Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN LA


FORMACION POR COMPETENCIA

EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA CARRERA DE DERECHO DE


LA UNIVERSIDAD UDABOL SANTA CRUZ

TRABAJO DE GRADO

AUTORA: Lic. Albertina Aruquipa Condori

Santa Cruz – Bolivia

2021
i

ÍNDICE

ÍNDICE....................................................................................................................i

ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................iv

ÍNDICE GRÁFICOS..............................................................................................vi

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................1

2. PROBLEMA....................................................................................................2

2.1. Planteamiento del problema........................................................................2

2.2. Formulacion del problema...........................................................................2

3. OBJETIVOS....................................................................................................3

3.1. Objetivo general..........................................................................................3

3.2. Objetivos específicos...................................................................................3

4. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................3

4.1. Justificación académica...............................................................................4

4.2. Justificación social.......................................................................................5

4.3. Justificación metodológica...........................................................................5

5. DELIMITACIÓN..............................................................................................5

5.1. Delimitación espacial y/o geográfica...........................................................5

5.2. Delimitación temporal..................................................................................5

5.3. Delimitación sustantiva................................................................................6

5.4. Área y aspecto.............................................................................................6


ii

6. MARCO TEORICO.........................................................................................7

6.1. Fundamentación teórica..............................................................................7

6.2. Desarrollo del contenido..............................................................................9

6.2.1. Soporte Teórico........................................................................................9

6.2.2. Enfoques Teóricos...................................................................................9

6.2.3. Enfoque Conductista del Perfil.................................................................9

6.2.4. Enfoque Humanista..................................................................................9

6.2.5. Enfoque Desarrollista.............................................................................10

a. Los principios...................................................................................................10

b. Las áreas de crecimiento que será evaluadas...............................................11

c. Bases Teóricas del Nuevo Perfil del Profesor.................................................11

d. Perfil y Competencias del Profesor.................................................................13

e. Nuevas Experiencias.......................................................................................15

f. Nuevas competencias profesionales...............................................................17

7. RESULTADOS..............................................................................................19

7.1. Metodología...............................................................................................19

7.1.1. Enfoque de la investigacion...................................................................19

7.1.2. Tipo de investigacion.............................................................................19

7.1.3. Diseño de investigación.........................................................................19

7.1.4. Alcance de la investigacion....................................................................20


iii

7.2. Materiales y métodos................................................................................20

7.2.1. Trabajo de campo..................................................................................20

7.2.2. Población................................................................................................21

7.2.3. Muestra..................................................................................................21

7.2.4. Técnicas e instrumentos........................................................................21

7.2.5. Fuentes de informacion primaria...........................................................22

7.2.6. Fuentes de informacion secundaria.......................................................22

7.2.6.1. La encuesta........................................................................................23

7.3. Resultados.................................................................................................23

7.4. Analisis e interpretacion de los resultados................................................24

7.5. Análisis y discusión de los datos...............................................................34

8. PROPUESTA DE SOLUCIÓN......................................................................35

8.1. Fundamentación........................................................................................35

8.2. Objetivos....................................................................................................35

8.3. Características del Perfil del Docente de la Carrera de Derecho de la


universidad Udabol Santa Cruz...........................................................................36

8.4. Metodología...............................................................................................37

9. CONCLUSIONES.........................................................................................38

10. RECOMENDACIONES.............................................................................39

11. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................40
iv

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1.........................................................................................................24

¿Conoce usted algo sobre el perfil docente universitario?.................................24

TABLA N° 2.........................................................................................................24

¿Ha recibido usted alguna informacion sobre cómo debe ser el perfil del
docente para con la universidad?.......................................................................25

TABLA N° 3.........................................................................................................25

¿Conoce algun método de medición de capacidad de perfil de docencia para la


competencia a nivel universitario?......................................................................26

TABLA N° 4.........................................................................................................27

¿Tiene usted algún conocimiento de la docencia universitaria basada en la


formación por competencia?...............................................................................27

TABLA N° 5.........................................................................................................28

¿Con que frecuencia cree usted que se debe medir el perfil del docente en la
universidad?........................................................................................................28

TABLA N° 6.........................................................................................................29

¿Ha realizado usted alguna vez algun tipo de prueba para medir su perfil de
competencia?......................................................................................................29

TABLA N° 7.........................................................................................................30

¿Desde qué edad piensa usted que los profesores se deben capacitar en
docencia universitaria basada en la formación por competencia?.....................30

TABLA N° 8.........................................................................................................31
v

¿Sabe hasta qué edad los profesores se deben capacitar en docencia


universitaria basada en la formación por competencia?.....................................31

TABLA N° 9.........................................................................................................32

¿Usted conoce cuál es la forma o el modo de capacitarse en docencia


universitaria basada en la formación por competencia?.....................................32

TABLA N° 10.......................................................................................................33

¿Qué le recomienda usted a los profesores que deberían hacer para tener un
buen perfil del docente en la Carrera de Derecho de la Universidad Udabol
Santa Cruz?.........................................................................................................33
vi

ÍNDICE GRÁFICOS

GRAFICO N° 1....................................................................................................24

¿Conoce usted algo sobre el perfil docente universitario?.................................24

GRAFICO N° 2....................................................................................................25

¿Ha recibido usted alguna informacion sobre cómo debe ser el perfil del
docente para con la universidad?.......................................................................25

.............................................................................................................................25

GRAFICO N° 3....................................................................................................26

¿Conoce algun método de medición de capacidad de perfil de docencia para la


competencia a nivel universitario?......................................................................26

.............................................................................................................................26

GRAFICO N° 4....................................................................................................27

¿Tiene usted algún conocimiento de la docencia universitaria basada en la


formación por competencia?...............................................................................27

GRAFICO N° 5....................................................................................................28

¿Con que frecuencia cree usted que se debe medir el perfil del docente en la
universidad?........................................................................................................28

GRAFICO N° 6....................................................................................................29

¿Ha realizado usted alguna vez algun tipo de prueba para medir su perfil de
competencia?......................................................................................................29

GRAFICO N° 7....................................................................................................30
vii

¿Desde qué edad piensa usted que los profesores se deben capacitar en
docencia universitaria basada en la formación por competencia?.....................30

GRAFICO N° 8....................................................................................................31

¿Sabe hasta qué edad los profesores se deben capacitar en docencia


universitaria basada en la formación por competencia?.....................................31

.............................................................................................................................31

GRAFICO N° 9....................................................................................................32

¿Usted conoce cuál es la forma o el modo de capacitarse en docencia


universitaria basada en la formación por competencia?.....................................32

GRAFICO N° 10..................................................................................................33

¿Qué le recomienda usted a los profesores que deberían hacer para tener un
buen perfil del docente en la Carrera de Derecho de la Universidad Udabol
Santa Cruz?.........................................................................................................33
1

1. INTRODUCCIÓN

Breve presentación de la problemática

Los cambios que se vienen produciendo en el mundo en todo orden de


cosas involucran también a la Educación siendo ésta la fuente inagotable y
fundamental para formar el elemento humano deseado; es en éste sentido, que
diversos países de Sudamérica y en especial Bolivia a través de la ley de
Reforma Educativa 1565, ha dado curso a una serie de cambios dentro de los
Centros Educativos, especialmente en las Universidades; por este motivo la
Universidad de Aquino Bolivia UDABOL, ha adecuado su sistema educativo a
los lineamientos que traza la nueva ley; habiendo sido para ello necesario
diseñar un nuevo currículum en estas unidades académicas en cuanto al el
perfil del docente de la carrera de derecho de la universidad, para mejorar el
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, el mismo que viene siendo readecuado.

La formulación de modelo de gestión sobre todas las necesidades básicas


del aprendizaje requiere conceptualizar todos los términos “Gestión” y
“Necesidades de Aprendizaje” el concepto de necesidades de aprendizaje es
importante en la formulación de políticas; de acuerdo a dos caracteres.

Carácter Objetivo, puesto que se aleja del plano de las finalidades


relativamente vagas tales como “desarrollar el espíritu crítico” o “preparar para
la vida”.

