Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

Trabajo: Cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)

Alumno: Nava Casarrubias Angel Manuel

Profesor: DR. MARCELO ACOSTA RAMOS

Grado: 5°

Grupo: 4
Índice
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................... 5
PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE PAPA EN MÉXICO ................................... 5
TAXONOMÍA Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.............................................................................. 6
Taxonomía .................................................................................................................................... 6
Descripción botánica ................................................................................................................ 6
Raíz............................................................................................................................................. 7
Tallo ........................................................................................................................................... 7
Hojas .......................................................................................................................................... 8
Flores ......................................................................................................................................... 8
Cáliz ........................................................................................................................................... 8
Corola ........................................................................................................................................ 8
Gineceo ..................................................................................................................................... 8
Androceo .................................................................................................................................. 8
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FASES FENOLÓGICAS DEL CULTIVO ................... 9
Etapa de crecimiento I: Desarrollo de brotes ..................................................................... 9
Etapa de crecimiento II: Crecimiento vegetativo ............................................................... 9
Etapa de crecimiento IV: Aumento de volumen de los tubérculos ............................. 10
Etapa de crecimiento V: Maduración .................................................................................. 11
VARIEDADES................................................................................................................................. 11
Papas mexicanas: .................................................................................................................... 12
CONDICIONES CLIMÁTICAS Y EDÁFICAS ............................................................................ 12
Clima ............................................................................................................................................ 12
Temperatura............................................................................................................................... 13
Suelos.......................................................................................................................................... 13
Pendiente del terreno .............................................................................................................. 13
Altitud .......................................................................................................................................... 13
Vientos ........................................................................................................................................ 13
Agua ............................................................................................................................................. 13
Luz ................................................................................................................................................ 14
POLINIZACIÓN .............................................................................................................................. 14
Manejo del polen ...................................................................................................................... 14

1
Momento de polinización ....................................................................................................... 14
Frecuencia de la polinización ............................................................................................... 15
PROPAGACIÓN............................................................................................................................. 15
Propagación vegetativa .......................................................................................................... 15
Multiplicación sexual............................................................................................................... 15
MANEJO AGRONÓMICO ............................................................................................................ 16
Preparación de suelo .............................................................................................................. 16
Barbecho ................................................................................................................................ 16
Rastra ...................................................................................................................................... 16
Nivelación del terreno ......................................................................................................... 17
Siembra ....................................................................................................................................... 17
Aporque ...................................................................................................................................... 17
Fertilización ............................................................................................................................... 18
Riego............................................................................................................................................ 19
Malezas ....................................................................................................................................... 20
Control químico de malezas .............................................................................................. 20
PLAGAS Y ENFERMEDADES .................................................................................................... 22
Plagas .......................................................................................................................................... 22
Gallina ciega (Phyllophaga spp): .................................................................................... 22
Pulga saltona (Epitrix cucumeris ..................................................................................... 25
Gusano soldado (spodoptera exigua): ........................................................................... 29
Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella zeller): .............................................. 32
Trips (Frankliniella occidentalis): .................................................................................... 36
Mosquita blanca (Bemisia tabaci):................................................................................... 40
Pulgones (Myzus persicae, Aulacorthum solani) ........................................................ 44
Paratrioza (Bactericera cockerelli): ................................................................................. 47
Enfermedades ........................................................................................................................... 50
Mildiu de la papa o Tizón tardío (Phytophthora infestans): ...................................... 50
Tizón temprano (Alternaria solani): ................................................................................. 53
Marchitez bascular (Fusarium oxysporum)................................................................... 55
Costra negra (Rhizoctonia solani): .................................................................................. 57
Pie negro (Erwinia carotovora) ......................................................................................... 59
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) .......................................................... 60

2
Virus del enrollado de la papa (PLRV) ............................................................................ 61
VIRUS “Y” DE LA PAPA (PVY). ......................................................................................... 61
VIRUS “X” DE LA PAPA (PVX). ......................................................................................... 62
Cosecha ...................................................................................................................................... 63
Bibliografia ..................................................................................................................................... 63

3
CULTIVO DE PAPA

INTRODUCCIÓN
La papa (Solanum tuberosum L.) es un tubérculo comestible que crece bajo la tierra.
Su principal función es almacenar o acumular nutrientes. La altura de toda la planta
puede ser desde cincuenta centímetros hasta un metro. Tiene raíces muy
ramificadas, finas y largas. El tallo sale de las yemas de la papa. Es grueso, fuerte,
anguloso. El fruto es una baya redondeada de color verde, que se vuelve amarilla
al madurar.
La papa (Solanum tuberosum L.) es una de las hortalizas mayormente extendidas
en el mundo, siendo cultivada en más de 100 países. La papa ocupa el 5 lugar a
nivel mundial de los cultivos de mayor producción seguido del maíz (Zea mays L.),
arroz (Oryza sativa L.), trigo (Triticum aestivum L.), y frijol (Phaseolus vulgaris L.).
China es el principal productor y después la India, Estados Unidos, Rusia y
Alemania. México ocupa el lugar 31 en la producción mundial de este importante
tubérculo.
Es predominantemente un cultivo de clima templado, aunque se puede cultivar en
clima subtropical y tropical. Existen diversos factores que afectan la producción del
cultivo de la papa, pero se debe procurar tener un manejo adecuado de ellos para
poder alcanzar altos rendimientos. En los lugares de clima tropical cálido se siembra
durante los meses más frescos del año.

4
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria de la cordillera de los Andes, proviene


de la frontera entre Bolivia y Perú. Más tarde se extendió al sur de chile,
Centroamérica, México y otros estados de estados unidos.

Figura 1: Distribución de la papa en Latinoamérica.

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE PAPA EN MÉXICO

En México los principales estados productores de papa son Sonora, Sinaloa,


Puebla, México, Veracruz, Nuevo León, Baja California Sur, Jalisco, Chihuahua y
Guanajuato (Panorama agroalimentario, 2020).

5
TAXONOMÍA Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Taxonomía

Reino: plantae
División: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: asteridae
Orden: solanales
Familia: solanaceae
Subfamilia: solanoideae
Tribu: solaneae
Género: solanum l., 1753
Subgénero: potatoe
Sección: petota
Especie: tuberosum l., 1753

Descripción botánica
Planta suculenta, herbácea, que presenta tubérculos (tallos subterráneos), los
cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal. Los tallos
aéreos son de sección angular, y entre las axilas de las hojas y los tallos se forman
ramificaciones secundarias.

6
Figura 3: morfología de la planta.

Raíz
Órgano subterráneo, especializado en:
 Fijación de la planta al substrato.
 Absorción de agua y sustancias disueltas.
 Transporte de agua y solutos a las partes aéreas.
 Almacenamiento en la raíz de reservas que utilizarán para producir flores,
frutos y semillas.
La papa forma raíces adventicias primero en la base de cada brote y luego encima
de los nudos en la parte subterránea de cada tallo ocasionalmente se forman raíces
también en los estolones. La papa tiene un sistema radicular débil, por eso se
necesita un suelo de muy buenas condiciones.
Las raíces se desarrollan en verticilo, en los nudos del tallo principal, su crecimiento
primero es vertical dentro de la capa de suelo arable y luego es horizontal de 25-50
cm, y algunas veces, cuando el suelo lo permite, es nuevamente vertical hasta 90
cm.

Tallo
 Órgano vegetativo que crece en sentido contrario a la raíz y sirve de sostén
a los demás órganos de la planta; hojas, flores, frutos.
 Generalmente es aéreo, aunque a veces es subterráneo (acumula sustancia
de reserva).
 Conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal.

7
Hojas
Se define hoja a todo órgano lateral que brota del tallo de los esporofitos o de sus
ramas de manera exógena con crecimiento limitado y que por lo general es laminar
y de estructura dorsiventral, se originan directamente por la actividad del meristemo
apical del tallo a manera de pequeñas protuberancias laterales denominadas
PRIMORDIOS FOLIARES que poseen crecimiento limitado.
La función principal que desempeñan la mayor parte de las hojas es la
FOTOSÍNTESIS, función vital que caracteriza la nutrición de las plantas verdes y de
la cual depende la vida de los animales y del hombre. También realiza la función de
Respiración y Transpiración.

Flores
La inflorescencia es cimosa; hermafroditas, regulares, tetracíclicas, pentámeras.

Cáliz
Es gamosépalo lobulado, hasta partido, a menudo acresente y persistente.

Corola
Es rotácea pentalobulada del color blanco al púrpura, con 5 estambres. Cada
estambre posee dos anteras de color amarillo pálido, amarillo más fuerte o
anaranjado, que producen polen a través de un tubo Terminal. Gamopétala.

Gineceo
Ovario súpero bicarpelar.

Androceo
Corola gamopétala, embudada retacea, infundibuliforme, a veces con el tubo de la
corola largo y el limbo lobulado.

8
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FASES FENOLÓGICAS DEL
CULTIVO

Etapa de crecimiento I: Desarrollo de brotes


La primera etapa comienza con los brotes o germinación que se desarrollan en los
ojos y termina al emerger del suelo. Los ojos de una papa son las pequeñas
manchas negras que aparecen en la piel de la papa. El trozo de semilla, o tubérculo
semilla, es la única fuente de energía para el crecimiento durante esta etapa. Esta
etapa dura entre 3 a 6 días.

Figura 4: Desarrollo de brotes.

Etapa de crecimiento II: Crecimiento vegetativo


La segunda etapa es la etapa en la que se forman todas las partes vegetativas de
las plantas (hojas, ramas, raíces y estolones). Comienza a formarse la planta y dura
hasta que los tubérculos comienzan a desarrollarse.

Figura 5: Crecimiento vegetativo.

Las etapas de crecimiento I y II duran de 30 a 70 días dependiendo de la fecha de


siembra, la temperatura del suelo, el clima y otros factores ambientales.

9
Etapa de crecimiento III: Inicio / desarrollo del tubérculo
Durante la tercera etapa de crecimiento, los tubérculos se forman en las puntas de
los estolones, pero aún no se agrandan. Si tuviera que desenterrar una planta de
papa en esa etapa, los tubérculos serían aproximadamente del tamaño de un
gominola y se verían como una mini papa. Esta etapa dura aproximadamente dos
semanas. Las condiciones climáticas y de humedad variables provocan un
crecimiento y una formación de tubérculos desiguales.

Figura 6: formación de tubérculos.

Etapa de crecimiento IV: Aumento de volumen de los tubérculos


Las células de los tubérculos se expanden con la acumulación de agua, nutrientes
y carbohidratos. El aumento de volumen de los tubérculos es la etapa de crecimiento
de mayor duración. Dependiendo de la fecha de siembra y otros factores, el acopio
puede durar hasta tres meses, pero por lo general dura entre 45 y 60 días.

Figura 7: Aumento de volumen de los tubérculos.

10
Etapa de crecimiento V: Maduración
(Tiempo aproximado: 70 a 120 días) Las plantas de papa se vuelven amarillas y
pierden hojas, la fotosíntesis disminuye gradualmente, la tasa de crecimiento de los
tubérculos disminuye y las enredaderas mueren.

Figura 8: Maduración de los tubérculos.

