Está en la página 1de 383

GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico, es el resultado de un


discernimiento básico previo y de uso y aplicación del
METODO CIENTIFICO. Por lo tanto, lo que caracteriza al
conocimiento científico es un saber inicial y el uso del
método mencionado.

El método científico, es un proceso y procedimiento racional y


lógico-sistemático, por medio del cual, partiendo de la
definición y limitación del problema, precisando objetivos
claros, concretos, concisos, recolectando información precisa
y pertinente, haciendo uso y dominio del saber es decir de los
conocimientos personales e impersonales, organiza, analiza e
interpreta la información y con los resultados, permite efectuar,
gracias a la observación y experimentación, una adecuada
inferencia. Este interesante proceso permite obtener y
acrecentar el conocimiento científico.

METODO, TECNICA Y METODOLOGIA DE


INVESTIGACION

 Método: Es el sistema o camino racional y lógico,


fundamentado en el conocimiento, a seguir para llegar
a un fin, es un procedimiento o conjunto de ellos que
sirve de instancia para alcanzar los fines *de la
recolección, organización, presentación y análisis de
datos que conducen a evidentes conclusiones previa
interpretación adecuada, de las cuales podrán derivarse
decisiones e implicaciones para la práctica y desarrollo
teórico.

1
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Modo de decir, actuar, obrar, expresar o experimentar


con orden.

El DRAE, dice: “procedimiento que se sigue en las


ciencias para encontrar la verdad y enseñarla,

Existen diferentes métodos, los estadísticos, por


ejemplo, que comprenden: -recopilación, -
organización, .presentación, -análisis e .interpretación
(ROPAI) de datos numéricos e información no
paramétrica; todos los métodos, en su conjunto,
contribuyen a la eficiencia y eficacia de la investigación.

 Técnica: es un medio auxiliar –instrumento o


herramienta dicen algunos autores- en la investigación
que conduce a la misma finalidad que el método. Las
técnicas son particulares, los métodos son generales.
Dentro de un método, de hecho, por su magnitud, puede
emplearse diversas técnicas. La relación método-técnica,
es similar a género-especie, en biología.

 Metodología: la metodología es también denominada


como tratado (documento en que constan clara y
definidos los sistemas de investigación) de métodos es
por tanto, descripción y análisis de los métodos. Así, la
metodología de investigación es el estudio y a
profundidad de los métodos de investigación.

DRAE: Ciencia del método, Conjunto de métodos que se


siguen en una investigación científica p en una
exposición doctrinal”.

 Investigación: Es la búsqueda sin equívocos de la


verdad, utilizando métodos y técnicas especiales y
apropiadas, de manera sistemática, racional y
fundamentados en principios, leyes y teorías de amplia

2
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

alcance, realizada para cubrir un dilatado espectro


cultural, en tiempo y espacio y de comprobación
universal, que, por lo común se inicia partiendo de
hipótesis previamente definidas y determinadas.´

En la generación del conocimiento se debe considerar


los trabajos intelectuales que se realizan mediante

 Monografías,
 Estudios e
 Investigación

Investigación, es un término usado muy


frecuentemente, con muchas acepciones, pero en el
presente caso, solo describe un amplio espectro de
actividades científicas que comprende desde la
actividad fundamental de los secretos de la naturaleza
(investigación “pura”) hasta los modestos o grandes
progresos en productos de uso y consumo de la
especie humana (investigación “aplicada”). En
investigación industrial se utiliza el término
investigación básica para describir el conjunto de
actividades técnicas cuyo objetivo es alcanzar una
comprensión cuantitativa de lo fenómenos naturales,
con la condición que, a diferencia de la investigación
académica “pura”, se considera que esta actividad
mantiene relación con productos explotables
comercialmente.

Desde este punto de vista, la investigación básica


engloba disciplinas científicas y técnicas, por lo que se
desdibuja los límites entre el investigador científico y el
investigador técnico. Los objetivos inmediatos de cada
uno de ellos, pueden ser diferentes, así, el investigador
técnico puede estar más estrechamente relacionado
con el desarrollo de un producto específico, sin
embargo, ambos palpan la necesidad de comprender

3
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

profundamente las leyes naturales para lograr


exitosamente sus fines.

La investigación científica requiere de una formación


académica de alto orden y como toda actividad
humana necesita de recursos humanos, tecnológicos,
físicos y/o naturales y económico-financieros.

 Sin embargo de aquello, la investigación científica, ni es


sumamente complicada, ni tampoco difícil. Debe estar
vinculada al mundo real, a la cotidianidad, a lo
observable.

 Es concomitante la investigación y el desarrollo. Así, la


investigación básica industrial, puede obedecer a
importantes razones “de protección y defensa”, por
ejemplo, asegurar que una empresa o institución posea
recursos técnicos competentes y actualizados para
resolver los problemas. Estos problemas varían desde
las dificultades que surgen en los sistemas productivos,
hasta aquellos que surgen en los productos y resultados
muchos años después de estar en servicio.

 Otro motivo que puede impulsar a una institución o


empresa a realizar actividades vinculadas con
investigación básica es que, a consecuencia de ella,
puedan surgir nuevos productos o servicios, lo que se
traduciría en nuevas oportunidades de crecimiento y
desarrollo de la institución. Estos nuevos productos o
servicios pueden provenir directamente de la
investigación básica o pueden ser desarrollados o
modificados de productos ya existentes. Es el caso de
los polímeros o elastómeros y diamantes industriales.
Los nuevos materiales, que llegan a tener propiedades
superiores a las demás sustancias competitivas, resultan
comercialmente disponibles debido a la investigación
básica que suministró nuevos conocimientos sobre los
enlaces y estructuras químicas, sus procesos y, en el

4
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

caso específico de los diamantes, a partir de los


descubrimientos en la física y química de alta presión.

 El desarrollo de nuevos productos y de nuevas marcas, a


partir de la investigación básica es de fundamental
importancia y es el sueño de investigadores y directivos,
sin embargo, no menos importante es la enorme
gradación de productos y servicios mejorados, gracias a
ella. Es conocido que la investigación básica en el
terreno de los materiales semiconductores condujo al
descubrimiento del transistor que, a su vez, posibilitó
importantes progresos en gran cantidad de
electrodomésticos, incluidos receptores de radio,
televisores, aparatos de comunicación y artilugios de
computación.

 La investigación básica en el escenario de los materiales


de alta temperatura, la aerodinámica, la ingeniería
mecánica, la mecatrónica, entre otros muchos campos,
condujeron al desarrollo de las turbinas de gasolina que,
a su vez, incrementaron el confort, velocidad, seguridad
y economía del transporte aéreo

 En el campo biológico, la investigación fundamental


trabaja con modelos de simulación y la genética; con
conejillos y roedores de experimentación y se apoya en
el desarrollo de la física con instrumentos de alta
precisión como el tomógrafo computarizado y el eco
cardiógrafo, con inversiones de altísima cuantía.

MECANISMOS POR LOS CUALES SE REALIZA


INVESTIGACIÓN:

o Consideraciones operativas

Algunas actividades y operaciones científicas y


técnicas son de magnitud crítica, impuesta por la
5
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

necesidad que existan estrechas relaciones de trabajo


entre un gran número de capacidades técnicas y de
instalaciones específicas. Un laboratorio moderno de
análisis, bien equipado capaz de efectuar análisis físicos
y químicos especiales de diverso orden y de distintos
materiales, requiere de especialistas en física, química,
metalurgia, electrónica, informática, que puedan
maniobrar y trabajar con equipos complejos y
sofisticados, que suelen ser muy costosos –millones de
dólares-. Aún más, si el laboratorio de análisis posee
instalaciones para estudios biológicos, su tamaño, costo
y operatividad, serán aún mayores.

Aquí funciona el sistema operativo de centralizar o


descentralizar laboratorios bajo consignas de eficiencia y
economía. Esta decisión requiere una pormenorizado
análisis de eficacia, desconcentración y desagregación y
de los debidos programas de investigación básica, para
alcanzar los objetivos propuestos.

o Informes y comunicación

Hoy en día se tienen procedimientos extensivos y


sofisticados para informar y trasmitir los resultados de
las investigaciones. Existe de manera universal la
tecnología de información y comunicación. Las TIC’s. El
aprendizaje para informar y trasmitir los resultados de la
investigación básica científica plantea un desafío
diferente y a veces complicado. Las invenciones y los
descubrimientos no se pueden, indiscutiblemente,
programar. En muchas áreas de la investigación básica,
las experiencias han resultado en fracaso y comunicar
resultados negativos es tarea difícil y costosa. Sin
embargo, es de vital importancia que los técnicos y
científicos que realizan investigaciones básicas,
informen, periódicamente sobre el avance de sus
investigaciones, independientemente que logren o no
resultados positivos.
6
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los informes sobre el trabajo de investigación


constituyen un mecanismo importante, pues, permiten
evaluar el estado de avance o índice de progreso, definir
si se requieren o no mayores recursos y, en última
instancia acordar si es más conveniente detener o
acelerar el programa de investigación. Los informes
periódicos de progreso, son elemento clave para
determinar el momento oportuno de transmitir los
resultados del proyecto de investigación a otras
instancias o instituciones de investigación, vinculadas e
importantes en el proceso.

Cuando el sistema investigativo persigue el “bien


común”, los vinculados al proceso no deben
experimentar dificultades en la comunicación, que debe
ser periódica, frecuente y adecuada.

Es fundamental que el investigador o científico al inicio


de la cadena de comunicación, suministre la traducción
de sus descubrimientos, lo que significa explicar y
ofrecer una adecuada interpretación de sus conclusiones
preliminares o resultados iniciales, de forma que sean
comprensibles para quienes desean utilizar la
información,

En este punto crítico, la experiencia señala que la


demostración de la “viabilidad técnica” es un punto
clave, especialmente, en la comunicación científica
industrial para establecer la validez de un nuevo material
o la materialización de una idea. Constituye la prueba
“visible” de un nuevo conocimiento, sin la cual el camino
que conduce a su utilización práctica resulta imposible o
difícil de recorrer o de contrastar como exige la propia
ciencia.

7
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o Planificación de la investigación básica y de


nuevos beneficios. Proyecciones de rentabilidad

La investigación básica es una aventura hacia lo


desconocido, entonces la pregunta obvia es: ¿en que
medida es posible planificar tal aventura? o ¿es posible
planificar los descubrimientos o progresos?. La
respuesta es evidente para estos casos: no, En cambio
si es probable planificar la investigación básica en áreas
que, “sin lugar a dudas”, produzcan descubrimientos,
invenciones, progreso y desarrollo.
También es posible planificar los resultados del éxito, lo
que significa proyectar, programar y planificar la puesta
en práctica y las consecuencias.

Es muy conocido que ciertas áreas tecnológicas, en


momentos específicos, prosperan a mayor velocidad que
otras –la microelectrónica, la automatización, el control,
monitoreo y evaluación, igual la electrónica energética- y
es razonable pensar que en estas áreas se producirán
mayores descubrimientos e invenciones que en las
demás. Al analizar las distintas áreas de investigación y
sus índices de progreso relativo –evaluación- se dispone
de herramientas cualitativas importantes para adoptar
decisiones respecto a la asignación de recursos.

Otro instrumento útil para este objetivo, es el análisis de


las consecuencias del éxito, lo que significaría: ¿cuál el
impacto sobre la institución si la investigación se viera
coronada por el éxito? ¿Se produciría mejoramiento en
el producto, se abriría una nueva línea de productos o se
contribuiría a la expansión industrial o tecnológica?
¿Existe un lugar lógico para el nuevo producto en la
institución y dispone ésta de los recursos necesarios
para promocionarlo, producirlo y comercializarlo con
éxito?. Las respuestas a estas preguntas proporcionan

8
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

herramientas importantes para la asignación de


recursos.

Adecuada planificación de la investigación básica


contribuye a mejorar la rentabilidad económica, social,
política, financiera, tecnológica y ambiental. Además a
diseñar nuevos escenarios para definir potenciales
beneficios de posteriores investigaciones

o Medidas

La medida del impacto y el producto de la investigación


básica o industrial, es importante para toda la institución.

Las medidas incluyen parámetros sobre logros y


productividad de los científicos relacionados con
patentes y publicaciones. Pero éstas, se encuentran
lejos de significar medidas completas de la productividad
científica, debido a que la calidad de las patentes y las
publicaciones no son homogéneas. El valor de las
patentes depende del tiempo de forma impredecible.
Además, el que una nueva idea sea patentada o no,
depende de factores sobre los cuales el inventor no
ejerce control alguno, como las medidas de la oficina de
patentes. En muchas ocasiones nuevas y valiosas ideas
terminan sin ser patentadas.

En relación a las publicaciones científicas, si bien no se


tiene un estándar para medir el valor de los diferentes
medios de comunicación científicos, es incuestionable
que su contribución al desarrollo de la ciencia, no es el
mismo. Se puede obtener una medida aproximada de su
contribución recurriendo a los índices de referencia, para
calcular el número de veces que determinado medio de
comunicación es citado por los autores científicos en un
período de tiempo.

9
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Otros elementos que permiten medir la calidad y


productividad científicas son el liderazgo de los
científicos en las diferentes sociedades, la ascendencia
sobre sus colegas y la representatividad nacional e
internacional que posee.

El cálculo del rendimiento futuro de los egresos actuales


(inversión) en investigación, implica aspectos menos
tangibles, siendo, por consiguiente un aspecto
especulativo. Sin embargo, la combinación de una
organización de investigación de primera clase y una
dirección de categoría que considere a la investigación
como una inversión fundamental puede y debe
conducir a nuevas invenciones, descubrimientos,
productos y procesos que beneficien a la institución
patrocinadora y a la sociedad en su conjunto. (CRAIG S., T.
Investigación básica, In HEYEL, C. ed. Management. pp 615-618).

Es evidente que existen otros mecanismos por medio de


los cuales se efectúa investigación. Así, la investigación
econométrica, implica tres etapas:

1. Especificación del modelo o de las hipótesis


realizadas en forma de una ecuación explícita
estocástica, junto con las explicaciones teóricas a
priori sobre el signo y la magnitud de los
parámetros de la función.

2. Recopilación de datos sobre las variables del


modelo y estimación de los coeficientes de la
función con las técnicas econométricas
adecuadas.

3. Evaluación de los coeficiente estimados de la


función utilizando criterios económicos,
estadísticos y econométricos (SALVATORE, D., y
REAGLE, D. Estadística y econometría. 2da. Ed.. Madrid, McGraw-
Hill/ Interamericana de España, 2004. pp 2-3)

10
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Metodología: Ciencia del método. Tratado de métodos.


Conjunto de métodos que se utilizan y se mantienen en
una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Por extensión el que se utiliza con base al método
científico.

La Metodología de investigación científica como


“conjunto de métodos y técnicas que se utilizan en todas
las disciplinas científicas”, es de vital importancia, no
únicamente para la ciencia como tal, sino para el
desarrollo de las sociedades en su conjunto.

El trabajo administrativo, por ejemplo, se ha mejorado


sustancialmente, gracias a la aplicación de la
metodología de investigación científica, llegando a lo que
se define como “mejora de métodos”

La investigación científica es muy ventajosa, como se ha


demostrado, para lograr distintos fines: crear y generar
nuevos sistemas y productos, resolver problemas
económicos y sociales, ubicar mercados de distinta
naturaleza, diseñar soluciones óptimas a diferentes
problemas y evidentemente, hasta evaluar nuestro
comportamiento o producción, de manera objetiva.

La investigación hace uso de paradigmas de profundo


contenido científico, complementados por otros de
connotación social, cultural, económica, ambiental, etc.

(Paradigma: modelo, ejemplo o ejemplar. / Prototipo,


espécimen, tipo, arquetipo, ideal))

11
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En la práctica coexisten paradigmas distintos: Newton y


Einstein. Los distintos paradigmas no compiten entre si,
sobreviven para muchos propósitos. Los paradigmas no
mueren ni son sustituidos por otros, sino que se
complementan. Por lo tanto, se expresa que, cohabita en la
realidad una multiplicidad de paradigmas (o pluriparadigmas).
Se adelanta hoy, con mayor profundidad, con el avance de la
ciencia, precisamente, en la integración de paradigmas.

Existen dos enfoques o aproximaciones al conocimiento: el


cuantitativo y el cualitativo de la investigación. Los dos son
paradigmas de la investigación científica, hacen uso de
procesos cuidadosos y minuciosos, sistemáticos y empíricos
en su esfuerzo por generar conocimiento y emplean cinco
fases concatenadas entre sí:

1. Observación y evaluación de fenómenos.

2. Generación de ideas y suposición de comportamiento


en base a la observación y evaluación de hechos y/o
fenómenos.

3. Demostración del grado en que las ideas o


suposiciones tienen fundamento.

4. Efectúan revisión permanente sobre tales ideas y


suposiciones en atención de experimentos, pruebas o
ensayos y también de análisis, y

5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para


desentrañar, modificar o fundamentar las ideas o
suposiciones o aún, para generar otras.

12
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INNOVACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

La innovación científica y tecnológica, es una actitud de


extrema importancia en las sociedades del conocimiento,
complementa la actitud y aptitud investigativa, por tanto,
tiende a la obtención, creación o modificación de bienes y
servicios, para introducirlos, de manera exitosa, en el
mercado.

La innovación científica y tecnológica, significa, adaptar y


adoptar métodos, técnicas y sistemas productivos ya
establecidos, pero cambiando o alterando elementos e
introduciendo novedades de orden científico y tecnológico.

La innovación, además, puede permitir el retorno a un estado


anterior, previo análisis o ensayo acierto – error.

En esta perspectiva, la innovación o gestión del cambio, que


se realice de manera constante y planificada
sistemáticamente, se transforma en elemento básico del
crecimiento económico permanente.

El crecimiento económico no es un prodigio o quimera


espontáneo, sino el resultado de una labor racional, lógica y
responsable, asumida por los gobiernos, los investigadores,
científicos, hombres de ciencia, empresarios dispuestos a
correr y asumir riesgos y retos. Pero, se debe pensar que
interactúan varios elementos, propios de las funciones
productivas, Como es de suponer y de manera lógica , el
generador importante –de similar importancia que el
conocimiento- de tal crecimiento, es la inversión, que a su vez
se dinamiza gracias a la existencia de recursos naturales,
tecnología y de las fuerzas económicas.

13
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

No se puede olvidar, -en la sociedad del conocimiento- que los


factores más importantes, están relacionados y de hecho son
las nuevas ideas, el conocimiento básico u original, los
avances científicos y tecnológicos y la investigación de todo
orden.

Entonces, la innovación, y todo lo que a ella se vincule,


productos, procesos, recursos y servicios, totalmente nuevos,
es el verdadero requisito del crecimiento económico a largo
plazo.

No existen innovaciones accidentales o irregulares. Son


adecuadamente planificadas. La importancia que los
gobiernos, los centros del conocimiento y la industria
conceden a la investigación y a la sistematización del progreso
tecnológico proporciona una sólida base para la aparición
regular de avances nuevos y muchas veces impredecibles.

PARTICULARIDADES DE LA INNOVACIÓN

La actividad económica se basa en el hecho de comprometer


los recursos actuales para alcanzar ciertos objetivos en un
futuro incierto y desconocido. Por consiguiente, se trata de
mas de un compromiso frente a las expectativas futuras que
de una línea de acción basada en los hechos actuales
conocidos. Entonces, el riesgo, es la esencia de la actividad
económica y las funciones básicas de los actores es conocer
los riesgos y asumirlos. Estos argumentos definen la función
de la innovación, que se puede describir como “el cambio
planificado y organizado, con objetivos específicos y
considerando los riesgos que implica, para maximizar los
resultados de la actividad económica. Únicamente la
creación o introducción de algún elemento nuevo podrán
conceder a una institución pública o privada, una nueva
dimensión económica.

14
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La capacidad para la innovación es más conceptual y


creativa que técnica o científica, y consiste en la voluntad
de ver a la institución como un sistema y de
proporcionarle uno o varios elementos nuevos, que harán
de toda la estructura un conjunto transformado, moderno y
más productivo. Para conseguir aquello, es necesario
determinar los factores capaces de modificar la relación
necesidad-valor-satisfacción de los demandantes de
bienes y servicios.

El concepto de innovación no es específico. Se puede


aplicar a todas las áreas de actividad y de todas ellas
puede extraer una forma y una metodología propia. Su
práctica tiene dos vertientes:

1. El análisis y el progreso dentro de los distintos


parámetros de la institución o empresa.

2. El cuestionamiento, la puesta a prueba y la definición


de los propios parámetros, con el establecimiento de
otros nuevos.

En relación con las otras tareas importantes de la gestión,


participa en todas ellas. Es fundamental en el
establecimiento de objetivos, en la organización y en los
aspectos operativos y de procedimiento de la empresa o
institución, así como en las áreas tecnológicas de la
producción y los procesos. Es tan amplia la innovación qie
puede asumir la forma de un cambio en el diseño, en el
producto, en los envases, en el precio, en el servicio a los
involucrados o clientes i en la estrategia general de
mercadeo y comercialización o de la propia empresa o
institución en su conjunto. También puede suponer la
utilización de nuevos materiales, de maquinaria diferente,
o de nuevos conocimientos, técnicas, actitudes, esquemas
organizativos o políticas empresariales o institucionales.

15
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Por tanto existen dos formas básicas de innovación en todas


las sociedades, -de empresas o instituciones-: la que afecta a
los sistemas productivos con sus productos, ideas y/o los
servicios, y la que modifica las actitudes y las actividades
necesarias para producirlas.

Debido a que la innovación es holística, todas y cada una de


las unidades de gestión, deben tener una clara
responsabilidad y objetivos específicos para alcanzar la
innovación

La innovación está directamente vinculada con la planificación.


Todo organismo debe definir algún tipo de estrategia formal o
informal, pues, el éxito depende en gran medida de la claridad
y viabilidad de los objetivos, de la comprensión y dominio de
los procesos y del grado de adopción y adaptación al medio.

La innovación tecnológica, tiene mucho que aportar al


desarrollo y se liga con la planificación económica; el enfoque
sistémico de esta última supone dos elementos básicos: (i) la
adopción de una disciplina de planificación en las actuales
actividades de la organización pública o privada (lo que
conlleva a establecer una técnica de planificación para cada
componente de la organización y su mantenimiento), y (ii) la
revalorización de la institución y de los ordenamientos que
debería seguir.

La esencia de la planificación económica consiste en la


aplicación de los recursos indispensables y optimados de la
institución al desarrollo de las actividades más productivas. Se
colige que la innovación es el factor básico de la planificación
del cambio y constituye el elemento fundamental, sin el cual
la Dirección no sería capaz de cumplir sus objetivos y
programación.

La estrategia general para el progreso, requiere el


establecimiento de objetivos para la innovación técnica. La
innovación ofrece perspectivas inmejorables para el

16
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

crecimiento económico, desde una empresa, hasta el país, por


tanto se debe asumir una actitud firme, seria y decidida. Las
actividades mayormente importantes en esta área deben
comprender:

1. Una base de clara comprensión de los objetivos


institucionales, sobre todo en los departamentos de
investigación, así como el conocimiento de las
estrategias y la definición de los propósitos
específicos en el marco de los programas y planes
generales;

2. Una organización adecuada para:

a. Enfrentar los principales desafíos y


oportunidades económicas con que cuenta
la institución, y

b. Favorecer la transferencia tecnológica


desde el terreno de la investigación a la
práctica (Investigación-producción), y

3. Un procedimiento de evaluación de los proyectos


que logre establecer equilibrio entre ellos con el
propósito de satisfacer, tanto las necesidades
institucionales, que pueden ser las de una
empresa, hasta las del país.

Completas estas tres actividades, la Dirección debe


evaluar constantemente su programa de innovación
tecnológica, para constatar que los departamentos o
secciones de investigación y producción llevan a cabo
las funciones para las cuales han sido creadas, es
decir el desarrollo y aplicación de la tecnología para
alcanzar los objetivos institucionales.

Las decisiones institucionales deben basarse en los


planes de ayer y en las expectativas del futuro. No se

17
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

puede diseñar planes futuristas sin prever los


acontecimientos de hoy y sus relaciones. No sólo se
establecen predicciones independientes para cada
actividad, sino que el pronóstico de un acontecimiento
puede basarse, a su vez, en otros pronósticos (Uso de
modelos probabilísticos y estocásticos; modelos
econométricos, etc.)

En el área social, la necesidad de innovaciones es tan


importante como en el área técnica, ya que el
desarrollo explosivo del progreso tecnológico será en
gran parte improductivo sino va acompañado de
verdaderas innovaciones sociales.

El mercadeo y la comercialización –incluidos los


sistemas de distribución- son los sistemas de gestión
que más requieren una constante evolución, pero
también se requieren innovaciones en el área de los
métodos y los procedimientos de medición, y en la
administración y organización de los investigadores,
como en la estructuración e incentivos con y a sus
trabajos. Por cierto, los objetivos de la innovación
social deben adelantarse y vincularse estrechamente
con los de innovación tecnológica.

Los propósitos para la innovación social y tecnológica,


en cualquier ámbito, deben alcanzar:

1. Productos y/o servicios nuevos, necesarios


para alcanzar los objetivos institucionales y de
comercialización.

2. Modificación de los productos existentes y


productos y servicios nuevos, requeridos y
necesarios para mantenerse al nivel de la
competencia y evitar obsolescencias, ya sea
técnica o causada por otros factores.

18
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. Recursos, materiales, equipos y procesos


nuevos, para no funcionar con una tecnología
anticuada.

4. Innovaciones sociales y mejoras en todas las


áreas principales de la actividad institucional,
que van desde la empresa hasta los distintos
niveles de gobierno.

No existen formulas mágicas para incentivar la


innovación, menos la científica y tecnológica y es
un error confiarla al azar. Si las instituciones o un
país desean disfrutar de un continuo crecimiento
científico, tecnológico o industrial, no basta esperar
que los cambios tecnológicos sean aleatorios, el
progreso general, el desarrollo de los productos, las
investigaciones y experimentaciones obtengan por
generación espontánea ese objetivo. Por el
contrario es preciso que la Dirección y el gobierno
central se haga cargo del proceso y conceda apoyo
permanente, vigoroso y continuo al trabajo
destinado a hacer posible la innovación social,
científica y tecnológica. Esta es, como esta
probado, la única clave de un sistema económico
en expansión (HEYDEL C., Ed. Management).

EL PRESUPUESTO

19
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El presupuesto que es, un cómputo anticipado de la erogación


de recursos financieros, en la inversión costo o egreso de una
obra, trabajo o investigación y de los gastos y rentas de una
institución, es de suma importancia, al elaborar un proyecto de
investigación y es, por su propia naturaleza, indispensable al
momento de ejecutar el mismo.

Un proyecto de investigación-desarrollo, es un tipo especial de


inversión. El término designa un propósito, cierta magnitud
mínima, una ubicación específica, un espacio definido de
influencia, un tiempo medido con exactitud, la introducción de
algo cualitativamente nuevo y la esperanza que se producirá
una serie de avances nuevos en la sociedad, en su conjunto.

Si los proyectos de investigación-desarrollo pertenecen al


sector público, pueden definirse, además, como las unidades o
complementos de la inversión pública que,
independientemente de su dimensión, implican la participación
directa de las altas autoridades públicas, por lo general las
más altas. Por ello los proyectos de investigación desarrollo,
forman parte importante de todo proceso de desarrollo y el
convencimiento que se requiere analizar su comportamiento
(HIRSCHMAN, A. O. El comportamiento de los proyectos de desarrollo)

Establecer presupuestos es en parte importante, motivador y,


en toda actividad, más aún, la que aquí nos interesa, aparte
del tamaño y complejidad trascendente, indispensable dentro
de la planificación , control, seguimiento, monitoreo y
evaluación de la investigación y de toda gestión productiva
(sea empresarial o gobiernos)

Al efectuar un presupuesto, hay que considerar los objetivos


del mismo que son:

1. Determinar al detalle la información y datos para


planificar, en términos de costos e inversiones y de

20
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

niveles previstos de la actividad productiva e


investigativa, así como de los ingresos previsibles, si
los hubiera, resultantes de ella.