Con un carácter Articulador, en tanto que enfoca el núcleo duro de todo


proceso educativo es decir la enseñanza y el aprendizaje. Adoptado como
criterio de acción, permite en cualquier nivel de intervención desde el sistema
nacional de educación hasta el salón de clase no se pierde de vista hasta el
objetivo final, un producto definido por cambios o adquisición de capacidades
de parte de cada educando.
2

Importancia teórica y práctica

Asimismo se considera que es de mucha importancia el planteamiento de la


propuesta, porque permitiría contar en forma permanente con parámetros y
lineamientos básicos para la designación del docente; entre otros aspectos las
condiciones a las que debe sujetarse el que sea seleccionado y destinado como
profesor son bastantes los beneficios que se derivan de la presente
investigación, inicialmente será de interés de la Universidad de Aquino Bolivia
UDABOL Sede Santa Cruz como principal beneficiario, porque el presente
estudio definirá cual es el profesor que se necesita o que se quiere para la
carrera de derecho de la Universidad y que sea de gran apoyo en la Educación
Pedagógica, en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

2. PROBLEMA

2.1. Planteamiento del problema

Hemos dicho y afirmamos que con suficiente capacidad de demostrarlo, y


que además es ampliamente conocido el problema de que la mayoría de
los docentes de la carrera de derecho de la Universidad Udabol, no poseen un
Perfil profesional docente adecuado, a fin de ejercer la Docencia Universitaria,
la carencia tanto teórica y practica de un buen perfil del docente

Es así que de esta manera que resulta necesario que la aplicación de un


Sistema Educativo, en la Universidad y el problema principal de esta
investigación es que en la carrera de derecho de la Universidad Udabol los
docentes no cuentan con un Perfil profesional correcto, para ejercer la
enseñanza en la educación superior.

De la misma manera cuantos conocen si su rol como docentes


universitarios, quien debe ser la de un facilitador y no un simple transmisor de
conocimientos o cuantos de los docentes manejan una buena didáctica de
enseñanza, siendo por último, por así decirlo, cuántos de los docentes de la
Universidad poseen actitudes y aptitudes de aplicar valores, tratando de
3

recuperar los modelos subyacentes de profesor-alumno: el modelo docente,


tiene como característica principal, la transmisión del saber.

2.2. Formulación del problema

¿Cuál es el perfil profesional adecuado del docente de la carrera de derecho


en la Universidad Udabol y de qué manera contribuiría a que dicha
Universidad a que los docentes cuenten con el perfil profesional adecuado?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Proponer un perfil Docente, basado en el modelo de la formación por


competencia, que permita el desarrollo de la Universidad en sus procesos de
enseñanza en la educación superior.

3.2. Objetivos específicos

Describir que factores determinan que los docentes de la carrera de


derecho de la Universidad Udabol, carezcan de un Perfil profesional
correcto, para ser considerados realmente como Docentes Universitarios
en la educación superior.

Analizar cuál es la formación docente de los profesores de la


carrera de derecho de diferentes Universidad Udabol.

Diseñar el perfil profesional docente de los profesionales educadores de


la Universidad Udabol de la carrera de derecho.

4. JUSTIFICACIÓN

Según (Carlos A. Méndez, 1995). Justificar un estudio implica explicar


porque es conveniente llevarlo a cabo:
4

Cuál es su beneficio, su recompensa o su utilidad, que oportunidades


ofrece, en que fortalece la realización de la investigación, o bien cuál es
la consecuencia de no realizarla, se presenta alguna debilidad o
amenaza el no llevarla a cabo, la justificación requiere el conocimiento
amplio de las causas, efectos y propósitos que motiven la investigación.
(Carlos A. Méndez, 1995)

La razón fundamental para la realización del presente trabajo de


investigación, es demostrar la factibilidad de aplicar la teoría actual y la
correspondiente metodología científica de aplicación relacionada a la
estructuración e importancia de los perfiles, ante la necesidad de tomar en
consideración la designación de docentes en la carrera de derecho de la
Universidad de Aquino Bolivia Sede Santa Cruz; ha quedado demostrado que
no es correcto designar un profesor sin antes hacer una correspondiente
calificación por competencia sobre la preparación y conocimientos que tiene
sobre el área en la que va a ser destinado.

Asimismo, tiene relevancia institucional puesto que le permitirá contar con


una plantilla de docentes seleccionados en base al proceso basado por
competencia, optimizándose de esta manera el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la Universidad.

4.1. Justificación académica

La presente relevancia académica abarca el propósito y el impacto que


pueda causar el tema de estudio de forma significativa en lo que se refiere al
ámbito teórico y académico en cuanto a el estudio del conocimiento del perfil
del Docente de la Carrera de Derecho de la Universidad Udabol Santa Cruz.

4.2. Justificación social

En este trabajo se trata de desarrollar y realizar una investigación para dar


información pertinente sobre el tema de estudio y de alguna manera colaborar y
ayudar de alguna forma en el conocimiento de la población y la sociedad en
5

general para tratar de resolver el problema presente, llegando a ser conveniente


o funcional para nuestros propósitos.

4.3. Justificación metodológica

En cuanto a la justificación metodológica serán las razones que sustentarán


el aporte de los métodos, técnicas e instrumentos, modelos o estrategias de
investigación, para generar conocimiento válido y confiable a partir del tema de
estudio y de investigación, recopilando información de fuentes fidedignas,
utilizando también métodos completamente concretos y de procedimientos
confiables.

5. DELIMITACIÓN

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos el área


de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el
problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil
solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

5.1. Delimitación espacial y/o geográfica

El siguiente trabajo de investigación monográfico, mediante la aplicación de


su límite geográfico y/o espacial se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra del Estado Plurinacional de Bolivia.

5.2. Delimitación temporal

La investigación, mediante la aplicación de su límite temporal fue realizada


en un periodo del mes de Enero del año en curso gestión 2022, para la
recopilación de datos y análisis de los resultados.

5.3. Delimitación sustantiva

Mediante el limité sustantivo se establece el alcance teórico, metodológico y


práctico del tema de estudio: El perfil del docente de la carrera de derecho de la
6

Universidad Udabol Santa Cruz, de manera que de delimitarán los


conocimientos teóricos y prácticos que serán aplicados a la investigación, a
través del uso y aplicación de los métodos adecuados para esta investigación.

5.4. Área y aspecto

Educación y Pedagógica

6. MARCO TEORICO

6.1. Fundamentación teórica

La Universidad de Aquino Bolivia UDABOL, preocupada por la formación de


los alumnos que ingresan a esta Institución buscando una formación
profesional de calidad; para ser útil en la sociedad y poder mejorar su calidad
de vida, ve la necesidad de seleccionar su plantel docente para preparar a
hombres y mujeres que puedan ofrecer sus conocimientos en el desarrollo de
nuestro país. Para lo expuesto anteriormente debe:

Diseñar el perfil del Docente de la Carrera de Derecho de la Universidad


Udabol Santa Cruz, basado en el modelo de la docencia universitaria basada
en la formación por competencia, que permita establecer los requerimientos o
condiciones de admisión del docente a esta institución, optimizando la calidad
de enseñanza – aprendizaje.

Establecer la fundamentación teórica del diseño de un perfil profesional del


docente destinado a la Universidad Udabol; así como los antecedentes
referenciales.

Desarrollar el marco de referencia del Área de Estudios.

Describir y valorar las características del desempeño profesional del


profesor destinado en el Área de la Carrera de Derecho.

Determinar los componentes elementales del Perfil Docente.


7

Analizar el diseño final de la propuesta.

El perfil profesional del docente que se desempeña en la Universidad


debe estar basado en el modelo basada en la formación por
competencia, que permitirá establecer los requerimientos o condiciones
de admisión del profesor a esta institución, optimizando la calidad de
enseñanza - aprendizaje.

La razón fundamental para la realización del presente trabajo de


investigación es demostrar la factibilidad de aplicar la teoría actual y la
correspondiente metodología científica de aplicación relacionada a la
estructuración e importancia de los perfiles, ante la necesidad de tomar en
consideración la designación de docentes en la carrera de derecho de
Universidad de Aquino Bolivia UDABOL SEDE Santa Cruz; ha quedado
demostrado que no es correcto designar un profesor sin antes hacer una
correspondiente calificación sobre la preparación y conocimientos que tiene
sobre el área que va a ser designado.

