Está en la página 1de 64

Informe Consolidado

Procedimiento de evaluación técnico - científico para determinar el


potencial invasor de Especies Exóticas de vertebrados e
invertebrados, terrestres o acuáticos, presentes o no en Chile

Entidad ejecutora

Centro de Ecología Aplicada y Sustentabiladad (CAPES)

Pontificia Universidad Católica

Elaborado por:

PhD. Karin Petra Wallem Stein y Nickolas Ulloa, con colaboración


de Andrea Parra, PhD. Jorge Gonzálzez y PhD. Sergio Estay

1

Indice

Informe Consolidado 1
Capitulo I Marco Teórico 3
1. Contexto Nacional e Internacional 3

2. Objetivos y alcances del documento 5

3. Marco conceptual de las Invasiones Biológicas 6

4. Antecedentes y experiencias internacionales y nacionales evaluación del riesgo asociado a las


invasiones biológicas 13

5. Experiencias internacionales y nacionales en evaluación del potencial invasivo de una especie


exótica 16

Capitulo II Procedimiento para evaluar el potencial invasivo de especies exóticas,


presentes o no en Chile 20
1. Metodología general aplicada para construir el procedimiento de evaluación del potencial
invasivo 20

2. Etapa 1: Evaluación de Riesgo Preliminar (ERP) 22

3. Etapa 2: Evaluación de Riesgo Extensa (ERP) 24

4. Estimación de la incertidumbre 26

5. Instrucciones para la aplicación del cuestionario 29

Capitulo III Aplicación del procedimiento 30


1. Evaluación procedimiento ERP (Evaluación de riesgo Preliminar)
30

2. Evaluación procedimiento ERE (Evaluación de riesgo Extensiva)


45

Referencias 62

2
Capitulo I Marco Teórico

1. Contexto Nacional e Internacional

Introducción

Las invasiones biológicas son hoy un fenómeno ampliamente representado en todos los ecosistemas
del planeta, y reconocidas como una de las principales amenazas a la biodiversidad (CBD 1992,
Perrings et al. 2010) y como uno de los cinco principales motores de cambio (McNeely 2001, MEA
2005). La metáfora de “invasiones biológicas” se acuñó en la década de los 50’s con la publicación en
1958 ”The Ecology of Invasions by Animals and Plant”, del ecólogo británico Charles S. Elton. Dicho
libro representa la primera investigación formal sobre la ecología de especies exóticas, como las ratas
(Rattus norvegicus) que habían invadido Europa desde China, y sobre los distintos métodos para su
control. Gran parte del documento refleja la inspiración de Elton en su experiencia durante la segunda
guerra mundial, marcando el texto con un lenguaje de estratégica bélica. A más de 50 años de su
publicación, las invasiones biológicas son profusamente estudiadas, a la fecha con más de 15.900
publicaciones en todo el mundo (Estévez et al. 2015). No obstante, a la fecha aún no se ha descrito un
principio universal subyacente a las invasiones biológicas y los costos económicos e impactos
negativos sobre la diversidad biológica siguen acumulándose.

En los últimos cinco siglos, la tasa de intercambio de flora y fauna entre el Nuevo y el Viejo Mundo se
ha incrementado considerablemente (Crosby 1972). Dicho incremento en el movimiento de especies
responde, entre otros, al cambio climático y a la globalización, que a través del intercambio
económico moviliza en forma voluntaria e involuntaria millones de especies anualmente. Este
intercambio biótico facilita la ocupación de nichos vacíos y acelera los mecanismos de introducción
de numerosas e especies a todas las regiones del planeta, lo que ha llevado a un proceso de
homogeneización de la biodiversidad en el mundo, según consideran algunos autores (Olden y Po
2003). En Chile, la conquista española en el siglo XVI marcó la introducción de un gran número de
plantas y animales desde Europa y Asia hacia la región mediterránea de Chile (Montenegro et al. 1991,
Jaksic 1998). Las características climáticas de Chile central no solo permitieron el establecimiento del
modelo hispánico de agricultura intensiva, sino también favorecieron la introducción exitosa de
plantas y animales (Torrejón y Cisternas 2002). Esto dio lugar a alteraciones ecológicas, sin
precedentes, en los territorios habitados por indígenas, con modos de usos extensivos del territorio
(Aronson et al. 1998, Torrejón y Cisternas 2002). En la actualidad las especies exóticas invasoras se
han transformado en una amenaza real para la biodiversidad de nuestro país, registrándose ya varios
casos de alteración negativa y pérdida a la biodiversidad nativa por causa de las especies invasoras
(Pauchard et al. 2011; Jaksic y Castro 2014; ).

Los impactos negativos de las especies invasoras pueden actuar a escala regional, repercutiendo
sobre ecosistemas completos, pasando por la escala local o de poblaciones hasta la escala genética.
Por ejemplo, la flora invasiva documentada en la zona sur austral de Chile, está mostrando un patrón
de expansión persistente, asociado a ciclos de fuego, introduciéndose en áreas protegidas como lo
son el Parque Nacional Torres del Paine, Parque Nacional Puyehue y Parque Nacional Paliaike entre
otros (Dominguez et al. 2006, Godoy et al. 2011, Vidal et al. 2015). Este tipo de interacción genera un
importante impacto ecosistémico, modificando los ciclos de perturbación por fuego, acortando los
intervalos entre incendios e impidiendo la regeneración por parte de la flora nativa. Entre las
responsables de este tipo de modificación se encuentran el espinillo (Ulex europaeus) y el retamo
(Teline monspessulana). Por otra parte especies como Cytisus scparius y Cytisus striatus (e.g.
Sheppard y Hosking 2000, Alexander y D'Antonio 2003, Baesa y Roy 2008, García et al. 2015) son

3
estimuladas por el calor y facilitadas en su germinación por los incendios, presentan tejidos con un
alto contenido oleoso que promueve la combustión a altas temperaturas. Especies como estas,
estimuladas por el calor, son frecuentes en todas las zonas de matorral de clima mediterráneo, que
están regularmente expuestas a la renovación del rodal por parte del fuego (Keeley y Fotheringhan
2000). Sin embargo, esta interacción positiva fuego-invasor es particularmente perjudicial para los
ecosistemas nativos del país, ya que la estimulación directa del fuego, en el caso de las semillas de
los arbustos del matorral chileno, no está presente (Muñoz y Fuentes 1989, Gómez-González y
Cavieres 2009). Este es un claro ejemplo de como especies exóticas invasora contribuyen a una
transformación del paisaje de matorral a uno de pastizal (Gómez-González et al. 2011).

Otro ejemplo emblemático sobre impactos a escala de paisaje que han dejado especies exóticas
invasores en nuestro país es el caso del castor americano (Castor canadensis). Esta especie fue
introducida en 1946 por la armada argentina a la Isla Grande de Tierra del Fuego. En poco menos de
medio siglo, se ha expandido en casi todo el archipiélago fueguino y ha generado profundos cambios
(Valenzuela et al. 2014), desde modificación de la estructura del paisaje, propiedades edáficas,
alteración de los ciclos de nutrientes (Anderson 2009) y tramas tróficas acuáticas (Anderson et al.
2006), y facilitado la expansión de otras especies exóticas invasoras. Es posible que los impactos de
este invasor sean tan profundos que estén produciendo un cambio permanente del ecosistema
boscoso ribereño, llevándolo a un nuevo paisaje de pradera ribereña (Wallem et al. 2010). La
superficie de bosque afectada en Chile al año 1998, alcanzaba a las 23.500 hectáreas. Más de la
mitad de la existencia de bosques de Nothofagus pumilio asociados a cursos de agua en Tierra del
Fuego (Chile) habría sido modificada por los castores (Baldini et al. 2008). Hoy se reconoce la
presencia de una población estable en territorio continental, en la Península de Brunswick,
expandiendo su rango en forma continua (Cabello 2014).

Por otra parte particularmente nocivas para la fauna nativa son las especies exóticas carnívoras o
depredadores tope, los últimos correspondiendo a carnívoros que no son consumidos o depredados
por ninguna otra especie. Un ejemplo clásico en nuestro país es el visón (Neovison vison) el cual ha
sido introducido en reiteradas oportunidades en nuestro país con fines peleteros, como se documentó
en la sección anterior. Esta EEI es un claro ejemplo de impactos a escala local (mas por ello no menos
dramáticos ya que al ir expandiendo su rango de distribución se va abarcando una escala regional),
mediante la exterminación de algunas poblaciones de aves acuáticas, como por ejemplo el pato
quetru (Tachyeres pteneres) en el sector archipelágico austral de Chile (comunicación personal,
Gonzalo Medina, 2016). Actualmente se ha documentado su distribución en la Región La Araucanía,
desde la cuenca del río Cautín al sur, hasta la Región de Aysén incluyendo recientemente la
colonización de la isla de Chiloé y Magallanes continental e insular austral (Sandoval 1994, Jaksic et
al. 2002, Schüttler et al. 2010, Crego et al. 2014, Delibes-Mateos et al. 2014, Vergara & Valenzuela
2015). En las áreas protegidas y sectores con paisajes naturales y/o prístinos, particularmente en las
orillas de ríos y lagos representa una amenaza para especies nativas, endémicas y en categorías de
conservación. Se ha reportado que depreda sobre el pato vapor no volador (Tachyeres pteneres), pato
juarjual (Lophonetta specularoides), caiquén (Chloephaga picata), caranca (Cloephaga hybrida),
carpintero (Campephillus magellanicus) y el cisne de cuello negro (Cygnus coryphus). Diversos autores
han manifestado especial preocupación por la presencia de visones en islas (Rozzi & Sherriffs 2003,
Jiménez et al. 2014, Crego et al. 2014, Medina-Vogel et al. 2013), donde la ausencia de depredadores
y el aislamiento evolutivo suelen resultar en la falta de comportamientos anti-depredatorios por parte
de las especies residentes (Simberloff 1995).

En forma similar a los carnívoros terrestres, los salmónidos representan depredadores tope y además
excelentes competidores para la fauna ictica nativa. Lamentablemente existen pocos estudios
realizados para los sistemas acuáticos, por lo que se cuenta con pocos antecedentes sobre la
interacción de especies exóticas y nativas. Las especies nativas están poco adaptadas ante la
conducta de los salmónidos, y parecen no tener las capacidades físicas ni las conductas para
contrarrestar o eludir las interferencias negativas de los salmónidos. Si consideramos que de las 45

4
especies nativas 35 son endémicas, es decir el 81 %, se reconoce una ictiofauna que se encuentra
asociada al aislamiento geográfico, y consecuentemente evolutivo. Esto es equivalente a introducir un
depredador tope en una isla, y para el caso de los sistemas dulce-acuícolas en Chile las especies
nativas principalmente afectadas serían los Galáxidos (Habit et al. 2015).

En el marco de la era de globalización, donde el comercio internacional ha incrementado


exponencialmente la movilización de especies, se ha hecho necesario abordar la problemática de las
invasiones biológicas desde una perspectiva de política global. Acuerdos internacionales identifican
las invasiones biológicas como una prioridad y existen esfuerzos internacionales para desarrollar un
marco teórico que facilite y genere consenso respecto de la evaluación del riesgo de invasiones
acuáticas y terrestres, sin que esto afecte el intercambio comercial justo entre países.

Dada la acumulación de evidencias respecto de los impactos negativos de las EEI sobre la diversidad
biológica (Estévez et al. 2015), existen acuerdos y organizaciones cuyo principal objetivo está en la
conservación de la biodiversidad global, siendo la principal iniciativa de esta naturaleza el Convenio
de Diversidad Biológica (CDB). Dicho convenio, ratificado por 193 países, declara en su artículo 8H
que cada país parte “impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que
amenacen a ecosistemas, hábitats o especies nativas”. En este mismo sentido, el CDB definió las
especies invasoras como programa y temática multisectorial con 15 principios orientadores y elaboró
un análisis que identificó los vacíos de información e inconsistencias legales en el marco internacional
y prioriza el desarrollo de herramientas para la evaluación del riesgo de introducción de especies
invasoras, para la prevención, manejo y control de las mismas (CDB 2008).

En la actualidad no existen metodologías mundialmente aceptadas o un órgano rector que defina de


manera estandarizada las herramientas que deben ser empleadas para la evaluación del riesgo de
introducción de especies potencialmente invasoras (Babtiste et al. 2010). Esto, a pesar de que el
Programa Global de Especies Invasoras -en su estrategia global- incluye como uno de los diez
elementos estratégicos de respuesta, el desarrollo de sistemas de análisis de riesgo mediante la
construcción de herramientas y la identificación de estrategias para la prevención y manejo (McNeely
et al. 2001). Los principales desarrollos sobre estas herramientas corresponden a esfuerzos regionales
específicos de algunos países (Randall 2000, Wittenberg y Cock 2001, Parker et al. 2007, Bomford
2008, CCA, 2009, Baker 2005, Copp et al. 2005, Alfaro et al. 2014). Muchos de esos esfuerzos
regionales se inspiran en los Análisis de Riesgo Preventivo (ARP), debido a la efectividad del marco
metodológico que en ellos se aplica. A su vez, los ARP han sido ampliamente probados por distintos
países y existen suficientes antecedentes que demuestran el beneficio económico percibido cuando
se aplica un análisis de riesgo a la problemática de las invasiones biológicas (Keller et al. 2007).

Es en este contexto, que el Ministerio del Medio Ambiente solicita la elaboración de un procedimiento
formal para la evaluación del potencial invasivo de especies exóticas invasoras de vertebrados e
invertebrados terrestres y acuáticos, con potencial impacto negativo sobre la diversidad biológica de
Chile.

