Está en la página 1de 7

Facultad de Ciencias de la Salud

Centro de Simulación Clínica.

Guía de Aprendizaje para el estudiante (2022)

Acceso vascular intraóseo pediátrico


y Cateterismo Umbilical en neonatos
Resultado de aprendizaje: Aplicar conocimientos teóricos y técnicos para la colocación de una vía
intraosea en pacientes pediátricos y cateterismo umbilical (en recién nacidos), a fin de tener un
acceso vascular que permita en situaciones de emergencia o urgencia vital la administración de
líquidos y medicación, aumentando la probabilidad de supervivencia del paciente pediátrico.

I. ACCESO VASCULAR INTRAÓSEO

- Definiciones:
o La vía intraósea (IO), es un acceso venoso que permite la administración rápida de fluidos,
hemoderivados y medicamentos a través de los vasos que componen la cavidad medular. Es
una vía alternativa rápida y eficaz en pacientes en parada cardiorrespiratoria o shock grave,
en el caso de que no se pueda canalizar una vena periférica, o conlleve un gran tiempo de
actuación.
o Es la segunda vía de elección a la hora de tener un acceso vascular en el paciente, tiene la
ventaja de que no se colapsa, consiguiendo unas concentraciones plasmáticas similares y tan
rápidas como las obtenidas por un acceso venoso central, aunque requiere de
conocimientos anatómicos y destreza en su colocación. 

- Objetivos del procedimiento:

- Aprender y ejercitar la técnica utilizada para realizar accesos vasculares intraóseos


- Conocer sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
- Abordar rápida y efectivamente la administración de fluidos y medicamentos por un acceso
vascular intraóseo en pacientes pediátricos en escenarios de emergencia, urgencia o de
accesos vasculares fallidos o difíciles.

Importancia o relevancia: radica en que se trata de un acceso vascular rápido, confiable en manos
entrenadas, con muchas ventajas, que no se colapsa aun en parada cardíaca y asociado a bajo
porcentaje de complicaciones, sobre todo en aquellos pacientes pediátricos donde el acceso
venoso periférico de emergencia se complica debido a varios factores como pueden ser el pequeño
tamaño de los vasos sanguíneos, el abundante tejido subcutáneo y la vasoconstricción periférica
debida a su estado crítico, en estados de emergencia o urgencia donde deba colocarse fluidos,
hemoderivados o medicación de manera rápida en bolo o infusión continua, cuya canalización no
debe superar los 90 segundos o 3 intentos periféricos fallidos. Transcurrido este tiempo, se debe
introducir una vía IO, que servirá de técnica puente hasta que se consiga una vía venosa periférica
o central, intentando que su mantenimiento no sea superior a 2 horas.
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.
Indicaciones: parada cardiorrespiratoria si el acceso intravenoso no se puede establecer dentro
de los primeros 90 segundos o tras tres intentos de vías venosas periféricas fallidas, otras
indicaciones de la canalización de una vía intraósea son: alteraciones del nivel de conciencia,
compromiso respiratorio, grandes quemados, shock, convulsiones irreductibles sin vía venosa
canalizada, politraumatizados o edemas severos.

Contraindicaciones: Infección local en el punto de inserción, fractura o prótesis articulares en el


hueso que se punciona, Celulitis, Osteomielitis, Osteopetrosis, Osteogénesis imperfecta, Tumores
óseos, quemaduras locales, cirugias recientes, punciones en el mismo hueso en las 24 horas
anteriores y en el caso de traumatismos abdominales graves la canalización en los huesos de las
extremidades inferiores está desaconsejada.