Asimismo se considera que es de mucha importancia el planteamiento de la


propuesta, porque permitiría contar en forma permanente con parámetros y
lineamientos básicos para la designación de profesor; entre otros aspectos las
condiciones a las que debe sujetarse el que sea seleccionado y destinado
como profesor son bastantes los beneficios que se derivan de la presente
investigación, inicialmente será de interés de la Universidad como principal
beneficiario, porque el presente estudio definirá cual es el docente que se
necesita o que se quiere para la Universidad Udabol, en la carrea de derecho,
en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Asimismo, tiene relevancia institucional puesto que permitirá contar con una
plantilla de docentes seleccionados en base a un documento elaborado con
bases pedagógicas, optimizándose de esta manera el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la Universidad.
8

Si bien el tema de perfiles, incluyendo su teoría y diseño ya han sido


abordados por otros investigadores en el pasado inmediato como fuente para
desarrollar perfiles de egreso, es impredecible estudiar con detalle la
aplicabilidad de la teoría actual para la elaboración o diseño del perfil
profesional del docente, caso que es muy diferente a perfiles de ingreso o
funcional, por tanto se considera original la aportación que se pretende realizar
en cuanto a los rasgos y elementos que configuran el perfil del profesor de la
Universidad Udabol.

6.2. Desarrollo del contenido

6.2.1. Soporte Teórico

Es la formación de hábitos, habilidades y actitudes que perseguimos- es


consecuencia previsible de las actividades sugeridas. Todo trabajo que
trascienda de los límites del aula promueve acciones más ricas y significativas.
(Comercio, 2021)

6.2.2. Enfoques Teóricos

Es, esencialmente, una posición o punto de vista para analizar una situación
u objeto de estudio, con la intención de comprenderlo, interpretarlo y resolver la
problemática derivada de él. (Psicopsi, 2021)

6.2.3. Enfoque Conductista del Perfil

(Antes de los 70): Se toma al Profesor como un técnico, su fundamento es la


concepción tecnocrática del currículo basado en la disciplina, y sus
organizadores son objetivos mensurables: habilidades de trabajo, control
conductual y de los medios; para la efectiva producción del aprendizaje en los
alumnos. La formación del Profesor se entiende en términos de competencia y
actuación. (Braslavsky, 1998)

De ésta manera se entiende el perfil del Profesor, como un ser capaz de:
9

Diagnosticar las necesidades de los alumnos.

Diseñar y crear condiciones para el desarrollo de los planes educativos


Manejar las técnicas de evaluación.

6.2.4. Enfoque Humanista

(Desde los 70): Reconoce que los Profesores están dotados de motivación y
recursos internos para promover y mejorar el ambiente educacional 1. Se basa
en una concepción curricular de experiencias que se centran en el desarrollo
personal y la satisfacción de necesidades. Se considera que es individualista y
no toma en cuenta el carácter social de la educación y las experiencias que en
ella se dan. (Braslavsky, 1998)

6.2.5. Enfoque Desarrollista

Se ve la formación Profesor en términos de formar un líder, un solucionador


de problemas, un individuo con capacidad de tener reflexión innovadora de los
procesos educativos. Su fuerte es el pensamiento progresista. (Braslavsky,
1998)

El currículum es entendido como una experiencia, pero con una implicación


sustantivamente social. El Profesor se perfila como un creador, un
transformador de la realidad, en fin, como un negociador. (Braslavsky, 1998)

En la actualidad y dada la complejidad de la sociedad, que sufre momentos


de crisis y de transformaciones profundas, este perfil Profesor no sería
satisfactorio, con lo que se hace necesario replantear la formación Profesor.
(Braslavsky, 1998)

Desde el punto de vista de las instituciones se pueden destacar los


siguientes elementos:
10

a. Los principios

a. El significado de lo que es un profesional de la enseñanza.

b. Las creencias y los valores expresados y envueltos en los procesos de


desarrollo.

c. El reconocimiento y la valoración de la diversidad en la práctica de la


docencia.

d. Reconocimiento de que el crecimiento personal y profesional es un


proceso de desarrollo y que los Profesores pueden moverse en una
variada gama de oportunidades en su carrera a lo largo de su vida.

e. La profesión del Profesor es interdependiente y también lo son sus


estándares de evaluación. (Braslavsky, 1998)

b. Las áreas de crecimiento que será evaluadas

a. Compromiso de los estudiantes y su aprendizaje.

b. Conocimiento profesional.

c. Prácticas de enseñanza.

d. Liderazgo y la comunidad.

e. Aprendizaje profesional situacional. (Braslavsky, 1998)

c. Bases Teóricas del Nuevo Perfil del Profesor

De manera general se puede decir que un nuevo perfil Profesor debe incluir
la capacidad del Profesor, la fuente de la filosofía que inspira y el impacto en la
educación de los alumnos. Sus bases están principalmente señaladas en los
siguientes aspectos: (Davini, 2005)
11

Metafísica

La cual permitirá al Profesor a asumir y comprometerse con las realidades


múltiples, que demuestran las necesidades del entorno (económicas, políticas,
entre otras). El Profesor debe llevar a que sus estudiantes hagan
cuestionamientos y valoraciones que sean sustantivas y permanentes. (Davini,
2005)

Epistemología

Con la cual el Profesor podrá desarrollar capacidad para apreciar las


variadas formas de acercamiento y a la aprobación de los saberes. Esto
incluye el reconocimiento de diferentes concepciones sobre el conocimiento, el
entendimiento de las diferentes formas de trabajar y lograr este conocimiento y
experiencia en sus estudiantes. (Davini, 2005)

Epistemología

El conocimiento en los planes de estudio con referencia única y obligada al


listado de competencias por funciones profesionales, los propósitos de la
formación de un docente.

“Se descuidan las dimensiones Epistemológicas, axiológicas y


pedagógicas que fundamentan el perfil profesional del docente; no se
pueden presentar diferenciadas como roles funciones que en su
naturaleza son integrales en el acto pedagógico; existen dificultades
semánticas y discrepancias ideológicas en el perfil del educador que se
necesita, y, se corre el riesgo de hacer énfasis exagerado para la
formación inicial del docente de aula en el rol de “investigador”, o una
orientación excesivamente cientificista por encima de los medios a su
alcance” (Guanipa, 2006)

Es de esta manera que ha sido fuertemente criticado por las propias


instituciones de formación docente, en el sentido de que los enfoques y
12

contenido de los programas de la especialidad en Educación Integral.

En el paradigma de las llamadas ciencias de la educación, su lugar se ha


producido a partir de la intersección de un conjunto de disciplinas.

“Las ciencias de la educación están constituidas por un conjunto de


disciplinas que estudian las condiciones de existencia, de funcionamiento
y de evolución de las situaciones y de los hechos educativos; es decir,
delimitan los factores que se pueden poner en relación para analizar y
comprender lo educativo como fenómeno. Desde la postura francófona la
educación se entiende en un sentido muy amplio, mucho más allá de las
prácticas cotidianas del aula o de los ámbitos educativos específicos”
(Boom, y otros, 2016)

Enfoque epistemológico de la educación

La educación es, entonces, acción e interacción del hombre en un medio


histórico-social. Este proceso ininterrumpido en la vida individual y social del
sujeto se dirige al cumplimiento de fines.

“A ellos se pueden aplicar -a mi juicio- las dos tradiciones que señala el


epistemólogo von Wright (1979) para la filosofía y la ciencia: la aristotélica
(basada en los fines) y la galileana (basada en la explicación). La
epistemología de la educación participa de ambas tradiciones, pero en dos
planos diferentes de análisis. En un nivel la educación apela a la
explicación teleológica; en el otro, a la explicación causal. El punto 4 inicia
el tema de la tradición aristotélica” (Jafell, 1992)

Filosofía de la educación y epistemología de la educación Propuestas para una


demarcación entre las teorías ideológicas y las teorías explicativas en
educación

Axiología

Permitirá al Profesor crear una conducta generalizada para formularse


13

interrogantes sobre lo deseable y lo valioso.

El hecho de educar requiere hacer juicios de valoración y enseñar a los


estudiantes a hacer lo mismo con dignidad. (Davini, 2005)

En las sociedades abiertas occidentales, la ciudadanía y la convivencia se han


convertido en ejes fundamentales de la educación, porque representan de
manera genuina los ámbitos externo e interno de la educación de la
responsabilidad con sentido democrático.

“El sesgo propio de la mundialización, la civilización científico-técnica, la


sociedad de la información, junto con el sentido democrático de las
sociedades abiertas que se manifiesta en la participación, la autonomía y
el reconocimiento y respeto al otro configuran el nuevo marco de
pensamiento que justifica el sentido de la educación en valores en nuestro
mundo”

Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial de la


educación (López, 2006)

La axiología y la competencia profesional

La competencia de cada uno de esos profesionales es algo concreto.

