveles locales.

5.2 El pilar 8, punto de partida

El punto de partida para desencadenar articulaciones es el pilar 8 del PDES, de ahí la relevancia de identificar
los elementos centrales políticos, estratégicos y operativos, como los que se menciona a continuación:

a. Componentes

El pilar 8, establece 3 componentes, los mismos que se aprecian en la siguiente figura:

30
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Figura 8. Pilar 8 y sus componentes

8.1
8.2
Producción
Alimentación
de Alimentos
y Nutrición

8.3
Coordinación
Intersectorial

Cómo se puede observar, de todos los campos que podrían influir en la construcción de soberanía
alimentaria, el pilar 8 considera como prioridad por su alta sensibilidad: i) la atención a las personas, a través
de intervenciones directas relativas a la alimentación y nutrición, ii) a las familias y comunidades, a través de
la producción de alimentos y iii) a la gestión pública multisectorial, con base en la coordinación
intersectorial.

Cabe señalar, de manera general, que el país ha adoptado como política nacional prioritaria la producción
de alimentos nutritivos, inocuos, de calidad, la misma que debe garantizar el consumo interno y después
volcar la mirada hacia la exportación.

b. Metas y resultados

Las metas y resultados están estructurados por componentes, cuya cuantificación se observa en el siguiente
cuadro:
Cuadro 20. Relación de metas y resultados del pilar 8

Componentes Metas Resultados


8.1. Alimentación y Nutrición 2 10
8.2. Producción de Alimentos 2 9
8.3. Coordinación Intersectorial 1 2
TOTAL 5 21

No es casual que el mayor numero de resultados, se ubique en el componente de alimentación y nutrición,


toda vez que el impacto global del pilar 8 se debe concretar en la redución de la malnutrición en todas las
personas, sin ningun tipo de exclusión o discriminación. Aportando con ello a la reducción de la pobreza, de
las inequidades y desigualdades aun existentes.

5.3 Articulación del pilar 8 y la Política de Alimentación y Nutrición

Esta Articulación político – estratégica, permite identificar una estructura prográmática establecida en la
PAN, referenciados en los componentes del pilar 8.

31
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Cuadro 21. Estructura Programática

Componente Programas Objetivo


1. Alimentación y 1.1. Programa Multisectorial de Contribuir a profundizar la reducción
Nutrición Alimentación y Nutrición en el sostenida de la desnutrición en la niñez y
Curso de la Vida – PMAN – CV. a mejorar la alimentación y estado
nutricional de la población boliviana, con
un enfoque del curso de la vida.
1.2. Programa Nacional de Contribuir a mejorar el rendimiento
Alimentación Complementaria escolar y el estado nutricional de las y los
8
Escolar - PNACE . estudiantes, a través de una alimentación
adecuada, saludable y culturalmente
apropiada.
1.3. Programa de Agua Potable. Ampliación de la cobertura de los servicios
de agua, alcantarillado y saneamiento
básico sostenibles
1.4. Educación Alimentaria Nutricional Mejorar el hábito alimentario, orientado a
y derechos de consumidores y construir una cultura del ¨Saber
consumidoras. Alimentarse¨
2. Producción de 2.1.Programa de apoyo a la Fomentar la producción de alimentos
Alimentos agricultura familiar sanos, nutritivos, inocuos y
culturalemente apropiados en las áreas
rurales, para asegurar disponibilidad.
2.2. Programa de agricultura urbana y Contribuir a mejorar la seguridad
periurbana alimentaria nutricional y la generación de
ingresos de hogares en situación de
pobreza de ciudades de Bolivia.
2.3. Uso y aprovechamiento de la Impulsar el desarrollo y aprovechamiento
biodiversidad con fines de la agrobiodiversidad, en beneficio de
nutricionales las poblaciones.
2.4. Desarrollo Productivo con Empleo Promover condiciones favorables en el
Digno corto plazo.
2.5. Agua para riego Impulsar el incremento de superficie
regada, en el marco de la Década del
Riego 2015 – 2025
3. Coordinación 3.1. Programa de Gestión y Generar procesos de articulación a nivel
intersec- Articulación central, con los GAD y los GAM,
torial impulsando amplia participación social.

8
El PNACE, se sustenta en La Ley N° 622, de Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y Economía
Plural, que orienta la acción, El Programa: PNACE: 2015 – 2020, aprobado por el Ministerio de Educación. Los
lineamientos técnico – administrativos y estándares de calidad de la ACE, diversos materiales didácticos.

32
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

5.4 Construcción de articulación interna con base en el fin común


Los Componentes / Programas se interrelacionan, en función a un fín común, como se observa en la
siguiente figura:
Figura 9. Todos los componentes articulados

8.1
Alimentación y
Nutrición

Reducción
de la
malnutrición
de la
población
8.2 boliviana 8.3
Producción de Coordinación
Alimentos Intersectorial

La articulación entre componentes deberá darse entre todos los componentes, en función al objetivo
común, que es la reducción de la malnutrición, solo así se maximizaran los resultados.

