Está en la página 1de 97

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Programa cognitivo – conductual para el afrontamiento del duelo en adultos


mayores de Trujillo

PSICOTERAPIA DE GRUPOS

AUTORAS:

Fernández Linares, Ximena

Barboza Carraso, Idalí

Ruíz Córdova, Jhoana

Polanco Castro, Patricia

ASESORA:

Dra. Hueda Capristán, Ana Cecilia

TRUJILLO – PERÚ

2022-II
PLAN DE PSICOTERAPIA GRUPAL

I. DATOS GENERALES DEL GRUPO

2.1. Beneficiarios : Adultos mayores


2.2. Número de beneficiarios : 13
2.3. Fechas de inicio : 21 de septiembre del 2022
2.4. Fecha de fin : 25 de noviembre del 2022
2.5. Lugar : Trujillo
2.6. Responsables : Barboza Carrasco, Idalí
Fernández Linares, Ximena
Polanco Castro, Patricia
Ruíz Córdova, Jhoana

II. DATOS DESCRIPTIVOS


Nuestra población está conformada por 13 adultos mayores, provenientes de la
ciudad de Trujillo, sus edades oscilan entre 55 a 75 años de edad, en esta
población predominan los integrantes de sexo femenino, pero también hay
presencia de participantes de sexo masculino.
Estas personas fueron elegidas porque son un grupo etario que ha atravesado una
serie de dificultades a raíz de la pandemia ocasionada por la Covid – 19, estas se
resumen en pérdidas familiares o amicales, enfermedades, mayor restricción para
ver a sus familiares, amigos o incluso para salir a la calle, sumado a esto, también
están enfrentando acontecimientos que les resultan nuevos y que han
reestructurado su rutina cotidiana, como la jubilación, aunque muchos de los
integrantes de esta población tienen hijos, no obstante, algunos no los tienen, por
lo que viven solos y se refugian, de cierta manera, en sus sobrinos, hermanos o
algún familiar.
Ante lo expuesto, se ha creído conveniente plantear un plan de intervención grupal,
el cual consta de 12 sesiones, estas serán aplicadas desde la quincena de octubre
y se realizarán dos veces por semana.
III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
La pandemia por COVID-19 viene generando una crisis en la salud pública de
nuestro país, causando una mortalidad del 9,42%, siendo Lima Metropolitana, la
primera región que presenta una alarmante cifra de 78 564 fallecidos hasta la
fecha. Las cifras reflejan un incremento del número de fallecidos en las regiones de
la costa como Lima, Callao, Arequipa y La Libertad en relación al resto de regiones
del Perú, esto debido a que se encuentra una mayor concentración de la población
en estos departamentos. Se ha reportado cifras de duelo patológico en el contexto
de la pandemia por COVID-19 que oscilan el 9,8% en países como Estados Unidos
de América. Recientes estudios han descrito que el desarrollo de esta patología
durante la pandemia por COVID-19, se encuentra asociado principalmente a la
exposición de las personas a constantes pérdidas humanas, obteniendo una
elevada tasa de casos de esta patología (60%). Asimismo, la presencia de
condiciones mentales previas está ligado al progreso del duelo normal a patológico
(40%) (Flores, et, al, 2021).
El presente grupo se caracteriza por tener apertura, amabilidad y una participación
activa dentro de las actividades propuestas, sin embargo, en los últimos años, han
enfrentado una serie de cambios significativos para sus vidas, es decir, han sufrido
pérdidas familiares, se han jubilado y algunos han adquirido enfermedades propias
de la etapa en la que se encuentran. Esto ha generado en ellos cierto
estancamiento al no superar las pérdidas, además de sentimientos de tristeza,
desesperanza, pues muchos manifiestan temerle a la muerte o a quedarse solos,
mientras que otros asumen que tienen que continuar con su vida, mostrando
fortaleza, pues la muerte es algo que les va a llegar a todos, sin embargo, es
notoria la existencia de una represión de emociones que denotarían “debilidad”,
desde su punto de vista, esto se debe a la forma en la que ellos han sido criados y
la falta de información existente frente al duelo y sus etapas ocasiona que sea más
complicado poder manejar sus emociones frente a ello, ya que por un lado o bien
no demuestran su tristeza, a pesar de que la sientan, e intentan continuar con su
rutina, bloquean, de manera inconsciente, sus emociones o comienzan a llevar un
duelo silencioso, pero duelo al fin y al cabo.
Por otro lado, los participantes hablan de sus sueños con cierta ilusión, no
obstante, el hecho de ser conscientes y darse cuenta de que se encuentran en la
etapa final del desarrollo humano, los hace creer, de cierto modo, que sus sueños
deben recaer en su familia, hijos o nietos, es decir, en verlos realizados o verlos
cumplir sus metas.
IV. MARCO TEÓRICO
El duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento
significativo; o, también, la reacción emocional y de comportamiento en forma de
sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe. Incluye componentes
psicológicos, físicos y sociales, con una intensidad y duración proporcionales a la
dimensión y significado de la pérdida. Rojas (2016) define al duelo como cualquier
daño en los recursos personales, materiales o simbólicos con los que se ha
establecido un vínculo emocional. Esta definición hace del duelo un proceso que
sucede a menudo en la vida de las personas, desde la pérdida que una persona
sufre al romper una relación amorosa, hasta dejar el hogar.
El duelo, debe ser entendido como un proceso, frente a esto Kübler (2016) define
las cinco fases existentes el proceso del duelo y que tienen lugar en mayor o menor
grado siempre que sufrimos una pérdida. La primera fase es la negación y se
entiende como la pérdida es una reacción que se produce de forma muy habitual
inmediatamente después de ésta, con frecuencia aparejada a un estado de shock o
embotamiento emocional e incluso cognitivo. Luego, entra la fase de ira, esto
expone que el fin de la negación va asociado a sentimientos de frustración y de
impotencia con respecto a la propia capacidad de modificar las consecuencias de
la pérdida. Dicha frustración conlleva a su vez la aparición de enfado y de ira, como
sucede en general y no sólo durante el duelo, durante la etapa de ira la persona
busca atribuir la culpa de la pérdida a algún factor, como puede ser otra persona o
incluso uno mismo. La tercera fase es la de negociación, aquí la persona guarda la
esperanza de que nada cambie y de que puede influir de algún modo en la
situación. Un ejemplo típico son los pacientes a quienes se les diagnostica una
enfermedad terminal e intentan explorar opciones de tratamiento a pesar de saber
que no existe cura posible, o quienes creen que podrán volver con su pareja si
empiezan a comportarse de otra manera. Después, llega la cuarta etapa, en este
periodo la persona empieza a asumir de forma definitiva la realidad de la pérdida, y
ello genera sentimientos de tristeza y de desesperanza junto con otros síntomas
típicos de los estados depresivos, como el aislamiento social o la falta de
motivación. Finalmente, después de las fases de negación, ira, negociación y
depresión llega la aceptación de la pérdida y la llegada de un estado de calma
asociado a la comprensión de que la muerte y otras pérdidas son fenómenos
naturales en la vida humana.
Por otra parte, Díaz, Molina y Marín (2015) consideran que el duelo no solo se
manifiesta en base a la muerte o pérdida de seres queridos, si no también, están
las pérdidas que pueden ser más abstractas como dejar un trabajo, su lugar de
confort, amigos, rupturas amorosas, ya que el duelo relaciona todo el proceso
emocional de enfrentarse a una pérdida de muchas emociones, acciones y
expresiones diferentes. Sin embargo, esto dependerá de la persona y que tipo de
pérdida tenga, sin son tangibles o intangibles, según sea su perspectiva, si decide
llevar un proceso de duelo dinámico y multidimensional, además de sus
relacionales y sociocultura. Asimismo, se deben de respetar las etapas del duelo,
ya que muchas personas creen que el duelo es una sola ocasión, o un periodo
breve de dolor o de tristeza en respuesta a una pérdida humana o material.
Sin embargo ¿qué ocurre cuando una persona no es capaz de superar su pérdida?
Aquí surge el problema del duelo patológico, el cual acontece cuando se complica
un duelo normal, puesto que, a lo largo del proceso del duelo, la persona se queda
encerrada en el dolor por la perdida, provocando así que se desarrolle de manera
crónica incluso empeore; ante ello, se identifica la imposibilidad de aceptar la
pedida, de adaptarse a su día a día, convierten el recuerdo de su ser querido en
dolor y angustia, por consiguiente, este dolor va a interferir de manera significativa
a nivel personal, familiar, relacional, laboral, etc, impidiendo a la persona quien lo
padece seguir adelante con su vida (Sanchez, 2015).
En relación con lo anterior, autores como Barreto y Soler, (2004), citados por
Massa, (2017), dan a conocer de manera más especifica que esta pérdida se
traduce en un dolor insufrible de la persona, lo cual la conduce a estados
depresivos, crisis de ansiedad o somatizaciones persistentes asociado a ello, el
aislamiento social o la adopción de conductas nocivas como el consumo de
sustancias ilícitas o ya sea malos hábitos alimenticios y de sueño (Barreto y Soler,
2004, citados por Echeburrúa y Erran Boix, 2007, citado por Massa, 2017).
Por otra parte, el autor Horowitz (1980), citado por (Sanchez, 2015), refiere que el
duelo patológico es aquello que se intensificó o empeoró a un nivel en donde la
persona recurre a conductas desadaptativas, sin avanzar en el proceso de duelo
hacia su resolución, conllevando así a que se desarrolle repeticiones
estereotipadas o a interrupciones frecuentes de la curación (Sanchez, 2015). Por
otra parte, Bowlby en su teoría del apego da a conocer que el duelo patológico va a
darse en consecuencia de quedarse en un estado estancamiento o embotamiento,
en donde bloquean emociones y sufren ataques de pánico. Ante una pérdida, los
adultos con un estilo de apego evitativo tienden a tener propensión hacia los duelos
silenciosos. Sin embargo, los adultos con afecto ambivalente o preocupado suelen
tender a duelos más prolongados, patológicos y con expresión emocional intensa y
estrés elevado (Marrone, 2001, citado por Concepción, 2020)
En relación al tratamiento del duelo patológico, las técnicas que han favorecido su
mejora están asociada con la terapia cognitivo conductual, en donde la intervención
suele constar de entre diez a doce sesiones, trabajando la exposición en
imaginación haciendo frente al recuerdo de los sucesos, las circunstancias de la
pérdida, etc (Gutiérrez et al., 2001, citado por Concepción, 2020).Siguiendo la
misma línea de enfoque cognitivo conductual, Worden et al. (2013) citado por
Concepción, (2020), planteo uno de los modelos de intervención que cuenta con
más apoyo en la actualidad, el cual abarca una serie de fases y tareas básicas para
el afrontamiento de la pérdida; estas cuatro fases se dividen en: aceptación de la
realidad de la pérdida, identificación y expresión de sentimientos, adaptación, al
mundo en el que el otro ya no está y facilitación de la recolocación emocional del
ser querido.
También se plantea como objetivo específico en relación a la terapia cognitivo
conductual, la necesidad de facilitar la idea de manera objetiva e integración más
adaptativa de la muerte, disminuyendo las conductas evitativas de afrontamiento;
para ello, se llevaron a cabo técnicas narrativas en las que se invita a la paciente a
narrar la historia del fallecimiento y la relación que mantenía con su ser querido
indagando en profundidad en los hechos y los detalles de esos momentos Estas
dinámicas también se incluyeron como parte de las dos primeras sesiones con el
fin de favorecer el recuerdo y la expresión emocional, focalizando y trabajando
aquellos aspectos que generaban mayor angustia y malestar en la paciente. Por
último, como broche final de esa primera fase, se lleva a cabo una actividad de
arte-terapia con la finalidad de trabajar las emociones a través de símbolos
creativos (Boelen, 2017, citado por Concepción 2020).
Dentro de la aplicación de las técnicas para la modificación de estos aspectos en la
intervención, es importante realizar un diario cognitivo, en el que se le pidió que se
registre sus pensamientos, sentimientos y emociones más recurrentes a lo largo
del día dedicando 15 minutos diarios explícitamente a esta tarea (Cruz, 2017,
citado por Concepción, 2020).
V. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
OBJETIVO GENERAL:
- Fortalecer las habilidades de los participantes para hacerle frente al proceso de
duelo mediante la aplicación de un programa cognitivo conductual
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Lograr que los participantes comprendan el uso del esquema ABC a través de
la técnica de socialización terapéutica.
- Conceptualizar el problema e identificar los pensamientos distorsionados a
través del uso del esquema ABC de la terapia cognitivo-conductual.
- Lograr que los participantes cuestionen sus pensamientos distorsionados a
través del uso de la técnica de cuestionamiento socrático de la terapia cognitivo-
conductual.
- Facilitar la expresión de sentimientos inhibidos a través de la técnica cognitivo-
conductual de expresión de emociones.
- Facilitar la expresión de relatos con el difunto a través de la técnica cognitivo
conductual de juegos de roles.
- Lograr que los participantes se logren despedir de sus seres queridos a través
de la terapia cognitivo-conductual de exposición.
- Lograr que los participantes consigan tener conductas más adaptativas a través
de la terapia cognitivo-conductual de programación de actividades de dominio-
agrado.
- Lograr que los participantes analicen la sintomatología que presenten por el
proceso de duelo que están enfrentando, a través de la técnica cognitivo-
conductual de retribución.
- Conseguir que los participantes logren reconocer sus cualidades positivas para
elevar sus expectativas de esperanza de vida a través de la técnica del árbol de
logros del modelo cognitivo-conductual.
- Conseguir que los participantes reconozcan las autocriticas que se realizan por
haber experimentado sentimientos negativos hacia el difunto(a) a través de la
técnica cognitivo-conductual de autoaceptación.
- Alcanzar que los participantes realicen actividades que les resulten agradables
a través de la técnica cognitivo-conductual de dominio y grado.
- Lograr que los participantes afronten de manera adecuada los eventos que los
inducen a percibir la sintomatología del duelo a través del programa de
prevención de recaídas.
VI. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 Entrevista
 Ficha psicológica
 Inventario de Duelo Complicado (IDC)
 Técnicas del enfoque cognitivo conductual
 Ficha de observación.
VII. MATERIALES
 Plataforma Virtual Zoom
 Canva
 Diapositivas
 Celular
 Laptop
VIII. MARCO LÓGICO DE LA INTERVENCIÓN