“En tal sentido la competencia profesional pedagógica es, a nuestro


modo de ver, el sistema de conocimientos, habilidades, valores y
cualidades de la personalidad que se activan en un determinado contexto
profesional pedagógico, favoreciendo un accionar autorregulado como
expresión de los motivos, intereses e intenciones profesionales que
determinan los modos de actuación para el éxito en el desempeño
profesional pedagógico” (Quintana, 2016)

Ética

Permite a los Profesores a orientar su conducta teniendo como referente


14

la moral de la educación. Se debe formar al Profesor con alto grado de


capacidad reflexiva sobre las implicaciones de su trabajo para y con los
estudiantes. (Davini, 2005)

Estética

Es la fuente para formar al Profesor con capacidad de crear y cuidar


ambientes que permitan dar significado al proceso educativo. (Davini, 2005)

Lógica

Fortalece el pensamiento crítico y constructivo del Profesor. Incluye


capacidad para comprender, reestructurar, analizar, sintetizar, aplicar y acceder
al conocimiento; facilitando experiencias enriquecedoras con los estudiantes.
(Davini, 2005)

Política

Permite honrar la diversidad y la democracia. Las posibilidades educativas


brindan diversidad (razas, géneros, ideales, creencias, apreciaciones,
apariencias, edades, lenguaje, salud, entre otras). (Davini, 2005)

El intercambio y la deliberación se deben dar en ambientes y en escenarios


democráticos en la escuela. (Davini, 2005)

Teodicea

Permite que el Profesor posea un discurso educativo con significado y


sustentación. Modelar y guiar a los estudiantes para que clarifiquen, articulen y
redefinan un trabajo coherente. (Davini, 2005)

Espíritu de Aprendizaje

Para cumplir el conjunto de las misiones que les son propias, la educación
debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el
transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del
15

conocimiento.

“Con esas perspectivas se ha vuelto imposible, y hasta inadecuado,


responder de manera puramente cuantitativa a la insaciable demanda de
educación, que entraña un bagaje escolar cada vez más voluminoso. Es
que ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida
una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites.
Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante
toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar
y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente
cambio” (Delors, 1994)

Permite al decente asumir y modelar conductas significativas. Aprendizajes


que duren toda la vida personal y profesional y que se demuestran en la
enseñanza, favoreciendo un ambiente coherente entre el discurso y la acción.
(Davini, 2005)

La didáctica

La didáctica se fue convirtiendo en un mero discurso sobre la pedagogía,


avalado y potenciado por las Facultades de educación, formadoras de
maestros. Tal vez por ello, la didáctica ha vuelto a tomar su centro en la
discusión de la formación de educadores. Sabemos que no basta con la buena
voluntad o la mera vocación para ser un maestro.

“La aparición de investigaciones rigurosas sobre el campo de la didáctica


ha sido otra causa posible de su renacimiento. De trabajos anecdóticos y
un tanto improvisados, se ha pasado en los últimos años– a indagaciones
que no sólo describen, analizan e interpretan el quehacer de los docentes
en el aula sino que, además, formulan propuestas para renovar las formas
de enseñanza. Tales investigaciones han permitido apreciar la compleja
urdimbre de relaciones y situaciones en las que está inmerso el acto de
enseñar” (Martínez & López, 2010)
16

Fomentar el espíritu emprendedor en las aulas universitarias

La comunidad académica ha aceptado las grandes ventajas que supone la


utilización de nuevas metodologías para que el estudiante favorezca su propio
proceso de aprendizaje, su rendimiento y el desarrollo de diversas
competencias.

“Para entender el aprendizaje cooperativo es necesario diferenciarlo del


aprendizaje tradicional, que suele ser competitivo e individual, mientras
que en el cooperativo, el trabajo en equipo con los compañeros es la clave
del proceso, por lo tanto, es necesario que las relaciones en el aula sean
cordiales y solidarias. Con el aprendizaje cooperativo se conseguirá la
adquisición de conocimientos de índole muy variada, así como desarrollar
competencias generales y específicas en los estudiantes” (Bergamini,
Hernández, & Navarro, 2013)

Espíritu de Cuestionamiento

Permitirá al Profesor guiar acciones continuas de auto evaluación y


mejoramiento en lo personal y profesional. (Davini, 2005)

Pensamiento crítico en la educación

El desarrollo de un pensamiento crítico parece necesario en la enseñanza


explícita de ciertas habilidades y su práctica a partir de actividades cotidianas
para lograr su transferencia.

“La discusión precedente da pie a considerar que lo que se pretende es


estimular el pensamiento de orden superior en el aula, entendiendo por
éste, “un pensamiento rico conceptualmente, coherentemente organizado
y persistentemente exploratorio... cuyos rasgos pueden entenderse como
aquellas metas a las que el pensamiento de este tipo siempre tiende a
alcanzar y no como aquellas de las que nunca se desvía” (Aymes, 2013)

Específicamente desde el trabajo en las aulas de clase, la formación del


17

pensamiento crítico, particularmente en el ámbito de los dominios específicos


del conocimiento, se constituye como el propósito central de la didáctica de las
ciencias.

“Es claro, entonces, que en términos generales el propósito central de la


escuela, en todos sus niveles y modalidades, es aportar a la formación
integral de los ciudadanos, formación que implica tener en cuenta las
diferentes dimensiones del desarrollo humano y social. Desde esta
perspectiva amplia de la educación un propósito central es: la formación
del pensamiento y, de manera particular, la formación de pensamiento
crítico en dominios específicos del conocimiento” (Tamayo A., Zona, &
Loaiza Z., 2015)

Según algunos autores, el pensamiento crítico es el modo de pensar sobre


cualquier tema, en la educación superior existen limitaciones e insuficiencias
manifiestas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

“Entonces diremos que para que el pensamiento crítico se constituya en


un hábito a practicar por los docentes y estudiantes, la universidad debe
ser líder en sus actuaciones formativas, dar prioridad al aprendizaje en el
que están, por supuesto, imbricados los docentes. En correspondencia
con lo planteado, los procesos formativos deben ser coherentes y
ajustados a las necesidades reales del sistema educacional al cual
responden” (Valderrama, Avilés, Bolaños, & Flores, 2017)

d. Perfil y Competencias del Profesor

Todas las sociedades, en todas las épocas, han elaborado imágenes y


valores sobre la persona del maestro y su labor pedagógica. Estas
representaciones expresan la finalidad social asociada a la educación y son
legitimadas a través de las doctrinas pedagógicas hegemónicas en cada
momento histórico. (Davini, 2005)

La sociedad del futuro exigirá al Profesor enfrentarse con situaciones


18

difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo,


diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente
heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber,
acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y permanente evolución cultural
y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no
hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender. (Davini,
2005)

Sabemos que la presión creada por la aceleración de los procesos sociales


en la vida contemporánea lleva a un torbellino de innovaciones, pero hay que
evitar que las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad
Profesor de un carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos,
métodos, actividades y recursos. (Davini, 2005)

Para comprender el sentido y las dificultades estructurales de la propuesta


de la profesionalización de los Profesores hay que determinar cuáles son las
exigencias que esta transformación exige, ya que una profesión es una
combinación estructural de conocimientos acreditados mediante títulos,
autonomía en el desempeño, prestigio académico y reconocimiento social.
(Davini, 2005)

Por otra parte, el mundo informativo que rodea a la escuela y a sus


Profesores obliga a crear “un puente de significados sobre la vía de información
“como señala Namo de Mello (1998) para que los alumnos no sean
atropellados por la cantidad y variedad de informaciones que por ella circulan.
Esto es, que la Institución deberá formar o capacitar a los alumnos para
seleccionar datos, organizar el conocimiento y apoderarse de él para poder
utilizarlo éticamente en su vida cotidiana tanto personal como social. Y la
institución educativa deberá concebir su tarea incorporando la actividad
transdiciplinaria para responder a las exigencias del conocimiento científico
contemporáneo. (Davini, 2005)

Ahora bien, será la tecnología de la información el elemento capaz de lograr


19

que la educación sea algo más que una simple transmisión de conocimientos?
“Namo de Mello” sostiene que ante esta posibilidad habrá que enfrentar dos
tipos de desafíos:

Practicar formas de gestión que fortalezcan el ejercicio de la iniciativa


creadora de la escuela, incluyendo la gestión de la información y

Resignificar los instrumentos del trabajo pedagógico: currículo,


contenidos de enseñanza, métodos y perfiles de los profesores.