5.5 Articulaciones internas identificadas


De todos los elementos señalados se identifican, de manera indicativa, las siguientes articulaciones:

i) Articulaciones urgentes e inmediatas, las que saltan a la vista, como: i) la articulación entre el
sector salud, educación y agua, para garantizar mejores condiciones para avanzar en la
reducción de la malnutrición, ii) la articulación entre la producción primaria, la transformación
de alimento nutritivos, riego, biodiversidad, entre otros.
ii) Desarrollo de indicadores articuladores, que permitan ordenar e interrelacionar de mejor
manera los insumos – procesos – productos, en la perspectiva de asegurarel impacto buscado
en la gente, que es ¨reducir la malnutrición¨.
iii) Ampliación del conocimiento, a través de la generación de información e investigaciones de
naturaleza intersectorial, en campos de interes que codayuven a identificar de mejor manera
aquellos factores que estan provocando la malnutrición de las personas, como factores
culturales, económicos, sociales u otros.
iv) Articulación orientada a la construcción de la cultura del ¨saber alimentarse¨, relacionando los
derechos de consumidores y consumidoras.
v) Articulación operativa, a través de la implementación de proyectos intersectoriales a
implementarse en territorios específicos, cuya selección deberá darse con base en la
confluencia de varios factores, entre ellos relativos a la inseguridad alimentaria, pobreza, entre
otros. La formulación de los proyectos permitiran operacionalizar hipótesis conceptuales. La

33
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

relevancia radica en la sistematización de estas experiencias, para luego plantear políticas,


basadas en evidencias.
Figura 10. Articulaciones Internas

Inmediatas

Salud - Agua Riego - Biodiversidad - Producción

Indicadores - Investigaciones

insumos - procesos - productos culturales - económicos - sociales

Proyectos Intersectoriales

operacionalizar hipótesis conceptuales políticas basadas en evidencia

Cultura del "Saber Alimentarse"


Entorno Favorable Derechos de las y los consumidores

5.6 El Pilar 8 y su articulación con otros pilares

Las metas y resultados previstos en otros pilares, contribuyen al logro de las metas y resultados previstos en
el pilar 8, para el efecto, se han identificado interrelaciones con los siguientes pilares:
 Pilar 1: Erradicar la extrema pobreza, en este pilar, se encuentran los Programas sociales: Bono Juana
Azurduy, Subsidio Universal Prenatal ¨Por la vida¨, Complemento nutricional ¨Carmelo¨; así como
Servicios de Desarrollo Infantil en niñas y niños menores de 4 años, casas de acogida.
 Pilar 2: Universalización de los servicios básicos, entre los que figuran los servicios de agua,
alcantarillado y saneamiento básico. Destaca temas como la cobertura, acceso en cantidad suficiente y
la calidad del agua potable para el consumo humano.
 Pilar 3: Salud, Educación y Deporte, toda vez que estos servicios son indispensables para promover
acciones orientadas a superar la malnutrición.
 Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica, porque alude a la transformación de alimentos productivos,
como papa, tarwi, asaí, amaranto y otros, así como a la instalación de multicentros de producción
agroecológica.
 Pilar 5: Soberanía comunitaria y financiera, en lo que concierne a mercados justos, con la masificación
de alimentos estratégicos con calidad, peso y precio justos, así como la protección de los derechos de
las/ los consumidores.
 Pilar 6: Soberanía productiva, toda vez que abarca procesos de producción y transformación de
alimentos, sobre todo granos, papa, lácteos, frutícola, hortalizas y privilegia la agricultura familiar
comunitaria y campesina; campo necesario para asegurar la disponibilidad de alimentos; también

34
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

incorpora el tema riego, vital para estimular la producción de alimentos. Es de hacer notar que varios
resultados son también parte del pilar 8.
 Pilar 12: Disfrute y felicidad, con base en las dimensiones del VIVIR BIEN, en la que se plantea la
dimensión del ¨Saber Alimentarse¨, cuyos resultados se expresan en la recuperación de hábitos sanos y
nutritivos de consumo alimenticio.

Este recorrido por los pilares del PDES, permiten identificar campos comunes de interés mutuo, por lo que
se trata de una articulación de naturaleza amplía, que permite, por un lado, maximizar resultados, y, por el
otro, la construcción de Entornos Favorables para la reducción de la malnutrición de la población boliviana.

Esta articulación, permitirá enriquecer los contenidos de la Mesas Temáticas, de las que emerjan propuestas
políticas, estratégicas y operativas, bajo el horizonte de alcanzar una alimentación y nutrición adecuadas
para la población Bolivia y de este modo reducir la pobreza y las desigualdades.

Estas interrelaciones se pueden apreciar en la siguiente figura:

Figura 11. Relación con otros pilares

Pilar 8:
Soberania
Alimentaria
Pilar 12 Disfrute y Pilar 1: Erradicación de
felicidad la pobreza.
¨Saber alimentarse¨ Programas sociales

Pilar 6: Producción Pilar 2: Universalización


Agropecuaria , de servicos básicos
Agua para Riego Agua potable

Pilar 5 : alimentos Pilar 3: Servicos de


con Calidad y Salud, Educación,
Precio Justo Deporte

Pilar 4:
Transformación de
Alimentos

Este nivel de articulación es posible desarrollar de manera paralela a la anterior, toda vez que permite
abordar aquellos campos sensibles y de urgente atención para reducir la malnutrición de la población
boliviana.

Las articulaciones efectivas del pilar 8 y los otros pilares, ofrecen ventajas comparativas para establecer
interrelaciones, tal es el caso del Componente de Alimentación y Nutrición, que para definir poblaciones en
las que se puede actuar con mayor retorno, se evidencia la necesidad de articulación con los pilares 1, 2, 3,
4, 5, 6 y 12.

