Está en la página 1de 16

TEXTO ESCOLAR Y MERCADO EDITORIAL EN CONTEXTOS DE TRANSFORMACION

EDUCATIVA

PROPUESTA EDUCATIVA Nro. 17 (FLACSO) 1998


Lic. Silvia Grinberg*
Abstract

El libro escolar resulta ser un texto privilegiado en los procesos de producción, traducción
y transmisión de los contenidos escolares; ocupa un lugar predominante en los procesos de
organización y selección de los contenidos que serán enseñados en el contexto del aula. Su
especificidad radica en que en tanto que es producido por fuera de las organizaciones que
componen el aparato escolar, debe situarse a mitad de camino entre el diseño curricular oficial y
las necesidades y demandas que surgen del y en el espacio áulico. Es decir que si bien, no
forma parte del organigrama escolar, constituye una herramienta clave de los procesos de
enseñanza y aprendizaje que ocurren en el contexto del aula.

En el presente artículo se presentan algunos resultados de una investigación realizada


acerca del significado que asume el trabajo en el marco de los textos escolares. Como una
etapa de la investigación hemos trabajado en el estudio de las características que asumen los
procesos de producción y consumo de los textos escolares; presentaremos aquí algunos de los
resultados de esta etapa del trabajo de investigación.

Entendemos que en el proceso de producción de los textos escolares se entrecruzan


factores de diversa índole políticos, económicos, pedagógicos, culturales, etc. Por tanto, no
hemos de considerar a los textos escolares como estructuras "monolíticas 1" en las que todos los
contenidos son desarrollados, seleccionados y presentados del mismo modo por las diferentes
editoriales. Más aún, según se verá a continuación pueden reconocerse elementos de
discontinuidad dentro de un mismo libro o en el marco de dos libros de una misma editorial. En
otras palabras, en los textos escolares subyacen líneas de construcción del conocimiento
homogéneas al conjunto de libros, pero también líneas de ruptura y heterogeneidad.

En los procesos de producción de textos se producen y reproducen conocimientos,


valores e ideas existentes en el mundo social, así, surge un elemento a considerar: las
modalidades que asume la construcción de estos contenidos y las diferentes instancias de
selección que intervienen en su producción. En este sentido, toda propuesta de enseñanza-
aprendizaje es construida a partir de la elección de ciertas opciones previas sobre lo que se
considera debe ser enseñado, conocido y aprendido. Esto cobra especial sentido, debido a que
el mercado editorial, es un mercado desregulado y por tanto las editoriales gozan de autonomía
relativa respecto de la selección y organización de los contenidos 2.

II. El texto escolar

El saber socialmente válido se pone a disposición de los alumnos en la escuela a través


de distintos dispositivos, entre los cuales el texto escolar encuentra un lugar privilegiado. El libro
de texto es una reconstrucción social que toma como referencia el mundo exterior, en tanto que
tal organiza, estructura y en cierto sentido "objetiva" lo que será considerado como contenido a
enseñar en el contexto áulico. El análisis de un conjunto de textos elaborados en un mismo
período histórico, no sólo permite observar las tendencias hegemónicas, las líneas de
continuidad, sino también los puntos de ruptura, la heterogeneidad que también caracteriza a
1
este conjunto de dispositivos escolares.

El texto escolar resulta de la interrelación de factores y lógicas distintas: el mercado y la


pedagogía. Así, los procesos de producción y elaboración de estos libros se encuentran
enmarcados dentro de la "institución educación" que le otorga su especificidad, pero también
por la necesidad de recurrir a conocimientos y/o información correspondiente a las exigencias
que le imprime el mercado. Así, tal como lo propone Bernstein, "estos organismos que venden
textos... soportan tensiones intrínsecas que surgen del enfrentamiento de dos agentes como
especializaciones diferentes: una la producción de recursos físicos; otra, la de recursos
discursivos." (Bernstein, 1994: 142) Los agentes encargados de la producción de textos
escolares, que en términos del autor recién citado podría ser ubicada dentro del campo del
control simbólico, operan congeniando dos lógicas: el mercado y la pedagogía.

Este carácter de multideterminación del texto escolar y la incorporación de nuevas


formas y criterios en su producción es uno de los elementos que caracteriza a este mercado y
las transformaciones que ha vivido durante los últimos diez años. El libro escolar ha
experimentado profundos cambios en lo que se refiere a las formas de construcción de sus
discursos; es sobre estas transformaciones que nos detendremos a reflexionar en este trabajo.

Abordaremos el análisis de los textos escolares en tanto que discurso pedagógico


haciendo hincapié por un lado, en la dinámica que asume la producción de estos textos en la
actualidad para luego dedicarnos a presentar los rasgos mas característicos que presentan los
textos en relación con las formas que asume la construcción de este discurso en particular.

El campo de la producción de textos escolares podría identificarse como un campo


recontextualizador3 de los discursos: entre el campo de la producción de los
discursos/conocimientos y el espacio del aula. En la actualidad y frente a las actuales reformas
educativas, los textos escolares han asumido un rol preponderante en los procesos de
recontextualización de los discursos en especial debido a la incertidumbre de docentes respecto
de la traducción de los Contenidos Básicos Comunes en contenidos a enseñar. En otras
palabras, en el proceso de transformación en curso, en el que los Diseños Curriculares
Provinciales se encuentran en proceso de elaboración, los textos escolares reducen la
incertidumbre de los docentes respecto de la selección y organización de los contenidos a
enseñar4.

Aún cuando Bernstein no se detiene en el análisis de los textos escolares, resulta


interesante recuperar la noción de autonomía para el análisis de este campo recontextualizador,
que en tanto discurso pedagógico oficia como mediador entre el diseño curricular y la práctica
de la enseñanza.

Ahora bien, si bien en la Argentina el mercado de textos escolares goza de autonomía


respecto al control oficial y por tanto puede observarse gran diversidad entre estos discursos, a
la vez y como demanda del mercado el curriculum (oficial) es un fuerte organizador de sus
discursos.

En cierto sentido, y a modo de hipótesis podría señalarse que la autonomía en el proceso


de producción de textos escolares, al igual que para otros productos, se encuentra mediada y
determinada por las demandas del mercado y por supuesto por las diferentes posibles
lecturas/traducciones que pueden realizarse de los contenidos curriculares.

De esta maneta, podría proponerse que en este campo recontextualizador el control no


es realizado sólo por el curriculum, ni por los docentes, pero esto ven expresadas sus
demandas en las lecturas que se hacen del mercado, a partir de las cuales se decide en gran
2
parte la forma que adoptará un libro.