VARIEDADES

Las variedades de papa que son cultivadas para consumo humano se pueden
clasificar en tres grupos, de acuerdo al color y tipo de cáscara:

Color rosado: se cultiva en zonas de temporal, que comprenden regiones de Puebla,


Estado de México, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala.
2) Cáscara lisa y de color blanco o amarillo: se siembra con más frecuencia en las
distintas regiones del país. Los estados productores de este tipo de papa son
Sinaloa, Nuevo León, Sonora, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Estado de
México, Puebla, entre otros.
3) Color rojo: este grupo no se siembra aún en nuestro país, pero en Estados Unidos
se establecen diferentes variedades, entre las que destacan Nordona, Red Norland
y Red Pontiac, que registran muy buenos rendimientos.

11
Variedades para consumo fresco
En México, las variedades más utilizadas para consumo fresco son: Alpha, Adora,
Bintje, Cardinal, Diamante, Escord, Felsina, FL1867, Furore, Greta, Giant, Mundial,
Prevalent, Procura, entre otras.
En Sinaloa, las principales variedades que se siembran para el mercado de
consumo fresco son: Alpha, Atlantic, FL1867, Fianna, César, Giant y Mundial, que
pertenecen al grupo de cáscara lisa y de colorblanco o amarillo.

Variedades para uso industrial


Las variedades más comunes que se establecen para uso industrial son: Atlantic,
FL 1867, Fianna, Snowden y Lady Rosetta, entre otras.
Hay dos características muy importantes de la papa que son consideradas para su
proceso industrial, se trata del porcentaje total de sólidos y del contenido de
azúcares reducidos de los tubérculos.

Papas mexicanas:
 Cambray Rosa Morelos
 Criolla Edo Mex
 Cambray Blanca Edo Mex
 Tollocan
 Cambray Rosa DF
 Criolla Blanca Puebla

CONDICIONES CLIMÁTICAS Y EDÁFICAS

Clima
Es predominantemente un cultivo de clima templado, aunque se puede cultivar en
clima subtropical y tropical.

12
Temperatura
La temperatura óptima para una mejor producción va de 17 a 23 °C. Por ese motivo,
la papa se siembra a principios de la primavera en zonas templadas y a finales de
invierno en las regiones más calurosas.

Suelos
La papa puede crecer en la mayoría de los suelos, aunque son recomendables
suelos con poca resistencia al crecimiento de los tubérculos. Los mejores suelos
son los francos, franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen
drenaje y ventilación, que además facilitan la cosecha.
El cultivo tiene un adecuado desarrollo en un rango de pH de 5.0 a 7.0. Los suelos
salinos, alcalinos o compactados provocan trastornos en el desarrollo y producción
de la papa. Es recomendable tener suelos con una densidad aparente de 1.20
g/cm3, contenido de materia orgánica mayor a 3.5 % y una conductividad eléctrica
menor a 4 dS/m.

Pendiente del terreno


Para una buena productividad del cultivo se recomienda una pendiente de 0.0 a 4.0
%, pendientes mayores a 4.1 % ocasionan que disminuya la producción del
tubérculo. Una manera de manejar las fuertes pendientes es mediante el surcado
en curvas a nivel o mediante terrazas.

Altitud
El cultivo se desarrolla bien desde alturas mínimas de 460 hasta los 3,000 msnm,
pero la altitud ideal para un buen desarrollo se encuentra desde los 1,500 a 2,500
msnm.

Vientos
Los vientos tienen que ser moderados, con velocidades no mayores a 20 km/h, ya
que las plantas de papa pueden sufrir daños y reducciones en su rendimiento.
Agua
Los requerimientos hídricos varían entre los 600 a 1000 milímetros por ciclo de
producción, lo cual dependerá de las condiciones de temperatura, capacidad de
almacenamiento del suelo y de la variedad. Las mayores demandas existen en las
etapas de germinación y crecimiento de los tubérculos.

13
Luz
La cantidad de luz necesaria varía según la temperatura, por lo que para una óptima
producción, la papa requiere de periodos aproximadamente de 8 a 12 e incluso 16
horas de luminosidad (20,000 a 50,000 Lux) según la variedad cultivada. La
cantidad de luz tiene gran influencia en la tuberización de la papa y duración del
crecimiento vegetativo. Días cortos favorecen el inicio de la tuberización y acortan
el ciclo vegetativo, en cambio días largos tienen el efecto inverso.

POLINIZACIÓN
La polinización consiste en colocar el polen sobre el estigma de las flores del
progenitor femenino con el fin de producir la fertilización y la fecundación.

a) b)

Figura 9: a) Polinización natural, b) Polinización artificial.

Manejo del polen


Se recomienda usar polen fresco con alta viabilidad, y si esto no es posible, usar
polen almacenado, previamente rehidratado, luego de evaluar su viabilidad.

Momento de polinización
Se recomienda polinizar las flores en horas de la mañana en las que la humedad es
adecuada y la temperatura del ambiente es moderada (18 y 20 C). No es
recomendable polinizar en horas de mucho calor o de mucho viento.

14
Frecuencia de la polinización
Si el polen es de buena calidad, es suficiente polinizar cada flor una vez, en cambio
si el polen es de baja calidad es necesario polinizar dos o más veces cada flor.

PROPAGACIÓN
La papa se puede propagar de dos maneras, vegetativamente (clonalmente) y
sexualmente (por semilla botánica). La forma vegetativa de propagación es menos
exitosa en condiciones naturales, especialmente cuando existe alta competencia
con otras especies de plantas.

Propagación vegetativa
Se plantan los tubérculos y éstos producen nuevas plantas y tubérculos que tienen
un genotipo idéntico al de la planta madre. Sin embargo, el sistema de multiplicación
vegetativa no está ajeno a problemas, entre los cuales se incluye: la transmisión de
enfermedades, el abultamiento, una tasa de multiplicación lenta y la pudrición de los
tubérculos semilla.

Multiplicación sexual
Se cosechan las bayas (frutos) de una planta de papa. La semilla botánica que se
extrae de las frutas se utiliza como material de plantación.
La semilla verdadera de papa (Figura 15) puede utilizarse para producción de papas
(semilla y de consumo) en tres formas diferentes: (a) siembra directa, (b) trasplante
(de invernadero a campo o de invernadero a invernadero), y (c) producción en
semillero.

15
MANEJO AGRONÓMICO

Preparación de suelo
La preparación del suelo es un parámetro importante para el desarrollo del cultivo
de papa, ya que esta práctica determina que la emergencia de tallos sea más
rápida, las raíces puedan profundizar más, evitar encharcamientos (buen drenaje)
y la conservación de suelos. Suelos con una profundidad efectiva mayor 50 cm, son
necesarios para permitir el libre crecimiento de estolones y tubérculos de la planta.
Barbecho: Consiste en roturar el terreno. El barbecho se realiza con un arado
mecánico, manual o tirado por tracción animal. La roturación se recomienda que
sea entre 30 y 40 cm.

Figura 10: Barbecho.

Rastra: El rastreo consiste en la roturación de los terrones. Este trabajo no es


difícil ni pesado, si se realiza en terreno seco, pero es sumamente laborioso
cuando se realiza en terreno que tenga mucha humedad.

Figura 11: Rastreo.

16
Nivelación del terreno: Reduce el trabajo en el establecimiento y manejo del
cultivo, incrementa los rendimientos y calidad de la cosecha, menor consumo de
agua en riego, mayor aprovechamiento de fertilizantes, reducción de problemas por
malas hierbas.

Figura 12: Nivelación del terreno.

Siembra
La siembra de papa se realiza en surcos a una distancia de 90 cm entre surcos, de
30 cm entre plantas (depende del tamaño de la semilla utilizada) y a una profundidad
alrededor de 15 cm; se recomienda utilizar semilla que haya alcanzado su grado de
madurez. Después de colocar los tubérculos (semilla) dentro de los surcos, estos
se tienen que tapar con una capa de suelo de aproximadamente entre 7-10 cm.

Figura 13: Siembra.


Aporque
Para llevar a cabo esta práctica, el cultivo debe tener cierta altura. Por ejemplo, en
el caso de la papa, el aporcado se realiza antes que la planta supere los 15
centímetros de altura, con el objeto de evitar que los estolones se conviertan en
tallos. De esta manera, se incrementará el número de raíces por planta.
17
Figura 14: Aporque.

Fertilización
La fertilización en papa es fundamental en los primeros meses del ciclo, requiere
análisis de suelo, tiene que ser equilibrada y está determinada dependiendo de la
zona, las condiciones edafoclimáticas y requerimientos de cada variedad;
generalmente los productores realizan dos aplicaciones granuladas, la primera se
aplica el fertilizante al fondo del surco al mismo tiempo que la semilla con fórmulas
altas en fosforo. El fósforo (P) promueve el crecimiento de las raíces y acelera la
formación de tubérculos, por lo que es un elemento el cual debe estar disponible
para la planta en el periodo inicial de desarrollo y durante la formación de tubérculos
(Oyarzún et al., 2002).

a) b)

Figura 15: a) Fertilización al momento de la siembra


b) Fertilización foliar.

Aguilar et al. (2000) mencionan que la dosis de fertilización de N-P2O5-K2O de


mayor impacto en la producción de papa es 80-200-80 kg/ha, la cual podría lograr
mayores rendimientos si incrementamos las cantidades de fosforo.
Por otra parte, Morales et al. (2013) quienes evaluaron la variedad (Fianna) de papa
fertilizadas con productos comerciales de alta solubilidad bajo condiciones de riego,
determinaron que la dosis óptima mínima para papa es 150-250-70 de N, P y K, con

18
valores máximos de 300-350-70. En este estudio utilizaron fosfato diamónico (DAP:
18-46-00), fosfonitrato (33% N) y cloruro de potasio KCl (60% K20) como fuente de
N, P y K.

Riego
La papa es un cultivo exigente en agua, requiere tener agua disponible de manera
constante para asegurar el rendimiento y la calidad de los tubérculos, pero al mismo
tiempo requiere surcos bien drenados para evitar los encharcamientos prolongados.
Los rendimientos se ven condicionados por la falta de agua en tres momentos
críticos:
Nacencia: La falta de agua en este periodo reduce la formación de estolones y, por
tanto, de tubérculos.
Inicio de tuberización: La tuberización se inicia aproximadamente de una a dos
semanas antes de la floración. Es el momento de mayores necesidades hídricas,
pero la falta de agua provoca el retraso en la formación de los tubérculos, por lo que
se producirán papas de menor tamaño.
Tuberización: La escasez de agua a los cuarenta o sesenta días después de la
floración provoca un menor engrosamiento de los tubérculos, menor producción y
alteraciones fisiológicas. Pueden aparecer tubérculos fusiformes (más frecuente en
variedades con forma ovalada que redonda).

a) b)

c)

Figura 16: a) Riego por goteo, b) Riego por inundación, c) Riego por aspersión.