35
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

5.7 Articulación en el territorio: Anclajes locales


9
La articulación con lo local, se da a través de la incorporación del PMUAN , en los Planes Territoriales de
Desarrollo Integral- PTDI, de los departamentos y municipios, en el marco de las competencias establecidas
en la Ley Marco de Autonomias, considerando el tamaño y características locales, asegurando que se
consideren como pivotes los servicios de salud, la ACE, Producción de Alimentos y la coordinación
intersectorial (CODAN y COMAN).

Figura 12. Articulación PMUAN y PTDI

PMUAN: 2016
- 2020

PTDI -
Departamental

PTDI -
Municipal

Operativamente, se promueven articulaciones en el territorio, proporcionando información pertinente y


relevantes como el mapeo de la oferta estatal desde el nivel central hacia lo local, a través de proyectos,
intervenciones sectoriales, así como proyectos intersectoriales, con base en la concurrencia de recursos, por
lo que cobra relevancia los presupuestos locales y nacionales.

Otro campo de articulación en el territorio, es el fortalecimiento de las instancias de coordinación


intersectorial como son los CODAN, COMAN, como mecanismos de ampliación de la articulación estado –
sociedad, siendo la expresión más relevante, la realización de las Cumbres del ¨Saber Alimentarse¨, la
vigilancia de resultados, de la implementación de proyectos y de la interrelación departamento – municipio.

9
Se cuenta con una Guía elaborada para el efecto, la misma que ha sido difundida y aplicada en varios eventos, en
coordinación con el Ministerio de Autonomías y de Planificación del Desarrollo.

36
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Figura 13. Articulación territorial

Vigilancia de
resultados y
proyectos

Articulación
CODAN
COMAN

Cumbres
desde lo
local, hasta lo
nacional

5.8 Campos de articulación en todos los niveles

De todo el recorrido en los entramados de la articulación multisectorial, tanto a nivel horizontal como
vertical, se identifican campos relevantes, de manera indicativa:

- Promoción de una Cultura social, institucional e individual del ¨Saber Alimentarse¨, que recupere
prácticas ancestrales e interculturales alimentarias, nutricionales y productivas.
- Desarrollo de Entornos Favorables, basados en acciones sectoriales y multisectoriales, para el ¨Saber
Alimentarse¨.
- Intervenciones y acciones de calidad y con pertinencia cultural, en todos los servicios que se prestan a
las personas, las familias y la comunidad.
- Fortalecimiento de las instancias de articulación: CT – CONAN, CODAN y COMAN, en la perspectiva de
avanzar hacia la CUMBRE PLURINACIONAL DEL SABER ALIMENTARSE.
- Generación de información, basada en evidencias y fuentes confiables, que orienten a la evaluación de
indicadores y a la toma de decisiones.

37
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Figura 14. Campos – base de las articulaciones

Cultura del ¨Saber


Alimentarse¨

Calidad y pertinencia
Entorno Favorable: cultural en las
Acciones sectoriales y intervenciones,
multisectoriales acciones, servicios.

PILAR 8
Información basada
en evidencias, para la Fortalecimiento del
medición de CT-CONAN, CODAN,
indicadores y toma de COMAN
decisiones

CUMBRE
PLURINACIONAL DEL
¨SABER ALIMENTARSE¨

38
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

VI. PLANIFICACIÓN

6.1 Matrices

a. 8.1 Alimentación y Nutrición

39
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Línea Base Acciones
Impacto (a ser medidos anualmente)
8
Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición
1. Eliminar el 1. Se ha disminuido a 18.1% (ESNUT Porcentaje de Incrementar la cobertura de -Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23
hambre, la 9% el porcentaje 2012) niños de 0 a suplementación con Zinc en meses, con talla baja para la edad, que
desnutrición y de niñas y niños 59 meses de niños y niñas de 6 a 23 meses recibió suplementación con Zinc bajo
reducir la menores de 5 años edad con con talla baja para la edad. protocolo (FUENTES: SNIS-VE).
malnutrición con desnutrición talla/longitud
crónica baja para la
edad (<-2DE), Brindar atención integral y de -Porcentaje de establecimientos de
según calidad a la salud y nutrición a los salud, por nivel, que cuenta con
estándares menores de 5 años. abastecimiento de micronutrientes
OMS 2006 (vitamina A, zinc, Chispitas nutricionales,
hierro (FUENTE: SIAL-SALMI).

-Porcentaje de establecimientos de
salud, por nivel, que cuenta con
abastecimiento de alimento
complementario (NUTRIBEBE u otro
similar autorizado) (FUENTE: SIAL-
SALMI).

Apoyar acciones locales, -Porcentaje de municipios que compra


departamentales y nacionales alimento complementario (NUTRIBEBE u
orientadas a mejorar la otro similar autorizado) (FUENTE: UAN-
seguridad alimentaria y MS).
nutricional.
-Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23
meses que recibe NUTRIBEBÉ u otro
alimento complementario bajo protocolo
(FUENTES: SNIS-VE).

