Está en la página 1de 76

TEMA 1

Fundamentos y organización

ASIGNATURA

Medicina legal y forense


GRADO EN CRIMINOLOGÍA

TEMA 1
Fundamentos y
organización.
Autora: Dra. Alexandra Ainz
Galende

1
TEMA 1
Fundamentos y organización

Unidad didáctica.

Tema 1: Fundamentos y organización.

INDICE

I. PRESENTACION.........................................................................................3
II. OBJETIVOS. ............................................................................................5
III. ESQUEMA ..............................................................................................6
IV. CONTENIDO ...........................................................................................7

1. Conjunción entre Medicina y Derecho: Medicina Legal y Forense………………………………7


2. El médico forense o médico legista………………………………………………………………………… 10
3. Decálogo del médico forense o legista………………………………………………………………………12
4. La responsabilidad del médico forense…………………………………………………………………… 15
5. El código deontológico……………………………………………………………………………………………….17
5.1 La Lex Artis…………………………………………………………………………………………………………………19

V. RESUMEN............................................................................................. 21

VII. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 22


VIII. ACTIVIDADES ...................................................................................... 23

2
TEMA 1
Fundamentos y organización

I. PRESENTACION

A continuación, se presenta la primera unidad de la asignatura “Medicina Legal y


Forense”. Esta se ha determinado llamar “Fundamentos y organización” porque en la misma
se ofrecerán los pilares básicos en torno a los que gravitará absolutamente toda la
asignatura. Por ello, es primordial, que prestes atención a todos los conceptos y terminología
que se presentan en próximas líneas. Si bien es cierto que se ha buscado un lenguaje cercano,
con ejemplos prácticos para la creación del material que estas leyendo, también lo es que
como se señalaba es de vital importancia que asientes los conocimientos que se presentan
en este tema ya que como decíamos, serán la base de todo el temario. Subrayado esto y tras
esta breve exposición del estado de la cuestión, pasaremos de lleno a tratar la teoría y los
fundamentos en los que se basa esta asignatura.

Como bien se sabe la medicina es una ciencia que nació con la firme pretensión de
sanar al individuo. A pesar de que, si hacemos un pequeño rastreo en lo relativo a las
primeras definiciones de esta ciencia y a pesar también de que diversos autores ponen
énfasis en distintos aspectos y características, lo cierto es que, en sus inicios, todos los
posicionamientos confluían en el carácter sanador de la misma.

Sin embargo, en seguida, la medicina amplió sus campos de actuación volviéndose


una ciencia que rápidamente estaría al servicio de otras disciplinas como el Derecho y de
otras ciencias, incluidas las sociales. Es destacable la conexión concreta, por ejemplo, entre
Medicina y Antropología Social que queda refleja en distintos trabajos que exploran las
formas de curar y de morir, circunstancias en las que se muere y los ritos que envuelven al
proceso de curación e incluso de muerte.

Con el tiempo y, de este modo, los cometidos de la Medicina fueron ampliándose a


diversas cuestiones e incluso problemas de carácter social. No es nueva, en cualquier caso,
la conexión entre medicina y otros campos que envuelven al ser ya que desde La Antigüedad
los libros legislativos de caldeos, griegos o hebreos hacen referencia en más de una ocasión
a la persona que posee conocimientos para curar (el médico) y, que debe responder ante la
sociedad si no realizaba correctamente su cometido o causaba algún perjuicio como
consecuencia de su actuación.

3
TEMA 1
Fundamentos y organización

Como dejábamos entrever en líneas anteriores, con la evolución de las sociedades y


el continuo avance de la ciencia en general y de la Medicina en particular, el descubrimiento
y la aplicación de los nuevos conocimientos adquiridos ha motivado que la misma se
encuentre al servicio de otras disciplinas y ciencias intercambiando conocimientos.

Así pues, entre otras circunstancias, éstas han contribuido a que nazcan diversas
especialidades que en un principio fueron ejercidas por médicos y, pero que sin embargo
hoy la ejercen expertos en la materia concreta, como es el caso de la medicina legal y
forense, de quienes en multitud de casos se ocupa la criminología.

Hablamos por ejemplo de la ejecución de peritajes y asesoramiento a la Justicia, etc.


Y es en concreto por esto último que se pone de relieve la importancia del estudio de esta
asignatura dentro del Grado de Criminología. Trataremos de averiguar de qué manera la
medicina legal y forense está conectada y puede servir siendo útil al campo de la
Criminología.

Para afrontar esta unidad no serán necesarios conocimientos previos dado que
partiremos de las especificidades (definiciones, conceptos claves y demás) que servirán
como herramienta y base para las próximas unidades.

4
TEMA 1
Fundamentos y organización

II. OBJETIVOS.

 Acercamiento holístico a la Medicina Legal y Forense.

 Presentar qué es la Medicina Legal y Forense y poner de manifiesto las distintas


perspectivas que existen a la hora de definirla.

 Aportación de conocimientos y conceptos clave que sirvan como base e hilo conductor
para las unidades consecutivas

 Puesta de manifiesto del papel del médico legal y forense como perito.

 Mostrar la importancia y relevancia de la ética (deontología) dentro de la medicina


forense.

5
TEMA 1
Fundamentos y organización

III. ESQUEMA

El esquema de esta unidad está basado en cuatro aspectos fundamentales y que están
recogidos en cada uno de estos epígrafes:

1. Conjunción entre Medicina y Derecho: Medicina Legal y Forense.

2. El médico forense o médico legista.

3. Decálogo del médico forense o legista.

4. La responsabilidad del médico forense.

5. El código deontológico.

5.1 La Lex Artis.

6
TEMA 1
Fundamentos y organización

IV. CONTENIDO

1. Conjunción entre Medicina y Derecho: La Medicina Legal.

La medicina legal, como señala el epígrafe, es básicamente una conjunción entre


medicina y derecho. Como puedes imaginar; se complementan. Si tomamos a ambas de
forma separado, podemos ver que el concepto “derecho” proviene del vocablo latino
“directum” que se interpreta como la apelación a no apartarse del buen camino, seguir el
sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido.

En general, se entiende por Derecho al conjunto de normas jurídicas, creadas por el


Estado para regular la conducta externa de los individuos y que en caso de incumplimiento
está prevista de una sanción judicial. Así pues, podemos convenir en que “El Derecho es el
conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia (Hans. 1993).

Por otro lado, la medicina es una ciencia empírica, cuyo fundamento es la biología y está
basada en el procedimiento científico “el método” que en su momento inauguró la física.
Método consistente en: la observación, elaboración de hipótesis, validación de las mismas y
el establecimiento de conclusiones.

Como se señalan en el epígrafe introductorio, el nacimiento de la medicina estuvo


marcado por el objetivo de la curación y sanación de enfermedades, pero más tarde se
percibió que ésta podía tener unos objetivos más amplios que sirvieran a la comunidad. De
este modo, se dieron dos grandes ramificaciones dentro de esta ciencia, una primera que
hace referencia a una medicina individual, personal y privada y otra colectiva, social y
pública. Esta última, centrada en la sociedad como colectivo, ha ido desglosándose en
diferentes especialidades a lo largo del tiempo, como por ejemplo la medicina social, la
medicina preventiva o la Medicina Legal que es la que nos ocupa.

7
TEMA 1
Fundamentos y organización

En consecuencia, con lo dicho y como definición valida se plantea la siguiente definición:

La Medicina Legal, se trata de aquella especialidad médica que trata de resolver los

problemas de tipo médico o biológico que se le plantean al derecho”. Entendiendo por

derecho a la sociedad o, dicho de otro modo: “aquella que se encarga de aplicar los

conocimientos médicos para las necesidades de la ley y la justicia”.

La sociedad se guía o rige por normas o leyes.

Así pues, se puede decir que la Medicina Legal es una ciencia auxiliar de la
Administración de Justicia en el sentido de que la Administración se basa y apoya en la
medicina y sus conocimientos para poder resolver ciertas situaciones o problemáticas
judiciales que sin dichos conocimientos quedarían no resueltos y que además participa en la
formación y modificación del derecho. Te preguntarás ahora: ¿qué tipo de cuestiones y/o
problemas prácticos son los que puede ayudar a resolver la Medicina Legal y Forense. Pues
bien:

El contenido científico de la Medicina Legal viene determinado por cualquier causa o


efecto de orden médico que puedan estar implícitos en cualquier proceso judicial como
puedan ser los perjuicios causados a la salud o a la vida, las lesiones, muerte, etc. La
comprobación de determinados estados físicos, patológicos e incluso psicológicos como
pueda ser una enfermedad. También puede referirse al vínculo o relación significativa
entre determinadas acciones y estados patológicos crónicos, la determinación de la causa
de la muerte (determinación por ejemplo referida en casos concretos a la averiguación de
si es suicidio u homicidio, etc.).

8
TEMA 1
Fundamentos y organización

Toda la resolución de estas cuestiones depende de la intervención necesaria de


un médico y sin esta intervención se da una imposibilidad real de resolución
judicial.

Queremos resaltar además la idea de que la Medicina Forense tiene un


papel activo en la elaboración y reformulación en su caso de las leyes, dado que como se ha
venido señalando, las mismas se amparan en multitud de ocasiones en los conocimientos que
se desprenden de esta ciencia.

Así pues, en base a estas dos percepciones de la Medicina Forense bien como
ciencia auxiliar de la Administración y/o como ciencia que contribuye a la
elaboración de leyes, podemos encontrar distintas definiciones de la misma
que hacen hincapié en uno u otro aspecto.

Entre los que ponen énfasis en la idea de que la Medicina Forense lleva a cabo un papel
auxiliar de la Administración de Justicia estarían por ejemplo autores como Hoffman quien
define la Medicina Forense como una “rama de las ciencias médicas que se ocupa de dilucidar
las cuestiones de administración de Justicia Civil y criminal que pueden resolverse solamente
a la luz de los conocimientos médicos”.

Autores como Orfila, por su parte, en su "Tratado de Medicina Legal” en este caso, ponen
el acento en la contribución a la elaboración de las leyes afirmando cuestiones como que:
"Los magistrados acuden con frecuencia a los conocimientos de los médicos y cirujanos para
resolver cuestiones relativas a la salubridad pública, y a la administración de justicia. La
Medicina Legal sigue diverso rumbo, teniendo por objeto de su estudio, las causas que se
siguen en los juzgados y tribunales. Definiremos pues esta ciencia diciendo: que es, el
conjunto de los conocimientos físicos y médicos, que pueden ilustrar a los magistrados, al
resolver muchas cuestiones concernientes a la administración de justicia, y dirigir a los
legisladores al hacer cierto número de leyes. Decíase antiguamente con impropiedad, que
la medicina legal era el arte de extender los dictámenes facultativos en derecho, como si el
profundo examen de las cuestiones respecto de las cuales consultan los magistrados a los
profesores no perteneciese a esta ciencia; lo mismo que la redacción de los documentos en
que se enuncian las opiniones a que da origen este examen" (Orfila, 1847).

9
TEMA 1
Fundamentos y organización

2. El médico forense o médico legista

El médico forense o legista es aquél que se dedica a la Medicina Forense, Alfonso Quiroz
Cuarón, en su obra “Medicina Forense” publicada en 1980, establece una clasificación de los
médicos forenses que él considera proceden ilegítimamente. Esta clasificación cuanto menos
es llamativa y como verás puede suscitar cierta polémica, Sin embargo, se considera útil su
lectura y posterior reflexión. En el cuadro que viene a continuación se reproducen uno a uno
el tipo y características de los mismos:

CLASIFICACIÓN DE MÉDICOS LEGISTAS QUE PROCEDEN ILEGITIMAMENTE SEGÚN


ALFONSO QUIROZ CUARÓN.

El inepto: Según Cuaron se dan dos formas de ineptitud, con máxima reiteración: la
ineptitud por inteligencia deficiente y la ineptitud por falta de preparación. La primera
es una falla biológica, y la segunda una falla social. Tan peligrosa una como la otra. Por
una o por otra causa existen peritos "acéfalos".

El tímido, indeciso, titubeante y débil: que por su sugestibilidad no se atreve a resolver


los problemas que se le plantean: a la razón se imponen los sentimientos. Se cree
bondadoso, cuando la realidad es que es débil o ignorante; y si bien es cierto que algunas
veces favorece individualmente a una persona, socialmente es muy nocivo por el daño que
causa primero a la profesión y enseguida a la sociedad, por el clima fértil a la impunidad
a que da lugar.

El servil: cuyo rasgo dominante es la adulación: es un sujeto inferior que utiliza este
recurso de la sumisión como instrumento para ascender socialmente. Habitualmente es
ciego y pasivo servidor, generalmente de quien le paga, muchas veces no en dinero, sino

10
TEMA 1
Fundamentos y organización

en su equivalente: el poder; es el desvergonzado que busca y acepta complaciente la


consigna.

El rutinario: es un empleado formalista y cumplido que evita todas las fricciones y los
choques, que en el trabajo es rígido y frío. Es decir, es el burócrata que, al simular el
trabajo, degenera todas sus actividades en rutinas automáticas o mecánicas. Resistentes
a todos los cambios, tienen horror a lo nuevo por "revolucionario":” Si las necropsias, -
dicen-, Orfila las hacía sin anatomía patológica, ¿por qué ahora vamos a necesitar del
microscopio y del especialista para que nos auxilie?”. Enamorados del pasado son
conservadores: “¿Si ellos se "formaron" solos, por qué ahora se pide que sean especialistas
y que estudien cursos de postgrado y que éstos sean de un año?”

El neurótico: siempre es un débil emocional y también laboral y social, desajustado. Lo


que habitualmente produce son dificultades; en ocasiones, inteligente y aun brillante, sus
perturbaciones emocionales lo hacen doblemente peligroso. Si trabajan en grupo, su lema
es el de "divide y vencerás"; en vez de unir, disgregan por el camino de la conspiración y
la intriga. Por último, otro tipo de neuróticos, montados en su vanidad, dan el tipo pedante
o narcisista, enamorados de la forma, carecen de fondo y de convicción.

El delincuente: doblemente peligroso, porque poseyendo los conocimientos, y en


ocasiones aun técnicas avanzadas, las aplica no para auxiliar a la administración de la
justicia sino, por el contrario, para ocultar o deformar la verdad estableciendo la duda;
es decir, estos "peritos" poseen la ciencia, pero carecen de conciencia. Son débiles
morales, en que las fallas son de los mecanismos éticos.

11
TEMA 1
Fundamentos y organización

3. Decálogo del médico forense o legista

Luis A. Kvitko, médico forense, académico y autor prolijo de diversas obras de


divulgación científica escribió un decálogo en el que recoge el comportamiento necesario
que ha de tener todo médico forense. En este cuadro se adjuntan las características
principales deseables que ha de tener el profesional. Como puedes observar en este cuadro
que se muestra a continuación y como has podido ver en el cuadro que se recoge en el
capítulo anterior las habilidades, destrezas y sobre todo la ética juegan un papel muy
importante en esta profesión.