Desde esta perspectiva hay que diferenciar entre la adquisición de


conocimientos y la construcción de sentidos y el papel que juega el
educador en ambos situaciones. En el primer caso puede ser una
actividad individual pero la construcción de sentidos implica
necesariamente negociación con otros: familiares, compañeros trabajo,
profesores o interlocutores anónimos de los textos y de los medios de
comunicación; negociación construida en base a los valores éticos de la
democracia, del reconocimiento del otro y del respeto a los hechos y
para ello se requiere la presencia de un educador. (Davini, 2005)

e. Nuevas Experiencias

Reclutamiento de los Profesores atraer a la docencia a los jóvenes


competentes.

Formación inicial mejorar la articulación de la formación inicial con las


exigencias de una actividad profesional innovadora.

Formación en servicio derecho pero también obligación de todo el


personal educativo.

Participación de los Profesores y otros agentes en el proceso de


transformación de la educación: autonomía y responsabilidad.

Los Profesores y otros actores sociales asociados en el proceso


20

educativo: la educación, responsabilidad de todos.

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al


servicio del mejoramiento de la calidad de la educación para todos.

La promoción del profesionalismo como estrategia para mejorar la


situación y las condiciones de trabajo de los Profesores. (Tedesco, 1998)

Solidaridad con los Profesores que trabajan en situaciones difíciles

El Informe de la Comisión Internacional de la Educación para el Siglo XXI


(1996), define como uno de los objetivos centrales para la educación del futuro
el “aprender a aprender”, axioma que supone nuevas formas de enseñar y
aprender habilidades y valores. Vale tanto para los alumnos como para los
profesores y para toda persona que comprenda la naturaleza del cambio,
producto de los hallazgos tecnológicos incorporados al mundo del
conocimiento, del trabajo y de la vida cotidiana. (Tedesco, 1998)

Este nuevo enfoque supone que “los Profesores actuarán como guía, como
modelos como puntos de referencia en el proceso de aprendizaje. El actor
central del proceso es el alumno apoyado por un guía experto y un medio
ambiente estimulante que sólo el Profesor y la escuela pueden ofrecer”
(Tedesco, 1998)

El educador ya no es el único poseedor de los conocimientos y el


responsable exclusivo de su transmisión y generación sino que debe asumir la
función de dinamizador de la incorporación de contenidos por lo que sería
conveniente manejar un horizonte de conocimientos mucho más amplio que el
correspondiente a su área. (Tedesco, 1998)

Las polémicas actuales por la redefinición del rol Profesor no transcurren en


el vacío ni se resuelven en el plano de lo discursivo. Para comprender la
realidad hay que analizar, como expresa Emilio Tenti (1995) “las
transformaciones objetivas de la sociedad y el sistema educativo y la aparición
21

de actores colectivos, intereses y estrategias explícitas orientadas a la crítica de


la configuración tradicional del puesto Profesor y su sustitución por la del
Profesor profesionalizado”. (Tedesco, 1998)

Cristina Davini señala que la perspectiva formadora que sólo rescata el


"aprender a enseñar en el aula” desconoce las dimensiones sociocultural y ético
política. Incorporar estas dimensiones significa participar de la construcción de
un proyecto pedagógico alternativo y transformador compartido. (Tedesco,
1998)

Los aportes de la pedagogía crítica que revalorizan la práctica como fuente


de construcción de problemas y reflexión en la acción, insiste en la integralidad
de la experiencia evitando el aprendizaje de tipo adaptativo, en el cual la
relación con la práctica se convierte en un entrenamiento conservador. Esta
posición, siguiendo a Davini, afianza el isomorfismo entre la escuela y la
formación Profesor, en lugar de proporcionar experiencias alternativas de
formación que permitan distanciarse de los rituales escolares. (Tedesco, 1998)

f. Nuevas competencias profesionales

La pérdida de sentido derivada del cambio de demandas no procesadas


durante años, la necesidad de hacerse cargo de un fuerte volumen de trabajo
administrativo y asistencial, la necesidad de adoptar currículum y programas,
utilizar libros de textos elaborados por otros, hacen a este proceso de
desprofesionalización que podría caracterizarse como la pérdida de eficacia de
las habilidades normalizadas, aun cuando hubieran sido bien aprendidas.
(Namo de Mello Giomar, 1998)

El término competencias se utiliza en este contexto para referir a la


capacidad de “hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias
de ese hacer. Toda competencia involucra al mismo tiempo conocimientos,
modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.
(Namo de Mello Giomar, 1998)
22

Cuando se intenta definir el perfil que deben tener los maestros y


profesores se encuentran las tendencias de simplificación, cuando se dice que
debe saber y saber enseñar. (Namo de Mello Giomar, 1998)

Cecilia Braslavsky (1998), afirma que “los profesores que trabajen


actualmente deberán tener competencias vinculadas con la resolución de los
problemas o desafíos más coyunturales, a las que denomina “pedagógico -
didáctico” y “político – institucional”, vinculadas con desafíos más estructurales,
denominadas “productiva e interactiva” y vinculadas con procesos de
especialización y orientación de su práctica profesional, denominada
“especificadora”. (Namo de Mello Giomar, 1998)

Las competencias pedagógico - didácticas son facilitadoras de procesos de


aprendizaje cada vez más autónomos; los profesores deben saber conocer,
seleccionar, utilizar, evaluar, perfeccionar y recrear o crear estrategias de
intervención didáctica efectivas. Respecto a las competencias Institucionales,
los Profesores deben tener la capacidad de articular lo macro con lo micro: lo
que se dispone en el sistema educativo con lo que se desarrolla a nivel
institución, aula, patio, taller, etc. y los espacios externos a la escuela. (Namo
de Mello Giomar, 1998)

Si bien la nueva concepción profesional propone el trabajo


en equipo, la responsabilidad compartida y el dominio de la especialización
para enfrentar el volumen de conocimientos propios de fin de siglo, la
competencia especificadora se refiere a la capacidad de aplicar un conjunto de
conocimientos fundamentales a la comprensión de un tipo de sujetos, de
instituciones o de un conjunto de fenómenos y procesos, con un mayor domino
de contenidos de las disciplinas y de sus metodologías. (Namo de Mello
Giomar, 1998)

Modelo educativo basado en competencias

El modelo educativo para las próximas generaciones deberá potenciar las


23

capacidades de cada ser humano de manera individual, El mismo solo se podrá


constituir si construimos e implementamos un currículo capaz de direccionar
todos los esfuerzos hacia el desarrollo de las competencias de cada persona.

“La educación, en general, y el aprendizaje, en particular, es mucho más


que recolectar conocimientos, o construirlos, debe abocarse a proponer
respuestas a los problemas y a las necesidades que enfrentamos en las
nuevas condiciones en que vivimos, por lo que se requiere movilizar toda
la experiencia acumulada, los saberes de los distintos dominios de
conocimiento, de las capacidades de acción, de interacción, para generar
un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de
autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística, dinámica. De
ahí la necesidad de un nuevo modelo educativo basado en competencias”
(Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad,
2011)

El sistema educativo afronta en los últimos años importantes cambios en la


manera de concebir la educación y en las finalidades que debe perseguir.

“Según (Rodríguez Espinar, 2003). La definición del perfil del docente ha


sido objetivo de la investigación educativa durante años con abordajes
diversos. Algunas propuestas se han basado en rasgos o factores que le
caracterizan, otras en las habilidades que se necesitan, en las actuaciones
que se manifiestan en el aula, en el desarrollo de tareas, en resultados
esperados o en criterios de profesionalidad” (Izaguirre, Eulate, & Gallego,
2017)

Los Profesores para una mayor profesionalización de su función


además, deben saber

Planificar y conducir movilizando otros actores. Identificar los obstáculos o


problemas que se presentan en la ejecución de proyectos u otras actividades
del aula. Esto requiere una capacidad de observación que debe aprenderse ya
24

que no se encuentra naturalmente. (Namo de Mello Giomar, 1998)

Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza


y aprendizaje, para la optimización del tiempo, de los recursos y de las
informaciones disponibles. (Namo de Mello Giomar, 1998)

7. RESULTADOS

7.1. Metodología

La Metodología a usarse en este trabajo de investigación es del tipo de


esencialmente descriptiva y cuantitativa y para responder a las preguntas de la
investigación de nuestra pequeña encuesta a realizar.

