Está en la página 1de 5

ASTM Designación: A 780 - 01

Práctica de la Norma para


Reparación de Áreas Dañadas y Sin Revestir de Revestimientos Galvanizados por Inmersión
en Caliente1

Esta norma es emitida bajo la designación fija A 780; el número inmediatamente posterior a la designación indica el año de adopción original
o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número en paréntesis indica el año de la última re-aprobación. Una épsilon (ε) en
superíndice indica un cambio editorial desde la última revisión o re-aprobación.
Esta norma ha sido aprobada para su uso por las agencias del Departamento de Defensa.

1. Alcance
1.1 Esta práctica describe métodos que se pueden usar para reparar revestimientos
dañados galvanizados por inmersión en caliente en artículos de ferretería, perfiles estructurales
y otros productos fabricados antes del galvanizado por inmersión en caliente y áreas sin
revestir que quedan después del galvanizado inicial por inmersión en caliente. El daño puede
ser el resultado de soldaduras o corte (por llama), en cuyo caso el revestimiento se dañará
principalmente por combustión. Esta práctica también se puede usar para reparar
revestimientos galvanizados por inmersión en caliente dañados por el excesivo mal trato
durante el embarque o montaje de instalación. Los requisitos relacionados con la renovación
de las áreas sin revestir que queden después del galvanizado inicial por inmersión en caliente
están contenidos en la especificación aplicable al material.
1.2 Esta práctica describe el uso de varillas de reparación con aleación de zinc de bajo
punto de fusión y polvos hechos específicamente para este propósito, el uso de pinturas que
contienen polvo de zinc y el uso de zinc en aerosol (metalizante).
1.3 La extensión de las reparaciones se limitará a un área acordada mutuamente por las
partes contractuales. Del mismo modo, las partes contractuales acordarán el método de
reparación a usar.
1.4 Esta norma no pretende cubrir los problemas de seguridad, si los hubiere, asociados
con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de
salud y de seguridad y determinar la aplicabilidad de las limitaciones normativas antes de su
uso.
1.5 Los valores indicados en unidades pulgada-libra deben ser considerados como
norma. Los valores entregados en paréntesis son sólo informativos.

2. Documentos de Referencia
2.1 Normas ASTM:
Terminología A 902 Relacionada con Productos de Acero con Revestimiento Metálico2
Especificación D 520 para Pigmentos de Polvo de Zinc3

1
Esta especificación está bajo la jurisdicción del Comité A.S.T.M A05 sobre Productos de Acero y Fierro con Revestimientos Metálicos y es
responsabilidad directa del Subcomité A05.13 sobre Especificaciones de Perfiles Estructurales y de Ferretería.
Edición actual aprobada el 20 de abril de 2001. Publicada en junio de 2001. Originalmente publicada como A 780 – 80. Última edición
anterior A 780 - 00.
2
Anuario de Normas ASTM, Vol. 01.06.
3
Anuario de Normas ASTM, Vol. 06.03.
2.2 Documentos de la Sociedad para Revestimientos Protectores (SSPC):
SSPC-PA2 Medición del Espesor de Pintura Seca con Calibres Magnéticos 4
SSPC-SP2 Limpieza de Herramientas de Mano4
SSPC-SP5/NACE No. 1 Limpieza por Chorro de Metal Blanco4
SSPC-SP10/NACE No, 2Limpieza de Metal Casi Blanco4
SSPC-SP11 Limpieza de Herramientas Mecánicas para Metal Descubierto4

3. Terminología
3.1 Definiciones – Para las definiciones de los términos usados en esta práctica, remítase
a la Terminología A 902.

4. Materiales
4.1 Propiedades – El material usado para las reparaciones debe tener las siguientes
características:
4.1.1 Una aplicación del material entregará un espesor del revestimiento de por lo menos
2,0 milipulgadas (50,8 m).
4.1.2 El revestimiento aplicado entregará una barrera de protección y será de preferencia
anódico al acero.
4.1.3 La aplicación del material de revestimiento será posible en condiciones de taller o de
campo.
4.2 Tipos – Hay tres tipos de material que poseen las propiedades requeridas y pueden
ser usados para reparar revestimientos galvanizados dañados, que son:
4.2.1 Soldaduras a base de Zinc – Se deben usar soldaduras con aleaciones de zinc para las
reparaciones. Los tipos más comunes de soldaduras son aleaciones de zinc y cadmio, de zinc,
estaño y plomo y de zinc, estaño y cobre. Las aleaciones de zinc y cadmio y de zinc, estaño y
plomo tienen temperaturas líquidas en los rangos de 518 a 527°F (270 a 275°C) y 446 a 500°F
(230 a 260°C) respectivamente. (La temperatura líquida es la temperatura sobre la cual una
aleación está completamente fundida.) Las aleaciones de zinc, estaño y cobre tienen una
temperatura líquida en el rango de 660 a 670°F (349 a 354°C), pero se aplican mientras se
encuentran en un estado semisólido en el rango de temperatura de aplicación preferida de 480
a 570°F (250 a 300°C). Las soldaduras se pueden usar en forma de varilla o como polvos. El
Anexo A1 describe el uso de las soldaduras a base de zinc.
4.2.2 Pinturas que Contienen Polvo de Zinc – Éstas están basadas por lo general en
aglomerantes orgánicos, premezclados y formulados específicamente para el uso en
superficies de acero. Las pinturas que contienen polvo de zinc, con concentraciones de zinc en
el rango de 65 a 69% o sobre el 92% en la película seca, son consideradas igualmente
efectivas para la reparación de revestimientos galvanizados dañados. La pintura de reparación
a usar será seleccionada por el galvanizador, a menos que el comprador especifique una
concentración o sistema de pintura particulares. La resistencia a la corrosión y el rendimiento
en servicio son muy dependientes de las propiedades del sistema de pintura, de la extensión de
la preparación de la superficie y de las habilidades de los aplicadores individuales. El Anexo
A2 describe el uso de pinturas que contienen polvo de zinc. La Especificación D 520 describe
el componente de polvo de zinc de estas pinturas.
4.2.3 Zinc en Aerosol – Este método implica la aplicación de un revestimiento de zinc
rociando la superficie a reparar con gotitas de metal fundido usando procesos con alambre o
cinta o polvo. El Anexo A3 describe el uso del zinc en aerosol.