2. Alertar a los encargados de adoptar (toma de)


decisiones y a las máximas autoridades o ejecutivos
de las posibles desviaciones, con respecto a la
planificación, en los costos e inversiones de los
insumos (“inputs”) e ingresos; y,

3. Desarrollar un punto de apoyo responsable y


cooperativo para ejercer un determinado control,
seguimiento, monitoreo y evaluación, tanto para
aspectos empresariales como fiscales.

Es verdad que la investigación, requiere el apoyo multi y


transdisciplinario, especialmente cuando su área de acción es
de importancia regional o nacional, por ello se formula junto al
diseño técnico, aspectos legales o jurídicos y evidentemente
un presupuesto global. Este se conceptúa como “la previsión
del conjunto de transacciones de una organización durante un
período determinado -en investigación, por lo común un año-
de tal forma que los directivos involucrados tengan acceso a
los resultados financieros de las actividades que controlan y
supervisan y que, en el caso empresarial permita la
elaboración de estados financieros, tales como los ingresos
presupuestados, el balance de situación y el estado de caja.

El proceso presupuestario en investigación, a diferencia del


que se practica en el sistema empresarial que es extenso y
consiste en la preparación de presupuestos por
departamentos (o personas) en situación idónea para ello, -por
ejemplo el presupuesto de ventas, el presupuesto de
producción, el presupuesto de compras, etc.,-, es bastante
sencillo y debe considerar, eso, en detalle, los recursos
necesarios e indispensables para realizar investigación que
son:

21
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Recursos Humanos,
2. Recursos tecnológicos, y
3. Recursos físicos y/o naturales

Cada uno de ellos debe, pormenorizadamente ser descrito,


contratado y adquirido con la antelación debida, pues la
investigación científica y tecnológica, no puede ni debe sufrir
retrasos por acciones que están fuera de la comprensión del
desarrollo científico y tecnológico y de su alcance como bien
común.

Este documento jurídico-contable, de naturaleza económica y


vigencia anual, en el caso de la investigación, debe ser
realizado con las máximas previsiones, en lo referente,
especialmente, a las amenazas y a los riesgos que se tienen
por acciones, fuera de control del sistema investigativo.

La aprobación del presupuesto, corresponde a órganos


especiales y específicos, pero nace desde el criterio del o los
investigadores responsables de la elaboración, gestión y
ejecución del proyecto.

Los presupuestos para investigación, tienen vigencia mientras


se ejecuta, se gestiona y se presenta las conclusiones y
recomendaciones provenientes de la investigación. Ellos
responden a criterios: orgánico, económico, funcional, por
programas y territorial.

En investigación, también debe proceder a realizar la


fiscalización de los recursos invertidos, pero igualmente debe
calcularse el resultado que ella (la investigación) tiene en el
desarrollo, tanto de la ciencia y su aporte al buen vivir de la
comunidad.

22
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICACION DE LOS METODOS DE


INVESTIGACION

Sin pretensión de exhibir una completa clasificación, se


muestra la siguiente:

CRITERIOS: Por el (la) METODOS

DEDUCTICO
PROCESO FORMAL
INDUCTIVO
HIPOTÈTICO DEDUCTIVO
INVESTIGACIÓN PURA (básica)
GRADO DE ABSTRACCION
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION FUNDAMENTAL
GRADO DE GENERALIZACIÓN
INVESTIGACION ACCION
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
(variables: discretas y continuas)
NATURALEZA DE LOS DATOS
METODOLOGÍA CUALITATIVA
(Variables ordinales)
INVESTIGACIÓN NOMOTETICA
(Se orienta al establecimiento de normas
CONCEPCION DEL FENOMENO y leyes generales)
INVESTIGACION IDEOGRAFICA
(Enfatiza lo particular e individual)
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A
CONCLUSIONES
(Teoría de conclusiones)
ORIENTACION
INVESTIGACION ORIENTADA A
DECISIONES
(Teoría de decisiones)
INVESTIGACIÓN EXPERIEMNTAL
UTILIZACION DE LAS INVESTIGACION EX POST-FACTO
VARIABLES DESCRIPTIVAS (Validación de la hipótesis cuando el
fenómeno ha sucedido, después del
hecho)
INVESTIGACION OPERATIVA
(Ciencia para al adopción de conclusiones y decisiones)
INVESTIGACION HISTORICA
DIMENSION CRONOLOGICA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIOVA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
OBJETIVO DESCRIPTIVO

23
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EXPLICATIVO
EXPERIMENTAL
CUASI EXPERIEMNTAL
PREDICTIVO
EXPERIMENTAL
ENFOQUE
CORRELACIONAL
METODOS INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFICA
METODOS INVESTIGACIÓN
FUENTES
METODOLOGICA
METODO INVESTIGACIÓN
EMPIRICA
METODOS DE LABORATORIO
LUGAR METODOS DE CAMPO
METODOS DE INVERNADERO
TEMPORIZACION METODOS TRASVERSALES
(Se estudia en un mismo momento
CORTO
distintos individuos)
MEDIANO METODOS LONGUITUDINALES
(Se analizan los mismos individuos en
LARGO
distintos momentos)
ESTUDIO DEL SUJETO UNICO
ESTUDIO DEL GRUPO
NUMERO DE INDIVIDUOS
(Métodos cuantitativos y cualitativos:
Observación)
Fuente: ZENEA, M. ADAPTACION: EAAG y AEAA

Existe, también, otros métodos de investigación como el


axiomático (indiscutible, irrebatible, irrefutable, indudable,
innegable, positivo, absoluto) y el exegético [interpretativo,
explicativo, aclarativo, hermenéutico: arte de interpretar textos,
especialmente los textos sagrados; en la filosofía de Hans-
Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método que expresa
la universalidad del fenómeno interpretativo desde la concreta
y personal historicidad)], que son importantes para el
desarrollo de la ciencia, siendo el método axiomático una de
las formas de construcción deductiva de las teorías científicas,
basada en axiomas –proposiciones adaptadas sin
demostración-; los conceptos que la integran no se definen de
manera evidente en los marcos de dicha teoría (Conjunto de
definiciones, axiomas y postulados en que se basa una teoría
científica).

24
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El método exegético perteneciente o relativo a la exégesis-


muy útil en las investigaciones jurídicas, es un método
interpretativo de las leyes que descansa en el sentido de las
palabras específicas, por tanto, muy usual en Derecho, es por
lo mismo, un método mas de características deductivas
aclarativas, que se apoya en la interpretación y en abundante
explicación del sentido de aquellas. (Exégesis = interpretación,
explicación).

CONCLUSION
La clasificación de los Métodos de investigación es una actitud
didáctica y convencional, para precisar y fomentar el proceso
de investigación. En el campo real de la investigación, se
trabaja, a la vez, con varios métodos, considerando los
diversos y distintos criterios que se interrelacionan, sin que
aquello signifique distorsión de los procedimientos. Más bien
se busca siempre precisión y exactitud, de manera tal que
coadyuven a obtener resultados de alta confiabilidad,
aceptación y por lo mismo de adecuadas formas de
comprobación.

Existe un problema metodológico y no es verdad que basta


plantear y utilizar una correcta metodología para asegurar el
éxito de una investigación, pero sí, es muy importante el uso
de un adecuado método en todo trabajo de investigación
científica.

La metodología, para la investigación científica, es el conjunto


de elementos analíticos y críticos de los métodos de
investigación, contrastación y prueba.

TIPOS DE INVESTIGACION

25
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El conocimiento científico se incrementa gracias al


permanente trabaja de hombres y mujeres en tres campos de
acción, cuyo resultado se presenta a través de:

1. Monografías,
2. Estudios, e
3. Investigación científica.

Existe una relación e interrelación profunda entre estos


campos de acción intelectual y la frontera entre ellos esta
determinada por la acción, los objetivos propuestos y el
planteamiento hipotético.

ESTUDIOS EXPLORATORIOS

Estos estudios se realizan “cuando el objetivo es examinar un


tema o problema de investigación poco conocido,
elementalmente analizado o que no ha sido abordado con
anterioridad.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades


importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis y determinación.
Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.

Desde el punto de vista científico, describir es medir. En un


estudio descriptivo se seleccionan variables, se mide cada una
de ellas independientemente y se describe lo que se analiza.

ESTUDIOS CORRELACIONALES

26
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los estudios correlaciónales tienen como propósito, medir el


grado de relación que existe entre dos o más conceptos o
variables en un definido contexto.

En ocasiones solo se analiza la relación entre:

 2 variables X Y

 otras entre tres variables

X Y

 y también en relaciones de orden múltiple

B X Y

C Z A

Los estudios correlaciónales definen si dos o más variables


están o no relacionadas entre si y luego analiza la correlación.

Los estudios, en este caso, evalúan el grado de relación entre


dos variables.

ESTUDIOS EXPLICATIVOS

27
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los estudios explicativos están orientados a responder a las


causas de los eventos o acontecimientos físicos o sociales.

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que


las otras clases de hecho implican los propósitos de ellas
(exploración, descripción y correlación). Además, proporcionan
un sentido de entendimiento del fenómeno a que se refieren.

INVESTIGACION METODOLOGICA

La investigación metodológica (científica) es una


indagación, detallada, sistemática, utilizando refinadas
técnicas y métodos científicos adecuados a fenómenos o
problemas sociales, económicos, técnicos, ambientales;
además, es precisa, fundamentada en el dominio de una
disciplina académica y se efectúa sobre aspectos teóricos
básicos comprobados y aplicados en medición, recolección o
generación y presentación de datos o información, análisis de
datos estadísticos y en definitiva de cualquier aspecto del
proceso metodológico. La investigación germina cuando se
tiene conciencia de la existencia de un problema –de cualquier
naturaleza- y por el camino indicado, hay necesidad de buscar
la mejor solución

Ha desempeñado y desempeña un gran papel en el avance


de la ciencia. En el enfoque cuantitativo la investigación
científica utiliza la recolección de datos estadísticos, para
constrastar y probar hipótesis, con fundamentaciones
numéricas y proceder al análisis, con ello, establecer patrones
de comportamiento y probar teorías. En el enfoque cualitativo,
también recopila información, que no necesariamente tiene
medición numérica, con lo cual logra revelar o armonizar y
mejorar incógnitas o preguntas de investigación en el proceso
de discusión y de obtención de resultados.

28
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación científica, aparte de la hipótesis, considera en


gran medida la siguiente fundamentación:

 INVESTIGACIÓN EMPIRICA

La investigación empírica se basa en la observación y


experimentación. Incluye los estudios descriptivos,
investigación experimental y la ex - post-facto. Usa
metodología cuantitativa o cualitativa. Puede seguir el
razonamiento hipotético deductivo, metodología etnográfica o
investigación-acción. Puede ser investigación de campo o
laboratorio. Se puede utilizar los métodos trasversales o
longitudinales, etc.

Es real que la investigación empírica ha contribuido a centrar


la acción, en el conocimiento del problema y así mismo ha
ayudado a definir, examinar, valorar, analizar críticamente,
para intentar o plantear mecanismos que permitan la solución.

Todo lo fundamentado en la experiencia, es valido para iniciar


la investigación científica y, aquella, es la base para el
planteamiento hipotético de la ciencia y la investigación.

La investigación empírica ha contribuido a cimentar la división


de las ciencias en formales y fácticas. Se diferencian en la
naturaleza de sus objetivos (objetos), métodos y criterios de
verdad.

 HIPOTESIS

En investigación científica, las hipótesis son proposiciones


tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y
se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

El planteamiento de hipótesis, permite que se genere el


método hipotético deductivo, tan útil en la mayoría de

29
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

propuestas de investigación en varias disciplinas- Además,


ella asoma en las investigaciones, para definir contrastes.

TIPOS DE HIPOTESIS

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

Las hipótesis de investigación son “proposiciones tentativas


acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables
que cumplen determinados requisitos”.

Se simboliza como Hi o H1, H2, H3.....Hn (si son varias) y se


denominan HIPOTESIS DE TRABAJO. Son, en el lenguaje
experimental y científico llamadas: Hipótesis nula (null
hipótesis) e hipótesis alterna.

Las hipótesis de investigación pueden clasificarse en:

 Hipótesis descriptivas

 Hipótesis correlaciónales

 Hipótesis de la diferencia entre grupos

 Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Las hipótesis de diferencia de grupos son un tipo de hipótesis


correlaciónales debido a que en última instancia relacionan
dos o más variables.

HIPOTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE


CAUSALIDAD

Estas hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos


o más variables y como se producen dichas relaciones, sino
que además proponen un sentido de “entretenimiento” entre
ellas. Este sentido puede ser más o menos complejo

30
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

dependiendo del número de variables que se incluyan, pero


todas ellas establecen relaciones de causa – efecto.

Las hipótesis correlaciónales se simbolizan como “X – Y” y las


hipótesis causales se simbolizan como:

(Una variable) (Otra variable)

X Y
influye en o causa

CORRELACION Y CAUSALIDAD, son conceptos


asociados pero distintos.

 Correlación es el grado de asociación entre dos o


mas variables y se define utilizando procedimientos
matemáticos, con lo cual se puede determinar la
relación existente entre variables, márgenes de
confiabilidad, especialmente en las proyecciones
efectuadas con modelos probabilísticos (en un proceso
aleatorio, razón entre el numero de casos favorables y
el numero de casos totales) y estocásticos (teoría
estadística de los procesos cuya evolución en el tiempo
es aleatoria tal como la secuencia del lanzamiento de
un dado, así se tiene la variable estadística que es una
magnitud cuyos valores están determinados por las
leyes de probabilidad, como los puntos resultantes en
el lanzamiento indicado).

 Para establecer CAUSALIDAD se requiere que


previamente se demuestre correlación, pero además la
CAUSA debe ocurrir antes que el EFECTO, por tal
razón, CAMBIOS en la CAUSA deben provocar
CAMBIOS en el EFECTO.

31
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

A las supuestas causas se les conoce como variables


independientes y a los efectos como variables dependientes.
(Variables: predictor y predictando)

Se puede hablar de variables independientes y dependientes


cuando se formulan hipótesis causales o hipótesis de la
diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se
explique cual es la causa de la diferencia hipotetizada.

Estas acciones permiten plantear dos hipótesis:

 Hipótesis nula. Todos los promedios obtenidos,


provienen de una misma población.

 Hipótesis alternativa (alterna).Todos los promedios


analizados, provienen de poblaciones diferentes, o al
menos un par de ellos es de poblaciones distintas.

HIPOTESIS ESTADISTICAS

Las hipótesis estadísticas son la trasformación de las hipótesis


de investigación: nulas (o de comparación) y alternativas, en
símbolos estadísticos. Las hipótesis estadísticas son
enunciados acerca del probable valor poblacional (parámetro)

Se formulan cuando los datos del estudio e investigación, que


se van a recolectar y analizar para aprobar o no aprobar
(desaprobar) las hipótesis son CUANTITATIVOS (números,
porcentajes, promedios).

El investigador trasforma sus hipótesis de investigación alterna


o de comprobación en términos estadísticos.

Hay fundamentalmente, tres tipos de hipótesis estadísticas:

1. De estimación

32
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. De correlación y
3. Diferencias entre promedios

Las hipótesis estadísticas, lógicamente trabajan y provienen


de muestras, que deben ser estas últimas, lo mayormente
representativas de la población de la cual se obtienen. A
través de las muestras se pretende definir o inducir (extraer, a
partir de determinadas observaciones o experiencias
particulares, el principio general que en ellas está implícito), o
como puede ser el comportamiento de la o las poblaciones.

Esta razón, permite que exista un todo entre la población y las


muestras y se determine el comportamiento de una y de otras.
En investigación, sobre todo experimental se trabaja con
definidos espacios muestrales, por ello es importante utilizar
diseños que permitan minimizar las desviaciones o errores
experimentales.

Las hipótesis convierten a los hechos observados en


enunciados protocolarios, por ello se usan en forma
impersonal y recurriendo al simbolismo artificial de la
matemática

Las poblaciones son finitas e infinitas. En ciencia se delimitan


de manera lógica. Poblaciones finitas, pueden transformarse
en infinitas si la racionalidad del calculo no permite analizarlos,
menos comprenderlas

Los parámetros son valores numéricos, provenientes de


poblaciones, por su naturaleza son constantes en un
determinado período de tiempo y se expresan mediante letras
griegas; los estadígrafos, son valores numéricos, provenientes
de muestras, por tanto son variables, dependiendo de la
muestra y su tamaño y se expresan mediante letras latinas.

33
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PARAMETROS Y VARIABLES

 PARÁMETRO: Es un valor (numérico) proveniente del


análisis de una población y es constante durante un
determinado periodo de tiempo. Se expresa mediante
letras griegas: .
 VARIABLE: Es un símbolo matemático o valor
proveniente de una muestra y que puede tener cualquier
valor en un momento dado. Se expresa, por lo regular,
mediante letras latinas; s, s2, a, b, etc.
PARAMETROS Y VARIABLES

VERTIENTES DE PARAMETROS

POBLACION

PARAMETROS

CONSTANTES

LETRAS GRIEGAS

VERTIENTES DE VARIABLES

MUESTRA
ESTADÍGRAFOS

VARIABLES

ORDINALES CARDINALES

DISCRETAS CONTINUAS

LETRAS LATINAS

PLANIFICACION ESTRATEGICA
34
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se ha determinado, sin discusión que, la investigación debe


ser planificada adecuadamente, igual cualquier clase de
inversión, por lo mismo, ellas deben ubicarse en la opción de
estructurarse bajo el procedimiento del Plan Estratégico, con
su variante planificación integral estratégica.

El Plan Integral Estratégico de Investigación y de inversión,


debe responder a ciertas características en esencia, que,
siendo holístico, se podrían vincular con:

 Sostenibilidad para el futuro,


 Necesidades cambiantes de los clientes, usuarios o
demandantes (Producción diversificada, múltiple o
innovativa).
 Comportamiento del competidor
 Ventajas competitivas y comparativas
 Fuerzas, influencias y tendencias.
 Equidad en el comportamiento social,
 Redituabilidad por los esfuerzos intelectuales y físicos,
y
 Competitividad, capaz de innovarse de manera urgente
en el conocimiento y en la tecnología, con apropiada y
oportuna información, para responder a las
necesidades y exigencias de la demanda (del mercado
en general).

Esta vinculación permite que se consideren “Etapas dentro de


la Planificación Integral Estratégica”, de carácter universal y de
enorme importancia en investigación y desarrollo científico,
las que a su vez se relacionan con el efectivo conocimiento de:

1. Ambiente Externo

35
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Oportunidades
 Amenazas

2. Ambiente Interno
 Fortalezas
 Debilidades

3. Escenarios y Estrategias
 Factores de éxito
 Nudos críticos (limitaciones o cuellos de botella
y “falencias”)
 Potencialidades

4. Misión, Visión y Objetivos

 Misión: Poder, facultad que se concede a


alguien, para ir a desempeñar algún
cometido. .El rol, cometido, gestión o servicio
específico y altamente meditado que se tiene
que cumplir, más allá de las formalidades.

 Visión: Punto de vista particular sobre un


tema, asunto, etc. Conocimiento claro e
inmediato, sin raciocinio. Perspectiva y
percepción de viables hechos futuros, o el
enfoque o punto de vista de los hechos en un
plano de mañana y con un horizonte muy
amplio y ascendente.

 Objetivo: Perteneciente o relativo al objeto


en si mismo, con independencia de la propia
manera de pensar o de sentir. Desapasionado,
desinteresado. Que existe realmente fuera del
sujeto que lo conoce (En investigación: claro,

36
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

concreto, conciso). Propuesta que debe ser


alcanzada en un plazo definido y en un espacio
específico. En lo fundamental se relaciona y a
veces es sinónimo de:

o Objeto: Todo lo que puede ser materia


de conocimiento o sensibilidad de parte
del sujeto, incluso este mismo. Aquello
que sirve de materia o asunto al
ejercicio de las facultades mentales.
Término o fin de los actos de las
potencias. Fin o intento a que se dirige
o encamina una acción u operación.
Materia o asunto de que se ocupa una
ciencia o estudio.

5. Ejecución y Evaluación

La ejecución y el sistema de seguimiento, monitoreo y


evaluación (SISME, que conlleva el control), requieren
básicamente de los siguientes elementos:

 Generación de adecuada información primaria


 Recopilación segura y exitosa de datos
estadísticos e información no paramétrica en
casos específicos o información cualitativa,
proveniente de diversas fuentes.
 Organización sistemática de la información o de
los datos estadísticos
 Presentación adecuada en relato, cuadros o
gráficas de los datos estadísticos y de la
información en general
 Análisis con los mejores instrumentos y
procedimientos lógico-racionales y adecuados
al fenómeno en estudio o investigación y
procedentes con sus categorías.

37
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Contrastación científica y definición de


conclusiones (y de ser propicio de
recomendaciones) para llegar a la inferencia de
los resultados y de la discusión.

Un proyecto, al menos debe considerar siempre los


siguientes factores importantes, que permiten
se valore su importancia y la ejecución del
mismo:

 Competitividad,
 Redituabilidad,
 Equidad, y
 Sostenibilidad.

MATRICES DE INTERRELACION
(CUADROS DE DOBLE ENTRADA)

Estas matrices de interrelación, que en realidad, son cuadros


de doble entrada, deben considerar, tanto los entornos como
los dintornos con todos los elementos que se separan en el
análisis FODA y desde esta perspectiva o escenario, se
definirán las mejores estrategias que permitan alcanzar los
objetivos planteados.(Ver, anexo)

La Planificación Integral Estratégica es un instrumento lógico


que permite mejorar las propuestas que se realizan desde su
punto de vista conceptual, orientado hacia lo holístico,
haciendo de la investigación un todo armónico.

Existe, por tanto una clara relación, entre hacer investigación,


usando sistemas de clasificación de la misma, hasta
planificarla, gestionarla, ejecutarla y en conjunto evaluarla,
previo control, seguimiento y monitoreo, de tal manera que se
38
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

logren los resultados deseados, no solo, como ejecución, sino


como respuesta a las necesidades de los usuarios e
involucrados –sociedad civil- y a la respuesta que se debe dar
a los mismos, mediante equipos institucionales de
investigación, que deben ser multi y transdisciplinarios, de
acuerdo a la investigación, proyección y a sus efectos.
.

PLAN INTEGRAL ESTRATEGICO

El plan integral estratégico, en investigación como en otros


campos, en resumen debe responder a:

 Sostenibilidad para el futuro, considerando las


exigencias del usuario o demandante, en cuanto a
preservar recursos, especialmente ambientales y
naturales y dentro de estos los no renovables.

 Necesidades de cambio exigidas por el indetenible


avance de la tecnología y del adelanto y progreso de
las ciencias y por las demandas personales,
Institucionales o por las empresariales y en definitiva
por los “clientes” ( por tanto se debe pensar en
producción diversificada, innovativa, en casos
especiales, tecnología punta, portafolio de proyectos,
escenarios diferentes),

 Comportamiento del competidor (productor o


consumir que aspira tener el mismo objeto, bien o
cosa. Situación de empresas o instituciones que
rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un
mismo bien, servicio o idea (proyecto). Se debe
considerar búsqueda y obtención de calidad, precio,
oportunidad e innovación

39
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Ventajas competitivas y comparativas (en


relación a los posicionamientos, eficiencia, eficacia y
efectividad, sobre todo que permita las mejores tasas
de retorno y los mejores escenarios considerando el
valor agregado).

 Fuerzas, influencias y tendencias (concordantes


con proyecciones, perspectivas y pronósticos con altos
márgenes de confiabilidad, analizando los escenarios
políticos y tecnológicos, culturales y sociales,
nacionales e internacionales).

 Potencialidades: Equivalencia de algo respecto de


otra cosa en virtud y eficacia (capacidad de lograr el
efecto deseado o esperado). Contenido de la potencia,
independiente del acto. El plan integral estratégico
(PIE) debe, adecuadamente, dimensionar la capacidad
potencial del proyecto, independiente del acto en sí. El
país posee potencialidades increíbles para generación
de energías alternativas renovables, ecoturismo y
biodiversidad, minería y desarrollo acuícola, uso de la
órbita geoestacionaria,

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL


ESTRATEGICA

La planificación integral estratégica, siendo una variante de la


planificación estratégica, persigue la integralidad de acciones,
de alcance y aplicación de objetivos y hace análisis y uso de
todos los elementos que se encuentran en:

 AMBIENTE EXTERNO

 Oportunidades
 Amenazas

40
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Fortalezas y
 Debilidades

 AMBIENTE INTERNO
 Fortalezas
 Debilidades
 Oportunidades, y
 Amenazas,

 ESCENARIOS Y ESTRATEGIAS
 Regionales
 Nacionales
 Locales
 Culturales
 Académicos
 Científicos
 Tecnológicos
 Sociales
 Económicos,
 Políticos
 Financieras
 Ambientales
 Factores de éxito
 Nudos críticos (cuellos de botella)
 Errores y “falencias” inexactitudes.

 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

 Poder, gestión y trabajo

41
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Enfoques adecuados y posicionamiento


fuerte
 Ecuanimidad en los planteamientos y
equitativos en el género.

 EJECUCION Y EVALUACION

Acorde a planes, programas, proyectos y sistemas


productivos, con características particulares para cada
uno de ellos. En lo fundamental, con la ejecución existe
el control, seguimiento, monitoreo y la evaluación
propiamente señalada. El SISME tiene una amplia
acepción en la fase de evaluación de todo proyecto y
se complementa con pruebas especificas como las de
contingencia, especialmente cuando se considera lo
programado y lo ejecutado.

ANALISIS DEL ENTORNO


Se tiene especificado que, en la elaboración de proyectos, se
consideran cuatro clases de recursos que son vitales para las
posteriores etapas de gestión, administración, dirección,
ejecución y evaluación. Sin embargo se puede analizar el
entorno (local, regional, nacional o internacional) de un
proyecto considerando cuatro factores, que interrelacionan
factores de los básicos, pero que son útiles desde la
perspectiva didáctica. Ellos son –interrelacionados-:
1. Económicos,
2. Políticos,
3. Culturales, y
4. Sociales.

Los elementos de cada factor se mencionan con su


representación gráfica en la figura que se ubica a
continuación:

42
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ANALISIS DE ENTORNOS A TRAVES DE LOS


FACTORES

RECURSOS HUMANOS ESTABILIDAD


RECURSOS NATURALES GOBERNABILIDAD

FACTORES POLITICOS
RECURSOS DE CAPITAL CONFIABILIDAD
FACTORES ECONOMICOS

INFRAESTRUCTURA IDEOLOGIA
TECNOLOGIA ROL
MERCADO INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN,
ESTRUCTURA
ENLACES Y
RELACIONES
GEOGRAFICAS Y
DIPLOMATICAS
DIN
NACIONAL
INTERNACIONAL

NIVELES DE CALIDAD BIENESTAR Y SU


Y COBERTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA Y DINAMICA DINAMICA
SOCIAL POBLACIONAL
FACTORES CULTURALES PERSPECTIVAS SOBRE ESTRUCTURA PORFACTORES SOCIALES
LA NATURALEZA HUMANA SEXO Y EDADES
ORIENTACION TEMPORAL VIVIENDA Y
ESPACIAL URBANIZACION
RELIGION MIGRACION
ROLES Y COMPORTAMIENTO ESTADO DE LA SALUD
DE GENERO (CALIDAD Y COBERTURA)
IDIOMA Y DIALECTO EDUCACION
SERVICIOS BASICOS

43
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SISTEMA INVESTIGATIVO

El sistema investigativo, es similar a cualquier sistema productivo


y tiene tres componentes:

1. Los insumos fundamentales


2. Procesos adecuados, y
3. Resultados.

Los tres componentes hacen uso de los recursos:

1. Humanos,
2. Tecnológicos,
3. Físicos o naturales, y
4. Económico-financieros.

En el proceso de investigación, se consideran dos etapas


importantes:

1. Diseño del proyecto de investigación, que incluye la


planificación, y
2. Ejecución del proyecto de investigación y el SISME.