Complicaciones: osteomielitis (0.6%), fractura del hueso que se punciona, celulitis, quemaduras
químicas en el sitio de punción. Sepsis, extravasación con riesgo de producir síndrome
compartimental o necrosis de la piel, perforación completa del hueso, lesiones de los grandes
vasos o punción articular, abscesos subcutáneos. Alteraciones transitorias de la celularidad de la
médula ósea en casos de administración de soluciones hipertónicas; además de afectación del
cartílago de crecimiento. Estas complicaciones aumentan en el periodo neonatal, debido al menor
tamaño del hueso y a las movilizaciones que el dispositivo puede sufrir, aumentando la posibilidad
de extravasación del medicamento que se infunda, dando lugar a un síndrome compartimental e
infecciones. Es importante vigilar área de punción, posición y permeabilidad de la aguja, color,
temperatura, relleno capilar, pulsos y diámetro del miembro para descartar complicaciones como
el síndrome compartimental, así como realizar una ecografía Doppler

Dispositivos: Existen diferentes dispositivos IO manuales y automáticos:


● Los manuales son agujas especiales, se prefieren en niños de muy pequeño tamaño y en
entornos de bajos recursos, algunos poseen roscas para controlar la profundidad al introducir
la aguja en el hueso, mientras que otros la profundidad depende de la presión que ejerce la
aguja. De 15 mm de largo para menores de 40 kgrs y de 25 mm para mayores de 40 kgrs. Con
respecto al diámetro de la aguja se prefiere 18G, siendo proporcional al diámetro de la
cavidad medular del hueso, y longitud.
● Los automáticos: pueden ser tipo pistola de infusión intraósea, de inyección de un solo uso, o
de tipo taladro con una batería recargable al cual se le introduce un catéter metálico IO estéril
de un solo uso.

Sitio anatómico de Punción: Los lugares de implantación varían según edad, diferenciándose dos
grupos. En menores de 6 años y neonatos el sitio de preferencia es tibia proximal, exactamente en
la superficie plana antero-interna de la tibia, 1-2 cm por debajo del punto medio de la línea
imaginaria que une la tuberosidad anterior de la tibia y el borde interno de la misma, ya que la
cavidad medular en esa localización es grande y la posibilidad de lesión de tejidos adyacentes es
mínima. Se aconseja una penetración de la aguja de aproximadamente 1 cm en niños.
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.
En mayores de 6 años: tibia distal, concretamente el 1-2 cm por encima del maléolo medial. Otras
zonas raramente utilizadas en pediátricos: Cara lateral del fémur, 2-3 cm por encima del cóndilo
lateral. Cara anterior de la cabeza humeral (adolescentes). Cresta ilíaca: parte anterior de la espina
ilíaca. Esternón: solo en mayores de 3 años y siempre que el paciente no esté en parada
cardiorrespiratoria. Radio distal, en la cara opuesta a la arteria radial. Cúbito distal.

Descripción del procedimiento: Acceso vascular intraóseo

1. Previa asepsia y antisepsia y colocación de campos estériles en el sitio de inserción, se localiza


el lugar. Para la realización de la técnica se debe posicionar al paciente en función de la zona
seleccionada sobre una superficie lisa y dura y desinfectar con clorhexidina al 2% una amplia
zona.
2. Si el paciente está consciente, es recomendable anestesia local en la zona a puncionar con
lidocaína 1-2% en los tejidos blandos.
3. De elegirse el punto tibial proximal, 2 cm por debajo de la tuberosidad anterior y 1 cm hacia la
cara medial.
4. Inserción de la aguja mediante la sujeción firme del dispositivo con la mano dominante de tal
manera que la empuñadura se sitúe en el talón interno de la mano y los dedos índice y pulgar la
sujeten cerca de la punta para evitar profundizar en exceso.
5. Se punciona piel y tejido celular subcutáneo hasta llegar al periostio para posteriormente
introducir con un movimiento suave pero firme
6. Se introduce el trócar, aguja intraósea o aguja de Jamshidi perpendicularmente al platillo tibial,
con cierta orientación distal, para no afectar el núcleo de osificación.
7. Cuando se alcanza el periostio, es necesario imprimirle a la aguja un movimiento rotatorio,
hasta sentir una disminución de la resistencia, lo que indica que se ha llegado al canal medular.
En lactantes, la distancia entre la piel y la trabécula ósea no es mayor de 1 cm.
8. Confirmar que se ha llegado al canal medular con: a) aspiración de material medular, b)
ausencia de movilidad de la aguja, c) flujo libre de líquido y d) ausencia de aumento de partes
blandas.
9. Para el fémur distal de inserción la técnica se efectúa en la línea media, 2 ó 3 cm por encima de
los cóndilos femorales, con sentido cefálico para evitar la lesión del platillo de crecimiento.
10.Fijar el dispositivo para que permanezca inmóvil. Se puede fijar mediante una pinza Kocher
paralela a la extremidad y perpendicular al eje, almohadillando el punto de punción y
protegiendo con gasa y esparadrapo la extremidad. Si fuera necesario inmovilización del
miembro, se usaría férula y vendaje. No se recomienda la aplicación de apósitos oclusivos ya
que favorecen la maceración del catéter y del punto de inserción.