40
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Línea Base Acciones
Impacto (a ser medidos anualmente)
8
Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición
1. Eliminar el 2. Se ha reducido al Establecer acuerdos con el INE y -Informes anuales
hambre, la 10% la población el MDRyT para la medición de la
desnutrición y con población con sub alimentación
reducir la subalimentación
malnutrición Calcular Porcentaje de Monitoreo a partir de las
hogares con encuestas de hogares del grado
(ESNUT 2012) inseguridad de inseguridad
alimentaria

3. Se ha disminuido a 60,0% Porcentaje de Incrementar la cobertura de la -Porcentaje de niños y niñas de 6 a 23


30% la prevalencia (FUENTE niños y niñas suplementación con hierro a meses y de 24 a 59 meses que recibe o
de niños con ESNUT 2012) de 3 a 59 niños y niñas de 6 a 59 meses recibió dosis completa de hierro
anemia (menores
meses con (FUENTES: SNIS-VE)
de 5 años)
anemia
(leve+modera
da+severa)

41
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Línea Base Acciones
Impacto (a ser medidos anualmente)

8 Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición


1. Eliminar el 4. Se ha reducido a 8,5% (ENDSA Sobrepeso: Fortalecer a las UNI, -Número de eventos de capacitación de
hambre, la 3.5% el porcentaje 2008) Porcentaje de Programa Mi Salud, SAFCI y las UNI, Programa Mi Salud, SAFCI y
desnutrición y de niñas y niños niños de 0 a 59 otros de las Redes de otros en prácticas clave a madres o
reducir la con sobrepeso y
meses de edad Servicios de Salud cuidadores a menores de 5 años (salud,
malnutrición obesidad
con peso para la alimentación y nutrición) (FUENTE: UAN-
talla/longitud por MS).
encima de +2 DE
según estándares - Porcentaje de niños y niñas con sobre
OMS 2006. peso de 0 a 59 meses (FUENTE: SNIS-VE).

Obesidad: - Porcentaje de niños y niñas con


Porcentaje de obesidad de 0 a 59 meses (FUENTE: SNIS-
niños de 0 a 59 VE)
meses de edad
con peso para la
talla/longitud por
encima de +3 DE
según estándares
OMS 2006

Promover la implementación N° de ítems o personal asignado a las


de las UNI a nivel municipal y UNI.
de las redes.

42
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Línea Base Acciones
Impacto (a ser medidos anualmente)
8
Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición
1. Eliminar el 5. Se ha reducido al 49,7% Porcentaje de Mejorar los hábitos alimentarias y -Porcentaje de mujeres no embarazadas
hambre, la 35% el porcentaje (ENDSA mujeres NO promover la actividad física de 15 a 49 años, registrados con sobre
desnutrición y de mujeres con 2008) embarazadas peso y obesidad (FUENTE: SNIS-VE).
reducir la sobrepeso y
de 15 a 49
malnutrición obesidad -Número de eventos de capacitación de
años con
sobrepeso y las UNI en prácticas clave a grupos de
obesidad (IMC mujeres de 15 a 49 años (salud,
igual o mayor alimentación y nutrición) (FUENTE: UAN-
a 25) MS).

Implementación de -Porcentaje de adolescentes que


espacios/instituciones saludables ingresan a las unidades educativas con
sobrepeso u obesidad (FUENTE: MS).

-Número de eventos de capacitación de


las UNI en prácticas clave a Unidades
Educativas (salud, alimentación y
nutrición) (FUENTE: UAN-MS).

Se implementa un plan de -Un Decreto supremo emitido (FUENTE:


monitoreo a la aplicación de la Ley Gaceta Jurídica).
775.

43
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Línea Base Acciones
Impacto (a ser medidos anualmente)
8
Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición
1. Eliminar el 6. Se promoverá el 64.3 % Porcentaje de Implementar la Red Nacional de los -Número de bancos de Leche Humana
hambre, la aumento de (Fuente niños y niñas Bancos de Leche humana y unidades implementados y funcionando.
desnutrición y lactancia materna ESNUT de 0 a 6 de recolección de leche
reducir la exclusiva al 84%
2012) meses que
malnutrición Acreditación de hospitales amigos de -Número de hospitales acreditados en
han recibido
lactancia la madre y la niñez la iniciativa de hospitales amigos de la
materna madre y la niñez.
exclusiva

Vinculado a la meta 1 Ampliar de manera concurrente los Porcentaje de cobertura de servicios


del pilar 2: El 100% de servicios de agua potable en el área de agua potable y saneamiento básico.
las bolivianas y los urbana y rural, con participación,
bolivianos cuentan con
tecnología adecuada y
servicios de agua y
alcantarillado sanitario. corresponsabilidad de la comunidad
en su uso y mantenimiento.

Ampliar la cobertura de
alcantarillado y saneamiento en el
área rural con participación y
tecnología apropiada y pertinencia a
la cultura de las comunidades.

(meta 1 del pilar 2)

44
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medidos anualmente)
8
Lineamiento 1. Alimentación y Nutrición
2. Acceso Universal a 1. Se ha logrado que el 50% Desarrollo del Programa de Educación Implementación del Programa
la alimentación de los estudiantes alimentaria a estudiantes
Complementaria practiquen hábitos
alimentarios saludables
Escolar (ACE)
2. Se ha logrado que la Desarrollo de lineamientos No GAM que aplican los lineamientos
mayoría de los normativos de la ACE, para orientar a normativos
estudiantes reciban ACE los GAM
por más de 150 días al
año. Incorporación de información sobre Porcentaje de Unidades Educativas
la ACE en los registros RUDE y/o que declaran proveer ACE
RUDE

3. Se ha logrado que los Elaboración de guías de orientación a No de GAM, que realizan compras
Municipios realicen los GAD, según tamaño locales para la ACE
compras locales para la
ACE.

4. Se ha capacitado a Programa de Educación a maestros y Implementación del Programa


maestras y maestros en maestras
educación alimentaria.