El obvio que cada etapa del proceso de investigación debe ser


correctamente evaluada. En algunos proyectos, especialmente
económico-financieros y sociales, se tiene etapas de
prefactibilidad y factibilidad. En investigación, siguiendo el método
científico, no es requisito señalar una etapa de prefactibilidad,
pues la hipótesis científica planteada, es el norte que permitirá
contrastar la propuesta lógica y racional que nace, precisamente
del método científico, en función de solucionar el o los problemas,
motivo de la investigación.

El cuadro sinóptico adjunto, para recordar, simplemente, las


etapas de investigación más comunes en el quehacer de la
investigación científica.

44
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
SISTEMA INVESTIGATIVO

ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACION

DISEÑO EJECUCION

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DISEÑAR EL DETERMINAR SI RECOLECCION,


DEFINIR EL DEFINICION Y ANALISIS E
MARCO TEORICO LA REDISEÑO DE MATERIALES Y ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION
PROBLEMA DE SELECCIÓN DE LA INTERPRETACION
(REFERECIAS DE INVESTIGACIÓN HIPOTESIS METODOS PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
INVESTIGACIÓN MUESTRA DE LOS DATOS
LITERATURA) ES: DE DATOS

ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.


SELECCIONAR EL
LIMITAR EL SELECCIÓN DE
OBTENCION Y DISEÑO
DETERMINAR DEFINIR UNIVERSO, RELIMITAR EL PRUEBAS Y
SELECCIÓN DE EXPLORATORIA APROPIADO PARA CONCLUSIONES
JUSTIFICACIONES VARIABLES Tiempo y UNIVERSO MÉTODOS
LITERATURA LA
espacio ESTADISTICOS
INVESTIGACIÓN

CONCEPTUALIZAC DISEÑAR Y
REVISION SEÑALAR
ION Y ESTABLECER DEFINIR EL RESOLVER EL RECOMENDACION
PORMENORIZADA DESCRIPTIVA INSTRUMENTOS
DESARROLLAR LA OBJETIVOS DISEÑO: PROBLEMA DE ES
DE LITERATURA DE TRABAJO
IDEA DE ANALISIS
INVESTIGACIÓN

FORMULAR EXTRACCION DE
PREGUNTAS DE DETALLE DE CORRELACIONAL EXPERIMENTAL DETERMINAR EL
INVESTIGACIÓN LITERATURA EXTRAER OTRA
MUESTREO Y LA
MUESTRA O
MUESTRA Y
REACONDICIONAR
EXTRAER LA
EL MUESTREO
MUESTRA EFECTUAR
REDEFINIR ELABORACION
PREESPERIMENT ANALISIS Y
OPERACIONALME DEL TRABAJO DE
AL PRUEBA DE
FORMULACIÓN NTE VARIABLES INVESTIGACION
EXPLICATIVA Y EL CONCLUSIONES
PLANTEAR DEL MARCO
NIVEL QUE
HIPOTESIS TEORICO
ALCANZARA
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONCEPTUAL
CUATRIEXPERIME
NTAL

45
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación, por su propia connotación, tiene que ser:

1. Ordenada en todos sus detalles


2. Fundamentada en el empleo del método científico (Uso de
métodos científicos adecuados),

3. Razonadora, en cuanto al uso de la lógica y de eliminación


de sesgos y prejuicios.

La investigación, fundamentada en el uso del método científico,


considera las características de la ciencia, que son:

1. Cuerpo de conocimientos debidamente depurados,


clasificados y sistematizados

2. Depuración y organización en torno a una o más teorías


centrales y a varios principios generales apropiadamente
estructurados,

3. Su conocimiento debe permitir la inferencia, la predicción


y bajo ciertas o especiales circunstancias, el control de
eventos futuros.

4. La sistematización, considera a la vez una adecuada


cronología, que permita definir en un lapso adecuado de
tiempo, resultados debidamente contrastados y de
aceptación apropiada.

5. Es evidente que, investigaciones delimitadas, requieren


procedimientos específicos.

Por ejemplo, la investigación de mercado, que es una


actividad muy determinada, puede tener una serie de fases

46
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

cronológicas, que deben ser cumplidas, en su totalidad, siguiendo


un procedimiento ya establecido:
 Definir el objetivo
 Establecer un adecuado presupuesto
 Fijar el cronograma (tiempo) de realización de la
investigación.
 Preparar los formularios de preguntas.
 Realizar una debida exploración de los aspectos
más importantes, a ser investigados.
 Determinar las fuentes de información.
 Definir la población o universo, con criterios
prácticos.
 Diseñar adecuadamente la muestra y el sistema de
muestreo.
 Reclutar, seleccionar, introducir y capacitar o
especializar a las personas que realizarán la
investigación.
 Realizar un premuestreo. Luego. rediseñar
preguntas, muestra y muestreo, de ser necesario
 Dirigir la investigación “in situ” para la obtención o
recolección de datos.
 Analizar y revisar cada cuestionario contestado.
Crítica y corrección de datos obtenidos
 Clasificar las respuestas de los cuestionarios ya
corregidos y tabularlas, de acuerdo a la información

47
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

(su número), hacer por elementos similares o en


clases.
 Presentar los resultados, mediante enunciados,
tablas y/o gráficas estadísticas.
 Efectuar los análisis estadísticos de los resultados
obtenidos, mediante métodos básicos, inducción
estadística, análisis de series tiempo, o análisis de
relación, dependiendo del caso concreto
 Realizar la discusión e interpretación de los
resultados y presentar el informe con las
conclusiones y recomendaciones pertinentes.
 Conclusiones y recomendaciones que deben servir
para contrastar y comparar resultados, para
verificación de hecho o en principio y sobre todo
para adopción de decisiones. Puesto que, al derivar
enunciados predictivos y confrontar con la realidad
o hechos investigados, puede ocurrir que éstos
sean verificados o refutados. Aquí, la razón de la
verdad o de la falsedad de los enunciados
científicos.
 La impertinencia de una investigación, no es más
que el resultado de la pobreza intelectual de la
hipótesis que le da origen. Esta es la razón
fundamental para plantear con precisión la
hipótesis.

48
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

A partir de la definición de objetivos, en el sistema investigativo,


todo el procedimiento debe ser sometido a adecuado control,
seguimiento monitoreo y evaluación.

La investigación científica se somete, por su propia naturaleza, a


una serie de exigencias y a precisar niveles o coeficientes de
confiabilidad.

Si en verdad, hoy en día, el análisis de datos estadísticos,


especialmente, se realiza utilizando la computadora u ordenador,
sin embargo el investigador debe tener profundo y adecuado
conocimiento de los métodos y técnicas de análisis,
especialmente para interpretar la información y los resultados
provenientes de diferentes paquetes informáticos. Nadie mejor
que el investigador que definió el problema de investigación y
planteó las hipótesis sobre su fenómeno, se encuentra en
condiciones de comprobar si el procedimiento sistemático llevado
a cabo, tiene o no validez de carácter universal, que es la
aspiración de la ciencia, a través de la investigación.

El proceso de análisis informático se resume de la siguiente


manera:

1. Determinar el paquete o programa estadístico de


computadora para analizar los datos.

2. Con los datos de la investigación, ejecutar el programa.

3. Examinar e indagar los datos.

a. Análisis descriptivo, mediante la adecuada


clasificación de variables y parámetros, y

b. Visualización de las variables por los datos


estadísticos recogidos.

49
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

4. Establecer y evaluar la confiabilidad y validez alcanzadas


por el instrumento y programa de medición.

5. Analizar, mediante pruebas estadísticas las hipótesis


planteadas (inferencia estadística).

6. Efectuar análisis comprobatorios y adicionales.

7. Someter la información, datos estadísticos y resultados a


pruebas de significación, acordes con las hipótesis
planteadas y la investigación ejecutada.

8. Organizar y preparar los resultados para discusión y


decisión.

9. Presentar el documento de trabajo final, sobre la


investigación propuesta.

El análisis de datos estadísticos, hoy se hace utilizando, entre


otros los siguientes programas computacionales:

1. SPSS (Statiscal Package for the Social Sciences) o


paquete estadístico para las ciencias sociales.

2. MINITAB, es el software utilizado con mayor frecuencia en


Six Sigma, la principal metodología del mundo para el
mejoramiento de la calidad de enseñanza de Estadística.

3. SAS (Statistical Analysis System). Sistema de análisis


estadístico

4. Stats graphs , estadísticas y gráficos

50
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GLOSARIO DE ACTIVIDADES EMPLEADAS EN


LA ELABORACION DE OBJETIVOS

Se presenta este glosario, con el fin de definir de mejor manera la


razón fundamental de la investigación que se plantea ejecutar:

1. ANALIZAR: (estudiar, examinar, investigar, determinar,


observar). Descomposición mental del objetivo de estudio en
sus partes integrantes con el objetivo de avalar su
composición y estructura, así como su composición en
elementos más simples.

2. APLICAR: (emplear, usar, manejar, utilizar, destinar, adaptar,


arrimar). Utilizar determinados conocimientos y habilidades
relacionadas con el objeto de estudio para obtener otros
nuevos.

3. ARBITRAR: (dictaminar, sentenciar, decidir, resolver, fallar,


señalar un veredicto, juzgar). Procede uno libremente usando
de su arbitrio o libre albedrío.

4. AUMENTAR: (incrementar, elevar, ampliar, acrecentar,


añadir). Dar mayor extensión, número o materia a alguna
cosa. Mejorar en conveniencias, empleo o riquezas.

5. CALCULAR: (contar, computar, tantear, determinar, operar).


Computo que se realiza por medio de operaciones
matemáticas.

6. CARACTERIZAR: (distinguir, determinar, definir,


establecer, personalizar). Determina los rasgos esenciales
del objeto de estudio que permiten diferenciarlos de los
demás.

51
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7. CLASIFICAR: (agrupar, ordenar, dividir, separar,


organizar, coordinar, registrar). Ordenar o disponer de
clases.

8. COMPARAR: (confrontar, examinar, verificar, parangonar,


relacionar, comprobar, contraponer, establecer, asemejar,
semejar). Fijar la atención en las relaciones que existen
entre dos o más objetos para apreciar sus analogías o
diferencias.

9. COMPENDIAR (resumir, abreviar, recapitular, extractar,


acortar, sintetizar, condensar, extraer). Reducir a
compendio. Breve y sumaria exposición oral o escrita de lo
mas sustancial de una materia ya tratada latamente

10. COMPENSAR: (restablecer, resarcir, remediar). Igualar en


opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra. Dar
alguna cosa o hacer un beneficio en resarcimiento del
daño, perjuicio o disgusto que se ha causado.

11. COMPETIR: (emular, contender, participar). Contender


dos o más personas aspirando a una misma cosa. Igualar
una cosa a otra análoga, en la perfección o en las
propiedades.

12. COMUNICAR: (manifestar, explicar, declarar, expresar,


discutir, hablar). Hacer participe a otro de lo que uno tiene.
Descubrir, manifestar alguna cosa. Consultar con otros un
asunto, considerando su parecer.

13. CONCLUIR (Ultimar, rematar, consumar, finiquitar,


perfeccionar, sellar, afinar, evacuar) Determinar y resolver
sobre lo que se ha tratado. Inferir, deducir una verdad de
otras que se admiten, demuestran o presuponen. Derech.
Formular oralmente o por escrito las conclusiones de un
proceso.

52
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

14. CONOCER: (saber, conjeturar, entender, percibir, no pecar


de ignorancia, saber al dedillo, estar al tanto).Averiguar por
el ejercicio de las facultades intelectuales (mentales) la
naturaleza, cualidades y características de las cosas,
Percibir el objeto como distinto de lo que no es él.
Experimentar y sentir.

15. CONSERVAR: (mantener, prolongar, cuidar, asegurar,


guardar, almacenar, custodiar). Amparar o defender algo o
cuidar de su pertenencia. Continuar la práctica de
costumbres, virtudes y cosas semejantes. Guardar con
cuidado algo.

16. CONTRASTAR (disentir, diferenciar, diferir, discrepar,


verificar) Comprobar la exactitud o autenticidad de algo.
Dicho de una cosa; Mostrar notable diferencia, o
condiciones opuestas, con otra, cuando se comparan
ambas.

17. CONTRIBUIR: (aportar, ayudar, cotizar, entregar,


favorecer, apoyar, acoger, cooperar, colaborar, participar,
laborar, coadyuvar, conllevar). Concurrir voluntariamente
con una cantidad para determinado fin. Ayudar y concurrir
con otros al logro de algún fin.

18. CORROBORAR: (aprobar, confirmar, asentir, coincidir,


reconocer, ratificar, garantizar, revalidar, afirmar, asegurar,
apoyar, ratificar, aseverar, legalizar, acreditar, autorizar,
demostrar). Dar mayor fuerza a la razón, al argumento o a
las opiniones aducidas, con nuevos raciocinios o datos.

19. DEDUCIR: (inferir, concluir, suponer, teorizar, conjeturar).


Método de razonamiento que va de las proposiciones
generales a las conclusiones particulares. [G  P.]

20. DEFINIR: (explicar, describir, detallar, relacionar, aclarar).


Procedimiento lógico que permite distinguir, encontrar,
construir mentalmente el objeto de estudio, formular el

53
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

significado de un nuevo término o especificar el uso de uno


ya existente. Con ayuda de las definiciones los objetos se
distinguen por sus características específicas.

21. DEMOSTRAR: (verificar, testimoniar, probar, comprobar,


evidenciar, confirmar, exhibir, presentar). Procedimiento
por medio del cual se fundamenta la veracidad de una
tesis.

22. DESCRIBIR: (detallar, reseñar, especificar, definir, referir,


explicar). Etapa de la investigación que consiste en
determinar los datos experimentales o de la observación
con ayuda de su sistema de símbolos propios de la
ciencia.

23. DETERMINAR (establecer, fijar, decretar, fallar,


comprobar, acordar, estipular, prescribir, distinguir,
discernir). Fijar los términos de algo Señalar, fijar algo para
algún efecto. Adoptar resolución.

24. DISEÑAR (Trazar, delinear, plantear, esbozar, bosquejar,


perfilar, crear, proyectar) Describir o bosquejar
verbalmente o por escrito algo.

25. DISTRIBUIR (Comerciar, mercadear, comercializar, tratar,


intercambiar) Dividir algo entre varias personas,
designando lo que a cada una le corresponde según
voluntad, regla, conveniencia o derecho. Dar a algo su
oportuna colocación o el destino conveniente.

26. ENCONTRAR: (hallar, descubrir, concurrir, inventar,


convenir, acertar, apreciar, examinar, idear, perfeccionar,
imaginar, ubicar, obtener, conseguir). Dar con algo o con
alguien que se busca o sin buscarlo.

27. ENFATIZAR: (énfasis, intensidad, vehemencia, viveza,


vigor, intención, pedantería). Hacer énfasis. Destacar
determinados aspectos del objeto de estudio.

54
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

28. ENRIQUECER: (prosperar, ennoblecer, acumular, mejorar,


acrecentar, aumentar, dignificar, enaltecer, engrandecer,
atesorar). Hacer rica a una persona, comarca, nación,
fábrica, industria u otra cosa. Prosperar notablemente.

29. ENUMERAR: (relacionar, detallar, especificar, exponer,


declarar, contar). Exposición sucesiva y ordenada en las
partes de un todo. El Todo y la parte concatenada.

30. ENSEÑAR: (nuevos procedimientos- instruir, exhibir,


iluminar, explicar, educar, iniciar, ilustrar, aleccionar,
adiestrar, preparar, guiar, dirigir, orientar, formar, instituir,
adoctrinar, disciplinar, documentar, catequizar, profesar,
programar, traducir, comentar, exponer).Amaestrar con
reglas o preceptos. Dar advertencia, ejemplo o
escarmiento que sirva de experiencia o guía para obrar en
lo sucesivo. Mostrar o exponer algo parea que sea visto y
apreciado.

31. ESTABLECER ANALOGIAS: (Establecer: instalar,


colocar, situar, crear, organizar; Analogías: similitud,
semejanza, afinidad, parecido, relación, equivalencia).
Mostrar la semejanza de ciertas facetas, cualidades y
relaciones entre objetos no idénticos. Encontrar el objeto
no ideal que refleje adecuadamente algún proceso o
fenómeno.

32. EXPERIMENTAR: (ensayar, probar, intentar, estudiar,


notar, examinar, advertir, apreciar, percibir, distinguir,
observar, comprobar, sondear, escarmentar, aprender,
reconocer).Probar y examinar prácticamente la virtud y
propiedades de algo. En las ciencias físico química y
naturales, hacer operaciones distintas y destinadas a
descubrir, comprobar y demostrar definidos fenómenos o
principios científicos.

55
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

(Experimentación: acción y efecto de experimentar:


Método científico de investigación basado en la
provocación y estudio de los fenómenos).

33. EXPLICAR: (aclarar, describir, esclarecer, afirmar). La


función fundamental de la investigación científica, consiste
en describir la esencia del objeto estudiado. Puede ser por
medio de la modelación o de la Ley. Caracteriza a la
investigación teórica. Declarar o exponer cualquier
materia, doctrina o texto difícil, con palabras muy claras
para hacerlas más comprensibles o perceptibles. Dar a
conocer las causas o motivo de algo. Llegar a comprender
la razón de algo y darse cuenta de ello.

34. FACILITAR: (simplificar, solucionar, prever, proporcionar,


allanar, desenredar, suministrar, prestar, preparar, aportar,
abastecer, surtir, entregar, trasmitir, ofrecer, distribuir,
repartir, conceder, otorgar, posibilitar, agilizar). Hacer fácil
o posible la ejecución la ejecución de algo o la
consecución de un fin. Proporcionar o entregar.

35. FAVORECER: (amparar, ayudar, auxiliar, apoyar,


socorrer, defender, donar, dispersar, otorgar, beneficiar,
colaborar, amparar, proteger, patrocinar, auspiciar,
sostener, conceder). Ayudar, amparar a alguien. Apoyar un
intento, empresa u opinión. Dar o hacer un favor.

36. FOMENTAR: (proteger, respaldar, desarrollar, apoyar,


impulsar, mantener, provocar, animar, promover, impulsar,
inspirar, proteger, patrocinar, auspiciar, sostener,
conceder). Excitar, proteger o promover algo. Dar calor
natural o templado que vivifique o preste vigor.

37. FORJAR: (formar, moldear, crear, inventar, fraguar,


concebir, formar, idear, imaginar, fabricar, discurrir, fingir,
urdir, tramar, maquinar). Trabajar con diseños y finalidades
preestablecidas.

56
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

38. FORMALIZAR: (precisar, legalizar, determinar, establecer,


señalar, fijar, estipular, acordar, delimitar, concretar).
Revestir algo de los requisitos legales. Dar forma a algo.

39. FORMULAR: (enunciar, expresar, representar, normar


(formula = método, norma, modo). Expresar algo en
términos claros y precisos. Expresar por medio de una
fórmula. Representar mediante símbolos matemáticos las
relaciones entre las diferentes magnitudes de un
enunciado.

40. FORTALECER (fortificar, endurecer, vigorizar, defender,


robustecer, rejuvenecer, remozar, mejorar, confirmar,
corroborar) Hacer más fuerte o vigoroso.

41. FUNDAMENTAR: (crear, apoyar, motivar, probar, basar,


apoyar, probar, gravitar, establecer, estipular, afirmar,
asegurar, justificar, demostrar, alegar, razonar).
Establecer, asegurar y hacer firme algo.

42. GENERALIZAR: (pluralizar, popularizar, divulgar, difundir).


Hacer común una cosa. Considerar lo común a cualquier
cuestión, son contraerla a algún caso determinado.
Abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas para
formar un concepto general que los comprende a todos.

43. GUIAR: (indicar, orientar, conducir, encaminar, encauzar,


enviar). Ir delante mostrando el camino. Dirigir o llevar a
alguien por senderos o señales conocidas.

44. HONRAR: (respetar, ennoblecer, ensalzar, alabar, venerar


a alguien). Enaltecer o premiar su mérito. Dar honor o
celebridad.

45. IDENTIFICAR: (reconocer, establecer, determinar, detallar,


describir). Establecer la identidad del objeto sobre la base
de sus rasgos característicos.

57
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

46. INCLUIR: (comprender, englobar, contener, abarcar,


meter, acompañar, encerrar, comprender, introducir,
implicar, alistar, reunir, circunscribir, ceñir, admitir, insertar,
adentrar, encuadrar, entrañar, importar, suponer, refundir,
anotar, agregar, añadir). Contener a otra o llevarla
implícita. Situar algo dentro de otra cosa o dentro de sus
límites.

47. INCREMENTAR: (aumentar, intensificar, añadir, agrandar,


reforzar, extender, agregar, acrecentar, desarrollar,
ampliar, crecer, prosperar, engrandecer, acentuar,
reforzar, incorporar, adicionar, sumar, multiplicar).
Acrecentar o expandir bienes, ideas o servicios.

48. INDUCIR: (alentar, incitar, estimular). Método de


razonamiento que va de lo particular a lo general; de los
fenómenos o hechos particulares a las leyes o principios
que caracterizan el objeto de estudio. (P >G).

49. INFERIR: (obtener, lograr, alcanzar, conseguir). Sacar


consecuencias o deducir una cosa de otra. Llevar consigo,
conducir a una conclusión o a un resultado.

50. INICIAR: (empezar, comenzar, principiar, emprender,


inaugurar, surgir, originar, educar, aleccionar, instruir,
promover, enseñar, formar, preparar, dirigir, adherir,
empezar, establecer, nacer, brotar, despuntar, florecer,
proceder, suscitar, infundir). Dar principio a algo.
Proporcionar los primeros conocimientos, experiencias o
enseñanzas sobre algo.

51. INTEGRAR: (componer, constituir, completar, formar,


totalizar, añadir, incluir, reintegrar, colmar, coronar,
constituir, incluir, restituir, reponer, participar, terciar).
Componer un todo con las partes que faltaban. Aunar,
fusionar dos o mas conceptos, corrientes, etc., divergentes
entre si, en una sola que los sintetice. M Determinar por el

58
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

calculo una expresión a partir de otra que representa su


derivada.

52. INTERPRETAR: (explicar, analizar, deducir, demostrar,


descifrar). Explicar el sentido de una cosa. Comprender y
expresar el asunto que se trata.

53. INTRODUCIR: (insertar, incluir, implantar, llenar, afianzar,


establecer, fijar, incluir, injerir, internar, importar, ahondar,
entrar, infiltrar, inculcar, impregnar, calar, sumergir,
ensamblar, acoplar, relacionar, causar, ocasionar,
producir, conservar, guardar, obstruir, transponer,
reasentar, reubicar). Conducir a alguien al interior de una
cosa. Meter o hacer entrar algo en otra cosa. Establecer,
poner en uso.

54. JUSTIFICAR: (testimoniar, demostrar, acreditar, autorizar,


enmendar, corregir, reformar, subsanar, rectificar,
defender, proteger, apoyar, respaldar, favorecer, disculpar,
paliar, excusar, salvar, descargar, sincerar). Probar algo
con razones convincentes, testigos o documentos.
Rectificar o hacer justo algo. Probar la inocencia de
alguien en lo que se lo imputa o se presume de él.

55. JUZGAR (considerar, conceptuar, calificar, estimar,


enjuiciar, clasificar, evaluar, apreciar, precisar, atribuir,
adjetivar, ponderar, conjeturar, parecer, sentir, pensar,
fallar, sentenciar, dictaminar, condenar, enjuiciar,
pronunciar, deliberar, estatuir, arbitrar, resolver, solucionar,
decretar, establecer). Deliberar acerca de la razón que le
asiste en un asunto y sentenciar lo procedente.

56. LEGISLAR (establecer, dictar, disponer, decretar,


imponer, constituir, aplicar, ordenar). Dar, hacer o
establecer leyes.

59
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

57. MANIPULAR: (manejar, operar, usar, emplear, proceder,


utilizar). Operar con las manos.

58. MOSTRAR: (exhibir, enseñar, presentar, descubrir,


extender, extraer). Manifestar o exponer a la vida una
cosa, señalarla para que se vea. Explicar, dar a conocer
una cosa. Hace patente en afecto o calidad del ánimo.
Portarse como quien es, o darse a conocer de algún modo.

59. OBSERVAR: (indicar, advertir, aclarar, examinar,


investigar, comparar, reparar, analizar). Examinar
atentamente. Mirar con profunda atención, recato, todos
los detalles que interesan. Guardar y cumplir exactamente
lo que se manda y ordena. Mirar con atención y recato,
atisbar.

60. PARTICIPAR: (colaborar, cooperar, concurrir, contribuir,


intervenir, competir, informar, notificar, avisar, advertir,
prevenir, significar, interesar, comunicar, enterar,
intervenir, interesar, asociar, inscribir, entrar, compartir,
comulgar, repartir, solidarizarse, integrar, componer,
rivalizar, celebrar) Compartir, tener las mismas ideas,
criterios y principios que otras personas. Dar parte, noticia,
informar alguna cosa.

61. PRESENTAR: (exhibir, ostentar, mostrar, exponer,


enseñar, lucir, comparecer, asistir, aparecer, acudir,
mostrar, exteriorizar, demostrar, desplegar, indicar,
manifestar, descubrir, revelar, denunciar, anunciar,
proclamar, explicar, relacionar, reunir, representar,
registrar, venir, comparecer). Hacer manifestación de algo,
situarlo en la presencia de alguien. Tener ciertas
características o apariencias.

62. PROBAR: (ensayar, comprobar, experimentar, intentar,


demostrar, evidenciar, justificar, convencer). Examinar y
experimentar las cualidades del objeto de estudio.

60
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

63. PROCURAR: (intentar, tantear, ensayar, pretender,


probar, tratar). Hacer diligencias o esfuerzos para que
suceda lo que se indica.

64. PROPONER: (sugerir, exponer, plantear, insinuar, intentar,


ensayar, aspirar, procurar). Manifestar con razones algo
para conocimiento de alguien o para inducirlo a adoptarlo.
Determinar o hacer propósito de ejecutar o no algo.
Presentar o recomendar a alguien para que desempeñe un
determinado tipo de trabajo.

65. PROTEGER: (amparar, defender, auxiliar, sostener,


favorecer, apoyar, atender, asilar, socorrer).Resguardar
algo de un potencial peligro o perjuicio, situándolo en un
lugar seguro o cubriéndolo o ubicándolo fuera de peligro.

66. PROVEER: (abastecer, suministrar, aprovisionar, dotar,


facilitar). Preparar, reunir lo necesario para alcanzar un fin.

67. PROVENIR: (avisar, apercibir, informar, alertar, notificar,


anticipar, prever, predecir, evitar, impedir, eludir, crecer,
desenvolverse). Nacer, originarse, proceder de un lugar,
de otra persona, de otra cosa.

68. REALIZAR: (ejecutar, celebrar, proceder, elaborar, formar,


construir, crear, efectuar, cometer, perpetuar, formalizar,
recrear, concluir, obrar, actuar, practicar, evacuar,
establecer, fundar, construir, confeccionar, producir, hacer,
acontecer, acaecer, ocurrir, suceder, verificar, pasar,
componer, rehacer, reparar, restablecer).Efectuar, llevar a
cabo algo o ejecutar una acción o actividad.

69. REFUTAR: (impugnar, rebatir, objetar, negar, desmentir,


resistir, oponer, discutir, desaprobar, replicar, recusar,
rechazar, repeler, argüir, argumentar, combatir, confutar).
Comportamiento por medio del cual se fundamenta la
falsedad de una tesis.

61
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

70. SEÑALAR: (mostrar, indicar, apuntar, designar, advertir,


mencionar). Colocar o estampar señal en una cosa para
darla a conocer o distinguirla de otra o para acordarse
después de algo.

71. SINTETIZAR: (compendiar, resumir, extractar, abreviar).


Composición de un todo por la reunión de sus partes.
Suma y compendio de una materia o cosa. Hacer síntesis.

