Está en la página 1de 13

ATRIBUTOS DE LA PERSONA

De los atributos de la persona: Al mencionar atributo se entiende a las características o


cualidades con las que cuenta un ser humano y que también lo distingue de otros; están
constituidos por el conjunto de facultades, características y situaciones que permitan viabilizar
su quehacer dentro del mundo de lo jurídico. Según lo anterior estos atributos distinguen a los
entes que son capaces de adquirir derechos y obligaciones con los que no los son. Los atributos
que debe reunir la persona individual para ser considerada como tal son:

1. EL NOMBRE: Como el atributo de individualización que permite distinguirlo. El nombre,


es la palabra o signo de individualización que identifica a una persona en la sociedad,
constituye el principal elemento de identificación de las personas.

Formación del nombre civil: El sujeto como unidad de la vida jurídica tiene necesidad de un
signo estable de individualización que sirve para distinguirlo de todos los demás, este signo es el
nombre civil integrado por:
 Nombre individual, nombre propiamente dicho o nombre de pila; y
 Nombre de familia o patronímico que está constituido por los apellidos.

Los apellidos se adquieren por:


a) Filiación (etimológicamente deviene de la palabra FILAS que significa nexo familiar). Esta
puede ser:
 Filiación Matrimonial
 Filiación Cuasi-Matrimonial
 Filiación Extra-Matrimonial
 Filiación por Adopción

b) Los apellidos también son adquiridos por designación administrativa.

Identificación de la persona: puede hacerse en forma notarial o judicial. Para la identificación


en la vía notarial es necesario que la persona haga una declaración jurada en escritura pública.

Código Civil. Libro I. De Las Personas Y De La Familia. Título I De Las Personas. Capítulo I De Las
Personas Individuales. Art. 4º. (Reformado por Dto. Ley 38-95). (Identificación de la persona). –
La persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el
Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres casados, o del
de sus padres no casados que la hubieren reconocido. Los hijos de madre soltera serán inscritos
con los apellidos de ésta.

Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les dé la persona o
institución que los inscriba.
En el caso de los menores ya inscritos en el Registro Civil con un solo apellido, la madre, o quien
ejerza la patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho registro a ampliar la inscripción
correspondiente para inscribir los dos apellidos.

Art. 5º. –(Modificado por Decreto Ley 72-84). El que constante y públicamente use nombre
propio o apellido distinto del que consta en su partida de nacimiento, o use incompleto su
nombre, u omita alguno de los apellidos que le corresponden, puede establecer su
identificación por medio de declaración jurada hecha en escritura pública, por la misma persona
si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad. También podrá
hacerse por cualquiera que tenga interés en la identificación conforme el procedimiento
establecido por el Código Procesal Civil y Mercantil.

Art. 6º. (Cambio de nombre). –Las personas no pueden cambiar sus nombres sino con
autorización judicial. La persona a quien perjudique un cambio de nombre, puede oponerse a la
pretensión del solicitante en la forma que dispone el Código Procesal Civil y Mercantil.

Art. 7º. –En los casos a que se refieren los artículos anteriores, la alteración se anotará al
margen de la partida de nacimiento, La identificación y el cambio de nombre no modifican la
condición civil del que la obtiene ni constituye prueba alguna de la filiación.

código Procesal Civil y Mercantil Artículo 440. (Solicitud). Cualquier persona que, constante y
públicamente, hubiere usado y fuere conocida con nombre propio distinto del que aparece en
su partida de nacimiento, o usare nombre incompleto, u omitiere alguno de los apellidos que le
corresponden, podrá pedir ante un notario, conforme a lo establecido en el Código Civil, su
identificación, la que se hará constar en escritura pública; el testimonio y una copia se
presentarán al Registro Civil correspondiente para la anotación de la partida.
La identificación de un tercero se podrá pedir ante el juez de Primera Instancia o un notario. La
solicitud se mandará publicar en el Diario Oficial en un edicto que contendrá el nombre
completo de la persona cuya identificación se pide, los nombres y apellidos que hubiere usado
constante y públicamente y los que aparezcan en su partida de nacimiento. El solicitante
aportará la documentación que tuviere y propondrá la información de testigos. pudiendo ser
parientes de la persona de cuya identificación se trate.
Artículos 438, 439 440, 441, 442 y 443 del código procesal civil y mercantil.