7.1.1. Enfoque de la investigación

Dado que se busca comprobar los objetivos previamente establecidos y


trazados, el presente trabajo será elaborado bajo el planteamiento metodológico
del enfoque cuantitativo.

Para responder estas preguntas de investigación se ha trabajado en una


pequeña encuesta aplicada a una población o participantes con el respectivo
ya señalado enfoque cuantitativo, acompañado del método deductivo que
asociado habitualmente con  la  investigación  cuantitativa y de esta manera en
este caso de estudio se consigue enriquecer los datos recopilados. Luego
utilizaremos las muestras para obtener los resultados mediante la tabulación de
datos.

7.1.2. Tipo de investigación

El tipo a utilizarse en este trabajo será la investigación descriptiva, que


trabaja sobre las realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de
estudios: Encuestas, Entrevistas, Casos, Exploratorios.
25

7.1.3. Diseño de investigación

Para (Hernández Sampieri, 1998), diseño de investigación es:

“El diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las


preguntas de la investigación. El diseño señala al investigador lo que
debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las
interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto particular.”

El diseño de investigación utilizado para este trabajo se enmarca dentro del


método científico, que consiste en un procedimiento general caracterizado por
la sistematización y el control y por lo tanto el diseño de investigación se divide
en dos: cuantitativo y cualitativo, estableciendo relaciones entre los datos
recopilados y llegar a obtener conclusiones estadísticas que le ayuden a
recopilar información para su investigación. 

7.1.4. Alcance de la investigación

Sera de tipo descriptivo

Porque describen las características o rasgos de la situación o fenómeno y


objeto de estudio (Salkind, 1998).

Podemos citar un ejemplo de sus características: Selecciona características


fundamentales del objeto de estudio, describe cada parte, categoría o clase de
ese objeto, se muestra, narra, reseña o identifican hechos, situaciones, rasgos,
características del objeto de estudio. (Olmedo, 2013)

7.2. Materiales y métodos

Los métodos del estudio son una de las partes más importantes que se
utilizan para juzgar la calidad general del trabajo. Además, la sección de
métodos debe dar a los lectores información suficiente para que puedan repetir
los experimentos.
26

7.2.1. Trabajo de campo

Está destinado íntegramente al trabajo de encuestas y entrevistas, de


manera que los docentes y estudiantes se constituyan en los sujetos de
estudio. Los instrumentos que se utilizaron fueron dirigidos a una cantidad de
los profesores y alumnos del área de la carrera de derecho de la Universidad
Udabol Santa Cruz.

7.2.2. Población

Según (Selltiz, 1974), población es:

“La que va a ser estudiada y sobre la cual y será definida como la unidad
análisis, y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie
de especificaciones “.

La población usada para el desarrollo de la encuesta, con respecto al tema


de investigación, serán los estudiantes de la Carrera de Derecho de la
Universidad de Aquino Bolivia UDABOL, estudio realizado en la Ciudad de
Santa Cruz, con un enfoque académico durante la gestión en curso del año
2021.

7.2.3. Muestra

Según (Jiménez C, 2001), muestra es:

“Subconjunto representativo de la población o del conjunto universo. Los


estudios que se realizan en una muestra se pueden generalizar a la
población por procedimientos estadísticos, por lo que una muestra debe
tener dos características básicas: tamaño y representatividad” (pg. 119).
27

En cuanto a la muestra se realizara una encuesta a los estudiantes de la


carrera de derecho de la Universidad Udabol, en la Ciudad de Santa Cruz y la
muestra será de 40 alumnos.

7.2.4. Técnicas e instrumentos

Según (Andino & Yépez, 2001), se entiende por técnicas de recolección de


información a aquellos:

“Medios e instrumentos de carácter formal que emplean procesos


sistemáticos en el registro de observaciones y datos para estudiar y
analizar un hecho o fenómeno con el propósito de hacer posible la mayor
efectividad en el conocimiento de la realidad” (pg. 132).

La técnicas y recolección de la información usadas en esta de investigación,


son diversas técnicas herramientas que fueron usadas para el análisis,
desarrollo y realización de este trabajo, siendo este un conjunto de reglas y
procedimientos que permitieron establecer la relación con el objeto o sujeto de
la investigación.

Las técnicas que se emplearon en la investigación fueron, la encuesta y la


observación, mientras que el instrumento sería el cuestionario y la herramienta
registro sería el formato a utilizar ya sea digital o impreso.

7.2.5. Fuentes de información primaria

Las fuentes primarias son las registradas por testigos de un hecho o evento
e incluyen:

Resultados de una investigación

Entrevistas

Encuestas

Consultas a expertos del tema.


28

Observación de Experiencias Individuales.

7.2.6. Fuentes de información secundaria

Las fuentes secundarias, describen un evento basándose en el punto de


vista de otras personas. Son ejemplos de este tipo de fuentes:

Bibliografías

 Tesis, Revistas, ensayos, libros.

 Biografías y enciclopedias

 Metodología de la Investigación

Internet

 Documentos electrónicos.

 Sitios o páginas webs.

7.2.6.1. La encuesta

Se utilizará esta técnica que consiste en una investigación realizada sobre


una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva
a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones
cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas
de la población.

7.3. Resultados
29

Los resultados se apoyan en gráficos, tablas, figuras o citas según


corresponda. En este tema de estudio los resultados corresponderán a la
tabulación de datos de la encuesta para dar como resultados los gráficos y su
respectivo análisis, a través del uso del algún programa informático y
estadístico.

Y a través del análisis y los resultados, podemos decir y comentar que


debido a las características del tema de estudio es importante que se resalte de
manera especial los beneficios a corto y a largo plazo con el conocimiento de la
investigación, para que sea de gran aporte y ayuda a la sociedad en general,
en cuanto a lo académico y lo científico.
30

7.4. Analisis e interpretacion de los resultados

TABLA N° 1
¿Conoce usted algo sobre el perfil docente universitario?

1. ¿Conoce usted algo sobre el perfil docente


universitario? Nº %

SI 25 62%
NO 15 38%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 1
¿Conoce usted algo sobre el perfil docente universitario?

38%

Si
No

62%

Fuente: Elaboración propia


31

Análisis: La gran mayoría con un 62% de las personas encuestadas respondió


que SI conoce sobre el perfil docente universitario hecho mientras el 38% dijo
que NO conoce nada.

TABLA N° 2
¿Ha recibido usted alguna información sobre cómo debe ser el perfil del
docente para con la universidad?

2. ¿Ha recibido usted alguna información sobre cómo


Nº %
debe ser el perfil del docente para con la universidad?
SI 10 25%

NO 30 75%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 2
¿Ha recibido usted alguna información sobre cómo debe ser el perfil del
docente para con la universidad?

25%

SI
NO

75%

Fuente: Elaboración propia


32

Análisis: De todos los encuestados vemos que con el 75% respondieron que
NO ha recibido ninguna información sobre cómo debe ser el perfil del docente
para con la universidad, mientras que con un 25% dijo que SI ha recibido
información.

TABLA N° 3
¿Conoce algún método de medición de capacidad de perfil de docencia
para la competencia a nivel universitario?

3. ¿Conoce algun método de medición de capacidad de


Nº %
perfil de docencia para la competencia a nivel
universitario?

SI 28 70%

NO 12 30%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 3
¿Conoce algún método de medición de capacidad de perfil de docencia
para la competencia a nivel universitario?

30%

SI
NO

70%

Fuente: Elaboración propia


33

Análisis: De todos los encuestados vemos que la gran mayoría con el 70%
respondieron que SI conoce algún método de capacidad de perfil de docencia
para la competencia a nivel universitario, mientras que con un 30% dijo que NO
conoce.

TABLA N° 4
¿Tiene usted algún conocimiento de la docencia universitaria basada en la
formación por competencia?

4. ¿Tiene usted algún conocimiento de la docencia


universitaria basada en la formación por Nº %
competencia?

SI 5 11%
NO 15 34%
NO SABE 10 22%
NO RESPONDE 10 22%
OTROS 5 11%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 4
¿Tiene usted algún conocimiento de la docencia universitaria basada en la
formación por competencia?