2. Objetivos y alcances del documento


Este documento está dirigido principalmente a los profesionales del Ministerio del Medio Ambiente e
integrantes del COCEI, quienes están llamados a evaluar y clasificar el potencial invasivo de especies
exóticas presentes o no en el país, en función del impacto negativo que estas pudieran tener sobre la
diversidad biológica. El presente documento solo aborda el desafío de evaluar el potencial invasivo de
vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos. Esto responde a que para estos grupos
taxonómicos, en nuestro país, se han desarrollado pocos protocolos, y estos no han sido
consensuados entre todos los actores involucrados. A su vez la metodología propuesta en este
documento centra su análisis en torno a la priorización de las EEI, en función del impacto que

5
pudieran tener sobre la diversidad biológica, por tanto actúa como complemento a los procedimientos
ya establecidos en nuestro país, que en primera linea abordan los impactos sobre los recursos
productivos. El objetivo de este procedimiento es apoyar la creación de una lista priorizada de
especies exóticas invasoras, en función del potencial impacto que estas pudieran tener sobre la
diversidad biológica del país; apoyar en la formulación de estrategias y programas para la gestión y
control de las EEI’s priorizadas y; eventualmente apoyar y facilitar las principales consideraciones que
se deben tener presentes al momento de implementar un programa de erradicación de estas
especies. En este contexto para el presente documento se considerará la definición de EEI
establecida en la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras (ENEEI), la cual centra sus
propuestas de gestión sobre aquellas especies exóticas invasoras, y potencialmente invasoras, que
afectan a la biodiversidad, dejando a las especies declaradas como plagas y/o enfermedades
silvoagropecuarias e hidrobiológicas en el marco de las competencias sectoriales que cada institución
posee. No obstante ello, para especies que afectan a ambos sistemas, la Estrategia Nacional de EEI
promueve las alianzas y sinergías para una acción conjunta. Dicho lo anterior en el presente
documento se entiende como especies exóticas invasoras a "aquellas especies, subespecies o taxón
inferior, introducidas fuera de su ámbito de distribución natural, tanto en el presente como en el
pasado; incluye a cualquier parte, gametos, semillas, huevos o propágulos de tales especies que
pueden sobrevivir y reproducirse y cuyo establecimiento, dispersión o expansión, amenacen o
produzcan daño a ecosistemas, hábitat o a especies nativas.”

El primer capitulo es introductorio y entrega en forma sistematizada el estado del arte respecto de la
investigación en la ecología de las invasiones biológicas, y las principales consideraciones en relación
a las herramientas de Análisis de Riesgo aplicadas a esta problemática. Estas herramientas
estadísticas son la base sobre la cual se ha construido el presente procedimiento para evaluar el
potencial invasivo de especies de vertebrados e invertebrados terrestres y acuáticos. En este mismo
capítulo se presenta un análisis comparativo de metodologías y procedimientos nacionales e
internacionales para calificar el potencial invasivo (nocividad para la diversidad biológica) de una
especie.

En el segundo capítulo se presenta en forma detallada cómo se construyo el presente procedimiento


para evaluar el potencial invasivo de EEI’s. Se presenta primero la estructura general de los distintos
pasos que conforman el procedimiento, y luego se detalla la lógica aplicada para la selección de las
preguntas de los cuestionarios respectivos para vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos.
Una vez construidos los cuestionarios se explica la fórmula utilizada para ponderar cada pregunta,
generando primero un modelo neutro, es decir un modelo matemático. Finalmente en este capítulo se
dan a conocer los acuerdos generados en un taller, en el cual participaron todos los expertos en
gestión de EEI, que conforman el COCEI. En esta actividad se revisó la estructura general del
procedimiento, la redacción y formulación de cada pregunta, su pertinencia y en forma consensuada
se aplicó un ponderador a cada pregunta, en función del rol predominante de dicha pregunta sobre el
éxito invasivo de una especie exótica, según la experiencia de los expertos.

En el tercer capítulo se presenta cada procedimiento de evaluación del potencial invasivo: para
vertebrados terrestres, vertebrados acuáticos, invertebrados terrestres e invertebrados acuáticos.
Para cada uno, se detalla la forma de proceder y se presentan los resultados obtenidos al aplicar las
herramientas a un set de especies exóticas seleccionadas a modo de ejemplo.

3. Marco conceptual de las Invasiones Biológicas


¿Qué determina el potencial invasivo de organismos exóticos? Ésta representa una de las preguntas
más interesantes y urgentes para la ecología en la actualidad. En consecuencia, la investigación sobre
las invasiones biológicas tanto de animales como de plantas, así como otros grupos de organismos,
ha aumentado de forma exponencial en los últimos 50 años (Richardson y Pyšek 2008, Estévez et al.
2015). Las investigaciones desarrolladas en el campo de la ecología de las invasiones han estudiado

6
tres aproximaciones generales que buscan identificar los mecanismos subyacentes al éxito de una
invasión biológica:

• Antecedentes de la introducción, por ejemplo, si la invasividad de una especie está asociada con la
presión de propágulos (el número de individuos introducidos y la frecuencia de los eventos de
introducción); el tiempo transcurrido desde su introducción (Lockwood et al. 2005); o simplemente
si hay pre-existencia de invasiones por la especie exótica estudiad.

• Rasgos específicos de las especies exóticas, es decir, si la adecuación biológica es propicia para un
ambiente hospedero en particular, hábitos alimenticios o su capacidad de dispersarse y cómo estos
rasgos subyacen a una invasión exitosa (Baker 1974).

• Aspectos sobre procesos ecológicos y evolutivos, es decir, si el potencial invasivo se asocia con el
escape de enemigos naturales u oportunidad de nicho (Crawley 1987); o bien, si la invasividad se
asocia con el incremento evolutivo de la capacidad competitiva en el área de introducción (Blossey
& Nötzold 1995; Hänfling 2007).

Para definir qué determina el potencial invasivo de una especie exótica, aunque parezca trivial, es
relevante definir qué entendemos por "invasividad de una especie”, con el fin de evaluar
adecuadamente la ocurrencia de impacto sobre la biodiversidad a través de una evaluación de riesgo.
Como se presentó en el numeral anterior, para efectos de este documento se trabajará con la
definición de EEI establecida en la ENEI. Si se asume que toda especie exótica, que presenta una tasa
de crecimiento positiva permanente y además se encuentra expandiendo su rango de distribución,
representa una amenaza para especies nativas o ecosistemas nativos, se pueden abordar definiciones
más operativas a modo de distinguir entre diferentes tipos de invasores, tales como invasores
especialistas de hábitat, ya sean antropogénicos (hábitat modificados por el hombre) o de ambientes
naturales o prístinos; invasores con impactos evidentes en los ecosistema hospederos; y por último
invasores, sin tales impactos evidentes (van Kleunen et al. 2010). Por tanto, el fenómeno de invasión
biológica se podría definir en forma operativa como un proceso de colonización y expansión de rango,
compuesto por al menos seis etapas, las cuales ocurren en forma secuencial (Richardson et al. 2000).
Como se observa en la Figura 1, el fenómeno de las invasiones biológicas está necesariamente
asociado a la superación de diversas barreras, una vez que la especie haya sido transportada por el
ser humano.

Figura 1 Representación esquemática de las barreras que deben superar las especies exóticas
durante el proceso de invasión, para volverse invasoras.

7
Para el caso de vertebrados e invertebrados, las barreras ambientales pueden ser de naturaleza física
como humedad ambiental, química, térmica, y/o bióticas (presencia o no de enemigos naturales o
recursos), entre otras. La barrera reproductiva está relacionada con el tamaño poblacional
fundacional, es decir, el tamaño de la colonia que fue introducida. De esto depende que en términos
genéticos no se produzca un efecto cuello de botella (fenómeno que se produce por la reducción
drástica de una población, generando un efecto estocástico a modo de un muestreo aleatorio del pool
genético, reduciendo el número de alelos por azar y no por selección natural) y en términos
conductuales que sean suficientes organismos como para hacer posible el encuentro entre dos
individuos del sexo contrario en periodos reproductivos, para que así ocurra la fecundación.

La siguiente barrera (dispersión), está relacionada con atributos de la propia especie exótica y apunta
a su capacidad de desplazarse hacia ambientes aledaños. Una vez alcanzados estos ambientes
aledaños, nuevamente se produce el desafío de superar barreras ambientales de naturaleza física o
biótica. En principio, como la mayoría de las especies exóticas son introducidas en cercanías de
asentamientos urbanos o paisajes antropizados, se proponen dichos ambientes como primera etapa
de su expansión de rango y en segunda etapa la dispersión hacia ambientes prístinos (Richardson et
al. 2000). No obstante, es importante recordar que esta regla cuenta con excepciones, como por
ejemplo la introducción del castor en Tierra del Fuego, el que fue introducido en forma directa en
ambientes prístinos, ocurriendo primero la colonización de dichos ambientes y en una segunda etapa
el avance hacia los antropizados (cuando migra hacia la estepa y coloniza los terrunios ganaderos).
Este orden de expansión en gran medida estará determinado por el lugar o paisaje en el cual ocurre la
primera introducción.

Sumado al riesgo de establecimiento y expansión, se debe evaluar el riesgo de entablar interacciones


perjudiciales para las especies nativas e impactos negativos para los ecosistemas. En este contexto
es relevante acotar el área o ambientes para los cuales se quiere evaluar los impactos asociados a la
presencia de una EEI. Dicha área de evaluación puede abordar desde ecorregiones definidas eco-
climáticamente, geográficamente o por la distribución de una especie nativa en estado crítico de
conservación; hasta secciones   acotadas dentro de una ecorregión que presentan objetivos de
conservación nacionales o internacionales o hábitat en estado crítico de conservación. Para
determinar el potencial impacto negativo que puede tener una EEI en los ecosistemas chilenos, se
hace relevante no solo caracterizar los atributos de la especie exótica, sino también los atributos de
los ecosistemas hospederos que la albergarán y determinarán el tipo de interacción que pueda
entablar la EEI.

Por tanto, el fenómeno de una invasión biológica no es únicamente atribuible a las características de
una especie exótica en particular ni a los atributos de un ecosistema, sino más bien corresponde a un
epi-fenómeno que surge de la interacción entre una población de una especie y un ecosistema
hospedero. Lo anterior explica el porqué -a pesar de la cantidad de investigaciones desarrolladas a la
fecha- sigue siendo un gran desafío identificar o predecir la condición de invasividad de una especie
exótica y planificar su adecuado manejo. En el recuadro 1 se puede encontrar una síntesis de las
hipótesis evaluadas a la fecha, en relación a los mecanismos subyacentes al éxito de una invasión, y
que responden a una de estas tres aproximaciones. Si bien gran parte de dichas hipótesis han sido
puestas a prueba con especies vegetales, no excluye que también sean aplicables a invasiones de
vertebrados e invertebrados, ya que en su mayoría se trata de mecanismos ecológicos generales.

Según el Consejo Nacional de Investigación sobre Plagas y Pestes USA (2002): "No existe un
principio universal científicamente comprobable que subyace a una invasión biológica; gran parte de
los datos requeridos para caracterizar un principio universal no han sido colectados aun; no obstante,
se tiene bastante conocimiento sobre factores que promueven la invasividad, para poder generar
metodologías para la evaluación científico-técnica del potencial invasor de una especie exótica en un
ecosistema dado." Lo anterior implica que es fundamental para un procedimiento efectivo de
evaluación del potencial invasivo de una especie exótica, formular claramente las preguntas que

8
identifiquen dichos factores conocidos que promueven la invasividad. Es decir, es importante formular
la pregunta correcta, para obtener la respuesta correcta.

Debido a la importancia que ha adquirido la atención de las invasiones biológicas y los problemas
asociados a las mismas, muchos gobiernos e institutos de investigación han desarrollado -o están en
el proceso de desarrollar- protocolos de evaluación de riesgo para predecir la invasividad de las
especies exóticas (Verbrugge et al., 2010). Estos procedimientos se aplican como herramientas
preventivas para evaluar qué especies exóticas, aún no introducidas, presentan un riesgo para el país;
o para evaluar las especies exóticas que ya están en el país pero que todavía no han revelado su
potencial de invasión y pueden ser identificadas y erradicadas en forma temprana (Baptiste et al.,
2010). A continuación, se presenta la síntesis de los procedimientos revisados para la presente
consultoría.

Recuadro 1, síntesis de las hipótesis evaluadas y utilizadas como antecedentes teóricos para
elaborar el procedimiento de evaluación del potencial invasor de especies exóticas presentes o no en
el país. Las columnas indican: a) el nombre de la hipótesis, b) la sigla del mismo nombre, c) la etapa
de proceso de invasión según Richardson 2000, d) el efecto sobre el proceso de invasión si lo
favorece (positivo) o desfavorece (negativo), e) la descripción simple del mecanismo subyacente y f)
las referencias principales que han estudiado dicho mecanismo.

9
10
11
12
4. Antecedentes y experiencias internacionales y nacionales evaluación del riesgo
asociado a las invasiones biológicas

En forma genérica, para evaluar cualquier tipo de amenaza o peligro que se quiere gestionar, se aplica
una metodología sistematizada, que busca evaluar la probabilidad de ocurrencia de un evento
adverso y, en caso de ocurrir este evento, evalúa la magnitud de su impacto (Miller 1993). Existen
distintos tipos de metodologías o herramientas estadísticas, ya sean cualitativos o cuantitativos,
enfocadas en evaluar las amenazas a la salud humana, a la seguridad nacional, a amenazas a la
producción agrícola, silvícola y pecuaria, y/o a la biodiversidad. Actualmente, las organizaciones
internacionales, ampliamente reconocidas por su desarrollo de herramientas de evaluación o análisis
de riesgo de invasiones biológicas en el ámbito terrestre, corresponden a la Convención Internacional
de Medidas de Protección Fitosanitarias (CIPP) y la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), ambas
dependientes de la FAO. La primera, ha desarrollado las Normas Internacionales de Medidas
Fitosanitarias, donde específicamente la NIMF Nº 11 entrega la pauta para realizar un análisis de
riesgo para plagas cuarentenarias. La segunda organización, OIE, ha elaborado el Código sanitario
para los animales terrestres, cuyo objetivo es asegurar procedimientos de análisis de riesgo de plagas
y epizootias, que sean transparentes, objetivos y justificables para el comercio internacional, con
respecto a los peligros asociados a la fauna comercializadas globalmente. En el ámbito marino, existe
la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo especializado de las Naciones Unidas, cuyo
propósito es promover la cooperación entre Estados y la industria de transporte, para mejorar la
seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina. Por otra parte, existen acuerdos y
organizaciones cuyo principal objetivo está en la conservación de la biodiversidad global, siendo la
principal iniciativa de esta naturaleza el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

No obstante lo anterior, en la actualidad no existen metodologías mundialmente aceptadas o un


órgano rector que defina de manera estandarizada las herramientas que deben ser empleadas para la
evaluación del riesgo de introducción de especies potencialmente invasoras (Babtiste et al. 2010).
Esto, a pesar de que el Programa Global de Especies Invasoras (GISP) -en su estrategia global-
incluye como uno de los diez elementos estratégicos de respuesta, el desarrollo de sistemas de
análisis de riesgo mediante la construcción de herramientas y la identificación de estrategias para la
prevención y manejo de las EEI (McNeely et al. 2001). Los principales desarrollos sobre estas
herramientas corresponden a esfuerzos regionales específicos de algunos países (Randall 2000,
Wittenberg y Cock 2001, Parker et al. 2007, Bomford 2008, CCA, 2009, Baker 2005, Copp et al. 2005,
Alfaro et al. 2014). Muchos de esos esfuerzos regionales se inspiran en los Análisis de Riesgo
Preventivo (ARP), debido a la efectividad del marco metodológico que en ellos se aplica. A su vez, los
ARP han sido ampliamente probados por distintos países y existen suficientes antecedentes que
demuestran el beneficio económico percibido cuando se aplica un análisis de riesgo a la problemática
de las invasiones biológicas (Keller et al. 2007).