2. CAPACIDAD: De derecho o de titularidad, es referida a la mera tenencia y goce de los


derechos. Esta clase de capacidad la poseen todos los hombres por el mero hecho de
serlo y poseer la personalidad, es superior al arbitrio legislativo y por ende, ilegislable,
no pudiendo tampoco desconocerse o limitarse por el legislador. Este atributo es la
aptitud de poder adquirir derechos y obligaciones. Quiere decir que es el grado de la
aptitud antes mencionada con la que cuenta la persona para susceptible tanto de
derechos como de obligaciones. Doctrinariamente existen dos clases de capacidad:
A. Capacidad de goce: que es la que adquiere la persona cuando adquiere la personalidad, esta
le sirve a la persona para ser titular de derechos y ciertas obligaciones, pero tiene limitada la
libertad para actuar por sí solo.

Características:
 Común para todos los hombres.
 Independiente de la conciencia humana.
 Independiente en todas las personas.
 Comprende todos los derechos inherentes de todas las personas.
 Es inseparable.
 No puede limitarse.
 Es abstracta.
 Es un atributo de la personalidad.
 Es una e indivisible.
 Es irreductible.

En Guatemala el Código Civil en su Artículo 8 indica que “La capacidad para el ejercicio de los
derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de edad los que han
cumplido diez y ocho años. Los menores que han cumplido catorce años son capaces para
algunos actos determinados por la ley”.
Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por
la ley. (arts. 81, 94, 218, 259, 303 y 1619 del CC y 150 del CT)

Para poder darle realidad a la capacidad de goce, su ejercicio corresponde a quien le


represente, de ahí es que conocemos los siguientes tipos de representación:

Legal: La que determina la ley para los menores de edad, en que el ejercicio de la patria
potestad corresponde a los padres de los menores.

De la Patria Potestad Art. 252 CC. (En el matrimonio y fuera de él). La patria potestad se ejerce
sobre los hijos menores conjuntamente por el padre y la madre en el matrimonio y en la unión
de hecho; y por el padre o la madre, en cuyo poder esté el hijo, en cualquier otro caso.

Los hijos mayores de edad permanecerán bajo la patria potestad solamente que hayan sido
declarados en estado de interdicción.

Judicial: Es la representación que otorgan los tribunales –tutela-, en caso de limitación de los
padres para ejercer la patria potestad de los menores, o bien por interdicción judicial.

De la Tutela Art. 293 CC. (Casos en que procede). El menor de edad que no se halle bajo la
patria potestad, quedará sujeto a tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. También
quedará sujeto a tutela, aunque fuere mayor de edad, el que hubiere sido declarado en estado
de interdicción, si no tuviere padre.
Testamentaria: Es la dispuesta por una persona con plena capacidad de goce y de ejercicio, en
cuanto al cumplimiento de los actos de última voluntad para después de su muerte.

B. Capacidad de ejercicio: De obrar o de actuación, es la capacidad de dar vida a los actos


jurídicos, de realizar acciones con efectos jurídicos, ya produciendo la adquisición de un
derecho u obligación, ya su transformación o extinción e incluso su persecución en juicio.

Es la capacidad de ejercer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones en forma directa.


Se adquiere con la mayoría de edad (dieciocho años). De ello deducimos que los menores de
edad gozan de derechos, pero es con la mayoría de edad que pueden ejercitarlos por sí mismos,
salvo las excepciones que la ley registra.

A la capacidad de ejercicio también se le ha denominado capacidad plena, ya que la persona


puede ser titular de derechos y deberes, pudiendo ejercitarlos de forma directa, porque en ella
confluyen ambas capacidades.

