Está en la página 1de 3

ANTOLOGIA UNIDAD 7 DERECHO DEL TRABAJO I.

UNIDAD 7.

JORNADA DE TRABAJO.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Al concluir esta parte del curso, el alumno identificará y expondrá los tipos de
jornada de trabajo, la importancia de su cumplimiento y demás aspectos de la
misma.

7.1.- TIPOS:

La jornada de trabajo puede ser:

1. Diurna: es la comprendida entre las seis y las 20 horas (art. 60).


2. Nocturna: es la comprendida entre las 20 horas y las 6 horas, con una
duración de siete horas.
3. Mixta: está formada por dos periodos, uno nocturno y otro diurno, pero el
nocturno debe ser menor de tres horas y media, porque si pasa de este
tiempo, entonces se contará como jornada nocturna.
También puede ser:
4. Continua: aunque la ley no la define de manera precisa, el art. 63 estipula:
"Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un
descanso de media hora, por lo menos."
5. Discontinua: como su nombre lo indica, en esta jornada el trabajador puede
disponer del tiempo intermedio. Aquí la jornada se divide, y si el trabajador
no se presenta en cualquiera de sus horarios correspondientes incurre en
falta injustificada. Si falta a una mitad de su jornada, se le cuenta como
media falta.

7.2.- JORNADA EXTRAORDINARIA.

Por regla general, el tiempo de trabajo laborado más allá de las jornadas
diurna, vespertina o mixta establecidas en el art. 60, implica un tratamiento como
jornada extraordinaria, principalmente en lo que se refiere a la remuneración.

La jornada extraordinaria obedece a circunstancias de urgencia o a la


importancia del trabajo, que requiere prolongar el lapso máximo legal de trabajo por
día, con los requisitos y las condiciones establecidas en la ley.

LIC. LUIS F. RODRIGUEZ VERA.


ANTOLOGIA UNIDAD 7 DERECHO DEL TRABAJO I. 2

La fracc. XI del art. 123 constitucional dispone:

“Cuando por circunstancias extraordinarias deban aumentarse las horas de


jornada, se abonará como salario por el tiempo excedente, un ciento por ciento más
de lo fijado para las horas normales. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá
exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de
dieciséis años no serán admitidos en esta clase de trabajos”.

Por su parte el art. 66 determina: "Podrá también prolongarse la jornada de


trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni
de tres veces en una semana."

7.3.- JORNADA HUMANITARIA.

Esta jornada también se llama de emergencia; al respecto, el art. 65 dice:

“En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligra la vida del
trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la
jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para
evitar esos males”.

7.4.- JORNADAS ESPECIALES.

De acuerdo con la regla general consistente en que la jornada laboral es


aquella en la que el trabajador está a disposición del patrón, y puede ser diurna,
nocturna o mixta, por exclusión se infiere que todas las demás jornadas de trabajo
que establezca la Ley Federal del Trabajo se consideran especiales.

En las jornadas especiales, por ejemplo, encontramos las siguientes: las de


los trabajadores ferrocarrileros, pues su jornada se ajustará a las necesidades del
servicio y podrá principiar en cualquier hora del día o de la noche (véase el art. 252,
LFT); la de los trabajadores de las universidades e instituciones de educación
superior autónomas, en donde el trabajador académico podrá ser contratado por
jornada completa o media jornada e incluso los dedicados exclusivamente a la
docencia, (véase el art. 353-M de la LF7) o, por último, los trabajadores domésticos
que deberán disfrutar del tiempo suficiente para tomar sus alimentos y descansar
durante la noche.

En síntesis, las jornadas especiales son las que se consignan para los
trabajos especiales que determina el Título Sexto de la Ley Federal del Trabajo, así
como la jornada para los menores de edad y las mujeres que tienen hijos, pues
mientras están en periodo de lactancia se les otorga un horario especial.

LIC. LUIS F. RODRIGUEZ VERA.


ANTOLOGIA UNIDAD 7 DERECHO DEL TRABAJO I. 3

- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1.- Elabora por escrito una cláusula de contrato individual de trabajo en las siguientes
modalidades:

a) Diurna.
b) Nocturna.
c) Mixta.

2.- Cual es la jornada de trabajo máxima legal?

3.- ¿En que consiste la jornada extraordinaria?

4.- Cual es el fundamento de la Jornada Extraordinaria?

5.- Explica ¿que es la jornada de trabajo continúa y la discontinúa?

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

En tu archivo electrónico carpeta de actividades, guarda copia de cada una de


tus actividades de esta unidad y envía otra a tu asesor mediante el correo electrónico
interno del web ct.

Técnica didáctica:
Exposición magistral
Investigación bibliográfica
Elaboración de apuntes

LIC. LUIS F. RODRIGUEZ VERA.

También podría gustarte