II. ACCESO VASCULAR UMBILICAL VENOSO:

Definición: La colocación de catéteres umbilicales es un procedimiento muy utilizado en las salas


de partos y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Nos permite contar con un acceso
vascular en aquellos recién nacidos que se encuentran cursando una enfermedad o una condición
patológica y nos permite administrar líquidos, medicamentos, nutrición parenteral,
hemoderivados, monitorear el estado hemodinámico del paciente y la realización de
procedimientos, tales como exanguinotransfusión y nos facilita la toma de muestras sanguíneas
para todo tipo de análisis sin estar venopuncionando al paciente frecuentemente, reduciendo el
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.
estrés y el dolor en el recién nacido. Se pueden hacer cateterizaciones tanto de la vena umbilical
como de las arterias umbilicales. En esta guía se describirá solo la cateterización venosa umbilical.

- Objetivos del procedimiento:

- Aprender y ejercitar la técnica utilizada para realizar accesos venosos umbilicales


- Conocer sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
- Abordar rápida y efectivamente la administración de fluidos y medicamentos por un acceso
vascular venoso umbilical en recién nacidos que requieran una vía rápida vascular de
administración de tratamiento intravenoso en escenarios de sala de partos, unidad de
terapia neonatal, emergencia, urgencia.

Indicaciones:
● Acceso inmediato para colocación de soluciones intravenosas (cristaloides y colides),
hemoderivados y medicación durante de reanimación cardiopulmonar en neonatos
● Cuando se necesita otro acceso vascular ya que uno realizado previamente resulte insuficiente
● extracciones de sangre para exámenes de laboratorio requeridos, evitando repetidas
venopunciones y dolor
● Monitoreo continuo de la presión venosa central y condiciones hemodinámicas
● En recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer (< 1000 gramos)
● Realización de exanguinotransfusiones

Contraindicaciones: Onfalocele, Gastrosquisis, Onfalitis, Peritonitis

Complicaciones: Posición anómala, hipertensión arterial sistémica, Trombosis venosa, aneurisma


y disección de la aorta, laceración hepática, quistes hepáticos, hidrotórax, infarto hemorrágico del
pulmón, embolia gaseosa al retirar, perforación de color o de peritoneo, perforación endocárdica,
taponamiento cardíaco, perforación de venas periféricas, infecciones, sangrados, fracturas del
catéter, sepsis, arritmias cardíacas, obstrucción del catéter.

Descripción del procedimiento: ACCESO VASCULAR UMBILICAL VENOSO

1. La cateterización de los vasos umbilicales se realiza con el recién nacido colocado en posición
supina. Asegurando la inmovilización de brazos y piernas y facilitando cierto grado de flexión
de las extremidades. Confirmar la identidad del paciente.
2. El neonato tiene que estar colocado bajo una fuente de calor radiante, para evitar la
hipotermia y debe de realizarse una monitorización continua de la oxigenación
3. Preparación aséptica de la mesa quirúrgicaca y material necesario
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.

4. Se tiene que asegurar un procedimiento estéril seguro. Para ello, realizar un correcto lavado
quirúrgico de las manos, emplearse guantes estériles, mascarilla, delantal estéril. Se
recomienda disminuir al máximo el tránsito de personas cerca del paciente donde se realizará
el procedimiento.

5. Realizar el cálculo de la longitud del catéter venoso a insertar. Generalmente se usan catéteres
de 1 o 2 lúmenes de 4 o 5 French. Para calcular la profundidad del catéter umbilical venoso se
tienen que seguir las siguientes recomendaciones:  Peso en Kg x 1.5 + 5.5.