Características:
 Puede faltar o limitarse.
 No es igual en todas las personas.
 Es múltiple y varía porque está condicionada a diversos supuestos de hecho.
 Su ejercicio depende de la voluntad de la persona.
 Ejercita los derechos que le corresponden por sí mismo.
 Es contingente (que puede o no suceder)

Causas que determinan la capacidad de ejercicio:

Causas naturales: Según procedan de la naturaleza individual del hombre (edad, enfermedad,
sexo).
Circunstancias jurídicas o extrínsecas: según tengan su origen en cualidades mismas del
hombre, su convivencia o coexistencia en sociedad. (profesión, nacionalidad, domicilio,
residencia, parentesco, religión).

Así como la ley, por el principio general de la mayoría de edad, confiere la capacidad de
ejercicio, así también en aras de la normalidad y de la seguridad del tráfico jurídico, ha previsto
como excepción la posibilidad de privar a la persona de dicha capacidad (sin afectar la
capacidad de derecho –de goce- que puede manifestarse por él, o, como antes se mencionó, es
transferida al representante legal del menor o incapaz).

INCAPACIDAD: art 9-144.2.1) El ordenamiento jurídico puede privar de la capacidad de obrar o


limitarla; en el primer caso hablamos de incapacidad y en el segundo de limitación de la
capacidad.
La incapacidad es la carencia de aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones.
Cuando exista causa que restrinja o modifique la capacidad de obrar, existe incapacidad. En
razón de lo anterior, la capacidad de ejercicio es limitada por la declaratoria de INTERDICCIÓN,
siendo que los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de
sus representantes legales.

INTERDICCIÓN: Prohibición, vedamiento. Incapacidad civil establecida como condena y a


consecuencia de delitos graves. (CIVIL) el estado de una persona a quien judicialmente se ha
declarado incapaz, privándola de ciertos derechos, bien por razón de delito o por otra causa
prevista en la ley.

Art. 9º. CC. (Incapacidad). Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los
priva de discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden asimismo ser
declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de
estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios
económicos.

La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea establecida en sentencia


firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos
anteriores a tal declaratoria pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía
notoriamente en la época en que se verificaron.

Art. 10 CC. Las perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de obrar,


pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.

CLASES DE INCAPACIDAD

Relativa: Son las restricciones de carácter temporal que se aplican porque existen circunstancias
subjetivas en ciertas personas que obligan a la ley a retardar o suspender, su aptitud para
realizar ciertos actos jurídicos. A estas circunstancias subjetivas se refiere el Código Civil al
hablar de los menores de edad pero que si son mayores de catorce años son capaces para
algunos actos determinados por la ley. Cuando manifiesta que los que padezcan de ceguera
congénita o adquirida en la infancia y los sordomudos, son capaces si pueden expresar su
voluntad de manera indubitable.

Así mismo cuando habla que las perturbaciones mentales transitorias no determinan la
incapacidad de obrar, siendo nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.

Art. 13 CC. (Artículo 1º. Del Decreto Ley número 218).- Quienes padezcan de ceguera congénita
o adquirida en la infancia, y los sordomudos tienen incapacidad civil para ejercitar sus derechos,
pero son capaces los que puedan expresar su voluntad de manera indubitable.
Absoluta: Esta incapacidad es de carácter total y permanente, llamada también INTERDICCIÓN
CIVIL, que significa "prohibición o vedamiento". Doctrinariamente se distingue la interdicción
legal de la interdicción judicial. La interdicción emana directamente de la ley, de ahí su nombre,
la causa que la determina es la condena penal que se impone como consecuencia de delitos
graves. La segunda nace de una resolución judicial (sentencia) y constituye el estado de una
persona a quien judicialmente se le ha declarado incapaz absoluto para el ejercicio de sus
derechos.
Art. 12 CC. La interdicción puede solicitarla indistintamente el Ministerio Público, los parientes
del incapacitado o las personas que tengan contra él alguna acción que deducir; y termina
cuando cesa la causal que la motivó y así lo declare la autoridad judicial a instancia de quienes
tienen derecho a pedirla o del misma declarado incapaz.