DECÁLOGO DEL MÉDICO FORENSE Y LEGISTA

Idoneidad: El perito, para considerarse y ser tenido por tal debe necesariamente estar
plenamente capacitado para llevar a cabo la tarea de asesorar para lograr conocer la
verdad de los hechos, y así poder realizar la conveniente administración de justicia. Esto
significa tener formación, información y continua actualización de los conocimientos
médicos a la par de los jurídicos, que entran dentro de su incumbencia profesional, así
como la necesaria experiencia. Por esta razón, el perito deberá saber que cuando es
llamado a peritar acerca de una determinada cuestión y no tiene el conocimiento, la
preparación o la experiencia necesarias, su celo profesional le indicará que debe
abstenerse de aceptar tal designación. Esto no significará nunca desmérito alguno, muy
por el contrario, resaltará su responsabilidad profesional.

Lealtad: Siempre se deberá respetar irrestrictamente la lealtad al juez o tribunal que lo


ha designado para cumplir con su tarea. Esto significa actuar con fidelidad, con la debida
buena fe, a la par que con honor.

12
TEMA 1
Fundamentos y organización

Veracidad: Siempre se deberá decir, usar, o profesar la verdad. Ello es, proceder en
forma real, sincera y efectiva. Recordar que quien dice la verdad no incurre en mentiras
ni establece conductas que merecen el reproche tanto jurídico como moral. En todos los
casos, veracidad significará argumentar juicios que no admiten negación racional. Por lo
tanto, se deberá ser claro, y no tergiversar antecedentes, hechos o comprobaciones ni
cualquier elemento conocido o establecido.

Objetividad: Esto significa que se debe actuar con absoluto desinterés y sin pasión
alguna. De esta manera se evaluará y considerará el tema bajo examen considerando el
mismo en su real estado o valor, y nunca conforme a nuestro particular modo de sentir,
toda vez que, de ser así, se caerá dentro de la subjetividad.

Prudencia y moderación: Se impone proceder en todos los casos con cautela,


circunspección y precaución. De ser así, se actuará con la necesaria cordura y sensatez,
mostrando templanza en las acciones y los dichos. Expresado de otra manera, siempre se
deberá evitar todo tipo de excesos. Habida cuenta de ello, no deberá temerse dudar, que
muchas veces es lo más sano. Así mismo deberá apartarse de todo tipo de dogmatismos y
tener presente en cada caso, que es lo que ciertamente se sabe, así como lo que se ignora.

Imparcialidad: El perito no debe tener ningún designio anticipado o de prevención, sea a


favor o en contra de ninguna persona o cosa, toda vez que debe proceder con rectitud.
Bajo la luz de la misma, recordar que el perito, sea oficial, de oficio o de cualquiera de
las partes en litigio, nunca debe ser "perito de tal o cual parte", sino que siempre debe
ser "perito de la verdad". Al cumplir con esta premisa evitará constituirse en portavoz de
quien denuncia o acusa, así como de quien defiende.

13
TEMA 1
Fundamentos y organización

Valor: El trabajo que desarrolla el perito, así como las conclusiones que tiene, casi
siempre son elementos valiosos que gravitan en el proceso judicial en el que interviene.
Por ello, siempre se deberá tener esta cualidad del ánimo que mueve a acometer
resueltamente el acto de peritar. Así deberá empeñarse en mantener la fuerza, actividad,
eficacia y virtud para reconocer, estimar y apreciar, sin estar jamás sometido a ningún
tipo de injerencia o presión, provenga la misma de donde provenga.

Juicio: Aplicar en todos los casos el juicio crítico, lo que significa, tener la facultad para
distinguir lo cierto de lo falso, aplicando el entendimiento, comparando,
estableciendo relaciones y concluyendo, siempre con fundamento científico, informando
con total apego a la lógica, sin incurrir en interpretaciones ambiguas. El sentido común y
el análisis reflexivo deben estar presentes sin descuido.

Método: El perito debe aplicar sistemáticamente el mismo método, paso a paso, de esta
manera logrará adquirir experiencia y tendrá ordenado su trabajo, y no descuidará ningún
aspecto, ni obviará ningún punto en el desarrollo de su peritación, con lo cual muy
probablemente no dejará en blanco cuestiones de importancia en el arte de peritar.

Secreto: Un capítulo muy importante y trascendente de la labor pericial es el absoluto


mantenimiento del secreto profesional. No sólo por tratarse muchas veces de actuar en la
etapa procesal bajo secreto de sumario, sino fundamentalmente por una razón ético moral
que se origina en el máximo respeto hacia la persona o la cuestión peritada.

14
TEMA 1
Fundamentos y organización

Si te fijas, de la mano de Kvitko, hemos introducido un nuevo concepto, el de perito.

El perito es un experto en determinada técnica, ciencia, arte o conocimiento


especializado, quien previa solicitud conforme con la Legislación pertinente,
realiza un reconocimiento, examen, estudio o valoración relativo a su área de
conocimiento; reporta sus acciones, observaciones, análisis y resultados en el respectivo
informe pericial (por escrito); y, cuando es citado, comparece en audiencia, para rendir su
testimonio experto y ser interrogado y contrainterrogado al respecto, oralmente. Así pues,
a lo largo de la literatura que encuentres referente a nuestra asignatura, encontrarás en
ocasiones que los autores, académicos y/o profesionales se refieren a la figura de médico
forense, como médico legalista o también como perito.

4. La responsabilidad del médico forense.

Como has podido ver la del médico forense es una profesión que está muy vinculada la
ética y concretamente a la deontología. Esto implica que a su vez en médico en general y el
médico forense en particular tengan una serie de responsabilidades. La palabra
“responsabilidad” procede del vocablo latino “respondeo” y viene a apelar a la obligación
de una persona de dar respuesta a lo que ha hecho o, por el contrario, no ha hecho por las
razones que fuesen.

Si esto lo aplicamos en medicina y en concreto a los médicos nos estaríamos refiriendo a


la obligación que tiene un médico de dar respuesta a la realización de sus actos médicos y a
la negativa de la realización de tales actos por, en ambos casos, los motivos que fuesen.

Así pues. encontramos que el médico forense tiene necesariamente que asumir dos tipos
de responsabilidades que son inherentes al “cargo”. La primera sería la responsabilidad de
la que ya hemos hablado: ética y/o deontológica, donde el médico debe dar cuenta de sus
procedimientos. La responsabilidad jurídica (penal, civil y administrativa) que se trata de la
obligación de las personas imputables de dar cuenta de los actos realizados contrarios a la
ley y sufrir las consecuencias jurídicas”.

Como cuestión a resaltar hay que mencionar que si hacemos un repaso a la Historia de
Occidente podemos decir que durante muchos siglos los médicos estuvieron exentos de todo
tipo de responsabilidad referentes a sus actuaciones profesionales.

15
TEMA 1
Fundamentos y organización

Esto era así en gran parte por el status y posición social que tenían los médicos dentro
de la sociedad cuya profesión y conocimientos justificaban sus actuaciones sin ningún tipo
de cuestionamiento. Sin embargo, eso cambió radicalmente en EEUU tras una conquista de
derechos a estos y otros respectos, expandiéndose esta lucha a otras partes del mundo.
Relativo a esta cuestión, se ofrece aquí parte del artículo científico titulado “Los derechos
de los pacientes: elementos para una reflexión bioética. En concreto, puedes leer el extracto
que pertenece al epígrafe: “Génesis y devenir de los derechos de los pacientes” (Ocampos,
2011).

Ya en 1946, la Organización Mundial de la Salud había establecido que el derecho a la


salud es un derecho humano fundamental.

En sus orígenes, los movimientos sociales en pro de los derechos civiles que tuvieron
lugar principalmente en Norteamérica, a finales de la década de los años 60 del siglo
pasado, reivindicaron a la atención a la salud como un derecho.

En este contexto apareció la Organización Nacional por los Derechos al Bienestar, NWRO
por sus siglas en inglés, conformada en su mayoría por madres pobres y sus hijos,
principalmente de raza negra, quienes reivindicaron este derecho en el marco de una
creciente industria de la atención a la salud, cada vez más sofisticada.

En 1969 la Comisión para la Acreditación de Hospitales, una organización privada


integrada por miembros de la Asociación Americana de Hospitales, AHA por sus siglas en
inglés, y el Colegio Médico Americano de Cirujanos, formularon una serie de propuestas
para enmendar su normativa interna.

Al año siguiente, en respuesta a esa normativa, la NWRO elaboró un documento con 26


demandas, entre otras: procedimientos para quejas; representación comunitaria en la
dinámica del hospital; no discriminación económica, social, religiosa o de otro tipo;
contar con un abogado para los pacientes; no ser intervenido quirúrgicamente por
residentes o médicos internos; medidas para preservar la privacidad y confidencialidad;
pronta atención a pacientes en urgencia, etc.

16
TEMA 1
Fundamentos y organización

Este documento debe considerarse históricamente como la primera declaración de los


derechos de los pacientes formulada, por una organización social ajena al ámbito
médico institucional (Ocampos, 2011: 109)

5. El código deontológico

Los encargados en diseñar el código deontológico son los médicos, organizados en


colegios de médicos cuya función principal precisamente es la regulación deontológica
mediante la promoción y control de los valores profesionales.

Además de esta función tienen otras dos funciones destacables: el registro y acreditación
de los profesionales y la pretensión del establecimiento de la formación continuada como
objetivo.

En España existen diversos colegios y todos ellos forman una gran institución que se
conoce como la “Organización médica colegial de España” (OMC). Dicha organización está
dividida en comisiones cuyo máximo órgano regulador es la Comisión central de deontología
que se encarga de la redacción del código de deontología.

En cuanto a las principales funciones del código deontológico podemos resaltar las
siguientes:

FUNCIONES DEL CÓDIGO DEONTOLOGICO

Función Pedagógica: puesto que enseñan. No se trata en este caso de una


fundamentación doctrinal para la resolución de conflictos, sino más bien, el objetivo es
crear un espacio de reflexión y discusión de problemas.

17
TEMA 1
Fundamentos y organización

Función Informativa: Se establecen protocolos sobre qué hacer o qué no hacer y cómo
proceder en determinadas situaciones. Permite resolver además conflictos de carácter
personal, al poner al alcance de cada médico las conductas que han seguidos otros médicos
en semejante situación.

Función identificadora: el secreto médico, por ejemplo, es una seña de identidad y uno
de los pilares básicos de la relación médico-paciente. Las normas a las que el médico
decide adherirse para la consecución efectiva del trabajo se escogen de manera
voluntaria, teniendo que ser estas, sin embargo, necesariamente acatadas para la práctica
médica.

Función protectora y defensiva: el médico en su buen ejercicio está amparado por la LEX
ARTIS que no es otra cosa que una salvaguarda para los propios médicos en la protección
de sus derechos, tanto colectivos como personales, frente a la intromisión de los poderes
públicos, de otras profesiones y otros médicos o ciudadanos que además garantiza al
ciudadano una atención médica.

Función reveladora como compromiso social: el médico cuando tenga conocimiento de


que las instituciones sanitarias no actúen bien tiene que comunicarlo.

18
TEMA 1
Fundamentos y organización

5.1 La LEX ARTIS

En este epígrafe nos extenderemos un poco más hablando sobre la Lex Artis utilizando
un artículo académico del Doctor Valencia Pinzón.

El término Lex Artis proviene del latín que significa “LEY DEL ARTE”, o regla de la
técnica de actuación de la profesión que se trate. Ha sido empleada para referirse a
un cierto sentido de apreciación sobre si la tarea ejecutada por un profesional es o no
correcta o se ajusta o no a lo que debe hacerse.

Por su parte la doctrina española nos ha definido la Lex Artes como la aplicación de
las reglas generales médicas a casos iguales o parecidos o la actuación conforme a
cuidado objetivamente debido. En consecuencia, no cabe la aplicación de la Lex Artis
a situaciones no estudiadas, no conocidas o imprevistas en la ciencia médica, sino todo
lo contrario, pues una condición de la Lex Artis es que cualquier médico actuaría de
igual forma cuando se dieran las mismas condiciones. Siempre con la salvedad de la
libertad profesional.

Pedro Montaño Gómez dice: “Determinadas las profesiones cualificadas por su


especialización y preparación técnica, cuentan para su ejercicio con unas reglas que,
en consonancia con el estado del saber de esa misma ciencia, marcan las pautas dentro
de las cuales han de desenvolverse los profesionales. Es lo que se denomina la LEX
ARTIS y según ello, los profesionales de la salud han de decidir cuáles de estas reglas
y procedimientos y cuáles de esos conocimientos adquiridos en el estudio y la práctica,
son aplicables al paciente, cuya salud les ha sido encomendada”.

La Lex Artis, en su esencia es cambiante, precisamente por la propia naturaleza


evolutiva de la medicina, y si bien en la época hipocrática requería entre el conjunto
de reglas y preceptos para hacer bien las cosas dos circunstancias como eran seguir al
maestro teórico-práctico y llevar conocimientos de otras ciencias, en el México
precolombino eran muy rigurosos a la hora de exigir un auténtico código de actuación

19
TEMA 1
Fundamentos y organización

profesional, surgido de experiencias y costumbres que obligaban lo mismo al


curandero que al enfermo.

La Lex Artis la marcan pueblos, profesionales, legisladores y también las circunstancias


que casi siempre propician un especial modo de actuar y entender la reglas. No es lo
mismo, por ejemplo, curar a un enfermo en un hospital, en donde existen toda clase
de instrumentos y medios, que en un pueblo alejado que no posea los recursos
mínimos… (Valencia, 2001: 21)

20
TEMA 1
Fundamentos y organización

V. RESUMEN

Sintetizando lo visto en esta unidad son destacables las siguientes ideas que se
deberán tener claras para continuar provechosamente con el temario:

- Existe una estrecha relación entre la Medicina Forense y otras ciencias (incluidas las
ciencias sociales)

- Hay distintas perspectivas y posicionamientos en torno a la construcción de la


definición de Medicina Legal que se traducen en diferentes definiciones que como
estudiante se deben conocer.

- Es de suma importancia conocer la figura del médico forense, legal o legista y conocer
bien cuales son las funciones y competencias del mismo que se han presentado en la
unidad.

- Se ha puesto de manifiesto en esta unidad, también. la relevancia del código


deontológico. El estudiante debe conocer las tanto las implicaciones éticas, como las
responsabilidades del Médico Forense, así como la salvaguarda de protección al buen
hacer profesional de los mismos (Lex Artis).

21
TEMA 1
Fundamentos y organización

VII. BIBLIOGRAFIA

Libros:

Atienza, M. (20011): El sentido del Derecho. Barcelona: Ariel

Kelsen, H. (1993): La Teoría pura del Derecho. México: Gernika.

Hoffman, E. (2016): Law in Public Health Practice. Londres: Oxford University Press.

Orfila, M. (1847). Tratado de Medicina Legal. Traducción española de la cuarta edición


francesa. T. I. Madrid, España: Imprenta de Don José María Alonso

Quiroz, A. (1980). Medicina Forense. México: Porrúa.