6. Posicionamiento de catéteres venosos (CUV) y catéter Umbilical Arterial (CUA).

7. En la cateterización umbilical se recomienda el uso de sets ya que permiten aumentar la


seguridad, reduciendo el riesgo de infección y facilitando la esterilidad del proceso. Además,
los sets umbilicales incluyen herramientas específicas para el paciente neonatal lo que ayuda a
la simplificación de la tarea.
8. Preparar el cordón umbilical y la piel con solución antiséptica (clorhexidina)
9. Situar campos estériles alrededor del muñón. Es importante cubrir los pies y cabeza del
paciente para mantener la temperatura y evitar contaminación de los catéteres y demás
material
10. Colocar la cinta umbilical alrededor de la piel en la base del muñón umbilical, lo bastante
ajustada como para minimizar la pérdida de sangre, pero lo suficientemente floja como para
poder introducir con facilidad el catéter a través del vaso.
11. Cortar el exceso de cordón umbilical con tijeras o bisturí, dejar un muñón de 1 cm
12. Si existe alguna pérdida de sangre se ajustará la cinta umbilical
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.
13. Identificar los 3 vasos. Las arterias son más pequeñas y con paredes más gruesas y
musculares. La vena es más grande que las arterias y tiene una pared más delgada
14. Dilatar la abertura de la vena umbilical con pinzas. Debido a las características de la pared de
esta vía no se encontrará resistencia.
15. Eliminar los coágulos que puedan haberse formado
16. Introducir el catéter e insertarlo en el orificio venoso
17. Una vez que se introduce el catéter 4 cm, se aspira con una jeringa para verificar el retorno
de sangre
18. Insertar el catéter venoso umbilical hasta la profundidad deseada
19. Verificar que el catéter ha sido aspirado e irrigado

20. El catéter venoso estará en la zona supra diafragmática de la vena cava inferior, a la altura de
T9-T10.
21. Dejando el campo estéril, confirmar el sitio de colocación de la punta del catéter mediante
una radiografía o, bien, mediante una ecografía.
22. Proceder a la fijación del catéter según protocolo del centro.
23. Existen distintos tipos de fijaciones. Se recomiendan las técnicas de fijación que no provoquen
la oclusión del ombligo y ayuden a preservar la integridad de la frágil piel del paciente
24. FIJACIÓN CONVENCIONAL: Emplear la tela adhesiva en forma de puente sujetando el catéter.
Esta fijación permite vigilar el cordón umbilical, realizar los cuidados habituales y favorecer
su secado. Se debe desarrollar una técnica aséptica con guantes estériles. Es recomendable
aportar por un modelo de fijación no oclusivo para visualizar las posibles complicaciones
(desplazamiento, infiltración o secreción)

Es imprescindible mantener el muñón umbilical limpio y seco. No se pueden emplear


pomadas antibióticas en el sitio de punción ya que puede ayudar a la aparición de infección
fúngica y resistencia microbiana. Para evitar otras complicaciones el pañal debe quedar
colocado debajo del catéter.
Facultad de Ciencias de la Salud
Centro de Simulación Clínica.

Bibliografía

1. Valdés López, Alfredo; Valdés Vásquez Nimbes. Colocación y posicionamiento de catéteres umbilicales. Archivos de
Investigación Materno Infantil. Artículo de Revisión. Vol. XI N° 2. Mayo-Agosto 2020. pp 66-76

2. Protocolo para la colocación de catéteres umbilicales arterial y venoso.


https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2020/10/Protocolo-colocacion-de-cateteres-umbilicales.pdf

3. Álvarez, P. et al (2016). Cateterización de arteria y Vena umbilical [PDF] (p. 1). Hospital Puerto Montt. Revisado en:
http://www.neopuertomontt.com/Procedimientos/norma%20cateterismo%20umbilical%20Sepiembre%202016.pdf

4. Puesta al día en las técnicas de Accesos intraóseos: revisión y manejo. I. Manrique Martínez, S. Pons Morales, C. Casal
Angulo, N. García Aracil y M.E. Castejón de la Encina. Anales de Pediatría Continuada. Vol. 11. Núm. 3. páginas 167-173 (mayo - Junio
2013

También podría gustarte