En síntesis, los que pueden ser declarados en estado de interdicción son únicamente los
mayores de edad que adolezcan de: Enfermedad mental que los prive de discernimiento, abuso
de bebidas alcohólicas o estupefacientes, ceguera congénita o adquirida en la infancia, el
sordomudo, cuando no pueda expresar su voluntad de manera indubitable

La finalidad de la interdicción consiste en proteger a la persona incapaz en sus intereses y


garantizar a los terceros, que entran en relaciones jurídicas con él, por el peligro que los
negocios jurídicos resulten nulos por la incapacidad de obrar de aquel.

Es por ello que la acción para solicitar la interdicción de una persona, sea de carácter público, es
decir, que puede ser solicitada por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, los parientes del
incapacitado o las personas que tengan contra él alguna acción que deducir, ya que es de
interés general que los incapaces no se perjudiquen a sí mismos ni a los demás y, que se les
rodee de garantías que protejan a su persona y a sus bienes, garantizando además el orden y
armonía de las relaciones jurídicas.

Efectos de la interdicción: nombramiento de persona que represente al incapacitado


judicialmente (tutor en el caso de no poder hacerlo los padres)suspensión absoluta para el
ejercicio de sus derechos civiles, suspensión de sus atribuciones según su estado civil, el estado
de interdicción no es definitivo, puede terminar cuando cese la causal que motivo, o por
solicitud de quienes tengan derecho a pedirlo o del incapaz por medio de su representante por
regla general debe pedirse y declararse en vida del interdicto, aunque en casos excepcionales,
puede pedirse después de muerto el ejercicio de los derechos y contraer obligaciones por los
incapaces a través de sus representantes legales.

3. ESTADO CIVIL: Situación en que se encuentra el hombre, dentro de la sociedad, en


relación con los diferentes derechos o facultades y obligaciones o deberes que le atañen.
Es la relación que la persona individual guarda con su familia, con el Estado y consigo
misma.

En el Derecho Romano, los elementos específicos para gozar del estado civil eran:
 La libertad
 La ciudadanía
 El de la familia
Características según la Teoría Moderna del Estado Civil. Clases de estado civil) según:

 El nacimiento (nacido, concebido o póstumo)


 La nacionalidad (guatemalteco, extranjero)
 El sexo (masculino o femenino)
 El matrimonio (soltero, casado)
 La familia (esposo, tío, primo, hijo, padre, etc.)
 La edad (mayor de edad, menor de edad)

Características del estado civil:


 Erga omnes. Oponible: proponer, presentar razones o argumentos contra lo que otro
manifieste. La palabra Erga Omnes, de raíz latina, cuya etimología expresa "contra
todos" o "respecto de todo", se emplea jurídicamente para calificar aquellos derechos
cuyos efectos se producen con relación a todos, diferenciándose a los que solo afectan a
persona o personas determinadas.
 Indivisible. El estado civil no puede dividirse para determinados actos.
 Personalísimo. Que pertenece a una sola persona.
 Inalienable, no enajenable: No se encuentra dentro del comercio de los hombres, está
excluido de la compraventa (no puede venderse o comprarse).
 Imprescriptible: No prescribe, no se pierde por el paso del tiempo.
 Irrenunciable: No se puede renunciar al estado civil, pero se puede cambiar a otro
estado civil.
 Intransmisible: No se puede dejar como herencia, no es transmisible como un derecho
real.

Posesión notoria de estado: Es el conjunto de circunstancias de hecho que cuentan con valor
de derecho en relación con el estado civil de las personas. Es la situación jurídica, pública y
continua en que una persona ha sido tratada en relación a los restantes miembros de su
comunidad.

Situación característica por antonomasia o analogía. Esta expresión se refiere a la posesión del
estado filial, al hecho de haber sido tratado en forma constante como hijo legítimo por la familia
a la cual cree el hijo estar unido legalmente. Pero existe también posesión de estado conyugal,
derivado del hecho de vivir juntos como esposos, o simples concubinarios, un hombre y una
mujer, no casados con otra persona, y considerados generalmente como consortes.

Art. 223 CC. (Posesión notoria de estado).- Para que haya posesión notoria de estado se
requiere que el presunto hijo haya sido tratado como tal y por sus padres o los familiares de
éstos y que, además, concurra cualquiera de las circunstancias siguientes: 1º. –Que hayan
proveído a su subsistencia y educación; 2º. –Que el hijo haya usado, constante y públicamente,
el apellido del padre; y 3º. –Que el hijo haya sido presentado como tal en las relaciones sociales
de la familia.