4
Disponible en el Steel Structures Painting Council (Consejo de Pintura para Estructuras de Acero), 4400 Fifth
Ave., Pittsburg, PA 15213.

2
5. Palabras Claves
5.1 revestimientos – zinc; reparación de revestimientos galvanizados; revestimientos
galvanizados; retoque; reparación del revestimiento de zinc; revestimientos de zinc

ANEXOS

(Información Obligatoria)

A1. REPARACIONES QUE USAN ALEACIONES A BASE DE ZINC

A1.1 Limpie la superficie a reacondicionar usando un cepillo de alambre, una leve acción
de afilado o un chorro suave. Para asegurar que se puede realizar un suave revestimiento de
reacondicionamiento, la preparación de la superficie se extenderá al revestimiento galvanizado
circundante sin dañar.

A1.2 Si el área a reacondicionar incluye soldaduras, primero elimine todo el residuo de


fundente de soldadura y salpicadura de soldadura (de un tamaño que no pueda sacarse con
cepillado de alambre o limpieza por chorro) con medios mecánicos tales como cincelado,
afilado o descamado, etc.

A1.3 Precaliente el área limpia a reacondicionar a por lo menos 600°F (315°C). No


sobrecaliente la superficie más allá de 750°F (400°C) ni permita que se queme el
revestimiento galvanizado circundante. Cepille la superficie a reacondicionar durante el
precalentamiento. Prefluidifique si es necesario.

A1.4 Frote el área limpia y precalentada con el bastón para reparar para dejar una capa de
la aleación de zinc distribuida en forma pareja. Cuando se usen aleaciones con polvo de zinc,
espolvoree el polvo sobre la superficie limpia y precalentada y esparza con una espátula o
herramienta similar. El espesor del revestimiento aplicado debe ser el acordado entre las
partes contractuales.

A1.5 Cuando se haya realizado la reparación, elimine el residuo del fundente enjuagando
con agua o limpiando con un paño húmedo.

A1.6 Haga mediciones del espesor con un calibre magnético, electromagnético o de


corriente parásita para asegurar que el revestimiento aplicado es el especificado.

A2. REPARACIONES QUE USAN PINTURAS QUE CONTIENEN POLVO DE ZINC

La preparación de la superficie dañada estará influenciada por el tipo de pintura


seleccionada y las condiciones esperadas de servicio. La experiencia muestra que en general
los sistemas orgánicos ricos en zinc son tolerantes a la preparación marginal de la superficie.
La mayoría de las pinturas orgánicas que contienen polvo de zinc no son críticas de las
condiciones climáticas o atmosféricas para el curado. Se deben aplicar las siguientes pautas
generales:
A2.1.1 Las superficies a reacondicionar con pinturas que contienen polvo de zinc
deben estar limpias, secas y libres de aceite, grasa, pintura preexistente y subproductos de
corrosión.
3
A2.1.2 Cuando las condiciones esperadas de servicio en terreno incluyan inmersión,
limpie con chorro la superficie con SSPC-SP10/NACE No. 2 cerca del metal blanco. Para
condiciones de exposición en terreno menos críticas, limpie la superficie hasta el metal
descubierto en conformidad con SSPC-SP11 como mínimo. Cuando las circunstancias no
permitan la limpieza por chorro o con herramientas mecánicas, se permite limpiar las áreas
con herramientas manuales en conformidad con SSPC-SP2. Para asegurar que se pueda
realizar un revestimiento de reacondicionado parejo, la preparación de la superficie se debe
extender al revestimiento galvanizado sin daño. El método y la extensión de la preparación de
la superficie se deben hacer por acuerdo mutuo entre las partes contractuales.
A2.1.3 Si el área a reacondicionar incluye soldaduras, primero elimine todo el residuo
de fundente de soldadura y salpicadura de soldadura (de un tamaño que no pueda sacarse con
cepillado de alambre o limpieza por chorro) con medios mecánicos tales como cincelado,
afilado o descamado, etc.
A2.1.4 Rocíe o aplique con cepillo las pinturas que contienen polvo de zinc en el área
preparada. Aplique la pintura de conformidad con las instrucciones impresas del fabricante en
una sola aplicación empleando pasadas múltiples para conseguir una película seca del espesor
que se acordó entre las partes contractuales. Deje curar durante el tiempo adecuado antes de
someter los artículos reparados a las condiciones de servicio de acuerdo con las instrucciones
impresas del fabricante.
A2.1.5 Haga mediciones del espesor con un calibre magnético, electromagnético o de
corriente parásita para asegurar que el revestimiento aplicado es el especificado por SSPC-
PA2.

