Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO MATURÍN

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA


VENEZUELA PRECOLOMBINA.

FACILITADOR(A): PARTICIPANTES:
Juan Alcalá Norelys Cordero, C.I. 26.532.652
Clauris Rodríguez, C.I. 31.086.176
Jhean Rada, C.I. 28.620.335
Administración mención Mercadeo
Historia Económica y Social de
Venezuela, sección M-C

Maturín, octubre de 2022.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA VENEZUELA


PRECOLOMBINA.
El estudio de las diferentes facetas de nuestros aborígenes, tanto americano
como venezolano, presenta dificultades motivadas a la existencia de una evidente
heterogeneidad en lo que se refiere a la totalidad de cuadros de carácter socio cultural
de las poblaciones indígenas.
Los investigadores no se han dado por vencidos y han seguido estudiando al
respecto, lo que les ha permitido hacer nuevas posturas al respecto. De lo que si se está
seguro es de que con la aparición del hombre en el continente africano durante el
periodo cuaternario, la búsqueda de alimentos y de mejores condiciones lo orientaron a
ir de un lado a otro, logrando expandirse a nuevos continentes, dejando a su paso
huellas significativas de su travesía.

1) ORIGEN DE LAS PRIMERAS ÉTNIAS EN VENEZULA

Es disputada la fecha exacta en la que los humanos arribaron por primera vez al
territorio que ahora compone a Venezuela, algunas fuentes afirman que están aquí desde
el 16.000AC, mientras que otras insisten en que el homo sapiens se hallaba dentro del
área desde al menos el 30.000AC.
Indistintamente a eso, los grupos humanos que ingresaron por primera vez al
territorio de la actual Venezuela lo hicieron en tiempos sucesivos en forma de oleadas
procedentes de diversos lugares. En opinión de varios historiadores, se materializaron
cuatro oleadas, las cuales se plantean a continuación:
Primera oleada: estaba integrada por indígenas recolectores de muy bajo nivel
cultural, pertenecientes al grupo amazónico, según la teoría de Krickeberg, avanzaron
por la región del Río Negro y Orinoco, distribuyéndose por las riberas de los ríos y de
Los Llanos, no dejando ninguna huella en su travesía.
Segunda oleada: estaba integrada por aborígenes primitivos con una cultura un
poco más elevada que los de la primera oleada, tenían conocimiento de algunas técnicas
en materia de caza y pesca. Ingresaron al territorio venezolano por las costas del norte y
se asentaron en las desembocaduras de los ríos y de los caños, y de manera muy
especial, en el área del Lago de Maracaibo; donde levantaron palafitos como viviendas
adecuadas para librarse de los ataques de las fieras.
Tercera oleada: estaba integrada por elementos arawakos, que es un elemento
étnico más común en toda la América. Entraron a Venezuela por diferentes lugares, se
asentaron en las diversas áreas del territorio, sedentarizándose en los lugares a los que
llegaban y allí fundaron sus pueblos con economía casi siempre agrícola. Los más
destacados grupos arawakos fueron los caquetíos, en Falcón, y los guajiros en la
Península de este mismo nombre, cuyos descendientes aún conservan casi intacta su
primitiva organización social.
Cuarta oleada: estaba integrada por los caribes, quienes procedían de una rama
de los guaraníes, pueblo aborigen del sur del continente. Su experticia en la navegación
les hizo avanzar a través de los ríos y en las aguas litorales; así pudieron cubrir grandes
extensiones hacia el norte del continente. Llegaron a territorio venezolano por dos áreas:
el sur, Río Negro y el Orinoco, y se ubicaron en las tierras de Guayana y Los Llanos. La
otra área fue la costera-oriental, las costas de Paria, de donde pasaron a las islas del Mar
Caribe, y de allí al área del Río de la Magdalena, actual Colombia, de donde pasaron a
las actuales tierras zulianas.
Algunos de estos grupos se hicieron sedentarios; entonces cultivaron la yuca, el
maíz, ñame; practicaban la caza y la pesca, cultivaron el algodón, y se iniciaron en los
trabajos de hilados, con los que fabricaron hamacas, mantas, marruzas, etcétera.
Artículos estos que en muchas ocasiones los confeccionaron también con la palma de
moriche. A esta raza pertenecían los indígenas que Colón encontró al pisar tierras
venezolanas.
2.- LAS TEORÍAS DEL HOMBRE AMERICANO
Cuando se hace referencia a las teorías del Hombre Americano, se trata de la
llegada del hombre al continente americano; es decir, poblamiento del continente
americano; del cuándo y del cómo de ese arribo, lo que ha mantenido a los científicos
en estos últimos tiempos muy ocupados en su empeño de descubrir el cuándo y cómo
los primeros hombres modernos, lograron conseguir movilizarse a un continente
excesivamente lejos de los demás y cómo lograron sobrevivir a esa travesía.

