Está en la página 1de 19

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DEL EJERCITO BOLIVARIANO
DIVISION ACADEMICA

BIBLIOTECA DIGITAL UNA ALTERNATIVA ÚTIL PARA LOS


ASPIRANTES DE LA ACADEMIA MILITAR DEL EJÉRCITO
BOLIVARIANO

Autor: Adrian José Jiménez Márquez


Cédula de Identidad: V- 29.772163
Tutora: Licdo en Enf. Abg .López Aponte. Ismael Enrique.
Cédula de Identidad: V- 18.070.657
Asesor Metodológico:
Cédula de Identidad: V-
.
.

Caracas, 2023.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL 02

INTRODUCCIÓN 04

El Problema.................................................................................................. 04

Breve Referencia del Tema......................................................................... 05

Justificación e Importancia........................................................................ 06

Ubicación Geográfica.................................................................................. 06

Estructura Organizativa.............................................................................. 07

Visión Organizacional................................................................................. 07

Misión Organizacional................................................................................ 08

Delimitación del Problema.......................................................................... 08

Línea de Investigación................................................................................ 08

Alcance Organizacional.................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,..................................... 08

Objetivo Fundamental del Informe............................................................ 08

Limitaciones Encontradas en la Pasantía................................................ 09

DESARROLLO TEMÁTICO 10

Problemática Detectada ............................................................................. 10

Antecedentes ..............................................................................................
10

Bases Teóricas............................................................................................ 12

Sistema defensivo Territorial .................................................................... 12

Sistema de Apoyo Logístico Territorial (SALTE).................. 14


- Características del AK-103 ............................................ 16

Aula virtual .................................................................................................. 18

Bases Legales.............................................................................................. 20

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)………...20

- Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002).................................... 21

- Ley Orgánica de la FANB (2020).............................................................. 21

Métodos y Técnicas de Investigación....................................................... 22

LA PROPUESTA...........................................................................................25

Descripción..................................................................... 25

Objetivos de la Propuesta................................................... 25

Fundamentación............................................................... 26

Factibilidad de la Propuesta................................................ 26

Estructura de la Propuesta.................................................. 27

Recursos ..................................................................... 29

Metodología ..................................................................... 29

Matriz de Planificación ...................................................... 29

Cronograma de Actividades................................................ 30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................. 31

Conclusiones................................................................... 31

Recomendaciones............................................................ 32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................. 34
INTRODUCCION

El presente informe táctico de pasantía, busca de ilustra sobre las


biblioteca digital como una alternativa útil para los aspirantes de la Academia
Militar Del Ejército Bolivariano, el cual se diseñan e implementan actividades
de formación a distancia y teletrabajo, conformando una gran comunidad
académica donde actualmente confluyen la investigación, la docencia, el
aprendizaje y la administración de espacios académicos virtuales que no
podrían implementados de manera presencial. El público estudioso y
especializado de las ciencias sociales ha sido el beneficiario de un portal de
acceso a resultados de investigaciones recientes, bibliografía especializada,
contacto con institutos de investigación y sus investigadores, concursos de
becas, y foros de debates y cursos regionales orientados a diversos campos
de conocimiento en Ciencias Sociales. Considerando la importancia de
desarrollar la biblioteca virtual, en una plataforma de software gratuito de
código abierto que contara con aval internacional, se optó, luego de un
estudio exhaustivo de diferentes plataformas, por el software Greenstone.

Greenstone es un conjunto de programas diseñado para poder crear y


difundir colecciones digitales, organizar la información y publicarla en Internet
o realizar

En ese mismo sentido, se busca de presentan herramientas dinámicas


y recursos de fácil acceso para el usuario. Permiten la transmisión del
conocimiento, el acceso a la información y facilitan la investigación. El
material que encuentras en estas plataformas es totalmente digital, en
algunos casos para acceder a los textos necesitarás alguna clave de acceso
y en otros casos no. Incluso, a veces se tiene la oportunidad de descargarlos
o imprimirlos.
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Según Couso (2015), manifiesta que:

El problema se define indicando su origen, factores, elementos y


condiciones relevantes. Consiste en la redacción del problema en
términos de un discurso concreto, explicito, claro y preciso, de lo
general a lo particular con claridad los aspectos desconocidos que
enmarcarán el estudio, denominada formulación del problema. (p.
16).