Para el caso de Chile, nuestro país ha ratificado diversos convenios internacionales que lo
comprometen a prevenir, controlar, manejar y/o erradicar especies exóticas invasoras (Iriarte 2008,
Wallem y Castro 2009). Dichos convenios se crean en el marco de las organizaciones y/o
convenciones ya mencionadas y en la normativa chilena se ven reflejadas en la Ley 19.300/1994
sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificada por la Ley 20.173/2007. No obstante lo
anterior, la diversidad real de especies exóticas, en especial de invertebrados, establecidas en nuestro
país está lejos de ser conocida y conmensurada, menos aún su actual o potencial condición de
invasividad y grado de amenaza para nuestra biodiversidad. Por otra parte los esfuerzos país, a la
fecha, están principalmente enfocados a la prevención del ingreso de especies exóticas invasoras
reconocidas internacionalmente, así como plagas cuarentenarias o especies con impacto sobre los
sectores productivos. Al respecto, se observa un evidente vacío respecto de la evaluación sobre
riesgo de amenazas a la biodiversidad provenientes de especies exóticas a ser introducidas o ya
establecidas en nuestro país.

13
Los organismos públicos involucrados en la problemática de las especies exóticas invasoras se
encuentran convocados desde el 2005 en el Comité Operativo para el Control de las Especies
Exóticas Invasoras (COCEI), conformado por las siguientes instituciones: Carabineros de Chile,
CONAF, DIRECTEMAR, Museo de Historia Natural (MNHN), PDI-BIDEMA, Servicio Nacional Agrícola
(SAG), Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Subsecretaría
Nacional de Pesca (SUBPESCA), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Subsecretaría para las
Fuerzas Armadas (SSFFAA), Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la DIMA y la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). El año 2013 mediante Resolución Exenta N° 684 del Ministerio
del Medio Ambiente (MMA), se oficializó este comité, con el mandato de formular el Programa
Nacional Integrado para el Control de Especies Exóticas Invasoras. A la fecha se reconoce el rol
preponderante del COCEI como instancia coordinadora entre estos 13 organismos para la gestión de
las EEI, según lo define la ENEEI, en Chile. Al realizar un breve análisis respecto de la normativa y
procedimientos hoy relacionados con la evaluación del riesgo que representan las EEI, se identifica
una inequidad importante entre taxa y ambientes (Figura 2)

Figura 2. Cuadro sintético sobre procedimientos relacionados con la evaluación del riesgo de EEI y/o
plagas y su normativa, organizado en función de ambientes terrestres y acuáticos.

Como se observa en la Figura 2, en el ámbito terrestre el servicio responsable de normar y fiscalizar el


cumplimiento de la normativa en torno a la importación de especies exóticas es el Servicio Agrícola
Ganadero (SAG). Sus mandatos, áreas de acción y responsabilidades están fijadas en la Ley General
del Servicio Agrícola y Ganadero Nº 18.755 / 1989, dictada por el Ministerio de Agricultura. Por otra

14
parte CONAF está mandatada a vigilar la presencia de EEI en el Sistema de Áreas Silvestres
Protegidas, según indica la Ley de Bosque 20.283. En el ámbito marino-dulceacuícola esta
responsabilidad recae sobre la Subsecretaria Nacional de Pesca (SUBPESCA) y el Servicio Nacional
de Pesca (SERNAPESCA), este último encargado de hacer cumplir las resoluciones dictadas por la
Subsecretaría. Las responsabilidades y atribuciones de estos servicios están dictadas en la Ley
General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 /1989, emitida por el Ministerio de Fomento y Economía.

En forma simplificada, para todos los servicios a excepción de CONAF, la actual normativa clasifica
las especies exóticas sujetas a ser importadas en tres categorías: aquellas especies pertenecientes a
listas blancas, es decir para las cuales se sabe que no causan daños a los ecosistemas productivos y
naturales del país y pueden ser ingresadas al país con una simple certificación sanitaria. Luego se
encuentran las especies pertenecientes a una lista negra, en términos técnicos referidas como
especies cuarentenarias reglamentadas. Dichas especies tienen un reconocido impacto sobre los
recursos naturales productivos del país y su ingreso a Chile está prohibido. Si se llega a detectar su
presencia en el país se da inicio a un programa de control y erradicación de las mismas. Finalmente
se encuentran las especies pertenecientes a las listas grises o especies no-cuarentenarias
reglamentadas. Para estas especies no se tienen claros antecedentes sobre su impacto y el término
“reglamentadas” hace referencia a la necesidad de cumplir con las exigencias estipuladas por
reglamentos específicos para su internación. No obstante al aplicar una mirada más crítica a los
reglamentos y resoluciones cuyo objetivo es clasificar el grado de amenaza de las especies exóticas
que se observa una inequidad importante entre servicios (Figura 2).

Si bien parece que la normativa es bastante equivalente entre ecosistemas y taxa identificándose las
tres categorías de listas en todos los casos (considerando los invertebrados dentro del ámbito de
plagas asociadas a vegetales), en la práctica esto no es así. Tanto para el ambiente acuático como
para los vertebrados terrestres la normativa sólo entrega especificaciones generales respecto al
análisis de riesgo que se debe realizar. La responsabilidad respecto al estudio sobre el potencial
impacto de la especie exótica para los ecosistemas naturales y productivos del país, recae sobre el
mismo interesado en la importación. La normativa entrega directrices generales sobre la duración e
información que el estudio de evaluación de impacto deben cumplir. Por otra parte, el servicio cuyo
principal objetivo es la conservación del patrimonio ambiental en el Sistema de Áreas Silvestres
Protegidas, CONAF, carece de una normativa clara que lo mandata a evaluar el potencial riesgo
asociado a las EEI y tampoco cuenta con un procedimiento formal.

Contrasta el caso de las plantas terrestres y sus plagas asociadas, que cuenta con una robusto set de
procedimientos y normativas, ya que ésta (Resolución Nº 3.815), entrega pautas claras sobre el
análisis de riesgo de plagas que se debe seguir, basándose en las normas dictadas por la Comisión
Internacional de Medidas Fitosanitarias (CIMF). El análisis de riesgo es realizado por el servicio
fiscalizador (Servicio Agrícola y Ganadero División Protección Agrícola y Forestal), el cual debería ser
por tanto, imparcial respecto al resultado del análisis. No obstante, en la revisión de las medidas
fitosanitarias se identificó que presentan un fuerte sesgo hacia la protección de los recursos
productivos del país y no hacia los naturales no-productivos.

A nivel país, el año 2003, y por recomendación del Convenio de Biodiversidad, se incluyó en la

Estrategia Nacional de Biodiversidad (2003) y su Plan de Acción (2004-2015), la necesidad de conocer


el grado de invasividad de las especies exóticas a nivel nacional y priorizar las gestiones en aquellas
especies con mayor impacto sobre la diversidad nativa. Para lo anterior es necesario contar con un
procedimiento estandarizado que permita establecer la condición de invasividad de una especie
exótica, ya sea que no esté presente en el país, así como que se encuentre asilvestrada/naturalizada
en el territorio nacional. Este procedimiento debe ser capaz de discriminar efectivamente entre
especies con un alto grado de invasividad de aquellas con un bajo potencial invasor o neutro. Esta
separación entre especies exóticas permitirá instaurar medidas de gestión apropiadas sobre las
especies exóticas que efectivamente o potencialmente amenacen la biodiversidad. Dadas las

15
disparidades observadas tanto en la normativa, como en los procedimientos aplicados para distintos
taxa en distintos ambientes, se considera prioritario generar un procedimiento unificado, con el
respaldo de una normativa apropiada, que permita discriminar riesgos por ambientes y taxa, pero que
a su vez pueda actuar en forma universal en nuestro país.

5. Experiencias internacionales y nacionales en evaluación del potencial


invasivo de una especie exótica
En relación a vertebrados terrestres, el Código Sanitario de la OIE (2006) es utilizado como directriz
por parte de los países miembro para formular procedimientos de evaluación del potencial invasivo de
una especie exótica y plantea que se deben considerar cuatro etapas:

1. Identificación del peligro

2. Evaluación del riesgo

3. Gestión del riesgo

4. Información sobre el riesgo

La identificación del peligro corresponde a una clara descripción del fenómeno que se quiere prevenir.
La evaluación del riesgo comprende cuatro fases estrechamente vinculadas: estimación del riesgo, la
evaluación de las consecuencias, la evaluación de la exposición y la evaluación de la difusión. El
producto final corresponde a un informe de evaluación del riesgo. A partir de este informe los
evaluadores deben entregar sugerencias para la gestión del riesgo. La información sobre el riesgo
debe ser un intercambio de información abierto, interactivo, iterativo y transparente que puede
prolongarse. Las hipótesis y la incertidumbre del modelo y de los parámetros iniciales, así como los
resultados de la evaluación del riesgo, deben formar parte de la información publicada. Estas
directrices fueron aplicadas en el presente documento como base para el análisis de la idoneidad de
los procedimientos internacionales revisados extensamente (Anexo 1: fichas descriptivas de cada
metodología).

En total, se revisaron ocho procedimientos en forma extensa (seis internacionales y dos nacionales),
todos basados en una serie de preguntas relacionadas con el potencial de establecimiento y
expansión y posibles impactos de vertebrados e invertebrados exóticas, terrestres o acuáticos,
posterior a su internación. Cada procedimiento fue evaluado en función de las cuatro etapas
identificadas por la OIE:

Identificación del peligro: Se analizó si las preguntas están redactadas de forma tal que permiten
discriminar entre grupos taxonómicos en función de sus atributos de historia de vida. Se entiende que
los invertebrados tienen dinámicas ecológicas diferentes a los vertebrados dados sus ciclos de vida
característicos, y a su vez los organismos terrestres tienen formas de vida y ciclos reproductivos
distintos a los organismos acuáticos. Dado lo anterior, si bien el peligro es el mismo y corresponde al
establecimiento de una especie exótica invasora, la forma como esto ocurre puede ser distinta entre
grupos taxonómicos y ambientes. A su vez, en este punto se valoró si el procedimiento contaba con
un foco explícito hacia los impactos de las EEI sobre la diversidad biológica.

Evaluación del riesgo: Con respecto a esta etapa se analizó si los procedimientos evalúan el riesgo
tanto pre-frontera como post-frontera, es decir, tanto el riesgo a que ingrese una EEI no existente al
país y/o cuáles de las especies exóticas ya establecidas tienen mayor probabilidad de convertirse en
invasoras y representar una verdadera amenaza para la diversidad biológica.

Información del Riesgo: Se analizó si el informe final que se genera a partir del procedimiento entrega
todos los antecedentes. Específicamente, el grado de certidumbre asociado a la evaluación del

16
riesgo, e información estratégica para guiar una toma de decisión para la gestión de las EEI con base
científica.

Gestión del Riesgo: Se evaluó si los procedimientos recopilaban antecedentes respecto de las
posibilidades de gestión del riesgo o que permitieran guiar una toma de decisiones informada
específicamente para las especies exóticas ya establecidas en el país.

Se evaluó además si el procedimiento del análisis aborda riesgos asociados a pre-frontera versus
post-frontera en forma adecuada o solo una de las dos; y si aborda todas las etapas asociadas al
proceso de invasión (Richardson 2000): ingreso, establecimiento, expansión e impactos en forma
adecuada o parcial. Finalmente, aunque no menos importante, se evaluó si en términos generales, el
procedimiento era auto-explicativo, simple y llevaba a conclusiones evidentes respecto del potencial
invasivo de una especie exótica. Esto se evaluó en el tipo de preguntas, si la formulación era fácil de
comprender; y en el tipo de respuestas, si éstas permiten una categorización relativamente "objetiva"
de la condición de invasividad dados los antecedentes científicos existentes.

Las metodologías desarrolladas hoy en el ámbito de AR para EEI son numerosas (Leung et al. 2012),
por lo que se hizo un análisis extenso solo de aquellas metodologías a las cuales se tuvo acceso en
detalle al procedimiento completo, que fueran relativamente recientes. La gran mayoría de los
procedimientos evaluados se basan en metodologías más antiguas, por lo que en forma implícita
también se están evaluando dicha metodologías (Babtiste et al 2010, Baker 2005, Ziller & Zalba 2010).
Los procedimientos evaluados corresponden a:

1. Protocolo inglés para la evaluación del potencial invasivo de peces (FISK, por su sigla en
inglés). Copp et al., 2005, Risk identification and assessment of non-native freshwater fishes:
concepts and perspectives on protocols for the UK.

2. Protocolo inglés para la evaluación del riesgo asociado a invasiones biológicas originadas por
todo tipo de taxa, con énfasis en vertebrados terrestres. (Baker et al., 2008, The UK risk
assessment scheme for all non-native species

3. Protocolo norteamericano para determinar potencial invasivo de insectos, propuesto por el


Consejo Nacional de Ciencia. (Mack et al., 2002, Predicting Invasions of Non-indigenous Plants
and Plant Pests. National Academy of Science Washington.