En virtud de lo planteado se han surgido diferentes teorías que pretenden aclarar


la procedencia y recorrido por prenombrados hombres primitivos:

En la actualidad las teorías que poseen mayor fuerza y credibilidad son las
inmigracionistas que plantean el origen asiático, oceánico y australiano de los primeros
pobladores del continente americano.
I.- TEORÍA ASIÁTICA: Es la más aprobada por los científicos y plantea que
en el transcurso de la última glaciación la cual se denominó Wisconsin o Würn,
efectuada en el pleistoceno, se hizo un puente continental específicamente entre la
península de Chukotka, en Asia (actual Rusia) y Alaska, en América (actual Estados
Unidos), (Estrecho de Bering), por el cual se trasladaron, cruzaron hacia América los
primeros pobladores de este continente hace aproximadamente unos treinta mil (30.000)
años.
A inicio del siglo XX, el antropólogo checo Alex Hrdlicka, fundamentándose
en los rasgos físicos existentes entre el hombre asiático y el indígena americano
sustentaba que los primeros pobladores americanos fueron los cazadores asiáticos. Entre
los rasgos físicos que recalcó con el objeto de probar su afirmación, se encontraban,
cabello lacio y oscuro, ojos rasgados, pómulos anchos y salientes, la “mancha
mongólica”, entre otros.
II.-TEORÍA OCEÁNICA: Es la que postula el origen oceánico del hombre
americano. Esta teoría es la misma que planteó el antropólogo francés Paul Rivet en
1943, quien sostiene que la ruta oceánica es complementaria de las rutas asiáticas y
australianas; porque consideraba al hombre americano como multiracial. Rivet
fundamentó su teoría mencionando las semejanzas antropológicas existentes entre los
melanesios y los hombres de Lagoa-Santa, antiguos cazadores de Brasil, el parecido
lingüístico entre los melanesios y los indígenas Hoka de Norteamérica, las semejanzas
etnográficas y culturales, como costumbres y rituales comunes entre las comunidades
melanésicas y las amazónicas (cabezas en forma de trofeo, hamacas, tambores de
madera, los puentes colgantes). En opinión de Rivet, los melanesios y polinesios
habrían llegado a América por el centro y el sur en balsas muy primitivas donde traían
elementos propios de su cultura y mezclándose con los habitantes que habrían llegado
por rutas alternas, iniciándose el mestizaje del pueblo americano.
III.-TEORÍA AUSTRALIANA: En el año 1954 el atropologo portugues
Mendez Correa (Mendes Correija) expresa que la llegada del hombre primitivo al
continente americano fue causada por el fenómeno denominado “optimus climaticum” o
clima óptimo, en vitud del cual los habitantes de Australia y Tasmania habrían salido de
Auckland (Australia) en balsas primitivas, llegando al Cabo de Hornos, en la Tierra del
Fuego (Chile y Argentina), y de esta manera se pobló la Patagonia. Sustenta la teorìa en
el grupo sanguíneo que comparten los Nativos de la Patagonia con los Aborígenes
Australianos, de igual forma la semejanza del cráneo, las costumbres y usos practicados
por las dos poblaciones tales como chozas en forma de colmena y balsas construidas
con fibras vegetales entrelazadas.
Si bien es cierto que hoy por hoy estas son las teorías más relevantes que
explican el poblamiento del continente americano; es relevante destacar, que también se
han encontrado restos humanos y líticos que contribuirían a ilustrar el trayecto o
recorrido que hicieron estos hombres primitivos para llegar al continente americano.

3.-ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LOS PERIODOS


PALEO-INDIO, MESO-INDIO, NEO -INDIO E INDO-HISPANO.

Periodo Paleo indio


Aspecto Social:

Predomina la cultura de la piedra al arco y la flecha, donde la unidad social


básica de los primeros habitantes de nuestro territorio estaría formada por micro
bandas, de 12 a 35 miembros, de unirse se constituirían bandas entre 100 y 500
miembros. Predomina el como modo de vida el nomadismo, forma de vida que limita la
producción de utensilios difíciles de transportar y el crecimiento demográfico; razón por
la cual no se le permite a la mujer parir más hijos que los que puede cargar consigo.
Suponen los investigadores que en esos momentos de la antigua Venezuela estaba en
marcha el inicio de la vida social en nuestro territorio, la gestación de las primeras
tradiciones transmitidas oralmente durante los descansos o en los rituales y la expresión
de las primeras inquietudes artísticas pintadas o talladas en huesos y piedras.