19
Malezas

• Aceitilla, acahualillo • Girasol, Giganton, Gordolobo


(Bidens pilosa) (Tithonia tubaeformis)
• Alpistillo • Verdolaga
(phalaris minor) (Portulaca oleracea)
• Avena silvestre • Zacate bermuda, Zacate pata
(avena fatua) de gallo
• Coquillo (cynodon dactylon)
(Cyperus rotundus) • Zacate de agua
• Golondrina, Lechero (Echinonochloa colona)
(Euphorbia hirta) • Zacate grama
• Huzapol, Zacate cadillo (Hilaria cenchroides)
(Cenchrus echinatus) • Zacate Johnson
• Quelite (Sorghum halepense)
(Amaranthus hybridus)

Control químico de malezas

Producto i.a Dosis Malezas que controla

Frontier® 2X Dimetenamida – P 0.75-1.25 L/ha Quelite cenizo


(Chenopodium album),
Nabo silvestre (Nabo
silvestre), Lentejilla
(Lepidium virginicum),
Aceitilla (Aceitilla), Titonia
(Tithonia tubaeformis)

Heat® Saflufenacil 10-15 g/100 L Zacate grama (Cynodon


de agua dactylon), Zacate rosado
(Rynchelytrum repens),
Gigantón (Helianthus
annuus), Golondrina
(Richardia scabra), Acalifa
(Acalypha virginica)

20
Prowl® H2O Pendimetalin 3.0 – 3.5 L/ha Zacate Plumilla
(Leptochloa filiformis)
Zacate Pinto
(Echinochloa colona)
Quelite
(Amaranthus hybridus)
Nubecilla
(Parthenium
hysterophorus)
Verdolaga
(Portulaca oleracea)

Lexone Metribuzina 0.4 - 0.5 L/ha Verdolaga (Portulaca


oleracea), Yuyo
(Amaranthus dubius)
Pata de gallina (Eleusina
indica)

Titus® Rimsulfuron 75-100 g/ha Bledo (Amaranthus


hybridus,) Andán (
Gallinsoga parviflora),
Verdolaga (Portulaca
oleracea), Zacate pata de
gallo (Eleusine indica).

Galant ultra Haloxyfop-r-metil 1-1.5 L/ha Zacate gramma (Cynodon


éster dactylon), Zacate de agua
(Eragrostid mexicana),
Zacate azul (Sporobolus
indicus), Masiyague
(Bromus carinatus).

21
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas
Las plagas que pueden aparecer en el cultivo son:
Gallina ciega (Phyllophaga spp): Las gallinas ciegas son larvas de escarabajos,
específicamente de la familia Scarabaeidae. Los estadios larvales de estos
escarabajos son los que causan daño en los cultivos, ya que se alimentan de las
raíces de las plantas lo que da como resultado un aparente estrés hídrico y a la
larga la muerte de la planta; a partir del tercer estadio, la afectación por esta plaga
es mayor.

Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Coleóptera
Familia: Scarabeidae
Género: Phyllophaga
Especie: P. Spp

Figura 17: Gallina ciega.

22
Ciclo de vida y aspecto del Gallina ciega
Los adultos tienen una coloración café-rojiza, llegando a medir desde 10 hasta 25
cm aproximadamente, dependiendo de la especie en particular. Al igual que los
adultos, las larvas de Phyllophaga son parecidas entre sí, teniendo como principal
característica un cuerpo con coloración blanquecina, como lechosa, y una cabeza
de color café-rojizo, con una longitud aproximada de 5 a 7 cm.
El ciclo de vida es muy largo, llegando a durar entre uno y dos años. Dicho ciclo
comienza con la ovoposición de los huevecillos en el suelo, cerca de las raíces de
las plantas, durando aproximadamente 15 días. Las larvas pasan por 6 a 8 instares,
con una duración variable de 9 a 21 meses, dependiendo de la especie; mientras
que las larvas más jóvenes producen pocos daños, las más viejas son las más
agresivas. Cuando las larvas finalizan su alimentación, todo el contenido intestinal
es volcado y se produce un tipo de celda en el suelo, entrando en diapausa antes
de pasar al estadio de pupa; este instar dura un poco más de un mes, entre 3 a 6
semanas. Finalmente, al inicio de las lluvias, los adultos son estimulados a salir para
copular y, consecuentemente, ovipositar y volver a iniciar el ciclo.

Figura 18: Ciclo de vida de Phyllophaga spp.

Síntomas y daños
Los daños iniciales no son visibles en la zona aérea de la planta, pues los instares
uno y dos de las larvas se alimentan sólo de algunos pelos radiculares y materia
orgánica. Cuando se pasa al siguiente estadio, las larvas comienzan a alimentarse
de las raíces más grandes de las plantas, lo que después se manifiesta como
marchitamiento y un desarrollo trunco.

23
Manejo integrado de a gallina ciega

Monitoreo: Lo primero es hacer un estudio sobre la zona y conocer la incidencia de


la plaga, con esta información se podrán establecer estrategias de manejo
preventivo. El monitoreo en el caso de la gallina ciega se hace preferentemente en
adultos, pero cuando se tienen especies bianuales o trianuales el trampeo de
adultos debe combinarse con estrategias como la inspección o monitoreo del suelo,
permitiendo conocer la población de larvas y adultos. El momento para realizar el
monitoreo de adultos y de suelo es al inicio de la temporada de lluvias, ya que es el
momento en que eclosionan las pupas de la plaga. Las trampas de luz para
monitorear adultos pueden ser tan sofisticadas o rusticas como los recursos lo
permitan. Actualmente se tiene la oferta de trampas de luz con paneles solares,
aunque estas suelen ser bastante caras. Una alternativa menos sofisticada y
efectiva son las trampas de agua, la cual se prepara con un poco de levadura (1
sobre de levadura/3 L de agua), plátano macerado (1 plátano/ 3 L de agua) y un
poco de detergente. Los cadáveres de estos escarabajos pueden ser utilizados en
la trampa, debido a que liberan feromonas y cumplen la función de atraer más
insectos. Las trampas se revisan mínimo cada semana. El monitoreo del suelo
consiste en inspeccionar un cuadrante de 1 m2 a 25 cm de profundidad. Este
monitoreo se realiza cada 15 días a partir de la siembra y su intensidad dependerá
de la extensión y características de uniformidad del terreno (2 a 4 muestreos/5 ha).
Manejo químico: Una de las estrategias preventivas dentro del control químico es
el tratamiento de la semilla con productos insecticidas, sobre todo en zonas de alta
incidencia de la plaga. Esta protección en la semilla tiene una duración aproximada
de 15 a 20 días.

Producto i.a Dosis Observaciones

Regent® 4 SC Fipronil 0.3-0.5 L/ha Realizar una


aplicación en
(45) el fondo del
surco al
momento de la
siembra.
ALLECTUS 300 SC Bifentrina 1- 1.25 L/ha Realizar una
aplicación en
(21) + el fondo del
Imidacloprid surco al
momento de la
siembra.

24
Manejo biológico: Consiste en el uso de hongos entomopatógenos (Beauveria
bassiana y Metarhizium anisopliae), bacterias como Bacillus popilliae y el nematodo
Heterorhabditis bacteriophora para controlar las larvas de gallina ciega, sobre todo
las larvas del primer instar. Los entomopatógenos infectan a las larvas a través del
contacto, ingresan al insecto para alimentarse y reproducirse, y finalmente causan
la muerte de las larvas. El nivel de control con estos microorganismos dependerá
principalmente de las condiciones ambientales donde se desarrollen y la especie a
la que ataquen. Antes de emplear productos comerciales de estos
entomopatógenos, se deben realizar pruebas de campo para evaluar su capacidad
infectiva en la plaga. Una vez seleccionada la cepa de mejores características de
control, es importante incorporarla al suelo durante la preparación del terreno o en
la siembra junto a la semilla, también se pueden aplicar a través del sistema de
goteo, el cual debe estar por debajo del suelo (subirrigación).

Manejo cultural: El barbecho y rastreo del suelo permiten exponer las larvas de
gallina ciega a los rayos solares o a la depredación, principalmente por aves. Se
recomienda realizar estas prácticas inmediatamente después de la cosecha del
cultivo o en otoño, ya que es el momento en que las larvas se encuentran
superficialmente en el suelo. Por otro lado, enriquecer el suelo con materia orgánica
permite que se genere una mayor biodiversidad de microorganismos, donde puedan
proliferar depredadores de esta plaga. Otra alternativa es usar trampas de luz para
capturar a los adultos. Esto preferentemente debe realizarse desde finales de abril
y todo el mes de mayo. Es una técnica muy simple, solamente requiere de
establecer las lámparas en puntos estratégicos y encenderlas entre las 8 y las 10
de la noche.

Pulga saltona (Epitrix cucumeris): La Epitrix cucumeris (Harris) mejor conocida


como pulga saltona es considerada como una de las plagas más dañinas para la
agricultura, ya que gracias a su actividad alimenticia puede perjudicar diversos
cultivos y terminar con producciones enteras, especialmente cuando las
condiciones climáticas y las características de la región son propicias para su
desarrollo.

25
Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Coleóptera
Familia: Crysomelidae
Género: Epitrix
Especie: E. cucumeris

Figura 19: Pulga saltona.

Esta plaga se desarrolla en climas cálidos y secos, por esta razón se encuentra
principalmente en los estados de Puebla, Morelos y en el Estado de México;
asimismo, es conocida por atacar básicamente a los cultivos de betabel, berenjena,
calabaza, chile, jitomate, melón, papa, tabaco y tomate de cáscara, entre otros.

Ciclo bilógico

Generalmente pasan el invierno en su estado adulto debajo de las hojas de pastos


o basura, alrededor de los márgenes de los campos, por los bordes de zanjas y
lugares similares protegidos. El adulto de la pulga saltona de la papa mide más o
menos 0.15 cm de largo y tienen un color negro casi uniforme; son de forma oval
alargada. Emergen de sus lugares de invernación a fines de mayo y empiezan a

26
alimentarse de hierbas y follaje de los árboles, hasta que las plantas hortícolas
están disponibles para emigrar a estas. Los huevecillos son muy pequeños, están
diseminados en el suelo cerca de la base de las plantas. Las larvas son de color
blancuzco, delgadas, cilíndricas, miden de 0.13 a 0.6 cm de largo cuando están
completamente desarrolladas, tienen patas pequeñas y cabeza de color café. Se
alimentan de los tallos subterráneos, tubérculos o de hierbas durante tres a cuatro
semanas formando túneles. La pupación generalmente se presenta en el suelo de
7 a 10 días. Existen de una a dos generaciones al año, (Davidson, 1992).

Figura 20: Ciclo biológico pulga saltona.

Daños
Las hembras de la pulga saltona ovipositan sus huevecillos cerca de las raíces o los
tallos para que las larvas puedan nutrirse durante esta etapa, mientras que los
adultos se alimentan principalmente de las hojas y de los tallos de las plantas
generando agujeros y pequeñas minas, lo cual disminuye la capacidad de desarrollo
de los cultivos y el crecimiento de los frutos; además de transmitir virus y
enfermedades que también reducen la rentabilidad de los cultivos, por esta razón
es importante mencionar que a consecuencia de esto pueden causar pérdidas hasta
del 100 por ciento.

27
Figura 21: Daños por Epitrix cucumeris.

Manejo integrado Pulga saltona

Monitoreo: Lo primero es hacer un estudio sobre la zona y conocer la incidencia de


la plaga, con esta información se podrán establecer estrategias de manejo
preventivo.

Manejo cultural:
 Rotación de cultivos: sembrar cereales después de la cosecha de papa y
eliminar residuos de la cosecha.
 Remoción del suelo: El barbecho y la remoción del suelo durante el cultivo
permite descubrir larvas y exponerlas al sol.
 Evitar el exceso de humedad en la tierra y alrededor de la plantación en todo
momento pues esta acelera la eclosión de los huevos y facilita su
diseminación

Manejo biologico
 Hacer dos aplicaciones de extracto de ajo (Allium Stativum L.) y chicolte
(Argemone mexicana L.) como sustancias bioracionales, que también
ayudara a reducir la cantidad de pulgas presentes en la plantación
 Aplicación de aceite agrícola y stylet oil, además de agua con jabón al uno
por ciento

28
 No se conoce ningún enemigo natural específico de la Pulga saltona (Epitrix
cucumeris). En el caso de detectarse en una zona la presencia de adultos se
podría recurrir al control químico.

