Está en la página 1de 7

Movimiento feminista y de mujeres en la dictadura militar de Chile

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mujeres de la Agrupación de Familiares Desaparecidos se manifiestan frente al


Palacio de Gobierno durante la dictadura militar de Pinochet.
El movimiento feminista y de mujeres en la dictadura militar de Chile (1973-1990)
fue un movimiento social llevado adelante por mujeres que resistieron a la
dictadura militar y que lucharon por lograr una democracia con derechos plenos para
las mismas. Surgió a fines de los años 70 y alcanzó una amplia masividad en los 80,
desarrollándose en el contexto de un auge del feminismo a nivel latinoamericano y
mundial. Tuvo hitos importantes como la concentración “Hoy y no mañana” de
alrededor de 10 000 mujeres en el Teatro Caupolicán el 23 de diciembre de 1983 y de
aproximadamente 25 000 mujeres en el Estadio Santa Laura el 8 de marzo de 1988.12

Índice
1 Antecedentes
1.1 Resistencia a la dictadura: la emergencia de los movimientos sociales
1.2 El movimiento feminista y de mujeres a nivel internacional
2 Etapas
2.1 Las mujeres se organizan para subsistir y enfrentar la represión
2.2 Se multiplican y diversifican las organizaciones de mujeres y feministas
2.3 Se levantan las coordinadoras: MEMCH 83’ y mujeres por la vida
2.4 Los años finales: el movimiento feminista y de mujeres ante la política de la
transición
3 Las publicaciones periódicas del movimiento
4 Relevancia actual
5 Referencias
6 Enlaces externos
Antecedentes
Resistencia a la dictadura: la emergencia de los movimientos sociales
Mientras la primera ola del feminismo en Chile tuvo como centro principal la lucha
por el sufragio femenino, el movimiento de mujeres en dictadura corresponde a una
segunda ola, que se diferencia por instalar nuevos ejes, como la lucha contra la
violencia contra las mujeres, la crítica al trabajo doméstico y la defensa de los
derechos humanos. El surgimiento de esta nueva ola de movilización de las mujeres
debe entenderse en el marco de la ilegalización de los partidos políticos y el
terrorismo de Estado desatado por la dictadura de Augusto Pinochet. Ante esta gran
crisis, emergieron y se desarrollaron diversos movimientos sociales que cobraron
relevancia como actores sociales. Los primeros movimientos en formarse fueron el
movimiento sindical y el de derechos humanos, ambos estrechamente vinculados con
una incipiente lucha organizada de las mujeres, que ya en los años 80 se instaló
como un movimiento de masas. Pronto este movimiento se articuló con diversos
actores sociales, protagonizando la resistencia a la dictadura.3

El movimiento feminista y de mujeres presenta una cronología similar a otros


movimientos sociales de resistencia, pues se vincula directamente con los cambios
en las políticas del régimen, pero además posee características, contradicciones y
transformaciones propias. Lejos de haber tenido un único núcleo inicial, el
movimiento emerge desde distintos frentes:4 desde las organizaciones de familiares
de víctimas de la represión, las organizaciones populares de subsistencia, y
también desde sectores que se organizaron en torno a las opresiones y luchas
específicas que vivían las mujeres. Con el tiempo, estos distintos polos de
organización social y política de las mujeres fueron dialogando, generando
articulaciones, pero también tensiones propias de las complejidades que atravesaron
a este movimiento heterogéneo.

El movimiento feminista y de mujeres a nivel internacional


Además de su relación con el escenario dictatorial, el movimiento feminista y de
mujeres de los años 80 en Chile debe entenderse en el contexto del auge del
feminismo mundial. En Latinoamérica, el feminismo tomó especial fuerza a partir de
mediados de los 70 y comienzos de los 80, con organizaciones de mujeres muy activas
en Argentina, Perú, Brasil, Uruguay y México. En el cono sur, una de sus luchas
principales fue la defensa de los derechos humanos y la resistencia contra el
terrorismo de Estado desatado por diversas dictaduras.