4. Protocolo de Brasil para especies hidrobiológicas; desarrollado por el Instituto Horus en el


marco del proyecto I3N. (Instituto Horus, 2011, Manual para Análisis de Riesgos de peces y
animales acuáticos)

5. Protocolo colombiano para especies de vertebrados terrestres. (BAPTISTE MP., Castano N.,
Cárdenas-López D., Gutiérrez FP., Gil DL., Lasso CA., 2010, Análisis de riesgo y propuesta de
categorización de especies introducidas para Colombia. Global Invasive Species Program,
203pp.)

6. Protocolo colombiano para especies hidrobiológicas. (BAPTISTE MP., Castano N., Cárdenas-
López D., Gutiérrez FP., Gil DL., Lasso CA., 2010, Análisis de riesgo y propuesta de
categorización de especies introducidas para Colombia. Global Invasive Species Program,
203pp.)

7. Protocolo del Servicio Agrícola y Ganadero (Chile) para vertebrados terrestres. (Guía para
completar el formulario solicitud de ingreso de especies exóticas de la fauna silvestre al
territorio nacional)

8. Protocolo de la Subsecretaría de Pesca (Chile) para especies hidrobiológicas. (Decreto 730).

Las siguientes preguntas fueron formuladas para evaluar los ocho procedimientos:

1) ¿El procedimiento contiene preguntas que permiten discriminar grupos taxonómicos en función de
su auto-ecología? Esta pregunta podía ser ponderada con un 3 = muy bueno, 2 = bueno, 1= no tan
bueno.

17
2) ¿El procedimiento contiene preguntas orientadas a evaluar impactos sobre la diversidad biológica?
Esta pregunta podía ser ponderada con un 3 = muy bueno, 2 = bueno, 1= no tan bueno.

3) ¿El procedimiento evalúa riesgo pre-frontera? Esta pregunta podía ser ponderada con un 3 = muy
bueno, 2 = bueno, 1= no tan bueno.

4) ¿El procedimiento evalúa riesgo post-frontera?Esta pregunta podía ser ponderada con un 3 = muy
bueno, 2 = bueno, 1= no tan bueno.

5) ¿Es el procedimiento simple de aplicar? Esta pregunta podía ser ponderada con un 3 = muy bueno,
2 = bueno, 1= no tan bueno.

6) ¿Aborda todas las etapas de un AR según el código sanitario de la OIE (identificación del Peligro,
evaluación del riesgo, comunicación del riesgo, gestión del riesgo)? En este caso se ordenaron en
función del procedimiento que mejor aborda las etapas de un AR (máximo puntaje=8), al que lo
aborda en forma más débil (mínimo puntaje=1).

7) ¿Está claramente organizado en las barreras de ingreso, establecimiento, expansión e impactos


según Richardson et al. 2000? En este caso se ordenaron en función del procedimiento que mejor
aborda las barreras de ingreso (máximo puntaje=8), al que las aborda en forma más débil (mínimo
puntaje=1).

Las metodologías que recibieron la mayor ponderación corresponde a las de vertebrados de


Colombia e hidrobiológicas de Inglaterra (FISK), seguidas por las metodologías de vertebrados de
Inglaterra e hidrobiológicas de Colombia y Brasil. Las metodologías con menor puntuación
correspondieron a la de invertebrados de USA y a las dos nacionales, vertebrados del SAG e
hidrobiológicas de SERNAPESCA.

Procedimiento Vertebrados Colombia: en términos generales abordó adecuadamente las primeras


cinco preguntas, obteniendo en su mayoría máximo puntaje. En relación a las últimas dos preguntas
fue clasificado como segunda mejor metodología ya que puede mejorarse la forma en que aborda la
comunicación del riesgo, y las barreras asociadas a la dispersión y establecimiento de las especies
exóticas.

Procedimiento Hidrobiológicas de UK: en términos generales abordó adecuadamente las primeras


cinco preguntas, obteniendo en su mayoría máximo puntaje. En relación a las últimas dos preguntas,
fue considerada la mejor metodología en relación a las etapas de un AR según la OIE, es la única
metodología que abordó en forma adecuada todas las barreras de ingreso, establecimiento,
expansión e impactos según Richardson et al. 2000

Procedimiento Vertebrados Inglaterra: la puntuación recibida en las primeras cinco preguntas


fueron evaluadas predominantemente como bueno, pudiendo ser mejoradas. En relación a las últimas
dos preguntas, fue considerado la tercera mejor metodología en relación a las etapas de un AR según
la OIE, y también abordó en forma adecuada todas las barreras de ingreso, establecimiento,
expansión e impactos según Richardson et al. 2000

Procedimiento Hidrobiológicas Brasil: en este caso las primeras cinco preguntas en su mayoría
fueron ponderadas con el máximo puntaje, radicando su principal debilidad en que no aborda en
forma completa las etapas de un AR según la OIE, pudiendo mejorar la comunicación del riesgo,
identificación del peligro y gestión del riesgo.

Procedimiento Hidrobiológicas Colombia: en este caso las primero cinco preguntas fueron
ponderadas como buenas, y en relación a las últimas dos, se identificó que podía mejorar la
comunicación del riesgo, y fortalecer la evaluación el potencial de dispersión e impactos de las
especies exóticas.

Procedimiento Insectos USA: este procedimiento fue considerado bastante en lo que respecta a las
primero cinco preguntas. En relación a las etapas de AR, adolece de una buena comunicación y

18
gestión del riesgo, y en general todas las etapas pueden ser mejoradas. Tampoco aborda todas las
barreras de ingreso, establecimiento, expansión e impactos según Richardson et al. 2000, no
evaluando adecuadamente el potencial establecimiento e impacto de las especies exóticas.

Procedimiento Vertebrados Chile: en términos generales este procedimiento fue evaluado como
bueno en relación a las cinco primeras preguntas. No obstante puede fortalecer la evaluación del
riesgo, su gestión y comunicación. En relación a las barreras, no evalúa el potencial de ingreso, y el
potencial de expansión posibles impactos pueden mejorarse.

Procedimiento Hidrobiológicas Chile: este procedimiento se mostró débil en todas las preguntas,
obteniendo en general las ponderaciones más bajas.

En términos generales, las fortalezas de las metodologías mejor evaluadas, consisten en que evalúan
tanto el riesgo pre-frontera como post-frontera, que abordan todas las etapas del proceso de invasión
biológica y que abordan todas las fases propuestas por el Código Sanitario de la OIE. Por otra parte
dos metodologías explícitamente abordaron impactos a la biodiversidad, la de vertebrados de
Colombia y la de hidrobiológicas Brasil.

Por otra parte, solo tres metodologías presentan un grado de complejidad adecuado, es decir ni muy
simple ni demasiado complejo, estas son: vertebrados e hidrobiológicas de Colombia, e
hidrobiológicas de Brasil. Estas metodologías se caracterizan por generar preguntas cuyas respuestas
son binarias, es decir SÍ o NO, y en función de la importancia de la pregunta para el proceso invasivo
tienen una puntuación distinta. Las otras metodologías implicaban respuestas de distintos niveles (por
ejemplo: muy alto, alto, medio, bajo, muy bajo), para cada pregunta abriendo la posibilidad de
respuestas inciertas por parte de los evaluadores. Además todas las metodologías revisadas abordan
pobremente la estrategia de comunicación del riesgo así como la propuesta de medidas para la
gestión.

Con respecto a los dos procedimientos nacionales revisados, se observa que ambos cuentan con un
número reducido de preguntas, las que además son muy generales, lo cual limita su capacidad de
identificar potenciales riesgos para la diversidad biológica nacional y poder justificar dichos riesgos
con una base científica.

Un patrón general que emerge es que todos los protocolos revisados funcionan en forma de módulos
que abordan distintos aspectos o etapas del proceso de invasión. La subdivisión más frecuente es
evaluar por el potencial de ingreso de una especie exótica, su potencial de establecer poblaciones
autónomas y su potencial de expandirse. Otra idea que se considera relevante resaltar, es que la
evaluación del riesgo sobre el potencial invasor no se aplica sobre una especie per se, sino sobre
poblaciones de una especie que se encuentran en distintas condiciones (Britton et al. 2011a). Esta
mirada pone aún más en relieve la importancia de evaluar en forma modular las distintas etapas
asociadas a la invasión biológica, ya que distintas poblaciones de una misma especie pueden ser o
no invasoras dado el contexto en que se encuentran.

19
Capitulo II Procedimiento para evaluar el potencial invasivo de
especies exóticas, presentes o no en Chile
1. Metodología general aplicada para construir el procedimiento de
evaluación del potencial invasivo

Los pasos que se detallan a continuación siguen la lógica de tomar lo mejor de todas las herramientas
analizadas en el capitulo anterior, cruzarlas con las 29 hipótesis sobre mecanismos subyacentes a las
invasiones biológicas y las barreras descritas por Richardson et al. 2000. A partir de este análisis y
cruce de información, se generó cuatro procedimientos específicos para vertebrados e invertebrados
exóticos, terrestres y acuáticos. El total de preguntas analizadas a partir de los ocho cuestionarios de
evaluación de riesgo revisados, es de 252. Cada una de estas preguntas fue analizada y procesada,
identificando primero todas aquellas que se repiten y entre estas se seleccionó aquellas que tuvieran
la redacción más clara. El Segundo paso consistió en relacionar cada una de las preguntas
seleccionadas con alguna barrera en particular del proceso de invasión (Figura 1) o a una de las
hipótesis ecológicas presentadas en el recuadro 1. En este paso se aseguró que el conjunto final de
preguntas para cada grupo taxonómico (vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos) cubriera
al menos con una o dos preguntas cada etapa identificada por Richardson (2000) y al menos con una
pregunta cada hipótesis ecológica propuesta como mecanismo subyacente a una invasión biológica
(Recuadro 1). Esto se logró al menos para el modelo de barreras propuesto por Richardson (2000), y
en el caso de las hipótesis se tuvo que redactar alguna preguntas específicas, que no fueron
consideradas en los cuestionarios nacionales e internacionales revisados. Esta selección y posterior
clasificación de preguntas permite asegurar que las cuatro metodologías propuesta aborden todas las
etapas que conforman un proceso de invasión, y todos los factores/mecanismos que la bibliografía de
corriente principal ha identificado como subyacentes al éxito invasivo de una especie exótica.

Dada la extensión de los cuatro cuestionarios (vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos), y


la cantidad de información que se requiere de cada especie exótica a ser evaluada, se reconoció la
necesidad de generar tres etapas claramente diferenciadas en el procedimiento de evaluación del
potencial invasivo (Figura 3): una que permita hacer una primera priorización rápida entre especies
que no tienen potencial invasivo y las que sí podría tener. Por tanto una vez identificado el set de
preguntas con el cual trabajar, se ordenaron y asignaron a una de dos etapas, la primera llamada
Evaluación de Riesgo Preliminar (ERP), cuyo principal objetivo es en forma rápida descartar aquellas
especies exóticas que no representan una amenaza para la diversidad biológica de nuestro país o de
la región objetivo que se está evaluando; y una segunda etapa que corresponde a una Evaluación de
Riesgo más Extensa (ERE), la cual debe ser realizada por un profesional del servicio público o
contratado por un servicio para dicha labor. La tercera etapa puede ser posterior a la segunda o
ejecutarse en forma paralela y corresponde a la consulta de académicos o investigadores expertos en
el especie exótica objetivo. Esta última etapa es relevante al momento de estimar el grado de
incertidumbre con el cual se pondera el potencial invasor de una especie exótica. En la medida que se
cuente con un mayor número de cuestionarios respondidos en forma independiente por distintos
actores, se puede obtener para cada pregunta el número de respuesta coincidentes y disidentes, y a
partir de esto calcular un índice de variación cualitativa (IVC), lo que se verá con mayor profundidad
en la sección de análisis de incertidumbre.

20
Figura 3. Representación esquemática de las tres etapas que deberían ser consideradas para la
evaluación del potencial invasor de vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos.

La especie exótica NO Se interrumpe el


ERP
procedimiento

La especie exótica SI

Calculo del IVC


ERE
ERE

Desarrollado por Desarrollado por


profesionales de investigadores expertos
servicios públicos en la especie exótica

Especie Exótica con un Especie Exótica con Especie Exótica con


potencial invasivo bajo un potencial invasivo un potencial invasivo
para la región evaluada medio para la región alto para la región

A continuación se explicará en forma detallada como se diseño cada etapa del procedimiento de
evaluación del potencial invasivo, y como se deben ejecutar cada una de ellas.

21
2. Etapa 1: Evaluación de Riesgo Preliminar (ERP)
El objetivo de esta etapa es, en forma rápida y certera, poder descartar aquellas especies que no
presentan potencial invasivo en nuestro país o ecorregión objetivo del procedimiento. Corresponde a
un set reducido de preguntas, de corte general, que son respondidas con un sí o un no. Estas
preguntas han sido organizadas utilizando un formato de clave dicotómica, donde la respuesta va
guiando al evaluador hacia las siguientes preguntas. Al final de este cuestionario se obtiene uno de
cuatro resultados posibles:

(1) La Especie exótica es potencialmente invasora para el área de evaluación, proceda con la
evaluación extensa como primera prioridad.

(2) La especie exótica cuenta altas probabilidades para establecerse y volverse invasora,
proceda con la evaluación extensa en segunda prioridad.

(3) La especie exótica no tiene probabilidades para establecerse, y por tanto bajo potencial
invasivo, no obstante está presente en el área de evaluación, proceda con la evaluación
extensa en tercera prioridad

(4) La especie exótica tiene bajas probabilidades para establecerse y no está presente, y por
tanto tiene bajo potencial invasivo, interrumpa el procedimiento.

Debido a que en esta etapa se realiza un primer filtro grueso, el cual determinará si se procede a una
revisión de antecedentes más extensiva, se propone aplicar el principio precautorio, es decir en caso
incertidumbre, respecto del estatus de la especie exótica se debe realizar la evaluación de riesgo
extensa.