Manejo químico:
La pulga saltona se acostumbran rápidamente a los insecticidas creando
resistencia, por lo tanto es importante reducir el uso constante de estos productos,
por esta razón se recomienda iniciar con el control fitosanitario en los primeros
indicios, para esto se deben llevar a cabo las labores culturales adecuadas para
cada tipo de cultivo.
Uno de los productos quimicos que se puede aplicar el el Furadan 4F con una dosis
de 1.5 L/ha.

Gusano soldado (spodoptera exigua):


El gusano soldado, rosquilla verde o gardama (Spodoptera exigua) es una de las
plagas agrícolas de insectos mejor conocidas. También es conocida como oruga de
la esparraguera (africana). Es originaria de Asia, pero se ha expandido
mundialmente y ahora se encuentra casi en cualquier lugar donde se cultive su
hospedera. Son gusanos cortadores de color verde y marrón, con franjas
longitudinales oscuras en el costado. El adulto es una polilla de un color pardo o gris
de 2 a 3 cm de envergadura.

a) b
)

Figura 22: Larva de Spodoptera exigua, b) adulto.

29
Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Lepidoptera
Familia: Notuidae
Género: Spodoptera
Especie: S. exigua

Ciclo biológico
En climas calurosos la etapa de huevo dura dos a tres días, la etapa larval de 18 a
20 días, la pupa de 6 a 10 días y los adultos de 4 a 10 días, por lo tanto, el ciclo
biológico se completa en 20 a 40 días (Bohmfalk et al., 1996; Capinera, 2014). La
longevidad es mayor en hembras adultas que en machos. El número y longevidad
de instares larvales dependen del hospedante, observándose de 5 hasta 8 instares
(Azidan y Azirun, 2006) regularmente cinco instares. Cuando las larvas están
expuestas a temperaturas más altas, se desarrollan hasta la etapa adulta con mayor
rapidez.

Figura 23: Ciclo biológico de spodoptera exigua.

30
Daños
En la mayoría de los cultivos, el daño es originado por la alimentación de las larvas
debido a que son defoliadoras. Si las densidades poblacionales son muy altas las
plantas jóvenes pueden tener un lento desarrollo. Se reporta que cultivos tardíos
son los más afectados, en estos, se ha observado que en casos severos de
infestación el rendimiento se reduce considerablemente.
Las larvas también pueden alimentarse de flores, frutos, tallos y brotes jóvenes.

Manejo integrado Gusano soldado

Monitoreo: Lo primero es hacer un estudio sobre la zona y conocer la incidencia de


la plaga, con esta información se podrán establecer estrategias de manejo
preventivo. El monitoreo se debe establecer desde las primeras semanas de
siembra o trasplante del cultivo.

Manejo cultural:
La eliminación de malezas dentro y en los alrededores de las parcelas y la
destrucción inmediata de residuos de cosecha son las prácticas más importantes.
Debido a la preferencia de oviposición de S. exigua sobre plantas de quelite
(Amaranthus spp.), se deben eliminar estas y otras malezas presentes en el cultivo,
para disminuir las densidades de la plaga.
También se deberán recolectar los frutos dañados adheridos a la planta o caídos, y
enterrarlos con cal para evitar poblaciones continuas de la plaga (INIFAP, S/F).

Manejo biológico:
Para el manejo se pueden emplear el uso de enemigos naturales tales como
algunos parasitoides: Avispa (Trichogramma pretiosum), Chrysoperla carnea para
el control de huevecillos. Se puede llevar a cabo también el uso de hongos
entomopatógenos como Bacillus thuringiensis para el control de larvas.

31
Manejo químico
Las larvas de gusano soldado son susceptibles a diferentes ingredientes activos.
Producto i.a Dosis

Palgus™ Spinetoram 300 – 400 mL/ha


(7)

Zierra™ Sulfoxaflor 120 – 150 mL/ha


(7)

RIMON 100 EC Novaluron 100-200 mL/ha


(15)

Fastac® 100 Alfacipermetrina 0.3 – 0.6 L/ha


(5)

Sunfire 2 SC ® Clorfenapir 0.40 L/ha


(21)

Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella zeller):


Phthorimaea operculella, también conocida como polilla del tubérculo de la patata o
gusano partido del tabaco, es una polilla de la familia Gelechiidae. Es uninsecto
oligófago que se alimenta de la familia de plantas Solanaceae y es especialmente
conocido por ser una plaga importante de los cultivos de papa. La polilla de la papa
tiene una longitud corporal de unos 10 mm y una envergadura de unos 12 mm. Las
polillas adultas tienen un cuerpo estrecho de color marrón claro con alas de color
marrón grisáceo que contienen una variedad de pequeñas manchas oscuras. P.
operculella se puede encontrar en todo el mundo, pero prefiere los climas
subtropicales, tropicales y mediterráneos.

32
Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda Orden: Lepidoptera
Familia: Gelechiidae
Género: Phthorimaea
Especie: P. operculella

Figura 24: a) Larva de Phthorimaea operculella zeller, b) Adulto.

Ciclo biológico
El huevo es ovalado, de 0.45 mm de largo por 0.33 mm de diámetro; su superficie
es lisa e inicialmente su color es blanco, tornándose posteriormente amarillo; los
huevos son depositados individualmente en diversos lugares: en hojas, pecíolos,
tallos y en tubérculos en el campo y en almacenamiento; también en la basura y
sobre la tierra. La duración de este estado es de 5 a 9 días. La larva completamente
desarrollada mide 12 mm; la cabeza es café oscura y el cuerpo presenta segmentos
bien diferenciados; el color del cuerpo varía de blanco a amarillo con manchas
rosadas o verdosas en la superficie dorsal; se localiza en hojas, tallos o tubérculos.
Dura 15-30 días y al finalizar el último ínstar construye un capullo permaneciendo
en su interior 2 días antes de transformarse en pupa. Esta, de color café claro, mide
6-8 mm de largo y se localiza sobre tubérculos (en campo y almacenados), en
ranuras de paredes de bodegas; dura 8-15 días, al cabo de los cuales emerge la
polilla, de 10 mm de largo, de color pajizo; las alas anteriores son café-grisáceas
con manchitas oscuras y las posteriores de color blanco sucio; viven de 15 a 30 días
y su actividad es nocturan. Durante el período vegetativo del cultivo se pueden
desarrollar 3 generaciones.

33
Figura 25: ciclo biológico de Phthorimaea operculella.

Daños
Las larvas atacan hojas, alimentándose del parénquima, brotes y tallos, provocando
debilitamiento y quiebre de tallos. Las larvas realizan galerías en el interior de los
tubérculos, afectando así la calidad de los mismos. En las galerías abiertas se
producen infecciones por hongos y bacterias del suelo, que ocasionan la pudrición
de las papas. Los daños más severos, económicamente, ocurren cuando se tienen
los tubérculos en almacén, pues las larvas se mueven rápidamente, llegando a
infestar todas las papas.

Manejo integrado de la palomilla de la papa

Monitoreo: Lo primero es hacer un estudio sobre la zona y conocer la incidencia de


la plaga, con esta información se podrán establecer estrategias de manejo
preventivo.

34
Manejo cultural:
 Seleccionar los tubérculos-semilla: seleccionar la papa al momento de la
cosecha, para evitar que los tubérculos dañados y con larvas de polilla sean
llevados al almacén.
 Hacer aporques altos: con esta práctica se evitará que las larvas recién
emergidas se introduzcan al suelo con facilidad y penetren en los tubérculos
en formación.
 Siembra temprana: Las siembras tempranas escapan a las poblaciones
elevadas de palomilla de la papa, las cuales se presentan a partir de marzo;
en abril y en mayo las poblaciones son extremadamente altas.
 Eliminación de residuos de la cosecha anterior.
 Rotación de cultivos.

Manejo biológico:
El parásito larvario Apanteles subandinus se introdujo como una posible estrategia
para controlar las infestaciones de P. operculella. El parásito mata a la polilla hacia
el final de su etapa de larva y se ha encontrado que tiene éxito en el control de las
infestaciones foliares de la polilla de la papa. En Sudáfrica, la araña Selenops
radiatus ha demostrado ser un agente de control eficaz para esta especie. La avispa
Diadegma mollipla, que también existe en Sudáfrica, es un parásito de las larvas de
la polilla.

Manejo químico:
Se recomienda el uso de los siguientes productos con las dosis correspondientes.

Producto i.a Dosis

RIMON 100 EC Novaluron 125-150 mL/ha


(15)

Palgus™ Spinetoram 300 – 400


mL/ha
(7)

35
Trips (Frankliniella occidentalis):
El trips de las flores (Frankliniella occidentalis) es una plaga de importancia agrícola
a nivel mundial. Ocasiona daños directos en hojas, flores y frutos. Los cultivos más
afectados son: tomate, ají, berenjena, cebolla, ajo, poro, papa y otros cultivos como
el maní.
El macho adulto es de un milímetro de longitud aproximadamente; la hembra es un
poco mayor, alrededor de 1,4 mm. La mayoría de estos trips suelen ser hembras y
reproducirse por partenogénesis. Los machos son escasos. Su color es variado, con
algunos colores más abundantes en ciertas épocas. El color varía del rojo al amarillo
y el marrón. El adulto es alargado y delgado, con dos pares de largas alas.

Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Thysanoptera
Familia: Thripidae Género: Frankliniella
Especie: F. occidentalis

Figura 26: Frankliniella occidentalis.

36
Ciclo biológico
Este insecto puede completar su ciclo de vida a partir de los 8°C. La temperatura
ideal de desarrollo son 25°C y en condiciones favorables puede completar hasta 15
generaciones en un solo año. Los adultos y larvas de diferentes generaciones
pueden coexistir en el mismo lugar de la planta; por el contrario, las pupas son
inmóviles y es más común que se protejan en el suelo o en los restos de la cosecha
anterior. Los huevos son ovales o arriñonados, blancos y de unos 0,2 mm de
longitud. Las ninfas son amarillentas con ojos rojos.
Este insecto puede vivir en su fase adulta de dos a cinco semanas e incluso más y
la ninfa puede vivir unos 20 días. Cada hembra puede poner de 40 a 100 huevos en
los tejidos vegetales, a menudo en las flores, pero también en los frutos o en el
follaje. Las ninfas recién eclosionadas se alimentan de la planta durante dos de sus
estadios, después se dejan caer de la planta para completar otros dos estadios más.

Figura 27: Ciclo biológico de Frankliniella occidentalis.

37
Daños
El daño es producido por larvas y adultos durante su alimentación, al raer y lacerar
la superficie vegetal y succionar el contenido celular, inyectando saliva fitotóxica.
Las células vaciadas de su contenido, se llenan de aire, tornándose de color
blanquecino-plateado, para luego necrosarse. Asimismo, la saliva inyectada se
difunde a las células vecinas, las cuales mueren adquiriendo coloración
blanquecina. Por otro lado, durante la postura, el ovipositor incrusta los huevos
debajo de la epidermis y en el lugar de la herida, el tejido se necrosa. Los trips
pueden también alimentarse de los granos de polen.
De esta manera, los síntomas se manifiestan como manchas blanquecinas o
plateadas en las hojas, aborto de flores, manchas y deformaciones superficiales en
el fruto y caída prematura de frutos.
Las lesiones producidas constituyen además una puerta de entrada de
microorganismos, lo que contribuye a la desvalorización comercial de la producción.
En casos extremos hay detención del crecimiento y las hojas se deforman.