Medios de comprobación del estado civil: Es cualquier actuación o documento que se


encamine a probar o conformar la veracidad de un hecho aducido.

La prueba del estado civil, aun cuando es función fundamental (primicia: en el Registro Civil se
inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos otros que
determina la ley) de los asientos del Registro Civil, se halla enlazada, según lo dictamina la
doctrina al principio de legitimación como manifestación de veracidad, como presunción de
iuris tantum (solo el derecho. Lo que resulta del propio derecho, mientras el derecho no sea
controvertido. Se designa así a las presunciones legales contra las cuales cabe prueba en
contrario).

El Registro Civil, constituye la prueba de los hechos inscritos. Declaración de principio en el


sistema legal significa valorar la verdad registral como verdad oficial (Plena Prueba). En el
mismo sentido, las actas del Registro Civil, serán la prueba del Estado Civil.

Este principio se manifiesta con aplicaciones concretas: referente a la inscripción de


nacimientos, filiación, matrimonio, divorcio, adopciones, defunciones, etc.

En Guatemala los medios de comprobar el estado civil son:

 Certificación del acta de nacimiento


 Certificación del acta de matrimonio
 Certificación eclesiástica de bautismo, matrimonio, etc.

ART. 369.- El registro civil es la institución pública encargada de hacer constar todos los actos
concernientes al estado civil de las personas.

ART. 370.- El Registro Civil efectuará las inscripciones de los nacimientos, adopciones,
reconocimientos de hijos, matrimonios, uniones de hecho, capitulaciones matrimoniales,
insubsistencia y nulidad del matrimonio, divorcio, separación y reconciliación posterior, tutelas,
protutelas y guardas, defunciones e inscripción de extranjeros y de guatemaltecos naturalizados
y de personas jurídicas.

ART. 371.- (Las actas prueban el estado civil).- Las certificaciones del Registro Civil, prueban el
estado civil de las personas.

Si la inscripción no se hubiere hecho, o no apareciere en el libro en que debiera encontrarse, o


estuviere ilegible, o faltaren las hojas en que se pueda suponer que se encontraba el acta, podrá
establecerse el estado civil ante juez competente, por cualquier otro medio legal de prueba,
incluso las certificaciones de las partidas eclesiásticas.
ART. 389.- (Registros parroquiales). –Los registros parroquiales prueban el estado civil de las
personas nacidas antes de la institución del Registro; y también el de los nacidos en lugares o
poblaciones durante el tiempo que carecieron de dicha institución.

Acciones del estado civil: Son aquellas cuya finalidad tienden a establecer o modificar la
situación civil de una persona. Están comprendidas en esta clase las de:

 Nulidad del matrimonio,


 La de reconocimiento de filiación natural, y
 La de filiación legítima.
 Son acciones de estado, las que implican controversia sobre el estado civil de la persona,
o sea, las que tienden a la constitución, a la destrucción o a la declaración de un estado
civil. Son pues, constitutivas, destructivas o declarativas del estado civil.

En otras palabras, son aquellas acciones mediante las cuales se obtiene el reconocimiento y
ejercicio ante los tribunales de las facultades de estado. Suelen clasificarse en acciones de
reclamación de estado civil y de impugnación del mismo.

Las acciones del estado civil que tienen por objeto el establecimiento o modificación del estado
civil de una persona, pueden ser:

 De reclamación del estado civil, para que se establezca, modifique o extinga.


 Contra las actas del Registro Civil, para solicitar la rectificación, nulidad o cancelación.
 Posesorias de estado civil para mantenerlo o rectificarlo, recuperar el perdido (relativas
al nacimiento, reconocimiento, tutela, adopción, divorcio, ausencia).

4. NACIONALIDAD: La nacionalidad es un hecho o consecuencia del nacimiento y la


ciudadanía como un Derecho que se deriva del nacimiento. La ciudadanía tiene como
presupuesto la nacionalidad, sin la cual no se puede hacer relación a la misma. En la
simple pertenencia hay una vinculación entre el individuo y un grupo social sometido a
un orden jurídico que puede emanar del mismo Estado, en la nacionalidad la vinculación
no es solo con un grupo social, sino con una entidad sui generis que es el Estado.