OBJETIVO OBJETIVO
SESIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES TÉCNICAS MATERIALES
GENERAL ESPECÍFICO
-Se realizará la bienvenida a los Canva
participantes y el psicoterapeuta Rapport Laptop
Fortalecer las dice: “El día de hoy iniciaremos Zoom
habilidades nuestro viaje número 2”
de los Lograr que los -Se establecerán las normas de la
participantes participantes sesión, con ayuda de los
para hacerle comprendan el participantes
frente al uso del -Se pasará a pasar asistencia por
proceso de esquema ABC a medio del formato del (Anexo 1).
1 INICIO
duelo través de la -Luego la psicoterapeuta dirá lo Canva
Lluvia de
mediante la técnica de siguiente, “la sesión anterior Laptop
ideas
aplicación de socialización empezamos nuestro viaje en la Zoom
un programa terapéutica. primera parada, observando a
cognitivo través de un video que los sueños
conductual se pueden cumplir a cualquier edad,
por ello con ayuda de ustedes
realizamos un conversatorio para
conocer y compartir cuales son
aquellos sueños que muchos de
ustedes ya cumplieron o tienen
deseo de hacerlos realidad”.
-Con ayuda de los participantes, la
psicoterapeuta realizará la siguiente
pregunta, ¿Qué actividades
realizamos en la sesión anterior?,
en donde se les pedirá su
participación voluntaria.
-Se continuará con “la parada de
tren”, el cual contendrá fotos de sus
lugares de origen, la terapeuta se
detendrá un momento en cada
imagen y dirá: “y la primera parada
hace la parada en “Chocope”,
segunda “Lima”……”, después se
les realizara la siguiente pregunta:
“¿Qué recuerdos les traen estos
lugares?”. Se les dará unos minutos
para que piensen su respuesta y se
les pedirá su participación.
-Con las respuestas de los Lluvia de Canva
participantes se pasará a realizar la
socialización terapéutica en donde ideas Laptop

se les enseñará a los participantes Zoom

la columna del A= Situación,


B=pensamiento y C=Conducta, en
donde se le explicará la importancia
de realizar ello y aplicarlo
diariamente.
-Se les mostrara a los participantes
un caso de duelo con ayuda de un
video de youtube de la voz Seniors
en (Anexo 2). Canva
Lenguaje
-Después de ello, se les mostrara similar Laptop
DESARROLLO
un cuadro el cual este presente el Zoom

ABC en (Anexo 3), y con ayuda de


los participantes se les pedirá que
identifiquen cada letra A=situación,
B=pensamiento y C=conducta, con
la información que han visto del
video.
-Luego la psicoterapeuta dirá lo
siguiente: “así como hemos
observado el caso anterior, ahora
quiero que cada uno de ustedes me
cuente si ha experimentado algo
similar, cuénteme su historia.

CIERRE - Se les repartirá a los participantes Preguntas


(Anexo 4) una ficha en donde cada Canva
uno de ellos lo tiene que llenar, en Laptop
donde la psicoterapeuta les Reforzamient Zoom
realizara las siguientes preguntas: o
¿Qué fue lo que sintió?, ¿Qué fue lo Canva
que pensó?, ¿Qué hizo? Laptop
-La psicoterapeuta mencionara lo Zoom
siguiente: “Como cada uno de
ustedes me ha contado su historia y
ha hecho su compromiso de
participar en cada sesión, me
referirán que información
aprendieron el día de hoy y como lo
pondrán en práctica.
-Se entregará una “hoja del
pasaporte” (Anexo 5) a cada uno de
los participantes como un incentivo
del conocimiento que tienen de
llenar la columna del ABC.

SESIÓ OBJETIVO OBJETIVO


MOMENTOS TÉCNICAS MATERIALES
N GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDADES
2 INICIO -Se realizará la bienvenida a Canva
Fortalecer las los participantes y el Rapport Laptop
Conceptualizar
habilidades de psicoterapeuta dice: “El día de Zoom
el problema e
los hoy iniciaremos nuestro viaje Lluvia de ideas Canva
identificar los
participantes número 2” Laptop
pensamientos
para hacerle -Se establecerán las normas Zoom
distorsionados
frente al de la sesión, con ayuda de los
a través del
proceso de participantes
uso del
duelo -Se pasará a pasar asistencia
esquema ABC
mediante la por medio del formato del
de la terapia
aplicación de (Anexo 1).
cognitivo-
un programa -Luego la psicoterapeuta dirá
conductual.
cognitivo lo siguiente, “la sesión anterior
conductual empezamos nuestro viaje en la
primera parada, observando a
través de un video que los
sueños se pueden cumplir a
cualquier edad, por ello con
ayuda de ustedes realizamos
un conversatorio para conocer
y compartir cuales son
aquellos sueños que muchos
de ustedes ya cumplieron o
tienen deseo de hacerlos
realidad”.
- Con ayuda de los
participantes, la psicoterapeuta
realizará la siguiente pregunta,
¿Qué actividades realizamos
en la sesión anterior?, en
donde se les pedirá su
participación voluntaria.
-Se continuará con “la parada
de tren”, el cual contendrá
fotos de sus lugares de origen,
la terapeuta se detendrá un
momento en cada imagen y
dirá: “y la primera parada hace
la parada en “Chocope”,
segunda “Lima”……”, después
se les realizara la siguiente
pregunta: “¿Qué recuerdos les
traen estos lugares?”. Se les
dará unos minutos para que
piensen su respuesta y se les
pedirá su participación.

DESARROLLO -Con las respuestas de los Canva


participantes se pasará a Lluvia de ideas Laptop
realizar la socialización Zoom
terapéutica en donde se les Lenguaje similar Canva
enseñará a los participantes la Laptop
columna del A= Situación, Zoom
B=pensamiento y
C=Conducta, en donde se le
explicará la importancia de
realizar ello y aplicarlo
diariamente.
-Se les mostrara a los
participantes un caso de duelo
con ayuda de un video de
youtube de la voz Seniors en
(Anexo 2).
-Después de ello, se les
mostrara un cuadro el cual
este presente el ABC en
(Anexo 3), y con ayuda de los
participantes se les pedirá que
identifiquen cada letra
A=situación, B=pensamiento y
C=conducta, con la
información que han visto del
video.
-Luego la psicoterapeuta dirá
lo siguiente: “así como hemos
observado el caso anterior,
ahora quiero que cada uno de
ustedes me cuente si ha
experimentado algo similar,
cuénteme su historia.
CIERRE - Se les repartirá a los
Preguntas Canva
participantes (Anexo 4) una
ficha en donde cada uno de
Laptop
ellos lo tiene que llenar, en
Zoom
donde la psicoterapeuta les Reforzamiento
realizara las siguientes Canva
preguntas: ¿Qué fue lo que Laptop
sintió?, ¿Qué fue lo que Zoom
pensó?, ¿Qué hizo?
-La psicoterapeuta mencionara
lo siguiente: “Como cada uno
de ustedes me ha contado su
historia y ha hecho su
compromiso de participar en
cada sesión, me referirán que
información aprendieron el día
de hoy y como lo pondrán en
práctica.
-Se entregará una “hoja del
pasaporte” (Anexo 5) a cada
uno de los participantes como
un incentivo del conocimiento
que tienen de llenar la
columna del ABC.