Fuente: Elaboración propia


34

Análisis: De todos los encuestados vemos que con el 11% respondieron que
SI tiene, el 34% dijo que NO tiene, mientras que con un 22%, dijeron que NO
SABE, y NO RESPONDE también con el 22%, y finalmente OTROS con el
11%.

TABLA N° 5
¿Con que frecuencia cree usted que se debe medir el perfil del docente en
la universidad?

5. ¿Con que frecuencia cree usted que se debe medir el


perfil del docente en la universidad? Nº %
UNA VEZ POR SEMANA 7 17%
CADA 15 DÍAS 10 25%
MENSUALMENTE 20 50%
NINGUNA 3 8%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 5
¿Con que frecuencia cree usted que se debe medir el perfil del docente en
la universidad?
35

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que la gran mayoría con el 50%
respondieron que MENSUALMENTE, mientras que con el 25% CADA 15 DÍAS,
con el 17% dijeron que UNA VEZ POR SEMANA y finalmente con el 8%
NINGUNA.

TABLA N° 6
¿Ha realizado usted alguna vez algún tipo de prueba para medir su perfil
de competencia?

6. ¿Ha realizado usted alguna vez algún tipo de prueba para


medir su perfil de competencia? Nº %
NUNCA 25 62%
ALGUNAS VECES 10 25%
SI 5 13%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 6
¿Ha realizado usted alguna vez algún tipo de prueba para medir su perfil
de competencia?
36

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que la gran mayoría con el 62%
respondieron que NUNCA ha tenido alguna vez molestia en el corazón,
mientras que con el 25% dijeron ALGUNAS VECES y finalmente con el 13%
contestaron que SI.

TABLA N° 7
¿Desde qué edad piensa usted que los profesores se deben capacitar en
docencia universitaria basada en la formación por competencia?

7. ¿Desde qué edad piensa usted que los profesores se


deben capacitar en docencia universitaria basada en la Nº %
formación por competencia?
DESDE LOS 25 AÑOS 2 5%
DESDE LOS 35 AÑOS 3 7%
DESDE LOS 45 AÑOS 20 50%
DESDE LOS 50 AÑOS 15 38%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboracion propia

GRAFICO N° 7
¿Desde qué edad piensa usted que los profesores se deben capacitar en
docencia universitaria basada en la formación por competencia?
37

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que la gran mayoría con el 50%
contestaron que DESDE LOS 45 AÑOS, mientras que con el 38% respondieron
que DESDE LOS 50 AÑOS, mientras que con el 7% dijeron que DESDE LOS
35 AÑOS y finalmente con el 5% DESDE LOS 25 AÑOS.

TABLA N° 8
¿Sabe hasta qué edad los profesores se deben capacitar en docencia
universitaria basada en la formación por competencia?

8. ¿Sabe hasta qué edad los profesores se deben Nº %


capacitar en docencia universitaria basada en la
formación por competencia?
HASTA LOS 50 AÑOS 4 10%
HASTA LOS 60 AÑOS 6 15%
HASTA LOS 70 AÑOS 10 25%
SIEMPRE DEBE HACERLO 20 50%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 8
¿Sabe hasta qué edad los profesores se deben capacitar en docencia
universitaria basada en la formación por competencia?
38

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que con el 50% contestaron que
saben que SIEMPRE DEBE HACERLO, mientras que con el 25% respondieron
que HASTA LOS 70 AÑOS, con el 15% dijeron que HASTA LOS 60 AÑOS y
con el 10% HASTA LOS 50 AÑOS.

TABLA N° 9
¿Usted conoce cuál es la forma o el modo de capacitarse en docencia
universitaria basada en la formación por competencia?

9. ¿Usted conoce cuál es la forma o el modo de


capacitarse en docencia universitaria basada en la Nº %
formación por competencia?
NO SABE 25 62%
SI SABE 10 25%
DESCONOCE 4 10%
NO RESPONDEN 1 3%
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 9
¿Usted conoce cuál es la forma o el modo de capacitarse en docencia
universitaria basada en la formación por competencia?
39

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que con el 62% contestaron que
NO SABE qué hacer ante un posible infarto de miocardio, mientras que con el
25% respondieron que SI SABE, con el 10% dijeron que DESCONOCE y con
el 3% NO RESPONDEN.

TABLA N° 10
¿Qué le recomienda usted a los profesores que deberían hacer para tener
un buen perfil del docente en la Carrera de Derecho de la Universidad
Udabol Santa Cruz?

10. ¿Qué le recomienda usted a los profesores que deberían


hacer para tener un buen perfil del docente en la Carrera de Nº %
Derecho de la Universidad Udabol Santa Cruz?

CAPACITACION CONSTANTE 5 12%


EXCELENTE CAPACITACION 15 38%
CAPACITACION UNIVERSITARIA BASADA EN LA FORMACIÓN 20 50%
POR COMPETENCIA
TOTAL 40 100%

Fuente: Elaboración propia

GRAFICO N° 10
¿Qué le recomienda usted a los profesores que deberían hacer para tener
un buen perfil del docente en la Carrera de Derecho de la Universidad
Udabol Santa Cruz?

12%
CAPACITACION
CONSTANTE
EXCELENTE CAPAC-
ITACION
50% CAPACITACION UNI-
VERSITARIA BASADA EN
38% LA FORMACIÓN POR
COMPETENCIA
40

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De todos los encuestados vemos que con el 50% escogieron la


opción Capacitación universitaria basad en la formación ASADA en la formación
por competencia, mientras que con el 38% respondieron excelente
capacitación, y con el 12% dijeron capacitación constante.

7.5. Análisis y discusión de los datos

A través del análisis y discusión de los resultados que arroja nuestra esta
encuesta, podemos decir y comentar que el Perfil Profesional del Docente de
la Carrera de Derecho de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL sede Santa
Cruz, es resultado de una serie de complejos factores derivados de los cambios
sociales, hoy más que nunca la profesión de la docencia enfrenta diversos retos
y uno de ellos es la formación por competencias.

En las últimas décadas se ha manifestado interés por el estudio de esta


problemática y prueba de ello son dos múltiples estudios y experiencias que se
han producido o están produciendo y circulando en el medio profesional.

Por ende potenciar la actividad del docente con una combinación de


aplicación de conocimientos, habilidades o destrezas en la realización de un
trabajo y se puede expresar en el saber hacer y en el saber ser, para finalmente
en base a todo lo estudiado presentar propuesta adecuada y acorde a nuestra
realidad nacional.

Así mismo, debido a las características del tema de estudio es importante


que en estas etapas de guía e informacion se dé a conocer y adquieran
conocimientos adecuados y oportunos sobre el tema en cuestión, para que de
esta forma sea un aporte importante a la educación superior y a la sociedad,
tanto en lo académico como en lo tecnológico.
41

Por esto es de vital importancia reforzar los conocimientos del propio


docente en el área de la educación superior, para influenciar positivamente las
decisiones relacionadas con las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje.

8. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

8.1. Fundamentación

La Universidad de Aquino Bolivia UDABOL sede Santa Cruz, en la Carrera


de Derecho, viene desarrollando sus actividades académicas, de acuerdo a la
nueva Reforma Educativa planteada por las autoridades de educación.

La eficiencia y eficacia de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL sede


Santa Cruz; se basa principalmente en una adecuada formación y educación
de sus recursos humanos en instalaciones de unidades Académicas de
formación, y especialización, los mismos que deben contar con todos los
requisitos exigidos que garanticen la excelencia y calidad en la capacitación
de docentes.

8.2. Objetivos

Determinar los estándares que constituyen un conjunto de parámetros


interrelacionados en base a los cuales es posible evaluar el nivel
académico de los docentes

Identificar los contextos de formación, ámbitos de desempeño,


características personales, como asimismo la idiosincrasia de los
docentes.

Verificar la adquisición de determinadas competencias que deben


acreditar los responsables de la formación de docentes, respecto a su
profesionalidad, su desempeño en el aula, en la institución, en la
comunidad y en la sociedad.
42

Determinar las competencias que se refieren, en síntesis, a su propia


formación profesional, su capacidad de formar futuros Profesores y su
actitud laboral y responsabilidad social.

Señalar los puntos de partida en los aprendizajes son desiguales, la


aplicación de estándares permite homogeneizar, respetando la
diversidad y el contexto, los puntos de llegada.

Describir del Nuevo Perfil Docente exigido por la Reforma Educativa, de


la docencia universitaria basada en la formación por competencia.