Un hito fundamental a nivel continental fue el inicio de la serie de Encuentros


Feministas Latinoamericanos y del Caribe (EFLAC), que comenzó en Bogotá (Colombia)
en 1981 y continuó cada dos años a lo largo de la década en Lima (Perú), Bertioga
(Brasil) y Taxco (México). Allí las mujeres compartieron sus experiencias de
resistencia a los diferentes regímenes autoritarios de la región, formaron vínculos
personales y redes políticas, y así potenciaron el feminismo de la época. La
violencia contra las mujeres fue uno de los ejes principales de esta nueva ola
desde el primer EFLAC, en el que se instauró el 25 de noviembre como Día
Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, en homenaje a las hermanas
Mirabal asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

A nivel institucional, un hito importante fue la declaración de la ONU del Decenio


de la Mujer entre 1975 y 1985, que se inauguró con la primera Conferencia Mundial
sobre la Mujer en Ciudad de México. En paralelo a la conferencia oficial, alrededor
de 6000 mujeres de organizaciones de base y ONG participaron en la Tribuna del Año
Internacional de la Mujer.5 Otro hito institucional importante fue la aprobación
del Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW) en 1979. Este fortalecimiento institucional de los derechos de las
mujeres liberó mayores recursos para organizaciones y proyectos feministas de
mujeres y contribuyó a legitimar el tema en las esferas de poder.

Etapas
Las mujeres se organizan para subsistir y enfrentar la represión
En Chile, las mujeres vivieron las consecuencias de las políticas de la dictadura
de una manera particular. Algunas de ellas experimentaron en carne propia la
represión política, agravada por la invisibilizada violencia política-sexual. Otras
experimentaron la represión más dura de manera indirecta, pues dado que la mayoría
de los altos cargos gubernamentales y de las dirigencias de los partidos políticos
de izquierda estaban compuestos por varones, fueron ellos quienes vivieron en mayor
proporción la prisión, la tortura, la relegación, el exilio, la muerte y la
desaparición. Entonces, en su calidad de madres, esposas e hijas, salieron casi
inmediatamente después del golpe a buscar a sus familiares y a enfrentar a los
militares. Así surgieron las primeras agrupaciones de familiares de asesinados o
detenidos desaparecidos, que luego se fueron articulando en un amplio movimiento
por los Derechos Humanos.

Además de esto, las mujeres tuvieron que sostener a sus familias empobrecidas. En
el plano laboral y económico, fueron especialmente afectadas por la cesantía y las
nuevas formas de trabajo precario que se instalaron, a la vez que vieron
debilitados -y en ciertos casos perdidos- importantes derechos adquiridos, como el
fuero maternal y la posibilidad de abortar. Para sobrellevar estas duras
condiciones, surgieron una serie de iniciativas populares lideradas por mujeres que
buscaron hacer frente colectivamente a las necesidades de subsistencia. En sus
propios territorios y con la ayuda de un sector de las iglesias, levantaron ollas
comunes y talleres productivos. Esto permitió que las y los pobladores tuvieran
mayor organización y estrategias para resistir el hambre, todo lo cual fue apoyado
por una Iglesia asistencial solidaria.6

Movimiento feminista en la Biblioteca Nacional en 1983. Fotografía de Kena


Lorenzini.
Por último, las mujeres debieron enfrentar los intentos de la dictadura de reforzar
los roles tradicionales asociados a su género, como las labores domésticas y de
cuidados. Estos roles fueron impulsados especialmente a través de la Fundación CEMA
Chile, dirigida por Lucía Hiriart, institución que realizó actividades
asistencialistas para las mujeres más precarizadas.7 Las nacientes organizaciones
feministas y de mujeres se pronunciaron fuertemente contra estas prácticas,
cuestionando la idea de que la mujer debía realizar las labores domésticas,
instalando la necesidad de un reconocimiento económico por ese trabajo, relevando
su activismo político en la historia, entre otros mecanismos de lucha contra el
modelo patriarcal que la dictadura intentó reforzar.

Se multiplican y diversifican las organizaciones de mujeres y feministas


La segunda etapa de este movimiento está marcada por la multiplicación de
organizaciones de mujeres en ámbitos diversos y por el inicio de un cuestionamiento
sobre su problemática específica, en algunos casos desde una perspectiva
abiertamente feminista.6 Julieta Kirkwood señala que uno de los primeros debates
que se dio de manera transversal fue el de transformar la condición de las mujeres
en un problema social y no individual, y que este fuera considerado un problema
legítimo, que debía ser discutido públicamente. Ahora bien, debates como este se
dieron de diversas maneras pues el movimiento de mujeres de los años 80 en Chile se
desarrolló de manera muy heterogénea en términos sociales y políticos.8