OBJETIVO OBJETIVO
SESIÓN MOMENTOS ACTIVIDADES TÉCNICAS MATERIALES
GENERAL ESPECÍFICO
3 INICIO -La terapeuta dará la Canva
Conceptualizar el bienvenida a los participantes Rapport Laptop
Fortalecer las
problema e y se realizará un breve Zoom
habilidades de los
identificar los recordatorio sobre las Lluvia de Canva
participantes para
pensamientos normas de convivencia ideas Laptop
hacerle frente al
distorsionados a acordadas en la primera Zoom
proceso de duelo
través del uso del sesión.
mediante la
esquema ABC de -Después, se procederá a
aplicación de un
la terapia pasar asistencia (anexo 01)
programa cognitivo
cognitivo-
conductual -La terapeuta invita a los
conductual.
participantes a participar con
la siguiente pregunta:
“¿Quién recuerda lo que
hicimos la sesión anterior?”
Se solicitará la participación
de dos de ellos.

-La terapeuta dirá: “Atención


pasajeros les informamos
que hemos tenido un
pequeño problema técnica y
vamos a tener que aterrizar
inmediatamente”.

Pasajero 1: Pero justo tenía


que llegar al matrimonio de
mi hija.
Pasajero 2: ¿Y si no
aterrizamos bien y nos
morimos?
Pasajero 3: Siempre tengo
mala suerte.
Luego la terapeuta dirá:
¿Qué creen que es lo que
acaba de suceder? Se le
solicitara la opinión voluntaria
de algunos participantes.
-Luego, la terapeuta
continuará diciendo lo
siguiente “en la sesión
pasada hablamos sobre el
registro de pensamientos
denominado ABC, el día de
hoy vamos aprender a
cuestionar estos
pensamientos”

DESARROLLO -La terapeuta les dirá lo Canva


Lluvia de
siguiente: “Hace un momento Laptop
ideas
acabamos de presenciar una Zoom
situación problemática en la Lenguaje Canva
cual hemos visto diferentes similar Laptop
puntos de vista ante una Zoom
misma situación, ¿algunos de
ustedes les ha pasado algo
similar? Se invita a los
participantes a compartir sus
experiencias. La terapeuta
les pregunta a los
participantes si recuerdan la
maleta que abrieron la
semana pasada y los anima
a compartir algunas de las
prendas (pensamientos que
sacaron).
-Con la ayuda de diapositivas
(anexo 2) la terapeuta pasara
a explicar el cuestionamiento
socrático.
-Luego, la terapeuta les
pedirá que piensen en un
pensamiento que les gustaría
sacar de su maleta y abrirá
paso a la dinámica “abriendo
mi boleto de viaje”. Esto
consistirá en que la persona
debe tomar el pensamiento
que ha colocado en maleta
anteriormente y debe
cambiarlo por otro más
asertivo. La terapeuta se
asegurará de que todos los
integrantes participen.
CIERRE -Se les entrega a los Preguntas
participantes un formato de
Canva
registro de pensamientos + Recompras
Laptop
pensamientos distorsionados
Zoom
+ cuestionamiento (anexo 3) Reforzamie
para explicarles cómo es que nto
deben de desarrollarlo. Canva
-La terapeuta deberá decir lo Laptop
siguiente “Nosotros nos Zoom
hemos comprometido a
seguir cada una de las
sesiones con el compromiso
que corresponde, ahora me
gustaría que me cuenten con
qué se queden de todo lo
tratado el día de hoy”. Se
solicita la participación de
todos los beneficiarios.
-Se entregará una “hoja
del pasaporte” (Anexo 4)
a cada uno de los
beneficiarios como
alusión a qué hora
conocen el uso del
registro de pensamientos
y los pensamientos
distorsionados.

OBJETIVO OBJETIVO
SESIÓN MOMENTOS TÉCNICAS MATERIALES
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDADES
4 Fortalecer las INICIO Canva
habilidades de los Facilitar la expresión -La terapeuta dará la Rapport Laptop
participantes para de sentimientos bienvenida a los Zoom
hacerle frente al inhibidos a través de la participantes y se Lluvia de Canva
proceso de duelo técnica cognitivo- realizará un breve ideas Laptop
mediante la conductual de recordatorio sobre las Zoom
aplicación de un expresión de normas de

programa cognitivo emociones. convivencia

conductual acordadas en la
primera sesión.
-Después, se
procederá a pasar
asistencia (anexo
01)
-La terapeuta invita
a los participantes a
participar con la
siguiente pregunta:
“¿Alguno de los
viajeros quiere
decirme qué es lo
que hicimos la
semana pasada?”
Se solicitará la
participación de dos
de ellos.
-Luego, la terapeuta
continuará diciendo
lo siguiente “en la
sesión pasada
hablamos sobre el
registro de
pensamientos
denominado ABC y
debatimos los
pensamientos, el
día de hoy vamos a
aprender a
expresar nuestras
emociones. Vamos
a empezar”.

DESARROLLO -La terapeuta les Canva


Lluvia de
presentará un Laptop
ideas
collage, en el cual se Zoom
ha recopilado Lenguaje Canva
imágenes sobre sus similar Laptop
lugares de origen Zoom
(anexo 2), luego les
pedirá que recuerden
lo siguiente: “Ahora,
vamos a cerrar los
ojos y vamos a
remontar en un viaje
al pasado.
Manténganse así por
unos minutos y
piensen en ustedes
cuando eran
pequeños, iban
corriendo, jugando
con los amigos,
compartiendo
momentos con sus
padres, todos
reunidos alrededor
de la mesa
compartiendo el
almuerzo, todos ríen,
todos están felices y
tú comienzas a
observar a todos, a tu
madre, a tu padre,
tus hijos, tus tíos, tus
abuelos, que quizás
ahora ya no están,
imagina su rostro, su
sonrisa, sus ojos que
intentan decirte lo
mucho que te
quieren, que te
extrañan, ahora,
cuéntenos ¿cómo se
sienten?” Se
empezará a
preguntar a los
participantes, de
manera individual y
se les pedirá que
cuenten cómo se
sintieron.

CIERRE -Se les entrega a los Preguntas Canva


participantes un Laptop
formato de registro Recompras Zoom
de pensamientos +
pensamientos Reforzamien
distorsionados + to
cuestionamiento Canva
(anexo 3) para Laptop
explicarles cómo es Zoom
que deben de
desarrollarlo.
-La terapeuta deberá
decir lo siguiente
“Nosotros nos hemos
comprometido a
seguir cada una de
las sesiones con el
compromiso que
corresponde, ahora
me gustaría que me
cuenten con qué se
queden de todo lo
tratado el día de
hoy”. Se solicita la
participación de
todos los
beneficiarios.
-Se entregará una
“hoja del pasaporte”
(Anexo 4) a cada uno
de los beneficiarios
como alusión a qué
hora conocen el uso
del registro de
pensamientos y los
pensamientos
distorsionados.

OBJETIVO OBJETIVO
SESIÓN MOMENTOS TÉCNICAS MATERIALES
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDADES
5 Fortalecer las Lograr que INICIO -La terapeuta dará la bienvenida a Canva
habilidades los los participantes y se realizará un Rapport Laptop
de los participantes breve recordatorio sobre las Zoom
participantes afronten de normas de convivencia acordadas Lluvia de ideas Canva
para hacerle manera en la primera sesión. Laptop
frente al adecuada los Zoom
-Después, se procederá a pasar
proceso de eventos que
asistencia (anexo 01)
duelo los inducen a
mediante la percibir la -La terapeuta invita a los
sintomatologí
participantes a participar con la
a del duelo a
siguiente pregunta: “¿Alguno de
través del
los viajeros quiere decirme qué es
programa de
lo que hicimos la semana
prevención
pasada?” Se solicitará la
de recaídas.
participación de dos de ellos.

-Luego, la terapeuta continuará


diciendo lo siguiente el día de hoy
hemos llegado a la parte final de
nuestro viaje, un viaje que ha
aplicación de
significado el inicio de una nueva
un programa
vida, pero también el fin de una
cognitivo
etapa que nos ha acompañado en
conductual
estos últimos tiempos.

-La terapeuta explicara a manera Canva


de recordatorio en que consiste el Lluvia de ideas Laptop
registro de pensamientos, para Zoom
DESARROLLO esto solicitara la ayuda de los Lenguaje Canva
participantes. similar Laptop
-Luego, la terapeuta les contara Zoom
una historia (anexo 3) y les pedirá
a los participantes que comenten
de qué manera pueden emplear
las técnicas que se han aprendido
en la presente historia.

-La terapeuta les dirá lo siguiente:


Es importante que recuerden que,
a lo largo de sus próximos viajes,
se les va a presentar diferentes
obstáculos, sin embargo, nosotros
podemos hacerles frente a ellos y
que mejor si hacemos uso de las
técnicas que hemos venido
aprendiendo en las sesiones
anteriores, donde juntos dimos
soluciones e identificamos la
importancia de cada una de ellas.

-Ahora pensaremos en una


probable situación en la que
sintamos que podemos tener una
recaída y a la vez, identificaremos
que técnica podemos utilizar.

CIERRE -Haremos un pacto de Preguntas


compromiso, en donde se les Canva
pedirá a los pasajeros que antes Recompras Laptop
de aterrizar el avión, pensemos en Zoom
que ante cualquier situación de Reforzamiento
recaída Canva
Laptop
-La terapeuta deberá decir lo
Zoom
siguiente “Ahora, con la ayuda de
una vela, la misma que utilizamos
al inicio de este viaje y que fue
apagada, el día de hoy será
nuevamente prendida, como un
recordatorio de que sin importar
qué tan mal nos vaya en un día,
podremos salir adelante,
recordando que somos capaces de
vivir a través del recuerdo de
nuestros seres queridos.
-Se entregará un diploma de
“viajero por excelencia” a cada
participante para pedirle que lo
utilicen como un recordatorio
mediante el cual han podido
adquirir diversas habilidades.
IX. DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESIÓN 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

OBJETIVO DE LA Lograr que los participantes comprendan el uso del


SESIÓN esquema ABC a través de la técnica de
socialización terapéutica.

MATERIALES Plataforma zoom, canva, diapositivas.