Artículos académicos:

Martínez, J. O. (2011): Los derechos de los pacientes: Elementos para una reflexión bioética.
In Anales Médicos (Vol. 56, No. 2, pp: 108-112)

Valencia Pinzon (2001): La lex Artis. Revista Médico Legal (Vol.s/n pp: 21-25)

22
TEMA 1
Fundamentos y organización

VIII. ACTIVIDADES

PRIMERA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE CARÁCTER INDIVIDUAL

1º ACTIVIDADES A REALIZAR:

a) Averigua quién es/fue Alfonso Quiroz Cuaron: debes rastrear desde


cuestiones vinculadas a su biografía personal hasta lo vinculado a su vida
académica y profesional.

b) Trata de contextualizar la clasificación que hace Quiroz sobre los médicos que
proceden “ilegítimamente” teniendo en cuenta su bibliografía y su vida
académica y profesional.

c) Redacta un ensayo en el que se recojan los aspectos trabajados en el epígrafe


“a” y en el “b” de esta actividad.

Aspectos formales de la actividad:

Número de palabras que requiere el ensayo: entre 1500 y 1700

Forma de citar: APA

Fecha de entrega y otros detalles: a determinar por el docente.

23
MEDICINA LEGAL Y FORENSE
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD YGRADO EN CRIMINOLOGÍA
DE LA REPRODUCCIÓN

TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA
REPRODUCCIÓN

Autor: Nayara López Carpintero

1
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Unidad didáctica.

Tema: Medicina legal de la sexualidad y de la


reproducción

INDICE

I. PRESENTACION DEL TEMA........................................................................................................ 3


II. OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 3
III. ESQUEMA ............................................................................................................................... 4
IV. CONTENIDO ........................................................................................................................... 5
V. RESUMEN .............................................................................................................................. 30
VI. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 31

2
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

I. PRESENTACION

La sexualidad y la reproducción son conceptos íntimamente relacionados con el ser humano.


Forman parte de forma indisoluble de la especie humana y, tanto es así, que se tienen en cuenta a la
hora de valorar la salud. Al hablar de salud sexual y reproductiva nos adentramos en un campo
extenso que abarca desde el derecho a la educación sexual hasta la orientación sobre métodos
anticonceptivos, la atención al embarazo, parto y puerperio (incluido el aborto), la prevención de
infecciones de transmisión sexual (incluido el virus de la inmunodeficiencia humana) y, por último, la
violencia de género.
En su conjunto, son temas de interés, algunos por su incidencia creciente y otros por haberse
convertido en ecos publicitarios. La falta de conocimiento y asesoramiento sobre ellos conlleva
importantes consecuencias tanto a nivel físico como psíquico y supone un motivo frecuente en las
consultas de ginecología.
Ante la necesidad de preservar el derecho a esta salud sexual y reproductiva nacen diferentes
leyes y de ahí la importancia de este tema en esta asignatura. Los hechos que son considerados por
el Código Penal como delitos son el acoso sexual, la agresión sexual, el abuso sexual, la prostitución,
el exhibicionismo y la explotación sexual de menores. Además, no hay que olvidar que nos
encontramos en la era digital y surgen nuevas formas de delinquir que revisaremos. De todas estas
modalidades, nos vamos a centrar en aquellas que presentan mayor relevancia para el médico
forense y detallaremos su labor.
No hay que olvidar que se trata de un asunto complejo que implica a otras personas y por lo tanto,
es preciso abarcar el tema en su conjunto.

II. OBJETIVOS.

 Aclarar conceptos básicos sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva y la violencia


sexual.

 Ofrecer una visión global de la violencia de género con sus manifestaciones en la pareja, los
hijos y la familia.

 Definir y tipificar los delitos contra la libertad sexual haciendo hincapié en la labor del médico
forense en la manifestación del dictamen judicial.

3
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

III. ESQUEMA

1. Conceptos.
2. Cifras estadísticas.
3. Visión global de la violencia de género con sus manifestaciones en la
pareja, los hijos y la familia.
4. Consecuencias para la salud de las mujeres.
5. Delitos contra la libertad sexual y el Código Penal español.
6. Atención a las víctimas de delitos sexuales.
7. Violencia de género y medicina forense.

4
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

IV. CONTENIDO

1. CONCEPTOS:
Para poder entender este tema de forma global es imprescindible aclarar algunas definiciones y
para ello con basaremos en las definiciones aceptadas y difundidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).

Salud sexual: estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y no
solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un
enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción,
discriminación y violencia. Para que todas las personas alcancen y mantengan una buena
salud sexual, se deben respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales.
Sexualidad: La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo
de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas,
roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas
se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales.
Derechos sexuales: La satisfacción de la salud sexual está ligada a la medida en que se
respetan, protegen y cumplen los derechos humanos. Los derechos sexuales abarcan ciertos
derechos humanos reconocidos en los documentos internacionales y regionales pertinentes,
en otros documentos de consenso y en las legislaciones nacionales. Los derechos
fundamentales para la realización de la salud sexual son los siguientes: los derechos a la vida,
la libertad, la autonomía y la seguridad de la persona; el derecho a la igualdad y la no
discriminación; el derecho a no ser sometido a torturas o a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes; el derecho a la privacidad; los derechos al grado máximo de salud
(incluida la salud sexual) y al nivel máximo de seguridad social; el derecho al matrimonio y a
formar una familia con el libre y completo consentimiento de ambos esposos, y a la igualdad
dentro del matrimonio y en el momento de disolución de este; el derecho a decidir el
número de hijos que se desea tener y el intervalo de tiempo entre los nacimientos; los
derechos a la información y a la educación; los derechos a la libertad de opinión y de
expresión; y el derecho a la reparación efectiva en caso de violación de los derechos
fundamentales.

Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January 2002, Geneva. Geneva, World Health
Organization, 2006 (http://www.who.int/reproductivehealth/topics/gender_rights/ defining_sexual_health.pdf). Developing sexual
health programmes: a framework for action Geneva, World Health Organization, 2010 (http://www.who.int/reproductivehealth/
publications/sexual_health/rhr_hrp_10_22/).

5
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Una vez asentados los conceptos básicos en los que nos basamos, nos vamos a centrar en el
concepto de violencia, atendiendo a la definición de la OMS; Se entiende por violencia sexual :
«Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales
no deseados o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona, mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la
víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo».

Así, la violencia sexual ejercida contra las mujeres, con independencia de si son o no sus parejas o
ex parejas, constituye una forma de violencia de género y como tal, un grave problema de salud
pública y una violación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, considerados por la
OMS como derechos humanos.

Basándosenos en estas definiciones, los tipos de violencia sexual se exponen en el siguiente


cuadro (Cuadro 1).

Cuadro 1. Tipos de violencia sexual.

Otras manifestaciones que en la actualidad son reconocidas también como violencia sexual son: la
mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, los matrimonios forzados y la
vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, y todos aquellos comportamientos vinculados
con la cosificación de los cuerpos de las mujeres y comprende situaciones como tocamientos, roces,
agresiones, acoso sexual callejero, exhibicionismo o violaciones. Hay que tener en cuenta que la
coacción incluye desde el empleo de grados variables de fuerza hasta la intimidación psicológica,
extorsión/ amenazas además del chantaje emocional/manipulación.

La violencia sexual no está incluida en la legislación (ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de


Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género) como formas de violencia de género
(la cual queda asimilada a la acontecida en el ámbito familiar o conyugal, el ámbito privado, y
perpetrada por la pareja o el cónyuge). Si bien, la forma más frecuente de violencia de género es la

6
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

que se produce en el ámbito familiar o de pareja y es esta violencia en la familia la principal causa de
muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 y 44 años.

Implica un problema de alcance como salud pública con potenciales graves consecuencias para la
salud tanto en la esfera física como mental (lesiones traumáticas, infecciones de transmisión sexual,
embarazos no deseados, alteraciones en el feto/recién nacido como el bajo peso al nacer, dolor
pélvico crónico, hipertensión, cefaleas, síndrome del intestino irritable o fibromialgia) (ansiedad,
insomnio, depresión clínica y trastorno de estrés postraumático).

Al referirnos a la violencia de género de forma global, nos centraremos en la definición referida a


la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres por el hecho de serlo recogida en el Convenio
de Estambul (2011) (en vigor en España desde el 1 de agosto de 2014), Convención del Consejo de
Europa (UE) :

“por violencia contra la mujer se deberá entender una violación de los derechos humanos y una
forma de discriminación contra las mujeres –incluye a las niñas-, y se designaran todos los actos de
violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos
de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos,
la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada”.

Esta definición implica que la violencia es por pertenecer al sexo femenino, incluye daños no
físicos y puede ocurrir en cualquier ámbito y edad. Es decir que abarca el ámbito privado (familia y
relaciones íntimas) y público (individuos desconocidos, organizaciones, instituciones y Estados).

2. CIFRAS ESTADÍSTICAS:
Los datos estadísticos son limitados debido al uso variable de conceptos en los estudios realizados,
con escasas investigaciones actualizadas, por la baja notificación como denuncia y las deficiencias en
los registros sanitarios.

Datos en España:

Según la macroencuesta sobre violencia de género realizada en 2019, en mujeres con 16 o más
años, residentes en España:

 El 13,7 % ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida, por parte de cualquier
persona. El 7,5 % por su pareja o expareja.

 El 32,1 % de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual por su pareja o expareja
denunciaron y solo el 11,1 % lo hizo cuando sufrió violencia sexual por hombres diferentes a
su pareja.

 El Ministerio del Interior, en un informe sobre violencia contra la mujer entre 2015 y 2019,
en 2019, en nuestro país, se registraron un 72,2 % más con respecto a 2015 (11.525
victimizaciones de mujeres):

- Las menores de edad las más afectadas (un 39,4 %)  abusos sexuales.

7
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

- El siguiente grupo etario más afectado es entre 18 y 30 años (un 33 %)  agresiones sexuales.
Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019. Subdirección General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la
Violencia de Género (Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género). Ministerio de Igualdad, 2020.

Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaría de Estado de Seguridad. Informe sobre violencia contra la mujer. España.
2015-2019. Ministerio del Interior.

Se estima que en la cuarta parte de los delitos sexuales se detectan sustancias que disminuyen la
conciencia y capacidad de consentir ante cualquier acto o propuesta de carácter sexual.

3. VISIÓN GLOBAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON SUS MANIFESTACIONES


EN LA PAREJA, LOS HIJOS Y LA FAMILIA:

La violencia de género abarca diferentes ámbitos más allá de la propia víctima.

a) MANIFESTACIONES EN LA RELACIÓN DE PAREJA


El ciclo de la violencia fue definido por Leonor Walker (1979) y se emplea como modelo explicativo
del largo proceso que se produce en el seno de la pareja (Peña et al. 2019).

1º fase: Acumulación de tensión. Sin duración determinada (meses/años). Incluye episodios más
sutiles como gritos o peleas.

La víctima cree tener cierto manejo de las situaciones conflictivas que genera o crea el hombre:
intenta calmar al agresor, busca excusas para justificar su hostil comportamiento (“está borracho”,
“no está de humor”) y encubre al agresor.

El agresor, a su vez, vuelve su comportamiento más controlador y agresivo. Tiende a irritarse frente a
eventos insignificantes, a ser celoso y generar tensión.

2º fase: Estallido de tensión. Fase de menor duración.

Implica la descarga incontrolada de las tensiones por parte del agresor. Abarca agresiones físicas,
psicológicas y sexuales más severas con un carácter intencional y selectivo. Los agresores intentan
justificar la severidad de la agresión relatando las insignificantes molestias de la primera fase.

Por parte de la víctima y el agresor, se produce un choque inicial, seguido de negación e incredulidad
sobre lo ocurrido e intentan racionalizar la seriedad de la violencia. Si existe violencia física o sexual,
la víctima intentará minimizar los daños sufridos.

En esta fase, las víctimas experimentan ansiedad, depresión, insomnio, pérdida de apetito o
conductas de aislamiento.

3º fase: Arrepentimiento o luna de miel. Cese de la violencia del hombre a la mujer sin una
justificación aparente.

8
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

El agresor se muestra extremadamente amable, cariñoso y arrepentido y suele pedir perdón a la


mujer. Pueden admitir fingiendo que necesitan ayuda o están acudiendo a un profesional y se
encuentran bajo tratamiento médico/psicológico. Él realmente piensa que podrá mantener el
control de ahí en adelante, porque también piensa que ella “ha aprendido la lección” y no tendrá
motivos para agredirla más.

La víctima antes convencida de que no le perdonará y habiendo experimentado rabia, miedo y/o
soledad, con el cambio de comportamiento del hombre vuelve en pocos días a un periodo de
aparente felicidad y recupera la confianza y la “normalidad” con el agresor. Vuelve a confiar en él.

El ciclo se repite varias veces y se va acortando cada vez más la duración de la tercera fase. La
violencia de las agresiones también va en aumento a lo largo de los ciclos.

Walker,L.E. The battered woman. Ed. Harper and Row, 1979

Peña, M. G., Tercero, M. R., y Labián, B. (2019). Prevención de la violencia de género. Madrid: Editorial Síntesis.

Calvo y Camacho (2014) definen cuatro aspectos fundamentales en las conductas violentas de los
agresores en la pareja: a) El control obsesivo de cada movimiento de la mujer o la restricción de su
acceso a la información o asistencia, así como aislamiento familiar y otras relaciones sociales. b)
Existencia de relaciones sexuales sin consentimiento y/o forzadas. c) El maltrato psicológico, que
incluye humillaciones, desvalorización, intimidación o desprecio, tanto en lo público como en lo
privado. d) Actos físicos de agresión.
Calvo, G., y Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje, Enfermería Global,
1(33), 424-439

Según la OMS existen diferentes factores de riesgo asociados a la violencia en pareja y a la


violencia sexual como son:

• Bajo nivel de instrucción (agresores y víctimas)

• Una exposición al maltrato infantil (agresores y víctimas)

• Experiencia de violencia familiar (agresores y víctimas)

• Trastorno de la personalidad antisocial (agresores)

• Uso nocivo de alcohol (agresores y víctimas)

• El hecho de tener muchas parejas o inspirar sospechas de infidelidad en la pareja (agresores) •


Actitudes que toleran la violencia (agresores)

• Un acceso reducido de la mujer a empleo remunerado.

9
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

b) MANIFESTACIONES EN NIÑOS-HIJOS:

La violencia de género y el maltrato infantil están estrechamente relacionados. Cuando la pareja o


expareja tienen hijos/as en común y existen conflictos muy violentos, los menores expuestos podrían
ser agredidos física, psicológica y sexualmente por los progenitores (Patró y Limiñana, 2005).

Además, aquellos menores testigos de violencia sobre su madre pueden sufrir consecuencias a
largo y a corto plazo en el desarrollo evolutivo, emocional, cognitivo, comportamental y social
(Águila, Hernández-Reyes y Hernández-Castro, 2016).