En base a las experiencias revisadas nacional e internacionalmente se reconocen como relevantes


para determinar, preliminarmente, el potencial invasivo de una especie los siguientes factores: vías de
ingreso y existencia de potenciales vectores dentro del país, presión de propágulos, pre-existencia de
invasividad en otras regiones del planeta y la capacidad adaptativa de la especie exóticas a las eco-
regiones del país. Las vías de ingreso y presión de propágulos dan cuenta de la probabilidad que la
especie exótica objetivo pueda traspasar las barreras geográficas y reproductivas. Los registros
históricos de invasiones biológicas han mostrado que rara vez se produce una invasión a partir de una
introducción única de un grupo reducido de individuos. Más bien, se ha visto que reiteradas
introducciones de una gran cantidad de individuos (presión de propágulos alta), aumenta la
probabilidad de escape de individuos y del establecimiento de una población asilvestrada y
reproductivamente viable (Andow 2003). Si a esto se suma que existe un match climático, es decir,
que las condiciones climáticas y geográficas son favorables para la especie, y que ésta además tiene
pre-existencia de ser invasora en otras regiones, su potencial invasivo se hace cada vez mayor.

Teniendo en consideración estos antecedentes, la ERP está subdivida en tres módulos. El primero (A)
evalúa el status actual de la especie exótica en Chile o en la ecorregión objetivo de la evaluación; el
segundo (B) evalúa los antecedentes de las vías de ingreso de la especie y el tercero (C) evalúa los
antecedentes biogeográficos y preexistencia de invasividad para la especie. A continuación se
presenta la clave dicotómica para determinar preliminarmente el potencial invasivo de una especie
exótica (Tabla 1).

Tabla 1. Cuestionario en formato de clave dicotómica para establecer preliminarmente el potencial


invasivo de una especie exótica en el país o en una ecorregión determinada dentro de Chile.


22

23
3. Etapa 2: Evaluación de Riesgo Extensa (ERP)
A continuación, se presenta la segunda fase del procedimiento, en la cual se trabaja con aquellas
especies exóticas para las cuales se ha identificado preliminarmente un potencial invasivo para el área
de evaluación. Este potencial invasivo puede haber sido identificado a partir de la etapa 1, o bien
puede ser un antecedente bien conocido, como es el caso del visón o chaqueta a amarilla. En estos
últimos dos casos no es necesario aplicar la etapa 1 y se puede proceder directamente a la etapa 2,
como instrumento para poder priorizar entre las especies invasoras ya presentes en el país, para una
toma de decisiones respecto de su manejo con base científica.

Para la construcción del cuestionario de evaluación de riesgo extensa, se seleccionaron a partir del
pool total de preguntas evaluadas entre las ocho herramientas revisadas (252 preguntas), un
subconjunto que fuere: representativo de todas las etapas en las que se descompone el proceso de
invasión biológica; que abarque el espectro completo de hipótesis estudiadas en relación a los
factores subyacentes al potencial invasivo de una especie exótica invasora; y que identifiquen todos
los posibles impactos descritos para una especie exótica invasora. Además, se aseguró que no se
duplicaran preguntas y que sean seleccionadas aquellas con la redacción más clara y precisa. A su
vez durante el taller desarrollado con profesionales del COCEI se identificó la necesidad de separar la
herramienta para vertebrados hidrobiológicos e invertebrados hidrobiológicos. Dicha observación fue
acogida por el equipo consultor, y en un trabajo conjunto con profesionales de SERNAPESCA y
SUBPESCA se identificó preguntas específicas para vertebrados e invertebrados hidrobiológicos.

Se generó una matriz madre con toda la información recopilada y sistematizada (Anexo 2). Las
preguntas seleccionadas fueron agrupadas en módulos, de forma similar a lo visto en las
herramientas internacionales, los cuales se presentan en la Tabla 2. Estos módulos fueron aplicados
para los cuatro cuestionarios generados (vertebrados e invertebrados, terrestres y acuáticos), siendo
la única diferencia entre estos el tipo de preguntas, que va dirigido al tacón y ambiente particular.
Dado que pueden haber más o menos preguntas específicas para cada uno de estos casos, se dio
que los cuestionarios tienen una extensión distinta. Es así que el cuestionario de vertebrados
terrestres tiene 135 preguntas, el de vertebrados acuáticos 154 preguntas, el de invertebrados
terrestres 135 preguntas y el de invertebrados acuáticos 153. (Anexo 3).

Tabla 2. Módulos en los cuales se subdividió el cuestionario de evaluación extensa del potencial
invasivo de una especie exótica.

A. Antecedentes del organismo en evaluación

Domesticación o cultivo

Antecedentes Históricos Antecedentes de Pre-Existencia de Potencial Invasivo

Condición de Organismo Vivo (Genéticamente) Modificado

Distribución Geográfica Actual de la Especie

Antecedentes Biogeográficos Similitud Climática

Similitud Ambiental

B. Riesgo Pre-Frontera – Ingreso

Introducción Deliberada

24
Introducción Accidental

C. Riesgo Post-Frontera – Establecimiento y Expansión

Reproducción y Ciclos de Vida

Biología y Ecología Interacciones Biológicas

Hábitat y Tolerancia Ambiental

Dispersión Natural
Dispersión
Dispersión Asistida por Humanos

D. Potencial de Impacto

Impacto Económico

Impacto en la Salud Humana


Impacto Social
Impacto Socio-Cultural

Impacto Ambiental

E. Control y Manejo

Factibilidad de Medidas de Control y Manejo

Capacidad de Implementación de Legislación para Control y Manejo

Impacto Negativo de la Implementación de Medidas de Control y Manejo

Relevancia Económica del Organismo en Evaluación

En total, se trabajó con cinco módulos, no obstante, solo se consideró los primeros tres módulos para
ponderar el potencial invasivo de las especies exóticas. Es decir, solo se asignó un ponderador a las
preguntas correspondientes a los módulos A) antecedentes del organismo en evaluación, B) Riesgos
pre-frontera y C) Riesgos post-frontera - establecimiento y expansión. Los dos módulos restantes D)
Potencial de impacto y C) Control y manejo fueron incluidos en esta herramienta como un insumo
adicional para guiar decisiones entorno a la gestión de las EEI y a futuras medidas de control o
erradicación de las mismas. Todas las herramientas internacionales revisadas consideraron un grupo
de preguntas relacionadas con estas dos temáticas y para el presente procedimiento se mantuvo esta
fórmula como un aporte adicional a la priorización de las especies potencialmente invasoras. Esto
permite no solo contar con la ponderación técnico-científica del potencial invasivo, sino también con
algunos insumos respecto de la factibilidad para la erradicación y percepción de impactos adicionales
a los que se observan para la biodiversidad. Estos antecedentes complementarios son fundamentales
a la hora de implementar un programa de gestión exitoso de una EEI declarada.

Otro punto importante a considerar es que no todas las preguntas abordan aspectos ecológicos y
aspectos relacionados con la introducción de las especies exóticas que tienen el mismo grado de
inferencia sobre el proceso de invasión biológica. Por tanto para dar una ponderación diferenciada a
cada pregunta, es decir que su aporte relativo al puntaje total sea reflejo de su importancia en el
proceso de invasión biológica se elaboró primero un modelo matemático neutro. Para lograr
establecer el puntaje asociado a cada una de las preguntas que componen los siguientes
cuestionarios, se realizaron una serie de procedimientos que se describen a continuación.

25
En primer lugar, cada uno de los módulos y sub-módulos que constituyen la herramienta fueron
asociados a las 29 hipótesis antes mencionadas. De esta forma, se debió establecer si una o más
hipótesis eran capaces de explicar el efecto que la especie exótica potencialmente podría tener en el
área de evaluación respecto al ámbito que cada uno de los sub-módulos planteaba. De esta forma se
estableció una cantidad diferencial de hipótesis que se relacionaba con cada módulo y por tanto
cuanto sustento tiene cada una de estas secciones respecto al total. Habiendo realizado esta primera
gran ponderación, se utilizó una herramienta de la ingeniería de procesos para poder establecer la
primera propuesta de puntuación para cada pregunta. Esta herramienta, conocida como base de
cálculo, consiste en la asignación arbitraria de un valor, en este caso asignando el puntaje total del
cuestionario. Esta base de cálculo determina como único supuesto que cada una de las preguntas de
las herramientas debe tener al menos 1 unidad como valor mínimo de puntuación, evitando que
existan preguntas con valores decimales menor a 1. La base de cálculo establecida permite
determinar la cantidad de puntos que posee por tanto cada módulo y sub-módulo, dada la
ponderación establecida en la primera etapa.

Para generar el “modelo ecológico” se realizó un taller con todos los expertos que integran el COCEI,
se les presentó los cuestionarios y la ponderación total para cada pregunta dado el modelo neutro. Se
trabajo en cuatro grupos: vertebrados terrestres, vertebrados acuáticos, invertebrados terrestres e
invertebrados acuáticos y en cada grupo se reasignó un ponderador mayor o menor para cada
pregunta, en función del aporte relativo que esta tiene en el proceso de invasión. De este modo, la
base de cálculo permitió “repartir” el puntaje pre-establecido entre las distintas preguntas dentro de
los distintos módulos.

Finalmente, cada pregunta fue puntuada con el valor relativo considerado por los integrantes del
comité, dentro de cada sub-módulo, cuya ponderación se basó en cuanto sustento esta posee en
cuanto a la cantidad de hipótesis que respaldan el efecto de las especies invasoras sobre un área en
evaluación. Los puntajes de referencia para cada pregunta se encuentran dentro de cada planilla en la
hoja “Puntaje de Referencia”. Esta metodología, permitió generar un consenso entre todos los
expertos del COCEI y además equilibrar una aproximación objetiva con una subjetiva. Esto último se
considera importante, ya que en rigor, la valoración de un riesgo y su probabilidad de ocurrencia
siempre tiene una componente subjetiva.

Hasta aquí el procedimiento que se ha construido cuenta con una estructura y sistema de valorización
explícitos, mas hay otro aspecto implícito y por ello no menos importante que se abordará a
continuación en mayor profundidad. Esto corresponde a cómo se trabaja con las distintas fuentes de
incertidumbre asociadas a un cuestionario de esta naturaleza.

4. Estimación de la incertidumbre
Es indispensable que las evaluaciones de riesgo indiquen la incertidumbre asociada al resultado que
se obtiene. La incertidumbre es una parte inherente de cualquier metodología de análisis de riesgo y,
en los casos en los que falta información, esta deficiencia eventualmente se puede subsanar
generando nueva información mediante investigación adicional.

Según la fuente de incertidumbre, se pueden presentar diferentes tipos: lingüística, estocástica y


epistémica (Leung et al. 2012). No todas las herramientas revisadas muestran la buena práctica hacer
explícito el grado de incertidumbre asociado a una ponderación dada, lo cual el equipo consultor
consideró una gran debilidad de las herramientas revisadas. A continuación, se documentan las
aproximaciones consideradas en el producto final de esta consultoría para subsanar dicha debilidad.
La presente herramienta considera al menos tres fuentes de incertidumbre.

26
La primera fuente de incertidumbre es la lingüística, que surge debido a que el lenguaje (ya sea escrito
o oral) utilizado para expresarse, muchas veces es vago e impreciso y además la interpretación puede
ser diferente entre distintas personas (Burgman 2005). Este tipo de incertidumbre es un problema
particularmente en los casos en que se utiliza aproximaciones cualitativas y/o con puntajes, dado que
distintas personas puede atribuir significados distintos a una misma palabra; o incluso una misma
persona puede combinar múltiples ideas en una sola respuesta.

Por otra parte, está la incertidumbre que surge de la estocasticidad o variación natural, que es propia
de todo proceso natural a lo largo de un gradiente espacial como temporal. El ambiente (tanto biótico
como abiótico) puede variar a lo largo del espacio y del tiempo y esta variación puede expresarse
como una distribución de probabilidades. La estocasticidad es importante ya que influye en las
dinámicas de los sistemas y consecuentemente en las predicciones de sus resultados. Esta fuente de
incertidumbre no se puede eliminar ni reducir por tanto debe ser expresada dentro de la función de la
evaluación de riesgo en forma explícita, generalmente representada con el símbolo α.

Finalmente, la tercera fuente de incertidumbre corresponde a la epistémica, que refleja el nivel de


conocimiento que tenemos respecto de un sistema. Es una fuente que puede modificarse y en el ideal
de los casos reducirse en la medida que se genera nueva información respecto de un sistema. Por
otra parte, siempre habrá cierta incertidumbre con respecto a las fuentes de datos, que pueden
propagarse a través del modelo de riesgo. Los datos suelen provenir de fuentes heterogéneas, que
van desde el muestreo regional sistemático (por ejemplo, las bases de datos gubernamentales),
registros de actividad humana (por ejemplo, actividad económica, patrones de comercio), satélites,
teledetección, tipos de mapas aéreos y otros (por ejemplo, capas GIS), programas de muestreos
voluntarios, de laboratorio y experimentos de campo, entre otros. Todas estas fuentes son
potencialmente útiles, pero pueden tener confiabilidad variable.

La mayoría de los análisis de riesgo utilizados no toman en cuenta explícitamente las fuentes de
incertidumbre relacionadas con la lingüística (evaluador), estocástica y en relación a la epistémica sólo
consideran el vacío de información (Verbrugge et al., 2010, ver también primer informe de este mismo
estudio). El presente procedimiento aborda las tres principales fuentes de incertidumbre de la
siguiente forma:

Incertidumbre lingüística: se considera que la única forma de reducir esta fuente de incertidumbre es a
través de la formulación de preguntas claras, con un lenguaje sencillo y que utilice generosamente los
sinónimos, a modo de acotar la probabilidad de malas interpretaciones por parte del evaluador. Para
asegurar lo anterior, se crea un glosario a modo de catálogo de vocabulario controlado. En un
principio, dicho glosario se inspira en el generado por la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria (CIPF) correspondiente a la NIMF 5.