DURACIÓN DE LA 120 Minutos


SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Para la presente sesión del plan de intervención desarrollaremos el tema de
socialización terapéutica, para lo cual definiremos qué son. Según Monterroso
(2016), refiere que en la socialización terapéutica se le explica al sujeto la
relación entre el pensamiento (obsesiones y expectativa amenazante o
"temor"), la conducta (rituales y/o otras conductas de evitación) y el estado
emocional (p.e ansiedad); los objetivos de la terapia, el procedimiento general
y el autorregistro.
Además de ello, es frecuente en la socialización utilizar la primera sesión para
introducir al paciente en el modelo de trabajo a utilizar en esta terapia. A esta
tarea aludimos con la "socialización terapéutica". Sobre esta actividad se va a
construir la base del "empirismo colaborativo" entre el paciente y el terapeuta.
Explicar la relación pensamiento-afecto-conducta. Pedir feedback de
comprensión (Quijano y Rodríguez, 2017).
Agregado a ello, en la socialización terapéutica se realiza el autorregistro en
donde se suele distinguir cuatro elementos: (1) Los pensamientos intrusivos
(obsesiones), (2) los pensamientos negativos subyacentes o expectativas de
amenaza ("Temores"), (3) la conducta de evitación pasiva y (4) los rituales
(Monterroso, 2016).
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:
 Se realizará la bienvenida a los participantes y el psicoterapeuta dice: “El
día de hoy iniciaremos nuestro viaje número 2”
 Se establecerán las normas de la sesión, con ayuda de los participantes
 Se pasará a pasar asistencia por medio del formato del (Anexo 1).
 Luego la psicoterapeuta dirá lo siguiente, “la sesión anterior empezamos
nuestro viaje en la primera parada, observando a través de un video que
los sueños se pueden cumplir a cualquier edad, por ello con ayuda de
ustedes realizamos un conversatorio para conocer y compartir cuales son
aquellos sueños que muchos de ustedes ya cumplieron o tienen deseo de
hacerlos realidad”.
 Con ayuda de los participantes, la psicoterapeuta realizará la siguiente
pregunta, ¿Qué actividades realizamos en la sesión anterior?, en donde
se les pedirá su participación voluntaria.
 Se continuará con “la parada de tren”, el cual contendrá fotos de sus
lugares de origen, la terapeuta se detendrá un momento en cada imagen
y dirá: “y la primera parada hace la parada en “Chocope”, segunda
“Lima”……”, después se les realizara la siguiente pregunta: “¿Qué
recuerdos les traen estos lugares?”. Se les dará unos minutos para que
piensen su respuesta y se les pedirá su participación.
DESARROLLO:
 Con las respuestas de los participantes se pasará a realizar la
socialización terapéutica en donde se les enseñará a los participantes la
columna del A= Situación, B=pensamiento y C=Conducta, en donde se le
explicará la importancia de realizar ello y aplicarlo diariamente.
 Se les mostrara a los participantes un caso de duelo con ayuda de un
video de youtube de la voz Seniors en (Anexo 2).
 Después de ello, se les mostrara un cuadro el cual este presente el ABC
en (Anexo 3), y con ayuda de los participantes se les pedirá que
identifiquen cada letra A=situación, B=pensamiento y C=conducta, con la
información que han visto del video.
 Luego la psicoterapeuta dirá lo siguiente: “así como hemos observado el
caso anterior, ahora quiero que cada uno de ustedes me cuente si ha
experimentado algo similar, cuénteme su historia.
CIERRE
 Se les repartirá a los participantes (Anexo 4) una ficha en donde cada uno
de ellos lo tiene que llenar, en donde la psicoterapeuta les realizara las
siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que sintió?, ¿Qué fue lo que pensó?,
¿Qué hizo?
 La psicoterapeuta mencionara lo siguiente: “Como cada uno de ustedes
me ha contado su historia y ha hecho su compromiso de participar en
cada sesión, me referirán que información aprendieron el día de hoy y
como lo pondrán en práctica.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 5) a cada uno de los
participantes como un incentivo del conocimiento que tienen de llenar la
columna del ABC.
II. CONCLUSIONES
- Se contó con la participación activa de todos los integrantes del grupo.
- La sesión se realizó dentro del tiempo programado y se realizaron todas
las actividades propuestas.
- La técnica empleada en esta sesión fue de mucho interés para los
participantes debido que esta era nueva y sencilla de aplicar.
III. RECOMENDACIONES
- Se recomienda a las terapeutas que sigan utilizando un tono de voz
adecuado y un lenguaje sencillo de comprender.
- Se recomienda que se emplee material más didáctico para poder captar la
atención de cada participante.
- Se sugiere que se solicite a los participantes mantener su cámara
encendida para asegurar la interacción entre la terapeuta y el participante.

- Se sugiere realizar un grupo de WhatsApp para poder coordinar sobre los


horarios de la realización de las siguientes sesiones.

SESIÓN 02
I. DATOS INFORMATIVOS:

Conceptualizar el problema e identificar los


OBJETIVO DE LA pensamientos distorsionados a través del uso
SESIÓN del esquema ABC de la terapia cognitivo –
conductual

Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta


MATERIALES
virtual

DURACIÓN DE LA 120 Minutos


SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Según Monterroso (2016) la socialización terapéutica busca identificar
habilidades sociales entre terapeuta y paciente, por lo que el ambiente se
torne seguro, que se respeten los ejes antes acordados, que se orientado al
placer y sea confidencial para el que está recibiendo la terapia. En muchas
ocasiones, existen situaciones de riesgo potencial, por ende, es importante
practicar con el paciente alternativas cognitivas conductuales y un
seguimiento posterapéutico gradual. Debido a que, el terapeuta tiene un
papel activo al explicar los objetivos a lograr y los métodos a utilizar,
buscando la colaboración del paciente.
Naranjo (2020) considera que los pensamientos distorsionados son las ideas
inadecuadas que se tiene sobre uno mismo y sobre la imagen que se tiene
ante las demás personas. Viéndose afectada la conducta y los pensamientos
automáticos de la persona, ya que dan cuenta de cierta predisposición para
procesar información, provocando una disminución de las respuestas
adaptativas. Además, pueden llegar afectar de manera significativa,
provocando inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, agresividad o en
diversas situaciones donde son susceptibles a ideas erróneas del mundo y
de ellos mismo llevándolos a consecuencias graves dentro de su estado de
salud psicológica, debido a que empieza a percibir su entorno de manera
diferente.
Sobre la Teoría A-B-C, Guisado (2022) refiere que esta teoría planteada por
el psicoterapeuta cognitivo Albert Ellis, tiene el fin de explicar por qué las
personas, pese a vivir un mismo evento, pueden desarrollar respuestas
diferentes en función de sus propias creencias. Donde aquellas creencias
son un pilar fundamental a la hora de comprender cómo ver la persona el
mundo y cómo decide hacerles frente a las demandas de la vida cotidiana.
Asimismo, está psicoterapia es activa, directiva y dinámica, en la que el
terapeuta ayudaba al cliente a comprender, que su filosofía personal que
presenta en base a sus creencias y que estas a su vez contribuían en sus
dolores emocionales. A la vez, el paciente intenta alcanzar sus metas en las
diversas áreas que forman su entorno, hallará acontecimientos activadores
que le propician o complican el logro de sus metas según sean las
valoraciones que emita de las circunstancias.
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
 INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un breve
recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la primera
sesión, luego empezará la sesión mencionando lo siguiente: “Ahora
queridos pasajeros abróchense los cinturones, para iniciar nuestra
segunda parada”
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “en la sesión pasada
hablamos sobre el registro de pensamientos denominado ABC, el día de
hoy le vamos a agregar una columna más, la de los pensamientos
distorsionados”
 DESARROLLO:
 Se procederá a realizar la conceptualización del problema a través de un
conversatorio, en el cual se les pedirá a los participantes que piensen por
un momento en el principal pensamiento que surge en ellos desde que ha
sucedido el hecho que conlleva al duelo.
 Con la ayuda de diapositivas (anexo 2) y algunos sketchs de vídeos, se
explicará a los participantes los diferentes tipos de pensamientos
distorsionados existentes.
 La terapeuta dirá a los participantes que saquen de sus maletas su ropa
en donde en cada prenda estará relacionado con los pensamientos
distorsionados.
 Después, se les mostrará una ficha (anexo 3) para que puedan tener cada
uno de los pensamientos distorsionados a la mano.
 Se abrirá el espacio “cantinfleemos” el cual servirá para que las personas
realicen alguna pregunta, la cual deberá ser respondida por los
facilitadores.
 CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de registro de pensamientos
+ pensamientos distorsionados (anexo 4) para explicarles cómo es que
deben de desarrollarlo.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se queden de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 5) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados.

II. CONCLUSIONES
- Se contó con la participación activa del 80% de los participantes.
- Los participantes de la sesión, participaron de cada una de las actividades
con sumo compromiso e interés.
- La sesión se realizó dentro del tiempo programado y se realizaron todas
las actividades propuestas.
- La técnica empleada en esta sesión fue de interés de los participantes, sin
embargo, debido a la cantidad de información otorgada en esta sesión,
fue necesario buscar la forma más idónea de esquematizarla.
III. RECOMENDACIONES
- Se recomienda que se emplee material más didáctico para poder captar la
atención de cada participante.

- Se sugiere que se solicite a los participantes mantener su cámara


encendida para asegurar la interacción entre la terapeuta y el participante.

- Se sugiere realizar un grupo de WhatsApp para poder coordinar sobre los


horarios de la realización de las siguientes sesiones.

- Se recomienda seguir personalizando el material que se le brinda a cada


uno de los participantes, para que ellos se sientan parte de este proceso.
SESIÓN 03

I. DATOS INFORMATIVOS:

Lograr que los participantes cuestionen sus


OBJETIVO DE LA pensamientos distorsionados a través del uso
SESIÓN de la técnica del cuestionamiento socrático de
la terapia cognitivo conductual.

Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta


MATERIALES
virtual

DURACIÓN DE LA 120 Minutos


SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Enseñar al paciente a discutir sus pensamientos automáticos. Los
pensamientos automáticos se contrarrestarán preguntando al paciente por
las pruebas que existen a favor y en contra de sus atribuciones y
expectativas.
Behar y Figueroa (2004) mencionan que el método socrático, puede
favorecer a que la anoréxica o bulímica puedan reconocer mejor sus
creencias y valores profundamente distorsionados, tanto relativas a su
imagen corporal como su autoestima.
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un breve
recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la primera
sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se solicitará la
participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá: “Atención pasajeros les informamos que hemos
tenido un pequeño problema técnica y vamos a tener que aterrizar
inmediatamente”.
Pasajero 1: Pero justo tenía que llegar al matrimonio de mi hija.
Pasajero 2: ¿Y si no aterrizamos bien y nos morimos?
Pasajero 3: Siempre tengo mala suerte.
Luego la terapeuta dirá: ¿Qué creen que es lo que acaba de suceder? Se le
solicitara la opinión voluntaria de algunos participantes.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “en la sesión
pasada hablamos sobre el registro de pensamientos denominado ABC, el día
de hoy vamos aprender a cuestionar estos pensamientos”
DESARROLLO:
 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Hace un momento acabamos de
presenciar una situación problemática en la cual hemos visto diferentes
puntos de vista ante una misma situación, ¿algunos de ustedes les ha pasado
algo similar? Se invita a los participantes a compartir sus experiencias. La
terapeuta les pregunta a los participantes si recuerdan la maleta que abrieron
la semana pasada y los anima a compartir algunas de las prendas
(pensamientos que sacaron).
 Con la ayuda de diapositivas (anexo 2) la terapeuta pasara a explicar el
cuestionamiento socrático.
 Luego, la terapeuta les pedirá que piensen en un pensamiento que les
gustaría sacar de su maleta y abrirá paso a la dinámica “abriendo mi boleto de
viaje”. Esto consistirá en que la persona debe tomar el pensamiento que ha
colocado en maleta anteriormente y debe cambiarlo por otro más asertivo. La
terapeuta se asegurará de que todos los integrantes participen.
CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de registro de
pensamientos + pensamientos distorsionados + cuestionamiento (anexo 3)
para explicarles cómo es que deben de desarrollarlo.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se queden de todo
lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados

II. CONCLUSIONES
- Se contó con la participación activa del 100% de los participantes.
- Los participantes de la sesión, realizaron todas las actividades solicitadas
- La sesión se realizó dentro del tiempo programado y se realizaron todas
las actividades propuestas.
- La técnica empleada en esta sesión fue de interés de los participantes, sin
embargo, debido a la cantidad de información otorgada en esta sesión,
fue necesario buscar la forma más idónea de esquematizarla.
III. RECOMENDACIONES
- Se recomienda que se emplee material más didáctico para poder captar la
atención de cada participante.