Patró, R., y Limiñana, R.M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres
maltratadas, Anales de psicología, 21(1), 11-17

Águila, Y., Hérnandez-Reyes, V. E., y Hernández-Castro, V. H. (2016). Las consecuencias de la violencia de género para la
salud y formación de los adolescentes, Revista Médica Electrónica, 38(5), 697-710

c) MANIFESTACIONES EN MUJERES EMBARAZADAS:


La violencia durante el embarazo puede asociarse a diversas alternaciones en el curso de la
gestación como son el Aborto espontáneo, el inicio tardío del control prenatal, la mortalidad
perinatal, el parto prematuro, los traumatismos fetales y el bajo peso al nacer.
Velasco Juez MC, Caño Aguilar A, Martín de las Heras S. Guía de actuación ante la violencia de género durante el embarazo.
Granada: medicusmundi Sur; 2020.

4. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LAS MUJERES:

Entre las consecuencias a corto plazo en pacientes que han sufrido violencia sexual se incluyen las
siguientes:

Cuadro 2. Consecuencias a corto plazo.

10
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Y, a medio y largo plazo, las consecuencias sobre la salud pueden ser:

Cuadro 3: Consecuencia a medio y largo plazo.

5. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Y EL CODIGO PENAL ESPAÑOL:


Los hechos que son considerados por el Código Penal como delitos son los siguientes: acoso
sexual, agresión sexual, abuso sexual, prostitución, exhibicionismo y explotación sexual de
menores.

A continuación, se exponen los distintos delitos con sus correspondientes alusiones en el Código
Penal. La labor del médico forense consiste en identificar los datos discriminatorios para poder
tipificar el delito según el Código Penal. Así, el forense deberá prestar especial atención a la edad de
la víctima, a la existencia de violencia o intimidación, al acceso carnal o a determinadas
circunstancias consideradas como agravantes (por ejemplo, el número de personas que cometen el
delito) entre otros.

11
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

AGRESION SEXUAL

Para el delito de agresión sexual hay que tener en cuenta los siguientes artículos del Código Penal
Español.

El Artículo 178 del Código penal:

Aquellas que atentan contra la libertad sexual, con violencia o intimidación.

Serán castigadas con la pena de prisión de uno a cinco años.

El Artículo 179 del Código Penal

Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o
introducción de objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será
castigado, como reo de violación, con la pena de prisión de seis a doce años.

EL Artículo 180 del Código Penal

Las anteriores conductas serán castigadas con las penas de prisión de cinco a diez años
para las agresiones del artículo 178 y de doce a quince años para las del artículo 179,
cuando:

• 1ª.- Cuando la violencia o intimidación de carácter particularmente degradante o


vejatorio.

• 2ª.- Cuando los hechos sean por la actuación conjunta de dos o más personas.

• 3ª.- Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad (< 16 años),
enfermedad, discapacidad o situación (salvo lo dispuesto en el artículo 183).

• 4ª.- Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se haya prevalido de una relación de
convivencia, superioridad o parentesco (ascendiente, descendiente o hermano (natural o
adopción).

• 5ª.- Cuando el autor haga uso de armas u otros medios igualmente peligrosos, susceptibles
de producir la muerte o alguna de las lesiones previstas en los artículos 149 y 150 de dicho
Código, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder por la muerte o las lesiones
causadas.

Si concurrieran dos o más de las anteriores circunstancias, las penas previstas en este artículo se
impondrán en su mitad superior.

12
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

ABUSO SEXUAL

En cuanto al abuso sexual, se describen a continuación los artículos del Código Penal a tener en
cuenta.

Artículo 181 del Código Penal:

Sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realice actos que atenten contra
la libertad o indemnidad sexual de otra persona

Pena de prisión de uno a tres años o multa de dieciocho a veinticuatro meses

Se considerarán abusos sexuales no consentidos los que se ejecuten sobre <16 AÑOS, sobre
personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno mental se abusare.

o La misma pena se impondrá cuando el consentimiento se obtenga prevaliéndose el


responsable de una situación se superioridad manifiesta que coarte la libertad de la víctima.

o Las penas señaladas en este artículo se impondrán en su mitad superior si concurriere


la circunstancia 3ª o la 4ª del artículo 180.

Artículo 182 del Código Penal: hace referencia a la pena con la que se castigan los delitos de abuso
sexual, cuya víctima se encuentre entre los 16 y los 18 años de edad.

1. El que, interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad


o influencia sobre la víctima, realice actos de carácter sexual con persona mayor de dieciséis
años y menor de dieciocho, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.
2. Cuando los actos consistan en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, la pena será de prisión
de dos a seis años. La pena se impondrá en su mitad superior si concurriera la circunstancia
3.ª, o la 4.ª, de las previstas en el artículo 180.1 de este Código.

Artículo 183 del Código Penal

Con respecto al artículo 183 del Código Penal hay que tener en cuenta que tras la reforma
adoptada en el año 2.015 por la que se eleva la edad del consentimiento a 16 años.

Se establece una presunción iuris tantum de falta de capacidad para los menores de esa edad, si
bien se establece una excepción siempre y cuando existiera una proximidad tanto en la edad de las
partes intervinientes como en el grado de madurez de los mismos.

13
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

 1. El abuso sexual a < 16 años se castiga con pena de prisión de 2-6 años incluso aunque
exista consentimiento.

 2. Cuando los hechos se cometan empleando violencia o intimidación, el responsable será


castigado por el delito de agresión sexual a un menor con la pena de cinco a diez años de
prisión. Las mismas penas se impondrán cuando mediante violencia o intimidación
compeliere a un <16 años a participar en actos de naturaleza sexual con un tercero o a
realizarlos sobre sí mismo.

 3. Cuando el ataque consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será
castigado con la pena de prisión de ocho a doce años, en el apartado 1, y de doce a quince
años, en el apartado 2.

 4. Las conductas previstas en los tres apartados anteriores serán castigadas con la pena de
prisión correspondiente en su mitad superior cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

a) Cuando la víctima se halle en una situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad,
enfermedad, discapacidad o por cualquier otra circunstancia, y, en todo caso, cuando sea
menor de cuatro años.
b) Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta de dos o más personas.
c) Cuando la violencia o intimidación ejercidas revistan un carácter particularmente degradante
o vejatorio.
d) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se hubiera prevalido de una situación de
convivencia o de una relación de superioridad o parentesco (ascendiente, o hermano, por
naturaleza o adopción, o afines, con la víctima).
e) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la
vida o salud de la víctima.
f) Cuando la infracción se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal
que se dedicare a la realización de tales actividades.

 5. En todos los casos previstos en este artículo, cuando el culpable se hubiera prevalido de su
condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público, se impondrá, además, la pena
de inhabilitación absoluta de seis a doce años.

Artículo 187 del Código Penal: alude a las penas con las que se castigan los delitos relativos a
la prostitución y a la explotación sexual de otra persona, incluso aunque exista consentimiento por
parte de ésta.

14
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

1. El que, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad


o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona mayor de edad a ejercer o a
mantenerse en la prostitución, será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años y multa
de doce a veinticuatro meses.

Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses a quien
se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma. En todo
caso, se entenderá que hay explotación cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad personal o económica.

b) Que se le impongan para su ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas.

2. Se impondrán las penas previstas en los apartados anteriores en su mitad superior, en sus
respectivos casos, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o


funcionario público. En este caso se aplicará, además, la pena de inhabilitación absoluta de seis a
doce años.

b) Cuando el culpable perteneciere a una organización o grupo criminal que se dedicare a la


realización de tales actividades.

c) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o
salud de la víctima.

3. Las penas señaladas se impondrán en sus respectivos casos sin perjuicio de las que correspondan
por las agresiones o abusos sexuales cometidos sobre la persona prostituida.

Artículo 185

El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad
o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de
prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.

Artículo 186

El que, por cualquier medio directo, vendiere, difundiere o exhibiere material pornográfico entre
menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con
la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.

15
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Artículo 188

Delitos de prostitución, a la explotación sexual y a la corrupción de un menor de edad o de una


persona con discapacidad.

1. El que induzca, promueva, favorezca o facilite la prostitución de un menor de edad o una persona
con discapacidad necesitada de especial protección, o se lucre con ello, o explote de algún otro modo
a un menor o a una persona con discapacidad para estos fines, será castigado con las penas de
prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.

Si la víctima fuera menor de dieciséis años, se impondrá la pena de prisión de cuatro a ocho años y
multa de doce a veinticuatro meses.

2. Si los hechos descritos en el apartado anterior se cometieran con violencia o intimidación, además
de las penas de multa previstas, se impondrá la pena de prisión de cinco a diez años si la víctima es
menor de dieciséis años, y la pena de prisión de cuatro a seis años en los demás casos.

3. Se impondrán las penas superiores en grado a las previstas en los apartados anteriores, en sus
respectivos casos, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Cuando la víctima se halle en una situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad,
enfermedad, discapacidad o por cualquier otra circunstancia.

b) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se hubiera prevalido de una situación de
convivencia o de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, o hermano, por
naturaleza o adopción, o afines, con la víctima.

c) Cuando, para la ejecución del delito, el responsable se hubiera prevalido de su condición de


autoridad, agente de ésta o funcionario público. En este caso se impondrá, además, una pena de
inhabilitación absoluta de seis a doce años.

d) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o
salud de la víctima.

e) Cuando los hechos se hubieren cometido por la actuación conjunta de dos o más personas.

f) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio,


que se dedicare a la realización de tales actividades.

4. El que solicite, acepte u obtenga, a cambio de una remuneración o promesa, una relación sexual
con una persona menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección,
será castigado con una pena de uno a cuatro años de prisión. Si el menor no hubiera cumplido
dieciséis años de edad, se impondrá una pena de dos a seis años de prisión.

5. Las penas señaladas se impondrán en sus respectivos casos sin perjuicio de las que correspondan
por las infracciones contra la libertad o indemnidad sexual cometidas sobre los menores y personas
con discapacidad necesitadas de especial protección.

16
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Artículo 197 del Código Penal

Incluye los delitos relacionados con el contenido íntimo de una persona.

1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se
apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o
efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha,
transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de
comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a
veinticuatro meses.

2. Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en
perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen
registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo
de archivo o registro público o privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado,
acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los
datos o de un tercero.

3. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o ceden a terceros los
datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que se refieren los números anteriores.

Será castigado con las penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses, el
que, con conocimiento de su origen ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare
la conducta descrita en el párrafo anterior.

4. Los hechos descritos en los apartados 1 y 2 de este artículo serán castigados con una pena de
prisión de tres a cinco años cuando:

a) Se cometan por las personas encargadas o responsables de los ficheros, soportes informáticos,
electrónicos o telemáticos, archivos o registros; o

b) se lleven a cabo mediante la utilización no autorizada de datos personales de la víctima.

Si los datos reservados se hubieran difundido, cedido o revelado a terceros, se impondrán las penas
en su mitad superior.

5. Igualmente, cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter
personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima
fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, se
impondrán las penas previstas en su mitad superior.

6. Si los hechos se realizan con fines lucrativos, se impondrán las penas respectivamente previstas en
los apartados 1 al 4 de este artículo en su mitad superior. Si además afectan a datos de los
mencionados en el apartado anterior, la pena a imponer será la de prisión de cuatro a siete años.

17
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

7. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el
que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o
grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en
cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe
gravemente la intimidad personal de esa persona.

La pena se impondrá en su mitad superior cuando los hechos hubieran sido cometidos por el
cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin
convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial
protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

6. ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES:


Las víctimas de delitos sexuales pueden solicitar ayuda en diferentes ámbitos. Por cuanto resulta
de interés para la medicina forense, nos vamos a centrar en los casos de abusos y agresiones
sexuales.

Independientemente de donde se solicite inicialmente, es preciso ofrecer una actuación


coordinada sanitaria, policial y judicial. En la atención hospitalaria se producen dos procesos
paralelos y complementarios, la atención clínica-asistencial y la intervención médico-forense, dando
pie al trabajo conjunto entre el personal clínico y forense, y coordinado con los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado (FF. CC. S. E.), evitándose así la re-victimización de la mujer.

Como modelo de actuación nos basaremos en el estipulado por la Comunidad de Madrid en el


código VISEM, que ha entrado en vigor el 01/07/2022, y en el protocolo de actuación coordinada del
hospital del Tajo implantado en 2021.
Código VISEM. Protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a mujeres víctimas de violencia sexual. Entrada en
vigor el 01/07/2022 en la Comunidad de Madrid.

ACTUACION EN EL PROPIO ENTORNO:


Cuando la mujer solicite asistencia en el propio lugar de los hechos, las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, asegurarán la zona para la investigación y habilitarán un espacio que garantice
su protección e intimidad. Con la mayor premura posible, se trasladará a la paciente al hospital de
referencia.

MEDIDAS MEDICO-LEGALES
Será en el hospital donde se atienda a la mujer y se tomen las muestras oportunas, salvo
excepciones debidamente justificadas, quedando documentada la alteración si se ha realizado. Se
evitará alterar el lugar de los hechos y manipulaciones innecesarias de las potenciales pruebas.

18
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Como medidas generales es importante tener en cuenta que no hay que desvestir ni lavar a la
mujer. Si fuese preciso para estabilizarla, las muestras y la ropa, recogidas en el lugar o durante el
traslado al hospital, deben ser entregadas a las FF.CC.S.E para su custodia (o en su defecto, el
personal sanitario hasta la llegada al hospital). Se recomendará igualmente, no orinar, defecar,
comer ni fumar. No hay que olvidar mantener criterios de asepsia, por parte del personal
responsable de la toma, que eviten y minimicen la posibilidad de contaminación accidental de las
muestras con ADN exógeno procedente de dicho personal.

AVISO A LA POLICÍA JUDICIAL. Información sobre la denuncia.

De no haberse producido con anterioridad por el 112, desde el hospital se debe dar aviso a la policía
judicial (Policía Nacional – UFAM (Unidad de Atención a la Familia y Mujer) o Guardia Civil- EMUME
(Equipo Mujer-Menor)) para que se personen, en el menor tiempo posible, en el Servicio de Urgencias,
salvo que la mujer manifieste que no desea que se avise a la policía. Una vez en urgencias, las FF.CC.S.E
serán los que informarán y explicarán a la mujer que tiene derecho a denunciar (en ese momento o
más adelante) y también a no denunciar en cuyo caso no se iniciará el procedimiento penal. En
cualquier caso, se especificará en la historia clínica si manifiesta su deseo de denunciar o su negativa.
Art. 5 de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

Los FF.CC.S.E facilitarán la seguridad tanto de la paciente como del personal sanitario.
Ante cualquier posible caso de Violencia en el que haya agresión sexual o delitos de menores, se
contactará además con el Juzgado de Guardia; de esta forma quedarán avisados policía judicial y
Juzgado de Guardia.