Especialmente en los sectores populares, las organizaciones de base vivieron un


proceso paulatino de politización y de toma de conciencia de la especificidad de la
explotación y opresión que vivían las mujeres, haciendo énfasis en los problemas
que aquejaban a las mujeres de los sectores más precarizados. En este proceso se
forman organizaciones como Las Domitilas y el Movimiento de Mujeres Pobladoras
(MOMUPO), que formaron extensas redes con múltiples organizaciones territoriales de
mujeres.4

Un hito importante para el movimiento fue la creación en 1976 de Coordinadora


Nacional Sindical (CNS) y de su Departamento Femenino, cuyo objetivo era organizar
a las mujeres trabajadoras y alentarlas a participar del movimiento sindical. En
los años posteriores se formaron múltiples organizaciones de mujeres vinculadas a
partidos y movimientos políticos de izquierda, como el Comité de Defensa de los
Derechos de la Mujer (CODEM), cercano al MIR; Mujeres de Chile (MUDECHI), cercano
al Partido Comunista; la Unión Chilena de Mujeres (UChM) y la Federación de Mujeres
Socialistas, ambas cercanas al Partido Socialista. Dichas organizaciones, junto a
muchas otras de carácter sindical y social, participaron de los tres Encuentros
Nacionales de Mujeres, convocados por el Departamento Femenino de la CNS, que se
realizaron en 1978, 1979 y 1980. Este sector del movimiento reunió a mujeres en
resistencia a la Dictadura, pero no necesariamente desde una posición feminista.4

A fines de los años 70 y comienzos de los 80, las perspectivas feministas comienzan
a perfilarse tanto en espacios sociales como académicos y políticos. Aunque por
diversos motivos no se autoidentificaron como feministas de manera explícita,
algunas organizaciones populares ya tenían discusiones y proyectos que abordaban la
especificidad de la opresión de las mujeres y consideraban sus diversas
dimensiones. Este fue el caso, por ejemplo, de Las Domitilas, organización de
mujeres pobladoras de la zona sur de Santiago, que se formó en 1983. Esta realidad
de las mujeres les llevó a tomar una postura de orientación feminista:

"debido a la discriminación que hemos sufrido por siglos de parte de la sociedad


siempre construida por hombres (y que nos relega a papeles secundarios), hemos
decidido organizarnos como mujeres, porque no es posible una sociedad
verdaderamente democrática, sin la participación activa y al mismo nivel de la
mujer” (Palomita Nº 5, 1986).9

Por otra parte, desde espacios académicos surgió en 1979 el Círculo de Estudios de
la Mujer, inicialmente bajo la protección institucional de la Academia de Humanismo
Cristiano. En el Círculo participaron importantes feministas como Julieta Kirkwood.
En el segundo Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en 1979, el Círculo presentó
un documento en que plantearon la necesidad de

“determinar el verdadero lugar que le cabe a la mujer en la sociedad, que no puede


limitarse a considerar a la mujer en un rol secundario, sino que entiende que el
gran desafío que significa hoy la creación de un consenso democrático, capaz de
rechazar efectivamente el régimen autoritario que se nos ha impuesto, requiere que
las mujeres formulen la problemática que a ellas les afecta específicamente como
mujeres".6

Este debate no estuvo exento de tensiones con otros sectores del movimiento de
mujeres que consideraban que el momento político requería priorizar la lucha contra
la Dictadura.4

Años más tarde, en 1983, la Academia de Humanismo Cristiano le retiró el apoyo al


Círculo de Estudios de la Mujer, pues en él se comenzaron a abordar asuntos como el
aborto y la masturbación femenina, que atentaban contra la moral cristiana.6 Con la
configuración de este nuevo escenario, el Círculo se separó en dos organizaciones.
Por un lado, se formó el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), que se dedicaba a la
producción de conocimientos sobre la condición de la mujer chilena. Por otro, se
creó la Casa de la Mujer La Morada, concebida como un espacio abierto para la
acción política y el encuentro de las mujeres, en el que desarrollaron un diversos
talleres, charlas, debates y encuentros. A partir de este grupo, nace ese mismo año
el autodenominado Movimiento Feminista, cuya primera aparición pública se realizó
en las afueras de la Biblioteca Nacional. Así, y haciendo eco de que “lo personal
es político”, dentro del movimiento de mujeres emerge un grupo que se reconoce
públicamente como feminista y que exige “Democracia en el país y en la casa”.4

Se levantan las coordinadoras: MEMCH 83’ y mujeres por la vida


Entre 1982 y 1986 se desarrolla la tercera etapa de desarrollo del movimiento
feminista y de mujeres en Dictadura,6 que fue la más álgida para las luchas
populares contra la Dictadura. El periodo estuvo marcado por la profunda crisis
económica y por las extensas jornadas de protestas, con las que se inauguró un
nuevo momento en la vida política nacional de confrontación abierta contra el
régimen.