- Se sugiere que se solicite a los participantes mantener su cámara


encendida para asegurar la interacción entre la terapeuta y el participante.

- Se sugiere realizar un grupo de WhatsApp para poder coordinar sobre los


horarios de la realización de las siguientes sesiones.

- Se recomienda seguir personalizando el material que se le brinda a cada


uno de los participantes, para que ellos se sientan parte de este proceso.
SESIÓN 04

I. DATOS INFORMATIVOS:

Facilitar la expresión de sentimientos


inhibidos a través de la técnica
OBJETIVO DE LA SESIÓN
cognitivo conductual de expresión de
emociones.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube,

DURACIÓN DE LA SESIÓN 70 Minutos

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Leahy, R. (2003). Éstas incluyen pedirles a los pacientes que nombren la
emoción, noten sensaciones en el cuerpo, se focalicen en y permanezcan con
la emoción, que identifiquen pensamientos que la acompañan, que
identifiquen la información contenida en la emoción, lleven un diario de
emociones, detecten interrupciones o interferencias en el registro experiencial
de las mismas, consignen lo que la emoción les está diciendo y lo que
necesitan para sí mismos.
Leahy, R. (2003). En este contexto, la conceptualización y las técnicas
focalizadas en la emoción pueden ser de gran ayuda para los terapeutas
cognitivo-conductuales, porque el activar y acceder a experiencias
emocionales ayuda a los pacientes a reconocer los elementos cognitivos que
están contenidos en cada esquema emocional. Estas técnicas también
pueden ser útiles para acceder a los esquemas personales fundamentales,
los que están asociados a menudo a emociones intensas.
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
 INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un
breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Alguno de los viajeros quiere decirme qué es lo que hicimos
la semana pasada?” Se solicitará la participación de dos de ellos.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “en la sesión pasada
hablamos sobre el registro de pensamientos denominado ABC y
debatimos los pensamientos, el día de hoy vamos a aprender a expresar
nuestras emociones. Vamos a empezar”.
 DESARROLLO:
 La terapeuta les presentará un collage, en el cual se ha recopilado
imágenes sobre sus lugares de origen (anexo 2), luego les pedirá que
recuerden lo siguiente: “Ahora, vamos a cerrar los ojos y vamos a
remontar en un viaje al pasado. Manténganse así por unos minutos y
piensen en ustedes cuando eran pequeños, iban corriendo, jugando con
los amigos, compartiendo momentos con sus padres, todos reunidos
alrededor de la mesa compartiendo el almuerzo, todos ríen, todos están
felices y tú comienzas a observar a todos, a tu madre, a tu padre, tus
hijos, tus tíos, tus abuelos, que quizás ahora ya no están, imagina su
rostro, su sonrisa, sus ojos que intentan decirte lo mucho que te quieren,
que te extrañan, ahora, cuéntenos ¿cómo se sienten?” Se empezará a
preguntar a los participantes, de manera individual y se les pedirá que
cuenten cómo se sintieron.
 CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de registro de
pensamientos + pensamientos distorsionados + cuestionamiento (anexo
3) para explicarles cómo es que deben de desarrollarlo.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se queden de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados

IV. CONCLUSIONES
- Se contó con la participación activa del 900% de los participantes.
- Los participantes de la sesión, realizaron todas las actividades solicitadas
- La técnica empleada en esta sesión permitió que los beneficiarios puedan
expresar sus emociones sin dificultades,
V. RECOMENDACIONES
- Se recomienda que se emplee material más didáctico para poder captar la
atención de cada participante.
- Se recomienda seguir fomentando la participación a las diferentes
ponencias que realiza la universidad, estas son gratutas.

- Se sugiere que se solicite a los participantes mantener su cámara


encendida para asegurar la interacción entre la terapeuta y el participante.

- Se sugiere realizar un grupo de WhatsApp para poder coordinar sobre los


horarios de la realización de las siguientes sesiones.

- Se recomienda seguir personalizando el material que se le brinda a cada


uno de los participantes, para que ellos se sientan parte de este proceso.
SESIÓN 05
I. DATOS INFORMATIVOS:

Facilitar la expresión de relatos con el


OBJETIVO DE LA
difunto(a) a través de la técnica cognitivo
SESIÓN
conductual de juego de roles.

Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta


MATERIALES
virtual

DURACIÓN DE LA 80 Minutos
SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Este método, ideado por el psiquiatra y psicosociólogo Jacob Levy Moreno en
1946, se inspira en el teatro de improvisación. En un inicio, el role playing se
originó como un tipo de psicoterapia, conocido como psicodrama o
dramatización. A través del psicodrama, los pacientes no solo hablan de
aquellos acontecimientos que les generan malestar, sino que también pueden
trasladarse de forma ficticia a estos escenarios y manifestar sus reacciones
de manera espontánea (Dosso, 2009).
El role playing o juego de roles es, por lo tanto, una aplicación práctica de
esta técnica de psicoterapia. En este sentido, los participantes se convierten
en actores que se ponen en la piel de otras personas e interpretan un papel
de una situación imaginaria previamente planteada (Dosso, 2009).
Durante la interpretación de esta simulación, los participantes se pueden
intercambiar los papeles con el objetivo de conocer las diferentes
perspectivas del problema, ya que el fin es recrear problemáticas que afectan
a los participantes para reflexionar sobre ellas y así comprender las propias
emociones. Gracias a estas representaciones, se pueden desarrollar
aptitudes como la empatía, la resolución de problemas o la capacidad de
adaptación (Dosso, 2009).

PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
 INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un
breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá lo siguiente: “En este momento, hemos llegado a la
cuarta parada, la parada del recuerdo. Bienvenidos a este nuevo lugar
en el que ahondaremos en sus experiencias y homenajearemos a las
personas que ya no están con nosotros ¿están listos?
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “el día de hoy vamos
a recordar, recordar momentos buenos, no tan buenos y especiales,
mediante un juego de roles
 DESARROLLO:
 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Estimados señores, lamento
informarles que no vamos a poder continuar con nuestro viaje, porque no
han llegado todos los pasajeros, vemos uno, dos, tres, cuatro asientos
vacíos… ¿qué podemos hacer ahora? Voy a necesitar tu ayuda para
llenar los asientos vacíos”.
 La terapeuta, empezará a llamar a cada uno de los participantes y les
pedirá lo siguiente “Bien, Nivelinda (nombre de un participante), ahora
me vas a ayudar a llenar el asiento número 3, este asiento es para tu
esposo, del que tanto nos has hablado en las últimas semanas, cierra
los ojos un momento y cuéntame ¿qué es lo que ves? ¿lo ves a él?” te
vas a quedar así por un momento, imaginándolo, su cara, su risa, su
voz, ten su recuerdo presente durante los próximos minutos. Se deberá
hacer lo mismo con todos los participantes presentes.
 Luego, la terapeuta deberá llamar nuevamente a cada uno de los
participantes y comenzará la dinámica “llenando el asiento vacío”, aquí
se le pedirá a cada uno de ellos que imagine que tiene al frente a la
persona que ha perdido (abuelo, padre, esposo, esposa) y que le diga
cuál es el recuerdo favorito que ha tenido con él y que lo ayuda a seguir
adelante.
 CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de “mi journal de vivencias”
en el cual los participantes van a tener que anotar todas las experiencias
que han vivido con aquella persona que ya no está y que vayan
recordando con mayor intensidad durante el día.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se quedan de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados
SESIÓN 06

I. DATOS INFORMATIVOS:

Lograr que los participantes se puedan


OBJETIVO DE LA despedir de sus seres queridos a través de la
SESIÓN técnica cognitiva – conductual de exposición
simbólica.

Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta


MATERIALES
virtual

DURACIÓN DE LA 80 inutos
SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN

La terapia de exposición es un tipo de terapia de comportamiento,


desarrollada con el objetivo de que las personas puedan confrontar y
manejar sus miedos. A través del uso de diversas técnicas, una persona se
irá exponiendo gradualmente a esa situación que le provoca malestar. El
objetivo es crear un ambiente seguro, en donde la persona pueda sentir
menos ansiedad, reducir la evitación de esas situaciones temidas, y mejorar
la calidad de vida.

Se plantea como un ejercicio mental. La persona imaginará aquello a lo que


le teme, y también imaginará enfrentarse a ello. El objetivo de la exposición
imaginaria es que la persona se sienta cómoda con lo que temen en su
mente, para reducir la respuesta del miedo cuando se enfrenta al
desencadenante en la vida real (Gomez, et, al, 2014).
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN

INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un
breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá lo siguiente: “En este momento, hemos llegado a la
quinta parada, esta es una parada especial porque significa el fin de
nuestro primer tramo. Bienvenidos a este nuevo lugar en el que
ahondaremos en sus experiencias y homenajearemos a las personas
que ya no están con nosotros ¿están listos?”
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “Hoy vamos a hacer
algo muy especial y algo que hemos esperado por mucho tiempo, hoy
nos vamos a despedir”.