Así, hemos partido del supuesto que en la elaboración se entrecruzan lógicas y factores
diversos, algunos de los cuales intentaremos desandar aquí. Asimismo, presentaremos algunas
de las que consideramos son las tendencias mas generales que en la actualidad este tipo de
textos están asumiendo.

II.1. Las Fuentes Del Texto Escolar

La noción de fuentes del texto escolar, hace referencia a las lógicas y criterios que
intervienen en la producción de estos libros. En este sentido, es posible reconocer, como una de
sus fuentes privilegiadas al diseño curricular, seguidamente la lógica del mercado que le
imprime características particulares al proceso de producción del libro, y por último las
decisiones que cada editorial realiza en el momento de la elaboración de cada texto.

Cabe considerar que toda editorial construye su propia propuesta pedagógica a partir de
lógicas y criterios propios acerca de lo que debe ser enseñado y aprendido; en otras palabras,
establece y conforma un cuerpo discursivo propio obedeciendo a criterios diversos. Así, las
decisiones respecto de la selección de los contenidos que se incorporarán en un libro pueden
ser tomadas de acuerdo a criterios diversos o congeniando lógicas diferentes. De manera que,
no existe una sola y única regla que determine la producción de estos libros.

Al respecto un director de una de las editoriales entrevistadas señaló:


"-Cómo se decide que propuesta editorial se va a adoptar?
-En primer lugar, se enmarca en lo que piden los programas curriculares.
Después tenés libertad para agregar o sacar, para hacer tu propuesta. Se trata de
hacer una buena propuesta editorial que sirva al chico pero también a los
docentes y por qué no a los padres...
A qué se le da mas importancia es subjetivo... Se trata siempre que ese producto
esté mejorado, muchas veces se toman en cuenta los adelantos tecnológicos que
se van a incluir. También desde el punto de vista gráfico hay que estudiar cómo se
presenta el material, depende del curso de la edad de los chicos. La propuesta
gráfica tiene que acompañar al texto... los chicos están viviendo la era de la
imagen, entonces tiene que responder un poco para captar el interés de los chicos
a esa presencia de imagen."

En otra editorial expresaron:

"-Qué es lo que se puede poner en un texto?


-Por una parte tenés los requerimientos que te exigen los contenidos básicos.
Eso está dando un marco de lo que suponen que tiene saber un chico para
alcanzar determinadas expectativas de logro al final del ciclo. Pero bueno una
cosa es leer un título del contenido y otra cosa es hacerlo comprensible, es decir
significativo. Hay que tener en cuenta las edades de los chicos... El trabajo del
editor es muy complicada, porque entran cantidad de especialidades, educadores,
ilustradores, diagramadores, cartógrafos, fotógrafos (y es una foto que tiene que
agregar o confrontar determinadas cosas, hacer reflexionar)... expresar las cosas
de una manera y no de otra."

Así, en un texto escolar se entrecruzan diferentes decisiones que responden a los


diferentes contextos que contribuyen a dar forma a lo que se considerará como conocimiento a
enseñar en la práctica escolar. Por un lado la selección de contenidos a enseñar que se
3
elaboran en el nivel del diseño curricular, seguidamente las lecturas de las necesidades
surgidas en el espacio áulico que realizan las editoriales acerca de las demandas y en tercer
lugar, los criterios propios de cada editorial acerca de lo que debe ser enseñado y cómo debe
hacerse.

En este sentido, el texto escolar es un producto multideterminado en el que intervienen


para su elaboración factores de índole diversa, que conforma otro nivel de elaboración curricular
y por tanto participa en la definición de aquello que debe ser enseñado y aprendido.

Ahora bien, en el desarrollo del libro escolar se reproducen conocimientos ideas y


valoraciones que se recuperan de la sociedad en la que éstos son elaborados, de manera que
surge como un elemento importante a tomar en cuenta en su consideración, el modo en que
estos contenidos son reconstruidos y los procesos de selección que intervienen en su
producción. Toda propuesta de enseñanza-aprendizaje es construida a partir de la elección de
ciertas opciones previas sobre lo que se considera debe ser enseñado, conocido y aprendido.

En este proceso de selección ocurre cierta reformulación de los contenidos, en donde a


partir de toda un área de conocimiento posible del pasado y presente, se elige poner énfasis en
determinados significados mientras se desestiman y excluyen otros. Así en cada editorial se
apelan a distintos tipos de criterios partiendo todas de las mismas condiciones: el curriculum
oficial como "guía" pero con la libertad de decidir el qué y el cómo de los contenidos dentro de
los márgenes que imprime el curriculum. Al respecto en las editoriales señalaron:

"nosotros no creamos la realidad podemos crear modos de interpretación del


realidad y ahí lo que hacemos es poner los modos de interpretación de esa
realidad. Esos son problemas que la escuela todavía no tiene muy claros y por
tanto los libros tampoco lo tiene si lo pones vos en los libros te quedas fuera de
todo"

"E:-Cómo se decide a qué contenidos se les dan mas importancia?


R: -Cada libro tiene una editora... En biología por ejemplo se muy claramente.
Estamos haciendo un segundo libro cuyo eje es la evolución, entonces yo cuando
vi el índice dije tengo que hablar con la gente de la editorial (yo no soy la que pone
la plata)... Por ej. en el libro de 1er. había una frase que decía este "antepasado
nuestro"... bueno ahí no estás exponiendo una idea muy fuerte, no estás
exponiendo una teoría. Entonces dije mirá esto nos pone absolutamente de un
lado, seguimos adelante? y me contestaron que sí... esto es lo científico esto es lo
que hay que poner...
Yo creo que es una cuestión de posicionamiento ideológico de dónde estamos
parados. Estamos haciendo realmente materiales con las tendencias actuales?
Esto es lo que biólogos dicen hoy en día.
En historia es mas complicado. Se eligió un equipo de trabajo con una línea clara.
También se eligió un lector critico que no es de la misma línea que los autores.
Pero siempre dentro de la línea progresista...
Esto es algo claro y es una línea clara de la editorial.
Los promotores a veces vienen y dicen por que no cambiamos algo. Yo los
entiendo, no los critico ellos tienen que salir a "vender" la propuesta. El libro de
1er. grado tenemos 4 chiquitos protagonistas, uno tiene padres separados, otro es
hijo de un padre que no trabaja y la mamá si, otro.... Esos libros no entran en las
escuelas católicas... Por eso te digo que nosotros tendemos al chico de la escuela
pública."

Puede establecerse que la decisión acerca de los contenidos que serán incorporados no
4
se corresponde solamente con un posicionamiento de tipo de pedagógico o ideológico sino que
es una decisión que tiene implicancias profundamente económicas, es decir definen la
subsistencia de una editorial dentro del mercado.