72. TERMINAR: (concluir, acabar, finalizar, liquidar, agotar,


saldar, rescindir, cesar, aniquilar). Poner término a algo.
Dirigirse a otra como a su fin y objeto. Poner fin a las
relaciones.

73. USAR: (utilizar, gastar, aprovechar, disfrutar, dedicar).


Empleo habitual de una cosa. Hacer servir una cosa para
algo. Ejecutar o practicar algo habitualmente o por
costumbre. intr.. Tener por costumbre. Disfrutar algo.
Ejercer o servir un empleo u oficio. Tratar y comunicar.

74. UTILIZAR: (emplear, usar, aprovechar, gastar, disfrutar,


explorar, consumir, manipular, manejar). Hacer uso.
Emplear de una manera provechosa. Aprovecharse del
uso de una cosa.

75. VALORAR: (estimar, cuantificar).Señalar el precio de algo.


Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien
o de algo.
FUENTE: GARCIA-PELAYO y GROSS, R. Pequeño Larousse Ilustrado.
Buenos Aires, Ediciones Larousse, 1990. vp
.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española.
22da. Ed. España, 2001. 10 tomos. Un aporte cultural de EL
COMERCIO.

 DICCIONARIO MICROSOFT STUDENT CON ENCARTA PREMIUM,


Material didáctico. DRAE. 2007.

 ZENEA, M. Planificación y organización institucional.

62
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Sin porfía de abordar todos los verbos en infinitivo que


sirvan para plantear objetivos, se indican los importantes y de
mayor uso a nuestro juicio, que pueden y deben ser utilizados
en el proceso de investigación, relacionándolos íntimamente
con las ideas fundamentales o básicas que dan origen al
estudio o investigación.

Es de enorme valor utilizar apropiadamente los verbos que


permiten determinar objetivos, ellos orientan la investigación y
relievan los resultados. Recuerde, no es lo mismo comparar
que demostrar (se usa, a veces indistintamente e inclusive se
genera error cuando se indica: parcelas comparativas y
parcelas demostrativas como sinónimos y en lo evidente, son
completamente distintos, tanto los objetivos como las acciones
propuestas y alcanzadas), igual no es lo mismo ver que
observar, esto, para insistir en la inmensa riqueza de la lengua
española al momento de determinar los objetivos a ser
alcanzados en la investigación y precisarlos en base al
conocimiento.

En países “en vías de desarrollo” donde la investigación es


incipiente y no se tiene el apoyo económico-financiero
necesario, oportuno y suficiente, los proyectos de
investigación, como mecanismos de inversión y generación de
riqueza, deben en lo conveniente y apropiado (pertinente), ser
sometidos a análisis diversos y complementarios,
precisamente, por la importancia que ellos tienen en el
desarrollo soberano, por tanto se recomienda considerar y
proceder al análisis de costo/beneficio, análisis financiero,
análisis social, etc., de tal forma que se determine su
importancia social, política, ambiental, técnica, financiera y
económica en el corto o largo plazo.

Estas consideraciones, permiten que someramente, se efectúe


una breve exposición de documentos relacionados con los
análisis mencionados

63
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ANALISIS ECONOMICO

Junto a los objetivos de naturaleza científica, se ubican otros


no menos importante y son los que se relacionan con los
recursos económico-financieros por esta razón se sitúan los
análisis económicos con los de carácter académico-científico.

En países en vías de desarrollo, donde la investigación


científica y tecnológica, carece al menos de un adecuado
soporte económico-financiero, proveniente del Estado y sea, al
menos el necesario, suficiente y oportuno, los proyectos de
investigación, deben, en lo pertinente, también ser sometidos
a un adecuado análisis, mas allá de los técnico en varias fases
adicionales como los económico, financieros, ambientales,
sociales, etc..

Por tanto, donde la investigación es incipiente y no se tiene el


apoyo económico-financiero necesario, oportuno y suficiente,
los proyectos de investigación, como mecanismos de inversión
y generación de riqueza, deben en lo conveniente y apropiado
(pertinente), ser sometidos a análisis diversos y
complementarios, precisamente, por la importancia que ellos
tienen en el desarrollo soberano, por tanto se recomienda
considerar y proceder al análisis de costo/beneficio, análisis
financiero, análisis social, etc., de tal forma que se proyecte su
importancia social, política, ambiental, técnica, financiera y
económica en el corto o largo plazo.

Estas consideraciones, permiten que someramente, se efectùe


una breve lectura de los documentos sobre los análisis
indicados.

No se puede olvidar que la elaboración y ejecución de


proyectos, significan grandes inversiones que deben ser
utilizadas y aprovechadas por los gobiernos e inversores para
mejorar el nivel y calidad de vida de los pueblos.

64
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En ocasiones, como la actual, no se puede deslindar lo técnico


de los efectos económico, social, cultural, ambiental, jurídico,
etc.

ANALISIS COSTO / BENEFICIO

El proceso de expansión, crecimiento y desarrollo de las


instituciones de investigación y desarrollo igual que las
empresas, requiere una corriente continua de decisiones de
inversión, donde buena parte de las cuales, se materializa a
través de la elaboración y ejecución de proyectos. Por ello, la
importancia de poseer por un lado, un conjunto de alternativas
de proyectos bien estudiados y formulados y, por otro, criterios
y métodos racionales de control, seguimiento, monitoreo,
evaluación y selección de los mismos.

Por esta razón se manifiesta que es necesario realizar


“estudios de factibilidad” que proporcionen o generen
información, datos y elementos de juicio necesarios para
adoptar la decisión de invertir. Tales estudios deben contener
cuidadosos y detallados análisis y conclusiones definidas sobre
los aspectos de relevancia de los proyectos considerados, tales
como:

1. Antecedentes históricos, definición del problema


y justificación.
2. Análisis de la oferta y demanda del mercado.
3. Proyección de ventas, sistemas de
comercialización y de mercadeo.
4. Programa de producción. Apoyo e importancia
de los sistemas productivos

65
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5. Capacidad del sistema y de las plantas


agroindustriales o industriales (inicial y total)
6. Materias primas, insumos y materiales.
7. Ubicación y emplazamiento.
8. Tecnologías y equipos.
9. Obras de ingeniería civil
10. Organización administrativa y operativa
11. Mano de obra especializada y no especializada.
12. Cronograma de ejecución propuesto para los
sistemas productivos.
13. Inversiones requeridas.
 Activos fijos
 Capital de trabajo
 Costos de capital previos a la producción
o generación de servicios.
14. Modalidad de financiamiento
15. costos totales de producción o servicios (de
fábrica, administración, ventas y distribución,
costos financieros, depreciación, etc.).
16. evaluación económica-financiera (rentabilidad,
análisis de sensibilidad, periodo de recuperación,
punto de equilibrio, análisis de paridad (break
even analysis).
17. Sistemas de mercadeo y comercialización, tanto
interno como externo

66
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Con respecto al numeral 16, la evaluación económica y


financiera asume particular relevancia, por la determinación de
rentabilidad de los distintos proyectos, ya que dicho parámetro
tiene, casi siempre, un papel preponderante en la decisión de
seleccionar un determinado proceso para invertir en él.

Uno de los métodos más usados para establecer la rentabilidad


de un proyecto es el análisis costo / beneficio que utiliza
técnicas de descuento al flujo de benéficos generados y costos
incurridos en el proyecto.

Sin embargo no olvidar que el impacto de un proyecto debe


medirse con un criterio múltiple y no simplemente con base a la
relación costos/producto obtenido. Destacados analistas, por
ejemplo, indican que el impacto de un proyecto debe medirse
en términos de: su contribución al ingreso nacional; su aporte a
la balanza de pagos; la cantidad de materias primas de
producción local, regional o nacional usadas en el proyecto; el
aumento y generación del empleo; la modificación positiva de
los ambientes paisajistas o de los sistemas productivos, caso
del entorno o impacto externo, etc.,

El análisis costo/beneficio de un proyecto puede ser realizado


desde tres puntos de vista:

a. Financiero
b. Económico o de eficiencia
c. Social o por objetivos

67
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

a. ANALISIS FINANCIERO

El análisis financiero consiste en determinar la rentabilidad


comercial o financiera del proyecto a precio de mercado.

Este tipo de análisis tiene particular importancia para los


empresarios e inversionistas privados, aunque en ocasiones,
instituciones del sector público se guían por ese tipo de análisis
para evaluar y seleccionar proyectos, especialmente cuando
los fondos que financian los proyectos provienen de préstamos
internacionales o nacionales.

La eficiencia financiera es el resultado de dividir las utilidades


obtenidas para los recursos totales utilizados en la ejecución de
un proyecto, sin considerar el financiamiento empleado.

Análisis financieros en el mediano y largo plazo, indican la


bondad que todos los proyectos de investigación tienen en las
sociedades que invierten permanentemente en los sistemas
investigativos.

b. ANALISIS ECONOMICO O DE
EFICIENCIA

Esta pauta de análisis consiste en determinar la rentabilidad del


proyecto desde el punto de vista de la economía en su conjunto
a precio sombra o de eficiencia, para medir el efecto del
proyecto sobre la economía nacional.

Este análisis tiene particular relevancia dentro del sector


público. Pero también tiene relevancia en el sector privado,
toda vez que las autoridades gubernamentales exijan este tipo

68
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

de análisis a las empresas privadas que solicitan


financiamiento público o la autorización para ejecutar cierto tipo
de proyectos.

c. ANALISIS SOCIAL O POR OBJETIVOS

El análisis por objetivos consiste en determinar la rentabilidad


del proyecto desde el punto de vista de los objetivos de
desarrollo que plantea el país a precios “sociales”. Esta fase
requiere por parte de las autoridades gubernamentales, de
indicadores de ponderación o factores de ponderación que
permitan asignar, distintos “pesos” o “balanceamientos” a los
beneficios producidos por el proyecto, particularmente en
relación con los siguientes aspectos:

d. Distribución de los beneficios del proyecto entre:

 Distintos grupos o estratos sociales


 Regiones y/o zonas geográficas
 Consumo e inversión.

e. Contribución del proyecto a los alcances de otros


propósitos nacionales, tales como la creación del
empleo, fomento a las exportaciones, ahorro
mayor de divisas, formación, capacitación
especialización de recursos humanos, etc.

Para el análisis social o por objetivos, aún no se ha diseñado


un método estándar de cálculo, se halla en fase de
experimentación, pero se puede usar en caso de exigencia
social, los “criterios” para dar alguna respuesta, a la
necesidad de priorizar acciones y actividades.

69
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONTROL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE


LA INVESTIGACIÓN

 [Control: (Comprobación, inspección, fiscalización,


intervención, dominio, mando). Disposiciones que
regulan de manera permanente el adecuado
funcionamiento de un aparato, mecanismo o sistema –
en nuestro caso del sistema de investigación].

 [Seguimiento: (Rastreo, búsqueda y alcance).


Acción y efecto de seguir o seguirse con un instrumento
o con acciones y planes definidos de investigación].

 [Monitoreo: (guía en el aprendizaje y en la acción.


Determinación de desviaciones desde un punto
central). Acción y efecto de definir desviaciones en
base al conocimiento previo de las acciones
programadas en el desarrollo de un sistema].

El control, monitoreo y seguimiento de la investigación


debe estar fundamentado en la “capacidad de formular
una propuesta para fortalecer en su conjunto el sistema
de seguimiento en la organización, incorporando los
conocimientos sobre métodos y estrategias de
seguimiento”. Por lo mismo habrá que considerar:

1. MARCO DE REFERENCIA

70
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1.1. La situación de control, seguimiento y monitoreo que


se ha establecido en al país y en la región.
1.2. Marco conceptual de control, seguimiento y
monitoreo en la investigación científica,
agrobiológica, médica, ambiental. jurídica, acuícola,
etc.
1.3. Organización adecuada operativa de control,
monitoreo y seguimiento.

2. EL PROYECTO COMO INSTRUMENTO DE


SEGUIMIENTO

2.1. El ciclo del proyecto, propuesto como instrumento


de gestión en la investigación diseñada: científica,
agrobiológica, etc.
2.2. El marco lógico como herramienta para la
preparación, seguimiento y evaluación del proyecto.

3. INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y


MONITOREO

3.1. Revisiones internas y externas


3.2. Informes de progreso
3.3. Bancos de Proyectos
3.4. Realimentación del proyecto

71
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La evaluación de la investigación, exige la capacidad de


“diseñar una estrategia de planificación, recolección de
información e implementación para la valoración de la
investigación”. Es incuestionable, que esta exigencia se aplica,
igualmente a los proyectos.

Por lo mismo se tiene que trabajar considerando los siguientes


objetivos:

 Elaborar juicios críticos acerca de los beneficios de la


evaluación de instituciones o programas, identificando
las principales ventajas y desventajas, que tendrán con
la ejecución de los proyectos de investigación.

 Establecer los datos medibles necesarios para la


evaluación del propio proyecto y de las instituciones o
programas en términos de: productos, procesos,
insumos y contexto.

 Seleccionar la (s) técnica (s) y procedimientos más


adecuados para la recolección y organización de
información necesaria y suficiente para evaluación de la
investigación que se ejecuta y de instituciones y
programas.

72
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Preparar un esquema de análisis para la


interpretación de los datos recogidos, considerando
las técnicas y procedimientos de recolección de
información.

 Definir una estrategia para el uso de los resultados de


la evaluación.

 Diseñar una estrategia para la diseminación o


multiplicación de los resultados mediante
transferencia de tecnología, teniendo en consideración
el conocimiento adquirido.

 Determinar una estrategia para la


institucionalización de la evaluación considerando
las secuencias anteriores.

La evaluación de la investigación, debe fundamentarse, al igual


que el seguimiento, (por ello, se escribe el SISME, sistema de
seguimiento, monitoreo y evaluación) en los siguientes
aspectos:

1. MARCO REFERENCIAL DE LA
EVALUACION

1.1. Definición y comentarios sobre el


documento base de evaluación (SISME)

1.2. Niveles y usos

73
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1.3. Objetos de evaluación

1.4. Tipos de evaluación

1.5. Situación de evaluación que para


acciones y actividades similares que se realiza
en América Latina y el Caribe.

2. METODOLOGIA DE LA EVALUACION

2.1. Planificación de la investigación y de la


evaluación. Estructura adecuada de la
evaluación, pudiendo incluirse pruebas de
contingencia u otras adecuadas a la
investigación.

2.2. Implementación de la evaluación,


considerando datos y resultados provenientes
del control, seguimiento y monitoreo.

2.3. La clase de enfoque investigativo, tiene


mucho que ver en el proceso de evaluación.
Existen elementos o criterios de rigor para cada
uno de ellos, considerando:

2.3.1.Cuantitativos experimentales:

2.3.1.1. Validez interna

2.3.1.1.1. Control de fuentes de invalidación


y sus interacciones.
Antecedentes, gestación y
desarrollo, administración de
pruebas, ensayos, experimentos,
etc.
74
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2.3.1.2. Validez Externa

2.3.1.2.1. Control de fuentes de invalidación


y sus interacciones. Efecto
reactivo de las pruebas,
interacción entre los errores de
selección y el tratamiento,
interferencia entre tratamientos,
acción del riesgo e
incertidumbre, potencial
influencia de errores
sistemáticos.

2.3.1.3. Confiabilidad del modelo,


instrumento o instrumentos de
análisis´.

2.3.1.4. Validez del modelo, instrumento


o instrumentos

2.3.1.4.1. Contenido
2.3.1.4.2. Criterio
2.3.1.4.3. Constructo

2.3.1.5. Objetividad

2.3.1.5.1. Distancia de los sujetos y su


posición en la investigación.
2.3.1.5.2. Eliminación de tendencias y
sesgos del investigador.

2.3.2. Cuantitativos no experimentales

2.3.3. Cualitativos, y

2.3.4. Mixtos.

75
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. VINCULACION CON OTROS PROCESOS


INSTITUCIONALES

Especialmente con los de

3.1. Difusión de la evaluación


3.2. Institucionalización de la evaluación.
3.3. Nuevos procedimientos institucionales.

La evaluación debe realizarse, no solo como un acto


puramente administrativo, sino y mas bien para lograr
optimización de los recursos que se han empleado en la
ejecución de un proyecto y luego en las proyecciones y
propuestas que deben hacerse.
Las que, en último término, han de manejarse en una
estimación son expresiones cuantitativas de magnitudes
económicas o tecnológicas, como productividad, rentabilidades,
costos, ventas, capitales requeridos, rendimientos, etc., y ellas
serán la base de un adecuada decisión (asignación irrevocable
de recursos humanos, tecnológicos, físicos o naturales y
económico-financieros, para efectuar y una o varias actividades
y alcanzar objetivos y/o finalidades) que sea práctica en el
futuro.

76
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EL PLAN DE ACCIÓN

La evaluación, cualquiera que esta fuere, pero efectuada con


criterios eminentemente técnicos y fundamentada en el
conocimiento y la experiencia, especialmente sobre la
investigación, requiere de un plan de acción, que debe ser
preciso, claro y concreto.

“El plan de acción, es un instrumento o documento


técnico y jurídico, importante en el sistema global de
seguimiento, monitoreo y evaluación (SISME), que
adicionalmente comprende el control, Esta razón para
incluir, algunos criterios sobre el plan de acción y tres
esquemas, entre muchos que pueden diseñarse”.

CONTENIDO DEL PLAN DE ACCION

Todo proyecto, a partir de la idea debe guiarse por un plan de


acción, especialmente los que aspiran mejorar ciencia,
tecnología e innovación tecnológica.

Un Plan de Acción, puede ser un documento técnico y jurídico


muy extenso. Sin embargo, se puede exigir tres componentes
básicos:

1. Escribir un máximo de problemas críticos


(usualmente se recomienda que no sean más de tres)
que vive (tiene) el sector productivo o la institución, a
los que se refiere el Plan de acción, acompañado de
una breve identificación de las causas que los
originaron, según el conocimiento del investigador y/o

77
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

consultor, considerando los factores externos. Por tanto


esto significa un pleno conocimiento de la problemática
a ser resuelta.

2. La descripción de soluciones a los problemas


definidos, o situación deseada, que surgirá de un
potencial análisis consensual, que hagan los
participantes o involucrados en el sector productivo o
institucional, así como diferentes alternativas de
solución, señalando el nivel (proyecto, programa,
unidad, centro, etc.), en el cual será necesario aplicar
las respectivas soluciones.

3. La estrategia que se sugiere para implementar


el Plan, identificando el contexto, los objetivos, los
factores, actores y actividades a realizar.

El Plan de Acción se realiza de acuerdo a los siguientes


criterios:

 El contexto: Lo que esta ocurriendo sobre todo, en el


medio externo y que tiene relación, afecta o es causa
de los problemas identificados en la respectiva
institución o en el sistema productivo y aún en el de
mercadeo y comercialización.

 Los grupos de actores (alta gerencia, directores o


coordinadores generales de investigación,
investigadores, oponentes, ajustes externos,
competidores, etc.), que tienen relación con los
problemas identificados.

 Los factores o aspectos claves que constituyen los


problemas.

78
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Las brechas de orden tecnológico, físico o material,


masa crítica, económica-financiera u operativa, que
deben ser cubiertas para poder abordar los problemas.

 Las acciones y actividades que será necesario


ejecutar, con precisión, exactitud y coherencia, para
superar los problemas identificados.

Los planes de acción, en general, se orientan de manera


práctica, son lógicos, racionales y existen, por su propia
concepción, varias formas de presentarlos.

Los planes de acción, están en vinculación con el tamaño


institucional y el horizonte de los sistemas productivos y dentro
de ellos con la magnitud de los problemas que se tienen y
deben resolver.

Aún, en cuestiones de carácter administrativo, se realizan con


mucha ventaja planes de acción, que responden a la necesidad
de lograr éxito en la gobernabilidad.

PLAN DE ACCION – ESQUEMA 1

PROBLEMAS SITUACIÓN DESEADA


PRIORITARIOS (soluciones)

1.
2.
3.

79
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE ACCION – ESQUEMA 2

PROBLEMA1:
CONTEXTO:
ACTORES:
FACTORES:
ACCIONES:

PLAN DE ACCION – ESQUEMA 3

1. INSTITUCION:
2. LOCALIZACIÓN:
3. FECHA:
4. RESPONSABLE:

1
Llenar una hoja por cada problema

80
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIA:

FECHA ESTIMADA EQUIPO DEL


FECHA ESTIMADA DE INICIO N°. DE PROYECTO
DE FINALIZACION PROYECTO

MEDIOS DE
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES
VERIFICACION
SUPUESTOS

FINALIDAD

PROPOSITO

PRODUCTOS/RESULTADOS

ACTIVIDADES

Por cuanto se mencionan desfases o asimetrías y profundas


brechas especialmente de recursos humanos en gestión y
administración institucional especializada, es conveniente, citar
someramente algún criterio sobre seguimiento de la
capacitación y especialización, tan útil al momento de elaborar,
ejecutar, administrar, gestionar y evaluar proyectos.
.

SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION Y
ESPECIALIZACION

81
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Todo proyecto de investigación, por la naturaleza propia de sus


acciones y actividades debe programar capacitación,
especialización y perfeccionamiento de sus recursos humanos.
Es evidente que, previamente se debe planificar todo un
sistema de capacitación –en su contenido más amplio-, pues la
investigación admite dos fases: -especialización y -
perfeccionamiento. Por tanto se hace indispensable que se
efectúe un adecuado seguimiento, considerando los siguientes
aspectos:

1. Calidad de la actividad, del material o el contenido en


relación con el nivel de la audiencia.

2. La utilidad de los materiales para la sostenibilidad y


para capacitar y especializar a otros en el tema.
Multiplicación del saber y mejoramiento del talento
humano.

3. La cantidad y calidad de información presentada según


las necesidades de los participantes.

4. El tiempo y condiciones dedicados al tema o actividad.

Esta adecuada formación ayuda a definir acciones en


tiempo y espacio que hacen muy redituable el mejoramiento
académico-científico y contribuye a efectuar acciones y
actividades de precisión,

Una buena formación de alto nivel contribuye, sin lugar a


dudas, junto con la experimentación, a plantear programas
de acción, como el que se menciona a continuación-

82
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRIORIDAD EN LA INVESTIGACIÓN -
PRODUCCION

A los países, en general les compete impulsar y alcanzar, a


través de sistemas productivos altamente eficientes, producto
de la investigación científica y tecnológica y de la innovación
tecnológica, los denominados productos “estrella” para
competir de la mejor manera en el mercado mundial.

De ahí la importancia de asignar recursos estatales a la


investigación y al desarrollo (interrelacionados) y definir las
prioridades que cada país debe proyectar e impulsar.

En países con una fuerte tradición agrobiológica, sin descartar


otras posibilidades, la primera debe ser su prioridad
considerando sus fortalezas y sus ventajas comparativas y
competitivas, como las oportunidades que se presentan.

El caso así determinado, induce a mejorar el sistema


productivo primario en su conjunto y especialmente el
agrobiológico, entonces para cada especie, definida como
importante, por varias razones: alimenticia, medicinal,
económica, ambiental de exportación, etc., debe organizarse
un grupo central con pericia técnica para fijar metas y que
elabore estrategias para acelerar la producción, para
determinar como habrá que mejorar el suministro de
elementos, la comercialización y los servicios técnicos, para
identificar regiones clave para atención inicial, para establecer
relaciones con instituciones de otros países a las que se puede
solicitar información y material de experimentación y para
asegurar el buen recurso de las operaciones relacionadas con
todas las instituciones e individuos relevantes.

La elección de especies a las cuales atender primero y la


fijación de metas a largo y corto plazo para cada variedad son
prioritarias. La necesidad de sobreponerse a los déficits
nacionales o aprovisionar mercados de exportación ya

83
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

previstos, la oportunidad de mejorar la productividad y los


ingresos de gran cantidad de agricultores y las probables
dificultades técnicas y operativas han de tenerse en cuenta.
Los gobiernos con poco personal entrenado e inexpertos en
tales sistemas inicialmente deberían concentrarse en una o dos
especies, que posean las mejores características y se posea
sobre ellas el mayor conocimiento y experiencia.

Comparando los rendimientos de una especie particular con los


obtenidos en otros países de condiciones ecológicas similares,
se puede hacer una estimación aproximada de las posibles
ganancias.

La viabilidad técnica y operativa puede determinarse a lo sumo


en pocas temporadas mediante el uso de ensayos
experimentales o experimentos de campo para decidir que
rendimientos agrícolas o ganaderos pueden obtenerse con la
tecnología existente o con tecnologías mejoradas. Todos los
experimentos tendrán que organizarlos, controlarlos y
evaluarlos especialistas competentes. Calculando los costos de
los elementos, los precios de los productos y los riesgos
asociados con las variaciones climáticas anuales, también
puede estimarse la rentabilidad de las nuevas prácticas a partir
de los mismos experimentos de campo.

Los científicos (investigadores) deben luego determinar


(desarrollar si es necesario) las combinaciones tecnológicas
que tendrían éxito en varias regiones clave. Los científicos
pueden trabajar en estaciones experimentales, pero ahora lo
harán desde las propias granjas de los productores, esto con
enorme ventaja en el proceso de capacitación, especialización
y aún perfeccionamiento.

Tanto las estaciones como las granjas experimentales deben


servir para especializar y capacitar personal auxiliar para
investigaciones, en técnicas experimentales de campo y en
prácticas de producción. Sin tales habilidades y conocimientos,
los técnicos de campo, no tendrán la competencia, ni la

84
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

confianza para trabajar eficaz y entusiastamente con los


granjeros.

A medida que se desarrollen, prueben y demuestren la bondad


de nuevas practicas de producción agropecuaria, fruto de la
investigación o se obtengan y manifiesten la importancia de
nuevas variedades más productivas, los agricultores los
emplearán y las podrán adaptar, siempre y cuando se
satisfagan todos los requerimientos básicos, tales como
suministros de insumos (elementos básicos), carreteras,
créditos y mercados.

La prioridad en investigación se hace considerando las


necesidades fundamentales y la riqueza potencial. Pero, más
allá, de estas consideraciones se establece la división de las
ciencias en dos categorías : formales y fácticas: de acuerdo
con la naturaleza de sus objeto, método y criterio de verdad, se
realiza el esquema para priorizar investigación.

Los objetos de las ciencias formales son ideales, su método es


la deducción y su criterio de verdad la consistencia, estabilidad
o permanencia o no contradicción de sus enunciados a lo largo
de toda la investigación. Todos sus enunciados son analíticos,
es decir se deducen de postulados o teoremas.

Los objetos de las ciencias fácticas son materiales, su método


es la observación y experimentación, por ello, también es la
deducción y su criterio de verdad es la verificación. Los
enunciados de las ciencias fácticas son preponderantemente
sintéticos, pero también existen enunciados analíticos

85
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CRITERIOS PARA DEFINIR


PRIORIDADES DE INVESTIGACION*
Permanentemente se desarrollan criterios y subcriterios para
lograr una adecuada definición y valoración de prioridades en
actividades intelectuales o físicas. Aquí, se `presenta una
manera de determinar prioridades en la investigación,
considerando elementos relacionados con la agrobiología- Son
o parecería que son aspectos subjetivos, pero tienen
connotación desde la perspectiva de formalización de redes de
trabajo y acción transdisciplinarias.