DESARROLLO:

 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Estimados pasajeros, bienvenidos a


esta nueva aventura. Me acaban de informar que estamos a punto de
llegar al fin de nuestro primer trayecto y ustedes, al igual que yo, me
siento muy emocionada por descubrir qué haremos hoy, esperen un
momento, me acaban de informar que ahora tenemos un exceso de
pasajeros y equipajes, tenemos que hacer algo por ello”
 La terapeuta invita a cada participante con lo siguiente: “Tomasa va a ir
a recoger su maleta, pero en la aventura anterior, ella trajo a un invitado,
Tomasa ¿lo recuerdas? Bien, entonces ahora, es momento de
despedirnos de él e invitarlo a quedarse en esta parte del camino.
Tomasa, piensa en él, dile lo que desees, agradécele por todo lo que
vivieron juntos y prométele que lo vas a seguir llevando contigo, pero de
una manera distinta”. Se brindará unos minutos para que cada
participante pueda expresar lo que le quiere decir a esa persona como
despedida.
 Luego, la terapeuta les pedirá que muestren la foto frente a la cámara,
que la pongan frente a ellos y con la ayuda de una flor (pedida
previamente) irán desojándola frente a la imagen, dedicarán 3 pétalos a
decir qué es lo que más le agradecen a su pariente, 3 pétalos para
pedirle perdón por algo, 3 pétalos para perdonarlos y 3 pétalos para
despedirse diciéndoles algo que nunca antes lo hicieron.
 Finalmente, la terapeuta les pedirá que vuelvan a encender la vela, pero
esta vez tendrán que repetir “vamos a soplar para apagarla, pero ahora
van a repetir lo siguiente: Te dejo en esta parada, porque necesitas
descansar, te prometo que te seguiré llevando conmigo, porque la vida
tiene que continuar y tengo que iniciar mi propio viaje entiendo que
ahora me acompañas en mi corazón”.

CIERRE

 Se les entrega a los participantes un formato denominado “la maleta de


recuerdo” en el cual los participantes van a tener que anotar de qué
manera pueden homenajear a sus seres queridos para sentir que los
siguen teniendo presentes.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se quedan de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados
SESIÓN 07

I. DATOS INFORMATIVOS:

Lograr que los participantes consigan tener


conductas más adaptativas a través de la terapia
OBJETIVO DE LA
cognitivo-conductual de programación de
SESIÓN
actividades graduales.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube,

DURACIÓN DE LA 70 Minutos
SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


Esta técnica consiste en que el terapeuta junto al paciente programa tareas
diarias que puedan posibilitar el aumento de gratificaciones (refuerzos) para
la paciente, o como tareas distractoras de momentos de malestar.
También, está la técnica de asignación de tareas graduales consiste en la
realización de actividades de poca dificultad hasta las más complejas, por lo
tanto, el logro de las mismas sirve como motivación y satisfacen al paciente,
repercutiendo así en sus distorsiones cognitivas. El entrenamiento en
asertividad es una técnica que consiste en la identificación de estilos de
conducta y en que situaciones se da este estilo, para así 12 describir las
situaciones donde la respuesta se da de manera inadecuada y planificar
como se debe actuar de una manera acertada y expresar sentimientos
según amerite la situación o las actividades que se elaboran (Beck et al.,
2010)
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un
breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Alguno de los pasajeros me puede decir que experiencias
aprendimos el viaje anterior?” Se solicitará la participación de dos de
ellos.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “en la parada
anterior nos despedimos de nuestro acompañante, agradeciéndoles por
su compañía, por su cariño, etc y decidimos avanzar con nuestro viaje”.
DESARROLLO:
 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Estimados pasajeros, bienvenidos a
nuestra séptima parada. Les voy a pedir que cada uno de ustedes saque
una libreta y una cámara, ya que hoy van a ser muy observadores de los
paisajes y de las situaciones que se presenten dentro del avión”

 La terapeuta dirá lo siguiente: “Queridos pasajeros, ahora es momento


de hacer un registro de todas aquellas actividades que realizamos cada
día durante nuestro viaje, para poder tener una mejor organización y un
mejor disfrute de cada actividad que realizamos todos juntos, por ello
será necesario que coloquemos la hora desde que empezamos el viaje y
todos los días de la semana”
CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de registro de actividades,
en donde se detalle y los días de la semana (anexo 3) para explicarles
cómo es que deben de desarrollarlo.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se queden de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados
SESIÓN 08

I. DATOS INFORMATIVOS:

Lograr que los participantes analicen la


sintomatología que presenten por el
proceso de duelo que están enfrentando,
OBJETIVO DE LA SESIÓN
a través de la técnica cognitivo-
conductual de retribución.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube,

DURACIÓN DE LA SESIÓN 70 Minutos

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


La técnica de retribución consiste en ayudar al paciente a identificar los
elementos que conforman una situación problema, asignando valores en
porcentajes que aclaren que la responsabilidad o culpa es únicamente suya,
permitiendo refutar los pensamientos de culpa y responsabilidad que no
tienen base en la realidad (Beck et al., 2010)
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:

 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un


breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invitara a cada uno de los pasajeros a recordar el viaje
anterior con la siguiente pregunta: “¿Alguno de ustedes quiere decirme
qué actividades realizamos el viaje anterior?” Se solicitará la
participación de dos de ellos.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “en el viaje anterior
pudimos registrar todas las actividades que realizamos durante esta
experiencia, sacando fotografías y anotando en nuestra libreta, el día
de hoy vamos a aprender a reconocer que cuando nuestro
acompañante ya no puede estar en este viaje, es porque fue decisión
de él o ella, puesto que decidió disfrutar de aquel lugar bonito para
formar sus propios recuerdos y experiencias, tomándose fotos y
pasándola bien, nosotros vamos a seguir con nuestro viaje, ya que
tenemos que tener en cuenta que nos volveremos a encontrar con
nuestro acompañante”.
DESARROLLO:
 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Pasajeros bienvenidos a nuestra
octava parada, el día les voy a pedir que me muestren una foto con su
acompañante que decidió no continuar este viaje con nosotros…”
 Luego la terapeuta repartirá a cada una de los pasajeros un registro en
donde consideren situación + grado de culpabilidad + lista de factores +
el control que tienen de esos factores.
 Finalmente, la terapeuta mencionara lo siguiente: “Queridos pasajeros
al frente de ustedes tiene un bolsillo grande en sus asientos, escribirán
una carta en donde se detalle lo siguiente: Yo hoy te dejo disfrutar de tu
propio viaje, no soy culpable de haberte dejado, porque tu decidiste ya
no acompañarme en este viaje de mi vida, te quiero…, cuando hayan
culminado de realizarlo guardaran esa carta en el bolsillo del asiento de
su acompañante”.
CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato de registro de situación
(fallecimiento) + grado de culpabilidad+ lista de factores (asociados al
fallecimiento que le hagan sentir culpable) + control de los factores
(anexo 3) para explicarles cómo es que deben de desarrollarlo.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso
que corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se
queden de todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de
todos los beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios como alusión a qué hora conocen el uso del registro de
pensamientos y los pensamientos distorsionados.
SESIÓN 09
I. DATOS INFORMATIVOS:

Conseguir que los participantes logren reconocer


sus cualidades positivas para elevar sus
OBJETIVO DE LA expectativas de esperanza de vida a través de la
SESIÓN técnica del árbol de logros del modelo cognitivo-
conductual.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta virtual

DURACIÓN DE LA 90 Minutos
SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


El árbol de los logros es una sencilla técnica que te permitirá reflexionar sobre
tus logros y cualidades positivas, analizar la imagen que tienes de ti mismo y
centrarte en las partes positivas.
Con esta técnica podrás evaluar en un momento tu nivel de autoestima ya
que ilustra muy bien tu estado de ánimo. Consiste en una reflexión sobre
nuestras capacidades, cualidades positivas y logros que hemos desarrollado
desde la infancia a lo largo de toda nuestra vida. Se le recomienda, a quiénes
la pongan en práctica, que deben tomárselo con calma y dedicarle al menos
una hora para poder descubrir todo lo positivo que hay en ellos. (Quijano y
Rodríguez, 2017)
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un
breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá lo siguiente: “En este momento, hemos llegado a la
séptima parada y hoy nos vamos a convertir en protagonistas de nuestro
viaje”.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “En este tramo
vamos a analizarnos, vamos a pensar mucho en cada una de las
decisiones que hemos tomado a lo largo de nuestra vida, vamos a
reconocer nuestras habilidades, capacidades y cómo estas han
funcionado para relacionarnos con nuestro ser querido que hoy ya no
está”.
DESARROLLO:
 La terapeuta les dirá lo siguiente: Estimados pasajeros, en este
momento vamos a detenernos, nuestro pase para la siguiente parada
será el sembrado de nuestro árbol de logros. ¿Quieren empezar?”
 Luego, la terapeuta, les pedirá que tomen una hoja en blanco y que
realicen un listado de sus cualidades, después de a ver realizado esto,
deberán elaborar una lista de los premios que han ganado, sus logros,
no importa si son grandes o pequeños.
 Después, la terapeuta les mostrará la imagen de un árbol, en el que se
van a observar las raíces, ramas y frutos, ahí van a colocar sus
cualidades más predominantes, en los frutos grandes, van a colocar
aquellos logros que son más importantes para ustedes, mientras que en
los frutos pequeños van a escribir los logros que consideren menos
relevantes.
 La terapeuta les pedirá a los participantes que muestren su árbol frente a
la cámara y que, de manera voluntaria, compartan el contenido puesto
en sus dibujos.
CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato denominado “mi árbol” aquí
tendrán una plantilla que deberán llenar con ayuda de familiares o
amigos más cercanos, siguiendo la misma metodología que en el primer
árbol”.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se quedan de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios.
SESIÓN 10
I. DATOS INFORMATIVOS:

Conseguir que los participantes reconozcan las


autocriticas que se realizan por haber
OBJETIVO DE LA experimentado sentimientos negativos hacia el
SESIÓN difunto(a) a través de la técnica cognitivo-
conductual de autoaceptación.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta virtual

DURACIÓN DE LA 90 inutos
SESIÓN

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN

Esta técnica cognitivo – conductual, se trabaja con el sujeto sus exigencias y


autocríticas por haber experimentado ciertos sentimientos hacia el difunto (p.e
agresivos, odio, etc) y se diferencia entre estos y la persona global. Estos
pueden ocasionar que en diversas situaciones, ellos se hayan sentido
“culpables” por sentir determinadas emociones o sentimientos, por lo cual, es
necesario que aprendan a reconocerlas y aceptarlas como parte del proceso
(Quijano y Rodríguez, 2017).

PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN

INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un breve
recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la primera
sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá lo siguiente: “En este momento, hemos llegado a la
novena parada y hoy nos vamos a convertir en protagonistas de nuestro
viaje”.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “El día de hoy vamos
a tener una parada un poco accidentada ¿están animados para ver cómo
es?”.