De esta manera, si bien el curriculum oficial constituye una fuente primordial las formas
que puede asumir la "traducción" que para cada libro se realice de dicho conjunto de contenidos
son muy diversas. Y esta se encuentran en función de las elecciones, decisiones y opciones
que en cada contexto particular realiza una editorial.

II.2. Homogeneidad y heterogeneidad del mercado editorial

Si bien, en la lectura de los textos hemos encontrado algunas líneas comunes entre las
distintas editoriales, también hemos identificado algunos elementos de diferenciación en la
elaboración de sus discursos y en la preeminencia que adquieren el tratamiento de ciertos
contenidos en desmedro de otros. A la vez, en una misma editorial pueden coexistir diferentes
criterios que darán origen a "productos" diversos.

De este modo, aún cuando es posible diferenciar en el mercado editorial y en el conjunto


de las producciones de textos que circulan en ese mercado líneas editoriales diferentes, este
mismo proceso es posible distinguirlo en el marco de una editorial. Así, pueden coexistir libros
que respondan a concepciones distintas respecto de la enseñanza y del aprendizaje así como
acerca de lo que se considera conocimiento válido, incluso al interior de una editorial.

Por tanto es posible entender a este conjunto de libros en el marco de una amplia
heterogeneidad y homogeneidad a la vez en sus producciones. Es decir que, si bien estos libros
son portadores de un conjunto de imágenes, valoraciones y concepciones acerca del mundo
que intentan dar cuenta de los contenidos curriculares, a la vez tal como ya ha sido expresado
en los procesos de producción de cada libro intervienen diferentes criterios de selección y
estructuración de los conocimientos, que determinan que se elaboren productos en algunos
casos muy diferentes aún cuando desarrollan el mismo diseño curricular.

Lo recién expresado se hace cada vez más notable en la actualidad. Durante los últimos
diez años ha ocurrido un proceso importante de transformación tanto respecto del tipo de libro
que se produce como respecto de las formas que caracterizan su producción y posterior
proceso de venta. En primer lugar cabe consignar la aparición de nuevas editoriales, así como
la quiebra de algunas y su traspaso a manos de inversiones internacionales. Así, editoriales que
tenían larga historia en el mercado argentino han pasado en estos años de procesos de crisis y
pérdida de peso específico en el mercado a la necesidad de renovarse y transformarse para
"subsistir". Tal como lo señala una directora de una editorial que tiene muchos años en el
mercado argentino:

"Esta es una empresa muy vieja que pasó por distintas etapas y hacía tiempo
que no lograba acomodarse a las épocas, le pasaron los cambios por encima,
dejaron de vender y tuvieron que cambiar todo el proceso de elaboración, ha
tenido etapas de ser pionera... hay de todo. Ahora está intentando posicionarse en
el liderazgo, estamos intentado que este cambio sea de fondo y no una cosa
superficial (como cambiar el papel podes usar las palabras del cambio pero en
realidad no cambiaste nada, siguen tratando la información de la misma manera)."

De esta manera, la aparición de editoriales hacia mediados de los `80 con propuestas
novedosas (tanto en la forma de presentación como en la selección de los contenidos) ha
generado un importante proceso de innovación en el mercado, tanto porque llevó a las
5
editoriales más antiguas a transformarse como porque la competencia las obliga a mantenerse
en un constante proceso de creación de nuevos ejemplares.

En la actualidad y debido a los procesos de transformación curricular estos procesos se


han profundizado. Una editorial lanza como "mínimo", entre 10 y 20 ejemplares por año.
Nuevamente citamos algunos de los comentarios que nos hicieron en las editoriales:
"-El libro es un producto estacional, se vende sólo en un momento del año, en
otros países el desarrollo de un libro se hace entre 2 y 3 años porque hay
previsiones, porque las empresas pueden invertir a muy largo plazo. El mercado
acá es muy pequeño, se venden pocos en relación a otros países. Entonces
siempre estamos produciendo libros entre marzo y octubre noviembre porque sino
no podés hacer la promoción para la temporada siguiente. Los tiempos son lo más
antipedagógico que existe."

"-Hace unos años los libros podían tener una vida de 10 años hoy en día no duran
mas de 2 años. El docente lo considera viejo. Ellos mismo te dicen que todos los
años esperan el último libro que sale... es como que con tanto cambios que se
producen, en la metodologías, o el problema nuestro es que queremos incorporar
todo lo que anda dando vuelta. Los maestros prueban, cuál es el material que más
les sirve...
Tratas de mejorar, vas buscando nuevas propuestas. Desde el punto de vista de
la editorial tenés que estar renovando constantemente, te queda poco tiempo
entre un material y otro. Cuando uno saca una colección de libros de 1ero. a 3ero.
y sabe que tiene que empezar ya a elaborar la nueva colección."

La cantidad de libros que salen al mercado año tras año es cada vez más importante,
producto de la demanda docente por un lado y de la necesidad de competir por el otro; lo que
lleva a las editoriales a producir año tras año nuevos ejemplares que aún cuando no sean
totalmente diferentes a la propuesta anterior les permitirá "salir" en marzo con nuevos títulos a
competir en el mercado. El mercado está “ávido” de novedades y si esto antes sucedía sólo en
los centros urbanos, en la actualidad y principalmente debido al contexto de transformación
educativa, se ha expandido a todo el país.

Estos procesos han generado que muchos cambios sean implementados "en cadena"
por el conjunto de las empresas del sector. Según lo expresa una directora editorial citada más
arriba "el problema nuestro es que queremos incorporar todo lo que anda dando vueltas".

De esta manera, si bien muchas de las transformaciones e innovaciones han influido de


modo homogéneo en todas las editoriales y en cierta medida, han generado productos muy
similares, es posible reconocer en la gran cantidad y diversidad de las propuestas que año trás
año son sacadas al mercado, libros que son construidos según supuestos teórico-pedagógicos
diferenciados.

De este modo, si bien todos los libros destinados a un nivel o grado se desarrollan a
partir de una misma elaboración curricular y en un mismo contexto de producción, las diferentes
modalidades y criterios que subyacen en su construcción determinan que se elaboren productos
muy diversos, tanto en lo que se refiere a los contenidos que se resaltan y privilegian (al recorte
que se realiza del conjunto de contenidos posibles), como respecto de los principios didáctico-
pedagógicos, explícitos o implícitos en cada propuesta.