Manejo integrado de la palomilla de la papa

Monitoreo: Este punto es esencial para hacer una implementación correcta de los
programas de control biológico y químico; los umbrales económicos dependen del
cultivo. En invernadero, el monitoreo se vuelve más práctico utilizando trampas
adherentes de color azul. El tamaño, la cantidad y la posición de estas trampas
dependerán del cultivo que se esté monitoreando. Otra forma de monitorear la plaga
en hortalizas, como en pimiento, es tomar 25 flores de plantas diferentes, escogidas
al azar, por cada mil metros cuadrados. Se sacuden las flores sobre una hoja de
papel y se cuenta el número de adultos por flor.
Enfatizamos sobre el monitoreo directo o indirecto (trampas) del insecto, pues si
esperamos a la aparición de daños, es demasiado tarde. Los daños son muy
pequeños al inicio, prácticamente invisibles al ojo humano, y no se vuelven
evidentes hasta que el fruto, flor u hoja atacada crece.

38
Manejo cultural:
 Realizar monitoreos constantes para identificar si existen trips en nuestros
cultivos y evaluar el nivel de infestación.
 Utilizar trampas pegajosas amarillas, ya que este color los atrae y se quedan
pegados.
 Procurar que el estado de las plantas sea el ideal, con una fertilización, riegos
y control de otras plagas adecuado, ya que los trips causarán más daño en
plantas estresadas.
 Utilizar acolchado plástico si es posible, y optar por un color reflejante como
plateado brillante.

Manejo biológico:
Hay varios organismos benéficos que están disponibles comercialmente en México,
y se pueden usar en combinación para diseñar un programa completo que
mantenga bajas las poblaciones de Frankliniella occidentalis a lo largo del ciclo de
cultivo.

Manejo químico:
El uso continuo e intensivo de insecticidas, tanto específicos como de amplio
espectro, ha puesto una alta presión de selección sobre esta plaga y han surgido
poblaciones resistentes a insecticidas de casi todos los modos de acción. Se
recomienda aplicar únicamente cuando se llegue al umbral, usar insecticidas
compatibles con el control biológico, dejar los insecticidas de más amplio espectro.

39
Producto i.a Dosis

Palgus™ Spinetoram 333.33 – 500 mL/ha


(7)

Zierra™ Sulfoxaflor 250 mL/ha


(7)

ALBATROSS 200 SC Fipronil 0.2 – 0.3 L/ha


(45)

Sunfire 2 SC ® Clorfenapir 0.4 L/ha


(0)

Mosquita blanca (Bemisia tabaci): La misquita blanca pertenece a la familia


Aleyrodidae. Los adultos tienen un cuerpo recubierto de una fina capa de polvillo
blanco de aspecto harinoso. Miden de 0.70 a 0.95 mm de largo. Es una plaga
cosmopolita presente en todo México. Como hospederos tiene plantas de la familia
cucurbitácea (calabacita, chayote, sandía, melón y pepino), y también de la familia
solanácea (tomate, papa, pimiento y tomatillo).

Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Hrmiptera
Familia: Aleyrodidae
Género: Bemisia
Especie: B. tabaci

40
Figura 28: Bemisia tabaci.

Ciclo biológico
La mosca blanca (Bemisia tabaci) atraviesa seis estadios: huevo, primer, segundo,
tercer y cuarto estadio larvales, habitualmente denominados pupa, aunque
estrictamente hablando esto no sea cierto, y adulto. Las larvas se localizan en el
envés de las hojas jóvenes y tienen una forma ovalada. Mientras que las larvas del
primer estadio son móviles, el resto de estadios permanece tumbados sobre la hoja.
Durante el cuarto estadio larval, adquieren una forma casi redonda y amarilla
denominada pupa, en la que ya se observan claramente los ojos rojos y las alas
blancas del adulto. Estas pupas se localizan en las hojas más viejas.
El adulto emerge de la pupa a través de una apertura en forma de T. Las moscas
blancas adultas suelen dispersarse por toda la planta y depositar sus huevos. Ese
es el motivo por el que se pueden encontrar todos los estadios en una misma hoja.
Al agitar las plantas infestadas, los adultos saldrán volando para regresar al envés
de las hojas. La mosca blanca adulta (Bemisia tabaci) tiene un aparato bucal
perforador y succionador bien desarrollado y empieza a alimentarse de la savia
rápidamente después de emerger. El insecto está cubierto de una sustancia cerosa
blanca.
El adulto de la mosca blanca (Bemisia tabaci) se asemeja a la mosca blanca de los
invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) pero es algo más pequeña y amarilla.
Además, las alas de la mosca blanca (Bemisia tabaci) están colocadas en vertical y
en paralelo al cuerpo.

41
Figura 29: Ciclo biológico de Bemisia tabaci.

Daños
Los daños que causan las moscas blancas en el cultivo son el resultado de la
succión de la savia de las hojas, así como de la segregación de melaza. Esto puede
tener las siguientes consecuencias:
 Si la población es muy grande, el consumo de savia puede afectar a la
fisiología de la planta y ralentizar el crecimiento. A la luz solar directa, las
hojas pueden marchitarse y caer.
 La melaza depositada en el fruto lo hace pegajoso. La suciedad se adhiere
al fruto, favoreciendo el crecimiento de mohos de hollín o negrilla
(Cladosporium spp.) e impidiendo su comercialización. En casos graves, el
fruto se pudrirá.
 La larva inyecta enzimas en la planta alternando sus procesos fisiológicos
normales. En algunas plantas huéspedes esto puede causar daños,
incluyendo la maduración irregular en tomates y pimientos, el amarillamiento
de los pecíolos en gerbera y el amarillamiento grave de las hojas de las judías
verdes. Otros síntomas incluyen la aparición de manchas cloróticas, la caída
de frutos y hojas, el amarillamiento y la malformación de frutos.

42
Manejo integrado

Monitoreo: Las técnicas de muestreo para esta especie de mosca blanca se


pueden dividir en dos grupos: aquellas destinadas al seguimiento de estados
inmaduros, y las que tienen como objetivo los adultos. Los muestreos y aplicaciones
deberán realizarse antes de las 8:00 A.M. o bien durante la tarde, debido a la
actividad de vuelo de la plaga.
Para el caso de los adultos, las técnicas de muestreo mediante trampas adhesivas
de color amarillo han sido ampliamente utilizadas, con buenos resultados; estas se
colocan dentro y fuera del cultivo a unos 28 a 78 cm del suelo, con 20 trampas por
hectárea, colocadas a favor del viento, aproximadamente cada 15 m de distancia
entre ellas, estas trampas deben limpiarse cada 10 a 15 días como agua jabonosa
y colocarlas otra vez, es preciso cuidar la efectividad del pegamento (Gu et al.,
2008).
El muestreo de estados inmaduros se debe realizar 20 días después de la siembra,
recorrer el lote en forma de zig-zag; se debe observar el envés de los foliolos y
hojas, de al menos 2 plantas por cada 100 m² de superficie. Repetir los muestreos
semanales (Moralez et al., 2006).

Manejo cultural:
 Realizar un monitoreo adecuado para determinar la incidencia de la plaga.
 Colocar trampas color amarillo.
 Eliminar las malezas y residuos de cosecha.
 Rotación de cultivos.

Manejo biológico:
Para el majo de la mosquita blanca se han identificado diversos organismos con
importantes resultados, parasitoides como es el caso de Encarsia sp. Y
Eretmocerus californicus.
Hongos entomopatógenos: Lecanicillium lecanii y Paecilomyces fumosoroseus.

Manejo químico:
El control químico es difícil y costoso, antes de aplicar insecticidas se debe hacer
una buena evaluación de los niveles de plaga y estimar sus posibles daños
económicos. Las aplicaciones se deben realizar cuando se presente la plaga en los
cultivos jóvenes y en épocas propicias para su desarrollo (Cuellar y Morales, 2006).

43
Producto i.a Dosis

Toretto™ Sulfoxaflor 400 mL/ha


(7)

Fidato™ Spinetoram 250-33 g/ha


(7)

Mectamite® Thiametoxam 200 a 400 mL/ha


(5) +
Lambda cihalotrina

Pulgones (Myzus persicae, Aulacorthum solani)


Los pulgones son pequeños insectos que succionan la savia de la planta y que
poseen una gran capacidad reproductora. Por ello, muchas especies de pulgones
son algunas de las plagas más destructivas en horticultura, agricultura, silvicultura
y en espacios verdes y jardines.

Taxonomía

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Hexapoda
Orden: Hemiptera
Familia: Aphididae

44
Figura 30: Pulgón verde.

Ciclo biológico
Los pulgones tienen un ciclo de vida complejo, los adultos pueden contar con alas
como sin las mismas y presentarse en una gran variedad de colores. Si la
reproducción es asexual, los pulgones jóvenes nacen como ninfas desarrolladas,
que empiezan a comer inmediatamente la savia de la planta y crecen con rapidez.
Si la reproducción es sexual, los pulgones ponen huevos que invernan. En los
invernaderos, la reproducción también tiene lugar mediante partenogénesis, con
hembras vivíparas no fertilizadas que siguen produciendo nuevas generaciones de
hembras. Los pulgones mudan cuatro veces antes de alcanzar la madurez, al
perder la piel blanca delatan su presencia en el cultivo.

Daños
 El pulgón de la papa (Aulacorthum solani) segrega una sustancia tóxica,
que provoca deformaciones en la yema apical. El lugar exacto en el que se
perfora la planta no es importante; la perforación de las hojas más bajas del
cultivo puede provocar un crecimiento deformado en la parte superior con
hojas abullonadas y bordes enrollados. El efecto inmediato de la
perforación por parte de los pulgones se observa en las hojas inferiores a
modo de manchas amarillas, si el amarillamiento es grave puede ser
seguido de la defoliación.
 Myzus persicae: Los síntomas y daños que provoca esta plaga son:
Enrollamiento de hojas y brotes afectando también a flores y frutos, Debilita
la planta al realizar picaduras alimenticias y succionar la savia, Es un eficaz
transmisor de virus, Segregan gran cantidad de melaza, sobre la que se
instala el hongo causante de la fumagina, lo que reduce la calidad de los
frutos.

45
Manejo integrado

Monitoreo: El monitoreo es fundamental en el manejo de cualquier plaga, pues con


ello se sabe con certeza cuándo es necesario realizar aplicaciones de insecticidas
o de organismos benéficos.
Manejo cultural:
 Monitoreo: Se recomienda explorar con frecuencia, como mínimo dos veces
por semana.
 Eliminar malezas.
 Usar trampas amarillas desde el inicio del cultivo.
 Fertilizar de manera equilibrada para evitar exceso de vigor. Evitar exceso de
abono nitrogenado.
 Realizar rotaciones de cultivos.

Manejo biológico:
Se utilizan depredadores como: Adalia bipunctata, Chrysoperla carnea y también
parasitoides; Aphidius ervi.

Manejo químico:
Es muy importante realizar una buena rotación de insecticidas para evitar generar
resistencias, los de modo de acción sistémica no se pueden usar cuando se acerca
el periodo de fructificación pues pueden permanecer en el fruto; por lo que se debe
respetar los “días a cosecha”.