CRITERIOS Y SUBCRITERIOS PUNTAJE PONDERACION


1. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN
LA REALIZACION DE PROYECTOS PARA
DECISIÓN (ULTIMOS CINCO AÑOS).
1.1. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN LA
REALIZACION DE ALIANZAS
ESTRATEGICAS DE INTERCAMBIO DE
INVESTIGACION Y EDUCACION CON
INSTITUCIONES DEL EXTERIOR. (TIPOS
DE ALIANZAS: LOCALES, REGIONALES,
NACIONALES Y EVIDENTEMENTE
INTERNACIONALES).
2. CAPACIDAD BASICA DEL (OS)
INVESTIGADOR (ES) PARA REALIZAR EL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTO. ESTO SIGNIFICA
CONSIDERAR: NIVELES ACADEMIMO, DE
EXPERIECIA Y PLANEAMIENTO DEL
ENFOQUE INVESTIGATIVO PROPUESTO
2.1. NIVEL ACADEMICO
2.1.1. FORMACION Y TITULO PROFESIONAL
2.1.2. PRODUCCION ACADEMICA RELACIONADA CON
INVESTIGACION
2.1.3. LABORES ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS
CON INVESTIGACION
2.2. NIVEL DE EXPERIENCIA
2.2.1. AÑOS DE EXPERIENCIA EN INVESTIACION DEL
JEFE DE PROYECTOS
2.2.2. AÑOS DE EXPERIENCIA DE OTROS
INVESTIGADORES DE LA INSTITUCION QUE
PRESENTA EL PROYECTO.
2.2.3. TRABAJOS DE INVESTIGACION DE
RESPONSABILIDAD DIRECTA Y DE
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
2.3. ENFOQUE TECNICO ADECUADO
2.3.1. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN (LOCAL,
REGIONAL, NACIONAL)

86
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2.3.2. TEMA PRIORITARIO DE INVESTIGACION


2.3.3. CATEGORIA DE DISEÑO EXPERIMENTAL.
JUSTIFICACIÓN
2.3.4. CALIDAD DE PARTICIPACION PROFESIONAL DE
OTRAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACION
2.3.5. INDOLE DE PARTICIPACION DE ASOCIACIONES
GREMIALES EN EL PROYECTO DE
INVESTIGACION
2.3.6. FUNDAMENTACION TEORICO-CIENTIFICO
3. ELEMENTOS DE APOYO PARA EFECTUAR
LA INVESTIGACIÓN: LABORATORIO,
CAMPOS EXPERIMENTALES, U OTROS
QUE REQUIERAN LA REALIZACION DE LA
PROPUESTA.
3.1. DISPONIBILIDAD DE ELEMENTOS
PROPIOS DE LA INSTITUCIÓN QUE
PRESENTA LA PROPUESTA, PARA LA
INVESTIGACIÓN.
3.1.1. AREA DE LABORATORIO
3.1.2. EQUIPOS DEL LABORATORIO: TIPO
3.1.3. CALIDAD DE LOS EQUIPOS
3.1.4. MATERIALES Y TECNICAS DE ANALISIS
3.15. REFERENCIAS DE CERTIFICACIÓN Y
ACREDITACION
3.2.DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE
LAS INSTITUCIONES QUE REALIZAN LAS
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
3.3.1. Área de laboratorio
3.3.2. Equipos de laboratorio
3.3.3. Calidad de los equipos
3.3.4. Materiales y técnicas de
análisis
3.3.5. Referencias de
certificación y
acreditación
4. RELEVANCIA DE LA PROPUESTA
RESPECTO DE LAS PRIORIDADES
NACIONALES DE INVESTIGACION
4.1. RESPECTO A LOS RUBROS DE
PRIORIDAD NACIONAL (ARROZ, CACAO,
PAPA, BABANO Y PLATANO, SOYA,
CAFÉ, MAIZ DURO, MAIZ SUAVE,
GANADERIA BOVINA (LECHE Y CARNE) Y
FREJOL.
4.1.1. INVOVACIONES TECNOLOGICAS
4.1.2. IMPACTOS ECONOMICOS
4.1.3. IMPACTO SOCIO-CULTURALES
4.1.4. IMPACTOS ACADEMICOS
4.1.5. IMPACTOS CIENTIFICOS
4.1.6. IMPACTOS FINANCIEROS

87
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

4.1.7. IMPACTOS INSTITUCIONALES


4.1.8. IMPACTOS POLITICOS
4.1.9. IMPACTOS AMBIENTALES (DE MANERA
GENERAL)
IMPACTOS DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS:
 PEQUEÑOS PRODUCTORES
 MEDIANOS PRODUCTORES
 GRANDES PRODUCTORES
 AGROINDUSTRIA
4.2. RESPECTO DEL GRADO Y DE LA
FORMA EN LA QUE LA PROPUESTA
ATIENDE LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO
AGROECOLOGICO (MANEJO DE LOS
INSUMOS) Y DE LOS RECURSOS
NATURALES (IMPACTO AMBIENTAL).
4.3. RESPECTO AL GRADO Y LA FORMA EN
LA QUE LA PROPUESTA ATIENDE LAS
LIMITACIONES DE LOS PEQUEÑOS
PRODUCTORES.
5. PROBABILIDAD DE UN RESULTADO
EXITOSO Y MERITO INTRINSECO DE LA
INVESTIGACION. ESTO SIGNIFICA SI LOS
RESULTADOS A OBTENERSE VAN A
SERVIR DE BASE PARA DESARROLLAR
UNA TECNOLOGIA MEJORANDO O COMO
SOLUCION A PROBLEMAS
MEDIAMBIENTALES QUE PUEDE SER
APLICADA A NIVEL DE PREDIO, DE
LOCALIDAD, REGION O NACIONALMENTE.
5.1. NIVEL DE INTERES DE ASOCIACIONES
GREMIALES (PRODUCTORES) O
GRUPOS DE AGRICULTORES, POR
LOS EFECTOS Y RESULTADOS DE LA
INVESTIGACION EVIDENCIANDO POR
SU FORMA DE ADHESION O
PARTICIPACION EN EL PROYECTO Y
SU APORTE COMPROMETIDO
5.2. MERITO INTRINSECO DEL PROYECTO:
CALIDAD DEL MISMO EN CUANTO A SI
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y LAS
ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y
REALIZADAS SERAN CAPACES DE
PRODUCIR LOS RESULTADOS
ESPERADOS EN EL PLAZO DE
EJECUCIÓN COMPROMETIDO.
5.3. RELEVANCIA DE LOS RESULTADOS
ESPERADOS DE LA INVESTIGACION EN
CUANTO A LA CONTRIBUCION DE LOS
MISMOS A SERVIR DE BASE O
SOLUCIONAR DIRECTAMENTE UN
PROBLEMA TECNOLOGICO
IMPORTANTE PARA LOS
AGRICULTORES O GANADEROS.

88
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5.4. CALIDAD DE LOS SISTEMAS


PROVISTOS DE TRANSFERENCIA PARA
PROCURAR QUE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS SEAN ADOPTADOS POR
LOS AGRICULTORES o PRODUCTORES
A NIVEL DE PREDIO Y DE GREMIO
6. EVIDENCIA QUE AL COMPLETARSE LA
INVESTIGACION SE CONSIDERA ESTARÁ
FORTALECIDA LA CAPACIDAD DEL
PROPONENTE EN EL AREA DE
INVESTIGACION REALIZADA Y VA A
ESTIMULAR INVESTIGACION, EDUCACION
Y DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DEL
PERSONAL EN CIENCIAS SOCIALES
AGROPECUARIAS, BIOLÓGICAS, EXACTAS.
6.1. CLASES DE DOCUMENTOS
PREPARADOS
MATERIAL DE DIVULGACION TÉCNICA
ARTICULO (s) CIENTIFICOS (s)
IMPACTO ACADEMICO
7. ALCANCE ECONOMICO DE LA PROPUESTA
7.1. MONTO TOTAL DE LA INVERSION
7.2. RELACION ENTRE RECURSOS
CONTRAPARTE
7.3. BENEFICIARIOS Y MONTOS
PROBABLES DE LOS INVOLUCRADOS
7.4. PERIODO DE APLICACIÓN DESDE
OBTENCION DE RESULTADOS
7.5. PERIODO DE REALIZACION DEL
PROYECTO
FECHA DE INICIO
FECHA DE PROBABLE FINALIZACION
RELACION INVERSION/BENEFICIARIOS
(a)
RELACION (a) TIEMPO
EFECTOS ECONOMICOS DIRECTOS
EFECTOS ECONOMICOS INDIRECTOS
EFECTOS DE DESCONOMIA INTERNA
(COI)
EFECTOS DE DESCONOMIA EXTERNA
(COE)
*Especialmente para investigación agrobiológica

Estos criterios y subcriterios, no son los únicos que se pueden


considerar para una evaluación; de acuerdo con las áreas de
investigación, se pueden y se deben adicionar distintos
criterios y subcriterios e igualmente las ponderaciones y el
puntaje que son de estricta responsabilidad de los evaluadores,

89
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

quienes deben tener una sólida formación, conocimientos y


experiencia, en los diferentes campos del saber y de las
diferentes disciplinas científicas, para lograr ponderaciones
debidas y con ello definir las prioridades que la empresa o
institución en particular o la sociedad en su conjunto
demandan.

Junto a los criterios y subcriterios, se consideran otros


elementos que son necesarios para la selección y calificación
final de los proyectos. Se mencionan, entre otros, los
siguientes:
1. Consistencia y coherencia entre el problema
planteado y la solución adecuadamente
diseñada a través del método científico.

2. Pertinentes metodologías y propuestas técnicas


y legales a las condiciones sociales,
económicas, culturales y ambientales del área
de cobertura del proyecto que se vincula
necesariamente con el problema.

3. Diseños y proyecciones de sostenibilidad


(futura) y con márgenes de seguridad
apropiados.
.
4. Equidad y transparencia en el manejo y gestión
de las actividades programadas para llegar a la
solución propuesta.

5. Gestión y desarrollo del propio proyecto de


forma ambientalmente sostenible.
6. Índices que señalen y demuestren capacidad
de gestión técnica, administrativa y legal,
producto del conocimiento científico.

90
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7. Adecuados niveles y formas de participación de


los actores en el planteamiento y solución del
problema.

8. Formas de inclusión de estrategias y políticas


que permitan el fortalecimiento organizativo y el
robustecimiento de las entidades involucradas
en las actividades que se determinen.

9. Relaciones con otros niveles jerárquicos de


acción, que buscan fines de mejoramiento de
calidad de vida.

10. Complementariedad y compromisos efectivos


de las contrapartes, especialmente cuando se
financia el proyecto de investigación con fondos
competitivos-

11. Coherencia presupuestaria y temporo-espacial,


respondiendo a los criterios:

o Orgánico: -Quién invierte


o Económico: -De qué naturaleza es la
inversión o el gasto
o Funcional: -Qué actividades se financian
con él.
o Por programas: -Mediante qué programa
y para qué objetivos,
o Territorial: -En qué ámbito geográfico se
invierte.
o Temporal: -En qué período de tiempo.

91
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EVALUACION ECONOMICA DE
PROYECTOS DE INVERSION

Cualquier actividad humana lleva consigo un costo implícito, sin


embargo, ninguna persona lleva a cabo su actividad por
costosa o simple que esta sea, sin considerar la obtención de
algún beneficio por ella.
En la gran mayoría de las actividades, los costos en que se
incurren y los beneficios que se logran (o al menos se aspira
lograrlos), tienen forma de cuantificarse y el éxito se medirá
cuando los ingresos y evidentemente los beneficios sean
mayores a sus costos. Por ello es muy importante efectuar un
adecuado monitoreo, seguimiento, control y evaluación de un
proyecto. Toda evaluación puede y debe efectuarse antes y
después de realizar la (s) actividad (s), de tal forma que
permita obtener un buen servicio y un buen resultado.

El empleo de insumos y de procesos, implicará los costos en la


actividad y por otra parte la venta de los bienes y/o servicios,
significarían ingresos, que confrontados con los costos se
aspira que produzcan beneficios económicos, aunque esto
puede no cumplirse. La diferencia positiva, entre los ingresos
(beneficios) y el valor de los costos genera el denominado
“excedente”

La obtención del excedente es el objetivo que persigue todo


individuo, empresa, industria o país al efectuar actividades,
para pronosticarlo, para que sea máximo y saber si los
recursos y procesos se emplean en la mejor alternativa, es
necesario, a más de efectuar el monitoreo y control, la
“evaluación de proyectos de inversión”; en este escenario se
ubican todos los proyectos de investigación y de innovación
tecnológica.

92
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Para un individuo, empresa, industria o aún el país, evaluar su


(s) actividad (es), no le representa mayor dificultad, suficiente
con cuantificar lo que pagará por sus insumos y procesos y lo
que recibirá por sus ventas (de bienes, ideas y/o servicios). El
excedente respectivo será la utilidad bruta. Si la utilidad, como
se mencionó, le resulta positiva, continuará en la actividad, en
caso contrario posiblemente cambie de labor o tarea, y a lo
mejor efectúe un análisis más pormenorizado de los elementos
que provocan la no obtención de utilidades.

UB = IT - CT [Utilidad bruta = Ingresototal - Costototal],

Lo valido para un productor individual, guardando las


respectivas dimensiones, continúa siendo igual para los niveles
de agregación (o más agregados) como es un grupo, sociedad
y/o país.

Esta visión genérica, indica la estrecha relación que se produce


entre:

 Costos
 Inversión
 Financiamiento y
 Utilidades o excedentes

Por ello la razón de este elemental análisis económico, para


introducir elementos que son de base en la cuantificación de
los resultados o ingresos por venta de productos, ideas y/o
servicios y de análisis del dinero a invertirse y a recibirlo de la
misma manera.

Existe la obligación de utilizar de mejor manera los recursos, de


todo orden, no se puede dilapidarlos, hay que orientar las
actividades al logro de los mejores objetivos relacionados
fundamentalmente con: educación, alimentación, biodiversidad,
ingeniería genética, salud, ambiente, energías alternativas
renovables y no renovables, nanotecnología, nuevos materiales

93
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

y vivienda entre otros, sin descuidar la solidaridad, parte


fundamental de la vida.

Junto a estas disquisiciones, se debe introducir uno de los


recursos y procedimientos más importantes de los cuales se
vale la ciencia para incrementar su acervo y generar riqueza,
tal es caso del uso y aplicación de la técnica experimental,
que exige por una parte un pleno dominio de la misma y por
otro lado pericia y habilidad para manejar esos recursos y
procedimientos.

TECNICA EXPERIMENTAL

Técnica experimental, es una refinada forma de pensar, -


fundamentada en el dominio del conocimiento- planificar,
diseñar y actuar, con instrumentos apropiados y métodos
adecuados, en la búsqueda y obtención de resultados que
permitan contrastar supuestos precientíficos, con alta
confiabilidad.

Es la técnica experimental, un elemento importante dentro de


la investigación científica, y posee las siguientes fases:

1. Observación: El primer elemento de gran valor,


dentro de la investigación científica es la observación.
Se parte de la determinación de “regularidad” en la
presencia de determinados fenómenos o problemas y
esa “actitud” de regularidad, hace que se piense en la
existencia de ciertas leyes que permiten el
aparecimiento de ciertos fenómenos o problemas que
pueden ser enfrentados. Cuando se ha podido efectuar
una observación, de manera sistemática, racional y
lógica, podemos plantear hipótesis, que nos lleven a
explicar el “porque” de la existencia o aparición de tales
fenómenos o problemas.

94
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. Hipótesis: Una hipótesis es una suposición de


carácter precientífico planteada sobre el funcionamiento
de los fenómenos, mecanismos o problemas
observados. Gracias al planteamiento hipotético, se
puede reducir el o los grandes y graves problemas o
fenómenos a otros más sencillos que tienen mayores
interrelaciones o posibilidades de interpretar o que son
más conocidos. Por ello el investigador aspira a
encontrar y formular la hipótesis sencilla que procure
cubrir todos los hechos o fenómenos, si esto es
posible, mediante esta segmentación.

3. Elaboración de la hipótesis: Cuando se elige


apropiadamente una hipótesis, esta puede contribuir a
deducir nuevos fenómenos previsibles (si éste no fuere
el caso, el tema está agotado y por lo mismo deja de
ser interesante, tanto para el investigador como para la
propia ciencia); cuando en la realidad, estos fenómenos
se presentan, entonces permiten que la hipótesis
planteada, se llegue a confirmar, por lo mismo sea
aceptada; su aceptación tendrá márgenes de
confiabilidad y éstos nos ayudarán a precisar valores en
los cuales, se acepten la hipótesis. En cambio, si los
hechos, fenómenos o resultados observados u
obtenidos están en contradicción con la hipótesis
planteada, ésta ha de ser rechazada y/o al menos debe
ser revisada adecuadamente en un plazo razonable.

4. Experimento: El experimento, actividad académica de


muy alto orden, proporciona el control de la hipótesis.
Un experimento, en las ciencias fisicoquímicas y
naturales hace sistematizaciones destinadas a
descubrir, comprobar o demostrar determinados
fenómenos o principios científicos, es a la vez un
mecanismo y un proceso por medio del cual se
producen nuevos fenómenos que concuerdan o no con

95
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

las previsiones deducidas. Cuando se produce el último


caso hay que revisar o completar la hipótesis, sobre la
base de las observaciones realizadas en el proceso
experimental, de tal manera que ella comprenda los
nuevos hechos que se han producido. Efectuando ese
procedimiento, entonces se puede iniciar un nuevo ciclo
de investigación, recuerde que la investigación es
inagotable, permanente, pero que sus resultados nos
indican que pueden ser provisionales, hasta que el
nuevo proceso usualmente de carácter científico o
tecnológico, lo reemplace.

La técnica experimental puede ser representada


esquemáticamente de la siguiente manera:

OBSERVACION
EMPIRISMO

REGLA
El extraordinario
INDUCCIO desarrollo experimentado por la Física, desde
N
el último medio siglo pasado se debe a MODELO
esta MATEMATICO
singular armonía
DEDUCCION
EXPERIMENTO HIPOTESIS PARA LA PRUEBA
de la TEORIA (la inducción que conduce a la hipótesis, seguida
por la deducción que lleva a los pronósticos) y a la cada vez
más refinada técnica experimental, lo que permite analizar
también las pequeñas desviaciones que aparecen junto a los
resultados y frente a las previsiones deducidas. Esta forma
singular de acción también se ha visto coronado por el éxito en
las ciencias biológicas, tal es el caso de la genética, que
partiendo de algunas suposiciones sencillas sobre el
mecanismo en virtud del cual se heredan propiedades,
comprende un complicado campo de fenómenos de
heredabilidad. Se insiste en que “no siempre no y en todas las
ciencias es posible desarrollar un experimento eligiendo las
circunstancias bajo las cuales los fenómenos estudiados
(problema) tienen que presentarse”.

96
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En Astronomía, Economía, Sociología, Psicología, Ecología,


por ejemplo, el investigador tiene que trabajar y contentarse
con las circunstancias que ofrece la naturaleza. Esta condición
proporciona enorme valor a su denodado esfuerzo de
investigación

El experimento, tiene intima vinculación con la técnica


experimental. . Por técnica experimental se entiende a una
forma especial de hacer pruebas o ensayos donde al proyectar
el esquema de demostración o justificación se ha considerado
la variabilidad de los resultados. Estos tienen un carácter
estocástico (perteneciente o relativo al azar; teoría estadística
de los procesos cuya evolución en el tiempo es aleatoria, tal
como la secuencia de las tiradas de un dado) y los juicios
basados sobre ellos son “juicios de probabilidades”. La prueba
ha de ser encauzada de tal forma que los datos (resultados)
permitan una elaboración estadística, que admita de manera
exacta calcular la inseguridad de la conclusión (lo que equivale
a señalar el “nivel de significación”), por otra parte se debe
realizar esfuerzos además, por hacer que esa inseguridad sea
mínima o quizá pequeña.

La aplicación de métodos estadísticos a un experimento es útil,


cuando el efecto estudiado es pequeño y cuando las
variaciones que actúan de manera incontrovertible no pueden
ser menospreciadas debido al efecto que ellas tienen dentro
del experimento. En tal caso puede resultar difícil distinguir el
efecto buscado de las variaciones más o menos casuales o
aleatorias. Si por el contrario, el efecto es grande, en relación
con las variaciones casuales, una simple comparación de los
promedios de los tratamientos nos mostrará resultados
convincentes.

Los efectos pueden medirse básicamente entre elementos del


experimento y dentro de los mismos, la variabilidad se produce
en dos direcciones, al menos, entre el objeto, seres y cosas
que tienen y reciben el mismo efecto, que usualmente es

97
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

pequeña, en comparación con la diferencia existente entre


objetos, seres y cosas, tratadas de diferente manera.

En tal caso son superfluos los métodos estadísticos, si las


diferencias son muy marcadas entre o dentro de los elementos,
especialmente cuando han sido tratadas de diferente manera.

La elaboración estadística de los datos, cuando existen


resultados que nos permiten, profundizar en el análisis
estadístico (considerando las variaciones “entre” y “dentro de “,
aparte de otras opciones que pueden darse, debido al diseño
experimental utilizado y aplicado), nos da, en tal caso la
oportunidad con pruebas razonadas, proyectadas y ejecutadas
debidamente, de emitir un juicio racional sobre preguntas
relacionadas con “las diferencias observadas entre seres u
objetos, tratados de modo diferente, donde pueden ser
consideradas como derivadas de las mismas causas de
variación de las que dieron lugar a las diferencias entre los
seres u objetos tratados de manera idéntica o similar.

ESTIMACION Y PRUEBA

El juicio estadístico de los resultados de una prueba, se reduce


a estimar el significado de un efecto y a probar si el resultado
supera a una determinada cantidad especificada previamente,
en razón del modelo matemático y el diseño experimental
empleado.

La estimación se hace a partir de las comparaciones simples


hasta las de alto nivel.

Por lo mismo, la estimación, se realiza utilizando tanto los


modelos simples y complejos y con proyecciones lineales y no
lineales.

98
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Al momento de estimar los parámetros de un modelo lineal con


relaciones simultáneas se suele indicar tres alternativas
diferentes:

 Aplicación de métodos comunes a cada relación.

 Aplicación de alguno de los llamados métodos de


información limitada a cada relación.

 Aplicación de alguno de los llamados métodos de


información completa a todas las relaciones.

Este esquema básico común, no agota de ninguna manera con


todas las posibilidades que pueden presentarse; en concreto,
las que se refieren a los modelos no lineales o aquellas otras
en que algunas de las hipótesis de partida se alteran, como
ocurre, por ejemplo, cuando las perturbaciones se ven
afectadas por la autocorrelación en el tiempo, pero, dicho
esquema básico y las conclusiones a las que se llega, en el
mismo, son fácilmente generalizadas a casos concretos.

Cuando se analiza la alternativa 1., suele mencionarse que el


estimador resultante es sesgado para muestras finitas e
inconsistentes para muestras de gran tamaño. Hasta fechas
recientes poco se ha sabido del sesgo y de la varianza de
dicho estimado para todo tamaño muestral.

Es conocida la importancia que tiene la estimación no


paramétrica, especialmente para aproximación lineal.

Se puede proponer varios ejemplos desde simples


comparaciones entre formas de alimentación, aplicación de
fertilizantes y de abonos, riego, exposición solar, etc., con
número igual o desigual de elementos, hasta formas complejas
de comparación como los factoriales, superficies de respuesta,
cambios sobre la marcha, etc., todos ellos buscando efectos de
diferenciación válidos, dentro de los análisis de varianza, donde

99
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

lo que se trata de contrastar son las hipótesis planteadas en


base al conocimiento, a la realidad y a la experiencia.

Si se analiza el juicio:

D = 1 - 2
Donde:

D= diferencia

1 = Promedio aritmético poblacional


de elementos 1
2 = Promedio aritmético de
elementos de la población 2

Se puede plantear por tanto:

H0: D = 0,
Donde

H0 = Hipótesis de nulidad, y

H1: D >  0 

Siendo H1 = Hipótesis alternativa

En la prueba, se consigue contrastar los resultados y por tanto


se llega a rechazar H0, debido a que se acepta la H1, o
también, puede suceder el caso contrario.

Con esta serie de elementos básicos, que son de extrema


generalidad, entonces se plantea realizar o estructurar
proyectos, que en la parte básica, se corresponden con los

100
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

`proyectos de investigación y de inversión, que tienen algunas


características comunes.

Es completamente acertado mencionar que un proyecto de


investigación, es también un proyecto de inversión, que puede
ser de corto, mediano o largo plazo, sus resultados que
consiguen ubicarse en los campos académico, científico,
tecnológico, económico, social, financiero, político, legal,
ambiental, tiene una redituabilidad altísima, se generan siendo
equitativos, en un mundo de competitividad y con proyección
de sustentabilidad y sostenibilidad y pueden extenderse por
espacios físicos reducidos, hasta copar la geografía nacional..

En la técnica experimental, en resumen, se considera:

1. Detección de un área problemática y una situación que


no resulta satisfactoria.
2. Reconocimiento de soluciones alternativas para el
problema
3. Selección y práctica de un adecuado camino o
comportamiento.
4. Comparación de los resultados con una fuente estándar
o autorizada.
5. Generalización e integración de nuevos mecanismos,
técnicas o pautas de comportamiento, dentro del marco
de referencias establecido.

ELABORACION DE PROYECTOS

La elaboración de proyectos, -en cualquier actividad- de calidad


óptima, es una exigencia de orden social, económico, cultural,
ambiental, político y técnico fundamentalmente.

101
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El éxito de toda actividad humana, descansa en el análisis


detallado de acciones y estrategias que conduzcan a la
obtención segura de objetivos, propósitos o finalidades, esta
actitud exitosa, se realiza de mejor manera, elaborando
proyectos simples o complejos.

En un plano de requerimientos académicos, se realizan y


estructuran proyectos de carácter cultural-formativo,
especialmente cuando se trata de cumplir con exigencias de
orden universitario o relacionado con la ejecución de trabajos
de investigación.

Pero al margen de estas consideraciones, se efectúan


proyectos para solucionar básicamente problemas, haciendo
uso de mecanismos, metodología y esquemas de carácter
universal, donde se debe utilizar el menor número o cantidad
de insumos, de manera equitativa, y al menor costo posible,
para lograr resultados altamente favorables especialmente de
naturaleza socio económica, ambiental, sostenible, competitiva,
de genero o equitativa y redituable. En el mundo dinámico de
hoy, estas acciones se ejecutan en todos los órdenes siendo
similares las actitudes al “minimax”, tan útiles en economía.

Existen tratados y textos complejos y completos sobre la mejor


manera y forma de elaborar proyectos. Se considera que es así
y se puede también realizar proyectos, haciendo uso de las
normas y métodos ya diseñados y establecidos, lo cual da
confianza y utilidad a los esfuerzos realizados. Lo fundamental
del proyecto, como unidad básica del desarrollo, es, contribuir
con enorme certeza a disminuir el o los problemas que han
sido la base de su formulación

FUNDAMENTACION

102
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En la actualidad, es obligación, preparar o elaborar proyectos


para alcanzar, en cualquier campo o sector, de mejor manera,
los objetivos en los cuales tenemos interés personal o
institucional y adicionalmente para negociar o competir por
recursos económico financieros, provenientes de diferentes
fuentes. Se sigue, entonces, insistiendo en que el proyecto es
la unidad básica de la economía y el elemento primario para la
inversión. Es verdad que, muchas veces, es complicado definir
el concepto global de “elaborar proyectos” y las razones y
campos de acción de los mismos. Sin embargo, se puede
convenir que se trata de ”una actividad humana compleja,
orientada a resolver problemas y satisfacer necesidades,
considerando que la mayoría de los recursos son escasos,
inapropiados para solucionar por sí mismos los problemas y
que se tienen que alcanzar los resultados y rendimientos
óptimos con el mínimo sacrificio de recursos, en un adecuado
tiempo y siguiendo ordenamientos legales y técnicos que
beneficien a la sociedad en su conjunto, a más de satisfacer de
manera particular determinados anhelos de bienestar y
formación.”

El costo de oportunidad del capital (COC), tiene aquí una


validez incuestionable.

Se realizan proyectos para producir y aprovechar bienes,


servicios y el talento humano, por lo tanto están en interrelación
directa con la economía. Además, los proyectos consideran los
bienes del espíritu como la tranquilidad, la sociabilidad, la
expresión estética, etc., incluyendo los gustos de los
consumidores, pues se entiende que los proyectos, siendo por
principio productivos, de gestión o servicios o/y orientados a la
investigación, deben ser para complacer a los actores del
mercado, que en realidad son demandantes de los productos
fruto del proyecto.