DESARROLLO:

 La terapeuta les dirá lo siguiente: “Estimados pasajeros, hemos tenido


un inconveniente, hemos llegado al muro de las críticas, para pasarlo,
tenemos que cumplir con una serie de actividades. Veamos como
podemos comenzar”.
 Después, la terapeuta llamará uno por uno y les preguntará lo
siguiente: “¿Qué sentiste cuando Augusto murió? (se debe sustituir el
nombre por el familiar o amigo de cada participante), se le brindará a
cada participante un momento para que pueda responder.
 Con cada respuesta, se deberá armar un “mural de las críticas”,
posteriormente, se le pedirá a cada participante para que firme un
“compromiso” en el cual aceptan lo que siente, pero entienden, que tal
vez han encontrado algunos pensamientos distorsionados dentro de las
críticas que se realizaban.
 Después, hay que pedirle a cada uno de los participantes que repitan lo
siguiente “Yo María, Tomasa, José, Rossana, Nivelinda, etc, me
comprometo a seguir adelante, a llevar conmigo lo que siento, lo que
pienso, lo que creo, hoy me acepto”.

CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato denominado “mi
compromiso de aceptación” aquí tendrán una plantilla que deberán
llenar con situación + emoción + compromiso.
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso
que corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se
quedan de todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de
todos los beneficiarios. Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo
4) a cada uno de los beneficiarios.
SESIÓN 11
I. DATOS INFORMATIVOS:

Alcanzar que los participantes realicen


actividades que les resulten agradables a
OBJETIVO DE LA SESIÓN través de la técnica cognitivo-conductual
de dominio y grado.

Plataforma Virtual Zoom, Youtube, Ruleta


MATERIALES
virtual

DURACIÓN DE LA SESIÓN 95 Minutos

MARCO TEÓRICO DE LA SESIÓN


En esta técnica facilita que el evaluado aumente las actividades que le
permitan sentir alegría, diversión y placer. Quiroga (2017) manifiesta que esta
técnica busca que el examinado elabore una lista de actividades que le resultan
agradables con la finalidad de que vaya incorporándolas en su vida cotidiana,
esto ayudará a que el paciente pueda disminuir su desmotivación y la
presencia de pensamientos distorsionados que impactan negativamente el área
emocional de la persona.
PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN
INICIO:
 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un breve
recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la primera
sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Quién recuerda lo que hicimos la sesión anterior?” Se
solicitará la participación de dos de ellos.
 La terapeuta dirá lo siguiente: “En este momento, hemos llegado a la
séptima parada y hoy nos vamos a convertir en protagonistas de nuestro
viaje”.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente “Hemos llegado a la
parada número 11, miren qué hay por allá, un casino, una discoteca, un
café, una pastelería, un taller de bordado… Muchas actividades que
podemos realizar juntos”.

DESARROLLO:

 La terapeuta les dirá lo siguiente: Estimados pasajeros, hemos llegado a


la parada número 11, el día de hoy vamos a aprender a programar
actividades que nos gusten, apasionen, que nos hagan felices”.
 Luego, la terapeuta, les pedirá que la ayuden a llenar “los pasajes de la
felicidad”, para esto solicitará la ayuda de todos los participantes, ellos
deberán responder a las preguntas ¿qué actividades les gusta realizar?
¿qué tan buenos creen que son para realizar estas actividades? Todos
los participantes deberán responder ambas preguntas y la terapeuta
deberá anotar sus respuestas.
 Después, la terapeuta consultará a los participantes quién desea ser
voluntario, cuando ya se tenga a un voluntario, se les va a decir lo
siguiente “en este momento, vamos a ayudar a Nivelinda a programar sus
actividades diarias”.
 Después, se les brindará la siguiente reflexión: “mis queridos pasajeros, a
veces no todos los viajes son agradables, sin embargo, ustedes tienen el
poder de poder ser felices, cumpliendo con lo que los hace felices”.

CIERRE
 Se les entrega a los participantes un formato denominado “mi talonario de
boletos” aquí tendrán una plantilla que les servirá para que ustedes
mismos puedan llenar su lista de actividades favoritas durante la semana
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Nosotros nos hemos
comprometido a seguir cada una de las sesiones con el compromiso que
corresponde, ahora me gustaría que me cuenten con qué se quedan de
todo lo tratado el día de hoy”. Se solicita la participación de todos los
beneficiarios.
 Se entregará una “hoja del pasaporte” (Anexo 4) a cada uno de los
beneficiarios.
SESIÓN 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

Lograr que los participantes afronten de


manera adecuada los eventos que los
OBJETIVO DE LA
inducen a percibir la sintomatología del duelo
SESIÓN
a través del programa de prevención de
recaídas.

MATERIALES Plataforma Virtual Zoom, Youtube,

DURACIÓN DE LA 70 Minutos
SESIÓN

PROCEDIMIENTO DE LA SESIÓN

INICIO:

 La terapeuta dará la bienvenida a los participantes y se realizará un


breve recordatorio sobre las normas de convivencia acordadas en la
primera sesión.
 Después, se procederá a pasar asistencia (anexo 01)
 La terapeuta invita a los participantes a participar con la siguiente
pregunta: “¿Alguno de los viajeros quiere decirme qué es lo que hicimos
la semana pasada?” Se solicitará la participación de dos de ellos.
 Luego, la terapeuta continuará diciendo lo siguiente el día de hoy hemos
llegado a la parte final de nuestro viaje, un viaje que ha significado el
inicio de una nueva vida, pero también el fin de una etapa que nos ha
acompañado en estos últimos tiempos.

DESARROLLO:
 La terapeuta les mostrará una maleta, y les dirá lo siguiente: vamos a ir
sacando de nuestra maleta todas aquellas técnicas que nos
acompañaron en las últimas semanas, en primer lugar, recordaremos
nuestro registro de pensamientos (anexo 2), aquí fue nuestra primera
parada, así que vamos a recordarla. La terapeuta explicara a manera de
recordatorio en que consiste el registro de pensamientos, para esto
solicitara la ayuda de los participantes.
 Luego, la terapeuta les contara una historia (anexo 3) y les pedirá a los
participantes que comenten de qué manera pueden emplear las técnicas
que se han aprendido en la presente historia.
 La terapeuta les dirá lo siguiente: Es importante que recuerden que, a lo
largo de sus próximos viajes, se les va a presentar diferentes obstáculos,
sin embargo, nosotros podemos hacerles frente a ellos y que mejor si
hacemos uso de las técnicas que hemos venido aprendiendo en las
sesiones anteriores, donde juntos dimos soluciones e identificamos la
importancia de cada una de ellas.
 Ahora pensaremos en una probable situación en la que sintamos que
podemos tener una recaída y a la vez, identificaremos que técnica
podemos utilizar.

CIERRE

 Haremos un pacto de compromiso, en donde se les pedirá a los


pasajeros que antes de aterrizar el avión, pensemos en que ante
cualquier situación de recaída
 La terapeuta deberá decir lo siguiente “Ahora, con la ayuda de una vela,
la misma que utilizamos al inicio de este viaje y que fue apagada, el día
de hoy será nuevamente prendida, como un recordatorio de que sin
importar qué tan mal nos vaya en un día, podremos salir adelante,
recordando que somos capaces de vivir a través del recuerdo de
nuestros seres queridos.
 Se entregará un diploma de “viajero por excelencia” a cada participante
para pedirle que lo utilicen como un recordatorio mediante el cual han
podido adquirir diversas habilidades.

VI. CONCLUSIONES
- Se contó con la participación activa del 100% de los participantes.
- Los participantes de la sesión, realizaron todas las actividades solicitadas.
- Los participantes lograron recordar todas las técnicas empleadas en las
sesiones anteriores.
VII. RECOMENDACIONES

- Se sugiere que se solicite a los participantes mantener su cámara


encendida para asegurar la interacción entre la terapeuta y el participante.

- Se recomienda seguir personalizando el material que se le brinda a cada


uno de los participantes, para que ellos se sientan parte de este proceso.
X. RESULTADOS DE EVALUACIÓN

Respecto a nuestro resultado del Programa denominado “Programa


Cognitivo-Conductual para el afrontamiento del duelo en adultos mayores
de Trujillo”, se obtiene en ítem 1 el cual mide “el recurrente pensamiento
de la persona fallecida influyendo negativamente en la realización de sus
actividades diarias” del pre test que el 77% de adultos a menudo conocen
de recursos para afrontar el duelo patológico. Mientras que en pos test se
obtuvo el 62 % en raras veces lo que nos indica la efectividad del
Programa frente a la problemática identificada. Por otro lado, en el item 2,
el cual mide “me agobia pensar en la persona fallecida” en el pre test se
obtuvo que el 62% de adultos mayores a menudo se agobian cuando
piensan en la persona fallecida. mientras que en el post test el 46% indicó
que raras veces se sienten agobiados con los recuerdos de sus seres
queridos fallecidos.

En el ítem 3 el expresa “se me hace complicado no llorar cuando recuerdo


a la persona fallecida”, se obtuvo del pre test que el 54% de adultos a
menudo reconocen que suelen llorar cuando piensan en la persona
fallecida, por otro lado, en el post test se obtuvo que el 62% indica que
raras veces lloran cuando recuerdan a la persona que falleció. Asimismo,
en el ítem 4 “extraño a la persona que murió” en el pre test se indica que
el 46% de adultos a menudo extrañan a la persona que murió, sin
embargo, en el post test, el 46% manifiesta que algunas veces extrañan a
la persona que murió. En el ítem 5 el cual expresa “trato de ir a los lugares
que iba con la persona fallecida”, en el pre test, el 77% de adultos indica
que a menudo suele ir a los lugares que solía visitar con la persona que
falleció, mientras que en el post test, el 62% afirma que raras veces siguen
realizando estas acciones.

Asimismo, el ítem 6 el cual manifiesta “cuando pienso en la persona


fallecida, me enojo”, en el pre test, el 61% de adultos mayores a menudo
se enojan cuando piensan en la persona fallecida, mientras que en el post
test, el 69% indica que raras veces se molestan cuando piensan en las
personas fallecidas. En el ítem 7, el cual corresponde a “no puedo aceptar
que mi ser querido ha fallecido”, se obtuvo en el pre test que el 46% de
adultos algunas veces no pueden aceptar la pérdida del ser querido, sin
embargo, en el post test, se evidenció que el 70% de los participantes
manifiesta que actualmente, raras veces no pueden aceptar la pérdida, es
decir, en la mayoría de ocasiones son capaces de reconocer las pérdidas
que han sufrido. En el ítem 8 el cual mide “desde que mi ser querido ha
fallecido, no siento ganas de hacer mis actividades”, se obtuvo que en el
pre test, el 69% de adultos a menudo no sienten ganas de realizar sus
actividades cotidianas, no obstante, en el post test, el 92% de los
encuestados admiten que raras veces no sienten ganas de hacer algo. De
igual forma, en el ítem 9, el cual expresa “desde que mi ser querido
falleció, no confío en otras personas”, se evidencia que en el pre test, el
77% de adultos a menudo siente que ha perdido la confianza en los
demás, mientras que, en el post test, es el 92% quien expresa que raras
veces sienten desconfianza en las demás personas.