Producto i.a Dosis

GOWAN METAMIDOFOS 600 Metamidofos 1.0-1.5 L/ha


(14)

TEMPANO Imidacloprid 200 – 350


g/ha
(15) +

46
Lambda cihalotrina

Vydate® L Oxamil 2-4 L/ha


(7)

Paratrioza (Bactericera cockerelli):


Bactericera cockerelli, también conocida como psílido de la papa, es una especie
de psílido nativa del sur de América del Norte. Su área de distribución se extiende
desde el norte de América Central hasta el noroeste del Pacífico estadounidense y
partes de Manitoba. Está restringido a la parte occidental del continente. Como
sugiere su nombre, se encuentra comúnmente en cultivos de papa y tomate, pero
tiene un rango de especies que abarca más de 40 especies de plantas solanáceas
y hasta 20 géneros. Generalmente se reconoce que los hospedadores
reproductores están restringidos principalmente a las solanáceas, incluidas
especies importantes de cultivos y malezas comunes, y algunas especies de
convolvuláceas, incluidas la enredadera y la batata.

Figura 31: Bactericera cockerelli.

47
Taxonomía

Reino: Animal
Filo: Arthropoda
Clase: Hexápoda
Orden: Hemiptera
Suborden: Sternorrhyncha
Superfamilia: Psylloidea
Familia: Triozidae
Género: Bactericera
Especies: B. cockerelli

Daños
El principal daño directo, ocasionado por la alimentación de las ninfas de paratrioza,
se le conoce como amarillamiento del psílido, el cual da como resultado un
crecimiento retardado, bajo vigor en las hojas nuevas, clorosis/enrojecimiento o
coloración púrpura en la parte basal de las hojas, entrenudos y frutos de mala
calidad. Otro daño que provoca esta plaga es por los excrementos que se producen
por su alimentación ya que se asemejan a la sal y llegan a dañar estéticamente al
fruto en caso de que caiga sobre éste. Ambos problemas se “resuelven” al eliminar
a la plaga del cultivo. Los daños más perjudiciales son los indirectos ya que éstos
son muy variados y causan problemas para los que no se tiene una “solución” o
“cura”. Los psílidos transmiten la enfermedad de la punta morada de la papa y el
permanente del tomate, siendo ambas muy perjudiciales para los cultivos afectados.

Ciclo biológico
Los huevecillos tienen forma ovoide con una coloración anaranjada-amarillenta
brillante, estando ligados a un filamento que los une con la superficie de las hojas,
siendo encontrados en el envés de la hoja y al borde de ésta; la eclosión ocurre a
los 3-7 días después de la puesta. Pasa por cinco estadios ninfales, cuya
apariencia es de forma oval, aplanadas, ojos rojos definidos, y filamentos cerosos
alrededor del cuerpo, por definir las más importantes; todo el proceso de
desarrollo dura alrededor de 12 a 24 días, en los cuales se aprecia el cambio de
color de los diferentes instares, empezando por naranja, a amarillo verdoso y
finalmente verde. Los adultos al emerger tienen una coloración verde amarillenta y
alas blancuzcas, las cuales con el paso del tiempo se vuelven transparentes y el

48
cuerpo pasa a un color café oscuro o negro con rayas blancas o amarillas y una
prominente banda blanca en el abdomen; tienen un tamaño pequeño, de alrededor
de 2.5 mm, y viven entre 20 a 60 días.

Figura 32: Ciclo biológico de Bactericera cockerelli.

Manejo integrado

Monitoreo: El monitoreo de las poblaciones del psílido de la papa y el tomate sirve


para determinar su presencia y conocer la estructura de sus poblaciones; es decir,
cuál es la proporción relativa de sus diferentes estados biológicos y si están
presentes en una densidad de población que requiera llevar a cabo alguna acción
de manejo, ya sea a nivel regional o de unidad de producción.
El monitoreo es un valioso auxiliar para determinar el inicio del proceso de
inmigración al cultivo y para determinar la eficacia de las tácticas de manejo que se
estén utilizando. En general para el caso de los insectos vectores de enfermedades
de los cultivos de solanáceas es importante prevenir la transmisión mediante este
enfoque preventivo.

49
Manejo cultural:
 Monitoreo
 Usar trampas amarillas desde el inicio del cultivo.
 Realizar rotaciones de cultivos.

Manejo biológico: Se puede utilizar el siguiente parasitoide Tamarixia triozae.

Manejo químico:
Se puede llevar a cabo la aplicación para el manejo con los siguientes productos;

Producto i.a Dosis

Mectamite® Tiametoxam 100 a 300 mL/ha


(5) +
Lamdacihalotrina

Cascade® 100 CD Flufenoxurón 250 – 300 mL/ha


(14)

Enfermedades

Las enfermedades que afectan a la papa atacan principalmente: raíces, tubérculo y


hojas; las cuales pueden desarrollar principalmente durante su crecimiento,
afectando la formación adecuada del tubérculo. Algunas de estas enfermedades
son:

Mildiu de la papa o Tizón tardío (Phytophthora infestans): El tizón tardío es una


enfermedad causada por el oomiceto Phytophthora infestans, la cual es
considerada como la más devastadora en el cultivo de la papa. La transmisión del
tizónmtardío ocurre principalmente por utilizar material infectado, pero también se

50
puede transmitir mediante su dispersión entre las plantas. El tizón tardío afecta al
cultivo a lo largo de todo su ciclo, por ello genera grandes pérdidas económicas
(Romero et al., 2012).

Daños y síntomas
Los síntomas característicos de esta enfermedad se presentan en las hojas de la
planta y en el tubérculo. Las hojas jóvenes son más susceptibles a la infección, la
cual inicia con machas de color claro hasta tornarse marrón oscuro en el haz de la
hoja y en el tubérculo se forman machas rojizas y acuosas, donde se observan
estrías necróticas al cortar el tubérculo.
Hojas: los primeros síntomas comienzan en los bordes de las hojas inferiores de la
planta, como una pudrición acuosa de color verde oscuro a café, limitada por un
halo de color amarillo pálido. También, en el envés de las hojas, es posible observar
micelio blanco aterciopelado. Por el contrario, al presentarse condiciones de baja
humedad relativa, el avance de la enfermedad se detiene y la lesión se vuelve de
una apariencia seca y quebradiza, de un color café más claro, manteniéndose
latente hasta que las condiciones favorables se vuelvan a presentar.
Tallos y pecíolos: los síntomas en tallos se suelen observar hacia la parte superior
de la planta, a partir del tercio medio aproximadamente. Las lesiones son necróticas
de color café oscuro a negro y pueden variar desde unos pocos centímetros a 10
cm de longitud. Cuando la lesión ha atacado el diámetro completo del tallo, este se
vuelve quebradizo, sobre todo al paso de personas o maquinarias de trabajo.
También se puede observar esporulación del hongo bajo condiciones de alta
humedad, sin embargo no se ve tan claro como en hojas.

Ciclo de la enfermedad
El patogeno sobrevive de una campaña a otra, por medio del micelio presente en
los tuberculos infectados que han sido eliminados y/o abandonados en el campo o
que no fueron cosechados por el agricultor porque el campo fue destruÌdo por la
enfermedad. El micelio presente en los tuberculos infectados bajo condiciones
ambientales favorables, produce esporangios, los cuales se diseminan por el aire o
con la neblina a otros campos de papa en desarrollo.
Cuando se almacenan tuberculos infectados (aparentemente sanos) junto con
tuberculos cosechados en días lluviosos, el patogeno inicia su desarrollo y produce
esporangios que pueden infectar los tejidos suculentos de los tuberculos sanos.
El hongo crece y esporula mejor en humedades relativas sobre el 80% y
temperaturas de entre 15 y 25°C. Las zoosporas necesitan agua libre para su
germinación y penetración. Una vez que la infección se produce, la enfermedad se
desarrolla más rápidamente a temperaturas de 21°C.

51
Manejo cultural
 Identificar correctamente el problema, mediante el diagnóstico de la
enfermedad.
 Eliminación de posibles fuentes de inóculo del hongo mediante.
 Evitar el exceso de humedad en el follaje, ya que el hongo se favorece con
condiciones de alta humedad y agua libre en el follaje.
 Favorecer la ventilación mediante aumento de la distancia de plantación
entre hileras.
 Mantener una buena cobertura de los tubérculos con aporque.
 Tratamiento químico al follaje, el cual debe basarse en las características de
los fungicidas, la susceptibilidad del cultivar, el estado de desarrollo del
cultivo y el momento oportuno de aplicación.
 Cosechar con ambiente seco o con suelo con muy poca humedad y nunca
realizar labor con lluvia o con exceso de humedad en el suelo.
 Cosechar, seleccionar y guardar sólo las papas sanas, secas y limpias para
evitar las fuentes de contaminación.

Manejo químico: Iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean
favorables para el desarrollo del hongo y antes que aparezcan los síntomas de
infección inicie o cuando las plantas midan 10 a 15 cm.

Producto i.a Dosis

Acrobat CT Dimetomorf 2.5 L/ha


(7) +
Clorotalonil

Dithane™ M-45 NT Mancozeb 1-3 Kg/ha


(7)

Legasus® Pyraclostrobin 2-3 Kg/ha


(7) +
Metiram

52
Tizón temprano (Alternaria solani):
El tizón temprano es una enfermedad causada por el hongo Alternaria solani que
presenta tres fuentes de inóculo: clamidosporas en el suelo, semillas contaminadas
o la presencia de la enfermedad en hospederos alternos. En el caso de los
hospederos, la infección se transmite por el viento o al contacto directo de la planta
con el tejido infectado. La infección de este hongo ocurre principalmente durante la
etapa de prefloración (Mantecón, 2009).

Daños y sintomatología

Hojas: aparecen pequeñas manchas circulares de color marrón oscuro en las hojas
basales más viejas. A medida que aumenta la lesión se pueden ver anillos
concéntricos que se van formando debido al ciclo de esporulación del hongo.
Cuando se presentan condiciones de sequedad, las lesiones se pueden volver
quebradizas y caer, dejando perforaciones de diferente diámetro en las hojas.
Según las condiciones ambientales y la susceptibilidad del cultivar, las lesiones se
agrandan de 0.5 a 2 cm de diámetro desarrollando áreas cloróticas alrededor y entre
las lesiones. Las lesiones muchas veces se unen, formando un área necrótica de
mayor tamaño pareciendo una sola gran lesión. La enfermedad puede generar
defoliación, pero si las condiciones ambientales son de alta humedad relativa las
hojas se secarán permaneciendo unidas a los tallos. En un estado avanzado la
enfermedad provoca enroscamiento de hojas y necrosis casi completa.
Tallos: se forman lesiones muy similares a las observadas en hojas. Los tallos se
vuelven quebradizos afectando así, la planta completa.
Tubérculos: las lesiones se distribuyen de forma irregular sobre la superficie de los
tubérculos. Son hundidas con los bordes elevados y de un color que puede pasar
del gris al marrón o del púrpura al negro. La lesión se proyecta al interior del
tubérculo desde unos pocos milímetros hasta 2 o 3 cm. con una apariencia seca,
dura y de color marrón.