Así, por ejemplo en relación con los libros de los primeros grados para la enseñanza de
la lecto-escritura, coexisten textos (en el mercado y en una misma editorial) que se construyen
en función de las propuestas teóricas de "psicogenéticas" y otros de "palabra generadora", a la
6
vez se pueden encontrar libros que no son ni una cosa ni la otra. En las entrevistas con las
editoriales nos comentaron:

- "Nosotros tenemos una serie de libros de lectura que trata de tomar de todas las
corrientes... hay libros que son una mezcla (Sólo para chicos) se toman
determinadas consonantes (sin decirle a los docentes), pero intenta ser una
propuesta de psicogénesis. Creo que cada vez mas el porcentaje de docentes que
utiliza psicogénesis es menor, creo que el libro tiene que tener las dos cosas, la
apertura para el que puede dar mas y tiene que tener la organización para el que
se encuentra que con la psicogénesis le falta la muleta. Entonces posiblemente
una integración de los dos puede que ande."

- "Los libros de palabra generadora nunca se dejaron de vender, los grupos del
constructivismo nunca equipararon al de la palabra generadora que trae una gran
tradición, hoy es una cosa mucho más avanzado... No encontrás esto puro, está
enriquecida o aggiornada... con los aportes del constructivismo. En esto los
maestros tienen un gran sentido común... siguen haciendo lo que ellos están
seguros que puede tener buenos resultados."

Al respecto resulta importante señalar que la elaboración de diferentes propuestas no se


relaciona sólo ni necesariamente con los acuerdos de una editorial respecto de cierta línea
teórica, sino también y, especialmente, con la necesidad de diferenciar y segmentar las
propuestas en función de la identificación de grupos diferenciados de docentes. Tal como se
expresa en el siguiente fragmento extraído de una entrevista:

"Hay otros libros en los que sabemos que llegamos a un sector de docente que
no tiene otra formación y que esta interesado en renovar su manera de enseñar.
Por eso hay líneas distintas, que se dirigen a públicos distintos, todo eso tiene que
ver más con el docente que con el alumno, sobre todo en los 1eros grados en
donde la metodología es muy fuerte y salen libros de diversas metodologías
mientras sean coherentes a la propia concepción metodológica."

En directa relación en otra editorial expresaron:

"Nosotros estamos haciendo ahora un libro de lengua muy distinto, una apuesta...
es un libro que deja totalmente de lado la gramática, la editorial tiene otros libros
de lengua que tienen mucho éxito, y que el docente puede seguir comprando.
Esto es una apuesta muy fuerte."

De esta manera, uno de los factores que influyen en la definición de las características
que habrá de asumir un libro se encuentra relacionada con la identificación de grupos
diferenciados de docentes que tienden a usar ciertos tipos de libros y por tanto a recomendar su
compra a los alumnos.

Así, al pensar en los textos escolares, y por supuesto en su análisis, resulta


imprescindible considerar a este campo en su complejidad; de este modo homogeneidad y
heterogeneidad tienden a ser cada vez una de sus características principales. Esto debido a,
por un lado la autonomía que gozan las editoriales en el proceso de reelaboración de los
contenidos curriculares y seguidamente debido a las demandas de un mercado heterogéneo. La
necesidad de mantenerse en un mercado altamente competitivo y los diseños curriculares que
resultan ser un regulador indirecto del proceso de elaboración de textos escolares, genera que
muchos de los cambios e innovaciones sean realizados por las distintas editoriales
simultáneamente.
7
II.3. Entre El Curriculum Y El Mercado, Entre El Docente Y El Alumno: El Texto Escolar

Resulta importante avanzar en la reflexión de esta temática, haciendo especial referencia


a las condiciones de producción de los textos y a su impacto en la configuración de los mismos.
Es decir en qué medida y de qué modo las condiciones de producción de los libros escolares
influyen en la modalidad y forma que estos asumen.

En los últimos años, la organización de las editoriales ha vivido importantes cambios en


diferentes órdenes. Por un lado, la utilización de nuevas tecnologías de diseño y diagramación
ha llevado a la inclusión de nuevas modalidades en la confección del texto. Seguidamente y es
el punto sobre el que nos detendremos a reflexionar aquí, la incorporación de departamentos de
marketing y publicidad ha implicado la inclusión de nuevas lógicas al circuito de producción del
texto escolar. Si antes se trataba de la edición de un libro, en donde el autor en función del
diseño curricular desarrollaba el texto al que luego se le agregarían imágenes "alusivas", en la
actualidad este proceso se ha complejizado muchísimo. Tal como se expresa a continuación:

"Hay disciplinas que nos fueron aportando conocimientos (psicolingüística, la


sociolingüística, la psicología cognitiva, y las didácticas especiales que se están
constituyendo) que tienen con el libro, todo esto hace al soporte del libro, en base a qué
lo desarrollas, si uno pone 3 columnas o 4 si se pone el texto o la imagen a la izquierda o
la derecha. Si se piensa la página como una unidad o si es texto corrido. Hoy se
complejizó la producción en donde se entrecruza el diseño, la didáctica, la disciplina y la
concepción del libro."

De este modo y tal como lo expresaron en las diferentes editoriales, la producción del
texto escolar ha vivido un importante proceso de aggiornamiento ya sea por "los aportes de las
distintas disciplinas", o como se expresó en el apartado anterior por la necesidad de las
editoriales "más nuevas" de ingresar con novedades a competir en el mercado:

"Cuando empezamos a trabajar acá, lo que había en el mercado estaba bastante


esclerotizado, en el sentido que había muchos libros que venían siendo los
mismos desde hace muchísimos años y además con un determinado estilo de
representación visual, de diagramación y diseño que no era muy diferente de lo
que hace mucho tiempo atrás habíamos vivido como alumnos. En ese momento
creímos que hacía falta un aggiornamiento tanto desde el punto de vista de los
contenidos como de la manera de presentarlos. Hicimos un esfuerzo muy grande
(trabajamos dos años) para poder presentar la primer tanda de libros que cubrió
todo los libros de área para todas las disciplinas de 4to. a 7mo. y todos los libros
de lectura de 1ero. a 7mo., con cuadernos de actividades de 1ero. a 3ero.
Nos fuimos a formatos muy generosos, de una superficie de espacio muy cómoda
tanto para trabajar desde los autores como para manipular para los chicos."

Asimismo, un libro escolar podía llegar a mantenerse mas de 10 años en el mercado lo


que permitía una segura amortización del mismo; en la actualidad un libro que no logra ser
vendido y amortizado en el corto plazo, será difícil que logre repuntar con el tiempo, más bien lo
probable será que se lo quite del mercado en el corto plazo. En este sentido, la competencia
que existe entre las diferentes editoriales en el presente, lleva a agudizar estos procesos de
caducidad del texto y de constante aparición de nuevos títulos.