Arias. Expresó en el año (2012) que “consiste en describir de manera


ampliada la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen y relaciones” (p. 41).

Las bibliotecas digitales, son plataformas que proporcionan contenidos,


así como servicios bibliográficos y documentales. Están hechas para
responder a la gran demanda de información de estudiantes, profesionales, y
cualquier otra persona. En algunas bibliotecas virtuales se presenta diferente
tipo de contenido según el área específica de información. El valor de las
bibliotecas virtuales depende de la calidad de los contenidos, así como del
sistema de gestión que facilite el acceso a los datos almacenados y dentro
de todo este proceso es fundamental la participación y colaboración entre
bibliotecarios, así como especialistas temáticos.

Históricamente, las bibliotecas se pensaron y organizaron con sus libros


en los estantes (organizados por tema, colección, tipo de documento, etc.) y,
en paralelo, se disponía de fichas o bases de datos ordenadas por autor, por
título, por tema, etc., para el proceso de organización y búsqueda.
A partir de la era digital, también podemos ofrecerle al usuario la
posibilidad de consultar las versiones digitales de los textos y realizar
búsquedas en el texto completo del documento. Para ello, se necesita una
plataforma específica en la cual se puedan organizar los textos digitales y
agregarles datos (“metadatos”) que permitan realizar búsquedas en dichos
metadatos (por ejemplo: autor, título, temas, editor, año, etc.), así como
también en el texto completo de la publicación.
En este entorno virtual se diseñan e implementan actividades de
formación a distancia y teletrabajo, conformando una gran comunidad
académica donde actualmente confluyen la investigación, la docencia, el
aprendizaje y la administración de espacios académicos virtuales que no
podrían implementados de manera presencial .
En Venezuela hay todavía algunas universidades que no cuenta con
una biblioteca digital donde sus estudiantes, puedan tener acceso a libros
digítales.

Objetivos de la Investigación (Objetivo General y Específicos).

Según Arias (2012), describe, que el “objetivo es sinónimo de meta, es


decir, aquello que se aspira lograr a alcanzar. En este caso, nos referimos a
meta en términos de conocimiento, es decir, los conocimientos que el
investigador pretende obtener” (p. 16).
El autor define, con los objetivos de la investigación, es lo que se traza
o planea el investigador deseando indagar o conocer, para obtener
conocimientos y crear un aporte a la comunidad científica, en su pretensión
de obtener información.
Objetivo General

Proporcionar información y servicios virtuales que se adapten a las


necesidades formativas, informativas y de ocio a los aspirantes de la
Academia Militar Del Ejército Bolivariano.

Objetivos Específicos

Promover la participación de los usuarios con servicios personalizados


y con la voluntad de construir una comunidad de usuarios donde éstos
encuentren un espacio de comunicación y participación que potencie el
intercambio de ideas.
Ofrecer espacios para los usuarios, de manera que puedan diseñar “su
biblioteca” a partir de los recursos e informaciones que presentan estos
portales.
Situar en un contexto virtual los servicios bibliotecarios de la biblioteca
pública.

Justificación de la Investigación

Según Sampieri (2014). Expresó, que la justificación de la investigación


“Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de
la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante”.
(p. 40).
Dar a conocer, esta investigación beneficiara a la a los aspirantes de la
Academia Militar Del Ejército Bolivariano, ya que las bibliotecas digitales, son
un elemento auxiliar de la enseñanza y son, a su vez, un recurso valioso en
la educación en línea. Estas plataformas ejercen su acción en un entorno
fácil y amigable, poseen contenidos específicos que acercan a los usuarios a
sus objetivos, personalizan contenidos y servicios que se adaptan al perfil
del usuario.
En ese mismo orden de ideas, la biblioteca digital en la educación es un
acceso instantáneo a un amplio recurso intelectual y no limitado a textos
tradicionales, es un recurso valioso que aportará mucho a cualquier
institución. El cual prestara servicio de biblioteca pública, el marco de
consulta y referencia en línea que se ofrece a los usuarios para obtener
información sobre la lectura pública en un entorno común y privilegiado de
difusión. Es el portal web dirigida a cualquier ciudadano y nace para dar
respuesta a las necesidades de información, aprendizaje y de ocio en un
entorno virtual.

