Está en la página 1de 10

Duelo en pandemia: Tres estudios de casos explicativos

de la experiencia de duelo durante el COVID- 19.


Introducción

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Wuhan 1 notificó un


incremento de casos de personas con neumonía por un nuevo tipo de coronavirus.
Durante los meses posteriores los casos fueron incrementando no solo en China
sino en varios países. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) decide alertar sobre una nueva pandemia, identificando al virus
causante de esta como SARS- CoV- 2 2, por lo cual se emite una Emergencia de
Salud Pública Internacional. (OMS, 2020, párr. 1-20).

En México, el primer caso de COVID se detectó el 27 de febrero de 2020, sesenta


y cuatro días después del primer reporte, el número creció a 19.224 casos
confirmados (Suárez, et. al, 2020, p.463). El 24 de marzo de 2020, el gobierno de
México decreta fase 2 de contingencia sanitaria en las cuáles se utilizaron
medidas estrictas como distanciamiento social, confinamiento y restricciones
laborales. (Escudero, X., et. al., 2020, p.12).

Para Ballena, Cabrejos, Dávila, González, Mejía, Ramos y Barboza (2021) la


pandemia ha traído consigo un sinfín de problemas en todos los aspectos: físico,
psicológico, económico, social y cultural, esto se debe a que por el confinamiento
nuestra interacción social disminuyó y por ende se dio una alteración de la salud
mental, también se dieron aumentos en factores de riesgo como el tabaquismo,
obesidad, diabetes, demencia, entre otras (p.88). En cuestiones económicas, los
despidos que hubo y el cierre de algunas actividades productivas incrementó, por
lo menos en el país, la pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (s.f.) aumentó 7.9 %. (p.10).

El COVID también ha ayudado a que algunas personas busquen apoyo


psicológico y emocional, según el Consejo General de la Psicología de España
1
Provincia de Hubei, China
2
De ahora en adelante se mencionará como COVID- 19 ya que es el nombre coloquial y es más práctico
utilizar esta referencia para la investigación, el nombre viene de las siglas COrona VIrus Disease y 19 por ser
el año en el que apareció. (Escudero, X., et. al., 2020, p.8)
(2021) una encuesta de la Asociación Americana de Psicología (APA) ha revelado
que ha aumentado la demanda de consultas psicológicas por el confinamiento por
temas como depresión, ansiedad, estrés y trauma (párr. 3). Debemos tomar en
cuenta que esto se ha dado a nivel mundial incluyendo a nuestro país,
actualmente el país cuenta con alrededor de 330 mil muertos por COVID-19.
(Secretaría de Salud,2022, párr.1)

Durante el 2020 y 2021 se prohibió a las personas hacer funerales, es importante


mencionar que este tipo de ceremonias o rituales son parte clave de las prácticas
socioculturales de cualquier sociedad, Luis Beltrán Prieto se refiere a las
tradiciones funerarias de la siguiente forma:

“[Es]…la búsqueda de la vida eterna y la atenuación del dolor que la muerte trae
consigo mientras se espera la tan ansiada resurrección que identifica a los
miembros de la cultura que los realiza, constituyéndose de esta manera la
semiosis social de la muerte para acceder a la semiótica de la vida a través de la
celebración de estas prácticas mortuorias.”

Es decir, con los funerales se busca entender nuestra mortalidad como ser físico,
pero a la vez la eternidad como ser espiritual, el hacer estos ritos funerarios nos
ayuda a sobrellevar el dolor por nuestros seres queridos y revalorizar la vida, el
que estos rituales se hayan dejado de lado por la pandemia, en muchas personas,
creó un estrés emocional y trajo consigo una alteración mental, pues se dejó de
lado la despedida, parte fundamental para poder sobrellevar el duelo.

Pero la pérdida de familiares no fue la única que se presentó dentro de la


pandemia, también la de pareja y trabajo, anteriormente se mencionaron los
despidos dentro de la pandemia por el cierre prolongado de actividades
productivas, pero también se terminaron relaciones sentimentales, durante el 2021
hubo un aumento del 61.4% de divorcios en el país, los cuáles se dieron en su
mayoría (65.9%) por motivos incausados, es decir no hubo una causa concreta o
sólo uno de los cónyuges quiso separarse. (Soriano, R.,2022, párr.1-2).
El problema con la pandemia y la pérdida, ya sea de personas por muerte,
separación o la pérdida de empleo, ha provocado en muchas personas no saber
cómo expresar sus emociones y sentimientos, entre las más comunes se
encuentra, frustración, tristeza, ira y sobre todo dolor, esto se debió a la falta de
espacios para poder expresarse o sentirse acompañados en su duelo.