Así, tal como los directores editoriales expresaron:

8
"-Nosotros estamos sacando entre 10 y 20 novedades todos lo años. También es
una decisión, preferimos sacar novedades pero no tantas como para que sea una
chantada. Nosotros no reciclamos libros viejos, lo que hacemos es actualizar si
hay información nueva, cambios de la realidad."

Otros directores expresaron:

"-Un libro realmente se amortiza en 10 años... un libro de 4 o 5 años no se


amortizo. Lo que le conviene a una editorial es que un libro dure 10 años. Hoy día
no se puede, porque hay un lanzamiento al mercado de tanto libro nuevo que el
docente no se queda con un libro viejo. Entonces mucha veces se pierde un libro
nuevo sin haberlo mirado... Muchas veces no son tan diferentes.
Es como que el docente también se aburre con un libro... El texto muchas veces
es un disparador que ayuda al docente a organizarse."

"Hace unos años los libros podían tener una vida de 10 años hoy en día no duran
mas de 2 años. El docente lo considera viejo. Ellos mismo te dicen que todos los
años esperan el último libro que sale..."

Desde esta perspectiva, la inclusión en este tipo de empresas de departamentos de


marketing y publicidad cobra especial sentido. La necesidad de instalar nuevos títulos todos los
años, de llegar a la mayor cantidad de docentes que demandan la salida de nuevos títulos, pero
tomando en cuenta sus características diversas imprime nuevas lógicas en el circuito de
producción del texto escolar.

Así, en las editoriales se ha comenzado a trabajar con encuestas de tipo de masivo, con
encuestas focalizadas, en sesiones con grupos de opinión y con entrevistas en profundidad,
como herramientas para la confección de los textos. Estas lecturas que se realizan con
objetivos diversos ya sea para testear el grado de aceptación que tiene o puede llegar a tener
como para indagar acerca de las demandas que tienen los docentes respecto de los libros.

Aún así, cabe aclarar que en cada editorial estos departamentos pueden funcionar y
operar en distintas direcciones; de este modo, habrá editoriales en las que al momento de
comenzar a pensar en la elaboración de un texto uno de los criterios que operarán y tendrán
mayor influencia acerca de la dirección que éste habrá de asumir, será la información que se
haya recogido en los estudios de mercado, mientras que en otros casos ésta información se
utiliza simplemente para realizar un seguimiento de libros que ya fueron sacados al mercado.

Al respecto en una editorial expresaron:


"-Nosotros trabajamos sistemáticamente con docentes, casi experimentando, en
estudios de mercado y estudios nuestros. Básicamente tenemos trabajos
nuestros, una gran red de gente, de promotores que traen desde cuestiones
verbales (me dijeron esto...) hasta información recolectada sistemáticamente, con
preguntas cerradas y abiertas, encuestas formuladas por especialistas.
Además de estas encuestas de tipo masivo, trabajamos con encuestas mas
focalizadas, con grupos de opinión y con entrevistas en profundidad...
De estas 4 maneras, tomando la informal como una 5ta., nosotros retomamos la
necesidades que detectan los que están al frente del aula... Tratamos de que
respondan a eso."

En otra editorial comentaron:

" Marketing te sirve para ver qué se está usando qué se está vendiendo cómo
9
andan los libros al tipo de producto peor no a lo que va a tener el libro. Qué se
vende, cuánta cantidad, valoraciones de mercado... sirve más para los que están
haciendo la parte de promoción y comercial. Es algo que tenés que tener en
cuenta pero no es determinante."

En los comentarios recién citados el marketing, o más bien la información recogida a


través de técnicas de marketing, aparece como un elemento mas a tener en cuenta. Ahora bien,
así como en el momento de empezar a gestarse un libro se trabaja con éste tipo de información,
antes de terminar un texto y mandarlo a imprenta, en algunas editoriales se realizan sesiones
con docentes para que "testeen" el producto. Es decir, de la misma manera que con otros
productos antes de ser sacados al mercado, el texto escolar, es probado con grupos de
"consumidores" en donde se busca averiguar la aceptación que tendría dicho producto, o qué
aspectos del mismo hay que mejorar o resaltar en la publicidad o en otros casos se trata de
averiguar si conviene sacarlo al mercado. En alguna ocasión, estas sesiones, han llevado a
dejar una propuesta de lado, es decir a que un libro que ya estaba listo para ser vendido sea
desechado y por tanto se vuelva a empezar. Al respecto, en las entrevitas expresaron:

"-Qué cosas se cambian partir de las reuniones de marketing?


-Modificamos el plan editorial... Teníamos materiales que estábamos sacando al
mercado como no teníamos seguridad, se hizo una reunión y los docentes no
dijeron que no tenían interés en ellos y no se sacaron.
Por ej. los libros que salieron ahora, fueron analizados por grupos de docentes y
ya sabemos las ventajas y las desventajas y en la próxima impresión se ajustan...
Antes de realizar la propuesta editorial tenemos reuniones con los promotores, en
donde analizamos los materiales de las otras editoriales, las ventajas y
desventajas. Todo eso se tiene en cuenta, qué es lo que el docente está pidiendo.
Primero están las reuniones con todos los departamentos."

"-Nosotros retomamos la necesidades que detectan los que están al frente del
aula... Tratamos de que respondan a eso. Bueno, mas de una vez volteamos un
libro o lo modificamos completamente por esto, porque nos saltan cosas que no
habíamos visto que pensamos que pasaban, pero... bueno hay que arrancar de
nuevo."

En el marco de estos comentarios se puede visualizar que la información que se recoge


a través del marketing resulta "esencial" en la elaboración de los textos, no se trata de contar
con cierta información general sino más bien de conocer profundamente las características de
un mercado, de testear los productos e incluso modificarlos en función de las expresiones y
demandas de los potenciales consumidores. Desde esta perspectiva, es posible señalar que el
control de aquello que se publica, del cómo se publica y las formas que asume el discurso está
en manos del marketing, es decir a través de la información recogida por estos departamentos,
o por lo menos se encuentra a "medio camino" entre el diseño curricular (que como se
expresará a continuación es una fuerte demanda docente) y las lecturas que se realizan en las
sesiones con grupos de consumidores. 5

Resulta interesante señalar el hecho que este "grupo de consumidores", en general no


está conformado por alumnos, quienes se supone son los destinatarios del texto, sino que por
grupos de docentes. Entonces será de acuerdo a las opiniones y criterios de los docentes que
se evaluará y diferenciará el mercado.