El fin natural del proyecto es determinar la bondad y certeza


posible de las acciones a realizar, lo que significa, alcanzar la
satisfacción lógica y racional de las necesidades de la

103
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

sociedad, convirtiéndose por lo mismo, en un instrumento de


aceptación y aplicación de los preceptos para producir bienes
y/o servicios, utilizar y desarrollar el talento humano.

Un proyecto en su conjunto define niveles de eficiencia


(vigencia, validez, poder), eficacia (vigor, valor, energía, virtud)
y efectividad, (seguridad, certeza, garantía, realidad,
certidumbre) así como oportunidad, equidad y sostenibilidad,
en un mundo altamente competitivo, donde debemos
determinar las mayores oportunidades y ventajas.

No se puede soslayar que los gustos y preferencias de los


demandantes de bienes y servicios, del conocimiento y talento,
son categorías no cuantitativas y muchas veces no
susceptibles de determinarse de manera simple. Se trabaja
haciendo uso de los recursos materiales, del talento,
experiencia y formación intelectual, reduciendo el fenómeno a
variables que se influyen mutuamente y conocido el
funcionamiento de ellas, se ubica en el campo complejo de la
realidad sin restricciones mayores, salvo aquellas propias de
los modelos1 que se usan para el análisis. (1 Véase anexo sobre
modelos)

Se realizan proyectos de carácter técnico, en consideración a


las clasificaciones que se hace con las unidades económicas,
siendo estas:

 Unidades productivas originales: que son aquellas


que generan bienes y servicios básicos, como las
provenientes de la agricultura, ganadería, silvicultura,
caza, pesca, minería y servicios domésticos.

 Empresas o Unidades productivas intermedias:


que obtienen los bienes para transformarlos de nuevo
(previo algún proceso si se trata de empresas
industriales, o sin él si se trata de empresas
comerciales.

104
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Consumidores finales: que demandan y adquieren


los bienes para sus satisfacciones.

 Unidades informatizadas: son aquellas, que


producen a partir del desarrollo e innovación
tecnológica y que hacen acopio de aspectos científicos
y tecnológicos, del mercado y mercadeo de muy alto
nivel.

Por cuanto los proyectos, responden a solución de problemas y


a las necesidades y requerimientos locales, regionales,
provinciales y de país, en el esquema de las Cuentas
Nacionales, las unidades económicas, se ubican en dos
grandes grupos.

a. Unidades de Producción, y
b. Unidades de Consumo.

Las segundas existen mayormente cuando en el pasado,


alguien se inició como productor y se desarrollo, así, es la
dinámica del proceso económico, donde se producen la
interacción, producción y consumo.

Se elaboran proyectos, considerando los sectores de la


producción principalmente de consumo.

Se conoce tradicionalmente que, a las unidades de producción


se les agrupa en tres sectores:

1. Sector Primario, donde se ubican las unidades


productivas económicas que generan bienes básicos,
tal es el caso de las actividades primarias o agrícolas
(hoy agrobiológicas), agricultura, ganadería, silvicultura,
caza, pesca, las actividades extractivas como la minería
y las actividades artesanales y domésticas.

105
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. Sector Secundario, que incluye a las actividades


económicas industriales y aquellas capaces de
trasformar bienes (transformativas).

3. Sector Terciario, que agrupan en general, las


actividades económicas productoras de servicios,
muchos de ellos en gran escala y volumen y de enorme
importancia en el desarrollo de los pueblos: educación,
comunicación, hotelería, turismo, etc. Se confundió a
este grupo, con aquel sector que usa el trabajo no
calificado, de muy baja productividad y por lo mismo
generadora de servicios no susceptibles de
competencia internacional (debido a su escasa
movilidad), por lo mismo más baratos en los países en
desarrollo que en los industrializados.

4. Como un sector independiente, se ubica la


informática y los elementos a ella vinculados. Este
sector se ubica hoy en día como uno de los más
pujantes, tanto por su acción y efecto de trasformación
en el conocimiento como por la generación de riquezas
y por sus peculiares condiciones. Aquí se ubica la
biotecnología, la telemática, la microelectrónica, la
robótica, la inteligencia artificial en general, que han
borrado la línea divisoria de los sectores de la
producción y han cambiado la relación de sus
componentes (insumos, tecnología y fuerza de trabajo)
en la obtención de mercancías. Desde esta perspectiva,
se comenta sobre la "tercerización" de las manufacturas
y la "industrialización" de los servicios (catering
services). Esto significa que el sector tradicional
secundario incorpora tecnología de los servicios en la
automatización de los procesos industriales
(incluyendo programas computacionales y PC's) y la
informática y otros servicios, se nutre de cierta
tecnología presente en la industria en lo concerniente a
procesos y automatización, y a modelos específicos

106
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

como aquellos procesos de administración (holística) y de


telecomunicaciones.

La elaboración de proyectos, tiene como objeto principal,


“proveer” un documento técnico capaz de ayudar a la adopción
de decisiones en cualquier actividad que quiera emprender
una persona, institución o la sociedad en general,
considerando tanto la oferta o demanda de un bien o servicio y
talento humano (categorías que hoy son discutibles), de tal
manera que solucione un problema y satisfaga las
necesidades de uno o varios individuos (todos los bienes
materiales constituyen acumulación de servicios increméntales
durante el proceso de producción, (donde se incorpora en mayor
o menor grado una cuota de esfuerzo). Por ello se establece
una adecuada distinción entre el valor de los bienes (costo de
producción) y su precio en el mercado. El valor (del dinero, de
un bien, de un acto) es la suma de los servicios necesarios e
incorporados en su producción, transporte, mercadeo y
comercialización (V = P * Q; valor = precio x cantidad); en el
precio, pueden conjugarse una serie de elementos perturbadores
como la presencia y proliferación de intermediarios comerciales,
acciones de monopolio, leyes proteccionistas, impuestos, tasas
de interés, política económica, etc.

Esta visión hace que recuerde la clasificación de los bienes,


fundamentales para hacer investigación, aparte lógicamente del
talento humano, tecnología, y recursos económico-financieros,
siguiendo algunos criterios:

POR SU ABUNDANCIA O ESCASEZ:

-Bienes libres, aquellos que no pertenecen a nadie y tienen


costo y precio cero, en razón de su abundancia respecto a las
necesidades, tal es el caso del viento o aire, de la energía
solar, del agua del mar, la fotosíntesis; y

107
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

-Bienes económicos, o escasos, en lo concerniente a las


necesidades, por lo mismo son objeto de comercio, dando
lugar a un precio positivo, tal es el caso de los alimentos, la
vivienda, el vestuario, el transporte.

POR SU FUNCIÓN ECONÓMICA: Bienes de consumo


y Bienes de capital.

Los primeros son de consumo duradero, si proporcionan


un flujo de servicios finales durante un lapso de tiempo más o
menos largo, por ejemplo: electrodomésticos, máquinas,
autos, muebles, vestuario; de consumo no duradero si
otorgan o conceden un solo uso, tal es el caso de los
alimentos, transporte, bebidas.

Los bienes de capital o inversión, son los medios de


producción generados, que no sirven para satisfacer
directamente las necesidades humanas y que generan otros
bienes-servicios, tal es el caso de máquinas, equipos,
construcciones, carreteras, stocks o inventarios.

Los bienes de capital a su vez, por la velocidad de


rotación en la producción, se clasifican en

 Capital circulante, que es aquél que se consume en


un ciclo de producción, como insumos básicos,
materias primas, combustibles, lubricantes y

 Capital fijo, que permanece a través de varios ciclos


de producción, como vehículos, edificios, carreteras,
maquinaria, laboratorios, y de los cuales se calcula su
período de vida útil y se efectúan varios análisis.

108
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SEGÚN SU GRADO DE TERMINACIÓN: Bienes


intermedios, si no ha concluido su ciclo de producción y
consumo; como insumos básicos, materias primas, productos
en proceso; y Bienes finales si ha concluido su ciclo
productivo y están dispuestos a ser consumidos o utilizados
como bienes de capital, tal el caso de máquinas, alimentos,
edificios, vestidos.

SEGÚN EL ÁMBITO LEGAL DE USO: privados;


públicos y mixtos. Los primeros son susceptibles de
apropiación por los individuos, vehículos, electrodomésticos,
vivienda, fincas y haciendas, etc., los segundos son aquellos,
para los cuales el consumo de algunas personas no disminuye
el consumo de otras, por ello no existe rivalidad en el consumo
de los bienes, calles, carreteras, alumbrado público, el paisaje,
anuncios públicos, servicios públicos. Los mixtos son una
combinación en el uso de ciertos bienes, que ahora con la
modernización tiene mayor vigencia: telecomunicaciones,
energía eléctrica, Oleoducto de Crudo Pesado, viaductos, etc..

SEGÚN SU RELACIÓN CON EL INGRESO: Bienes de


demanda normal, aquellos cuya cantidad demandada se
incrementa cuando crece el ingreso; bienes de lujo (bienes
suntuarios), cuando al incrementar el ingreso se aumenta el
consumo en forma más que proporcional, como viajes, joyas,
perfumes, antigüedades; bienes de primera necesidad,
cuando al aumentar el ingreso, la cantidad demandada
aumenta en menor proporción como los alimentos, bebidas no
alcohólicas; bienes de demanda inferior aquellos cuya
cantidad demandada, se reduce al incrementar el ingreso, por
fenómenos inversos, como el transporte popular y la compra
de bienes de calidad inferior.

SEGÚN LAS RELACIONES MUTUAS ENTRE BIENES:


Bienes complementarios, aquellos que se usan de

109
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

manera conjunta: tierra agrícola y semillas; agua, tierra y


semillas, etc., vehículos y gasolina; bienes sustitutivos o
sucedáneos, aquellos bienes susceptibles de uso alternativo
como café y te, carne de cerdo y oveja, cerillas de distinta
marca.

SEGÚN LA PROPIEDAD ASIGNADA POR EL


ESTADO: Bienes meritorios, aquellos que el Estado los
promociona como necesarios y buenos, la salud pública, la
educación básica o en todos sus niveles, la ética, la vivienda,
la infraestructura básica, la alimentación ; y bienes no
meritorios o no necesarios como el caso de las bebidas,
los cigarrillos, las drogas.

SEGÚN SU RELACIÓN CON EL COMERCIO


INTERNACIONAL: bienes transables o comerciables,
son objeto de comercio internacional y generan divisas, como
los de agricultura comercial, los de la industria, los de la
informática y ahora los de los inmigrantes; bienes no
transables o no comerciables, que no son objeto de
comercio internacional: - educación no excelente; agricultura
de subsistencia e interior, vivienda.

Con esta apreciación de carácter global, se puede señalar de


manera muy general que la sociedad tiene necesidades y
problemas múltiples que deben ser resueltas utilizando los
proyectos.

Las necesidades sociales, también admiten una somera


clasificación, que puede hacerse de la siguiente forma:

POR SU ORIGEN: Necesidades personales o del


individuo, que pueden ser a la vez: necesidades
naturales como alimento, educación, vestuario, vivienda; o

110
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

necesidades sociales como la recreación, el gobierno, los


funerales, la asociación; y, de la sociedad, colectivas o
de la comunidad, que pueden ser públicas o específicas
como la defensa nacional, la policía y la justicia; y, colectivas
como el transporte público, la salud pública y la educación
pública.

POR SU CARÁCTER: necesidades primarias:


alimentos, vestido, vivienda; necesidades secundarias:
cultura, deportes, turismo, recreación, ocio.

Estas necesidades y problemas hay que solucionarlos con la


elaboración y presentación de adecuados proyectos,
considerando los elementos fundamentales de la producción
que son: tierra, trabajo, capital, tecnología, gestión del talento
humano y empresa (administración).

Ahora y con mas énfasis señalando que se solucionan los


problemas en atención a la calidad humana y al talento que se
empleen en el diseño y perspectiva social de las proyecciones
macro, con el dominio del conocimiento (ciencias) y con un
eficiente y efectivo uso de la tecnología de la información y
comunicación (TIC´s), que se difundan en lo posible en toda la
sociedad. FUENTE: CASTAÑO T., R. A. Ideas económicas mínimas. Bogotá
D: C:, 2000. pp 7.8.

EL PROYECTO: MODELO PARA SOLUCIÓN


DE PROBLEMAS

A la decisión -asignación irrevocable- de invertir o utilizar


recursos humanos, tecnológicos, físicos o naturales y económico-
financieros en un proyecto, tiene que seguir el concepto que
considere prioritario y urgente al proyecto, puesto que el mismo
puede solucionar o contribuir a solucionar uno -
fundamentalmente- o más problemas, entendiendo por tal (es)

111
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

una situación conflictiva o no satisfactoria, que no puede


resolverse por sí misma, que se desea mejorar, disminuir o
eliminar.

En este sentido, todo el proceso de planificación, selección y


ejecución –incluidos la evaluación y administración- de proyectos
representa un modelo de solución de problemas y adopción de
decisiones, que se puede sintetizar en las fases que se
mencionan a continuación, y donde, cada fase realimenta las
precedentes, permitiendo así un proceso permanente de
adaptación y ajuste, llamado con propiedad “realimentación”.

El proyecto es modelo para solución de problemas,


especialmente en el campo de la investigación científica, puesto
que nace desde la profunda concepción de observar y entender
la realidad, encontrar en ella, el o los problemas y darles solución
con métodos, mecanismos, técnicas e instrumentos válidos.

Nace la investigación, desde la elaboración de un proyecto que


se genera en adecuadas ideas, sin importar que tipo de
paradigmas fundamenta la propuesta ni el enfoque que habrá
que seguirse. Una buena idea, muestra de conocimiento y
experiencia, se transforma en el primer acercamiento a la
realidad objetiva que habrá que investigarse (desde el enfoque
cuantitativo), o a la realidad subjetiva (desde el enfoque
cualitativo).

FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN,


SELECCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

112
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS DEL PROYECTO

Sin pretender agotar las explicaciones y exposiciones sobre


los elementos que debe tener un proyecto de investigación y/o
de inversión, se manifiestan aquellos que permiten estructurar
un documento de discusión y análisis, que a su vez sirva para
solucionar problemas de investigación y/o de inversión.

113
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Un proyecto por grande y completo que sea, nunca tiene que


ser contemplado como un fin en el mismo, sino como un
medio para lograr un colofón de mayor alcance, por ello se
considera que un proyecto tiene dos clases de objetivos, es
decir:

Uno o más objetivos de largo plazo y alcance que se define o


definen como objetivos de desarrollo; y

Uno o más objetivos inmediatos o, también, denominados


específicos de corto y mediano plazo.

OBJETIVOS DE DESARROLLO: El objetivo de


desarrollo representa el fin-último a cuyo logro el
proyecto contribuye (objetivo sublime), pero que está
más allá de su alcance directo. En otras palabras, el fin
último que se requiere lograr en un determinado campo,
sector o subsector a través de un conjunto de acciones
interrelacionadas de las cuales el proyecto es solamente
una parte.

OBJETIVOS INMEDIATOS: El objetivo inmediato


representa el fin-específico que el proyecto mismo con
sus propios recursos y actividades, se propone obtener
concretamente, dentro de un determinado período de
tiempo y de espacio. Esto es vital para plantear, por
ejemplo, la imagen-objetivo institucional

Para aclarar estos conceptos, considere el ejemplo siguiente:

Un Ministerio o Institución Pública o Privada, en un país en vía


de desarrollo ha decidido fomentar urgentemente el
desarrollo tecnológico (o productivo) de un determinado

114
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Departamento o Dirección, para lograr incrementos


significativos de producción y productividad -(tecnológica o
agrobiológica) (Esta decisión plantea un objetivo de
desarrollo).

Para lograr este propósito, el Ministerio o Institución ha


solicitado a una Consultora o División especializada que
estudie la posibilidad de proporcionar uno o más elementos
que contribuyan a alcanzar el objetivo de desarrollo. Después
de haber analizado el problema y definido distintas y
diferentes alternativas, la Consultora o División propone un
proyecto que consiste en:

o Capacitar al personal de … en X sitio

o Construir un sistema de ….en Y tiempo

o Comprar maquinaria ….en Z lugar (es)

o Cubrir mercado (s)….. a costos mínimos. (objetivos


inmediatos)

Hay que considerar que los objetivos inmediatos son una


condición necesaria, pero no suficiente para aumentar la
producción y productividad en el Departamento o Dirección
(que tiene planteado un objetivo de desarrollo). Para alcanzar
el objetivo de desarrollo, el Ministerio o Institución, tiene que
ejecutar en el Departamento o Dirección (Gerencia) un
conjunto adicional de actividades y otros proyectos
interrelacionados para mejorar el nivel tecnológico, establecer
un sistema de información y comunicación, así como de
transferencia, adiestramiento y venta de servicios, fomentar el
consumo de bienes o servicios, establecer sistemas
asociativos, otorgar créditos supervisados, mejorar sistemas
de almacenamiento, transporte, mercadeo y comercialización,

115
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

etc., etc. (lo cual significa que se debe estructurar con


conocimiento PROYECTOS INTEGRALES ESTRATEGICOS
DE DESARROLLO).

Un proyecto para contribuir de manera significativa al logro del


objetivo de desarrollo tiene que insertarse en un programa
integrado de múltiples acciones coherentes (competitivo,
equitativo, redituable y sostenible).

De lo contrario, por bueno que un proyecto sea en sí, o que


parezca, inevitablemente su impacto se verá muy reducido.

RESULTADO DEL PROYECTO (Outputs)


Los resultados (Outputs) son esos productos concretos y
tangibles (intangibles a veces) que se obtienen con las
actividades de un proyecto. Esto significa que, por "resultados"
entendemos "cosas" tales, por ejemplo:

• Informes,

• Estudios,

• Documentos,

• Laboratorios,

• Fábricas,

• Escuelas

116
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Hectáreas cultivadas,

• Profesionales entrenados o formados

• Manuales,

• Carreteras,

• Túneles

• Centros de salud,

• Pozos perforados

• Estaciones experimentales, diseñadas, construidas y


en funcionamiento

• Centros Contables,

• Sistemas de computación

• Bolsas de productos o de valores

 Parques recreacionales

• Sistemas de inventario, etc., etc.

Los resultados deberán desglosarse por objetivos inmediatos.


Indicando la fecha que deberán estar terminados. Los
resultados se describen en la casilla 1.3. de la matriz (tabla de
doble entrada).

117
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Existe una hipótesis de causalidad entre resultados y objetivos


inmediatos. Por lo tanto hay que asegurar que el tipo y calidad
de los resultados que se producirán, sean proporcionales,
adecuados y congruentes con los objetivos inmediatos que se
deseen lograr.

Para clarificar un tanto, suponga que el objetivo inmediato de


un proyecto sea:

"Eliminar de la función XYZ, en tres años la corrupción, que


actualmente está afectando a ABC divisiones, unidades o
departamentos"

Para lograr este loable propósito, hay que identificar


adecuadamente un conjunto de resultados, a producirse con el
proyecto, que sean apropiados, proporcionales y congruentes
con el logro del objetivo inmediato, ya enunciado. Por ejemplo,
dichos resultados podrían ser, y entre otros, los siguientes:

Un diagnóstico actualizado del grado y forma de corrupción


existente en las divisiones u otras formas de organización
[Uso del tiempo (cronograma): Fecha de terminación: dos
meses desde la aprobación del proyecto]

Establecimiento de un sistema de información que permita


detectar rápidamente los problemas de corrupción (Fecha de
terminación: cuatro meses).

Una Oficina Central debidamente equipada que permita un


adecuado y detallado análisis de los problemas que se
denuncian y se investigan (Fecha de implantación: seis
meses).

118
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Elaboración y difusión de manuales para uso de funcionarios


de la Oficina Central (Fecha de presentación: a 10 meses de
aprobación del proyecto).

Capacitación, adiestramiento y formación de profesionales,


capaces de llevar adelante el proyecto y ubicados en la oficina
central. (Fecha de realización: 12 meses de iniciado el
proyecto).

Producción de software para uso de oficinas regionales y


compra del hardware respectivo. (Fecha de realización: 14
meses de iniciado el proyecto).

Elaboración y difusión de manuales para uso de funcionarios


de oficinas regionales (16 meses de iniciado el proyecto)

Adiestramiento de profesionales de oficinas regionales (Fecha


de realización: 18 meses de iniciado el proyecto).

Perfeccionamiento de profesionales y técnicos, aptos para la


realización de evaluación de resultados, (Fecha de
terminación: 20 meses de iniciado el proyecto).

Informes de avance del proceso regional y nacional (Fecha de


terminación: 24 meses de iniciado el proyecto).

Informes de medio término, seguimiento, control, monitoreo y


evaluación del proyecto. (Fecha de terminación: 30 meses de
iniciado el proyecto).

Divisiones ABC debidamente evaluadas (Fecha de


terminación: 36 meses desde el inicio del proyecto aceptado)

Incuestionablemente se considerará un período prudencial


para la redacción del informe final.

119
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Además habrá que preguntarse si es razonable y realista


asumir que, con la obtención de los doce resultados, el
proyecto podría alcanzar su objetivo inmediato en el tiempo
previsto.

En la elaboración del proyecto se puede considerar la


presencia de varios elementos, que se exponen en forma de
columnas.

Primera Columna

REQUERIMIENTOS DE INSUMOS (lnputs)

Se trata de especificar en detalle los recursos básicos e


indispensables relacionados con materiales y otros recursos
humanos, tecnológicos y físicos y económicos financieros,
necesarios para producir cada uno de los resultados del
proyecto. Evidentemente existe una hipótesis de causalidad
entre insumos y resultados. Por tanto hay que asegurar que el
tipo y calidad de los insumos a asignarse al proyecto sean
proporcionales, adecuados y congruentes con los resultados
que se desean producir.

Segunda Columna

CRITERIOS DE ÉXITO

Para cada objetivo, cada resultado y para los insumos hay que
especificar criterios de éxito cuantitativo y cualitativo que
permitan medir o juzgar que los objetivos del proyecto, han
sido alcanzados, los resultados han producido efectos
satisfactorios y los insumos han sido proporcionados
adecuadamente.

Así:

120
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

LOS CRITERIOS DEL ÉXITO, DEBEN SER:

o PRE-ESTABLECIDOS

o ESPECIFICOS Y EXPLICITOS

o PERTINENTES (oportunos, adecuados, aptos,


eficaces, convenientes)

o VERIFICADOS OBJETIVAMENTE

CAPACES DE SER CONTRASTADOS CIENTIFICAMENTE

Los criterios de éxito deberán ser, además, cuantitativos en


lo posible. Sí son cualitativos no deben ser ambiguos y tienen
que ser formulados de manera que puedan ser verificados con
precisiones de tipo SI o NO

La importancia de establecer criterios de éxito para los


elementos del proyecto, puede ser mostrada con un ejemplo:

Suponga que el objetivo inmediato de un proyecto se enuncie


de la siguiente manera: "Fortalecer en un período de cuatro
años la capacidad de la Gerencia de Operaciones Industriales
del Parque Industrial de Villahermosa, específicamente
considerando el análisis y promoción de proyectos que
contribuyan al desarrollo socio económico de la Región
Austral"

Puede sumir una pregunta ¿Cómo podemos mostrar que al


final del proyecto la capacidad de la Gerencia de Operaciones
Industriales, en materia de promoción y análisis de proyectos
ha sido fortalecida?. ¿Cómo podemos demostrar que los
proyectos seleccionados contribuyen al desarrollo socio
económico de la región austral? Para responder estas
preguntas resulta indispensable ampliar la definición del
121
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

objetivo inmediato con el conjunto de criterios de éxito


claramente definidos. Dichos criterios podrían enunciarse, por
ejemplo de la siguiente manera:

a. Al final del proyecto, la Gerencia de Operaciones


Industriales del Parque Industrial Villahermosa, habrá
cumplido con lo siguiente:

Identificado fuentes de inversión y promovido


industrias, que ocupen por lo menos 20 hectáreas
de la denominada área industrial o comercial;

Evaluado trimestralmente (anualmente) por lo


menos 25 (100) solicitudes de proyectos de
inversión en el parque industrial

Seleccionado un máximo de 10 firmas por sector


industrial para respetar el principio de la
diversificación industrial;

Habrá cumplido con lo previsto en materia de


rentabilidad en las operaciones industriales de
acuerdo con las condiciones establecidas por el
Banco Regional de Desarrollo o Banco Nacional de
Industrias, que es la institución financiera del
Proyecto.

Habrá establecido una base de datos depurada


con instituciones deseosas de formar parte del
parque industrial.

Habrá diseñado estrategias para hacer


competitivo, sostenible, equitativo y redituable el
parque Industrial;

Etc., etc.

122
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

b. Además a raíz de la implementación de los proyectos


señalados y seleccionados por la Gerencia de
Operaciones Industriales, al final del Proyecto se
materializará lo siguiente:

Generación de un promedio de 2.000 empleos


anuales y construcción de un promedio anual de
aproximadamente 10.000m2 de áreas para
operaciones industriales;

Exportaciones netas totales de un promedio de 40


millones de dólares anuales;

Compra de materia prima en el mercado local por


un promedio anual de 10 millones de dólares

Capacitación de un promedio anual de 1.000


trabajadores y 300 técnicos especializados;

Promoción permanente de las ventajas del parque


industrial y realización de ferias nacionales e
internacionales;

Realimentación tecnológica e innovación del


mismo. orden;

Etc., etc.

FASE N°. 1

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Percepción y definición del problema

¿Qué es lo que sugiere que existe un problema?

¿Para quién es el problema? ¿Quién lo percibe


123
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

como tal?

¿El problema es prioritario? ¿Para quién y definido


por quién? ¿Con qué criterios se definió la
prioridad?

¿Qué nivel de comprensión sobre el problema


tienen las personas afectadas por el mismo?

¿Cuáles son los antecedentes y los


acontecimientos que originaron el problema?

¿Están todos los aspectos del problema


claramente identificados y analizados?

¿Cuáles son los elementos esenciales del


problema?

¿Dónde está la verdadera dificultad?

¿Está ubicándose el problema dentro de un


contexto suficientemente vasto, claro y completo?
¿El problema que se analiza es parte de un
problema más amplio? ¿Qué criterios, juicios y
opiniones existen al respecto?

Obtención de información y datos


¿Existe y se tiene suficientes datos e información
para enfocar y analizar racionalmente el problema?

¿Se puede cuantificar? ¿Se puede cualificar?

¿Se ha consultado a personas competentes en el


tema, se ha revisado a profundidad fuentes,
estudios y bibliografía pertinentes? ¿Cuáles?
¿Dónde?
FASE N°. 2
124
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GENERACIÓN DE SOLUCIONES
Identificado claramente el problema, ¿Qué desea
que acontezca?

Cuál debería ser el objetivo de nuestras acciones,


es decir ¿cuál situación o condiciones mejoradas
deberían materializarse, de tal forma que nos
permitan afirmar que el problema ha sido
solucionado?.

¿Cuáles alternativas dos o más caminos de acción


de proyecto tenemos para cumplir con los
señalados anteriormente?

Para cada alternativa bajo consideración ¿Cuáles


son las implicaciones de tipo económico,
financiero, institucional, tecnológico, social,
académico, gerencial, de recursos humanos,
legales, culturales, ambientales, ideológicos,
etc., que se ha considerado?

¿Se puede combinar los mejores elementos de


diferentes alternativas?

¿Se ha definido claramente los beneficios y costos


de cada alternativa? (*Análisis C/B)

¿Se considera las posibles reacciones de los


demandantes del bien o servicio que se producirá
por la ejecución del proyecto?

Las innovaciones tecnológicas, no dejan fuera de


acción al proyecto propuesto?

FASE N°. 3.
125
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA


PARA EL PROYECTO

Existe una alternativa, cuando entre dos o caminos de acción,


se puede seleccionar uno de ellos

Entre (dentro) de todas las alternativas del


proyecto, analizadas y determinadas en la fase No.
2, ¿Cuál es la óptima alternativa frente a los
recursos, capacidades, competencias,
potencialidades ? ¿Por qué?

Entre las personas interesadas ¿Existe evidente


consenso y real compromiso acerca de la
alternativa del proyecto considerada como óptima?
¿De qué manera se manifiesta? ¿Se tiene
claramente identificados a los involucrados en el
proyecto?