Este trabajo abordará el duelo de tres personas que han perdido a familiares, han
sufrido una separación de pareja o quedaron desempleados durante el COVID 19.
Esto ha nacido de un proyecto que queremos realizar el cual consiste en hacer
talleres para enfrentar el duelo desde una perspectiva humana y cristiana, por lo
cuál solo nos centraremos en nuestros tres casos de estudios.

Planteamiento del problema

La pandemia por COVID-19 fue causante de muchas pérdidas, el denominador


común de las personas que han pasado por estos hechos traumáticos es el
“duelo” entendiendo este como: “[…] la reacción natural ante la pérdida de una
persona, objeto o evento significativo; o, también, la reacción emocional, y de
comportamiento en forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se
rompe.”(Meza, E., et.al., 2008, p.28).

Las similitudes que se encontraron entre los tres casos que analizamos en este
trabajo, los cuáles son por perdida de empleo, separación de pareja y muerte de
algún familiar, es que no encontraban en su entorno un adecuado apoyo para
poder experimentar la ausencia, dando como resultado que el duelo se viva a
solas, estimulado también por el confinamiento, el cual hizo que este no se
pudiera dar de manera libre, pudiendo así expresar sus sentimientos con seres
queridos, amistades, entre otros, de forma más afectuosa y personal.

A continuación, presentamos algunas encuestas realizadas a personas para


entender como lidiaban con el duelo.

Anexar

Al observar en una muestra de x personas decidimos enfocarnos en tres casos


con distinto tipo de pérdida y encontramos, según la literatura consultada, algunos
elementos que pudieron ayudar a nuestros dolientes durante la pandemia COVID
19 y que proponemos como programa para nuestros talleres:

 Enfrentar el dolor: Para Nancy O Connor (2017) enfrentar el dolor es


enfrentar un cambio doloroso, este dolor debe ser elaborado por el doliente,
el cuál debe estar consciente de sus emociones; el no prestar atención a
estas emociones puede traer consigo enfermedades y angustia. (p.10 y 11).
 Etapas: El modelo Kübler- Ross (2016) conocido como el de las cinco fases
nos dicen que las etapas van de negación, ira, negación, depresión y
aceptación. (p.23).
 Emociones y sentimientos: Hay muchas emociones y sentimientos que se
desatan durante el duelo, José Bermejo (2012) dice lo siguiente al respecto:
“[…] la variedad de sentimientos que se experimenta podría ser descrita
como un rico abanico o un arcoíris.” (p.16).
 La culpa: O Connor (2017) dice que la culpa viene de la idea de algo que
hicimos o dijimos y que realmente no deseábamos hacer, ella plantea
asumir la responsabilidad de nuestra conducta, hacer reflexiones y no
generarnos a nosotros mismos la culpa con reproches irracionales como “si
hubiera”. (p.39).
 El perdón: Laura Sanchís (2017) dicen que hay algunas estrategias, las
cuáles pueden ayudar con la culpa y perdonarse, una de ellas es la
autoafirmación como respuesta asertiva que genera una reacción que
exprese los sentimientos o pensamientos de manera no agresiva. (p.139).
 Seguir viviendo: Gaby Pérez (2011) menciona que es importante retomar
nuestra vida y costumbres familiares, comenta que si bien es algo difícil con
el paso del tiempo el luto material y emocional se va terminando,
comprendiendo así a la vida como un movimiento perpetuo, para eso es
necesario cerrar ciclos. (109-112).
 La muerte y la espiritualidad: Bermejo (2012) habla sobre la importancia de
la muerte y los ritos, pues estos últimos ayudan a vivir el duelo, adaptar la
pérdida y socializar sanamente la muerte del ser querido. Las palabras y los
signos que existen dentro de estos ritos religiosos se ajustan a la
experiencia vivida. (p.99)
 Decir adiós: Es parte de la recuperación y la sanación, el seguir adelante es
sinónimo de dejar afuera la culpa, remordimiento y arrepentimiento, dejando
únicamente el amor. (Pérez, 2011, p.118).
 Aceptación y agradecimiento: Aceptar la muerte y agradecer a la persona
que se fue por todo lo vivido, despedirlo.

Por lo antes descrito, algunos de nuestros intereses en el presente estudio de


casos, consiste en enfatizar los efectos que produjeron en nuestros pacientes la
pérdida de trabajo, relación sentimental o a un familiar durante el COVID 19 y
como puede enfrentarse cualquier pérdida desde un enfoque humano y cristiano.