Importancia

La importancia de crear una biblioteca digital para los aspirantes de la


Academia Militar del Ejército Bolivariano, es que puede visitarse en cualquier
momento sin horarios de visitas. Vale decir que los libros digitales no se
desgastan y consultar las nuevas ediciones es más rápido.
Es importante resaltar, que no hay que realizar retiros o devoluciones de
libros ya que el material se encuentra permanentemente para ser consultado.

Ubicación geográfica de tema

La presente investigación se realizo en la Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela, específicamente en la Academia Militar del
Ejercito Bolivariano.

Visión
Ser una organización como una unidad adiestrada y equipada para
cualquier conflicto bélico, para cumplir con la misión en el ámbito militar, que
sea capaz de constituirse en una unidad garante y coadyuvar al desarrollo
social de la República Bolivariana de Venezuela, conformarse como unidad
de desarrollo endógeno que contribuya a su mantenimiento y equipamiento a
través de la autogestión. Fortalecer el nivel de educación, capacitación y
equipamiento del personal profesional y tropa alistada.

Misión

Preparar y planificar los distintos abastecimientos de Armamento


necesarios para la defensa y seguridad de nuestra nación, como a su vez
mantener los valores éticos, morales, espirituales y socialistas, del personal
de oficiales y soldados dignos de pertenecer al Ejército Bolivariano, para
cumplir tareas inherentes al arma o servicio, en actividades de seguridad,
defensa integral y desarrollo nacional.

Delimitación del Problema

La delimitación de este informe táctico se suscribe en que se basa


solamente en proponer una biblioteca digital para la mejor preparación de los
futuros alférez de la academia, el cual va a tener todos los libros para su
estudio.

Línea de Investigación

La problemática encontrada se circunscribe en las líneas rectoras de


investigación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de acuerdo con el
Documento Rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, que
en este caso son la Seguridad, Defensa y Desarrollo Sustentable de la
Nación.

Alcance Organizacional
El alcance Organizacional de la propuesta de una biblioteca digital
para la capacitación la comunidad académica de la institución. Con la
aprobación e implantación de dicha propuesta cumpliendo las tareas del
cronograma de actividades, se verá si todo fue realizado de manera eficiente
y productiva.

Objetivo Fundamental del Informe

Este informe táctico se ha desarrollado en función de la información


recabada en la pasantía, durante los momentos de compartir con los
oficiales, tropa profesional, con lo cual se pudo desarrollar este informe
táctico para la propuesta de una biblioteca digital para disposición de los
usuarios una colección digital, sobre la cual se construyen servicios de valor
añadido. Sirven a una comunidad de usuarios definida. No son una entidad
simple. Están soportadas por una estructura organizativa unificada y lógica,
el cual sera útil para es que el futuro Oficial Logístico, tenga en cuenta que
tiene una misión específica que cumplir, la cual implica un alto nivel de
desempeño y legalidad, así como lealtad al país y ejercer su cargo de
manera eficiente con sus responsabilidades durante su desarrollo
profesional.

Limitaciones Encontradas en la Pasantía

Dentro de este proceso de investigación se detectaron las siguientes


limitaciones:

Falta de datos disponibles y/o confiables: Esto limitó el alcance del


análisis por ser un obstáculo significativo para encontrar una tendencia,
generalización o relación significativa. Esto impacta para describir la
problemática en capacitar al personal militar.

Falta de estudios previos de investigación sobre el tema: Lo cual


constituye la base de la revisión bibliográfica y ayuda a crear los lineamientos
para entender el problema que justifique este informe táctico.
DESARROLLO TEMÁTICO

BIBLIOTECA DIGITAL UNA ALTERNATIVA ÚTIL PARA LOS


ASPIRANTES DE LA ACADEMIA MILITAR DEL EJÉRCITO
BOLIVARIANO

Problemática Detectada

La problemática encontrada se circunscribe en las líneas rectoras de


investigación de la FANB y de acuerdo con el Documento Rector de la
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, que en este caso son la
Seguridad, Defensa y Desarrollo Sustentable de la Nación. Es la falta de una
biblioteca digital donde los estudiantes o aspirantes puedan tener acceso a la
información para su formación como futuros profesionales.