Ciclo de la enfermedad
La infección foliar se favorece por temperaturas de alrededor de 25°C y humedad.
La lluvia estimula la enfermedad, pero no es necesaria si hay rocío abundante y
frecuente. El hongo penetra directamente a través de la epidermis. Durante las
etapas tempranas del cultivo puede ocurrir la infección primaria en follaje más viejo,
sin embargo, el tejido joven, en activo crecimiento y plantas con exceso de
fertilización nitrogenada, no exhiben síntomas. La mayor diseminación secundaria
ocurre después de la floración, cuando el nivel de inóculo es mucho más alto. La
enfermedad se desarrolla con mayor rapidez cuando se alternan condiciones

53
húmedas y secas en el ambiente. La infección de tubérculos se produce solo a
través de heridas, con temperaturas de 12 a 16º C.

Manejo cultural
 Identificar correctamente el problema, mediante el diagnóstico de la
enfermedad. Evitar el estrés de la planta, reduce el avance de la enfermedad
y la necesidad de control químico.
 Reducir el nivel de incidencia de la enfermedad estimulando el vigor.
 Evitar la humedad excesiva del follaje ya que la enfermedad ejerce una
mayor presión en zonas donde se usa riego por aspersión o el rocío.
 Eliminar residuos vegetales infectados ya que el hongo puede sobrevivir en
residuos vegetales.
 Manejo postcosecha donde los tubérculos deban mantenerse en un
ambiente que permita una rápida tuberización y cicatrización después de la
cosecha.
 Rotación de cultivos, debido a que el hongo no puede vivir por períodos muy
largos en suelo sin hospedero.

Manejo químico
Éste debe efectuarse en el momento óptimo que es cuando aparecen las primeras
esporas.

Producto i.a Dosis

Polyram® DF Metiram 2 Kg/ha


(14)

Cantus® Boscalid 0.15-0.20 Kg/ha


(0)

Dithane™ M-45 NT Mancozeb 1-3 Kg/ha


(7)

54
Marchitez bascular (Fusarium oxysporum)
Fusarium es un grupo de hongos del suelo que engloba muchas especies distintas.
Fusarium está ampliamente distribuido y puede infectar un número de cultivos
huéspedes. Muchas especies se consideran patógenos débiles y solo pueden
infectar plantas huéspedes estresadas o lesionadas.

Ciclo de vida de la enfermedad


El Fusarium oxysporum es el único Fusarium que crece realmente dentro del
sistema vascular de la planta hospedante y se propaga en sentido ascendente por
dentro de la misma. Las otras especies se propagan hacia arriba por fuera de la
planta.

El ciclo de vida del Fusarium oxysporum es similar al de la mayoría de especies de


Fusarium. El Fusarium inverna durante varios años en el suelo y en residuos de
plantas infectadas a modo de clamidosporas, células del micelio de paredes
gruesas, o de micelio. La supervivencia también es posible en semillas, estructuras
del invernadero, herramientas y máquinas. La infección primaria puede propagarse
por semillas o tener lugar como infección radicular en el ápice de la raíz o en heridas
pequeñas, por ejemplo, en el lugar en el que las raíces se ramifican de la raíz
principal.

Síntomas y daños
El hongo Fusarium puede causar marchitamiento vascular, decadencia radicular,
putrefacción del pie y del tallo, lesiones de las hojas, podredumbre del fruto,
fusariosis de la espiga en cereales y descomposición postcosecha.
Fusarium oxysporum es la especie que causa marchitez vascular. Primero, las hojas
se vuelven amarillas y se marchitan, normalmente en un lado y posteriormente en
la planta completa. Otros síntomas son la decoloración marrón de los tejidos del
xilema que se observan cuando se cortan los tallos. En plataneros pueden perderse
plantaciones enteras y el suelo deja de poder usarse para plantación durante años.

Manejo cultural
 Usar semillas sanas.
 La rotación de cultivos.
 Desinfectar el suelo aplicando peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Entre 20 y 30cc de agua oxigenada por litro de agua, será suficiente.

55
Manejo químico

Producto i.a Dosis

CERCOBIN® M Tiofanato metílico 0.5 - 0.75 kg/ha


(14)

Dithane™ M-45 NT Mancozeb 600 200 L de


agua
(7)

Mancha foliar (Septoria lycopersici)


La mancha foliar es causada por el hongo Septoria lycopersici. El intervalo de
temperatura para el desarrollo del hongo varía entre 15 y 27°C. Las esporas pueden
propagarse por medio del agua de riego, de la lluvia, las manos y la ropa, por
insectos y por herramientas.

Síntomas y daños
Su principal daño ocurre en las hojas y se disemina desde las hojas viejas hasta las
hojas jóvenes. Se caracteriza por pequeñas manchas circulares de hasta 3 mm de
diámetro que puede parecerse a los daños causados por tizón tardío o mancha
bacteriana, los centros son de color blanco y la orilla se torna de un color negro
(manchas más pequeñas que tizón temprano). En estados avanzados de la
enfermedad pueden apreciarse cuerpos fructíferos del hongo. En el control de
Septoria no existen variedades resistentes al patógeno, la rotación de cultivos es
una de las prácticas con las cuales se reduce su incidencia.

Ciclo de vida de la enfermedad


Este hongo puede sobrevivir en residuos de cultivos anteriores, así como en varias
hierbas, incluyendo: hierbas solanáceas, solanum carolinense, datura y physalis.
Los periodos extendidos de humedad relativa alta (100%) y las temperaturas entre
20 y 25 °C promueven la infección y el desarrollo de la enfermedad. Los conidios
del hongo brotan de los picnidios en condiciones de humedad alta. Después se
pueden propagar a través del viento y salpicaduras causadas por la lluvia o el agua
de riego, así como en la ropa y herramientas de trabajadores, equipo de cultivo e
insectos.

56
Manejo cultural
 Usar semilla certificada, libre de enfermedades.
 Quitar material infectado y eliminarlo.
 Eliminar malezas.
 No usar riego por aspersión.
 Rotación de cultivos.

Manejo químico
Se recomienda el uso del producto Kumulus a una dosis de 200 a 500 g/100 L de
agua.

Costra negra (Rhizoctonia solani):


La costra negra es una enfermedad causada por el hongo Rhizoctonia solani, cuya
transmisión ocurre principalmente por utilizar material infectado o por sembrar en
terrenos infestados con el patógeno. La costra ataca al cultivo de la papa durante la
germinación y crecimiento, pero los daños más significativos se producen cuando
ataca durante la formación del tubérculo, generando costras en la superficie de éste.
Otros síntomas que provoca Rhizoctonia solani es necrosis radical y lesiones
necróticas en tallos que estrangulan la planta (Escalona et al., 2011).

Daños y sintomatología

Hojas: debido a la presencia de cancros en los tallos, la parte aérea se debilita y se


observa amarillez y enroscamiento de hojas. A veces, los ápices se ven de una
pigmentación púrpura.
Tallos: las lesiones características producidas en los tallos son cancros café a negro
con hendiduras. Estos cancros pueden continuar creciendo y llegar a estrangular
los tallos en plantas nuevas. Infecciones más tardías producirán cancros en los
tallos principales induciendo la formación de tubérculos aéreos, amarillamiento y
enroscamiento de hojas.
Tubérculos: el síntoma más conocido de la Rizoctonia es la presencia de
corpúsculos negros, que son esclerocios sobre la superficie del tubérculo. Los
esclerocios pueden variar en tamaño desde muy pequeños, planos, como punteado
negro, hasta grandes masas irregulares que cubren una gran parte del tubérculo.
Los esclerocios son de color oscuro o negros, duros y de tamaño y forma irregular.

57
Ciclo de la enfermedad
El hongo puede sobrevivir por largos períodos en el suelo ya sea en tubérculos que
quedan en el campo o por colonizaciones saprofitas en restos de plantas u otros
hospederos del hongo.
La temperatura óptima para R. solani es de 18ºC, favoreciéndole condiciones de
alta humedad de suelo y ambiente. Sus rangos mínimos y máximos de temperatura
son de 8 y 35ºC respectivamente. Se encuentra en la mayoría de los suelos, y se
puede transmitir fácilmente a través del agua de riego, suelo infectado y tubérculos
enfermos.

Manejo cultural
 Identificar correctamente el problema, mediante el diagnóstico de la
enfermedad.
 Rotación de cultivos por a lo menos 3 o 4 años con cultivos no susceptibles
a la enfermedad, tal como cereales.
 Uso de semilla libre del hongo y de alta calidad sanitaria disminuirá la
probabilidad de daños a brotes nuevos y susceptibilidad de la planta.

Manejo químico:
Tratamiento químico a la semilla protegerá los primeros brotes emergentes y tallos.

Producto i.a Dosis

Amistar Gold Azoxistrobi 2000 – 3000 mL/ha


(14) +
Difenoconazole

HEADLINE Piraclostrobina 3 L/ha


(14)

Orkestra Fluxapyroxad 1.5 – 2.0 L/ha


(7) +
Piraclostrobina

Tecto 500 SC Tiabendazol 2.5-3 L/ha


(1)

58
Pie negro (Erwinia carotovora)
Es una de las bacterias pectolíticas que provoca una amplia podredumbre
(podredumbre blanda, pie negro). La pierna negra puede aparecer en cualquier
etapa del desarrollo de la planta cuando la humedad es excesiva.

Ciclo de la enfermedad
Puede sobrevivir como bacteria epifita en varias plantas o en el suelo en bajas
densidades. También se ha encontrado en el intestino de insectos, propagándose
probablemente, de este modo, de la vegetación en descomposición al cultivo en
desarrollo. Infecta a las plantas a través de heridas frescas, por ejemplo, las heridas
de poda. No puede infectar a las hojas verdes sanas, pero puede desarrollarse en
las hojas senescentes y desde allí propagarse por el peciolo al tallo principal, a
través de los vasos del xilema. Para que se desarrolle la enfermedad, se requiere
una elevada humedad.

Síntomas y daños
A menudo, lesiones negras y mucilaginosas van ascendiendo por el tallo desde un
tubérculo-semilla con pudrición blanda. Los tubérculos nuevos se pudren a veces
en el extremo del estolón. Las plantas jóvenes son generalmente enanas y erectas.
Pueden darse el amarillamiento y el enrollamiento ascendente de los foliolos,
seguidos a menudo por el marchitamiento y la muerte de la planta.
Los tejidos afectados se vuelven húmedos, de color entre crema y castaño, y
blandos. Debido al crecimiento bacteriano en la médula, el tallo parece húmedo y
viscoso. Por encima o por debajo del tallo hueco, el tejido vascular mantiene su
color normal.

Manejo cultural
 Prevenga una humedad elevada.
 Aplique unas medidas de saneamiento para prevenir la propagación dentro
del cultivo.
 Utilice herramientas y equipos limpios.
 Promueva un cierre rápido de las heridas.
 Desinfecte el agua de riego.

Manejo químico
Se puede llevar a cabo la aplicación a los tubérculos con el producto Kasumin con
una dosis de 1 a 1.2 L/ha.
59
Marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum)
Ralstonia solanacearum es una bacteria fitopatógena. Es una enfermedad del
suelo y coloniza el xilema, provocando podredumbre parda de la patata o
marchitez bacteriana en una amplia gama de plantas hospedadoras potenciales.

