Está en la página 1de 1

Britany Andrea Castro Fraire

Matricula: 22014853

Asesora: María Alejandra

Resumen

En la actualidad es importante conocer las herramientas digitales, pero, ¿Es verdad que los jóvenes
tienen el total conocimiento sobre las tecnologías?

Actividades de ámbito laboral, escolar, ocio y convivencia social se están digitalizando y es un hecho que
efectivamente los Millenials son más hábiles para actividades como videojuegos, chatear y maniobrar
dispositivos electrónicos, pero realmente no lo son tanto para crear contenido por ejemplo para
estudiar ya que en una investigación se dio a conocer que de 79 personas solo 7 de ellas saben usar
Google Drive de manera explícita como herramienta de innovación escolar.

Hablando de innovación, en el ámbito escolar es algo que se quiere hacer utilizando la tecnología y en
este espacio los maestros son los innovadores para hacer mejoras educativas en sus estrategias para
generar cambios en las actitudes, habilidades y hasta en el conocimiento dando como resultado un
innovador, o sea, dando un nuevo significado a el camino de enseñar y aprender.

El interés por la innovación académica es mas de interés universitario por eso se hacen invitaciones a
realizar proyectos de investigación y mejorías para hacer mejores procesos de enseñanza. Las mejoras
académicas que se realizan de la mano de las tecnologías permiten derrumbar las barreras del espacio –
tiempo y enseñanza aprendizaje de manera abierta, adaptable, con diferentes tipos de contacto de
manera personalizada y sobre todo más tangible de manera que llama el interés y estimulación.

Los resultados del estudio anteriormente mencionado indican que los jóvenes tienen habilidades y
competentes digitalmente pero no en todos los ámbitos ni con las herramientas tecnológicas que
podrían apoyarles académicamente ya que, aunque muchos de estos jóvenes cuentan con aparatos
como Smart Tv, celulares, laptops y acceso a internet, menos del 30% de su tiempo en estas
herramientas lo dedican a su vida académica sino mas bien para entretenerse y socializar. Por lo tanto,
podemos concluir que saben manejar la tecnología, pero no totalmente.

Conclusión: pude identificar la idea principal del texto no solo desde la pregunta inicial sino hasta que se
planteó si conocemos la tecnología no solo como ocio si no también aprovechándola para estudiar ya
que es que es verdad y me identifico ya que muy seguido olvido que la innovación a la hora de estudiar y
trabajar es muy compleja y un claro ejemplo es esta universidad de la cual yo desconocía. Entonces
desde que empecé a leer sobre las investigaciones en estudiantes universitarios pude identificar de que
se trataba de una manera más clara. Mejor dicho, leyendo hasta la mitad del texto pude concretar de
mejor manera de que se trataba que es la innovación y digitalización escolar.

Chiecher, Analía Claudia y Melgar, María Fernanda. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones
educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Apertura, 10 (2),
pp. 110-123. Consultado 14 de diciembre de 2022 http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v10n2.1374

También podría gustarte