Características y Clasificación de la Nacionalidad


- Es una característica necesaria, porque cada persona tiene una nacionalidad, que es un
derecho y una obligación que cada individuo pertenezca a un régimen político de algún Estado.
- Es exclusivo, porque se acepta y reconoce plenamente una nacionalidad, aunque por el
sistema de ius sanguinis se acepta reconoce por algunos Estados la doble nacionalidad de las
personas
que obtienen al nacer.
- Es un vínculo no voluntario, porque es un derecho, pero también una obligación de una
persona desde el momento en que nació.
- Es permanente, debido a que las personas pueden cambiar su nacionalidad si así lo desean, o
pueden seguir con la misma que tienen. Esta característica se cumple cuando estas personas
solicitan cambiar su nacionalidad y pertenecen a un país que reconoce el sistema de
nacionalidad denominado ius soli.

La nacionalidad como institución, tiene una clasificación determinada siendo la siguiente:

a) De origen: Que le es inherente a todas las personas desde el momento en que nacen.
b) Nacionalidad adquisitiva, concesiva o naturalización: Es el acto por el cual un extranjero, en
forma voluntaria, adquiere una nacionalidad distinta a la suya, o bien, como el acto soberano de
un Estado, por el cual concede a un extranjero que lo solicita, la cualidad de su nacionalidad.
Es la nacionalidad que una persona interesada solicita distinta a la que tiene ya, en forma
voluntaria y que el Estado le concede, pues como bien sabemos la nacionalidad es un vínculo
susceptible de transformación o cambio.

La múltiple nacionalidad y la carencia de nacionalidad


En relación a la múltiple nacionalidad, es la situación en la que se encuentra un individuo, al que
se le atribuye más de una nacionalidad, mejor conocida como doble nacionalidad, esta surge
como causa de problema ya que existe el principio de que ninguna persona debe tener más de
una nacionalidad.
Nuestra legislación reconoce, regula y acepta la doble y múltiple nacionalidad de los
guatemaltecos de origen que se hayan naturalizado en el extranjero, Decreto 86-96 del
Congreso de la República.
La múltiple nacionalidad puede darse cuando una persona cambia de nacionalidad sin haber
efectuado la respectiva renuncia a su nacionalidad de origen; también puede darse el caso en el
cual una persona nace en un Estado donde se reconoce el sistema ius sanguinis, para los hijos
de los extranjeros, en cuanto a sus padres se reconoce y se acepta el ius soli para estos hijos.
Respecto a la carencia de la nacionalidad, esta se cumple cuando una persona no tiene
nacionalidad, a estas personas que carecen de nacionalidad se les conoce con el nombre de
apátridas, pueden ser causa de origen las que hayan causado este problema o bien causas
derivadas.
Causas originarias: “El caso de los hijos de un extranjero, nacido en un país, cuya legislación
establece el ius sanguinis para ese caso, mientras que la ley del Estado de sus padres no aplica
esa situación o ius sanguinis, o el caso de los hijos cuyos padres son originarios de país
desconocido, que nazcan en país que no aplica el ius soli. Dentro de las causas derivadas, se
encuentra el matrimonio o la pérdida de una nacionalidad adquirida, sin poder recobrar la
originaria, la desaparición en el Estado en el cual nació.

5. DOMICILIO: Es el lugar (casa en sentido estrico) y población o radio de la misma (en


sentido más amplio) en que se halla establecida una persona para el cumplimiento de
sus deberes y el ejercicio de sus derechos.
El domicilio de una persona está en el lugar que la ley le asigna o, en su defecto, en el lugar en
donde ella tiene su residencia y centro de sus negocios e intereses, con intención de
permanecer.

Legalmente el domicilio es la circunscripción departamental que constituye o se le asigna a una


persona para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.

Art. 32 CC. –El domicilio se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo
de permanecer en él.