De esta manera, si se puede hablar de cierta diferenciación y segmentación del


mercado, según ya fue adelantado en el apartado anterior, será en función de la identificación
10
de diferentes grupos de docentes con inquietudes y formas distintas de abordar la enseñanza.
Así, tal como se dijo respecto de los libros para de la enseñanza de la lecto-escritura, la oferta
de diferentes tipos de libros no se realiza según la identificación de grupos de alumnos sino de
acuerdo a la identificación de grupos diferenciados de docentes.

Aún así, es importante señalar que las demandas docentes obedecen a cuestiones muy
diversas tales como, que el manual tenga un nombre para que este sea mas familiar para los
alumnos, que los relatos se relacionen con la vida cotidiana, que en los libros se encuentren
desarrollados "todos" los contenidos de un curriculum, que tenga actividades (muchas), que
tenga imágenes, que sea de fácil manipulación, etc., lo que permite que cada editorial interprete
diferencialmente cada demanda.

De esta manera, por ejemplo, en el momento que en la editorial se seleccionan aquellos


contenidos que ingresarán al texto se está tomando una decisión que definirá no sólo la calidad
del producto sino que si ese libro será o no vendido. Así, si una editorial entiende que no es
posible presentar todos los contenidos de un curriculum y desarrollarlos con profundidad y por
tanto decide que en aras de la profundidad no incluirá todos los contenidos, se enfrentará en el
momento de sacarlo a la venta a que los docentes podrán no elegirlo debido a que no
encuentran en él todos los contenidos que debe desarrollar en función del diseño curricular;
cómo habrá de resolver esto la editorial, será ya un problema de promoción y publicidad...

Ahora bien, si tal como ya lo expresamos existe una amplia heterogeneidad en la


producción de los libros ligada a la identificación de grupos de docentes diferenciados y a los
diferentes supuestos pedagógicos que puede sustentar una editorial, esto no se condice con las
características que asumirá el manual, que es realizado y pensado para que abarque y llegue al
conjunto más amplio de la población escolar.

Así una directora editorial señaló:


"Hay libros que uno piensa que son para un sector y terminan siendo adoptados
por otro, eso es lo que hacen los marketineros en el momento que se hace un
libro se piensa a quién te estas dirigiendo. El manual se piensa para todo el
mundo. Hay otros libros en los que sabemos que llegamos a un sector de
docentes que no tienen otra formación y que esta interesado en renovar su
manera de enseñar."

En la elaboración del manual, a diferencia de otros libros escolares, se busca que tenga
un alcance mayor e impacte por tanto en todo el país. El manual tiene un arraigo muy especial
en este país y por tanto las editoriales más nuevas (aquellas que ingresaron al mercado
argentino en los últimos 10-20 años) que comenzaron elaborando libros de área se vieron
"llevadas" por las lecturas realizadas de la demanda a producir manuales.

Así, la directora de una editorial joven 6 comentó:


"-La tradición del manual viene de muy lejos, entonces los docentes están
acostumbrados, porque es más cómodo que los chicos no se olviden los libros.
Cuando la editorial se "resignó" a hacer manuales tenía puros libros de área, se
tomó un poco de tiempo para su resolución e hicieron los manuales con los libros
de área que tenían. Entonces no hay una verdadera integralidad en el manual.
Los que se están haciendo ahora son diferentes."

Una de las demandas más claras y que "todas" las editoriales han incorporado (aunque
de diversas maneras) es la inclusión de actividades para que los alumnos trabajen en el aula.
Asimismo, en algunos casos en las carpetas (cajas) que se entregan a los docentes se incluyen
(amen del libro para el alumno) un libro para el docente donde se describen los fundamentos
11
que subyacen a la elaboración del texto, actividades (que no fueron incluidas en el texto para el
alumno) para que el maestro desarrolle en clase, láminas y juegos para el aula.

De manera que, el texto escolar cada vez mas se ha transformado en una herramienta
de enseñanza para el aula, pensada en función de los requerimientos docentes. Así, la
elaboración del texto escolar se encuentra a mitad de camino entre el docente y el alumno,
entre el mercado y el curriculum. En otras palabras, la producción del libro debe realizarse
pensando en el sujeto alumno a quien se destinan las actividades y el desarrollo de los
contenidos pero de acuerdo a los lineamientos curriculares por un lado y a las demandas
docentes por el otro. En este contexto resulta posible entender que en la elaboración del texto
escolar se deba mediar y sintetizar los lineamientos curriculares, las demandas y necesidades
docentes y por último realizar esto pensando en el alumno a quien se destina el libro.

En el presente, estos procesos se han visto acrecentados. Las editoriales han sacado
una serie de nuevos libros que se han elaborado en función de los Contenidos Básicos
Comunes, en la medida que dichos contenidos no constituyen un diseño curricular (diseños que
en la actualidad están elaborando las provincias), cada una ha tenido que realizar un proceso
de traducción de los mismos en contenidos a enseñar.

El texto escolar estaría oficiando, así, como mediador entre los docentes y los CBC. En
este caso es posible ver que algunas propuestas recogen textualmente los títulos, subtítulos y
algunas palabras claves de los CBC; es decir se trata de mostrar al libro como aquel que
"realmente" contiene, traduce y refleja el espíritu de los CBC y esto se logra incorporando el
"lenguaje de la reforma". Por otro lado, cabe aclarar que existen propuestas que si bien han
hecho estos procesos de traducción no han montado su estrategia de venta en la similitud que
tienen sus libros respecto de los CBC sino que han optado por otro tipo estrategias basada en
resaltar su propuesta pedagógica.

Si en diferentes momentos se ha presentado al texto escolar como una instancia de


preelaboración curricular7 que sirva al docente como herramienta para la planificación y
estructuración de la clase, en la actualidad y frente a los actuales procesos de transformación,
el texto escolar se ha transformado en un dispositivo clave de esta mediación. Desde esta
perspectiva es posible entender al texto escolar como un medio o una fuente de acceso a los
contenidos curriculares no sólo para los alumnos sino también para los docentes
constituyéndose así en una agenda instruccional, una guía para la práctica pedagógica.

Lo expresado hasta aquí cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que no existe
ningún tipo de control oficial en la producción de un libro; así, una editorial tiene libertad para
decidir aquello que habrá de incluir o no en el desarrollo de un texto. Asimismo, puede decidir
elaborar diferentes libros de manera tal de garantizar el acceso e impacto en los distintos
segmentos del mercado. Así, no existe "nadie" que prohiba la inclusión de uno u otro contenido,
sino que estas limitaciones son las que se derivan de las lecturas que se realizan de las
demandas del mercado.