Ciclo de vida de la enfermedad


Se suele encontrar en el suelo de las regiones de clima tropical y subtropical y se
transfiere a partir de la introducción de materiales de propagación. Se distinguen
diferentes razas que tienen una gama de hospedadores distinta pero que se
solapa en parte. La raza 3 se restringe principalmente a la papa y el tomate.
Mientras que otras razas tienen unas temperaturas óptimas de 35-37 °C, la óptima
para la raza 3 es 27 °C, debido a lo cual es más peligrosa en regiones de clima
templado. Sobrevive bien en agua y en suelos de distinto tipo y en hospedadores
alternativos, como las malas hierbas. Invade las plantas a través de las heridas o
estomas y, a continuación, se dispersa por los tejidos del xilema. En patata, se
transmite por los tubérculos. La dispersión de una planta a la otra se produce por
el movimiento de la bacteria de las raíces de la planta infectada a las adyacentes.
La bacteria también se puede desplazar con el agua de riego.
La incidencia de la enfermedad es mayor a una elevada humedad del suelo, como
durante los periodos de lluvia. Si la temperatura es baja, la infección puede
permanecer latente hasta que las condiciones sean más favorables, debido a lo
cual es más difícil de reconocer los campos infectados.

Síntomas y daños
En papa, los síntomas de Ralstonia solanacearum son la marchitez y
amarillamiento de las hojas, así como unas plantas atrofiadas. Por dentro, se
suele observar un oscurecimiento vascular y la exudación de un flujo bacteriano
viscoso en el corte Si la bacteria se transfiere a las plantas jóvenes a través de
tubérculos infectados, la planta se marchita y colapsa rápidamente. Las hojas no
pierden su color verde al marchitar, pero sí cuando se desecan completamente.
Los tallos infectados muestran unas rayas alargadas y de color marrón oscuro. El
tejido vascular en los tubérculos adquiere un color marrón grisáceo y los nudos
también se vuelven marrón grisáceos.

Manejo cultural
 Desinfecte las herramientas.
 Controle los nematodos de podredumbre de la raíz, ya que las heridas que
provocan en las raíces ayudan a que la bacteria infecte al cultivo.

60
 Se deben aplicar medidas de cuarentena, incluyendo una prohibición de
cultivar papa en el campo durante los cinco años posteriores a la
constatación de la infección de patatas procedentes de dicho campo.

Virus del enrollado de la papa (PLRV)


El enrollamiento de la hoja de la papa es una enfermedad causada por el virus PLRV
(Potato Leafroll Virus), perteneciente a la familia Luteoviridae). De las virosis de la
papa esta enfermedad es la más importante y se encuentra en todas las regiones
donde se cultiva la papa en el mundo. Las pérdidas que causa en el rendimiento
pueden alcanzar el 90% en cultivares altamente susceptibles al ataque del virus.

Daños y Síntomas
Los síntomas primarios consisten en enrollamiento de las hojas superiores,
especialmente en la base de los foliolos. Estas hojas tienden a crecer en forma
erecta y generalmente tienen un color amarillo pálido. En muchos cultivares pueden
tomar una coloración púrpura, rosada o roja. Las infecciones tardías pueden no
producir síntomas, mientras que algunos cultivares pueden estar infectados sin
presentar síntomas. Los tubérculos de cultivares hipersensibles desarrollan
necrosis reticulada internamente.

Manejo cultural
El PLRV puede ser controlado mediante la selección de plantas sanas y la
eliminación de plantas enfermas mediante el descarte en la propagación de semilla.
Los insecticidas sistémicos reducen la diseminación por áfidos dentro del cultivo
pero no impiden la infección por áfidos viruliferos provenientes de otros campos.
PLRV es el único virus conocido de la papa que puede ser eliminado de los
tubérculos mediante un tratamiento con base en el calor.

VIRUS “Y” DE LA PAPA (PVY).


El Virus Y de la papa es el miembro tipo del género Potyvirus perteneciente a la
familia Potyviridae, que es considerada como la familia de virus vegetales más
amplia de las existentes [Rigotti y Guguerli, 2007] y contiene algunos de los virus
más peligrosos que afectan al reino Plantae [Hull, 2002].

61
Daños
Los síntomas de daño: mosaico y estriado puntiforme en el follaje, necrosis en los
tubérculos.

Manejo cultural
 Plantar semillas certificadas.
 Desinfartar las herramientas.
 Destruir residuos.
 Eliminar los vectores.
 Ayudar a la planta a mantenerse vigorosa.

VIRUS “X” DE LA PAPA (PVX).


El virus X de la papa, Virus del mosaico rugoso o simplemente PVX es un virus del
género Potexvirus perteneciente a la familia Alphatetraviridae. Se transmite por
medio de tubérculos infectados y por contacto, no por áfidos. El PVX es uno de los
virus más comunes que infectan al cultivo de la papa y está distribuido
mundialmente. PVX puede infectar a más de 240 especies de plantas
pertenecientes a 16 familias, siendo la Solanaceae la que concentra más
hospederos para este virus.

Daños
Las plantas a menudo no muestran síntomas, pero cuando ocurren, el virus puede
causar clorosis, mosaicos y reducción en el tamaño de la hoja. La fuente de este
virus son los tubérculos infectados.Además, es transmitido mecánicamente y hasta
ahora no se conocen insectos que actúen como vectores (Burrows, 2005).
Las pérdidas en producción que puede causar este virus pueden ser superiores a
10%.

Manejo cultural
 Plantar semillas certificadas.
 Desinfartar las herramientas.
 Destruir residuos.
 Eliminar los vectores.
 Ayudar a la planta a mantenerse vigorosa.

62
Cosecha
La cosecha se realiza a los 110-120 días después de la siembra, procurando
separar los frutos por tamaño, para facilitar su comercialización y en su caso la
conservación en bodega.
Para cosechar la papa, previamente se debe hacer un muestreo, extrayendo
algunas plantas al azar para tomar sus tubérculos y frotarlos con la mano, si no se
desprende la cáscara, el tubérculo ya se encuentra maduro, si por el contrario se
desprende fácilmente le falta madurez.
Comprobada la madurez de los tubérculos debe procederse a realizar el “cave” de
los surcos o huachos, lo que puede hacerse a mano utilizando herramientas
manuales de labranza como azadones y palas o realizando 2 a 3 pasadas de yunta
por el mismo “huacho” a fin de sacar todos los tubérculos. Los tubérculos deben
dejarse extendidos en el suelo expuestos al sol por un periodo de 2 horas para que
se aireen y se sequen bien, lo que ayuda a terminar de suberizar la piel del
tubérculo, lo cual al frotarse con las manos no debe desprenderse, esto contribuye
a evitar daños durante la manipulación, transporte y almacenamiento, también
facilita el desprendimiento de la tierra adherida. Es importante no dejar la papa
expuesta al sol por mucho tiempo para evitar que se ponga verde, porque pierde su
valor comercial y no puede ser usada más que para semilla.

Bibliografia

 Intagri. (s. f.). Requerimientos de Clima y Suelo para el Cultivo de la Papa |


Intagri S.C. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/requerimientos-de-clima-y-suelo-
para-el-cultivo-de-la-papa
 Cultivo de Papa. (s. f.). agriculture.basf.com. Recuperado 30 de julio de 2021,
de https://agriculture.basf.com/mx/es/proteccion-de-cultivos-y-
semillas/cultivos/cultivo-de-papa.html
 Resultados de Búsqueda. (s. f.). www.corteva.mx. Recuperado 30 de julio de
2021, de
https://www.corteva.mx/buscador.html?q=papa&m_DuPontSort=relevance&
country=mx
 Solanum tuberosum. (2021, 28 julio). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum
 https://www.syngenta.com.mx/syngenta-papa
 Víctor R Guirola y Reinier Valdés Iznaga. , Monografias.com. (s. f.). El cultivo
de la papa (Solanum tuberosum L). Caracterización Botánica y Agro-
morfológica - Monografias.com. monografias.com. Recuperado 30 de julio de
2021, de https://www.monografias.com/trabajos93/cultivo-papa/cultivo-

63
papa.shtml#:%7E:text=DESCRIPCI%C3%93N%20BOT%C3%81NICA.,tallo
s%20se%20forman%20ramificaciones%20secundarias.
 Manga, L. (2020, 11 septiembre). Etapas de crecimiento de la papa. Tu
huerto urbano en casa - Planta Tu Huerto. https://plantatuhuerto.com/etapas-
de-crecimiento-de-la-papa/
 Hortalizas. Núm. 10. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
 José Ramírez Villapudua. (2013). Producción de semilla de papa (Solanum
tuberosum L.) prebasica. Junio 14, 2021, de monografias.com Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos89/produccion-semilla-papa-solanum-
tuberosum/produccion-semilla-papa-solanum-tuberosum2.shtml
 Centeno, M. F. |. (s. f.). Laboratorio Fertilab. https://www.fertilab.com.mx.
Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.fertilab.com.mx/?gclid=CjwKCAjwo4mIBhBsEiwAKgzXOOraP9I
fZeWbDEMk6qgOunC_R7EIoyO29Ap997y1iM-
fU8XucByOphoC5UQQAvD_BwE
 Papa. (s. f.). Koppert. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.koppert.mx/cultivos/cultivos-herbaceos/papa/
 Trips occidental de las flores. (s. f.). Koppert. Recuperado 30 de julio de 2021,
de https://www.koppert.mx/retos/trips/trips-occidental-de-las-flores/
 Mosca blanca. (s. f.). Koppert. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.koppert.mx/retos/moscas-blancas/mosca-blanca/
 Ficha técnica (s.f). Mosquita balnca. Extraído de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600965/Mosquita_blanca.p
df
 Pulgón de la papa. (s. f.). Koppert. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.koppert.mx/retos/pulgones/pulgon-de-la-papa/
 Paratrioza (Pulgón saltador de la papa/tomate). (s. f.). Koppert. Recuperado
30 de julio de 2021, de https://www.koppert.mx/retos/psilidos/paratrioza-
pulgon-saltador-de-la-papatomate/
 Podredumbre parda de la patata o marchitez bacteriana. (s. f.). Koppert.
Recuperado 30 de julio de 2021, de https://www.koppert.es/retos/control-de-
las-enfermedades/podredumbre-parda-de-la-patata-o-marchitez-bacteriana/
 Marchitez vascular. (s. f.). Koppert. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.koppert.mx/retos/control-de-enfermedades/marchitez-vascular/
 Mancha Foliar por Septoria. (2015, 19 noviembre). Seminis.
https://www.seminis-las.com/recursos/guias-de-
enfermedades/tomates/septoria-leaf-spot/
 Intagri. (s. f.-a). Manejo Integrado de la Gallina Ciega | Intagri S.C.
Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/manejo-integrado-de-la-gallina-
ciega

64
 Luque, E. (s. f.). 1. docplayer.es. Recuperado 30 de julio de 2021, de
https://docplayer.es/9820387-Nuevas-variedades-de-papa-en-el-norte-de-
sinaloa.html
 PEÑA, R. (Octubre, 1998). EL CULTIVO DE LA PAPA, (Solanum tuberosum
L). extraído de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/715/T1
0036%20%20%20%20PE%C3%91A%20%20QUIROZ%20RAFAEL%20%2
0%20%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Spodoptera exigua (Hübner, 1808) (Lepidoptera: Noctuidae), (s. f). Gusano
soldado, Ficha técnica. Extraído de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/633036/Gusano_soldado_
_spodoptera_exigua.pdf
 Hidroponía, C. (2015, 28 noviembre). PULGA SALTONA: CONOCE LA
PLAGA QUE PUEDE DEJARTE SIN PRODUCCIÓN. http://hidroponia.mx/.
http://hidroponia.mx/pulga-saltona-conoce-la-plaga-que-puede-dejarte-sin-
produccion/
 https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/604/609

65

También podría gustarte