Es la alternativa escogida la que ¿puede producir


los mejores resultados en tiempo, espacio y
utilización de tecnología, recursos económico-
financieros y físicos? ¿Podría alcanzar la mayor y
mejor eficacia, eficiencia y efectividad?

¿Considera aspectos relacionados con equidad de


género, sostenibilidad y competitividad?

FASE N°. 4.

DISEÑO DEL PROYECTO SELECCIONADO

126
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Realizada la fase anterior, se procede a describir en detalle la


estructura conceptual y operativa del proyecto seleccionado.
Para facilitar lo anterior, se aconseja el uso de un instrumento
que se define como "MARCO LÓGICO", -que
permanentemente puede ser modificado, de acuerdo con los
objetivos planteados- o, simplemente "matriz del proyecto".
Dicho instrumento puede resultar muy útil para concentrar la
atención en la relación causa-efecto entre los elementos del
proyecto, demostrar interrelaciones entre ellos, mejorar la
consistencia interna del proyecto y facilitar el análisis hasta
alcanzar la evaluación del mismo.

El marco lógico, en su etapa fundamental considera:

1. Elementos del proyecto

2. Criterios de éxito para todos y cada uno de los


elementos del proyecto,

3. Verificadores o verificaciones, y

4. Factores externos, especialmente aquellos que no


pueden ser modificados desde el propio dintorno.
Pueden denominarse: amenazas, riesgos o aún
potencialidades..

127
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MARCO LOGICO O MATRIZ DEL PROYECTO

ELEMENTOS DEL FACTORES


CRITERIOS DE EXITO VERIFICACIONES
PROYECTO EXTERNOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO

1.1 2.1. 3.1. 4.1.

OBJETIVO INMEDIATO

1.2. 2.2. 3.2. 4.2.

RESULTADOS DEL PROYECTO


(OUTPUTS)

1.3. 2.3. 3.3 4.3.

INSUMOS (INPUTS)

1.4. 2.4. 3.4. 4.4.

Esto significa que, un conjunto de criterios de éxito, tal como


el que se menciona para el Parque Industrial, si nos
proporcionaría elementos de juicio precisos para medir la
bondad de nuestra acción en pro del fortalecimiento de la GOI
(Gerencia de Operaciones Industriales) y el desarrollo socio
económico de la Región Austral.

Por el contrario, la ausencia de criterios de éxito acordados a


priori, no permitiría una evaluación objetiva e imparcial de los
logros del proyecto, ya que cualquier opinión en pro o en
contra del proyecto reflejaría únicamente el punto de vista
subjetivo del evaluador.

128
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Tercera Columna
VERIFICADORES
Se trata de especificar la fuente de información donde
podemos obtener los datos o la evidencia requeridos para
verificar el grado en que los criterios de éxito tal como han
sido formulados en la segunda columna de la "matriz" han
logrado ser satisfechos

La fuente de información puede ser externa al proyecto (por


ejemplo: estadísticas oficiales o privadas, nacionales o
internacionales) o ser parte del proyecto (por ejemplo:
publicaciones, informes, estadísticas, encuestas de opinión,
de calidad, de mercadeo, etc., etc., producidas o generadas
por el proyecto mismo).

Lo importante es asegurar, en la fase de la planificación y


diseño del proyecto, que dispondremos de la información y
datos que nos permitirán medir, juzgar y evaluar la calidad y
el impacto de las acciones y por consecuencia de los
resultados del proyecto.

En términos generales, se debe indicar que, "si al preparar un


proyecto no estamos en condiciones de establecer criterios de
éxito para los elementos del proyecto, [objetivo (s) de
desarrollo, objetivo (s) inmediato (s), resultados e insumos]
y medios para verificarlos, entonces tenemos que encarar la
posibilidad que existan fallas significativas en el diseño del
proyecto.

129
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cuarta Columna

FACTORES EXTERNOS
Se trata de aquellas variables exógenas, condiciones,
supuestos y/o elementos aleatorios que están fuera del control
directo del proyecto y que sin embargo pueden afectar el logro
o alcance de los objetivos y resultados o la adecuada entrega
o utilización de los insumos.

Por ejemplo, en un proyecto cuyo objetivo inmediato es el


fomento de la exportación de un determinado producto,
factores externos de gran relevancia podrían ser la fluctuación
del precio y del producto en los mercados internacionales,
además el continuo respaldo del Gobierno a la política de
fomento de las exportaciones (existencia de certificados de
abono tributario, seguros a las exportaciones, seguros a la
producción, fletes de transportes favorables y de inmediata
realización, etc.,), en general incentivos reales.

En un proyecto que tiene como objetivo inmediato el


fortalecimiento institucional de un organismo del Estado, un
factor externo fundamental podría ser la adopción de una
escala de sueldos y el establecimiento de condiciones de
trabajo que permitan retener al personal profesional
capacitado y calificado. Por lo tanto, como parte integrante del
diseño de un proyecto, es menester identificar los "factores
externos” (riesgos y potencialidades) y examinar
cuidadosamente su relevancia y probabilidad de ocurrencia,
puesto que dichos factores constituyen los elementos de
riesgo más importante de todo el proyecto.

Como es razonable, los factores externos se describirán en


sus casillas respectivas, de 4.1. , a 4.4.

130
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FASE N°. 5
LA ACCIÓN
Una vez que se ha concluido con la "matriz" del proyecto hay
que programar todas las actividades y acciones que en el
proyecto hay que llevar a efecto para obtener los resultados
(outputs), lograr el objetivo inmediato y satisfacer los criterios
de éxito en el tiempo previsto.

Esto significa que hay que establecer concretamente quién


se responsabilizará por:

 EL QUÉ del proyecto,

 POR QUÈ ejecutarlo

 PARA QUÉ efectuarlo


 CÓMO ejecutarlo, (metodología)
 DÓNDE, (espacio)
 CUANDO, (tiempo)
 CUANTO (PRESUPUESTO).
 INFERENCIA y su proyecciones

Aunque los detalles operativos de la planificación de la acción


varían obviamente de caso en caso, sin embargo se puede
enfatizar en dos aspectos que son importantes en la mayoría
de los proyectos:

Hay que conformar y organizar el GRUPO DE TRABAJO que


estará a cargo de la ejecución y administración del proyecto,
ubicándolo en la estructura organizativa de la Institución (o
Instituciones) participantes en el Proyecto. Para tal fin hay que
establecer:

131
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. El esquema operativo interno del grupo de trabajo


asignando roles, funciones y responsabilidades a cada
uno de los integrantes del grupo, definiendo los
instrumentos y métodos operativos, administrativos y de
gerencia que se van a utilizar.

2. El modus operandi externo del grupo de trabajo, es


decir, definir como el grupo de trabajo actuará frente a
los niveles gerenciales pertinentes de la institución (o
instituciones) encargada (s) del proyecto y de otros
entes interesados en el mismo.

Al preparar los programas de trabajo y cronograma de


actividades hay que utilizar métodos que permitan tener una
clara visión de la interrelación que existe entre las distintas
actividades del proyecto, su secuencia lógica y sus
implicaciones e impactos con respecto a factores tales como
tiempo, costos, uso adecuado de los recursos, etc. Por tal
razón y finalidad se aconseja la utilización de las técnicas de
análisis de redes, tales como: Método de la ruta o camino
critico (CPM: critical path method), Método Leroy; y las
Técnicas de revisión y evaluación de proyectos (Project
evaluation and review techniques -PERT-) y puede también
hacerse uso del Chart Gantt Modified (CGM) o gráfico de
Gantt modificado.

Dichos métodos permiten:

1. Establecer los márgenes de tiempo en que ciertas


actividades pueden ser desplazadas en su comienzo o
terminación sin afectar el tiempo programado para el logro
de objetivos y resultados.

2. Determinar por medio del camino crítico, aquellas

132
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

actividades que no admiten márgenes de desplazamiento,


ya que tienen que ser ejecutadas estrictamente dentro de
los tiempos asignados, pues de lo contrario el logro de los
objetivos y resultados, no se cumplirán en el tiempo
programado.

3. Racionalizar el uso de los recursos frente a cualquier


contingencia y considerando las actividades del proyecto.

De otro lado, y en proyectos de buena magnitud y gran


alcance, y a pesar de su popularidad (debido básicamente a
su sencillez) no se aconseja el uso de H. Gantt Chart ni de
Gráfico de Barras, puesto que estos métodos no permiten
determinar la interrelación que existe entre las distintas
actividades, ni la consecuencia que sobre el logro de los
objetivos y resultados pueden tener los atrasos o demoras en
la ejecución de las actividades programadas. (El H. Gantt
Chart y el Gráfico de Barras, puede (n) utilizarse en proyectos
que tienen una complejidad operativa mínima).

Además, se tiene programas informáticos que permiten, con


mucha precisión definir actividades, secuencias,
interrelaciones y costos.

FASE No. 6.
EJECUCIÓN
Una vez realizada la planificación de la acción, que incluye un
adecuado cronograma de actividades y que de suyo puede
partir de un diagrama PERT/CPM, se encuentra en
condiciones de ubicarse en la fase de ejecución propiamente
dicha y naturalmente de administración del proyecto. Estas
actividades, pueden ser controladas usando programas
informáticos específicos.

133
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EJECUTAR UN PROYECTO, significa cumplir a la


perfección y con todas las exigencias lo planificado, en
calidad, en cantidad, en el tiempo y el espacio previstos y con
el profesionalismo y ética adecuados, no sólo a las
circunstancias, sino al devenir histórico de la humanidad.

ADMINISTRAR EL PROYECTO, simboliza hacer uso de


manera óptima de todos los recursos y de las normas,
prácticas, técnicas y métodos administrativos y legales que
para el efecto se han diseñado y se conocen en las ciencias
administrativas (PODAC: planificación, administración,
dirección, asuntos de personal y control).

La administración de proyectos considera los tres elementos


fundamentales de acción:

1. Es un conjunto de conocimientos, altamente


especializados.

2. Es un punto de vista, y por tanto, es la expresión de


una filosofía o de un sistema de valores.

3. Es el uso, dominio y conocimiento de un conjunto de


métodos, técnicas y procedimientos, mediante los
cuales ese punto de vista se transforma de teórico y va
a la práctica para obtener resultados exitosos

Se enfatiza que si bien a lo largo de la vida de un proyecto


pueden verificarse situaciones o condiciones que obliguen a
desviarse de un camino trazado para el proyecto, lo que
significa desviarnos de lo que originalmente nos habíamos
propuesto, de ninguna manera significa que un proyecto deba
o pueda ser administrado u operar fuera de un contexto
planificado y programado.

Por el contrario al materializarse dichas situaciones o


condiciones se hace preciso una inmediata revisión,
corrección y enfrentar y actualizar -estar al día- la matriz con

134
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

los planes de trabajo y de los diagramas PERT/CPM, LEROY,


H. GANTT, etc., que se emplearon para el proyecto y/o
estimar desfases con los programas inform´ticos utilizados
para la programación de actividades y de inversión en el
proyecto

FASE N° 7.

CONTROL, SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL
PROYECTO
Esta fase que es vital, consiste en establecer todo un sistema
de realimentación de información y datos, de primera mano,
que permita:

1. Comparar lo realizado o ejecutado frente a lo


programado o planificado. En tal razón hay que
contestar y analizar, entre otras, preguntas tales como:

a. ¿En qué grado y forma se están logrando los


objetivos y resultados?
b. ¿Qué hace falta para lograr los objetivos y
resultados?
c. ¿Qué problemas o molestias se han encontrado
que afectan el logro de los objetivos y
resultados?
d. ¿Qué métodos, técnicas o medidas y acciones
hay que realizar para solucionarlos?
e. ¿Con qué capacidad se está progresando hacia
la satisfacción de los criterios de éxito?
f. ¿En que dimensión se están produciendo los
verificadores?
g. ¿En qué magnitud los factores externos están
afectando o influyendo en el logro de los

135
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

objetivos y resultados?
h. ¿Con qué compromiso los involucrados están
cumpliendo sus responsabilidades?
i. En que decisión se está cumpliendo el
programa de trabajo contenido en el
cronograma o en los diagramas respectivos
PERT/CPM, LEROY, etc. (Existe en el mercado
informático programas susceptibles de
ayudarnos a planificar y a suplementar algunas
deficiencias que pueden atribuirse a fenómenos
aleatorios).
j. ¿Qué elementos aleatorios han sido
prevalecientes?

2. Hacer un examen crítico periódico y sistemático de


todo el proceso llevado a cabo durante todas las fases
precedentes, a la luz de las experiencias recogidas y
de eventuales nuevas circunstancias. En tal sentido
hay que contestar, entre otras, a preguntas tales como:

a. ¿El problema que se quería solucionar con el


proyecto sigue subsistiendo en los mismos
términos originalmente planteados?
b. ¿EI proyecto tal como ha sido concebido sigue
siendo la mejor alternativa para solucionar el
problema?
c. ¿El diseño del proyecto sigue manteniendo su
validez v coherencia?
d. ¿Los instrumentos de planificación y ejecución
están siendo utilizados en toda su
potencialidad?
e. ¿Asoman potenciales nuevos actores o
involucrados?

Existen mecanismos básicos que ayudan a cumplir con los


deseos de controlar, monitorear v evaluar los proyectos v ellos
son:

136
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Informes periódicos de progreso o avance,


relacionados con el movimiento de los trabajos.

 Uniones constantes v programadas del grupo


de trabajo, análisis sistemático actualizado de
los organigramas o diagramas respectivos v de
los planes de trabajo (POA´s, plan operativo
anual, PURÉ´s, programas unificados de
reformas económicas, etc.)

 Informes técnicos y legales.

 Reuniones multipartidarias periódicas entre los


representantes de las Instituciones
participantes en el proyecto.

 Visitas de seguimiento (monitoring) y misiones


de evaluación por parte de representantes de
instituciones particularmente interesadas, por
ejemplo, las que financian el proyecto, lo
ejecutan o lo evalúan.

 Misiones de auditoria técnica externas a las


instituciones participantes que permitan un
juicio profesional y técnico de carácter
independiente.

 Los actuales sistemas de monitoreo y


evaluación (SISME), permiten que nuestras
actividades y resultados sean óptimos.

Lo importante es señalar que los instrumentos mencionados


no tienen que representar mecanismos de control o posteriori,
sino más bien tienen que conformar un sistema que anticipe
los eventos y acontecimientos (early warming system) y que

137
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

permitan adoptar a tiempo medidas apropiadas de rectificación


y esfuerzos.

138
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MARCO LOGICO “MATRIZ” DE UN PROYECTO

FACTORES
CRITERIOS DE VERIFICADORES EXTERNOS
ELEMENTOS DEL
ÉXITO (MEDIOS DE (SUPUESTOS-
PROYECTO
(INDICADORES) VERIFICACIÓN) JUICIOS DE
PROB EXIT)

OBJETIVO DE
DESARROLLO <<FIN>>
¿Por qué en última
instancia se lleva a cabo
el proyecto? ¿Cómo el
proyecto contribuirá a
solucionar el problema?
Describe un impacto
general y los beneficios
a derivarse del proyecto.

OBJETIVO INMEDIATO
<<PROPOSITO>>, ¿Por
qué se lleva a cabo el
proyecto? Indica el
impacto directo obtenido
e la utilización de los
componentes.

RESULTADOS DEL
PROYECTO
<<OUTPUTS>>, ¿Qué
debe producir el
proyecto? Son los
bienes y servicios que
deben producir el
ejecutor, de acuerdo con
el contrato del proyecto.

INSUMOS BASICOS
DEL PROYECTO
<<INPUTS>>,
ACTIVIDADES, ¿Cómo
se producirán los
componentes?
Actividades principales
que implican el uso de
recursos, que el ejecutor
debe utilizar para
producir cada
componente o resultado.
Se colocan en orden
cronológico para
producir los
componentes

139
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y/O


INVERSION

Este esquema básico (Proyecto de investigación) que


se presenta a continuación, se realizó,
fundamentalmente considerando un documento que
trabajo, en el cual participáramos activamente, en un
determinado momento, con el firme convencimiento de
la necesidad de procurar documentos que, siendo fruto
del conocimiento y de la experiencia, permitan orientar
un nuevo y adecuado proceso de investigación.

Así, la base de este trabajo, se concibió con el abierto


propósito de impulsar la investigación científica y
fortalecer el sistema de investigación, formando
recursos humanos de alto nivel, al interior de las
Universidades del País, cuando se consideraba y se
considera, la gran posibilidad de elaborar y ejecutar
proyectos de investigación científica y tecnológica que
respondieran y respondan a las necesidades, tanto de
los habitantes del sector más austral de la patria, como
a las que tienen otros sectores del país, en el claro y
profundo sentido de solidaridad.

Las normas mencionadas se realizaron con sindéresis,


claridad, lógica, cohesión y de manera sistematizada,
ellas han sido y deben ser -siempre actualizándolas- el
instrumento vital que han orientado, lo siguen haciendo
y orientarán, luego de la elaboración adecuada, la
ejecución de trabajos o proyectos de investigación, de
alto contenido académico, que han permitido a la vez,
sustentar y difundir los resultados de ese proceso con
enorme calidad y solvencia y evidentemente con
respuestas críticas de avanzada.

140
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se ha considerado que el Art. 3 de las Normas


Generales de graduación en la Universidad Nacional de
Loja, es muy claro y que únicamente debía reordenarse
considerando una evidente lógica de acción. En
consideración a esa lógica se efectúa este aporte,
fundamentalmente de organización, que considera los
elementos expresados, tanto en las Normas Generales,
cuanto en otros documentos de conocimiento general y
universal, propuestos por distintas Universidades y
Centros de Investigación y que, de alguna manera,
indican "al menos que" elementos o componentes
deben intervenir en un proyecto de investigación.

Es natural y se conoce que existen muchas estructuras


y de hecho estamos presentando otros ejemplos, que
tienen tanta validez como la que presentamos.

Se asevera y compartimos que, los proyectos de


investigación, son entidades y unidades básicas para
impulsar el desarrollo de todo orden, sobre los cuales
se debe construir un permanente y nuevo acervo
científico. Por tanto, no tienen, de manera alguna límites
en su estructuración y/o presentación, análisis y
aplicación. La clase de investigación, el objetivo básico,
el alcance del proyecto, son elementos que ayudan a
configurar el mismo y que sirva, ejecutado, para crear el
gran edificio del conocimiento y de la ciencia. La
experiencia indica que, indiscutiblemente, se va
modificando paulatinamente la "estructura", por lo que
variará paulatinamente es su "enorme y profunda
consistencia".

Se estima que, los proyectos adecuadamente


presentados y ejecutados ayudarán a entender mejor
los procesos de -Democratización, -Mundialización
(Globalización), -Regionalización (integración), -
Polarización, -Marginación, -Exclusión, -Fragmentación

141
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

y todas las demás secuelas y planteando soluciones se


encontrará la emergencia de una gran voluntad
colectiva y sobre todo científica, que presione por
acciones más eficientes y eficaces, que apoye un
desarrollo con rostro humano y profundo contenido de
justicia social.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Las "Normas Generales de graduación en la Universidad Nacional


de Loja", son la base de este trabajo. Las Normas mencionadas, se
realizaron con sindéresis, claridad, lógica, cohesión y de manera
sistemática, ellas han sido y deben ser el instrumento vital que
han orientado, lo siguen haciendo y orientarán la ejecución de
proyectos o trabajos de investigación, de corte académico, que
han permitido a la vez, sustentar y difundir los resultados de
proyectos de investigación muy avanzados.

Ahora, se puede bajo la acción coordinada de los gobiernos,


centros del conocimiento y empresarios, cualesquiera fueran sus
clases, estructurar debidamente proyectos de investigación, lo
cual modificará la disposición del saber y conocimiento al interior
del país.

La ordenación lógica de acciones, actividades y actitudes en la


elaboración de un proyecto de investigación, y porqué no de
inversión, va a fortalecer las acciones que en el campo más
importante del ser humano, el desarrollo científico, espera el país.

142
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Insisto, no es una estructura ideal, igual que muchos diseños, si


tiene elementos de carácter universal y por lo mismo de amplio
alcance.

LA ESTRUCTURA

La propuesta que se efectúa considera, los siguientes


elementos:

1. TITULO
2. INTRODUCCIÓN
3. EL TEMA
4. EL PROBLEMA
5. JUSTIFICACIÓN

Académica
Científica
Económica
Social
Institucional
Cultural
Técnica (Ingeniería o Tecnológica)
Política
Financiera
Ambiental

(No es exigencia, señalar todas las justificaciones;


las más relevantes o trascendentes, son
obligatorias, especialmente cuando se requiere un
adecuado cuerpo de conocimientos y de resultados
sociales y económicos).

6. OBJETIVOS

General (es)
Específico o específicos

143
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7. HIPÓTESIS
8. METODOLOGÍA
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
<Uso y fuentes de financiamiento (POA,
PURÉF, Plan Operativo Anual, Plan de Uso de Recursos
Económicos y Financieros o cronograma de ejecución
presupuestaria).>

10. BIBLIOGRAFÍA.

ESPECIFICACION SOBRE LA ESTRUCTURA

TITULO

Las acciones cotidianas serias o mejor aquellas que


consideramos trascendentes nos hacen pensar
detenidamente, por ello, averiguamos, indagamos, pedimos
opiniones y se hacen consultas de diverso orden. Esto
acontece, por ejemplo, cuando se trata de "Bautizar" a un niño
o niña. Salvo raras ocasiones, ese "nombre" perdurará por
siempre. Igual acontece con un trabajo que lo realizaremos en
un momento dado. Así como muchos nombres son "exitosos",
también buena parte de asiduos lectores, se guían casi
exclusivamente por él TITULO.

Por lo expresado se recomienda utilizar un TITULO que a la


vez que describe en su parte fundamental la investigación
propuesta, sea también CONCISO, en otros términos que
siendo COMPLETO, incluya TÓPICOS que se necesitan para
elaborar un "ÍNDICE DE MATERIAS", en una revista de
COMPENDIOS.

144
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Armando. Samper (Destacado Maestro, ver


Bibliografía adjunta), el TITULO, tiene que ser: -EXACTO, -
BREVE y -CLARO; y, aunque algunos estudiosos
recomiendan que no exceda de siete palabras, se estima, sin
embargo que, i el doble (catorce palabras), puede ser lo
adecuado.

(LA) INTRODUCCIÓN

La Introducción (equivalentes: inserción, colocación, inclusión,


implantación, sujeción) en un trabajo científico significa la
presentación del proyecto o de un articulo científico, y debe
ser -BREVE y -CONCISA.

Con una introducción adecuada, el lector, tiene los


antecedentes que le permiten, desde la primera fila observar y
conocer el pensamiento global del investigador.

Es verdad que la Introducción se realiza al concluir un trabajo,


por lo mismo debe ser capaz de aclarar aspectos como:

a. Naturaleza y alcance del problema. Esto significa


que se enfatizará en la importancia de lo que se va a
investigar, de lo que se pretende conocer y de lo que se
descubre y de lo que se aspira concluir; determinar las
relaciones básicas con otros estudios sobre el mismo
TEMA y, los límites o limitaciones que se imponen al
trabajo.

b. Objetivos y Procedimientos. Existen objetivos


y procedimientos, para elaborar tanto el proyecto de
investigación, como el Artículo Científico. Por la finalidad,
el espacio y el tiempo en que se ejecutan, tienen
diferencias marcadas. Pero con claridad señalan: lugar
de realización, período de duración, fecha de inicio,

145
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

condiciones de ejecución, personal clave o responsable


de la ejecución, etc.

(EL) TEMA

El TEMA, tiene como sinónimos trama, fondo, texto, contenido


y se lo asocia entre varios elementos con; MATERIA,
ARGUMENTO, MOTIVO, ASUNTO, RAZÓN. En Gramática es
la "parte esencial fija o invariable de un vocablo". Es
proposición o texto que se toma por asunto o materia de un
discurso. Asunto general que en su argumento desarrolla una
obra literaria Por tanto, es la generalidad que engloba un
definido problema.

Por estas consideraciones, en el caso de un Proyecto de


Investigación se dice:

"El TEMA es el conjunto Universo donde coexisten varios


PROBLEMAS que se Ínter relacionan entre sí; es el "asunto”
de carácter general que contiene varios subtemas o problemas
específicos.

Esta es la razón por la cual se define de manera concreta el


TEMA (o subtema), pues ello permite que se determine de
manera coherente el (los) objetivo (s) general (es) del proyecto
y/o del artículo científico.

No puede, por razón alguna CONFUNDIRSE: TITULO CON


TEMA.

(EL) PROBLEMA

146
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Es evidente que existe estrecha vinculación entre TEMA y


PROBLEMA.- El segundo, en términos matemáticos, (conjunto
y subconjunto) se encuentra dentro del primero. Son similares,
cuando el subconjunto es igual al conjunto. A menudo se
pueden confundir, pero en la concepción básica, tienen
aspectos y formas diferentes, salvo en el caso indicado.

El PROBLEMA es una interrogante una incógnita, un


hecho o un grupo de hechos, que no se resuelve por sí mismo,
que no tiene explicación inicial válida o aceptable y cuya
solución requiere de una definida acción o de un proceso
apropiado y completo de investigación.

El PROBLEMA CIENTÍFICO es una dificultad, de mayor o


menor orden, que impide o inhibe el DESARROLLO
CIENTÍFICO y que tiene que resolverse haciendo uso de
MÉTODOS, SISTEMAS y PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS.

La determinación adecuada o cabal del TEMA y


PROBLEMA, permite consolidar, por una parte un
conveniente y oportuno TITULO DEL PROYECTO o de
la INVESTIGACIÓN (Articulo Científico) y por otra parte
definir concretamente los Objetivos: general (es) y
específico o específicos.

Es incuestionable o indiscutible que entre TEMA,


PROBLEMA y TITULO, existe profunda relación o alta
interrelación y correlación. Por lo mismo se concatenan
acciones y se esperan resultados lógicos para y entre ellos.

147
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se tiene y necesariamente que limitar el conocimiento del


PROBLEMA, tanto en el tiempo, como en su magnitud o
alcance, (ESPACIO Y CIRCUNSTANCIAS).

Se conocen tipologías de problemas como:

- Problemas descriptivos o empíricos, que ayudan a


describir la realidad.

- Problemas de tipo comparativo que contribuyen a


planificar la investigación

- Problemas sobre relaciones entre distintas categorías


o características, variables, acontecimientos,
circunstancias, episodios, etc.

- Problemas sobre opiniones, actividades y criterios


dentro de diversos grupos sociales.

- Problemas explicativos que determinan efectos de


ciertas causas o viceversa.

- Problemas de tipo experimental.

- Problemas sobre o relacionados con simulación.

- Problemas de orden histórico (cronológico), prácticos,


concretos, etc.

El planteamiento de un problema conlleva:

1. Observación y especificación*
(descripción, detalle, enumeración, explicación,
declaración)

2. Análisis riguroso sobre la existencia del problema, y

148
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. Delimitación lógica, en tiempo, espacio, recursos


económico-financieros y sobre políticas para
profundizar en su conocimiento,

JUSTIFICACIÓN

La Justificación incluye todo el proceso de racionalidad y


viabilidad para realizar «El Proyecto ». La justificación es un
relato o composición en dónde sé expone en forma clara y
natural la importancia y trascendencia que tiene el problema a
dilucidarse y el tema que desea conocer y profundizar.

Puede tener una ligera y resumida Revisión de Literatura,


con lo cuál sé enfatiza la verdadera importancia y
trascendencia del problema y además demostrar la
necesidad y testimoniar razones para efectuar el trabajo de
investigación. La justificación, básicamente se efectúa en
consideración a los siguientes aspectos:

1. Académico
2. Científico
3. Social
4. Económico
5. Financiero
6. Cultural
7. Tecnológico
8. Institucional
9. Político
10. Ambiental

149
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Estos numerales, no engloban a la totalidad de justificaciones


que puede presentar un proyecto de investigación. Podrìan
existir otras justificaciones basadas en cuestiones de:

 Competitividad,

 Interculturalidad

 Equidad de género y sobre todo de

 Sostenibilidad y sustentabilidad

 Legalidad,

 Ética

Al redactar "Justificación" hay qué considerar:

1. Naturaleza, importancia y actualidad del tema y del


problema.