Es posible que la situación clínica de la mujer no permita saber su deseo de formalizar denuncia por
estrés emocional agudo, en cuyo caso se especificará en el informe clínico correspondiente y se
comunicará al contactar con el Juzgado de Guardia.

o En el caso de < 18 años: El personal de enfermería acompañará al menor a un espacio


acogedor, en el que intentará crear un clima de confianza, para que se exprese sin miedo, para
lo cual se aconseja separarle del adulto que le acompaña (puede ser el responsable de la
violencia).
o En los casos de mujeres de 16-17 años, el personal sanitario pondrá en conocimiento de la
Fiscalía de Protección de Menores así como del Juzgado de Guardia los hechos, si bien, para
incoar procedimiento deberá personarse la persona representante legal de la menor o la
Fiscalía actuar de oficio en representación de ésta.
(art. 191 del Código Penal).

El presente procedimiento, se aplicará para las víctimas de agresión sexual/ abuso sexual,
independientemente del tiempo transcurrido desde el acontecimiento de los hechos. Cuando el
episodio ocurrió hace más de 3/7 días, la probabilidad de recoger pruebas/muestras viables para
determinar la autoría del hecho delictivo disminuye, por lo que se actuará según las indicaciones del
médico forense. Para la activación del Código VISEM se establece el plazo de 72 horas (7 días en caso
de coito vaginal) y es preciso que la paciente tenga más de 16 años.

19
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

PROCESO ASISTENCIAL HOSPITALARIO

El/los médicos actuarán en presencia de un profesional de enfermería (procurando que al menos


uno sea mujer) de forma amable, objetiva, sin prejuicios y sin prisas.
Se explicará la utilidad de las actuaciones que se van a realizar y se permitirá a la mujer participar en
la toma de decisiones, invitándola a preguntar lo que crea oportuno y asegurándose que comprende
las explicaciones. Si la mujer lo desea, durante la entrevista puede estar acompañada.

Siempre que, una vez comunicado al Juzgado de Guardia, el médico forense acuda al hospital, el
reconocimiento debe realizarse conjuntamente por el ginecólogo y el médico forense para evitar
reconocimientos posteriores y asegurar la recogida adecuada de muestras. La toma de muestras con
finalidad médico-forense tiene prioridad sobre la obtención de muestras clínicas. El médico/a forense
será quien las tome excepto en aquellos casos en los que la obtención de las muestras (sangre
periférica, hisopado vaginal y lavado vaginal) pueda ser realizada por el ginecólogo/a en el curso de
su exploración clínica, siempre estando presente el médico/a forense.

Cadena de custodia: Las muestras de interés médico-legal siempre deben ser entregadas al forense
quien, a continuación, actuará de acuerdo con un procedimiento de custodia y entrega (al Instituto
Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses - INTCF) en el que se debe involucrar y comprometer el
personal facultativo. Este procedimiento debe quedar reflejado por escrito (detallando todas las
muestras). Las muestras, custodiadas por el forense, se trasladarán y almacenarán hasta su remisión
al INTCF una vez asociadas a un procedimiento judicial. Cualquier muestra tomada a partir de la
víctima, incluso aquellas destinadas a la investigación de infecciones de transmisión sexual, podrán ser
utilizadas más tarde en estudios genéticos para investigación criminal y los análisis derivados de las
mismas podrían considerarse como pruebas judiciales.

Para que las muestras obtenidas tengan valor jurídico, la cadena de custodia será asegurada por el
Médico Forense en el ámbito hospitalario y por las FF.CC.S.E en el extrahospitalario.

Es preciso dejar constancia en la Historia Clínica de la llamada a la policía y al médico forense, de


si se ha desplazado al hospital y (en su caso) de la recogida de muestras. En caso negativo, hay que
especificar la causa que ha motivado su decisión. Y en caso de acudir, debe hacerse constar si es la
policía o es el forense quien traslada y custodia las muestras. O, si las mismas, se guardan y custodian
en el hospital pendiente de recibir la correspondiente orden judicial para su traslado.

Todo este procedimiento requiere la cumplimentación de diversos documentos con importancia


médico-legal:

 1-. Como parte del Código VISEM se incluye un nuevo documento: Informe de Asistencia
Sanitaria Urgente por presunta violencia sexual que se crea para notificar al Juzgado de
Guardia la existencia de un caso de violencia sexual y activar la vía judicial sin denuncia previa
(basta con que haya intención de interponerla en el futuro), posibilitando la presencia urgente
en el hospital del médico forense y la toma de muestras de interés médico-legal. Este informe
no se elaborará en el caso de que la mujer exprese, de forma explícita, su deseo de NO
denunciar.

20
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

 2 y 3 -. Las intervenciones clínicas y sus resultados quedarán detalladas en el informe clínico-


asistencial, mientras que las actuaciones forenses se reflejarán en el informe médico-forense.

 4-. De forma conjunta, el facultativo de urgencias y el médico forense, elaborarán el parte de


lesiones, firmado por ambos, que ha de ser leído a la mujer y remitido al juzgado de guardia.

La realización del Parte de Lesiones es obligatorio, independientemente de que la mujer quiera o


no presentar denuncia y deberá hacer hincapié en el examen físico que debe ser completo y detallado
(incluso si el examen es negativo).
La descripción de las lesiones debe ser lo más detallada posible y en todo caso debería incluir:
 Tipo de lesión.

 Localización anatómica: dentro de un área concreta y en ella, su ubicación con respecto a


puntos anatómicos concretos.

 Dimensiones exactas (diámetro mayor y menor); profundidad aproximada.

 Morfología de la lesión, incluyendo la descripción de sus bordes.

 Color de la lesión y del área que la rodea.

 Fase evolutiva (cronología).

 Posible presencia de material orgánico o inorgánico en su fondo, paredes o bordes (toma de


muestras específica). Además, deberá reflejar el estado psicológico de la mujer atendida y si
hay riesgo vital por nuevos actos de violencia.

El parte de lesiones tiene gran transcendencia en el ámbito penal dado que, a veces, es la única prueba
de un posible delito y sirve también para activar medidas de protección. Supone el final de la atención
asistencial y va dirigido a dar parte del estado de las lesiones, de hechos que motivaren la formación
de una causa penal, cuando esta consista en lesiones.

 5-. Consentimiento informado. Antes de iniciar cualquier procedimiento médico, es esencial


obtener el consentimiento informado explícito de la mujer. Es importante evaluar su estado
emocional y nivel de conciencia, y asegurarse de que está entendiendo la situación y en
condiciones de tomar decisiones, especialmente en los casos de sospecha de sumisión
química.

 6-. La Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN (CNUFADN) ha establecido la
obligatoriedad del consentimiento informado, que debe hacerse por escrito, para la toma de
muestra indubitada de la víctima (preferentemente saliva), para la obtención de ADN como
muestra de «descarte» en la investigación concreta del caso en cuestión y para su posterior
registro, si consiente, en el nodo nacional de la base de datos policial de identificadores
obtenidos a partir del ADN. Dicho consentimiento deberá constar en la historia clínica o en

21
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

el informe clínico correspondiente, junto a la negativa a la realización de determinadas


maniobras (si tal hecho ocurriese). Como cualquier consentimiento, puede ser revocado en
cualquier momento. Las muestras de interés para identificación genética deben procesarse en
los laboratorios acreditados por la CNUFADN (el del Servicio de Biología del Departamento de
Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el Laboratorio de ADN de la
Comisaría General de Policía Científica y el del Departamento de Biología del Servicio de
Criminalística de la Guardia Civil).

Según Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir
del ADN. En la XXVI sesión del Pleno anual de la CNUFADN, celebrada el 15/12/2021, se aprobó los nuevos formularios de
consentimiento informado en la toma de muestras biológicas, tanto de investigados como de encausados o víctimas, para el
análisis y obtención de perfiles de ADN, de acuerdo con la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos
personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución
de sanciones penales (fuente: Ministerio de Justicia. Gobierno de España)

 7-. Hoja de registro de datos y muestras recogidas. Cadena de custodia. Formulario de


recogida de datos y muestras, incluyendo la cadena de custodia, para su remisión a los
laboratorios implicados. Debe ser firmado por todas las personas implicadas en la toma de las
muestras y manipulación de las mismas.

Además, dentro del Código VISEM, se añade el informe de maltrato/agresión que va dirigido a
recoger de manera detallada y ampliada los datos resultantes de la anamnesis y la valoración de la
mujer que ha sufrido una agresión. No debe ser adjuntado al parte de lesiones sino ser archivado en
la historia clínica, como un ítem aparte.

A continuación, se describe el proceso asistencial:

ANAMNESIS:
La historia clínica puede servir como prueba importante en el proceso judicial y para guiar las
actuaciones médicas y forenses por lo que en ella debe quedar reflejada la anamnesis y la
exploración (física y psicológica).

Es recomendable escribir y anotar el hecho según el relato de la supuesta víctima, incluso


empleando expresiones textuales. De igual forma hay que registrar los datos descriptivos del acto
(fecha, lugar, hora, tipo de violencia sexual, sospecha o certeza de uso de sustancias, uso de
preservativo, etc.) y los actos realizados después de la agresión y antes de la exploración (aseo
personal, toma de alimentos o medicación, etc.).

Además, se debe valorar el nivel de conciencia y estado emocional de la mujer.

También se incluirán los antecedentes médicos, de consumo de tóxicos y ginecológicos


(menarquía, ciclo menstrual, fecha de la última menstruación, método anticonceptivo utilizado,
última relación sexual).
En casos de violencia de pareja, las manifestaciones que realice la víctima en sede médica serán tenidas en cuenta como
«notitia criminis» para abrir diligencias contra el presunto autor o autores y servirán como prueba de los hechos
investigado.

22
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

EXPLORACION FISICA:

 Anotar la apariencia general de la mujer, comportamiento y actividad mental. Valorarse


alteración mental como aguda o por enfermedad crónica/diversidad funcional.

 Intentar describir la secuencia temporal de aparición de los síntomas y su duración.

 Constantes: tensión arterial, temperatura, pulso y frecuencia respiratoria.

La exploración incluye 3 apartados:

a) Exploración general: Detallar localización e importancia de lesiones (hematomas, equimosis,


heridas, erosiones, señales de aprehensión manual, etc). Examinar a la mujer desde la
cabeza hasta los pies.
b) Exploración ginecológica incluyendo ano y periné.
c) Exploración psicológica: Valorar el discurso de la paciente, su orientación en tiempo y
espacio.

Se procede a la retirada de la ropa por la propia mujer, con guantes de un solo uso, prenda a
prenda, empezando por las de debajo de la cintura y exteriores dejando la ropa interior para el final.
Depositarlas, por separado, en una bolsa de papel sellada y rotulada.

TOMA DE MUESTRAS:

o Tomas vaginal, anal y bucal. Las tomas dependerán del tipo de agresión que se haya
sufrido.

Penetración vaginal

La toma se hará con espéculo vaginal sin uso de lubricantes. La toma vaginal, se hará de la zona
donde se vea más flujo vaginal o del fondo de saco vaginal. La toma endocervical se hará rotando la
torunda en el canal cervical para la obtención de células.

1- Toma vaginal con hisopo en seco para esperma (muestra dubitada).

2- Toma vaginal con hisopo de algodón estéril para Trichomonas vaginalis.

3- Toma endocervical con hisopo de algodón estéril para Chlamydia trachomatis y Neisseria
gonorrhoeae.

4- Lavado vaginal con suero fisiológico para investigación de esperma. El lavado se realiza con
aproximadamente 10 ml de suero fisiológico estéril y se recogerá en un bote o tubo estéril que
pueda cerrarse herméticamente (muestra dubitada).

23
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

Penetración anal

Para realizar la exploración de la cavidad anal, la mujer debe tumbarse sobre un lado de su cuerpo.
Debe hacerse una exploración del recto si existen sospechas de penetración anal (por ejemplo, que
tenga dolor o sensaciones anormales).

1- Toma anal con hisopo en seco para investigación de esperma (muestra dubitada).

2- Toma anal con hisopo de algodón estéril para Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
Hablado para crear acceso directo: Tomar 2 muestras: 1 en seco y otra con medio).

3- Lavado anal con suero fisiológico estéril para investigación de esperma. El lavado se realiza con
aproximadamente 10 ml de suero fisiológico estéril y se recogerá en un bote o tubo estéril que
pueda cerrarse herméticamente (muestra dubitada).

Penetración bucal

1- Toma con hisopo en seco por toda la boca, especialmente por detrás de los incisivos y premolares,
para investigar esperma (muestra dubitada).

2- Toma faríngea con hisopo en seco para investigar esperma (muestra dubitada).

3- Toma faríngea con hisopo de algodón estéril para Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.

4- Lavado bucal con suero fisiológico estéril para la investigación de esperma. El lavado se realiza con
aproximadamente 10 ml de suero fisiológico estéril y se recogerá en un bote o tubo estéril que
pueda cerrarse herméticamente (muestra dubitada).

Podría ser necesaria la toma de exudado en caso de úlceras existentes.

o Analítica
Previo consentimiento de la mujer, se solicitará:

Test de embarazo.

Orina: para estudio de infecciones de transmisión sexual, se solicitará micción espontánea


(10 ml).

Serología (para estudio de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B, hepatitis C


y Sífilis.

Solicitud, en su caso, de extracción de sangre y orina a fin de determinar la existencia de


sustancias que alteren su conducta o voluntad (valorar si sospecha de consumo voluntario o
sumisión química).

24
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

o Otras muestras
Es imprescindible una correcta recogida de pruebas y muestras. La recopilación de las mismas se
efectuará por el médico forense.

 Recogida de ropa rota o manchada de semen, sangre, etc. de la mujer relacionada con la
supuesta agresión, colocando cada prenda en una bolsa independiente y rotulada.

 Pelos que pueden encontrarse adheridos a la víctima o en sus ropas.

 Recortes de limpieza de uñas (posible piel del agresor).

 Peinado púbico (posible vello del agresor).

Recogida de muestras con fines de identificación genética


Hay que tener en cuenta tanto los datos aportados por la víctima como los hallazgos en la
exploración física para la toma de muestras. Van dirigidas a la detección de indicios biológicos
(semen, saliva o sangre). Su presencia y análisis con individualización genética podrían indicar su
pertenencia a posibles agresor/es. Serían pruebas de convicción con fines judiciales.

Muestras indubitadas:

 Hisopos bucales: Dos hisopos bucales obtenidos frotando la zona interna de las mejillas. Si se
ha comido recientemente, realizar un enjuague bucal previo a la toma. En caso de sospecha
de penetración oral se debe utilizar como muestra la sangre venosa.
 Sangre venosa: Se deben recoger unos 5 ml que deben introducirse en un tubo con
anticoagulante tipo EDTA.
Muestras dubitadas:

 Hisopos bucales y lavado bucal: Dos hisopos estériles en seco obtenidos frotando la zona
interna de las mejillas, lengua y espacio sublingual, alrededor de las encías y dientes (por
ambas caras), incidiendo especialmente en los incisivos, espacios interdentales y paladar
(duro y blando). Posteriormente recogida del enjuague bucal con suero fisiológico en tubo
estéril.
 Superficie corporal (zonas de cuello, mamas, nalgas, etc.): Recoger muestras con hisopos
estériles en caso de que se encuentren restos de semen, saliva o sangre y con dedos
enguantados y limpios si se encuentran pelos, fibras, hierba o restos del suelo. Los hisopos se
deben tomar de cada zona por duplicado; en el caso de que sea necesario aplicar un hisopo
húmedo, sobre la misma superficie se usará posteriormente uno seco, con el fin de obtener
el residuo restante. Cuando sea necesario, el hisopo se humedecerá solo con una o dos gotas
de agua destilada o suero fisiológico estéril para evitar la sobresaturación y dilución de la
muestra.