45
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

b. 8.2 Producción de Alimentos

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)

Lineamiento 2. Producción de Alimentos


8 3. Soberanía a 1. Se ha incrementado a Apoyo de producción de trigo.
50.000 Hectáreas promedio/año apoyadas
través de la 721.000 TM la producción (dotación de insumos y/o compra de
a pequeños productores de trigo.
producción local de trigo reduciéndose el grano).
de alimentos. déficit en la producción con (Pilar 5).
destino al consumo Gestión del Programa de Fomento a
Incremento de la producción y el
nacional. la producción de Trigo.
rendimiento de trigo.
(Pilar 6, meta 3).
2. Se ha incrementado la Elaboración y gestión del Programa
producción de productos Maíz.
claves como el trigo, maíz, (Pilar 6, meta 3).
quinua y papa.
Gestión de la Estrategia Nacional de
Quinua.
Vinculado a la meta 3 del
(Pilar 6 meta 3). 190.000 familias y agricultores
pilar 6:
Ejecución del Programa Papa. involucrados en la producción ecológica
Se ha incrementado la
(Pilar 6 meta 3). con SPG. (50% mujeres y 50% hombres).
producción agrícola a 24,3
millones de toneladas Gestión e implementación del
El volumen de la producción agrícola ha
métricas de los productos programa Tomate.
aumentado en 19,3% debido al incremento
amazónicos y andinos, (Pilar 6 meta 3).
en los rendimientos.
incluyendo: trigo, maíz, Gestión del Programa Café.
quinua, tomate, papa, café (Pilar 6 meta 3).
y otros Gestión del Programa de Frutales.
(Pilar 6 meta 3).
Gestión del Programa de Hortalizas.
(Pilar 6 meta 3).

46
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones (a ser medido anualmente)
Base Impacto
8 3. Soberanía a Vinculado a la meta 3 del
Generación y difusión de tecnologías Incremento de los rendimientos de
través de la pilar 6:
vinculadas al desarrollo de productos cereales, estimulantes, frutales, hortalizas
producción local Se ha incrementado la
agrícolas priorizados. y tubérculos.
de alimentos. producción agrícola a 24,3
(Pilar 6 meta 3).
millones de toneladas
métricas de los productos
amazónicos y andinos, Elaboración del programa de
Incremento de los rendimientos de
incluyendo: trigo, maíz, Forrajes.
forrajes.
quinua, tomate, papa, café (Pilar 6 meta 3).
y otros
Vinculado a la meta 4 del Investigación de maquinaria y
pilar 6: equipos de uso agropecuario a nivel
1.200.000 hectáreas de nacional.
superficie mecanizada en El 90% de los agricultores han mecanizado
Desarrollo de centros de servicio en
Tierras Bajas (Santa Cruz), la superficie cultivada y mejorado la
mecanización agrícola a nivel
Valles y Tierras Altas producción.
nacional.

Crédito de maquinaria, equipos e


infraestructura agropecuaria a nivel
nacional.
Vinculado a la meta 4 del Programa Nacional de Desarrollo
pilar 6: Pecuario (Bovino) – Pasturas.
Incremento en el número Programa Nacional de Rumiantes
de cabezas de ganado Menores.
bovino, ovino, caprino, Incremento de la producción de carne
Programa Nacional de Porcinos.
porcino, camélido, pollo ovina, caprina, porcina, camélida, pollo.
Programa de fortalecimiento integral
del complejo camélidos
(PROCAMELIDOS).

Programa Nacional Avícola.

47
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)

8 3. Soberanía, a Vinculado a la meta 4 del Incremento de la cobertura e Incremento de la superficie bajo riego.
través de la pilar 6, R4: inversiones en riego (MI RIEGO).
producción Se ha alcanzado 700.000 ha.
Promoción y acceso a tecnologías
local de de superficie con riego con
tecnificadas para riego.
alimentos. participación de las entidades
territoriales autónomas y del Implementación de diferentes
sector privado con una mecanismos de captación de agua
ampliación de 338.000 ha. para riego y equipamiento para
hasta el 2020. distribución (represas, aljibes
atajados y otros).

(Pilar 6, meta 4)
3. Se ha incrementado
sustancialmente la produc- Programa Nacional de Pesca y Incremento en el volumen de producción
ción piscícola para contribuir
Acuicultura (Pilar 6 meta 3). de carne de pescado.
a un cambio gradual en el
consumo de mayor pescado
en todo el país.
4. Se ha diversificado la Programa Nacional de Agricultura 15 GAD/GAM con acuerdos para la
producción en el país, Urbana y Periurbana (Pilar 5). implementación del Programa
manteniéndose la variedad Implementación de Plantas de
Capacidad de producción de 700
de semillas nativas y locales y procesamiento de miel en tres
Toneladas/año
la producción ecológica y departamentos (Pilar 6).
orgánica. Implementación Planta de
Capacidad de producción 40
procesamiento de Estevia en
Toneladas/año
Shinahota – Cochabamba (Pilar 6).