ADJUNTAR gráfica de todos los casos con las respuestas.

La gráfica anterior nos ayuda a observar como en nuestra muestra se observa el


modo de vivir el duelo durante el confinamiento de COVID-19.

Hipótesis

La hipótesis que elaboramos consiste en que las personas que experimentan una
pérdida pueden enfrentar el duelo de una mejor manera si logran entender la
pérdida y sanarla. Esto se puede lograr si trabajan en sus emociones y
sentimientos, si le dan un sentido a la muerte y si tienen una red de ayuda.

Pregunta de investigación:

¿Un taller de duelo basado en un enfoque humanista y cristiano puede favorecer a


la asimilación de una pérdida significativa como las que se vivieron durante la
pandemia de COVID 19?

Objetivos:

Los objetivos a alcanzar en este estudio de casos son:

1. Observar si se logra sanar la pérdida por muerte con nuestra metodología.


2. Analizar si trabajando las emociones y sentimientos, logramos que sean
reconocidas y validadas, para facilitar la aceptación de la muerte.
3. Lograr la resignificación de la pérdida de un ser querido por medio de la
simbolización de aspectos humanos y con base en la espiritualidad católica.
4. Analizar si por medio de una red de ayuda y contención pueden expresar
libremente sus sentimientos.

Metodología

La presente investigación es mixta, es decir, combinaremos estrategias de


investigación cuantitativas y cualitativas para hacer un estudio científico del
comportamiento humano centrándonos en las emociones y en específico en el
duelo.

Nuestro estudio comienza con una encuesta exploratoria para conocer la


prevalencia del dolor y como enfrentarlo cuando se tiene una pérdida, una
segunda fase es elegir los casos que abordaremos y comenzar a trabajar en ellos
desde una postura científica, en este caso utilizaremos conceptos y métodos de
Viktor Frankl3, pero también lo abordaremos desde un punto de vista humanista
utilizando autores como Silvio Marinelli4, después realizaremos un abordaje
cualitativo con entrevistas semi estructuradas para saber los avances de nuestro
experimento, el objetivo de esto es conocer los mejores métodos y teorías de
como sobrellevar el duelo en nuestros pacientes y si realmente funcionan.

Lo que se intenta con esto es la triangulación de metodologías, ya que con estas


podemos neutralizar las limitantes inherentes que pueda presentar cada uno de
los métodos utilizados y tener una contribución de otros métodos de estudios
complementarios. Referente a la triangulación metodológica Aguilar y Barroso
(2015) dicen lo siguiente:” Referida a la aplicación de diversos métodos en la
misma investigación para recaudar información contrastando los resultados,
analizando coincidencias y diferencias.”(p.74). Es importante subrayar que se

3
Frankl, V. (2018)Logoterapia y análisis existencial. Edit. Herder.Barcelona:España.
4
Marinelli Silvio, 2013, Vivir el duelo acompañado, manual para grupos de ayuda, PPC editorial, Colombia
utilizará una triangulación entre métodos, es decir, combinar métodos cualitativos
y cuantitativos de investigación en la medición de una misma unidad de análisis.

El estudio de caso por lo general se utiliza en investigaciones cualitativas, Wilmer


López (2013) lo define como: “Es la investigación empírica de un fenómeno del
cual se desea aprender dentro de su contexto real cotidiano.” (p.140).

Este tipo de estudios nos va a ayudar a profundizar en las características de


nuestros casos y hallar nuevas evidencias de cómo se lleva el duelo cuando
estamos en situaciones de confinamiento como el caso de la pandemia, será
también estudio de caso múltiple ya que nos centramos en tres casos y será
explicativo contextual pues queremos explicar el fenómeno a partir del contexto en
el que se vivía (COVID- 19).

Marco teórico

En este apartado detallaremos las investigaciones previas que se han hecho sobre
la pérdida y el duelo, es importante mencionar que no toda la literatura responde a
la misma filosofía, metodología, teorías, entre otras, por lo cual, contamos con una
variedad de propuestas para investigar sobre el tema.