Aspecto Económico:
Los primeros pobladores de Venezuela proceden del norte del continente y son
descendientes de las oleadas provenientes del continente asiático, formada por
cazadores de grandes mamíferos que ingresaron a nuestro territorio trayendo consigo
instrumentos de piedra y una incipiente tecnología lítica que consistía en golpear una
piedra contra otra el núcleo para obtener un filo tosco y lascas. Las lascas o trozos
pequeños y delgados desprendidos de la piedra, son modificadas progresivamente hasta
convertirlas en cuchillos y raspadores. Trabajan, además, madera, fibra, hueso, cuero y
conchas marinas.
Durante mucho tiempo estos primeros pobladores conviven con una fauna
compuesta principalmente por mastodontes, caballos, megaterios y gliptodontes,
animales todos de grandes volúmenes. Una de las técnicas desarrolladas por los paleo
indios para cazar estos voluminosos animales consiste en acosar la presa hasta aislarla y
darle muerte con palos afilados y artefactos de piedra enmangados. Con el paso del
tiempo, la disminución progresiva de los grandes animales y el aumento poblacional,
obligan a la invención de métodos e instrumentos más eficaces para la caza de presas
más pequeñas.
Se emplearon armas menos pesadas que podían ser arrojadas y permitían herirlas
de manera más fácil.
Un gran salto tecnológico se produjo con la invención de la punta del proyectil
en forma de dardo y del propulsor que actuaría como una prolongación del brazo y del
antebrazo. Son los antecedentes del arco y la flecha que hace 9.000 años le permitieron
al hombre del paleo indio cazar a distancia e individualmente y, por ello, aprovechar
animales de menos tamaño y más veloces como las aves y los peces, y animales
terrestres como venados y roedores, especies anteriormente poco explotadas como
fuente de alimentación.
Período Meso-indio
Aspecto Social:
Adopción del sedentarismo por parte de las tribus como sistema Social de vida,
caracterizada por la explotación del mar, la recolección de recursos vegetales en el
interior del territorio así como la casa de pequeños mamíferos. Fuertes cambios
climáticos, propicia la adopción de nuevas formas de subsistencia representadas una
situación de convivencia en la que comienzan a predominar las nuevas formas de vida,
sustentadas en una aparente abundancia y estabilidad de recursos provenientes del mar.
Aspecto Económico:
Se dan las primeras manifestaciones de la agricultura y la fabricación de
cerámica (alfarería) lo que caracterizaría al periodo siguiente, el Neo-indio. Los meso-
indios basaron su subsistencia en las siguientes alternativas: explotación de productos
marinos en las zonas costeras, recolección de recursos vegetales en el interior del
territorio y caza de pequeños mamíferos. En las dos primeras existiría una especie de
sedentarismo semipermanente que daría origen a las primeras manifestaciones de la
agricultura.
La agricultura es originada por el conocimiento de los ciclos naturales y de la
estabilización del hombre en un mismo lugar, siendo los principales cultivos la yuca,
papa, maíz, la ruba, la culba, la oca y el ulluco.

Periodo Neo-indio
Aspecto Social:

Predomina la cultura de la yuca y del maíz. Debido a la adopción de un estilo de


vida sedentario, las construcciones del Neo indio eran más robustas y duraderas.
Pequeñas aldeas fueron construidas, ya que los pobladores se quedaban en el mismo
lugar a lo largo de todo el año. El nomadismo se vió reducido a un área mucho más
pequeña. Los neo-indios se movían a otros lugares tan solo cuando se acababan los
recursos de sus asentamientos. Esto podía ocurrir por el empobrecimiento del suelo o
por agotamiento de los recursos naturales; esto último en el caso de las tribus que
recurrían en mayor medida a la caza o la recolección. Los principales alimentos en esta
época fueron los que eran cultivados: maíz, tubérculos y legumbres, entre otros. La
aparición de los primeros templos religiosos. Además de construir los ya característicos
monumentos y altares, los neo-indios de la época tardía empezaron a desarrollar
edificaciones más complejas por motivos religiosos y espirituales.

Aspecto Económico:
En este periodo también se crearon algunas innovaciones tecnológicas
importantes, destacando entre estas el desarrollo del arco y la flecha, que permitió una
gran mejora de las condiciones de caza y proveyó a las tribus de armas más avanzadas.
La mayor estabilidad de las tribus también permitió la creación de ornamentos
más elaborados y promovió la aparición del comercio. La evidencia sugiere que este
comercio rudimentario se realizaba por medio del trueque.
Algunos de los objetos que se intercambiaban eran brazaletes, estatuillas o
cuencos hechos de barro.
Se empezó a prestar más atención a los objetos decorativos, que en épocas
pasadas no se podían conservar debido al estilo de vida nómada.

Período Indo hispano


El periodo indo-hispano, como su nombre lo indica, corresponde a lo acontecido
en los pueblos prehispánicos desde el momento en que irrumpen los primeros
conquistadores hasta el presente. Durante este largo periodo, las características y el
número de población fueron modificados notablemente. 
Aspecto Social:
Para el momento del contacto el territorio venezolano estaba ocupado por
centenares de grupos, familias y pueblos indígenas que se encontraban dispersos a lo
largo y ancho del territorio. Esos grupos, sin embargo, llevaban sus vidas de manera
relativamente autónoma y no formaban parte, ni cultural ni políticamente, de una, de
una unidad administrativa mayor.
En la actualidad, los pueblos indígenas sobrevivientes forman parte de la
Nación Venezolana y se encuentran agrupados en 36 familias ubicadas en las zonas
fronterizas como los guajiros que pueblan por igual territorios Colombianos y
Venezolanos o los yanomamis en territorios Venezolanos y Brasileños, en las selvas y
sabanas del sur del Orinoco, en las tierras lejanas de los llanos occidentales, o en zonas
excepcionales como las que ocupan los Kariñas en la Mesa de Guanipa.

Aspecto Económico:
Caracterizado por la coexistencia y la convivencia de las tradiciones aborígenes
y las hispanas dentro del marco de capitalismo mercantil”, para ser suplantado a partir
del siglo XVIII, “por un régimen muy definido de subordinación económica, cultural y
política a la metrópolis que implicaba la desaparición definitiva de las formas culturales
y tradicionales técnicas aborígenes

4.-Aspectos sociales y económicos de las etnias del Estado Monagas.


I.- ETNIA WARAO
Aspecto Social:
La sociedad Warao está constituida por grandes familias que mantienen lazos de
parentesco, agrupándose en sub-tribus de carácter endogámico, en donde la autoridad de
la mujer se refleja en el matriarcado.
Vivienda: La vivienda tradicional de esta tribu son los palafitos o janokos
(ja=chinchorro y noko=lugar), como se denomina en Warao, construidos siempre en las
orillas de los ríos, anclados sobre seis palos de mangle “buhu”, se elabora una
plataforma uniforme de palos de manaca, no lleva paredes son rectangulares o
cuadradas y el techo es de palma de temiche, con caída a dos aguas.

Matrimonio: Los matrimonios entre los Warao suelen formalizarse con personas
de otras comunidades y no se formalizan con una ceremonia. Los waraos son fieles a la
pareja, se casan a edades muy tempranas especialmente cuando la mujer llega a la etapa
de pubertad. No hay un noviazgo previo

Aspecto Económico:
La economía de los Warao está basada en la caza, la pesca y la recolección de
frutos silvestres y cangrejos en el período de sequía. El pueblo Warao es un pueblo
sedentario, que vive también de la explotación de la madera y del comercio de artesanía.

II.- ETNIA KARIÑA.

Aspecto Social:
Los kariñas modelo de estructura social basado en la familia extendida, formada
por un hombre casado, su esposa, sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los esposos
de estas y sus respectivos hijos.
Vivienda: En el pasado, vivían en chozas comunales; pero, en la actualidad
viven como los campesinos, en pequeñas casas de paredes de adobe y techo de palma de
moriche o zinc. Cada aldea o comunidad es autónoma.
Jerarquía: Las comunidades kariñas están regidas por un capitán o “dopooto”
gobernador que dura tres años en sus funciones y es electo en una asamblea de personas
adultas. Existe también un consejo indígena kariña (conika) que lucha por los intereses
de todas las comunidades a nivel nacional y por la relación armónica con otros grupos
indígenas del país.
Matrimonio: Según su tradición los matrimonios se realizan entre primos o
familiares, los padres o abuelos escogen al esposo o esposa con quien los hijos se
casarían. Los Kariñas tienen la costumbre de casas a sus hijas jóvenes.

Aspecto Económico:
Su principal actividad económica es la producción de yuca, ají dulce, maíz y
sorgo, además de la ganadería, la caza y en menor escala, la pesca. Muchos de ellos
trabajan también para las industrias petroleras instaladas en la región. La artesanía
kariña es muy conocida, como el tejido de la palma de moriche y de los juncos que se
encuentran en las riberas de los ríos que están cercanos a la comunidad y con el cual
elaboran sus chinchorros y cesterías.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
“Periodo Neoindio 1.000 AC / 1.500 DC” en: Enciclopedia Culturalia. Recuperado en:
21 Diciembre 2017 de Enciclopedia Culturalia: edukavital.blogspot.com.es
“Prehistoric Cultures” en: Vermillion Parish School. Recuperado en: 21 Diciembre
2017 de Vermillion Parish School: vrml.k12.la.us

También podría gustarte