De acuerdo a lo expuesto durante el contenido de este informe táctico,


es importante destacar que la biblioteca digital va a poner a disposición de
los ciudadanos libros impresos y manuscritos, materiales cartográficos,
dibujos, fotografías, partituras, piezas de museos y series documentales, así
como publicaciones oficiales y científicas resultado de la actividad editorial y
difusora del Ministerio de Defensa.

Su objetivo es conseguir la mayor difusión posible del patrimonio


cultural del Ministerio de Defensa y facilitar la investigación sobre la actividad
científica, cultural y formativa de los Ejércitos y la Armada y su participación
en los avances tecnológicos a lo largo de distintas épocas.
Las Bibliotecas Digitales son una nueva modalidad educativa que se
desarrolla de manera complementaria e independiente a las formas
tradicionales de educación, y que surgen a partir de la incorporación de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Este informe táctico de pasantía, surge con la finalidad de incorporar


los libros que utiliza el estudiante cotidianamente.

Los libros digitales puedan ser consultados en computadores


Canaima, en tabletas y en teléfonos inteligentes. Es decir, en cualquier
dispositivo móvil aún sin tener Internet, ya que el Servidor Centralizado de
Aplicaciones Educativas (SCAE) crea una intranet para que los usuarios
puedan acceder a los contenidos.

Bases Teóricas

Según Tamayo (2016), “las bases teóricas se refieren a los conceptos


fundamentales que sustentan el presente estudio, defendiéndose como la
validez de las teorías que sustentan la investigación, la claridad y coherencia
de los principios postulados y supuestos sobre los cuales se apoya la
investigación”. (p.63)

Con el propósito de plasmar la factibilidad para proponer una


biblioteca digital para la capacitación de la comunidad académica la
Academia Militar Del Ejército Bolivariano.
Antecedentes

Según Arias (2012). Describió que “los antecedentes reflejan los


avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven
de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.” (p.25).
Se puede expresar que los antecedentes de la investigación son todos
aquellos estudios previos o resultados de la labor investigativas de otros
autores que guardan relación y son relevantes para el problema planteado o
investigación que se está realizando.

Alvarado (2023) realizar la propuesta de una Aula virtual para la


capacitación del mantenimiento del Fusíl AK-103 al personal militar del 822
Batallón de Armamento “G/B. Judas Tadeo Piñango” (822BARM), cuya
definición, estructuración y desarrollo se verá en este informe técnico. Aclaro
que dicha propuesta nació durante el 3er. Año en la Academia Militar del
Ejercito Bolivariano (AMEB).

Este informe táctico de pasantía guarda relación con esta


investigación, ya que abre el camino para futuras investigaciones. En cuanto
a la educación que se necesita en el país.

Bases Teóricas

Características de las bibliotecas digitales

El valor de las bibliotecas digitales depende de la calidad de los


contenidos, así como del sistema de gestión que facilite el acceso a los datos
almacenados y dentro de todo este proceso es fundamental la participación y
colaboración entre bibliotecarios, así como especialistas temáticos.
º La biblioteca no es una entidad individual.

º Los enlaces entre bibliotecas y los servicios de información son


transparentes.

º El acceso a las bibliotecas virtuales es universal.

º Amplían su acción a otros elementos diferentes del formato impreso.

Otra característica a resaltar es que la biblioteca virtual está formada


por un conjunto de enlaces a distintas fuentes de información y recursos que
complementa con los servicios bibliotecarios y documentales.

Uso de las bibliotecas digitales en la educación.

Las bibliotecas virtuales son un elemento auxiliar de la enseñanza y


son, a su vez, un recurso valioso en la educación en línea. Estas plataformas
ejercen su acción en un entorno fácil y amigable, poseen contenidos
específicos que acercan a los usuarios a sus objetivos, personalizan
contenidos y servicios que se adapatan al perfil del usuario.

La biblioteca virtual en la educación es un acceso instantáneo a un


amplio recurso intelectual y no limitado a textos tradicionales, es un recurso
valioso que aportará mucho a cualquier institución.

Recursos electrónicos:

Catálogo en línea: Información referencial de los materiales


disponibles en la Biblioteca tales como libros, revistas, videos, entre otros.
Texto completo, de la producción intelectual de estudiantes de
pregrado/postgrado y docentes de la Universidad Metropolitana.
Libros electrónicos: Consulta en línea del texto completo de libros
universitarios y de interés general.