Entonces, en el momento en que una editorial decide incluir modelo de familia diferentes
a la familia tipo, o elaborar un libro de biología según la teoría de evolución de las especies, no
sólo está tomando una decisión político-ideológica sino que también esta decidiendo que se
quedará al margen de un importante segmento del mercado que no comprará estos libros.

De este modo, si bien no hay ningún tipo de control oficial que apruebe o decida acerca
de la viabilidad de un texto, el control y la selección son realizados a través y por medio de otro
8
tipo de mecanismos, entre otros elementos cierto criterio de rentabilidad . Es desde esta
perspectiva que se puede entender que una misma editorial produzca libros diferentes aún
12
cuando estos desarrollen un mismo cuerpo de conocimiento y estén destinados a un mismo
grado. En general se tratará de tener un libro que haya logrado cierto nivel de impacto en el
mercado, y, por tanto esa editorial cubierta con ese primer libro, puede elaborar libros más
innovadores aún cuando sepa que su impacto y rentabilidad serán menores.

II.4. El Texto Escolar: Algunos de sus cambios más significativos

En este amplio contexto en los últimos años el texto escolar ha vivido importantes
procesos de cambios y aggiornamiento, tanto en relación con los criterios y formas de selección,
como de presentación y estructuración de los contenidos. Aquí, confluyen factores de diversa
índole tales como la inclusión del marketing y la publicidad, la producción de conocimiento en el
marco de las didácticas de las disciplinas, la psicología cognitiva, o el desarrollo de tecnologías
ligadas al diseño y la diagramación.

Así, es posible encontrar que existe una tendencia en los textos que hoy se producen, a
partir de la consideración de un sujeto activo del aprendizaje y por tanto se privilegia los
procesos de apropiación y construcción del conocimiento frente a la transmisión lineal de
información.

Por otro lado, en los últimos años se ha pasado de libros de mucho peso, escritos en una
columna con muy pocas imágenes, a libros en donde lo que prevalece es la imagen y el diseño,
escritos a dos o tres columnas, con páginas brillosas y por supuesto mucho más fáciles de
manipular. Asimismo, se tiende a incorporar situaciones más cercanas a la vida cotidiana de los
alumnos y utilizando un lenguaje más cercano a ellos.

El manual es uno de los libros escolares que ha vivido importantes modificaciones estos
últimos años; si antes era elaborado mas como un libro de estudio en donde lo que prevalecía
era la transmisión de información y las actividades para el alumno, cuando las había, eran en
general preguntas al final de cada capitulo. Actualmente este tipo de libro es elaborado
pensando en que se transforme en una herramienta de uso cotidiano en el aula. Es decir, no
solamente como un libro en el que se desarrollan y presentan contenidos sino como unidades
didácticas en donde también se encuentran propuestas de actividades concretas para que los
alumnos realicen en el aula.

El desarrollo de estas unidades didácticas tienden a asumir en general cierta forma


circular, en donde tanto la presentación temática que se realiza como las actividades que se
propone que realicen sobre este tema aportan y tienden al desarrollo lineal de la temática. Así,
por ejemplo en un libro en donde se presentan dos modelos de familia, una de principios del
siglo XX y otra actual, se describen y presentan fotos acerca de sus "modos" de vida, la
actividad que se propone a los alumnos que realicen tienden a la verificación de los contenidos
presentados. En otras palabras las actividades que se proponen no necesariamente tienen por
objetivo presentar situaciones de problematización y de reflexión acerca del tema sobre el que
se está trabajando sino que en muchos casos simplemente apuntan a la verificación y
constatación de los temas tal como han sido abordados en la presentación.

Así, aún cuando existen algunas diferencias en general todos los manuales son
construidos bajo la siguiente estructura: 1) presentación global y desarrollo de los temas de la
unidad a través de la palabra escrita y la imagen, 2) preguntas, frases y/o imágenes que tienden
a la integración o reflexión de lo leído, 3) actividades para que realicen los alumnos. Asimismo,
en el libro de lectura es posible encontrar historias más cercanas a los alumnos, incluso mas
entretenidas y al igual que en el manual la imagen ha pasado a tener mayor relevancia mientras
que la palabra escrita cada vez menos.
13
En directa relación con el desarrollo de las tecnologías de diseño y diagramación el texto
escolar, ha ido asumiendo nuevos rasgos en lo que se refiere a la organización y estructuración
de su discurso. El lenguaje visual ha ido asumiendo cada vez mayor rango, así la incorporación
de la imagen que si bien puede constituir otra forma de presentación y acceso a la información,
en muchos casos se trata simplemente de hacer mas atractivo el libro. Esta incorporación, así
como otras que se han realizado seguramente obedecen a la necesidad, antes comentada de
incorporar la mayor cantidad de novedades para lograr competir en un mercado cada vez mas
complejizado, así como por los adelantos tecnológicos que permiten dar al diseño de los libros
escolares una forma más accesible.

Los siguientes son algunos de los comentarios que nos hicieron en las editoriales:

- "esto obedece a que estamos en la era de los multimedia, lo que supone... yo


creo que eso refuerza lo que se dice sobre los chicos hoy en día... que pueden
hacer lectura de imagen con gran facilidad. Yo tengo mis reservas respecto de
eso... a veces son demasiadas imágenes.
Esto es un pedido de los docentes. Ellos ven un libro lleno de imágenes y dicen a
éste es buenísimo...
Creo que hay cosas muy útiles, que un chico pueda determinadas cosas es muy
útil... que un chico pueda ver que tenga gráficos, que pueda leer el mismo
contenido en múltiples lenguajes... Ahora, tampoco se trata de añorar el texto
corrido...

"-La imagen es una manera más de dar un mensaje. Parecería que hay una
tendencia por parte de los chicos hacia la imagen, pero sabemos que estos no
reemplazan, ni pueden hacerlo, a lo escrito.
Nosotros en algún momento hicimos un estudio, en el caso de los libros de área y
no llegamos a conclusiones de que fuera contundente. Un poco la imagen se
tiene... antes los libros eran como ladrillos, había diferencias en cuanto al papel, la
misma cantidad de páginas hacía que el libro fuera el doble tenían condiciones
muy inferiores a las de hoy. Hoy un libro de la misma cantidad de páginas es
mucho más manipulable, antes la caja era mucho más grande y hacia al libro
mucho gordo. Básicamente, además la información es mucho más pertinente,
esto va respondiendo a una época, a un estilo a una forma... Había mucho adorno
alrededor que en realidad no agregaba nada más."

Como nos dijeron los editores vivimos en la era de los multimedia... Es así que a
diferencia de los libros del "pasado" en los que lo que prevalecía era la palabra escrita, hoy es
posible abrir un libro y encontrar que el 70% de la misma está ocupada por diferentes tipos de
imágenes, en donde la palabra escrita cumple el rol de epígrafe y apoyatura.