Fue en ese contexto donde se crearon las coordinadoras de organizaciones de


mujeres. En 1983 se creó el MEMCH 83’, tomando su nombre del Movimiento Pro
Emancipación de la Mujer Chilena (1935-1953). Olga Poblete y Elena Caffarena, dos
líderes del movimiento histórico, fueron parte de la creación de esta coordinadora
que agrupó a diversas organizaciones de mujeres de izquierda. Otra coordinadora
importante fue Mujeres por la vida, única organización que logró articular de
manera transversal a todo el rango político de la oposición, desde el Movimiento de
Izquierda Revolucionaria hasta la Democracia Cristiana. Fue Mujeres por la Vida la
organización que convocó, el 29 de diciembre de 1983, al evento llamado “Hoy y no
mañana” que reunió alrededor de 10.000 mujeres de todas las orientaciones políticas
en el Teatro Caupolicán.2

Otro hito importante para el movimiento feminista y de mujeres fue su participación


en 1986 de la Asamblea de la Civilidad. En base a una serie de trabajos de
sistematización de demandas del movimiento, Mujeres por la Vida elaboró el "Pliego
de las mujeres", documento que aunaba el trabajo desarrollado por otras
organizaciones en diferentes instancias previas. María Antonieta Saa, en
representación de las mujeres en la Asamblea, presentó el documento para que fuese
incorporado en la "Demanda de Chile" Tras no recibir respuesta de parte del
régimen, la Asamblea convocó a un paro nacional para el 2 y 3 de julio, que terminó
siendo una de las protestas más fuertes y masivas en contra de la dictadura, con
una fuerte presencia del movimiento de mujeres.6

Los años finales: el movimiento feminista y de mujeres ante la política de la


transición
Hacia el término de la dictadura, se configuró un periodo complejo en que las
fuertes protestas desplegadas por los movimientos sociales no lograron el efecto
esperado. Dentro del movimiento de oposición ganó terreno la estrategia de una
salida pactada con el régimen dictatorial, vía plebiscito, lo que implicó una
desmovilización importante del pueblo y las organizaciones y abrió un periodo
llamado Transición a la democracia, limitado por las condiciones que la Dictadura
impuso.4

Como otros movimientos sociales, el movimiento feminista y de mujeres empezó un


proceso de desarticulación que con el correr de los años tomó caminos diversos. Una
parte se enfocó en la elaboración de demandas de las mujeres en un contexto de
democracia, retomando la participación en partidos políticos de cara a la nueva
institucionalidad proyectada. Así, se crearon diversas ONG, corporaciones, centros
de investigación y fundaciones para llevar a cabo este objetivo. Otro sector
reafirmó la necesidad de mantener un feminismo autónomo de los partidos políticos e
instituciones, reivindicando la importancia de crear espacios propios de lucha
contra el modelo neoliberal y machista que se desplegó y profundizó durante la
década de los 90. En términos generales, para el movimiento feminista y de mujeres
fue muy difícil enfrentar el escenario abierto por la política de la transición con
la misma unidad y potencia que habían alcanzado en los años anteriores, lo que
abrió un largo periodo de reconfiguraciones del feminismo en Chile. A pesar de
estas tensiones, el último 8 de marzo en Dictadura fue conmemorado de manera
multitudinaria en un evento que reunió a más de 25 000 mujeres en el Estadio Santa
Laura con la consigna SOMOS +.1

Las publicaciones periódicas del movimiento


El movimiento feminista y de mujeres durante la Dictadura produjo una gran cantidad
de publicaciones periódicas que amplificaron las ideas y luchas del movimiento
social.1 Se trataba de publicaciones militantes, elaboradas por y para mujeres del
movimiento. Dado el contexto de represión política, la gran mayoría se producía,
distribuía y leía en condiciones de clandestinidad o semiclandestinidad. Por esa
misma razón, la mayoría de los textos son anónimos, utilizan seudónimos o están
firmados colectivamente como organización, pero son pocos los casos en que están
firmados con el nombre completo de sus autoras.4