Por otra parte, se considera que al generar preguntas cuyas respuestas solo pueden ser SÍ o NO, se
evitan las falencias identificadas en aproximaciones cualitativas y/o con múltiples niveles de
respuesta, dado que distintas personas puede atribuir significados distintos a una misma palabra, es
decir graduaciones del tipo alto, medio, bajo, mínimo no están libres de interpretaciones. Por tanto, a
partir del pool de preguntas recopilado a través de la revisión de procedimientos nacionales e
internacionales se seleccionaron aquellas preguntas que permiten una respuesta binaria y en el caso
en que se consideró que una pregunta de respuestas múltiples era valiosa, se reformuló para dejar
múltiples preguntas con respuestas binarias. A su vez, se aplicó una repetición de preguntas con
formulaciones levemente distintas para evaluar la coherencia y consistencia por parte del evaluador al
momento de llenar el cuestionario.

Incertidumbre estocástica: al ser irreductible esta incertidumbre se incluyó en el cálculo de la


probabilidad final relacionada con el potencial invasivo como una varianza propia del sistema, la cual
se obtiene a partir de la variabilidad observada o documentada entre las distintas fuentes consultadas

27
por quien realiza la evaluación del potencial de invasivo. Esta se estima a partir del Índice de Variación
Cualitativa.

Este índice representa una medida de dispersión para datos nominales donde el valor 1 siempre
representa la máxima dispersión y 0 la mínima dispersión. Este índice se ajusta particularmente bien a
sistemas binarios con dos posibles salidas, en este caso SI y NO, siendo cada una de ellas una
categoría. Entonces p, es la proporción de casos en las respectivas categoría i y k es el número de
categorías.

Incertidumbre epistémica: con respecto a esta fuente de incertidumbre se usará la siguiente


calibración propuesta por Koop et al. 2012, la cual diferencia cinco niveles de incertidumbre (Figura
3).

Figura 3. Cuadro esquemático de criterios cualitativos de incertidumbre, tomado de Alfaro y Osorio


2014)

28
5. Instrucciones para la aplicación del cuestionario
El cuestionario consiste en una planilla excel con cinco hojas. La primera hoja, llamada “Cuestionario”
consiste en el set de preguntas las cuales deben ser contestadas ingresando el valor 1 en la columna
de Si o No, según corresponda. Además, cuando corresponda se pueden hacer observaciones en la
columna llamada “Observaciones”, y se debe identificar en forma abreviada la cita a partir de la cual
se obtuvo la información para responder en la columna llamada “Cita”. La siguiente hoja llamada
“Referencias” tiene por objetivo poder ingresar por pregunta en forma extensa las citas usadas para
responderla. La tercera hoja se llama “Puntaje de Referencia” y en esta el usuario podrá encontrar los
ponderadores que cada pregunta tiene. Esta hoja en principio no puede ser modificada, y solo
mediante un trabajo consensuado con el COCEI podrían plantearse nuevos ponderadores para cada
pregunta. La cuarta hoja llamada “Puntaje obtenido” consiste en un set de fórmulas que no pueden
ser modificadas, las cuales realizan automáticamente el cálculo para cada pregunta a partir de las
respuestas hechas en la primera hoja. La ultima hoja, llamada “Resultados” presenta en forma
sistematizada el resultado final para la especie exótica en evaluación. Esta hoja cumple el rol de
entregar los resultados en forma amigable para la comunicación del riesgo Figura 4. Se entrega un
análisis general, primero informando el máximo puntaje que se puede obtener en el cuestionario, el
cual corresponde al caso en que no se tenga ninguna información de la especie exótica objetivo. Esto
por que se aplicó el principio precautorio, donde la opción Sin Antecedentes (SA) tiene el máximo
puntaje. Luego se presenta el puntaje obtenido para la especie exótica objetivo, y además se detalla
cuanto de ese puntaje proviene de respuestas con información (SI o NO) y cuanto de ese puntaje
proviene de respuestas SA. Finalmente se entrega la misma información pero por módulos, es decir
cuanto del puntaje total corresponde al módulo A: antecedentes de la especie en evaluación; cuanto
corresponde al módulo B: Riesgo pre-frontera y finalmente cuanto corresponde al módulo C: Riesgo
post-frontera

Figura 4. Imagen de la hoja de respuestas final

29
Capitulo III Aplicación del procedimiento

El objetivo de este capitulo es presentar un ejemplo por grupo de la evaluación preliminar y extensa.

1. Evaluación procedimiento ERP (Evaluación de riesgo Preliminar)


En total, se evaluaron 25 especies de vertebrados terrestres, 25 especies de invertebrados terrestres y
25 especies hidrobiológicas (vertebrados e invertebrados). Las especies seleccionadas están
resumidas en la tabla 3. Se intentó seleccionar representantes de especies exóticas conocidas como
altamente invasoras, medianamente invasoras y poco invasoras con el objetivo de evaluar si esta
herramienta permite diferenciar entre estos tres tipos. No obstante este gradiente no se logró del
todo, ya que se trabajo con especies presentes en el territorio nacional, y por tanto candidatas a ser
evaluadas por la evaluación extensa. Para el caso de los vertebrados terrestres exóticos, en su
mayoría todos ya están asilvestrados en el país, por tanto todos califican para la evaluación extensa,
no obstante, al realizar la evaluación por macrorregión del país sí se logra distinguir para algunas
especies regiones en las cuales no son potencialmente invasoras, como por ejemplo el caso de la
zona macrorregional Norte Grande y Norte Chico para el visión, el castor, la rata almizclera, el jabalí, el
ciervo rojo y el ciervo dama. En cambio para especies más cosmopolitas o domesticadas se da que
pueden ser invasoras en todo el territorio del país (Anexo 4). Para el caso de los invertebrados
terrestres se dio un patrón similar. La totalidad de los insectos evaluados ya se encuentran
establecidos en el país, no obstante no todos han sido declarados invadidos, excepto la Vespula
germanica, Bombus terrestris, Harmonia axidris, Cinaria cupressi, entre otras. En este caso también se
dio que para las macrorregiones Norte Grande y Norte Chico algunas especies no quedan clasificadas
como potencialmente invasoras, no así para la zona Centro y Sur donde en su totalidad todas las
especies quedaron clasificadas en primera prioridad de evaluación por su potencial invasor (Anexo 4).
El caso de los vertebrados e invertebrados acuáticos, no se evaluó por macrorregión, dado que en los
ambientes acuáticos (continentales y marinos) no se ha hecho una clasificación equivalente a los
ambientes terrestres. Por tanto solo se evaluó el territorio nacional como área objetivo. En este caso,
también se trabajó con especies presentes y si bien en su mayoría todas calificaron para la evaluación
extensa en primera prioridad, la evaluación preliminar si permitió discriminar entre especies de
primera prioridad (Oncorhynchus masou, Salmo trutta, Salmo salar) y segunda prioridad ( Acipenser
baeri, Oncorhynchus keta, Oncorhynchus gorbusha, Oncorhynchus nerka). A continuación de la tabla
3 se encuentra un ejemplo por grupo, encontrándose el total de los resultados en el Anexo 4.

30
Tabla 3. Listado de especies exóticas utilizadas para poner a prueba la ERP

31
Evaluación y resultados ERP vertebrados terrestres: Xenopus laevis. NG=Norte grande,
NCH=Norte chico, IO=Islas Oceánicas.

Etapa de AR preliminar Xenopus laevis

NC CENTR SU
Status actual de la especie exótica NG IO
H O R

Si – vaya No –
A ¿Se encuentra asilvestrada a la vaya a la A2 A3 A3 A3 A2
1 en el área de evaluación? pregunta pregunta
A3 A2

¿Se encuentra establecida No –


A en área de evaluación en Si – vaya vaya a A6 - - - A6
2 forma controlada por el ser a A5 A6
humano?

¿Se encuentra ampliamente


distribuida en toda el área No –
A Si – vaya
de evaluación o en alguna vaya a - B7 B7 B7 -
3 a A4
macro región del territorio B7
nacional?

La especie exótica presente


en el país se ha expandido o
A encuentra en proceso de Vaya a la pregunta - - - - -
4 expansión, evalúe su C1
potencial biológico de
invasividad.

La especie exótica presente


A en el país se encuentra bajo Vaya a la pregunta - - - - -
5 control humano, evalúe el B1
potencial de introducción.

La especie exótica no está


presente en el país, evalúe
A su potencial biológico de Vaya a la pregunta B1 - - - B1
6 invasividad en caso de ser B1
considerada para
importación.

La especie exótica presente


en el país se encuentra en
A fase incipiente o Vaya a la pregunta - C1 C1 C1 -
7 establecimiento reciente, C1
evalúe su potencial biológico
de invasividad.

Antecedentes de introducción

¿Está el organismo sujeto a NO –


B un extenso comercio o Si – vaya vaya a NO - - - NO
1 representa un commodity en a B3 B2
sí?

32
Etapa de AR preliminar Xenopus laevis

¿Existe una gran cantidad


de personas que
comercializan, pescan o No –
B Si – vaya
cultivan este taxón en la vaya a B4 - - - B4
2 a B5
región (ciudad, estado/ B4
provincia) en comercio
informal o ilegal?

¿El organismo exótico No –


B puede ser transportado por Si – vaya vaya a - - - - -
3 las principales vías de a B6 B5
ingreso al país?

¿Presenta fases de su ciclo No –


B de vida potencialmente Si – vaya vaya a B10 - - - B10
4 dispersables en forma a B6 B10
involuntaria?

¿Es la extensión de la
distribución, a través de la No –
B vía de ingreso, que puede Si – vaya vaya a - - - - -
5 experimentar el organismo a B6 B10
exótico, al menos a escala
regional?

¿Es la densidad del NO –


B Si – vaya
organismo exótico alta en el vaya a - - - - -
6 a B7
lugar de origen de la vía? B8

¿Puede ser la EE
detectada? ¿Y existe algún No –
B procedimiento reconocido Si – vaya vaya a - - - - -
7 para su detección o a B10 B8
mitigación en el punto de
origen o destino?

¿Es probable que el No –


B Si – vaya
organismo sobreviva a la vía vaya a - - - - -
8 a B9
de transporte? B10

¿Es factible que los


individuos transportados de No –
B Si – vaya
la especie exótica puedan vaya a - - - - -
9 a B11
reproducirse durante el B10
transporte?

La especie exótica no
presenta vías y/o tasas de
ingreso al país altas, por
B
tanto es baja su probabilidad Vaya a la pregunta
1 C1 - - - C1
de internación. Evalúe su C1
0
potencial biológico de
invasividad en forma
preventiva.

33
Etapa de AR preliminar Xenopus laevis

La especie exótica presenta


altas tasas de internación al
país, cuenta con facilitación
B antrópica para su Vaya a la pregunta
1 establecimiento y representa - - - - -
C1
1 un alto riesgo de
establecimiento. Evalúe su
potencial biológico de
invasividad.

Antecedentes biogeográficos y pre-existencia de


invasividad

¿Existen registros de que el No –


C Si – vaya
taxón esté establecido fuera vaya a C2 C2 C2 C2 C2
1 a C2
de su rango nativo? C3

¿Existen registros de que la


especie sea invasora fuera No –
C de su rango nativo / cuenca Si – vaya vaya a C3 C5 C5 C5 C3
2 hidrográfica o en otras áreas a C5 C3
naturales en climas similares
al área de evaluación?

Abarca el rango de
distribución (nativo y No –
C Si – vaya
asilvestrado) de la especie vaya a C4 - - - C6
3 a C6
exótica climas similares a C4
los del área de evaluación.

¿Cuenta la especie con una


alta versatilidad climática y/
o; puede vivir el taxón en No –
C hábitats que experimentan Si – vaya vaya a C8 - - - -
4 amplias variaciones de a C8 C7
factores físicos como
temperatura, salinidad,
humedad etc.?

La Especie exótica es Proceda con


C EEI EEI EEI
potencialmente invasiva evaluación extensa - EEIP
5 P P P
para el área de evaluación. primera prioridad

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a evaluación
extensa primera - - - - -
prioridad. Su EEI
La especie exótica cuenta potencial ya se
C altas probabilidades para encuentra en
6 establecerse y volverse territorio nacional
invasiva

34
Etapa de AR preliminar Xenopus laevis
invasiva
En caso contrario
proceda con
evaluación extensa - - - - -
como segunda
prioridad

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a evaluación
extensa como tercera
prioridad, la EE ya - - - - -
está presente en el
país por tanto contra
toda predicción pudo
establecerse
La especie exótica no tiene
C probabilidades para Si proviene de B11,
7 establecerse, y por tanto monitoree el
bajo potencial invasivo. comportamiento de la
EE, al primer registro
de naturalización
eleve categoría de - - - - -
riesgo, y proceda a
evaluación extensa
en tercera prioridad.
La EE se estableció
en el país contra toda
Predicción.

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a evaluación
extensa como tercera
prioridad, la EE ya - - - - -
está presente en el
país por tanto contra
toda predicción pudo
establecerse
La especie exótica tiene
C bajas probabilidades para Si proviene de B11,
8 establecerse, y por tanto monitoree el
bajo potencial invasivo. comportamiento de la
EE, al primer registro
de naturalización
eleve categoría de EE - - - -
riesgo, y proceda a
evaluación extensa
en tercera prioridad.
La EE se estableció
en el país contra toda
Predicción.

35
Evaluación y resultados ERP invertebrados terrestres: Linepithema humile. NG=Norte grande,
NCH=Norte chico, IO=Islas Oceánicas.

Etapa de AR preliminar Linepithema humile

CENTR
Status actual de la especie exótica NG NCH SUR IO
O

¿Se encuentra Si – vaya a No – vaya a


A1 asilvestrada en el área de la pregunta la pregunta A3 A3 A3 A3 A3
evaluación? A3 A2

¿Se encuentra
establecida en área de Si – vaya a No – vaya a
A2 evaluación en forma A5 A6
controlada por el ser
humano?

¿Se encuentra
ampliamente distribuida
en toda el área de Si – vaya a No – vaya a
A3 A7 A4 A4 A7 A4
evaluación o en alguna A4 A7
macro región del territorio
nacional?

La especie exótica
presente en el país se ha
expandido o encuentra
A4 Vaya a la pregunta C1 C1 C1 C1
en proceso de expansión,
evalúe su potencial
biológico de invasividad.