Algunos consultados son los siguientes:

 Martianelli (2013) Grün (2017) Martini (2013) Valdez (2016) dan un sentido
humano y espiritual para poder afrontar el duelo, enfocados en una
perspectiva de desarrollo humano y psicología humanista.
 O Connor (2017) por medio de sus experiencias y su formación como
Psicóloga nos ayuda a sanar con recomendaciones, los sentimientos de
duelo y pérdida.
 Bucay (2017) aborda el tema de la pérdida desde sus distintas etapas, el
modo de enfrentar la realidad y la compresión del dolor.
 Kübler- Ross (1985, 2005, 2012) plasma en sus obras el resultado de sus
investigaciones y presenta sus vivencias respecto al duelo y la pérdida.
 Boff (2000) expone de manera teológica una visión evangélica del más allá.
 Bermejo (2012, 2013, 2016) logra articular el pasado, el presente y el
futuro, pues se necesita recordar, agradecer, perdonar, ritualizar y tener
esperanza para poder avanzar en el duelo.
 Pérez (2011) nos ayuda a reconocer los patrones de la conmoción y el
dolor al tener una pérdida.
 Neymeyer (2002) utiliza historias reales para dar una reconstrucción al
significado del duelo.

Los autores antes mencionados cuentan con un enfoque humanista, además


de que en su mayoría hablan sobre la importancia de la fe y los ritos religiosos
para poder abordar la muerte, también la mayoría habla de clasificación de
conductas, actitudes, comunicación y no clasifican a las personas, es por eso
que esta investigación es Humanista en la cual también se le da una
importancia a la fe.
Bibliografía:

Aguilar, S., Barroso, J. (2015 julio). La triangulación de datos como estrategia en


investigación educativa. Revista de Medios y Educación. Núm. 47. Pág. 73-88.
Universidad de Sevilla: España.

Ballena, C., Cabrejos, L., Dávila, Y., González, C., Mejía, G., Ramos, V., Barboza,
J. (2021). Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud
mental. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA. Vol.4. Núm.1. pp. 87-89
http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v14n1/2227-4731-rcmhnaaa-14-01-87.pdf.

Bermejo, J. (2012). Estoy en duelo, PPC, México.

Consejo General de Psicología de España (2021 13 de enero) Aumenta la


demanda de tratamientos psicológicos para ansiedad y depresión a consecuencia
de la pandemia, encuesta APA. INFOCOPONLINE.
https://www.infocop.es/view_article.asp?id=15196.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)


(s.f.). La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2
(COVID-19) en México.
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Efectos_COVID-19.pdf

Escudero, X., Guarner, J., Galindo, A., Escudero Salamanca, M., Alcocer, M., Del
Río, C., (2020, mayo). La Pandemia de Coronavirus SARS- CoV-2 (COVID- 19):
Situación actual e implicaciones para México. Archivos de Cardiología de México.
Vol. 90. https://www.archivoscardiologia.com/files/acm_20_90_supl_1_007-014.pdf

Kübler- Ross, E. y Kessler, D. (2016). Sobre el duelo y el dolor. Luciérnaga.

López, W. (2013, enero- abril). El estudio de caso: Una vertiente para la


investigación educativa. Educare. Vol.17. Núm. 56. Pág. 139- 144. Universidad de
los Andes: Venezuela.

Meza,E., García, S., Torres, A., Castillo, L., Sauri, S., Martínez, B., (2008 enero-
marzo). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las
pérdidas emocionales. Revista de especialidades Médico-Quirúrgicas. ISSSTE.
Vol. 13, núm.1, pp. 28-31.

O Connor, N. (2017). Déjalos ir con amor, la aceptación del duelo. Trillas

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). COVID 19: Cronología de la


actuación de la OMS https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---
covid-19

Pérez, G. (2011). Como curar un corazón roto, ed. Diana, México

Sanchís, L. (2018). Afrontamiento del miedo a la muerte. Para optar al grado de


Doctor. Universidad Complutense.

Secretaría de Salud (SS),(2022, septiembre) Boletín estadístico sobre el exceso


de mortalidad para todas las causas durante la emergencia por COVID-19.
Número 36. México. https://coronavirus.gob.mx/

Soriano,R., (2022, 28 de septiembre).El número de divorcios en México aumenta


un 60% en el año de la pandemia. El país.
https://elpais.com/mexico/2022-09-29/el-numero-de-divorcios-en-mexico-aumenta-
un-60-en-el-ano-de-la-pandemia.html

Suárez, V., Suárez Quezada, M., Oros Ruíz, S., Ronquillo de Jesús, E. (2020,
noviembre). Epidemiología de COVID-19 en México: 27 de febrero al 30 de abril
de 2020. Revista Clínica Española. Vol. 220. Núm. 18. Pp. 463-471.
https://www.sciencedirect.com/journal/revista-clinica-espanola/vol/220/issue/8

También podría gustarte