25
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

 Uñas (recortes o hisopos): Cortar el borde distal de las uñas. Se debe enviar un sobre
pequeño para cada uña. Si no se pueden recortar, se limpiarán con hisopos estériles.
 Muestras ginecológicas (genitales externos, cérvix, vagina y lavado vaginal): Dos hisopos
estériles de cada una de las regiones. Finalmente realizar también un lavado de la cavidad
vaginal con 5 ml de suero fisiológico estéril para posibles restos de semen.
 Muestras anales (perianales y rectales): Dos hisopos estériles de cada una de las regiones.
 Ropas de la víctima: Se aconseja recoger y enviar la ropa interior (braga y sujetador) y las
prendas de vestir que se consideren de interés.
 Otras muestras de interés forense (salvaslips, preservativos, chicles, etc.): solo si se
consideran de interés.

OTRAS ANALITICAS:

Es importante preguntar a la paciente sobre el consumo voluntario (alcohol con estimación de


cantidad previa a la agresión, droga recreativa, medicamentos con receta o de venta libre). También
debe solicitarse analítica de tóxicos en caso de haber sospecha/certeza de ingestión (incluido
alcohol) si no han transcurrido más de 120 horas (5 días) desde el acto de violencia sexual. No está
indicada en todos los casos sino que habría que solicitarlo si la paciente presenta pérdida de
memoria y conciencia, recuerdos confusos o vómitos.

Si la presunta agresión ocurrió hace más de 5 días, se citará a la víctima a partir de la


cuarta/quinta semana para tomar una muestra de cabello.

 Se aconseja la toma de una muestra de sangre para análisis toxicológico cuando hay
sospecha de intoxicación (alcohol/drogas de abuso/sumisión química), trascurridas 48 horas
desde los hechos.
 Al menos 1 tubo de 5 ml de sangre con fluoruro sódico 2,5 g/l y oxalato potásico 2 g/l y otro
tubo de 5 ml de sangre con EDTA, desinfectando la piel, evitando utilizar etanol u otros
disolventes con fracciones volátiles y procurando llenar los tubos al máximo para evitar una
cámara de aire. Mantener en frío desde ese momento.
 Con respecto a la muestra de orina, que deberá obtenerse en todos los casos: Obtener entre
30 y 100 ml de orina. Conservar en frío. No se debe descartar la muestra, aunque esté
contaminada (las bacterias no interfieren ni en la técnica ni en los resultados). Se recomienda
anotar el número de veces que se ha orinado.

SUMISION QUIMICA
Hay que contemplar que puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar
su consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente, incluida
sumisión química, dormida o mentalmente incapacitada. La sumisión química con fines sexuales
consiste en la perpetración de un acto sexual en donde la víctima está bajo los efectos de una o
varias sustancias psicoactivas que le provocan tener disminuida o anulada su voluntad y capacidad de

26
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

reacción ante cualquier propuesta o acto sexual. De este modo, es importante tener presente que la
agresión sexual sufrida bajo la influencia de sustancias psicotrópicas es sumisión química y el mayor
número de casos de sumisión química está relacionado con delitos de índole sexual.

Existen 3 tipos de sumisión química:

 proactiva (sumisión química propiamente dicha): intoxicación deliberada mediante la


administración de una o varias sustancias y/o alcohol por parte del atacante y de manera
encubierta a la víctima.
 oportunista (vulnerabilidad química): ingesta voluntaria por parte de la víctima de una
cantidad de sustancia/s y/o alcohol que provoquen un estado de intoxicación suficiente que
es aprovechada por el asaltante.
 y mixta (confluyen la ingesta voluntaria de sustancia/s y/o alcohol por la víctima con,
además, administración encubierta también por parte del asaltante).

En todas las tipologías de violencia sexual, corresponde a la autoridad judicial tipificar el delito. El
personal sanitario tiene como función describir en la historia clínica los hallazgos de la exploración y
los análisis clínicos y la transcripción literal del relato de los hechos de la mujer.
Art. 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 77 El término «sumisión
química» es de uso generalizado en el ámbito de la medicina clínica. En doctrina legal y en el ámbito de la toxicología se
utiliza «delitos facilitados por sustancias».

Existen diferentes indicadores que debe hacernos sospechar la posibilidad de sumisión química.

Cuadro 4. Indicadores de sospecha de sumisión química. Fuente: código VISEM

27
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

MAYORÍA DE EDAD SANITARIA

Con la promulgación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía


del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en
general, toda persona con 16 AÑOS cumplidos goza de autonomía sanitaria. No obstante, la Ley
26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia,
en su disposición final segunda, introduce cambios en el artículo 9 de la anterior ley, acotando la
autonomía sanitaria en los siguientes términos: «3. Se otorgará el consentimiento por representación
en los siguientes supuestos:

a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la
asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación…

b) Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia. c)


Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el
alcance de la intervención…»

A resultas de estas especificaciones, la autonomía sanitaria del menor queda como sigue:

«4. Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años que no se encuentren en los
supuestos b) y c) del apartado 3, no cabe prestar el consentimiento por representación. No obstante,
de lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando se trate de una actuación de grave riesgo para la vida o
salud del menor, según el criterio del facultativo, el consentimiento lo prestará el representante legal
del menor, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo».

«5. La práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana asistida se rigen
por lo establecido con carácter general sobre mayoría de edad y por las disposiciones especiales de
aplicación.»

7. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDICINA FORENSE:

Existen diversos instrumentos variables según las comunidades autónomas creados para abarcar
la violencia de género desde la medicina forense. Si bien nos hemos centrado en detallar la violencia
sexual, no hay que olvidar que las otras formas de violencia de género también requieren atención
forense. Por ello, se han desarrollado las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género en
las que médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales apoyan a la Administración de Justicia.
Independientemente de la vía empleada, lo importante es ofrecer, de una u otra forma, una atención
integral a las víctimas poniendo a su servicio las distintas herramientas disponibles.

En la Comunidad de Madrid, se ofrecen servicios de información y/o asistencia ( 012 ,112


emergencia o 016 para atención a víctimas de malos tratos por violencia de género). Además. Como
asistencia especializada existen los siguientes centros:

28
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

o Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM): Centro


público y gratuito perteneciente a la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de
la Comunidad de Madrid. Presta atención jurídica, psicológica y social a mujeres mayores de
edad que han sufrido cualquier tipo de violencia sexual a lo largo de su vida, por cualquier
agresor y en cualquier ámbito.

o Centro de crisis 24 horas, «Pilar Estébanez», para la atención a mujeres víctimas de violencia
sexual Centro público y gratuito vinculado al Área de Gobierno de Familias, Igualdad y
Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un servicio social de atención
especializada a mujeres mayores de edad o menores acompañadas por su representante
legal, que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o
que tengan sospecha de haberla sufrido. El servicio cuenta con un equipo profesional
especializado, de carácter multidisciplinar, integrado por profesionales del ámbito social,
psicológico y jurídico, además de soporte administrativo y servicio de mediación
intercultural.

o Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de


Madrid (PMORVG) Espacios de atención especializada constituidos para abordar la
prevención de la violencia de género y la atención de las víctimas.

o Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos: son un Servicio Público y Gratuito prestado por
la Comunidad de Madrid, de acuerdo con el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por
el que se desarrolla la Ley 4/2015 de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito, y se
regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. La población objeto de
intervención comprende víctimas directas e indirectas de cualquier delito violento, como
violencia de género, maltrato familiar (sobre menores, mayores, etc.), agresiones sexuales
y/o abusos, lesiones y amenazas, acoso escolar, laboral y/o sexual, robos con violencia,
intentos de homicidio, etc., y que estén inmersas o no, en un procedimiento judicial. Este
Servicio Judicial adscrito al Decanato de los Juzgados de Madrid, está compuesto por dos
Equipos Técnicos formados cada uno por un Psicólogo/a y una Trabajadora Social.

29
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

V. RESUMEN

En este tema nos hemos centrado en un problema de salud pública intentando abordarla desde el
interés médico-forense y legal. Para ello hemos definido y cuantificado los delitos sexuales y la
violencia de género, hemos valorado las consecuencias de este serio problema y hemos detallado la
atención que deben recibir estas pacientes víctimas de estos delitos. Además, hemos detallado la
legislación en vigor en los casos de delitos sexuales y la intervención del médico forense a llevar a
cabo.

30
TEMA 2
MEDICINA LEGAL DE LA SEXUALIDAD Y DE LA REPRODUCCIÓN

VI. BIBLIOGRAFIA

 Águila, Y., Hérnandez-Reyes, V. E., y Hernández-Castro, V. H. (2016). Las consecuencias de la


violencia de género para la salud y formación de los adolescentes, Revista Médica
Electrónica, 38(5), 697-710
 Código VISEM. Protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a mujeres víctimas de
violencia sexual. Entrada en vigor el 01/07/2022 en la Comunidad de Madrid.
 Calvo, G., y Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su
abordaje, Enfermería Global, 1(33), 424-439
 Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January
2002, Geneva. Geneva, World Health Organization, 2006
(http://www.who.int/reproductivehealth/topics/gender_rights/ defining_sexual_health.pdf,
consultado el 14 de junio de 2017).
 Developing sexual health programmes: a framework for action Geneva, World Health
Organization, 2010.
 Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género
 Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019. Subdirección General de Sensibilización,
Prevención y Estudios de la Violencia de Género (Delegación del Gobierno contra la Violencia
de Género). Ministerio de Igualdad, 2020.
 Patró, R., y Limiñana, R.M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas
en hijos de mujeres maltratadas, Anales de psicología, 21(1), 11-17
 Peña, M. G., Tercero, M. R., y Labián, B. (2019). Prevención de la violencia de género. Madrid:
Editorial Síntesis.
 Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los
adolescentes. ISBN 978-92-4-351460-4 . Organización Mundial de la Salud 2019
 Velasco Juez MC, Caño Aguilar A, Martín de las Heras S. Guía de actuación ante la violencia
de género durante el embarazo. Granada: medicusmundi Sur; 2020.
 Walker,L.E. The battered woman. Ed. Harper and Row, 1979

31
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

Medicina Legal y Forense

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

TEMA 3
Medicina legal de la
patología somática.

Autora: Dra. Alexandra Ainz Galende

1
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

Unidad didáctica.

Tema 3: Medicina legal de la patología


somática.

INDICE

I. PRESENTACION .................................................................................................... 3 
II. OBJETIVOS......................................................................................................... 4 
III. ESQUEMA .......................................................................................................... 5 
IV. CONTENIDO ....................................................................................................... 6 
1. De lo somático a lo psicosomático…………………………………………………………………………………………6
2. Ansiedad y patología somática: algunas señales para la Medicina Forense………………………….9
3. La importancia de la percepción de los síntomas en la enfermedad, su carácer subjetivo y
el condicionamiento de sus manifestaciones …………………………………………………………………………………12
4. Síntomas somáticos sin causa orgánica. ........................................................................... 15 
V. RESUMEN ......................................................................................................... 18 
VI. GLOSARIO ........................................................................................................ 19 
VII. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 22 

2
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

I. PRESENTACION

¿Qué es una patología somática?,¿y psicosomática?, ¿están relacionadas? Responder a


estas cuestiones requiere una profunda reflexión, enfoque y un posicionamiento ante la
realidad como médicos forenses, criminalistas e individuos. Posición ante la realidad que
determinará en muchas ocasiones tanto análisis, procedimiento como diagnóstico.

Preguntado de otra manera ¿has padecido alguna vez dolor de espalda? Quizá tú no,
pero seguro con toda certeza que sí haya padecido esta dolencia algún amigo o familiar.
¿Conoces si esta dolencia era provocada, por ejemplo, por una postura inadecuada
reiterativa? (somático) o, por el contrario, su espalda ¿se resiente en momentos de estrés,
tristeza o ansiedad? ¿Es dolor de espalda es somático o psicosomático?, ¿qué diagnóstico y
tratamiento propondrías en función de la percepción sobre la realidad objeto de estudio?
¿sabes que además existen, en ocasiones, síntomas en pacientes que se dan a lo largo de
gran parte de su vida y para los que no se encuentran causas orgánicas? Estos son los llamados
“síntomas somáticos sin causa orgánica”-

Probablemente sepas que la ansiedad es un estado emocional con sensación subjetiva


desagradable, originada por una hiperactividad del sistema nervioso, provocada por una
amenaza potencial, real o imaginaria, y que se manifiesta con síntomas físicos y psíquicos.
Normalmente la misma está asociada a depresión, estrés, etc. ¿pero sabes que, además, la
ansiedad, puede ser un potente indicador de enfermedades como trastorno hipotiroideo,
enfermedad de Adison u otro tipo de enfermedades neurológicas como el Parkinson y que
poco tiene que ver a priori, en estos casos, con cuestiones psicológicas o psiquiátricas que
se formulen como desencadenante?

En este tema trabajaremos con algunos de los principales artículos académicos que
han tocado estas cuestiones, desentrañaremos además todas las cuestiones que se exponen
en esta introducción y reflexionaremos sobre las mismas en profundidad. Además,
introduciremos nuevos conceptos como personalidad, neuroticismo, psicología cognitiva y
otros, que nos servirán como apoyo a la comprensión del tema y nos dotarán de una base de
conocimientos sólidos para bucear en el mundo de la Medicina Forense en particular y de la
Criminología en general.

3
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

II. OBJETIVOS.

 Discernir (o no) entre lo somático y lo psicosomático; acercar al estudiante a las


diversas perspectivas.

 Acercarnos a la ansiedad desde el punto de vista de la Medicina Forense poniendo de


manifiesto la importancia de las diferentes ciencias en las que la misma se apoya
(psicología, psiquiatría, etc.)

 Poner en relieve la importancia de los síntomas y la vinculación de su manifestación


a factores sociales, psicológicos e incluso políticos.

 Acercar al estudiante a la realidad de los síntomas somáticos sin causa orgánica


(SSCO).

4
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

III. ESQUEMA

1. De lo somático a lo psicosomático.
2. Ansiedad y patología somática: algunas señales para la Medicina Forense.
3. La importancia de la percepción de los síntomas en la enfermedad, su carácter
subjetivo y el condicionamiento de sus manifestaciones.
4. Síntomas somáticos sin causa orgánica.

5
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

IV. CONTENIDO

1. De lo somático a lo psicosomático.

Como señalan Lemos, Alveiro y Richard en su artículo “Revisión crítica del concepto
“psicosomático” a la luz del dualismo mente-cuerpo” desde tiempos antiguos se ha
observado la asociación entre el estado físicopsicológico del ser humano y la génesis y el
mantenimiento de enfermedades, sobre todo las infecciosas, lo cual fue reconocido por la
celebre frase de Hipócrates (400 a.C.) “mente sana, cuerpo sano”.