48
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)

8 3. Soberanía, a Vinculado a la meta 3 del


través de la pilar 6: Programa nacional de alimentos
Incremento de participación de la
producción Se ha alcanzado un 10% de ecológicos con sistemas sustentables
producción orgánica en el volumen total de
local de participación de la de producción, transformación y
producción agrícola.
alimentos. producción orgánica en el generación de valor agregado.
volumen total de producción (Pilar 6 meta 3).
agrícola.
Vinculado a la meta 5 del
pilar 9:
Incremento de la superficie de manejo de
Se han promovido
Programa nacional de gestión Biodiversidad con enfoque de cuenca y
emprendimientos de
integral de la biodiversidad. territorial.
conservación, uso y
aprovechamiento sustentable
de la diversidad biológica.
Vinculado a la meta 3 del Programa nacional de apoyo a la
pilar 6: agricultura familiar y comunitaria
Se ha incrementado la sustentable.
contribución de pequeños (Pilar 6 meta 3). Incremento de la participación de
productores de agricultura pequeños productores en la producción
familiar comunitaria en la Programa transformación de la agropecuaria
producción total producción agropecuaria familiar y
agropecuaria comunitaria para el consumo
nacional.
(Pilar 6 meta 3).
Vinculado a la meta 6 del El 41,7% de la superficie cultivada
Programa Nacional de Suelos
pilar 6: incremental (de 3,5 a 4,7 millones de ha),
(PROSUELOS)
500.000 ha. de suelos corresponde a suelos recuperados para la
(Pilar 6 meta 6).
recuperados con aptitud producción de alimentos
Productiva

49
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)

8 3. Soberanía, a 4. Se ha diversificado la Programa nacional de apoyo a la


través de la producción en el país, agricultura familiar y comunitaria
sustentable. (Pilar 8). Incremento de la contribución de
producción local manteniéndose la variedad
pequeños productores de agricultura
de alimentos de semillas nativas y locales Programa transformación de la familiar comunitaria en la producción total
y la producción ecológica y producción agropecuaria familiar y agropecuaria
orgánica comunitaria para el consumo
nacional (Pilar 6).
Implementación. Planta procesadora
Procesamiento 16.000 Litros/día
de lácteos en el Departamento del
Beni (Pilar 6).
Construcción, equipamiento y puesta
Capacidad de producción 304.000
en marcha de la Planta Procesadora
Kilogramos/año
de Frutas Valle Sacta (Pilar 6).

Implementación de planta
Capacidad de producción de 384
liofilizadora de frutas en
Toneladas/año de fruta
Cochabamba y La Paz (Palos Blancos)
(Pilar 6).
Empresa Boliviana de Almendras – 1 planta implementada
EBA (Pilar 6).

50
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)
8 3. Soberanía, a 5. Se ha incrementado la Acopio y transformación de la
10 centros de acopio implementadas
través de la capacidad de producción de arroz, trigo y maíz
(infraestructura).
producción local almacenamiento del Estado nacional EMAPA (Pilar 8)
de alimentos. en productos estratégicos Participación en la demanda nacional
28% de demanda nacional cubierta; de
de alimentos estratégicos (arroz,
para la soberanía maíz en 19%; de arroz en 12% ; de trigo
trigo, maíz y subproductos) cubierta
alimentaria 54%, y/o subproductos (promedio/año).
por EMAPA (Pilar 5).
Funcionamiento de Centros de
comercialización de alimentos (Pilar 10 Centros comerciales implementados.
5).
Incremento del rendimiento de la
6 Tn/ha de rendimiento promedio de la
producción de arroz bajo sistema de
producción de arroz tecnificado en 2.000
atajados con cosecha de lluvias (Pilar
Has anuales.
5).
Acopio y transformación de la 25% año de acopio, beneficiado y/o
producción de arroz, trigo y maíz transformación de la producción nacional
nacional (Pilar 5). de arroz (20%), trigo (30%), maíz (25%).
Complementario a la meta
7 del pilar 6:
Sistemas universales de El Instituto Nacional del Seguro
Agrario (INSA) planifica El 100% de los productores con riesgo a
acceso a insumos,
gradualmente la cobertura del fenómenos climatológicos adversos, tienen
tecnología, asistencia seguro. el seguro agrario.
técnica y otros servicios de (Pilar 6 meta 7)
apoyo a la producción.

51
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medido anualmente)

8 3. Soberanía, a Complementario a la meta Programa nacional de saneamiento y


través de la 8 del pilar6: titulación con acceso equitativo a la El 100% de la superficie fiscal, está saneada
producción local Saneamiento de la tierra. y titulada.
(Pilar 6 meta 8)
de alimentos. propiedad agraria.
Programa nacional de distribución y
redistribución de tierra.
Programa nacional de administración
Las tierras fiscales que no cumplieron con
de tierras.
la FES, fueron redistribuidas con fines
Fortalecimiento del SUNIT Nacional. productivos y asentamientos humanos.
Implementación del catastro agrícola
parcelario a nivel nacional.
(Pilar 6 meta 8)
4. En Bolivia se 1. Se ha fomentado e Precio y peso justo – Ferias (Pilar 5) N° de Ferias del precio y peso justo
reconoce y incrementado la implementadas
fomenta la comercialización de Programa de implementación del 15 Mecanismos para la producción de
diversificación de productos locales en los movimiento "HECHO EN BOLIVIA" alimentos implementados
la producción, mercados y centros de (Pilar 5)
protección de las abasto. Certificación Sello Social Boliviano 1 Sistema de Certificación Sello Social
variedades implementado (Pilar 5) Boliviano para alimentos en
locales y el implementación
fomento a las 2. Se ha fomentado el Acciones estratégicas de apoyo del
culturas y consumo de alimentos fondo PRO-LECHE que fortalecen a
tradiciones 63 Lt/persona año consumo de leche
locales nutritivos y unidades productivas de
alimentarias saludables. transformación en el complejo lácteo
(Pilar 6)
Programa de alimentos de alto valor 3 regiones diversifican su dieta en base a
nutritivo (Pilar 6) productos de alto valor nutritivo
Distribución de subsidios prenatal y
538.881 beneficiarios promedio/año
de lactancia y universal materno
(Pilar 6)