Art. 33. –Se presume el ánimo de permanecer, por la residencia continua durante un año en el
lugar. Cesará la presunción anterior si se comprobare que la residencia es accidental o que se
tiene en otra parte.

Art. 34. –Si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares,
se considera domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que tienen relación
especial con un lugar determinado, éste será el domicilio de la persona.

Art. 35. –La persona que no tienen residencia habitual se considera domiciliada en el lugar
donde se encuentra.

Art. 36. –El domicilio legal de una persona es el lugar en donde la ley le fija su residencia para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente.

Art. 37. –Se reputa domicilio legal: a) (Artículo 3º. Decreto Ley número 218). –Del menor de
edad e incapacitado, el de las personas que ejerzan la patria potestad, o la tutela; b) De los
funcionarios, empleados, dependientes y demás personas, el lugar en que prestan sus
servicios;, pero los que accidentalmente se hallen desempeñando alguna comisión, no
adquieren domicilio en el lugar; c) De los militares en servicio activo, el lugar en que están
destinados; d) De los que se hallen extinguiendo una condena, el lugar donde la extinguen, por
lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a ella; en cuanto a los anteriores, conservarán
el último que hayan tenido; y e) De los agentes diplomáticos guatemaltecos residentes en el
extranjero por razón de su cargo, el último domicilio que tenían en el territorio nacional.

Art. 38. –El domicilio de una persona jurídica es el que se designa en el documento en que
conste su creación o, en su defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas
centrales.

Art. 39. –También se reputa como domicilio de las personas jurídicas que tengan agencias o
sucursales permanentes en lugares distintos de los de su domicilio, el lugar en que se hallan
dichas agencias o sucursales respecto a los actos o contratos que éstas ejecuten.
Art. 40. –Las personas, en sus contratos, pueden designar un domicilio especial para el
cumplimiento de las obligaciones que éstos, origine.

Elementos: Existen básicamente tres elementos:


-De carácter espacial: o sea la residencia de una persona en un lugar determinado.
-De carácter temporal: Que consiste en la habitualidad de ese residir.
-De carácter intencional: Intención de permanecer, que se descubre generalmente atravès del
anterior.

Clasificación del domicilio:

Domicilio voluntario o real: Es el que nace de la libre voluntad de las personas de residir en un
lugar determinado. Art. 32 CC.
Domicilio legal, necesario o derivado: Es el lugar donde la ley fija la residencia de una persona
para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no
este allí presente. Art. 36 CC
Domicilio especial, electivo o contractual: Es el que las personas, en sus contratos, pueden
designar para el cumplimiento de las obligaciones que éste origine. Art. 40 CC.
Domicilio múltiple, plural o alternativo: Cuando una persona viva alternativamente o tiene
ocupaciones habituales en varios lugares. Art. 34 CC.

PATRIMONIO: Como atributo de la persona es el conjunto de derechos y obligaciones que tiene


y son apreciables en dinero. (Conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su
pasivo; deudas u obligaciones de índole económica)

Doctrina Clásica o del patrimonio personalidad: esta explica que el patrimonio es una
derivación de la personalidad de la persona, se basa en cuatro posiciones: a) sólo la persona
podría tener patrimonio; b) toda persona tiene un patrimonio; c) cada persona tiene una sólo
patrimonio; d) el patrimonio es inseparable de la persona.

Doctrina Moderna o del patrimonio afectación: Indica que el patrimonio existe de manera
autónoma e independiente de la persona, para esta teoría, los bienes, derechos y obligaciones
están afectados económicamente.

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

Activo: aquí están considerados los derechos y los bienes;


Pasivo: están consideradas las obligaciones o deudas y cargas de diversa naturaleza;

Derechos reales: señorío inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes, es
decir que es oponible a terceros.

Derechos personales: existen en relaciones jurídicas con personas, facultades o poderes


atribuidos al individuo por el orden jurídico.

CARACTERÍSTICAS

 Solamente las personas pueden tenerlo.


 Toda persona tiene un patrimonio.
 Es personalísimo.
 Inagotable.
 Embargable y ejecutable.
 Expropiable por razón pública o social.

También podría gustarte