La especie exótica
presente en el país se
A5 encuentra bajo control Vaya a la pregunta B1
humano, evalúe el
potencial de introducción.

La especie exótica no
está presente en el país,
evalúe su potencial
A6 biológico de invasividad Vaya a la pregunta B1
en caso de ser
considerada para
importación.

36
Etapa de AR preliminar Linepithema humile

La especie exótica
presente en el país se
encuentra en fase
A7 incipiente o Vaya a la pregunta C1 C1 C1
establecimiento reciente,
evalúe su potencial
biológico de invasividad.

Antecedentes de introducción

¿Está el organismo
sujeto a un extenso Si – vaya a NO – vaya
B1
comercio o representa un B3 a B2
commodity en sí?

¿Existe una gran


cantidad de personas que
comercializan, pescan o Si – vaya a No – vaya a
B2 cultivan este taxón en la B5 B4
región (ciudad, estado/
provincia) en comercio
informal o ilegal?

El organismo exótico
puede ser transportado Si – vaya a No – vaya a
B3
por las principales vías B6 B5
de ingreso al país?

¿Presenta fases de su
ciclo de vida Si – vaya a No – vaya a
B4 potencialmente B6 B10
dispersables en forma
involuntaria?

¿Es la extensión de la
distribución, a través de
la vía de ingreso, que Si – vaya a No – vaya a
B5
puede experimentar el B6 B10
organismo exótico, al
menos a escala regional?

¿Es la densidad del


organismo exótico alta en Si – vaya a NO – vaya
B6
el lugar de origen de la B7 a B8
vía?

¿Puede ser la EE
detectada? Y ¿existe
algún procedimiento Si – vaya a No – vaya a
B7 reconocido para su B10 B8
detección o mitigación en
el punto de origen o
destino?

37
Etapa de AR preliminar Linepithema humile

¿Es probable que el Si – vaya a No – vaya a


B8 organismo sobreviva a la B9 B10
vía de transporte?

¿Es factible que los


individuos transportados Si – vaya a No – vaya a
B9 de la especie exótica B11 B10
puedan reproducirse
durante el transporte?

La especie exótica no
presenta vías y/o tasas
de ingreso al país altas,
por tanto es baja su
B1
probabilidad de Vaya a la pregunta C1
0
internación. Evalúe su
potencial biológico de
invasividad en forma
preventiva.

La especie exótica
presenta altas tasas de
internación al país,
cuenta con facilitación
B1 antrópica para su Vaya a la pregunta C1
1 establecimiento y
representa un alto riesgo
de establecimiento.
Evalúe su potencial
biológico de invasividad

Antecedentes biogeográficos y pre-existencia de


invasividad

¿Existen registros de que Si – vaya a No – vaya a


C1 el taxón esté establecido C2 C2 C2 C2 C2
C2 C3
fuera de su rango nativo?

¿Existen registros de que


la especie sea invasora
fuera de su rango nativo / Si – vaya a No – vaya a
C2 cuenca hidrográfica o en C3 C5 C5 C3 C5
C5 C3
otras áreas naturales en
climas similares al área
de evaluación?

Abarca el rango de
distribución (nativo y
asilvestrado) de la Si – vaya a No – vaya a
C3 C4 C4
especie exótica climas C6 C4
similares a los del área
de evaluación.

38
Etapa de AR preliminar Linepithema humile

¿Cuenta la especie con


una alta versatilidad
climática y/o; puede vivir
C4 el taxón en hábitats que Si – vaya a No – vaya a C7 C7
experimentan amplias C8 C7
variaciones de factores
físicos como temperatura,
salinidad, humedad etc.?

La Especie exótica es
potencialmente invasiva Proceda con evaluación EEI
C5 EEIP EEIP
para el área de extensa primera prioridad P
evaluación.

Si proviene de la pregunta
A4 o A7 proceda a
La especie exótica evaluación extensa
cuenta altas primera prioridad. Su EEI
C6 probabilidades para potencial ya se encuentra
establecerse y volverse en territorio nacional
invasiva
En caso contrario proceda
con evaluación extensa
como segunda prioridad

Si proviene de la pregunta
A4 o A7 proceda a
evaluación extensa como
tercera prioridad, la EE ya EEIP EEIP
está presente en el país 3 3
por tanto contra toda
predicción pudo
establecerse
La especie exótica no
tiene probabilidades para Si proviene de B11,
C7
establecerse, y por tanto monitoree el
bajo potencial invasivo. comportamiento de la EE,
al primer registro de
naturalización eleve
categoría de riesgo, y
proceda a evaluación
extensa en tercera
prioridad. La EE se
estableció en el país
contra toda Predicción.

Si proviene de la pregunta
A4 o A7 proceda a
evaluación extensa como
tercera prioridad, la EE ya
está presente en el país
por tanto contra toda
predicción pudo
establecerse
La especie exótica tiene

39
Etapa de AR preliminar Linepithema humile
La especie exótica tiene
C8 bajas probabilidades para Si proviene de B11,
establecerse, y por tanto monitoree el
bajo potencial invasivo. comportamiento de la EE,
al primer registro de
naturalización eleve
categoría de riesgo, y
proceda a evaluación
extensa en tercera
prioridad. La EE se
estableció en el país
contra toda Predicción.

Evaluación y resultados ERP hidrobiológicas: Oncorhynchus nerka NG=Norte grande,


NCH=Norte chico, IO=Islas Oceánicas.

Etapa de AR preliminar

Oncorhynchus
Status actual de la especie exótica
nerka

¿Se encuentra asilvestrada Si – vaya a la No – vaya a la


A1 A2
en territorio nacional? pregunta A3 pregunta A2

¿Se encuentra establecida en


territorio nacional en forma
A2 Si – vaya a A5 No – vaya a A6 A6
controlada por el ser
humano?

¿Se encuentra ampliamente


distribuida en todo el territorio
A3 Si – vaya a A4 No – vaya a A7
o en alguna macro región del
territorio nacional?

La especie exótica presente


en el país se ha expandido o
encuentra en proceso de Vaya a la
A4
expansión, evalúe su pregunta C1
potencial biológico de
invasividad

La especie exótica presente


en el país se encuentra bajo Vaya a la
A5
control humano, evalúe el pregunta B1
potencial de introducción

40
Etapa de AR preliminar

La especie exótica no está


presente en el país, evalúe su Vaya a la
A6 potencial biológico de B1
pregunta B1
invasividad en caso de ser
considerada para importación

La especie exótica presente


en el país se encuentra en
fase incipiente o Vaya a la
A7
establecimiento reciente, pregunta C1
evalúe su potencial biológico
de invasividad

Antecedentes de introducción

¿Está el organismo sujeto a


un extenso comercio o
B1 Si – vaya a B3 NO – vaya a B2 B2
representa un commodity en
sí?

¿Existe una gran cantidad de


personas que comercializan,
pescan o cultivan este taxón
B2 Si – vaya a B5 No – vaya a B4 B4
en la región (ciudad, estado/
provincia) en comercio
informal o ilegal?

¿El organismo exótico puede


ser transportado por las
B3 Si – vaya a B6 No – vaya a B5
principales vías de ingreso al
país?

¿Presenta fases de su ciclo


de vida potencialmente
B4 Si – vaya a B6 No – vaya a B10 B6
dispersables en forma
involuntaria?

¿Es la extensión de la
distribución, a través de la vía
de ingreso, que puede
B5 Si – vaya a B6 No – vaya a B10
experimentar el organismo
exótico, al menos a escala
regional?

¿Es la densidad del


B6 organismo exótico alta en el Si – vaya a B7 NO – vaya a B8 B7
lugar de origen de la vía?

¿Puede ser la EE detectada?


Y ¿existe algún
procedimiento reconocido
B7 Si – vaya a B10 No – vaya a B8 B10
para su detección o
mitigación en el punto de
origen o destino?

41
Etapa de AR preliminar

¿Es probable que el


B8 organismo sobreviva a la vía Si – vaya a B9 No – vaya a B10
de transporte?

¿Es factible que los


individuos transportados de la
B9 especie exótica puedan Si – vaya a B11 No – vaya a B10
reproducirse durante el
transporte?

La especie exótica no
presenta vías y/o tasas de
ingreso al país altas, por tanto
es baja su probabilidad de Vaya a la
B10 C1
internación. Evalúe su pregunta C1
potencial biológico de
invasividad en forma
preventiva.

La especie exótica presenta


altas tasas de internación al
país, cuenta con facilitación
antrópica para su Vaya a la
B11 establecimiento y representa pregunta C1
un alto riesgo de
establecimiento. Evalúe su
potencial biológico de
invasividad

Antecedentes biogeográficos y pre-existencia de invasividad

¿Existen registros de que el


C1 taxón esté establecido fuera Si – vaya a C2 No – vaya a C3 C2
de su rango nativo?

¿Existen registros de que la


especie sea invasora fuera de
su rango nativo / cuenca
C2 Si – vaya a C5 No – vaya a C3 C3
hidrográfica o en otras áreas
naturales en climas similares
al área de evaluación?

Abarca el rango de
distribución (nativo y
C3 asilvestrado) de la especie Si – vaya a C6 No – vaya a C4 C6
exótica climas similares a los
del área de evaluación.

Cuenta la especie con una


alta versatilidad climática y/o;
puede vivir el taxón en
hábitats que experimentan
C4 Si – vaya a C2 No – vaya a C7
amplias variaciones de
factores físicos como
temperatura, salinidad,
humedad etc.?

42
Etapa de AR preliminar

Proceda con
La Especie exótica es
evaluación
C5 potencialmente invasiva para
extensa primera
el área de evaluación.
prioridad

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a
evaluación
extensa primera
La especie exótica cuenta prioridad. Su EEI
altas probabilidades para potencial ya se
C6 encuentra en
establecerse y volverse
invasiva territorio nacional

En caso contrario
proceda con
evaluación EEIP2
extensa como
segunda prioridad

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a
evaluación
extensa como
tercera prioridad,
la EE ya está
presente en el
país por tanto
contra toda
predicción pudo
establecerse

Si proviene de
B11, monitoree el
La especie exótica no tiene comportamiento
probabilidades para de la EE, al
C7 establecerse, y por tanto bajo primer registro de
potencial invasivo. naturalización
eleve categoría
de riesgo, y
proceda a
evaluación
extensa en
tercera prioridad.
La EE se
estableció en el
país contra toda
predicción.

En caso contrario
termine el
proceso de
evaluación

43
Etapa de AR preliminar

Si proviene de la
pregunta A4 o A7
proceda a
evaluación
extensa como
tercera prioridad,
la EE ya está
presente en el
país por tanto
contra toda
predicción pudo
establecerse

Si proviene de
B11, monitoree el
La especie exótica tiene bajas comportamiento
probabilidades para de la EE, al
C8 establecerse, y por tanto bajo primer registro de
potencial invasivo. naturalización
eleve categoría
de riesgo, y
proceda a
evaluación
extensa en
tercera prioridad.
La EE se
estableció en el
país contra toda
predicción.

En caso contrario
termine el
proceso de
evaluación

44
2. Evaluación procedimiento ERE (Evaluación de riesgo Extensiva)
A continuación se presenta la segunda fase del procedimiento, en la cual se trabaja con aquellas
especies exóticas para las cuales se ha identificado preliminarmente un potencial invasivo para el
territorio nacional. En total se aplicó el procedimiento a quince especies: cinco vertebrados terrestres,
cinco invertebrados terrestres y cinco especies hidrobiológicas.

A. Especies hidrobiológicas: Ciona intestinalis, Oithona davisae, Potamopyrgus antipodarum,


Oncorhynchus tshawytscha, Trachemys scripta.

B. Vertebrados terrestres: Myipositta monachus, Anas platyrhynchus, Canis lupus familiaris,


Tarentola maruritanica, Xenopus laevis.

C. Invertebrados terrestres: Cinara cupressi, Limax maximus, Orgya antiqua, Vespula germanica,
Pholcus phalangioides.

Durante el proceso de puesta a prueba de la herramienta se incorporaron las observaciones y


correcciones realizadas por expertos en cada grupo taxonómico, los cuales participaron en esta
evaluación. Cada uno de los cuatro cuestionarios tiene un puntaje total diferente, dado que en el
detalle cuenta con distinto numero de preguntas y ponderadores por pregunta. Analizando por grupo,
el cuestionario de vertebrados terrestres tiene un puntaje total de 319, el cual se obtiene al responder
todas las preguntas como SA (Sin Antecedente). Para el caso de las cinco especies analizadas, se
esperaba que la especie con mayor puntaje fuera el perro, el sapo africano, seguido por la cotorra, el
Gekko y el ánade real o azul. No obstante los resultados dieron distinto siguiendo este orden de
mayor puntaje a menor:

Gekko: tuvo un puntaje de 242, el cual principalmente se dio debido a la poca información con que se
cuenta de esta especie, 98 preguntas respondidas SA. En este caso esta aplicando principalmente el
principio precautorio, y este resultado debe tomarse con cautela. En primera línea indica que es
necesario promover estudios en esta especie en nuestro territorio, ya que el grado de ignorancia
respecto de la misma es muy alto.

Perro: obtuvo un puntaje de 200, y en este caso esto responde más bien a los antecedentes
ecológicos y biogeográficos, más que a la ausencia de información (60 preguntas), por tanto se
encuentra dentro de lo esperado a priori para esta especie

Ánade real o azul: esta especie contra todo pronóstico quedo con un alto puntaje 193. En este caso
esto no solo responde a las preguntas Sin Antecedentes (68 preguntas), sino también a que presenta
un potencial impacto para la diversidad biológica que se ponderó altamente y es que puede hibridarse
con especies nativas y generar progenie viable. Es uno de los pocos vertebrados capaz de hacer
esto, lo cual representa una gran amenaza para los anátidos nativos. Por tanto se considera relevante
este resultado, al menos para considerar un programa de monitoreo de expansión e interacción de
esta especie exótica con las nativas.

Sapo africano: esta especie punto con 182 puntos, quedando en cuarto lugar. Para esta especie se
contabilizaron 65 preguntas sin antecedentes, y probablemente al contar con mayor información que
para el anátido quedo ponderada con menor puntaje.