A3. REPARACIONES QUE USAN ZINC EN AEROSOL (METALIZANTE)

A3.1 Las superficies a reacondicionar con zinc metalizante deben estar limpias, secas y
libres de aceite, grasa y productos de corrosión.

A3.2 Si el área a reacondicionar incluye soldaduras, primero elimine todo el residuo de


fundente de soldadura y salpicadura de soldadura (de un tamaño que no pueda sacarse con
cepillado de alambre o limpieza por chorro) con medios mecánicos tales como cincelado,
afilado o descamado, etc.

A3.3 Limpie con chorro la superficie a reacondicionar en conformidad con SSPC-


SP5/NACE No. 1, metal blanco.

A3.4 Para asegurar que se puede efectuar un revestimiento de reacondicionamiento parejo,


la preparación de la superficie debe extenderse al revestimiento galvanizado sin daño
circundante.

A.3.5 Aplique el revestimiento a la superficie limpia y seca mediante pistolas


pulverizadoras de metal alimentadas con alambre de zinc o polvo de zinc. Aplique el
revestimiento pulverizado lo antes posible después de la preparación de la superficie y antes
de que se produzca un visible deterioro de la superficie.

A.3.6 La superficie del revestimiento pulverizado debe ser de textura uniforme y estar
libre de grumos, áreas ásperas y partículas sueltas.

4
A3.7 El espesor nominal del revestimiento de zinc pulverizado se acordará previamente
entre las partes contractuales.

A.3.8 Haga mediciones del espesor con calibres magnéticos, electromagnéticos o de


corriente parásita para asegurar que el revestimiento aplicas es el especificado.

REFERENCIAS
(1) Van Eijnsbergen, J. F. H., et al, “Reconditioning Damaged Galvanized Surfaces
(Reacondicionamiento de Superficies Galvanizadas Dañadas),’’ 6a. Conferencia
Internacional sobre Galvanizado por Inmersión en Caliente, Junio 1961, pp. 128–141.
(2) SSPC-Paint-20, “Zinc Rich Coatings, Type I Inorganic, Type II Organic (Revestimientos
Ricos en Zinc, Tipo I Inorgánico, Tipo II Orgánico), ’’ Steel Structures Painting Council
(Consejo de Pinturas para Estructuras de Acero), 4400 Fifth Ave., Pittsburgh, PA 15213,
1979.
(3) MIL-P-21035 (Buques), Especificación Militar, “Paint, High Zinc Dust Content,
Galvanizing Repair (Reparación de Galvanizado con Pintura con Alto Contenido de Polvo
de Zinc),’’ Enmienda 1, U.S. Government Printing Office, Washington, DC, 1970.
(4) “Recommended Practices for Fused Thermal Sprayed Deposits (Prácticas Recomendadas
para Depósitos Térmicos Pulverizados Fundidos,’’ American Welding Society, Inc., 550
N.W. LeJeune Rd., Miami, FL 33135, 1975.

La Sociedad Norteamericana de Ensayos y Materiales no toma ninguna posición respecto de la validez


de cualquier derecho de patente ejercido en relación con cualquier ítem mencionado en esta norma.
Los usuarios de esta norma quedan advertidos expresamente de que la determinación de la validez de
cualquiera de esos derechos de patente y el riesgo de infracción de dichos derechos son enteramente de
su responsabilidad.

Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe
revisarse cada cinco años y si no es corregida, debe ser re-aprobada o retirada. Queda usted invitado a
enviar sus comentarios para la revisión de esta norma o de normas adicionales y deben dirigirse a las
Oficinas Centrales de ASTM. Sus comentarios recibirán un cuidadoso análisis en una reunión del
comité técnico responsable, a la que usted puede asistir. Si cree que sus comentarios no han recibido
una audiencia justa, debe hacer saber su posición al Comité de Normas ASTM, en la dirección que se
indica a continuación.

El derecho de autor de esta norma es ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, P.O.Box C700, West
Conshohocken, PA 19428-2959, United Status. Las reimpresiones individuales (de una sola o de
múltiples copias) de esta norma se pueden obtener contactándose con ASTM en la dirección arriba
señalada o al teléfono 610-832-9585, al fax 610-832-9555 o al mail service@astm.org o a través del
sitio web (www.astm.org).

También podría gustarte