52
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

c. 8.3 Coordinación Intersectorial

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medidos anualmente)

8
Lineamiento 3. Coordinación Intersectorial
5. Bolivia ha puesto 1. Se ha implementado Impresión y difusión del PMUAN, como N° Eventos de difusión
en marcha la Política de referente de los Programas
Programas Alimentación y intersectoriales
Intersectoriales, Nutrición en el marco Elaboración, capacitación y difusión de la N° de GAD, que conocen la Guía
en el marco de la del CONAN. Guía para incorporar el PMUAN en los N° de GAM, que conocen la Guía
Política de PTDI
Alimentación y Elaboración y difusión del Programa N° de eventos de difusión
Nutrición. Multisectorial de Alimentación y N° de ejemplares impresos
Nutrición, en el Curso de la Vida, en el
marco del Objetivo 2 de la PAN
¨Contribuir a la mejora del estado
nutricional, para prevenir la malnutrición
en el Curso de la Vida¨. Apoyo al MS
Puesta en marcha de Mesas Temáticas, N° de Mesas instaladas
encaminadas a las propuestas N° de propuestas agendadas
intersectoriales ( con base en los 5 N° de Ministerios del CONAN que
objetivos de la PAN, las 5 metas y 21 participan en las Mesas Temáticas.
resultados del pilar 8) N° de otras entidades involucradas.
Implementación de proyectos N° de proyectos implementados
intersectoriales, recuperando la N° de Ministerios del CONAN
experiencia desarrollada en la estrategia involucrados.
de incentivos, con base en transferencias N° de GAD y GAM involucrados
condicionadas. N° de CODAN y COMAN involucrados.

53
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medidos anualmente)

8
Lineamiento 3. Coordinación Intersectorial
5. Bolivia ha puesto 1. Se ha implementado Desarrollo de investigaciones N° de investigaciones publicadas.
en marcha la Política de intersectoriales cuantitativas y
Programas Alimentación y cualitativas, de naturaleza operativa, que N° de propuestas recogidas en las
Nutrición en el marco políticas.
Intersectoriales, en contribuyan a identificar las formas y
del CONAN
el marco de la expresiones de la malnutrición, según
N° de Ministerios del CONAN
Política de culturas y regiones.
involucrados.
Alimentación y
Nutrición
N° de Universidades y entidades
especializadas involucradas

Desarrollo de una Estrategia -Estrategia implementada


Intersectorial de Información,
Educación, Comunicación y Movilización N° de Ministerios del CONAN
para una cultura del ¨saber alimentarse¨. involucrados.

Institucionalización del Sistema de Sistema funcionando


Información sobre alimentación y
nutrición, integrado a los sistemas N° de reportes emitidos anualmente,
nacionales de información existentes. sobre inseguridad alimentaria.

Institucionalización del Sistema de N° de reportes emitidos


Monitoreo por resultados del PMUAN mensualmente de avance técnico y
financiero

Captación de recursos de cooperación y Montos captados


otros

54
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Línea Indicador de Indicadores de proceso


Pilar Meta Resultados Acciones
Base Impacto (a ser medidos anualmente)

8 Lineamiento 3. Coordinación Intersectorial


5. Bolivia ha puesto 2. Se han fortalecido los Desarrollo e implementación de N° de CODAN y COMAN conformados
en marcha Consejos Asistencia Técnica a los CODAN y COMAN y funcionando
Programas Departamentales de
N° de CODAN y COMAN, con
Intersectoriales, en Alimentación y
reglamentos aprobados.
el marco de la Nutrición - CODAN y
Política de los Consejos N° de CODAN y COMAN, con
Alimentación y Municipales de presupuesto local
Nutrición Alimentación y
N° de informes emitidos por los
Nutrición – COMAN,
CODAN y COMAN, sobre el estado de
en su rol de
la alimentación y Nutrición en sus
articulación
territorios.

N° de informes emitidos por los


CODAN y COMAN sobre la
incorporación del PMUAN en los PTDI,
asignación y ejecución presupuestaria.
Desarrollo de procesos de capacitación a N° de eventos realizados
los CODAN y COMAN
N° de miembros de los CODAN y
COMAN participantes en los eventos
Desarrollo de procesos de información, N° de campañas y ferias realizadas, por
comunicación y movilización CODAN y COMAN
Desarrollo de Cumbres del ¨saber 2 cumbres (2017 y 2020)
alimentarse¨ municipales,
departamentales y nacional N° de propuestas incorporadas a nivel
local y nacional.

55
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

6.2 Cronograma de Actividades

Meta 5: Bolivia ha puesto en marcha programas intersectoriales en el marco de la Política de Alimentación y Nutrición

Acciones ENTIDADES 2016 2017 2018 2019 2020

1. Impresión y difusión del PMUAN, como Ministerio de Salud /


referente de los Programas intersectoriales Unidad Coordinadora
del CT CONAN
2. Elaboración, capacitación y difusión de la Guía
para incorporar el PMUAN en los PT
3. Elaboración y difusión del Programa
Multisectorial de Alimentación y Nutrición, en
el Curso de la Vida
4. Puesta en marcha de Mesas Temáticas,
encaminadas a las propuestas intersectoriales (
con base en los 5 objetivos de la PAN, las 5
metas y 21 resultados del pilar 8)
5. Implementación de proyectos intersectoriales,
recuperando la experiencia desarrollada en la
estrategia de incentivos, con base en
transferencias condicionadas.
6. Desarrollo de investigaciones intersectoriales
cuantitativas y cualitativas, de naturaleza
operativa, que contribuyan a identificar las
formas y expresiones de la malnutrición, según
culturas y regiones.