Por último, en la pregunta 10, la cual es “mi ser querido falleció y desde
ese momento, ya no me preocupo por los demás, se obtuvo que el 54%
de adultos a menudo sienten que han dejado de preocuparse por los
demás, sin embargo, en el post test, el 70% indica que raras veces sienten
que han perdido la capacidad de preocuparse por los demás y por lo que
les sucede. Estos resultados nos indican la efectividad del Programa frente
a la problemática identificada.
XI. RECOMENDACIONES
 Seguir realizando actividades que permitan externalizar sus emociones,
para esto se puede utilizar la técnica de “expresión de emociones”.
 Visitar a su ser querido en su lugar de descanso, ya que esto hará que
se pueda asimilar de una mejor manera.
 Realizar una lista de cosas positivas que nos ha enseñado la persona
que falleció, esto para honrar al ser querido a través de los buenos
recuerdos.
 Seguir utilizando el enfoque cognitivo conductual en las futuras
intervenciones sobre duelo, ya que, desde nuestro punto de vista, es
una de las más acertadas.
XII. CONCLUSIONES
 Se utilizó un cuestionario de 10 ítems el cual tuvo como objetivo
ahondar en la perspectiva de los participantes sobre la problemática
identificada.
 El programa cognitivo conductual para el afrontamiento del duelo ha
logrado obtener resultados satisfactorios, evidenciados a través de la
disminución de los síntomas suscitados por dichas pérdidas
 Se realizaron 5 sesiones con los participantes, con una duración
aproximada de 80 minutos cada uno, estas se realizaron una vez por
semana.
 Se utilizó un enfoque cognitivo conductual debido a su efectividad
comprobada para contrarrestar la sintomatología ocasionada por el
duelo que están atravesando.
 Se utilizaron técnicas como la expresión de emociones, realización del
árbol de logros, juego de roles, estas fueron empleadas por todos los
participantes.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Concepción, C. (2020). Intervención cognitivo-conductual de caso único en

un duelo patológico. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de la

Laguna.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23998/Intervencion

%20cognitivo-conductual%20de%20caso%20unico%20en

%20duelo%20patologico..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, E., Molina, A., Marín, M. (2015). Las pérdidas y los duelos en

personas afectadas por el desplazamiento forzado. Revisya

Pensamiento Psicológico, 13(1) Pontificia Universidad

Javeriana Cali, Colombia. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/801/80140030005.pdf

Dosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la

formación en política y planificación turística. Revista Aportes y

Transferencias, 13(2), 11-28.

https://www.redalyc.org/pdf/276/27621943002.pdf

Flores, C., Cuba, T. y Cubas, S. (2021). Pandemia por COVID y el

síndrome de duelo: ¿un enemigo reemergente en la salud


mental? Revista Neuropsiquiatría, 84(3), 247-248.

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/4041-Texto%20del%20art

%C3%ADculo-11296-2-10-20211013.pdf

Gómez, L., Bernaldo, M., Labrador, F., Fernández, I., Estupiñá, F. y Blanco,

C. (2014). Uso de técnicas de exposición en una clínica de

psicología. Revista Universitas Psychologica, 13(2), 715-724.

https://www.redalyc.org/pdf/647/64732221026.pdf

Kübler-Ross Elisabeth (2016) Sobre el duelo y el dolor. Recuperado de:

https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/32/312

77_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdf

Massa, E. (2017). Duelo patológico, tratamiento con psicoterapia narrativa.

Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 321-336.

https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi171

q.pdf

Monterroso, S. (2016). Terapia cognitivo-conductual y sociabilidad. [Tesis

de Licenciatura]. Universidad Rafael Landivar.

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/42/Monterroso

-Sthephanie.pdf

Oviedo Soto, SJ., & Parra Falcón, FM. (2009). LA MUERTE Y EL

DUELO. Enfermería Global, 8(1),1-9.[fecha de Consulta 22 de

Septiembre de 2022]. ISSN: . Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834751015

Quijano, J. y Rodríguez, J. (2017). Manual de las principales técnicas de la

terapia cognitiva conductual (1ra ed.). Perú.


Rojas,G.(2016) El duelo patológico, una propuesta explicativa. Recuperado

de: http://132.248.9.195/ptd2016/abril/0743207/0743207.pdf

Sanchez, J. (2015). Eficacia de un protocolo de intervención psicológica en

procesos de duelo patológico. [Tesis doctoral]. Universidad de

Salmanca.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56156962/DPETP_Sanch

ezFuentesJM_Eficaciaprotocolointervencion-with-cover-page

Monterroso, S. (2016). Terapia cognitivo-conductual y sociabilidad. [Tesis

de Licenciatura]. Universidad Rafael Landivar.

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/42/Monterroso

-Sthephanie.pdf

Quijano, J. y Rodríguez, J. (2017). Manual de las principales técnicas de la

terapia cognitiva conductual (1ra ed.). Perú

.
XIV. APRECIACION GRUPAL DE TRABAJO
Idalí Barboza: Para este trabajo es de suma importancia, ya que me
permitió aprender el uso de técnicas de la terapia cognitivo conductual,
asimismo trabajar con un grupo de personas mayores, hizo que yo viera
las cosas con más fortaleza y ganas de seguir adelante, es por ello que
esta experiencia es muy gratificante para mi persona, lo cual esta
experiencia me va ayudar a tanto en lo personal como en lo laboral. Y
sobre las dificultades que encontramos fue los horarios, sin embargo, no
fue impedimento para realizar nuestras sesiones de una manera
satisfactoria.
Ximena Fernández: La parte más interesante de la ejecución de nuestro
programa, fue sin duda el tener contacto con esta población, no tenía
experiencias previas con adultos mayores y fue realmente emocionante
ver cómo ellos ponían cada una de las técnicas a prueba y demostraban
su compromiso en cada sesión, sin embargo, una de las dificultades
encontradas fueron ocasionadas por la virtualidad, ya que eso limitó el uso
de diferentes alternativas tecnológicas, puesto que, muchos de nuestros
participantes no sabían cómo manejarlas.
Patricia Polanco: En mi opinión, el trabajo elaborado refleja la eficacia de
la terapia cognitivo - conductual de manera grupal, fue muy interesante
trabajar con un grupo de adultos mayores, quienes facilitaron el desarrollo
del programa con sus ganas de aprender, la motivación que nos
inspiraban y el reflejo de esfuerzo que tenían cada uno de ellos, cabe
recalcar que todas las experiencias contadas nos sirvió de mucho y su
manera de seguir adelante a pesar del sufrimiento por el que estaban
pasando, nos impulsaba a trabajar con más ganas y con la mejor actitud.
Si bien es cierto, se presentaron algunas dificultades sin embargo, por sus
ganas de seguir aprendiendo y apoyar fueron resueltas y sobrellevadas de
la mejor manera, es por ello, que personalmente expreso toda mi gratitud
y emoción de haberlos tenido de apoyo y que de alguna manera nuestro
trabajo les haya servido para que ellos desfoguen sus emociones
negativas y se suelten del dolor que tenían.
Jhoana Ruíz: Lo más importante en la ejecución del programa fue poner
en práctica las técnicas cognitivos conductuales en la intervención del
duelo patológico en una población de adulto mayores en lo cual se tuvo
que hacer uso de dinámicas en las cuales se sintiesen parte de ellas y
sobre todo tuviesen el interés para participar y crear un cambio en su
problemática.

XV. ANEXOS:
RESULTADOS CUANTITATIVOS

TABLA 1
Ítem 1 Pienso
tanto en la persona que ha fallecido que me resulta difícil
hacer las cosas como las hacía normalmente.
RESPUESTA PRE TEST POST TEST
f % f %
NUNCA 0 0% 1 8%
RARAS VECES 0 0% 8 62%
ALGUNAS VECES 3 23% 4 31%
A MENUDO 10 77% 0 0%
SIEMPRE 0 0% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 2
Ítem 2-Los recuerdos de la persona que murió me agobian.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 % 3 23%
RARAS VECES 0 0% 6 46%
ALGUNAS VECES 4 31% 4 31%
A MENUDO 8 62% 0 0%
SIEMPRE 1 8% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 3
Ítem 3. Siento que no puedo aceptar la muerte de la persona fallecida.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 1 8%
RARAS VECES 0 % 8 62%
ALGUNAS VECES 5 39% 3 23%
A MENUDO 7 54% 1 8%
SIEMPRE 1 8% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 4
Ítem 4-Anhelo a la persona que murió

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 1 7,7%
RARAS VECES 0 0% 5 39%
ALGUNAS VECES 3 23% 6 46%
A MENUDO 6 46% 1 8%
SIEMPRE 4 31% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 5
Ítem 5 -Me siento atraído/a por los lugares y las cosas relacionadas con la persona
fallecida.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 2 15%
RARAS VECES 0 0% 8 62%
ALGUNAS VECES 2 15% 3 23%
A MENUDO 10 77% 0 0%
SIEMPRE 1 8% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 6
Ítem 6 -No puedo evitar sentirme enfadado/a con su muerte

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 1 7%
RARAS VECES 0 0% 9 70%
ALGUNAS VECES 3 23% 3 23%
A MENUDO 8 62% 0 0%
SIEMPRE 2 15% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 7
Ítem 7- No puedo creer que haya sucedido.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 0 0%
RARAS VECES 1 8% 9 69%
ALGUNAS VECES 6 46% 4 31%
A MENUDO 4 31% 0 0%
SIEMPRE 2 15% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 8
Ítem 8 -Me siento aturdido por lo sucedido.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 0 0%
RARAS VECES 0 0% 12 92%
ALGUNAS VECES 4 31% 1 8%
A MENUDO 9 69% 0 0%
SIEMPRE 0 0% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 9
Ítem 9 –Desde que él/ella murió me resulta difícil confiar en la gente.

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 0 0%
RARAS VECES 1 8% 12 92%
ALGUNAS VECES 2 15% 1 8%
A MENUDO 10 77% 0 0%
SIEMPRE 0 0% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

TABLA 10
Ítem 10 : Desde
que él/ella murió siento como si hubiera perdido la capacidad
de preocuparme por la gente

RESPUESTA PRE TEST POST TEST


f % f %
NUNCA 0 0% 0 0%
RARAS VECES 0 0% 9 69%
ALGUNAS VECES 6 46% 4 31%
A MENUDO 7 54% 0 0%
SIEMPRE 0 0% 0 0%
TOTAL 13 100% 13 100%

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

SESIÓN 1
SESION 2
SESION 3
SESION 4
EVIDENCIAS SESION 5:
SESION 5
EVIDENCIAS SESION 5:
SESION 6
SESION 7
SESION 8
SESION 9
SESION 10
SESIÒN 11
SESION 12

También podría gustarte