Nuestros ancestros precientíficos, siguiendo a estos autores, consideraban la


enfermedad tanto desde el punto de vista espiritual como físico y muchas culturas incluían
los factores psicológicos y sociales en sus respectivas consideraciones acerca de la
enfermedad. Las palabras griegas psyche y soma significan, de hecho y respectivamente,
mente y cuerpo; de ellas deriva el término psicosomático, aplicado a la influencia de la
mente sobre el cuerpo.

La medicina psicosomática que proponen estos autores siguiendo la definición de


referencia, trata de la investigación científica de la relación entre los factores psicológicos
y los fenómenos fisiológicos en general y de los mecanismos en la patogenia; pero, en un
sentido más amplio, se refiere a una filosofía que hace hincapié en los aspectos psicosociales
de las enfermedades.

En la actualidad en concepto psicosomático, ha sido calificado como reduccionista


por suponer la fragmentación entre la mente y el cuerpo. No obstante, otros términos como
holístico, integrativo o psicosocial no han sido aprobados ampliamente en la tradición
médica. Sin embargo, se reconoce que los factores psicosociales influyen en el proceso de
salud-enfermedad mediante interacciones físico-químicas cada vez más estudiadas.

La consideración en torno al concepto y a la comprensión de lo “psicosomático” nos


remite a la contextualización histórico-filosófica en torno al problema de la relación entre
mente y cuerpo.

6
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Estos autores (Lemos, Alveiro y Richard) reocogen que la cuestión de las relaciones
entre alma y cuerpo adquiere una particular relevancia en el pensamiento de Platón y
Aristóteles, cuyos postulados serán retomados posteriormente en el contexto medieval por
San Agustín y Santo Tomás, respectivamente. En la tradición platónica se afirma la
separación de alma y cuerpo, como realidades de naturaleza distinta, una imperfecta,
material y mortal (el cuerpo) y otra perfecta, divina e inmortal (el alma); por el contrario,
la teoría de la tradición aristotélica afirma que la naturaleza humana es el resultado de la
unión substancial del alma y el cuerpo, por lo cual el individuo constituye una realidad
psicosomática; sin embargo, será con Descartes (1596-1650) cuando se asienta el dualismo
ontológico 1 y epistemológico 2 que sustentará –en una medida importante– el marco de
racionalidad moderna. Para Descartes, mente y cuerpo son dos sustancias distintas e
independientes.

Esta plataforma epistemológica, segun los autores citados, ha conducido a la ciencia


por el camino del reduccionismo fisicalista para explicar los fenómenos, con el propósito de
mantener el estatuto científico, que erige como condición la definición de un objeto –
entendido como aquello que ocupa espacio y tiempo y que es susceptible de medición–. En
este contexto, la medicina y la propia psicología han sustentado su lógica de producción de
conocimiento sobre la res extensa cartesiana, abandonando cualquier referencia a
concepciones mentalistas, por carecer de las condiciones necesarias para ser consideradas
como objetos legítimos de conocimiento científico (Lemos, Alveiro, et.al., 2008)

Este marco de racionalidad dualista y mecanicista, definido como tradición galileana,


se caracteriza por un modelo de explicación causal, heredado de la física newtoniana, según
el cual cada fenómeno se explica por una causa inmediata. Así las cosas, la enfermedad se
explica por una relación causal determinada, que define de manera lineal la concatenación
entre las causas y las consecuencias (leyes), quedando lo psicológico por fuera de cualquier
dominio explicativo.

                                                            
1
 Relativo al ser. 
2
 Epistemología: Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. 

7
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Por otra parte, estus autores (Lemos. Et. Al) recogen que Baruch Spinoza (1632-1677)
propone, en oposición a Descartes, una teoría del aspecto dual, según la cual la mente y el
cuerpo son aspectos distintos de la misma sustancia, desde esta perspectiva, los fenómenos
mentales sólo pueden determinar acontecimientos mentales y los acontecimientos físicos
sólo pueden determinar otros acontecimientos físicos.

Sin embargo, existe una coordinación entre mente y cuerpo dependiente de una
esencia divina, con lo cual el problema del dualismo llega a otro punto muerto como el del
dualismo cartesiano. Otro intento de sortear el problema de la relación entre la mente y el
cuerpo es el paralelismo psicofísico propuesto por Leibniz (1646-1716), según el cual los
fenómenos mentales y los fenómenos físicos funcionan de manera independiente, pero
paralela y, por lo tanto, no puede establecerse ningún tipo de relación causal entre mente
y cuerpo). Ello conlleva a la idea de causalidad psíquica –regida por sus propios principios–,
expuesta posteriormente por Wundt, según la cual existen conexiones causales que permiten
la explicación de lo psicológico Esta idea permite la explicación de la vida psíquica –
particularmente de la conciencia–, pero no logra dar cuenta de la relación existente entre
los procesos psíquicos y los físicos: se pueden descifrar los fenómenos mentales y, también,
los fenómenos físicos, pero no la relación existente entre ambos.

La medicina psicosomática (concepto introducido en 1922 por Felix Deutsch), es la


respuesta que la medicina ha dado al problema mente-cuerpo, aunque ésta sigue adherida
a las distintas concepciones filosóficas sobre dicho problema. Sin embargo, el concepto
mismo de lo “psicosomático” trae consigo importantes implicaciones epistemológicas.

La primera de ellas es la inclusión de los aspectos somáticos y psicológicos del proceso


de enfermar, pero en ausencia de una clara definición de los modos de interacción entre
ambas dimensiones, que no derive -en definitiva, en un reduccionismo (materialista,
idealista, espiritualista, etc). Esto es importante porque no por el hecho de fusionar dos o
más conceptos se logran nuevos modos de comprensión necesarios para entender, en este
caso, las relaciones recursivas que se hacen presentes entre los procesos mentales y los
procesos físicos en el transcurso de la enfermedad.

La segunda implicación posible, segun estos autores, es la pérdida de las distinciones


necesarias entre lo físico y lo psicológico, en aras de un holismo que da lugar a la emergencia

8
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
de una metacategoría (lo psicosomático), sin lograr antes la demarcación de las
puntuaciones requeridas para cada una de ellas (unidad sin diversidad).

La medicina psicosomática cobra gran importancia en casos que han sido un gran
dolor de cabeza para el modelo biomédico, como aquellos en los cuales la manifestación de
la enfermedad es desproporcionada frente a la patología orgánica subyacente.

Desde un modelo tradicional, las personas serían catalogadas como sujetos sanos–
preocupados, debido a que no existe una relación proporcional entre lo somático y lo
orgánico. Esta situación podría pasarse por alto sino se tuvieran datos que mostraran que
más del 50% de las visitas que se hacen en la asistencia primaria consisten en quejas sin base
orgánica, que llevan además a tratamientos insatisfactorios, así como personas con
desórdenes psiquiátricos que terminan consultando por síntomas físicos, convirtiendo las
consultas médicas en espacios donde se ponen demandas emocionales, de las que en
ocasiones se desconoce su intervención (Lemos, Alveiro, et.al., 2008).

2. Ansiedad y patología somática: algunas señales para la Medicina Forense

¿Sabias que la ansiedad es un síntoma presente en casi todos los procesos psiquiátricos
y a menudo acompaña también y, sin embargo, a muchos cuadros que son puramente
médicos?

La manera de manifestarse es similar en ambos casos por lo cual es indispensable la


identificación correcta para poder llevar a cabo un diagnóstico preciso y adecuado, ya que
el enfoque terapéutico dependerá de ello.

La ansiedad es un estado emocional con sensación subjetiva desagradable, originada


por una hiperactividad del sistema nervioso, provocada por una amenaza potencial, real o
imaginaria, y que se manifiesta con síntomas físicos y psíquicos.

Se habla de ansiedad orgánica cuando el síntoma predominante es la ansiedad y es


provocada por una causa orgánica. Es una ansiedad persistente o recurrente, o bien en forma
de ataques de pánico debidos a factores orgánicos específicos, en ausencia de trastorno
cognitivo importante o de alteraciones del humor, de la percepción, del pensamiento o de
la personalidad. La intensidad es muy variable.

9
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Las manifestaciones físicas y psíquicas de la ansiedad son muy variadas: taquicardia,
palpitaciones, dificultad respiratoria y sensación de falta de aire, hiperventilación,
taquipnea sudoración profusa, poliuria y polidipsia. Náuseas, vómitos, molestias digestivas y
diarreas. Temblor, inquietud, alteraciones del sueño: conciliación y mantenimiento en el
ritmo y la calidad del sueño. Sensación de fatiga, tos seca y carraspeos. Cefaleas, mareo y
sensación de inestabilidad. Despersonalización y desrealización. Dolores vagos. Sensación de
peligro inminente, miedo a perder el juicio o al control de sus actos, distraibilidad y falta
de concentración y de rendimientos intelectuales. Tensión motora e inquietud, temores
vagos e injustificados, inseguridad.

Esta pluralidad y diversidad de síntomas va a plantear importantes dificultales al


médico forense a la hora de hacer el diagnóstico y el diagnóstico diferencial, porque son
muchas las enfermedades somáticas de etiología clara y definida que, además de sus
síntomas característicos, presentan también ansiedad.

De la Serna y Pietro, distinguen dos causas que abren la puerta a la ansiedad: causas
psicológicas o psiquiatricas y enfermedades médicas. En lo referente a estas últimas; son
trastornos médicos que se acompañan de ansiedad. En concreto, los cuadros clínicos en los
que más frecuentemente se produce esta asociación, según estos autores, son:

CUADROS CLÍNICOS FRECUENTES

A) Enfermedades endocrinas y metabólicas:

- Feocromocitoma: producen episodios bruscos de taquicardia, palpitaciones, aumento de


la tensión arterial, sudoración, calor, sequedad de boca, temblores, cefaleas e incluso
sensación de muerte inminente. Es difícil diferenciarlo de las crisis de pánico puras. No
suelen desarrollar ansiedad anticipatoria ni conductas evitativas.

- Trastornos tiroideos, hiper o hipotiroidismo, sobre todo el primero. Provocan crisis que
posteriormente pueden hacerse autónomas aunque se normalice la función tiroidea. Es
aconsejable la realización de pruebas tiroideas de forma rutinaria.

10
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

- Hipoglucemia: Cuando aparecen ataques postprandiales tardíos se debe medir la


glucemia durante la crisis. Suele acompañar sensación de hambre.

- Hipoparatiroidismo. Es poco frecuente. Nos orienta la cirugía tiroidea previa, calcio bajo,
fósforo alto y fosfatasa alcalina normal.

-Síndrome carcinoide, menopausia, síndrome premenstrual, y enfermedad de Adison.

B) Enfermedades cardiovasculares:

Entre éstas, las más frecuentes son: Insuficiencia coronaria, infarto de miocardio,
taquicardia arritmias, hipertensión arterial. Las más frecuentes son las arritmias y la
taquicardia paroxística supraventricular. La frecuencia cardiaca suele ser superior a 140
latidos por minuto. Los síntomas son palpitaciones, dolor isquémico, subesternal,
sensación de vértigo o mareo, poliuria; la duración es variable, generalmente superior a
10 minutos. No suele presentar relación con el ejercicio ni con las emociones. Los
episodios de insuficiencia coronaria también pueden simular una crisis de angustia.

C) Enfermedades respiratorias:

La disnea e hiperventilación aparecen en las crisis de angustia y en muchos cuadros


respiratorios. La hiperventilación resulta de un fracaso del sistema nervioso central en el
control del ritmo respiratorio y puede ser inducido por sobrecarga respiratoria exógena.
Aparte de la disnea, pueden aparecer palpitaciones o arritmia.

D) Enfermedades neurológicas:

Son frecuentes la patología del lóbulo temporal y crisis complejas que suelen ser muy
breves, de segundos de duración, con comienzo y finalización muy agudos, las
enfermedades desmielinizantes, enfermedad de Parkinson, demencias, enfermedad de
Wilson, etc.

La ansiedad es un síntoma frecuente en las demencias, sobre todo en los primeros


estadios. Cuando el deterioro cognitivo es grave, resulta difícil su exploración pues el

11
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

paciente no es capaz de identificar y transmitir sus manifestaciones físicas o psíquicas, y


se diferencia mal de la inquietud o agitación

E) Enfermedades carenciales y metabólicas:

Déficit de vitamina B12, fólico, o vitamina B1, anemia y porfiria. Alucinógeno.

F) Intoxicación por substancias:

Alcohol, anfetaminas y derivados, alucinógenos, cafeína, Cannabis, cocaína, inhalantes,


broncodilatadores, estimulantes alfa-adrenérgicos, y anticolinérgicos entre otros. La
cafeína puede inducir crisis de ansiedad a dosis de 200 mg. al día, y en consumidores
crónicos la abstinencia puede inducir un ataque.

3. La importancia de la percepción de los síntomas en la enfermedad, su carácer


subjetivo y el condicionamiento de sus manifestaciones.

Actualmente, desde la Medicina, como señalabamos, parece que no se encuenta ningún


tipo de duda en cuanto a la idea de que en la enfermedad están implicados distintos factores
psicosociales. Hernandez y Froján en su artículo “Síntomas somáticos: Predicción diferencial
a través de variables psicológicas, sociodemográficas, estilos de vida y enfermedades” ponen
de manifiesto la idea de que bajo el concepto de conducta de enfermedad se incluyen un
amplio abanico de estudios que intentan abordar el papel de los mismos en aspectos como
el uso de los servicios de salud, incluyendo las formas patológicas de las mismas, la influencia
de variables psicológicas (personalidad, estrés, estilos de vida, etc.) en la salud o el
cumplimiento de las prescripciones terapéuticas, entre otros (Galán, Blanco y Pérez, 2000).

12
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Los autores del artículo anteriormente mentado señala que la percepción de los
síntomas de cualquier enfermedad, es por ejemplo, uno de los conceptos centrales en este
campo tanto por su relevancia en la conducta de enfermedad como por la multiplicidad de
factores implicadas en la misma. El trabajo de estos científicos y su labor de recopilación de
perspectivas es excelente por lo que este epígrafe en mayor parte recogerá sus aportaciones
y concienzudo trabajo.

En cuanto a la percepción de los síntomas de la enfermedad, los autores recogen que


por ejemplo, Suchman (1965), plantea un modelo explicativo de conducta de enfermedad
con cinco estadíos en los que la percepción e interpretación de los síntomas ocupa el primer
lugar, siendo los restantes la asunción del rol de enfermo, la búsqueda de asistencia
profesional, la asunción del papel de paciente y la recuperación.

Mecanic (1978) les atribuye un papel similar en la asunción del rol de enfermo,
considerando otras variables como las necesidades personales, los tratamientos disponibles
y el coste de acceso a los mismo.