En cuanto al formato, en su gran mayoría se trata de boletines o boletinas, como la


Boletina chilena del MEMCH 83’, dedicadas a temas de contingencia, como la denuncia
a las precarias condiciones de vida en la época y a las violaciones a los derechos
humanos cometidas por la dictadura, así como también a difundir diversas
actividades políticas, sociales y culturales. Otras publicaciones se perfilaron más
bien como revistas, como es el caso de Furia, de la Federación de Mujeres
Socialistas, que tuvo números y textos más largos dedicados a tratar diversas
problemáticas con mayor profundidad.4

Algunas publicaciones destacadas fueron: Vamos mujer (CODEM), Boletín La Morada


(Casa de la Mujer la Morada), Palomita (Las Domitilas), Boletín del Círculo de
Estudios de la Mujer, Nos/otras (Centro Mujer), Guacolda (Acción femenina), Clarita
(UChM), MUDECHI informa, entre otras.

Relevancia actual
El movimiento feminista y de mujeres que se desarrolló en los años 80 ha sido
reconocido por diversos estudios como parte fundamental de la resistencia a la
dictadura de Pinochet.36 Actualmente muchos de los documentos elaborados por el
movimiento en esos años están resguardados en el Archivo Mujeres y Géneros, del
Archivo Nacional de Chile, así como en otros archivos del país, donde se pueden
consultar abiertamente. Entre las obras que abordan este tema destaca el documental
“Hoy y no mañana” (2018), sobre el desarrollo de la coordinadora Mujeres por la
vida y del movimiento en general; así como también la exposición y el libro
“Nuestra urgencia por vencer” que recupera las fotografías de Kena Lorenzini.

El movimiento de los años 80 es un referente importante para la lucha actual de las


mujeres en Chile. Esto se puede apreciar en acontecimientos como la conformación en
2018 de una bancada parlamentaria denominada Bancada feminista Julieta Kirkwood,10
en honor a la importante líder del movimiento en los 80; y en la intervención
realizada el Día de los Derechos Humanos de 2019, en la que mujeres convocadas por
la Coordinadora Feminista 8M conmemoraron la histórica intervención del colectivo
Mujeres por la vida en 1985, unidas por un hilo rojo.11

Referencias
Pacheco, Valentina (2020). «Movimiento social de mujeres: un acercamiento a la
participación política femenina y a la producción de conocimiento sobre la
condición de la mujer en Chile, 1978-1989». ONG en Dictadura (UAH).
Gaviola, Edda, Eliana Largo y Sandra Palestro (1994). Una historia necesaria:
Mujeres en Chile 1973-1990.
Bastías, Manuel (2013). Sociedad civil en dictadura. Relaciones transnacionales,
organizaciones y socialización política en Chile. UAH.
Schroder, Daniela, Valentina Salinas y Luz María Narbona. «El movimiento feminista
y de mujeres en el Chile de los años 80».
Grammático, Karen (2011). «Feminismos en clave latinoamericana: un recorrido sobre
Fem, Isis Internacional y Fempress». Mora, vol 17, nº 2.
Palestro, Sandra (1991). Mujeres en movimiento 1973-1989. FLACSO.
«CEMA-Chile».
Valdés, Teresa (1993). El movimiento social de mujeres y la producción de
conocimientos sobre la condición de la mujer. FLACSO.
«Palomita Nº 5. Boletinas feministas».
Mostrador, El (11 de enero de 2018). «Diputadas crean la nueva Bancada Feminista
Julieta Kirkwood». El Mostrador. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
Mostrador, El (11 de diciembre de 2019). «Emotiva convocatoria feminista reúne a
mujeres de diversas generaciones para entonar la “Canción de la rebeldía”». El
Mostrador. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
Sitio web del proyecto Boletinas feministas.
"Publicaciones feministas en Dictadura". Archivo Nacional.
Exposición "Nuestra urgencia por vencer" de fotografías de Kena Lorenzini en el
GAM.
Movimiento feminista durante la dictadura. Memoria chilena.
Julieta Kirkwood y los saberes feministas. Memoria chilena.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q110101871
Categorías: Feminismo en ChileOposición a la dictadura militar de Chile
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 25 may 2022 a las 12:52.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte