Está en la página 1de 14

FASE 2 - ANÁLISIS DE AMBIENTES ORGANIZACIONALES DE LA

ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

LISETH ADRIANA DIAZ PEÑA

C.C1052790341

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS -

ECACEN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Introducción

Para el desarrollo de esta actividad , la cual tiene como objetivo prever y proponer estrategias de

planeación y organización, se toma como referencia la empresa de coca-cola se realizara un informe de

la misma.

 La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de 100 años

cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de

Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante,

reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs. El contador

de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe

el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el

logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas.

 En 1988 vendió sus derechosa Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En

1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia. En 1892 Asa Candler crea The

Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-

Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería

una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander

Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella

inconfundible, que perdura hasta hoy


Objetivos

Objetivo General
-Determinar un diagnostico general y los aspectos más importantes de la
empresa coca- cola.

Objetivo Específico

-Reconocer el diagnostico interno de la empresa donde se identifiquen las


fortalezas y debilidades.
-Identificar el diagnostico externo de la empresa Coca-Cola reconociendo sus
oportunidades y amenazas.
-Evaluar los recursos que necesita la empresa Coca-Cola.
Desarrollo de la actividad individual:
Usted ha sido asignado como gerente de la empresa (Escoger una empresa objeto de
estudio, de acuerdo con las indicaciones de su docente.), para ello, debe desarrollar los
siguientes puntos:
1. Análisis de la organización:

1.1. Elabórese un breve historial de la empresa seleccionada.

1.2.Determine para la empresa seleccionada: Marque con una X según actividad económica,
tamaño y tipo de sociedad:

Tabla No. 1. Características de la empresa (Coca-Cola)

ACTIVIDAD ECONOMICA TIPO DE SOCIEDADES TAMAÑO DE LA


EMPRESA

producció distribució consum anónim comandit acciones mixta grand median pequeñ
n n o a a por simplificada s e a a
acciones s

X
X X X X
Factores claves del éxito (FCE) (Coca-Cola)

Según Sánchez (2016), expresa que los factores claves del éxito, son las actividades
que la empresa tiene que efectuar bien, para alcanzar el éxito en el sector económico en
el que se encuentra la organización.

Tabla No. 2. Factores calves del éxito de (Coca-Cola)

Factores claves del éxito

(Mencione mínimo tres FCE)

-Fuerte posicionamiento en las preferencias de los clientes.

-Considerable capital para la inversión en nuevos productos y estudios de preferencias de mercado


.
- Confianza de los consumidores en sus productos de calidad.

- Amplio conocimientos de los gustos de sus mercados.


.

Fuente: Elaboración propia, extraída de Sánchez (2016)


1.3. Diagnóstico Interno
Según David (2013), expresa en su libro Administración estratégica, que las
fortalezas y debilidades internas, son las actividades que una organización puede
controlar y cuyo desempeño es muy bueno o malo. Estas actividades, están relacionadas
con la administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones,
investigación y desarrollo y sistemas de administración de información de una empresa.
“Las organizaciones se esfuerzan por encontrar estrategias que capitalicen las
fortalezas internas y eliminen las debilidades internas”. (Fred David, 2013, p. 11).
Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:
Tabla 3 Fortalezas de la Organización Fedepapa (Se deja un ejemplo)
Variables Fortalezas Calificar (1 al
5)

Marketing Existencia de una red de comercialización a 5


nivel internacional a los mayoristas de las
cadenas de mercadeo.
Recurso Humano Colombia cuenta con un gran grupo de 5
personas de productores de bebida
Coca-Cola.
Consumo Es una bebida con mayor porcentaje de 5
consumidores ya que su sabor es único.

Fuente: elaboración propia.


Análisis de las fortalezas: Fuerte valor de marca: Coca-Cola disfruta de un fuerte valor
de marca que le permite obtener un mayor margen de ventas y reduce los costos de
publicidad y marketing. Coca-Cola tiene una enorme base de clientes leales de igual
manera cuenta con gran grupo de productores.
Tabla 4 Debilidades de la Organización Coca-Cola
Variables Debilidades Calificar (1 al 5)
Marketing El precio es mucho 2
más elevado que el
de sus
competencias.

Recurso Humano No hay un precio


justo para las 3
pequeños negocios,
el porcentaje de las
ganancias es minimo.

por parte del mercado


Consumo es uno de los refresco 3
más dañinos para la
salud.

Consumo

Fuente: elaboración propia.

Análisis de las debilidades: hay una gran dependencia en las bebidas carbonatadas
tanto en los países desarrolladas como en los países en desarrollos los consumidores
conscientes han empezado a evitar las bebidas carbonatadas que contienen niveles de
azucares.
1.4 Diagnóstico externo
Según David (2013), dice que las oportunidades y amenazas externas, se refieren
a las tendencias y acontecimientos económicos, sociales, culturales, demográficos,
ambientales, políticos, legales, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que
podrían beneficiar o perjudicar de modo significativo a una organización en el futuro.
Las oportunidades y amenazas siempre están fuera del control de una sola
empresa, es ahí, el uso de la palabra externas. (Fred David, 2013, p. 26).
A continuación, se presentan algunas de las oportunidades y amenazas a las que
se enfrentan muchas empresas:
• La disponibilidad de capital ya no se puede dar por hecho.
• Los consumidores esperan operaciones y productos ecológicos.
• El marketing está trasladándose con rapidez a Internet.
• Los precios de los alimentos básicos están aumentando.
• La tensión política en Medio Oriente está provocando un aumento en los precios del
petróleo.
• La actividad de los hackers informáticos ha ido en aumento.
• La intensa competencia de precios ha afectado a la mayoría de las empresas.
• Las tasas de desempleo y subempleo permanecen altas.
• Las tasas de interés están en aumento.
• Los ciclos de vida de los productos se acortan.
• Los gobiernos estatales y locales son financieramente débiles.
• Los disturbios y la violencia en México se han elevado.
• Los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos que antes.
• Los precios de la vivienda siguen siendo excepcionalmente bajos.
• Los mercados globales ofrecen el crecimiento más alto en ingresos.
Realice las oportunidades y amenazas que enfrenta la empresa en su ambiente:
Tabla 5 Oportunidades de la Organización Coca-Cola
Variables Oportunidades Calificar (1 al 5)

Político Tienen sucursales en diferentes 4


puntos turísticos y esto hace que haya
buen consumo.
Económico La Coca-Cola está en los mercados 4
potenciales a nivel regional, nacional
e internacional
Social Cuenta con convenios de radios 5
programas de tv para hacer
publicidad ya que son excelentes
estrategias.

Fuente: elaboración propia.


Análisis de las Oportunidad: Aumento de la demanda de bebidas participación de mercado saludable la demanda de bebidas y alim
saludables aún está en su etapa inicial y está creciendo.

Tabla 6 Amenazas de la Organización Coca-Cola


Variables Amenazas Calificar (1 al 5)
Político Mayor competencia con productos 2
similares y crecimiento en bebidas
saludables.

Económico El precio cada vez más alto y por 2


la pandemia no hay recursos para
consumirla todos los días.
Social con todos los problemas de salud 2
la mayoría de la población dejan de
consumir bebidas con gas y azúcar.

––

Fuente: elaboración propia.


Análisis de las amenazas con el paso del tiempo los consumidores están abandonando las bebidas cambio
es probable que afecte la demanda de la empresa Coca-Cola.
Diagnóstico Interno
En la Matriz de Diagnóstico Interno, se deben registrar las mismas variables
evaluadas en la Matriz de Evaluación Interna. Es decir, que corresponda a fortaleza y
debilidad. ¡No olvide eliminar los textos orientadores!

Tabla 7 Diagnóstico interno de la empresa coca-cola


Fortalezas (F) Debilidades (D)

El precio es mucho
Existencia de una red de comercialización a más elevado que el
nivel internacional a los mayoristas de las de sus
cadenas de mercadeo. competencias.

No hay un precio
Colombia cuenta con un gran grupo de justo para las
personas de productores de bebida pequeños negocios,
Coca-Cola. el porcentaje de las
ganancias es minimo.

por parte del mercado


Es una bebida con mayor porcentaje de es uno de los refresco
consumidores ya que su sabor es único. más dañinos para la
salud.

Fuente: elaboración propia.

Diagnóstico Externo
En la Matriz de Diagnóstico externo, se deben registrar las mismas variables
evaluadas en la Matriz de Evaluación externa. Es decir, que corresponda a
oportunidades y amenazas. ¡No olvide eliminar los textos orientadores!
Tabla 8 Diagnóstico Externo de la Coca-Cola

Oportunidades (O) Amenazas (A)

Tienen sucursales en diferentes Mayor competencia con productos


puntos turísticos y esto hace que haya similares y crecimiento en bebidas
buen consumo. saludables.

La Coca-Cola está en los mercados El precio cada vez más alto y por
potenciales a nivel regional, nacional la pandemia no hay recursos para
e internacional consumirla todos los días.

Cuenta con convenios de radios con todos los problemas de salud


programas de tv para hacer la mayoría de la población dejan de
publicidad ya que son excelentes consumir bebidas con gas y azúcar.
estrategias.

No existen productos que sustituyan crecimiento en bebidas


su sabor por eso hace tan única esta saludables.
bebida.

Fuente: elaboración propia.


2. Relaciones los recursos que necesita para la empresa que selecciono como
estudio de caso.

Recursos Gerencia Área Área Área Área


Administrativa Financiera Comercial Operativa
Gerente: aprendiz del Contador: Jefe de Operario de
$5’000.000. sena: $2´500.000 ventas producción:
Humanos
$ 816.742  al $2.618.868 al 2,800,000
mes mes
Coordinador Mantenimiento
$3,057,000
comercial Técnico en
$ 2.010.090 mantenimiento
$1683,000
Supervisor Mecanico
comercial automotriz
$1.569.009  $1,870,000

Técnicos Computadore Equipos de Impresoras Tablets $329,788,000


s mano $398,689,000 -
Compras de
planta y equipo.
papeleria Papelería Papelería Camiones Materia prima
Equipos Envases
Material
informáticos Equipos
Terrenos
sofwar
Financiero Comisiones Créditos Prestamos Bonos Bonos de deuda
bancarios honorarios
Conclusión

Realizar los análisis internos y externos de una empresa es muy importante para conocer evidenciar sus fortalezas
debilidades, amenazas y oportunidades y poder ver en que está fallando la empresa si es factible su negocio.

Como se vio evidenciado en las fortalezas Es una marca internacional muy reconocida. Hay Lealtad del consumidor y
Tiene un Fuerte posicionamiento a nivel nacional frente a otras marcas, su publicidad es acorde según las fechas del año
(navidad).
En las debilidades evidenciamos que El precio es mucho más elevado que el de sus competencias y por parte del mercado
es uno del refresco más dañino para la salud.
Viendo ya en las oportunidades vemos que Tienen sucursales en diferentes puntos turísticos y esto hace que haya buen
consumo y
Ofrecen nuevos sabores en las bebidas de agrado a los consumidores. En las amenazas Hay Mayor competencia con
productos similares.
Referencia bibliográfica

Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Enfoque de los negocios (pp. 16-


25). Los ambientes de las organizaciones (pp. 25-36). Ciudad de México:
Editorial Digital
UNID. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174

Echeverría,  L (2019) Proceso Administrativo. Recuperado de 


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31752

También podría gustarte