Aún cuando se asume el papel central de la percepción de síntomas en las conductas


de enfermedad, no están tan claros cuáles son los determinantes de este proceso. De hecho,
tras los trabajos de Costa y McCrae (1987), quienes encuentran que apenas hay relación
entre los cuestionarios de síntomas y medidas objetivas de enfermedad, la explicación
original de que los síntomas eran un mero reflejo de procesos patológicos se debilita. Esta
situación, que por un lado limitaba el valor de los cuestionarios de síntomas como medidas
objetivas de enfermedad, generaba, por otro lado, la necesidad de buscar los factores
determinantes de la percepción de síntomas.

La primera propuesta de Costa y McRae hacía referencia a que una variable de


personalidad 3 , el neuroticismo 4 , era en gran medida responsable de las diferencias
individuales en dicho proceso. Actualmente, la psicología hace algunas aportaciones a este
debate. Por un lado, hay posiciones que señalan la multiplicidad de factores implicados en
la percepción de síntomas, siendo especialmente interesante la propuesta de Rodríguez-

                                                            
3
 Puedes encontrar la definición del concepto en el glosario. 
4
 Puedes encontrar la definición del concepto en el glosario. 

13
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Marín (1995), quien considera que un conjunto de variables pueden estar implicadas en los
síntomas. Por un lado, algunos factores propios de los síntomas, siendo las más intensos y
agudos los más perceptibles, por otro, diferencias individuales en umbrales sensoriales o
factores de personalidad que pueden incrementar o reducir la atención hacia los síntomas,
mientras que otros factores situaciones e individuales (cognitivos, emocionales y sociales)
podrían influir también en los mismos.

Desde marcos teóricos concretos podemos señalar la aportación que se hace a la


explicación de los síntomas desde la psicología cognitiva o desde el campo del estrés. Desde
la psicología cognitiva 5 se señala la importancia que tienen distintos procesos en la
respuesta del sujeto, sobre todo de tipo atencional y atribucional (Cioffi, 1991; Gijsbers van
Wijk y Kolk, 1997; Pennebaker, 1982). Así, únicamente aquellas señales que capten la
atención del sujeto y que sean etiquetadas como síntomas de una enfermedad serán
recogidas en los cuestionarios de síntomas y se relacionarán con otros procesos como la
búsqueda de ayuda médica o la adopción del rol de enfermo. Desde el campo del estrés,
Cohen y Williamson (1991) exponen un modelo integrador sobre la percepción de síntomas y
las conductas de búsqueda de ayuda médica.

Para estos autores, cuando las personas se encuentran bajo los efectos del estrés
experimentan una mayor activación fisiológica, lo que facilita una mayor atención a los
estados fisiológicos y un aumento de la probabilidad de etiquetar los síntomas como señales
de enfermedad. En el proceso atribucional dan cabida a otros factores como esquemas
cognitivos y experiencias previas. Una vez que el sujeto decide buscar ayuda profesional,
ésta puede jugar un doble papel, bien como soporte para hacer frente a los estresores, o
bien como nueva fuente de demandas por los inconvenientes que conlleva de tiempo. El
modelo también asume una relación directa del estrés con procesos patológicos al plantear
que éste puede reactivar pequeñas enfermedades e infecciones y generar a un proceso
patológico.

Aún cuando los síntomas se consideran como elementos subjetivos de la salud, tras
los trabajos de Costa y McRae (1987) antes señalados, han aparecido otros que han puesto
de manifiesto relaciones entre éstos y distintas enfermedades. Un buen ejemplo se puede

                                                            
5
 Puedes encontrar la definición del concepto en el glosario. 

14
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
extraer del Framimngham Study, en el que se encuentran relaciones entre la ansiedad rasgo,
equivalente al neuroticismo de Costa y McRae, y los niveles de hipertensión, aunque
únicamente en varones de mediana edad (Markovitz, Mattews, Kannel et al. , 1993). En
otros estudios también se ha relacionado el pronóstico tras un episodio coronario con las
quejas de los pacientes y sus niveles de neuroticismo.

Aparte de los factores antes señalados, numerosos trabajos han destacado el papel
que variables sociodemográficas pueden tener también en la percepción de síntomas. Así,
tradicionalmente se considera que las mujeres tienden a informar de más síntomas que los
hombres mientras que otros factores como ser joven y disponer de medios económicos
influyen también en un mayor informe de síntomas. De manera global, también se pueden
encontrar diferencias debidas a factores socioculturales y económicos o a factores como el
país de nacimiento.

4. Los síntomas somáticos sin causa orgánica (SSCO)

Según Velasco, Ruiz y Alvarez (2006) los síntomas somáticos sin causa orgánica (SSCO)
incluyen una larga serie de quejas subjetivas para las que no se encuentran signos clínicos
que las justifiquen. Puede tratarse de síntomas solos o agrupados. Algunos grupos de
síntomas constituyen síndromes funcionales que coexisten, a menudo, en los mismos
pacientes y se suceden a lo largo de su vida. Los diagnósticos funcionales se solapan unos
con otros y también con diagnósticos psicopatológicos como ansiedad y depresión.

El solapamiento puede depender, entre otros factores, tanto de que se apliquen


clasificaciones nosológicas basadas en criterios para trastornos orgánicos que no se pueden
objetivar en estos síntomas y síndromes, como de la consecuente interpretación subjetiva
de los médicos.

Existen diversos estudios que recogen estos autores en sus publicaciones,


comprueban que pacientes con grupos similares de síntomas son diagnosticados de unos u
otros síndromes funcionales dependiendo del especialista al que acudan: fibromialgia si
acuden al reumatólogo; fatiga crónica si acuden al neurólogo y colon irritable si se trata del
digestólogo. Cada especialista toma en consideración los síntomas que le son familiares y
dejan fuera del diagnóstico una media de 8 síntomas que no encajan en su especialidad.

15
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 
Según los estudios de los autores citados, la prevalencia de los SSCO parece ser
creciente y es claramente más alta en mujeres, de etiología mal conocida, de diagnóstico
difícil y solapable, de curso crónico, y no se cuenta con un tratamiento médico que se haya
mostrado eficaz. Al menos utilizando los conceptos sobre salud y enfermedad de la teoría
biomédica no se encuentran explicaciones consistentes para los hechos anteriores sobre los
SSCO, ni se dispone de tratamientos fundamentados en factores etiológicos o asociados, o
mecanismos de la enfermedad, sino sólo sintomáticos y paliativos.

El panorama de la comprensión y abordaje terapéutico podría estar lastrado por los


límites de la capacidad explicativa del concepto biologicista de la salud del paradigma
biomédico.

Según un trabajo inédito de recopilación y caracterización de teorías de la salud


realizado por los autores (Velasco, Ruiz y Alvarez) , existen teorías de la salud alternativas
caracterizadas por diferentes conceptos del proceso de salud-enfermedad.

Las teorías socialista, biopsicosocial, ecosocial, y psicoanalítica, se caracterizan por


incluir en el proceso salud enfermedad tanto el contexto social y la biografía como su
interacción con la experiencia vivida y subjetiva de las personas. Ello implica que buscan
etiología y factores causales o asociados en la biografía y la forma en que estos factores
psicosociales son experimentados, es decir, el significado subjetivo.

La teoría feminista, una teoría crítica más, añade los conceptos ligados a la diferencia
sexual y la construcción social del género como factores del contexto socio-cultural que
influye en el proceso de enfermar. Bajo estas perspectivas conceptuales se describe la
influencia de factores del contexto social, de género y subjetivo sobre el fenómeno de los
SSCO. Son factores que influyen: la clase social8, el nivel cultural y la etnia, la situación
laboral, el estado civil, y los estilos de vida y capacidad de respuesta a factores estresantes
o eventos vitales. Se añaden factores de género: cuidado de hijos pequeños, carga del
trabajo doméstico y múltiples roles, feminidad y masculinidad y experiencia vivida y análisis
de género y poder y cómo este interviene en la presentación de los síntomas en las consultas,
inmersas en un determinado tipo de relación médico-paciente. Se trata de considerar
múltiples factores psicosociales y sus interacciones.

16
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

Bajo estas teorías deben producirse además de variaciones en los modelos


explicativos, variaciones en los modelos de atención a los SSCO.

 
Como has podido comprobar en esta unidad hemos introducido mucho vocabulario
“nuevo”. Para una correcta comprensión e interiorización de la unidad, se recomienda
La búsqueda de los siguientes conceptos:
1. Somático.
Probablemente tengas claro lo que es pero tener una definición clara del
concepto te resultará de ayuda a la hora de interiorizar la unidad. Te
invito a que busque también si existen algún ranking de las principales enfermedades
somáticas a nivel estatal y si existe variabilidad por comunidadades
2. En esta última parte del tema aparecen conceptos como teoría
biologicista, clasificaciones nosológicas o etilogía. Averigua a que se
refieren.

17
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

V. RESUMEN

En esta unidad nos hemos acercado a la complejidad que encierra la patología


somática. Se ha podido ver qué es y cual es (o no) el vinculo de esta con la realidad
psicológica del individuo. Se ha estudiado, además, como caso concreto el de la ansiedad;
poniendo de manifiesto de nuevo la complejidad a la hora de diagnosticar adecuadamente
cuando la misma está presente en un paciente. Esto es así, entre otros factores, por la
diversidad de opciones somáticas y psicológicas que pueden ser bien foco o bien
consecuencia de la misma. Además, se ha presentado cual es el papel que juega la
sintomatología de un paciente en la detección enfermedad y la relatividad y subjetividad de
la misma siento esta posiblemente condicionada por factores vivenciales de carácter
individual pero también más sociales. Así mismo, se ha puesto sobre la mesa las cuestiones
vinculadas a los síntomas somáticos sin causa orgánica y la gestión, que, en muchas
ocasiones, la medicina hace sobre los mismos.

18
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

VI. GLOSARIO

La neurosis o neuroticismo es una tendencia psicológica a mantener


ciertas dificultades para el control y la gestión emocional. Las
personas que padecen altos niveles de neuroticismo suelen presentar
estados de ánimo bajos, cercanos a la depresión o a la distimia, y
muestran sentimientos negativos como la envidia, ira, ansiedad,
sensación de culpabilidad, etc.

Las personas neuróticas presentan esta sintomatología de forma


mucho más frecuente y severa que las personas que no padecen esta
condición. El neuroticismo, por otro lado, es un rasgo dimensional, es
decir, todas las personas puntuamos en este rasgo en algún grado. Solo
las personas que se alejan significativamente de la media de la
población presentan conductas desadaptativas. Los casos de
Neuroticismo puntuación de neuroticismo más altos pueden llegar a desarrollar un
trastorno de la conducta.

Hay algunas señales y varios síntomas con los que podemos identificar
a una persona con propensión a la neurosis. Las personas neuróticas
son especialmente vulnerables ante los cambios en el medio
ambiente, padecen más estrés y son menos capaces de enfrentarse a
él.

Las personas que sufren neurosis suelen presentar mayor temor ante
situaciones que otras personas toleran y manejan eficazmente. Suelen
percibir la realidad de forma más negativa de lo que realmente es, y
se desesperan con facilidad ante pequeñas frustraciones que, en ojos
de los demás, no revisten mucha importancia

19
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

Según Allport la personalidad puede ser entendido como un sistema


organizado que genera patrones conductuales a partir de la actividad
del individuo.

Para explicar su organización y permitir el estudio y predicción de la


conducta, es necesario tener en cuenta los rasgos del individuo que
no son otra cosa más que el principal y más básico de los elementos
que nos configuran como personas.

Los rasgos son aquel elemento que nos permite valorar diferentes
estímulos como un conjunto al que se puede responder de manera
semejante, siendo nuestro comportamiento de alguna forma
adaptativo a éstos. Éstos, son entendidos como el punto de unión
entre procesos mentales y componentes fisiológicos, siendo dicha
unión responsable de nuestra actuación. Así, Allport establece que los
rasgos provocan la tendencia a actuar siempre de manera similar.

Personalidad Allport consideraba que los patrones conductuales de cada persona


son únicos y diferentes entre sujetos. A pesar de eso se considera que
los seres humanos poseemos en general los mismos tipos de rasgos,
como la dependencia, la agresividad, la sociabilidad y la ansiedad, con
lo que no es raro que existan patrones similares. Lo que hace que cada
individuo tenga su propia personalidad es la relación que se da entre
los rasgos de personalidad y cuales sobresalen en cada uno.

Los rasgos de personalidad pueden clasificarse en función de lo


identificativo que sea de la conducta general del sujeto, considerando
el autor tres grandes tipos de rasgos

1. Rasgos cardinales: Se consideran rasgos cardinales aquellos rasgos


de personalidad que forman parte del propio núcleo de la persona,
afectando y definiendo la mayor parte del repertorio conductual de la
persona. Es decir, son los que tienen más peso en el modo de ser de
cada individuo.

20
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

2. Rasgos centrales: Los rasgos centrales son aquellos conjuntos de


características que tienen una influencia en el comportamiento de la
persona en diferentes contextos. Participan en nuestra actuación y las
tendencias que tenemos a pesar de que influyen en un conjunto más
restringido del comportamiento, como la socialización, siendo en
general independientes entre ellos.

3. Rasgos secundarios: Se trata de algunos elementos que, si bien no


forman parte de la personalidad general de los sujetos, pueden surgir
en determinados momentos, como a la hora de hacer frente a una
situación concreta.

La palabra “psicología” proviene del griego psico o psykhé, que


significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio
o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma.
Psicología En la actualidad, psicología, puede definirse como la ciencia que
estudia o investiga los procesos mentales, las sensaciones, las
percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social que lo rodea.

La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al


estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación
o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente
Psicología cognitiva
se han entendido como privados y fuera del alcance de los
instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios
científicos.

21
 
 
 

TEMA 3

Medicina legal de la patología somática


 

VII. BIBLIOGRAFIA

Libros:

Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. New York: Holt.

Bermúdez, J. (1996). Teoría personalística de G.W. Allport. En Bermúdez, J. (Ed.)


Psicología de la personalidad. Madrid: UNED.

Artículos en revistas especializadas:

Amelang, M. (1997). Using personalty variables to predict cancer and heart disease.
European Journal of Personality, 11, 319-342.

Antequera, R., Bordá, M., Ocaña, M.L. y Blanco, A. (1997). Personalidad y calidad de
vida pacientes con infarto de miocardio. Análisis y Modificación de Conducta, 23, 455-471

De la Serna I., Prieto R. (2009): “Ansiedad y patología somática”. Revista publicaciones


Ramón y Cajal, s/n, 1-8

Hoyos, M. L., Ochoa, D. A. R., & Londoño, C. R. (2010). Revisión crítica del concepto"
psicosomático" a la luz del dualismo mente-cuerpo. Pensamiento psicológico,
4(10).

Orejudo, Hernández, S., Frojan Pargas, M.J. (2005): “Síntomas somáticos: Predicción
diferencial a través de variables psicológicas, sociodemográficas, estilos de vida y
enfermedades”. Anales de psicología, 21, 2 (diciembre), 276-285

Velasco, S., Ruiz, M., & Álvarez-Dardet, C. (2006). Modelos de atención a los síntomas
somáticos sin causa orgánica: De los trastornos fisiopatológicos al malestar de las
mujeres. Revista Española de Salud Pública, 80(4), 317-333.

22
 
 

También podría gustarte