Determinar la reforma educativa y las exigencias de los nuevos


enfoques en educación están reclamando una reflexión profunda y
responsable del tipo de profesor que se requiere.

Señalar la reforma curricular impulsada por la reforma educativa, en este


sentido está sugiriendo este tipo de perfil. Desde un análisis del nuevo
currículo se desprenden las características deseables en el nuevo
docente. (Gabriel O.Achinelli, 1998)

8.3. Características del Perfil del Docente de la Carrera de Derecho de la


universidad Udabol Santa Cruz

Actualmente el mundo en que vivimos y la sociedad que nos cobija, nos


exige a ser cada vez más competitivos, de manera de poder sobrevivir a las
exigencias que impone el post modernismo.

Comunicación clara y segura.

Actitud entusiasta y empatía con los estudiantes.

Vinculación de la teoría y la práctica.

Clases dinámicas e interactivas.


43

En una valoración del perfil planteado a continuación se presentan


cuadros estadísticos y referencias que permiten observar características
y bases legales actuales del profesor universitario.

El sistema educativo no está ausente de todas estas exigencias, siendo


para ello necesario la capacitación permanente del profesional que se dedica
al rubro de la educación, más aún en los niveles superiores en los cuales no
solamente es requisito ser capaz para transmitir o construir conocimientos,
sino que se debe poseer ciertas características o rasgos que lo distingan.
Estas particularidades se pueden traducir en valores indispensables en las
personas dedicadas a la educación.

Si bien la capacidad, vocación y aptitud para ejercer la docencia son


“Términos Generales”, que forman parte de un perfil, es necesario describir
qué características debe reunir el profesor, particularmente en la Universidad.

8.4. Metodología

La Metodología a usarse en esta propuesta de solución será del tipo de


esencialmente descriptiva, usando también el método deductivo, de forma que
en este tema de estudio trataremos de describir los datos recopilados,
describiéndolos con sus metas, tácticas e indicadores.
44

9. CONCLUSIONES

En este trabajo de investigación monográfico se llega a concluir que según


un análisis general a partir de los objetivos planteados inicialmente que si se
diseñó el Perfil del Docente, basado en el modelo de la formación por
competencia, que permita establecer los requerimientos o condiciones de
admisión del profesor a esta institución, optimizando la calidad del proceso de
enseñanza – aprendizaje, de igual manera se estableció la fundamentación
teórica, del diseño de un perfil profesional del docente designado para la
Carrera de Derecho de la Universidad UDABOL Santa Cruz; así como los
antecedentes referenciales, luego se desarrolló el marco de referencia del Área
de Estudios, también se describió y se valoró las características del
desempeño profesional del docente destinado al Área de la Carrera de
Derecho en la Universidad UDABOL, siendo un apoyo en la Pedagogía
Educativa y finalmente se determinó los componentes elementales del Perfil del
Docente.

También con estas conclusiones pensamos que se cumple con los objetivos
planteados para el propósito que es: El perfil del Docente de la Carrera de
Derecho de la Universidad Udabol Santa Cruz, y también la docencia
universitaria basada en la formación por competencia, que permitirá establecer
45

los requerimientos o condiciones de admisión del docente a la institución,


optimizando la calidad de enseñanza - aprendizaje.

10. RECOMENDACIONES

Establecer un nuevo sistema de selección y admisión de docentes


universitarios en base a una sistemática ya planificada, que responda a
actuales y renovadas estrategias y lineamientos normativos.

El Perfil del Docente de la Carrera de Derecho de la Universidad Udabol


Santa Cruz, debe servir de base (requisito) para la selección del personal de
Profesores y de esta manera se garantizará la calidad académica.

El Perfil del Docente debe complementar referencias conceptuales, técnicas


y pedagógicas que respondan a una visión clara del perfil del oficial y suboficial
alumno como producto de las características, aptitudes, conductas, habilidades
y destrezas del plantel docente de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL
sede Santa Cruz.

La Clase de Docente de hoy en día que requiere la Universidad Udabol en la


Carrera de Derecho, debe estar sujeto a la calidad profesional y la formación
pedagógica didáctica que debe poseer y que su permanencia en la Universidad
motive, induzca y permita que el docente practique la investigación como un
46

proceso permanente de reproducción y de cambio en el sistema educativo del


universitario.

11. BIBLIOGRAFÍA

Aymes, G. L. (12 de Enero de 2013). Pensamiento crítico en el aula. Revista:


Docencia e Investigación(Número 22), pp. 41-60. Obtenido de
https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

Bergamini, T. P., Hernández, S. B., & Navarro, C. L.-C. (13 de Julio de 2013).
Cómo Fomentar El Espíritu Emprendedor En Las Aulas Universitarias.
Descripción De Una Experiencia Docente. Revista de Enseñanza
Universitaria ( Nº 39). Obtenido de
http://institucional.us.es/revistas/universitaria/39/art_5.pdf

Boom, A. M., Silva, A. R., Guillén, G. V., Uribe, C. E., Garcés, O. L., Gallego, A.
Á., . . . S, J. A. (2016). Cátedra Doctoral - N.º 5 Epistemología de la
pedagogía. Bogota, Colombia. Obtenido de
http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Catedra5_Epistemiologia_we
b.pdf
47

Braslavsky, C. B. (1998). Orientaciones y criterios para el diseño de Programas


de posgrado de formación de profesores. Reunión de Consulta Técnica
para el análisis de políticas y estrategias de formación de profesores.
revista: OEI.

Carlos A. Méndez. (1995). Metodología, guía para elaborar diseños de


investigación en ciencias económicas, contables y administrativas.
Bogotá: McGraw-Hill. .

Davini, M. C. (2005). Obtenido de


https://es.scribd.com/document/327175054/La-Formacion-Docente-en-
Cuestion-Politica-y-Pedagogia-pdf

Delors, J. (. (1994). Los Cuatro Pilares De La Educación . El Correo de la


UNESCO, México. Obtenido de
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-
pilares.pdf

Gabriel O.Achinelli. (1998). Obtenido de


https://es.slideshare.net/LilianaReyes4/perfil-y-competencias-del-
docente-en-el-contexto-institucional-educativo

Guanipa, M. (2006). Tareas De La Epistemología De La Educación En La


Formación Docente. Revista Electronica de Humanidades, Educacion y
Comunicacion Social REDHECS, Edición 1 – Año 1 (2006)(Año 1 ).
Obtenido de https://www.google.com/search?q=epistemolog
%C3%ADa+de+la+educaci%C3%B3n+pdf&sxsrf=APq-

Izaguirre, M. M., Eulate, C. Y., & Gallego, L. V. (07 de Abril de 2017).


Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria.
Revista Iberoamericana de Educación, vol. 74, pp. 171-192. Obtenido de
https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a07.pdf
48

Jafell, P. S. (1992). Filosofía de la educación y epistemología de la educación


Propuestas para una demarcación entre las teorías ideológicas y las
teorías explicativas en educación. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/13219/Documento_comp
leto.pdf?sequence=1

López, J. M. (Agosto de 2006). Educación en valores y experiencia axiológica:


el sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogia
REP(N ° 234). Obtenido de
https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/EducacionEn
ValoresYExperiencia.pdf

Martínez, P. L., & López, J. E. (2010). Estrategias De Enseñanza -


Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad
de Pasto. En F. V. Rodríguez (Ed.). Bogota, Colombia. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/
Estrategias.pdf

Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. (03 de


Diciembre de 2011). Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en
Educación", vol. 11(núm. 3), pp. 1-24. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf

Olmedo, E. M. (Abril de 2013). Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación.


Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LE
CT85.pdf

Quintana, M. (2016). La formación de los profesionales de la Educación: la


axiología y la competencia profesional pedagógica como pilares del
proceso. Revista: MENDIVE, Vol: 14(N° 2). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/men/v14n2/men01216.pdf
49

Tamayo A., O. E., Zona, R., & Loaiza Z., Y. E. (Diciembre de 2015). El
pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su
estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 11(núm.
2), pp. 111-133. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf

Tedesco, J. C. (1998). “Desafíos de las reformas educativas en América Latina”,


Propuesta Educativa. Pedagogia y Saberes, 9(19).

Valderrama, W. N., Avilés, M. E., Bolaños, J. S., & Flores, C. M. (dICIEMBRE


de 2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente
educativo de la educación superior. Revista: SCIELO - EDUMECENTRO,
Vol. 9(N° 4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000400014

También podría gustarte