56
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

Meta 5: Bolivia ha puesto en marcha programas intersectoriales en el marco de la Política de Alimentación y Nutrición

Acciones ENTIDADES 2016 2017 2018 2019 2020

7. Desarrollo de una Estrategia Intersectorial de


Información, Educación, Comunicación y
Movilización para una cultura del ¨saber
alimentarse¨.
8. Institucionalización del Sistema de Información Ministerio de Salud /
sobre alimentación y nutrición, integrado a los Unidad Coordinadora
sistemas nacionales de información existentes. del CT CONAN
9. Institucionalización del Sistema de Monitoreo
por resultados del PMUAN
10. Captación de recursos de cooperación y otros

11. Desarrollo e implementación de Asistencia


Técnica a los CODAN y COMAN
12. Desarrollo de procesos de capacitación a los
CODAN y COMAN
13. Desarrollo de procesos de información,
comunicación y movilización
14. Desarrollo de Cumbres del ¨saber alimentarse¨
municipales, departamentales y nacional

57
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

VII. ANEXOS

7.1 Esquema metodológico

7.2 Andamiajes del PMUAN

7.3 Bibliografía

7.4 Nómina de Delegados y delegadas del CT – CONAN

58
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

7.1 Anexo 1: Esquema metodológico aplicado en la elaboración del PMUAN

Revisión y análisis de los mandatos normativos:


- Marco jurídico
- Políticas nacionales.
- Mapas competenciales
- Acuerdos internacionales
- Aspectos metodológicos de la planificación del SPIE
- PDES: 2016 - 2020

Mapeo de actores
Revisión involucrados
bibliográfica

Información y
Agenda: ejes consulta a las / los
orientadores actores (12)
y andamiajes

Trabajo en
gabinete:
Insumos recogidos en
reuniones - eventos: Propuesta
base del
- CT – CONAN (8)
- CODAN (3)
análisis y
- COMAN (3) diálogo
- Con los
Ministerios
involucrados(7)
- Con el Ministerio
de Planificación
(9) PMUAN elaborado 1
versión presentada al MPD

Validación
PMUAN
PMUAN Validado
presentado al MPD

59
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

7.2 Anexo 2: Andamiajes del PMUAN

60
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

7.3 Anexo 3: Bibliografía

1. Boletín de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, volumen 150, No 7, Reporting Services,
2009.

2. Los principales tratados internacionales de derechos humanos, Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006.

3. Salud y derechos humanos, nota descriptiva No 3213, UMSA, 2015.

4. Directrices voluntarias, en apoyo a la realización progresiva del derecho a una alimentación, en el


contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional, FAO, 2004.

5. Estudio Nacional de Mortalidad Materna, Resumen Ejecutivo, Ministerio de Salud, 2016

6. La Coordinación de la Política Pública Moderna, Presidencia del Consejo de Ministros del Perú,
2015.

7. Elaboración el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CODAN Oruro, 2016.

8. Seguridad Alimentaria en Bolivia, Coloquios Económicos, Fundación Konrad Adenauer, 2011.

9. Evaluación del desempeño organizacional del Comité Técnico del CONAN, como instancia de
articulación multisectorial en la temática de Alimentación y Nutrición en Bolivia, durante el período
2006 – 2012, Luis Rico, 2014.

10. La seguridad alimentaria y soberanía alimentaria: Conceptos relevantes para América Latina,
Beatriz Núñez Santiago, 2005.

61
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

7.4 Anexo 4: Nómina de Delegados y delegadas del CT – CONAN que participaron en la


elaboración del PMUAN

Ministerio de Salud Yecid Humacayo

Ministerio de Educación Winston Canqui

Ministerio de Medio Ambiente y Agua Jesús Cáceres

Ministerio de Medio Ambiente y Agua Luis Chumacero

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Daniel Carvajal

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Armando Sánchez

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Evelyn Cerruto

Ministerio de Justicia Javier Mamani

Ministerio de la Presidencia Vladimir Machicado

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Adhemar Luna

Ministerio de Planificación del Desarrollo Ana María Guzmán

Ministerio de Autonomías Javier Rocha

Ministerio de Autonomías Pamela Jiménez

Instituto Nacional de Estadística Porfidia Ajata

CNMCIOB “Bartolina Sisa” Basilia Rojas

CSUTCB Cruz Rodas

62
Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición: 2016 – 2020
¨Saber Alimentarse¨
Estado Plurinacional de Bolivia

7.5. Anexo 5: Personal del CT – CONAN

Coordinadora Nacional CT-CONAN/PMDC Lic. Aida Ruegenberg Jerez

Profesional Especialista Multisectorial CT-CONAN/PMDC/PAN Ing. Ciro Kopp Valdivia

Responsable de Planificación y Gestión Estratégica CT-


Ing. Milton Zurita Zelada
CONAN/PMDC/PAN

Profesional de Gestión y Articulación Programas PAN Lic. Emil Marcelo Otterburg Calvo

Profesional de Seguimiento a Indicadores Multisectoriales de la PAN Lic. Gilka Jiménez Careaga

Profesional del PMDC Sector Salud Dr. Douglas Israel Martínez Velarde

Responsable de la elaboración del PMUAN Lic. Ana Quiroga Morales

63

También podría gustarte