Ahora bien, el uso de esta multiplicidad de lenguajes en la elaboración de los textos ha


llevado a un cambio profundo en la composición y en la construcción de los discursos,
especialmente ligados a procesos de fragmentación de la narración en planos y significados.
Este modo de construcción de la narración en donde imágenes, temas y narrativas se
superponen nos hace posible proponer cierta analogía entre la modalidad de construcción del
discurso a la que el libro escolar está tendiendo y el discurso televisivo, especialmente del tipo
video clip.

Tal como Landi (1992), describe al discurso del video clip algunas de sus características
más frecuentes son: división, simultaneidad y fragmentación de la narración en planos y
significados; secuencias en un tiempo no lineal; manipulación digital de colores y formas; etc.
14
En un relevamiento de las formas que han asumido los relatos en los textos escolares, algunas
de estas características y modalidades de construcción de los discursos han impactado en los
libros.

La organización del texto teniendo como eje la incorporación de actividades para realizar
en el aula, la inclusión de historias de la vida cotidiana, las nuevas modalidades en la
presentación y tratamiento del conocimiento, pero sobretodo la prevalencia del diseño y la
imagen son algunas de las características que ha ido asumiendo el texto escolar en los últimos
años.

Así a modo de síntesis, es posible entender al texto escolar como el fruto o la síntesis de
la inclusión de nuevos actores y nuevas lógicas relacionadas con la toma de decisiones y la
producción. Desde esta perspectiva los libros serían el resultado de la complementariedad del
curriculum prescrito, el marketing, la publicidad, la didáctica, el diseño de imagen, los
requerimientos de los docentes y las necesidades de los alumnos, enmarcados dentro de la
institución educación. Y es a partir de este conjunto de supuestos y tensiones que es posible
entender y analizar este entramado discursivo, en relación con sus contextos de producción, las
formas particulares que adopta, así como respecto de las diferentes modalidades que puede
asumir su articulación y utilización en el contexto del aula.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

APPLE, Michael W. (1986) Maestros y textos.Una economía política de las relaciones de clase y
sexo en educación. Ediciones Paidós. Barcelona-Buenos Aires-México.

APPLE, Michael W. (1993) Official Knowledge. Democratic Education in a Conservative Age.


Routledge. New York-London.

BALL, S. J. (1993) "Presentación de Michel Foucault." En, Ball (comp.) Foucault y la


Educación. Disciplinas y Saber, Colección pedagogía crítica. Morata, Madrid.

BERNSTEIN, Basil. (1988) Clases, Códigos y Control. II. Hacia una


teoría de las transmisiones educativas. Ediciones Akal S.A. Madrid-España.

BERNSTEIN, Basil (1994) La estructura del discurso pedagógico. Editorial Morata, Madrid,
España

DELEUZE, Gilles. (1995) Conversaciones. Editorial Pre-Textos, España.

FOUCAULT, Michel. (1991) Las palabras y las cosas. Siglo veintiuno editores S. A. Madrid-
España.

KNIGHT, John, SMITH, Richard, SACHS, Judith. (1993) "La deconstrucción de la


hegemonía" En, Foucault y la Educación. Disciplinas y Saber. Ball (comp.) Colección
pedagogía crítica. Morata, Madrid.
15
LANDI, Oscar. (1992) Devórame otra vez. Editorial Planeta, Buenos Aires, Argentina.

SACRISTAN, J. Gimeno. (1988) El curriculum: Una reflexión sobre la


práctica. Ediciones Morata, Madrid.

WAINERMAN C. y HEREDIA M. (1996) "Los libros de lecturas a las puertas del siglo XXI".
EN, Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Septiembre, Bs. As.,
Argentina.

*.Lic. en Ciencias de la Educación. Cursa estudios de maestría en FLACSO. Ayudante de primera Cátedra
Sociología de la Educación, Dto. Cs. de la Educación, FFyL, UBA. Miebro Programa de Investigación en Sociología
de la Educación, IICE, FFyL, UBA.
1
Retomando lo propuesto por Foucault, "hemos de tener en cuenta los poderes complejos e inestables por los
que el discurso es a la vez instrumento y efecto del poder, pero también obstáculo, escollo, punto de resistencia,
punto de partida para la estrategia opuesta."
2
Tal como fue expresado en el primer informe de avance con el advenimiento de la democracia (1984) no existe
control oficial en relación con la producción y circulación de textos escolares.
3
Bernstein hace referencia a tres contextos: el contexto primario o de producción de discurso; el secundario o de
reproducción del discurso y el contexto recontextualizador o de recolocación de discurso. La función de este último
consiste en regular la circulación de textos entre los contextos primario y secundario.
4
Uno de los ejes a partir de los cuales las editoriales han construido sus campañas publicitarias ha sido
justamente "mostrar" y enfatizar que sus libros contemplan las transformaciones curriculares.

5
Resulta interesante recuperar aquí a Deleuze quien en un análisis de los cambios que se producen en
las sociedades actuales coloca al marketing como el nuevo instrumento de control social. Al respecto señala que
“el marketing es ahora el instrumento de control social... El control es a corto plazo y de rotación rápida pero
también continuo e ilimitado, mientras que la disciplina era de larga duración, infinita y discontinua...¨(Deleuze,
1994)
6
La noción de editorial joven hace referencia a aquellas editoriales que han ingresado en el mercado
argentino en la primera mitad de la década del `80.
7
Al respecto, según Sacristán (1988) "las condiciones actuales de la realidad imponen a los profesores
acudir a preelaboraciones del curriculum para su enseñanza, que pueden hallarse en la tradición profesional
acumulada y en agentes externos que les ofrezcan el curriculum elaborado. La debilidad de la profesionalización de
los profesores y las condiciones en las que desarrollan su trabajo hacen que los medios elaborados del curriculum
sean como dispositivos intermedios esenciales e indispensables en el actual sistema escolar. Esta es la función
capital que cumplen los medios didácticos, pero sobre todo las guías didácticas y los libros de texto que son los
auténticos responsables de acercar las prescripciones curriculares a los profesores."
8
. Al respecto Apple (1986) señala que en el mercado editorial, la censura y el control ideológico, tal como
comúnmente lo concebimos son menos problemáticos de lo que se podría pensar, lo que explica muchas de las
ideas que en última instancia se ponen, o no, a disposición del público más amplio, no es la uniformidad ni ninguna
orientación política específica. En última instancia, si hay alguna censura, esta concierne a la rentabilidad. Los libros
que no son rentables cualquiera sea su tema no son bien vistos.

16

También podría gustarte