Bases de datos multidisciplinarias y especializadas: Artículos de


revistas a texto completo y referencial provenientes de prestigiosas fuentes.

Tutoriales, Podcasts y Vodcats: Muestran el uso de los servicios y


recursos electrónicos de información disponibles en la Biblioteca.

Enlaces de interés: Conducen a recursos de información libres en


Internet.

Bases Legales

Métodos y Técnicas de Investigación

Para Balestrini (2007). “Los datos” se obtiene a partir de la aplicación de


técnicas documentales, en los documentos, en los informes de otras
investigaciones donde se recolectáron esos datos y/o a través de las
diversas fuentes documentales”. (p132). En ese mismo orden de ideas, Arias
(2012), definió la investigación documental como:

Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica


e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos”. (p. 27).
En este mismo orden de ideas, Galeano (2012), considera que: La
investigación documental no requiere que el investigador participe del mundo
que estudia, por el contrario, su trabajo lo realiza “desde afuera”. (p. 113).
Este estudio se enmarcó, dentro de un nivel analítico, ya que busca de
busca de ilustra sobre las biblioteca digital como una alternativa útil para los
aspirantes de la Academia Militar Del Ejército Bolivariano. En ese mismo
orden de ideas. Según Hurtado (2012), la investigación analítica:

…tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en


términos de sus aspectos menos evidentes. La investigación
analítica incluye tanto el análisis como la síntesis. Analizar
significa desintegrar o descomponer una totalidad en todas sus
partes. Síntesis significa reunir varias cosas de modo que
conformen una totalidad coherente, dentro de una comprensión
más amplia de la que se tenía al comienzo. (p. 255).

En este sentido, de acuerdo a las ideas de Hurtado (2012). Define el


nivel aprehensivo, donde expresa lo siguiente:
El investigador relaciona características y reinterpreta sus
observaciones para percibir o captar en el evento de estudio
aspectos o cualidades que no se captan en el evento de estudio.
Abarca el campo de análisis y de la interpretación. Como grado de
complejidad del conocimiento a lograr se vincula a los objetivos de
comparar y analizar. (p. 43-44)

Esta investigación se realizó siguiendo un diseño de carácter bibliográfico de


tipo documental, y con un nivel de investigación nivel aprehensivo, dicho
diseño sea fundamentado en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de
material documental basado en el análisis de categorías teóricas derivadas
de las interrogantes y objetivos. Por otro lado, la recopilación de los datos
relacionados con la presente investigación, fueron recabados de libros,
textos legales, entre otros, que se relacionan de forma directa con el tema
que se desarrolla. Es importante mencionar que la línea de investigación en
que se enmarcó dicha trabajo es Investigación.
ACTIVIDADE/SEMANAS Septiembre Octubre Noviembr Diciembre Enero
2022 2022 e 2022 2023
2022
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación del tema,
interrogantes y objetivos
del informe.
Recopilación de
antecedentes de
Investigación.

Elaboración del
Planteamiento del
Problema y justificación.
Elaboración del Bases
teóricas, bases legales,
definición de términos.

Elaboración del Marco


Metodológico.
Entrega del borrador del
proyecto.
Entrega formal del
Proyecto de investigación
al jurado.
Evaluación del jurado.
Remisión del resultado
de la evaluación y
generación de la nota de
Seminario de
Investigación.
Cronograma de Actividades.

Fuente: El autor (2023).

CONCLUCION
La investigación propuesta fue ilustre de la labor investigativa por
parte de los alférez, en la realización del informe táctico de pasantías, en esa
misma línea, se busca vislumbrar la importancia de la resolución de conflicto
de la guerra proxy por medio del ter lado tercer lado, es importante
mencionar que, el hombre es un ente, porque existe y su componente bio se
refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su
componente psico, se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene
mente, lo que le permite estar consciente de su existencia.

BIBLIOGRACIA
https://www.legaltoday.com/opinion/blogs/civil-blogs/blog-de-co-
mediacion/el-tercer-lado-en-resolucion-de-conflictos-2018-11
23/#:~:text=%22El%20tercer%20lado%22%20hace
%20referencia,transform ci%C3%B3n%20positiva%20de%20los
%20conflictos.

https://thirdside.williamury.com/es/que-es-el-tercer-lado/

https://dle.rae.es/diplomacia.

También podría gustarte