Cotorra argentina: esta especie quedó en último lugar, principalmente por su bajo numero de
preguntas sin antecedentes (48). Para esta especie se contó con mayor información y por tanto su
puntaje refleja en mayor medida que para las otras, una evaluación de su potencial invasivo conocido.

45
Para el grupo de invertebrados terrestres se tiene que el puntaje máximo corresponde a 320 puntos.
Entre las especies trabajadas se espera que Cinara cupressi tuviera el máximo puntaje, seguida por

46
Vespula germanica, Orgya antiqua, Limax maximus, y finalmente Pholcus phalangioides. No obstante
los resultados dieron distinto siguiendo este orden de mayor puntaje a menor:

Orgya antiqua: esta especie obtuvo el puntaje máximo de 201 puntos, en este caso porque la
mayoría de las preguntas relacionadas con preexistencia de invasividad fueron contestadas
positivamente, así como las de interacciones biológicas perjudiciales para especies nativas. El
numero de respuestas Sin Antecedentes es relativamente bajo (36).

Pholcus phalangioides: esta especie también obtuvo el puntaje máximo de 201, pero en este caso
es más relevante el rol de las preguntas Sin Antecedentes, siendo la especie de invertebrados
terrestres con menos información, de las cinco analizadas. Además para esta especie también la
mayoría de las preguntas relacionadas con preexistencia de invasividad fueron contestadas

47
positivamente, no obstante su potencial de interacciones negativas con la diversidad biológica es
bajo.

Cinara cupressi: esta especie obtuvo el segundo puntaje más alto, 195. Al igual que las anteriores lo
que primó en este puntaje es su preexistencia de antecedentes relacionados con su invasividad y que
además actúa como parasito de otras especies, en este caso vegetales.

Limax maximus: obtuvo un total de 181 puntos, con un total de 27 preguntas respondidas Sin
Antecedentes. En este caso el mayor puntaje solamente está dado por la preexistencia de una
condición invasiva, no así por la interacción perjudicial con especies nativas, dicho en términos
generales.

Vespula germanica: obtuvo el menor puntaje (159), contra toda expectativa, y en este caso se debe a
que tiene el menor numero de preguntas Sin Antecedentes (solo 20). No obstante para esta especie si
se analizan el resto de las respuestas, presenta un alto numero de respuestas positivas a la
preexistencia de la condición de invasividad, lo mismo para las preguntas relacionadas a los
antecedentes reproductivos que promueven el potencial invasivo y de interacciones biológicas
perjudiciales para la diversidad biológica. Por tanto este caso en particular únicamente quedó con un
menor puntaje, por contar con un mayor conocimiento y antecedentes, en relación a las otras
especies evaluadas.

El grupo de especies acuáticas se analizó en forma conjunta vertebrados e invertebrados, ya que el


cuarto cuestionario, surgió como una solicitud de los expertos del COCEI, al término de esta
consultoría, y para cuando su elaboración ya se había finalizado, ya estaban hechos los estudios de
caso. En este caso el puntaje máximo corresponde a 332 puntos. Entre las especies trabajadas se
espera que Oncorhynchus tshawytscha, tuviera el máximo puntaje, seguida por Trachemys scripta,
Ciona intestinalis, Potamopyrgus antipodarum,, y finalmente Oithona davisae. No obstante los
resultados dieron distinto siguiendo este orden de mayor puntaje a menor:

Cuestionario Vertebrados Terrestres

48
Ejemplos de cuestionarios completados: Salamanquesa común (Tarentola mauritanica).

49
50
Cuestionario Invertebrados Terrestres

51
52
Ejemplos de cuestionarios completados: Chaqueta amarilla (Vespula germánica).

53
54
Cuestionario Vertebrados Acuáticos

55
56
Cuestionario Invertebrados Acuáticos

57
58
Ejemplos de cuestionarios completados: Chinook (Oncorhynchus tshawytcha).

59
60
Para todos los caso analizados, el resultado obtenido a primera vista es contra intuitivo, es decir las
especies que a priori se sabía que eran altamente invasoras no quedaron en el primer lugar. Esto
ocurrió porque la forma en que la herramienta está definida hoy, el principio precautorio es rector y se
da mayor puntaje al desconocimiento que al conocimiento. En principio esto corrige un error humano
ampliamente propagado, y es el de asumir que aquello que no conozco o no se, no hace daño.
Justamente esta lógica ha llevado en gran medida a las grandes problemáticas asociadas a las EEI.
No obstante se reconoce que para efecto de priorización, puede obstaculizar esta predominancia del
principio precautorio. Este efecto puede ser modificado fácilmente en las formulas establecidas en la
planilla excel, cambiando los ponderadores para las distintas alternativas, no obstante requiere generar
un acuerdo consensuado por todos los servicios y usuarios, ya que dar el mínimo puntaje a la
ausencia de conocimiento tampoco es un camino seguro.

Por otra parte durante el segundo taller realizado, al cual no solo asistieron profesionales del COCEI,
sino también académicos y expertos de ONG’s se abrió el debate para recoger observaciones y
recomendaciones. Los expertos participantes se mostraron interesados en aplicar la herramienta y
participar activamente como evaluadores externos a la evaluación de potencial invasivo. Se acordó
que a los expertos no se les pedirá mencionar las citas bibliográficas a partir de las cuales obtienen la
información ya que aumentaría demasiado el tiempo de respuesta, no obstante el COCEI se haría
cargo, en el futuro cuando se corra la herramienta, de al menos por cada especie contratar a un
profesional que recopilara toda la información bibliográfica existente, a partir de la cual se puede
responder el cuestionario. A la fecha, un académico ha hecho el ejercicio de responder el
cuestionario, Evelyn Habbit. Ella dice haberse demorado 30 minutos en responder el cuestionario y ha
enviado sus observaciones referentes a la redacción de algunas preguntas, las cuales han sido
incorporadas.

61
Referencias

ALFARO RE. & P. KOLEFF OSORIO (2014) Especies acuáticas invasoras en Mexico. Comisión
Nacional para el Conocimineot y Uso de la Biodiversidad. 310pp.

BAKER HG. (1974) The evolution of weeds. Annu. Rev. Ecol. Syst., 5, 1–24.

BAKER HG., BLACK A., COPP GH., HAYSOM KA., HULME PE., & MB. THOMAS (2008) The UK risk
assessment scheme for all non-native species: 46-57.

BAPTISTE A., CASTANO N., CÁRDENAS-LÓPEZ D., GUTIÉRREZ FP., GIL DL., & CA. LASSO
(2010) Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia.
Global Invasive Species Program, 203pp.

BLOSSEY, B. & R. NO ̈ TZOLD (1995). Evolution of increased competitive ability in invasive


nonindigenous plants: a hypothesis. J. Ecol., 83, 887–889.

BOMFORD M. (2008) Risk assessment models for establishment of exotic vertebrates in Australia and
New Zealand. Invasive Animals Cooperative Research Centre, Canberra.

BRITTON JR., Davies GD. & M. BRAZIER (2010) Towards the successful control of
Pseudorasboraparva in the UK. Biol Invasions 12:25–31.

BRITTON JR., COPP GH., BRAZIER M. & GD. DAVIES (2011a) A modular assessment toolfor
managing introduced fishes according to risks of species and their populations, and impacts of
management actions. Biological Invasions: DOI 10.1007/s10530-011- 9967-0.

BRITTON JR., GOZLAN RE., & GH. COPP (2011) Managing non-native fish in the environment. Fish.
doi: 10.1111/j.1467-2979.2010.00390.x

CABI Bioscience (CABI), Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS),
Centre for Ecology and Hydrology (CEH), Central Science Laboratory (CSL), Imperial College
London (IC) and the University of Greenwich (UoG) under Defra Contract CR0293. Uk non-native
organism risk assessment schemeuser manual. pp 82.

CCA, Comisión para la Cooperación Ambiental. (2009) Directrices trinacionales para la evaluación
de riesgos de las especies acuáticas exóticas invasoras. Casos de prueba para el pez cabeza de
serpiente (Channidae) y el pleco (Loricariidae) en aguas continentales de América del Norte. Montreal
(Quebec) Canadá. 98p. ISBN: 978-2- 923358-61- 1.

Comité Nacional de Investigación. (2002) Predicting invasionas of nonindigenous plants and plant
pests. National Academies Press.213 pp.

COPP GH., Bianco PG. & N. BOGUTSKAYA (2005a) To be, or not to be, a non-native freshwater fish?
J Appl Ichthyol 21:242–262.

COPP GH., GARTHWAITE R. & RE. GOZLAN (2005b) Risk identification and assessment of non-
native freshwater fishes: concpets and perspectives on protocols for the UK. Science Series Technical
report no. 129. pp 36.

COPP GH., WESLEY KJ., VERREYCKEN H. & IC. RUSSELL (2007) When an ‘invasive’ fish species
fails to invade! Example of the topmouth gudgeon Pseudorasbora parva. Aquat Invasions 2:107–112

62
CRAWLEY, MJ. (1987) What makes a community invasible? In: Colonization, Succession andStability
(eds Gray, A.J., Crawley, M.J. & Edwards, P.J.). Blackwell Scientific Publications, Oxford, UK, pp.
429–453

ESTÉVEZ RA., ANDERSON ChB., PIZARRO C. & MA. BURGMAN (2015) Clarifying values,risk
perceptions, and attitudes to resolve or avoid social conflicts in invasive species management.
Conservation Biology, Volume 29, No. 1, 19–30

HÄNFLING B. (2007) Understanding the establishment success of non-indigenous fishes: lessons


from population genetics. J. Fish Biol., 71, 115–135.

HOBBS RJ. & SE. HUMPHRIES (1995) An integrated approach to the ecology and management of
plant invasions. Conservation Biology, 9: 761-770.

IRIARTE JA. (2008) Propuesta de directrices que deben contener los programas que se elaboren para
el manejo, control y/o erradicación de especies exóticas invasoras. Departamento de Protección de
Recursos Naturales, Comisión Nacional del Medio Abmiente. 80 pp.

KELLER RP., LODGE DM. & D. FINNOFF (2007) Risk assessment for invasive species produces net
bioecnomic benefits. Proceedings of the Natian Academy of Science 104: 203-207

LEUNG B., ROURA-PASCUAL N., BACHER S., HEIKKILÄ J., BROTONS L., BURGMAN MA.,
DEHNEN-SCHMUTZ K., ESSL F., HULME PE., RICHARDSON DM., SOL D. & M. VILÁ. (2012)
TEASIng apart alien species risk assessments: a framework for best practices.

LEUNG B., LODGE DM., FINNOFF D., SHOGREN JF., LEWIS MA. & G. LAMBERTI (2002).An ounce
of prevention or a pound of cure: bioeconomic risk analysis of invasive species. Proc. R. Soc. Lond.
Ser. B. Biol. Sci., 269, 2407– 2413.

LIEBHOLD et al. (2016) Eradication of invading insect populations: from concepts to applications.
Ann. Rev. of Entomology, 61:335-352.

LOCKWOOD JL., CASSEY P. & T. BLACKBURN (2005) The role of propagule pressure in explaining
species invasions. Trends Ecol. Evol., 20, 223–228.

MCNEELY JA., MONEY HA., NEVILLE LE., SCCHEI P. & JK. WAAGE (Eds). 2001. A Globalstrategy
on invasive alien species. UICN Gland, Switzerland, and Cambrigde, UK., in collaboration with the
Global Invasive Species Programme.

MONJE VILDÓSOLA G. (2012) Consultoría sobre análisis de riesgo (AR) y especies exóticas
invasoras (EEI), en el marco del Proyecto GEF N° 77442.

NUÑEZ MA. & A. PAUCHARD (2010) Biological invasions in developing and developed countries:
does one model fit all? Biol Invasions 12:707–714

PARKER C., CATON BP. & L. FOWLER (2007) Ranking nonindigenous weed species by their
potential to invade the United States. Weed Science 2055:386–397

PHELOUNG PC., WILLIAMS PA. & SR. HALLOY (1999) A weed risk assessment model for use as a
biosecurity tool evaluation plant introductions. J Environ Manag 57:239–251

63
RANDALL RP. (2000) “Which are my worst weeds?” A simple ranking system for prioritizing weeds.
Plant Protection Quarterly. 15 (3) 109-115.

RICHARDSON DM. & P.PYSˇEK (2008). Fifty years of invasion ecology – the legacy of Charles Elton.
Divers. Distrib., 14, 161– 168.

RICHARDSON DM., PYSĚK P., REJMANEK M., BARBOUR MG., PANETTA, FD. & CJ. West (2000)
Naturalization and invasion of alien plants: concepts and definitions. Divers. Distrib., 6, 93–107.

SIMBERLOFF D. (2009) We can eliminate invasions or live with them. Successful management
projects. Biol Invasions 11:149–157

SMITH CS., LIONSDALE WM. & J. FORTUNE (1999) When to ignore advice: invasion predictions and
decision theory. Biol. Invas., 1: 89-96.

VAN KLEUNEN M., WEBER E. & M. FISCHER (2010) A meta-analysis of trait differences between
invasive and non-invasive plant species. Ecol. Lett., 13, 235–245.

VAN KLEUNEN M., DAWSON W., SCHLAEPFER D., JESCHKE JM. & M. FISCHER (2010) Are
invaders different? A conceptual framework of comparative approaches for assessing determinants of
invasiveness. Ecology Letters, 13: 947-958.

WALLEM KP., & SA. CASTRO (2009) Diseño de un procedimiento para la calificación de especies
exóticas asilvestradas como invasoras y la evaluación de su calidad de invasividad.

WHEELER AC. (1998) Ponds and fishes in Epping Forest, Essex. Lond Nat 77:107–146

WITTEBBERG R. & MJW. COCK (2001) Especies exóticas invasoras: una guía sobre las mejoras
prácticas de prevención y gestión. Programa Mundial sobre Especies Invasoras. 254 pp.

ZALBA S. & S. ZILLER (2010) Herramientas de prevención de invasiones biológicas de I3N: Manual
de Uso. 55pp.

64

También podría gustarte