2. Beneficios «de todo orden» que la investigación


propuesta pueda alcanzar

3. Trascendencia teórica y su potencial acción en el


campo académico y científico.

4. Utilidad y fines prácticos (Beneficios para la sociedad y


los usuarios).

5. Viabilidad de llegar a ser efectivo y el alcance de la


investigación.

6. Posibilidad de convertirse en un bien común.

150
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

<La Revisión de Literatura (Marco Teórico y Conceptual), que


es de gran ayuda al momento de realizar el proyecto de
investigación y, también lo es para justificación, debería
contener:

 Fundamentos de la investigación,
 Principios o fundamentos teóricos adiciónales,
 Aportes de saber y conocimientos personales y
 Precisión (Definición) de términos básicos y de
interrelación de disciplinas científicas.>

La Justificación Académica, en síntesis, tiene relación con


el auténtico aporte de la Proposición que tiene que ser un
verdadero trabajo de investigación, al conocimiento y al
mejoramiento del saber y de la difusión del conocimiento para
bien de la enseñanza-aprendizaje, beneficiando la acción y
práctica académica-docente..

La Justificación científica, debe tener fundamentos en


teoría científica y en los estadios actuales del conocimiento
que tiene el proyecto, mostrando que hará uso de métodos y
técnicas científicas, acordes con el problema planteado y
contribuirá a la adaptación ó adopción de ciencia y tecnología,
a la innovación científica o tecnológica en su conjunto y a la
actividad permanente, de la sociedad o de un grupo de
productores que se beneficiarían de sus resultados y también
a la acción docente o académica.

La Justificación Social, esta vinculada con las más


importantes demandas de la sociedad civil y con el
mejoramiento del nivel y calidad de vida, por lo tanto con la
aceptación de la sociedad al trabajo investigativo.

La Justificación Económica tiene dos connotaciones:

151
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. De tipo personal con relación a la viabilidad de


ejecución individual, y,
2. De mejoramiento o ganancia económica
personal o colectiva, de quién o quiénes son
beneficiarios dé la investigación.

La Justificación Institucional está dada por el apoyo y/ó


cooperación de entidades públicas o privadas en la ejecución
del proyecto de investigación.

La Justificación Técnica (Ingeniería del Proyecto), señala


las ventajas de todo orden al ejecutar o llevar a feliz
realización un proyecto, eminentemente productivo en el
incremento del conocimiento o de la riqueza, con tecnologías
apropiadas.

La Justificación Ambiental, debe considerar los


principales impactos en la especie humana, el aire, el suelo, la
vegetación y el agua y los provenientes del propio producto o
resultado que debe razonarse como un elemento limpio y libre
de niveles de contaminación y polución.

La Justificación financiera, determinada por razones o


índices financieros, que son y deben ser indiscutibles.

La Justificación política que debe orientarse en las dos


direcciones de poder de decisión y de conjunto de normas y
procedimientos, por lo mismo de concordancia con los
gobiernos y de cumplimiento de acciones.

Otras Justificaciones pueden y deben realizarse de manera


evidente.

OBJETIVOS

152
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los objetivos son finalidades ó propósitos, aspiraciones para


otros, que se espera alcanzar con el apropiado proceso de
ejecución del Proyecto de investigación.

La cuantificación de los objetivos, se llama meta (s). Los


objetivos no son invariables, pues deben responder a las
necesidades presentes en el momento de la acción
investigativa, sin que esto signifique, que deben cambiarse a
voluntad.

Los objetivos por su naturaleza, poseen aspectos


especiales, como:

1- Estar directamente relacionados con el tema y el


problema.
2- Deben ser claros, concretos y precisos y
convertirse en guía durante el proceso de
investigación.
3- .No deben ser obsoletos. Deben ser susceptibles
de reformulaciones, reorientaciones e inclusive
pueden aceptar cambios en el proceso, aunque
esto en muy raras ocasiones acontece debido
únicamente a factores de azar.
4- Deben ser variables en los aspectos matemáticos
y probables, para concretar.
5- No deben ser enunciados líricos,
6- Deben priorizarse en concordancia con el papel de
la investigación y de las necesidades de la
sociedad civil.
7- No deben ser únicamente señalados o
mencionados, deben llegar a ser en lo probable
efectivos (totalmente viables en lo técnico,
económico, social, financiero, ambiental, político).
8- Deben concretarse en el proceso de investigación
en fuentes de nuevos conocimientos.

153
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Existen Reglas para enunciar objetivos, son mencionados en


infinitivo y de manera afirmativa y en páginas anteriores se
sugiere un glosario de actividades utilizadas para definir
objetivos, sin mencionarse la totalidad de acciones..

Se clasifica a los objetivos en dos grupos, relacionados con el


Tema y el Problema:

1. OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

Los Objetivos Generales son aquellos que sé encuentran


en interdependencia con el tema. Se enuncia de manera
práctica, genérica y desde el mejor punto de vista personal
(muchas veces, en grupo se discrepa). Es obvio que se
relaciona, también, con el problema.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos, tienen mayor relación con el


problema.

Explican de mejor manera el objetivo general y concretan


fundamentos y aspectos básicos de la investigación.

Se precisan en términos cuantitativos y/o controlables y


evaluables, para tiempos, espacios y circunstancias
determinadas

Se enuncian por medio de verbos en infinitivo.

Se pueden relacionar con las más importantes variables del


Proyecto.

154
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Deben seguir una Metodología de acción apropiada.

Deben reflejar una actitud imparcial, severa, justa.

HIPÓTESIS
La hipótesis es una propuesta de carácter o naturaleza
precientífica. Suposición de una situación, cosa, causa o
efecto posible, determinado en el mayor campo de las
probabilidades.

La hipótesis es, cualquier suposición, propuesta, predicción o


supuesto que se fundamenta en acontecimientos que
sucedieron o que existen, en hechos o fenómenos modernos o
contemporáneos y reales (avance de la Informática, por
ejemplo) y que se yuxtaponen en la conjunción e interrelación
de unos y otros.

La hipótesis aparece o se plantea como una intención o


propósito para explicar el problema que se desea solucionar.
Es orientadora y debe indicar el camino a seguir en el procesó
de investigación.

El desconocimiento y falta de dominio de la ciencia


«insuficiencia en la aplicación adecuada de temas y en la
concepción del problema» impiden el correcto planteamiento
hipotético del fenómeno.

La hipótesis puede presentarse desde tres fuentes o


argumentos:

155
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Desde la observación de la realidad (hechos y fenómenos


concretos).

2. De las conclusiones (y recomendaciones) de otras


investigaciones

3. De nuevas teorías o conocimientos.

La formulación de hipótesis, puede hacerse de cinco


diferentes formas:

a. Por oposición

b. Por paralelismo

c. Relación de causa o efecto

d. Relación de efecto o causa

e. De manera recapitulativa

Se considera que la hipótesis puede ser:

1). Descriptiva

2). Explicativa o causal.

Para efectuar investigación: (Actualmente discutible, debido a


factores lógico-numéricos)

a). Experimentales

b). Cuasi-experimentales, y

156
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

c). De Correlación

Por la función que cumplen las hipótesis se pueden dividir en:

 General, y

 Particular.

METODOLOGÍA

Metodología, es la ciencia que trata del método.

Método es la forma o manera razonada y lógica de expresarse


oralmente, actuar u obrar, para alcanzar un determinado fin u
objetivo.

La Metodología, es la Obra que contiene los principales


elementos de la Ciencia. Es el campo racional del espíritu para
llegar al conocimiento de la verdad.

La Metodología establece relaciones biunívocas y paralelas


con los objetivos.

En estas condiciones se debe indicar desde la forma o fase de


observación, el uso de instrumentos y técnicas básicos, de la
misma forma la obtención o generación de información
mediante tipo de encuestas o experimentos, que permitan
llegar a los objetivos programados.

Es importante realizar investigación científica con el


concurso ínter y multidisciplinario de especialistas, más
aún cuando se trata de utilizar "modelos matemáticos" de alto

157
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

orden o de "diseños experimentales" específicos de compleja


ejecución y acción.

Es "ideal” formular de antemano toda la gama o tipo de


variables a ser consideradas en el proceso de investigación y
el uso que ellas van a proporcionar, así mismo es importante
definir "índices" c "indicadores", especialmente en Ingeniería.

El Método, es un procedimiento o sistema de carácter lógico y


racional, que es vital para alcanzar los objetivos que se
proyecta.

CRONOGRAMA DE ACCIÓN Y FUENTES DE


FINANCIAMIENTO

Las acciones o actividades a desarrollar, deben ser


metodológicamente indicadas y siguiendo, cuando los hechos
lo ameritan, procedimientos simples, por ejemplo el diagrama
de Henry Gantt, modificado (existen muchos otros más y su
uso esta en relación con la magnitud y alcance del Proyecto, v.
g. PERT, C P M, etc.) con lo cual se puede determinar el
tiempo de duración del proceso de investigación y
adicionalmente el costo aproximado del proyecto.

Es evidente, que existen métodos muy acabados para efectuar


el mejor uso del tiempo y de los recursos económico -
financieros, se indica uno de los más simples y efectivos y de
enorme valor practico.

En lo posible se debe intentar una real aproximación de fechas


de inicio y de finalización del Proyecto. Esto contribuye a no
desfasar económicamente el proyecto de investigación y a no
retrasar acciones fundamentales.

158
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Hoy se dispone en la educación, formación y mercado, de


apropiados “software” que ayudan a precisar acciones y con
ello el tiempo a emplearse y los recursos económico-
financieros requeridos.

BIBLIOGRAFÍA

La Bibliografía es una parte fundamental de un Proyecto


de investigación científica. Sobre la base de trabajos previos,
se da mayor consistencia al trabajo que se pretende ejecutar y
luego más, cuando se realiza el mismo. Evita duplicidad de
trabajo, refuerza criterios y en muchos casos, contribuye a
precisar los diagnósticos, evitando pérdidas de tiempo y dinero
(Costo de Oportunidad del Capital).

Se pueden seguir las "Normas de Redacción Técnica", para


Artículos Científicos, procurando en todo caso presentar de la
mejor manera las más actualizadas publicaciones, que se
relacionen directamente con el tema y el problema.

No existe al momento una universal o única manera de


“Redacción de la “Bibliografía", para todas las formas de
creación científica, pero existe, al menos cierto consenso en
todo lo que significa determinar con la mayor precisión y
claridad posibles a los autores que contribuyen con sus
trabajos a dar mayor connotación, tanto al Proyecto de
investigación, como a la realización del mismo y a la redacción
final del Articulo Científico. (Elaboración, ejecución y
administración, resultados e informe final).

Este consenso contribuye a que se pueda acceder fácilmente


a las fuentes básicas de información, tan necesarias y útiles
en el mundo investigativo de hoy y para dar el reconocimiento
necesario a quienes realizaron estudios, e investigación
anterior y que por lo mismo van creando nuevas rutas y

159
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

señalando improntas de enorme trascendencia, sobre las


cuales nos toca transitar ahora y con seguridad mañana.

“En el Artículo Científico, la Metodología se transforma en un


acápite de gran significación que se denomina "Materiales y
Métodos."

160
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La elaboración de proyectos, no se rige ni tiene una sola


estructura. Existen diferentes maneras de realizar un proyecto,
como se mencionó. Pero todas ellas guardan fines idénticos;
optimar todos los recursos, adicionalmente el tiempo y en el
momento actual no agredir más a la naturaleza y trabajar
arduamente por alcanzar los objetivos sublimes del
conocimiento, relacionados con el bienestar y la felicidad
colectivos.

A continuación y de manera sintética, se procede a describir


un instrumento muy utilizado en la elaboración de proyectos,
que se denomina “marco lógico”.

MARCO LÓGICO
A. GENERALIDADES

El marco lógico, es una herramienta para facilitar el proceso


de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de
proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de
planificación y comunicar información esencial relativa al
proyecto.

Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del


proyecto: programación, identificación, orientación, análisis y
presentación. Se modifica y mejora repetidas veces
(interacción) tanto durante la preparación así como en la
ejecución del proyecto.

161
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El método se desarrolló como respuesta a tres problemas


comunes en proyectos:

1. Planificación de proyectos carentes de precisión, con


objetivos múltiples que no están claramente relacionados
con los objetivos del proyecto.

2. Proyectos que no se ejecutan exitosamente y el alcance


de la responsabilidad del gerente del proyecto no está
claramente definido, y

3. No hay una imagen clara de cómo luciría un proyecto si


tuviese éxito y los evaluadores no tienen una base
objetiva para comparar lo que se planeo con lo que
sucedió en la realidad.

VENTAJAS:

1. Participa una terminología uniforme que facilita la


comunicación y que sirve para reducir ambigüedades.

2. Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca


de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que
comparten el Banco, el Prestatario y el ejecutor.

3. Suministra un temario analítico común que pueden utilizar


el prestatario, los consultores y el equipo del proyecto para
elaborar tanto el proyecto como el informe del proyecto.

4. Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede


acortar documentos de proyectos en forma considerable.

162
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5. Suministra información para organizar y preparar en forma


lógica el plan de ejecución del proyecto.;

6. Suministra información necesaria para la ejecución,


monitoreo y evaluación del proyecto; y

7. Proporciona una estructura para expresar en un solo


cuadro la información más importante sobre un proyecto.

B. ESTRUCTURA
El Marco Lógico se presenta y se estructura como una matriz
cuatro por cuatro (es una tabla de doble entrada); luego de
elaborado entrega información: a partir de las Columnas que
son:

1. Resumen narrativo de los objetivos (FIN,


PROPOSITO, COMPONENTES) y las actividades:

2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar)

3. Medios de verificación (verificadores)

4. Supuestos (factores externos que implican riesgos)

A partir de las Filas:

Las filas de la matriz presentan información acerca de los


objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en
cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto.

1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera


significativa luego de que el proyecto ha estado en
funcionamiento.

163
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido


ejecutado.

3. Componentes/resultados completados en el
transcurso de la ejecución del proyecto

4. Actividades requeridas para producir los


Componentes/resultados.

C. JERARQUÍA DE OBJETIVOS:

1. FIN.- El fin de un proyecto es describir racionalmente la


solución al problema que ha de ser remediado y que se
ha diagnosticado.

Debe enfatizarse dos cosas acerca del Fin. Primero, no


implica que el proyecto, en sí mismo, será suficiente para
alcanzar el Fin. Es suficiente que el proyecto contribuya
de manera significativa al logro del Fin. Segundo, la
definición del Fin no implica que se logrará poco después
que el PROYECTO ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO.

El Fin es un conjunto de actividades y acciones a largo


plazo al cual contribuirá la operación del proyecto. En el
contexto del enfoque del marco lógico, el propósito de la
Misión de Identificación es equiparar cuál, de una
cantidad de proyectos alternativos, contribuiría en mayor
medida de carácter positivo (o de una manera más
efectiva en términos de –INVERSIÓN/ COSTO) a la
solución.

2. PROPOSITO.- Es el resultado esperado al final del


período de ejecución. Es el cambio que fomentará el
proyecto.

164
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Es una HIPÓTESIS sobre lo que debiera ocurrir a


consecuencia de producir y utilizar los componentes. El
titulo del proyecto debe surgir directamente de la
definición del propósito.

El Marco Lógico requiere que cada proyecto tenga


solamente un Propósito. La razón de ello es claridad. Si
existe más de un Propósito hay ambigüedad. Si hay más
de un Propósito puede surgir una situación de trueque en
el cual el proyecto se aproxima más a un objetivo al
costo de alejarse de otro. En tal situación el ejecutor
puede escoger perseguir el Propósito que percibe como
el de mayor importancia, o el más fácil de lograr, o el
menos costoso.

Dado que es una hipótesis (el Propósito), es importante


reconocer que el logro del Propósito del proyecto esta
fuera del control de la Gerencia del proyecto o del
ejecutor. La Gerencia del Proyecto tiene la
responsabilidad de producir los Componentes, (las obras
físicas, las cooperaciones técnicas, y la capacitación).

Sin embargo otras personas tienen que utilizar estos


Componentes para que se logre el Propósito del
Proyecto. Estos grupos están más allá del control de la
Gerencia del proyecto.

Muchas operaciones que financian organismos


multilaterales, como el BM, tienen más de un Propósito.
Cuando éste es el caso, el ENFOQUE REQUIERE MAS
DE UN MARCO LÓGICO: UN MARCO "MAESTRO" DEL
PROGRAMA, CON SU FIN Y PROPOSITO Y DOS O
MAS PROYECTOS QUE LO INTEGREN. EL FIN DE
CADA UNO DE LOS MARCOS SUBORDINADOS ES
IDÉNTICO AL PROPÓSITO DEL PROGRAMA (MARCO

165
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MAESTRO), PERO CADA PROYECTO TIENE SU


PROPÓSITO ESPECIFICO. El programa trata cada
"PROPOSITO", por separado con su PROPIO MARCO
LÓGICO.

3. COMPONENTES.- Los componentes son las obras,


estudios, servicios y capacitación específicos que se
requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro
del presupuesto que se le asigna.

Los componentes son el contenido del contrato del


proyecto. Deben expresarse claramente.

En el Marco Lógico los COMPONENTES se definen


como RESULTADOS, VALE DECIR, COMO OBRAS
TERMINADAS, ESTUDIOS TERMINADOS,
CAPACITACIÓN TERMINADA.

4. ACTIVIDADES.- Las "actividades" son las tareas que el


ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada
componente.

Es importante elaborar una lista detallada de actividades


debido a que es el punto de partida del plan de
ejecución. Cada actividad se consigna en un Gráfico de
Gantt (diagrama de barras) y se estima el tiempo y los
recursos que toman su ejecución. Por consiguiente la
ejecución se vincula en forma directa con el diseño del
proyecto.

5. EVALUACIÓN DE LA COLUMNA DE
OBJETIVOS.- Se construye el marco lógico de forma
tal que se puedan examinar los vínculos causales de
abajo hacia arriba.

166
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Si el proyecto está bien diseñado, lo que sigue es válido:

 Las Actividades especificadas para cada Componente


son necesarias para producir el Componente]

 Cada Componente es necesario para lograr el


Propósito del proyecto;

 No falta ninguno de los componentes necesarios para


alcanzar el propósito del proyecto;

 Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al


logro del Fin',

 Si se indica claramente el Fin, el Propósito, los


Componentes y las Actividades, se interrelacionan de
manera lógica.

 El Fin es una respuesta al problema más importante


del sector.

D. INDICADORES PARA LA JERARQUÍA


DE OBJETIVOS

 INDICADORES DE FIN Y DE PROPÓSITO

Los indicadores hacen específicos los resultados


esperados en tres dimensiones: -cantidad, -calidad y -tiempo.

El Propósito de un proyecto podría hacer, por ejemplo,


que las condiciones sanitarias en las aguas ribereñas cumplan
con las normas sanitarias y el indicador podría reducir el
recuento promedio de coliformes totales por debajo de 1.000

167
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

por 100 ml., en una playa específica para el año 2010. Tal
indicador es inequívoco.

Enfoca a la Gerencia del Proyecto en un objetivo


cuantitativo, mensurable, de menos de 1.000 coliformes
totales por 100 ml., más bien que las alternativas posibles
(coliformes fecales o estreptococos). Especifica la calidad (en
este caso la playa donde tiene que lograrse el resultado) y
expresa cuando se esperan los resultados.

Aunque hay varios indicadores potenciales de


resultados esperados, el marco lógico debe especificar la
cantidad mínima necesaria para concluir que el Propósito se
ha logrado. Los indicadores deben medir el cambio que puede
atribuirse al proyecto, y deben obtenerse a costo razonable,
preferiblemente de las fuentes de datos existentes.

Los mejores indicadores contribuyen a asegurar una


buena gestión del proyecto y permiten que los gerentes de
proyecto decidan si serán necesarios componentes
adicionales o correcciones de rumbo para lograr el Propósito
del Proyecto.

En algunos proyectos, como los de sectores sociales,


puede ser difícil encontrar indicadores mensurables. A veces
es necesario utilizar indicadores indirectos. Sin embargo, la
disponibilidad de indicadores mensurables obviamente no
debe determinar el diseño del proyecto.

Tal como indicara alguna vez E. J. MISHAN, "Es mejor


tener una medida bruta del concepto adecuado, que una
medida perfecta del concepto erróneo".

168
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

E. INDICADORES DE LOS COMPONENTES

Los indicadores de los Componente son "descripciones breves


de los estudios, capacitación y obras físicas que suministra el
proyecto. La descripción debe especificar cantidad, calidad y
tiempo. Por ejemplo un proyecto de educación podría
especificar 10 escuelas técnicas, ubicadas en ciudades
específicas, cada una con una capacidad de 1.000 estudiantes
por año, y con el equipamiento especificado por las normas (o
consignado en el anexo al informe del proyecto).

F. INDICADORES DE ACTIVIDADES

El PRESUPUESTO del proyecto aparece como el


indicador de Actividad en la fila correspondiente. El
Presupuesto se presenta por el conjunto de actividades que
genera un COMPONENTE.

EVALUACIÓN DE LA COLUMNA DE LOS


INDICADORES

Al revisar la columna de los indicadores de actividades debe


verificarse que:

1. Los indicadores de Propósito no sean un


resumen de los componentes, sino una medida
de resultado de tener los Componentes en
operación.

169
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. Los indicadores de Propósito midan lo que es


importante.

3. Todos los indicadores estén especificados en


términos de cantidad, calidad y tiempo (podrían
considerar costos);

4. Los indicadores para cada nivel de


objetivo sean diferentes a los indicadores de
otros niveles, y

5. El Presupuesto sea suficiente para llevar


a cabo las Actividades Identificadas

G. MEDIOS DE VERIFICACIÓN

El Marco Lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador


pueden obtener información acerca de los indicadores. Ello
obliga a los planificadores del proyecto a identificar fuentes
existentes de información o a hacer previsiones para recoger
información, quizás como una actividad del proyecto. No toda
la información tiene que ser estadística. La producción de
Componentes puede verificarse mediante una inspección
visual del especialista. La ejecución del presupuesto puede
verificarse con los recibos presentados para reembolso o
como justificación para volver a integrar el fondo rotatorio o
rotativo.

H. SUPUESTOS (Riesgos)

170
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cada proyecto comprende riesgos: ambientales, financieros,


institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros
factores que pueden hacer que el mismo fracase.

El Marco Lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto


identifique los riesgos en cada etapa: -Actividad, -
Componente, -Propósito y -Fin. El riesgo se expresa como un
supuesto que tiene que ser cumplido para avanzar al nivel
siguiente en jerarquía de objetivos.

El razonamiento es el siguiente: si llevamos a cabo las


actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen,
entonces logramos el Propósito del proyecto. Si logramos el
Propósito del proyecto, y todavía se siguen demostrando los
supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro del Fin.
Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito
de un proyecto que comparte el equipo de diseño del proyecto,
el prestatario, la Representación, la Administración del Banco,
y el ejecutor, que debe participar en el proceso de diseño del
proyecto.

Los supuestos (o riesgo) del proyecto tienen una característica


importante: los riesgos se definen como que están más allá del
control directo de la gerencia del proyecto. El equipo de diseño
de proyecto se interroga ¿ qué podría irle mal a cada nivel?. Al
nivel de Actividad por ejemplo, los fondos de contraparte
podrían no llegar en el momento debido, o podría haber un
cambio en las prioridades del gobierno, o una huelga, o una
devaluación de envergadura, etc. El objetivo no es consignar
cada eventualidad que pueda concebirse, sino identificar
posibilidades con un grado razonable de probabilidad.

La columna de supuestos juega un papel importante tanto en


la planificación como en la ejecución. En la etapa de
planificación sirve para identificar riesgos que pueden evitarse

171
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

incorporando Componentes adicionales en el proyecto mismo


Por ejemplo, uno de los supuestos de un Programa de Salud
Rural, podría ser que el personal calificado está dispuesto a
mudarse y a vivir en las zonas rurales.

Los supuestos son importantes también durante la ejecución.


Indican los factores que la Gerencia del proyecto debe
anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados planes de
emergencia.

Una de las ventajas de plantear los supuestos es que el


Gerente del proyecto tiene el incentivo de comunicar los
problemas emergentes más que dejarlos para que otro los
descubra.

I. EL PLAN DE EJECUCIÓN

El plan de ejecución no forma parte del Marco Lógico, sino que


es un anexo a éste. Considera la lista de actividades
necesarias, definidas en el marco lógico, las desagrega a nivel
de Tareas y presenta un cuadro de gráfico de cuándo
comenzará y cuando terminará cada tarea y actividad (un
gráfico de Gantt).

También se asigna la responsabilidad de llevar a cabo cada


actividad a una organización o persona. El programa de
actividades permite que el equipo de diseño, la Administración
del Banco y el Gerente del Proyecto evalúen si el tiempo fijado
para terminar el proyecto es realista.

A la vez, permite al gerente del proyecto distribuir y coordinar


tareas cuando están participando muchas instituciones.

172
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

J. USO SECUENCIAL DEL MARCO


LÓGICO

El Marco Lógico, es una herramienta dinámica para


diseñar/ejecutar un proyecto, no debe transformarse en un
instrumento burocrático para la presentación de resultados
finales. Se modifica y completa durante el proceso de
preparación del proyecto.

Tiene el potencial de enfocar y hacer más eficiente el proceso


de preparación del proyecto en el Banco.

Puede contribuir en todas las etapas del ciclo del proyecto. Si


se usa este enfoque, el Marco Lógico debe elaborarse en
secuencia.

 PROGRAMACIÓN

En el proceso de preparación del Documento de


Programación, el equipo de país, la representación y la Oficina
de Planificación de país se concentran únicamente en el
problema por resolver: el Fin y sus indicadores. Se concentra
en los dos primeros casilleros de la primera fila (Resumen
narrativo de objetivos e indicadores verificables
objetivamente).

 IDENTIFICACIÓN

Durante la -identificación, el prestatario, la Representación y el


grupo de trabajo técnico, considerarán alternativas de
proyectos que podrían contribuir a la solución del problema, y
el Perfil I resultante selecciona el mejor de ellos y define el
Propósito y los indicadores correspondientes. Se concentra en
los dos primeros casilleros de Fin y Propósito.

173
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En esta etapa, el análisis ambiental considera en forma


preliminar el costo de mitigación y el posible costo de daño
resultante de las diferentes alternativas; el análisis económico
trata de determinar la alternativa de mínimo costo; el análisis
institucional identifica las alternativas más viables de ejecutar y
operar el proyecto., y el análisis financiero examina la
capacidad de aportar capital y sostener la futura operación del
proyecto en el contexto de las demandas financieras de todo
el sector.

Se incorporan los objetivos del proyecto en cuanto al (medio)


ambiente, la mujer, la población de bajos ingresos, el
rendimiento financiero y las modificaciones institucionales
(cuando estos sean relevantes) como indicadores de Fin o de
Propósito.

 PREPARACIÓN DEL PERFIL II Y ORIENTACIÓN

Se denomina perfil II al documento que se realiza, una vez que


se ha conocido el primer esquema presentado al organismo
internacional que realizará el préstamo para la ejecución de
proyecto.

Durante la orientación. El equipo de proyecto se concentra en


dimensionar el proyecto, lo que implica establecer la relación
de lo que se logrará (los indicadores de Propósito) y la
cantidad, tipo, volumen y costo de los componentes del
proyecto. Al nivel de Perfil, el equipo de Proyecto puede
modificar los indicadores, pero no deberían cambiar el Fin y el
Propósito. Si cambian el Fin y el Propósito, entonces ha
cambiado el proyecto y debe prepararse un nuevo Perfil I, o el
cambio debe destacarse en el Perfil II.

174
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El Perfil II debe incluir los -Componentes, -sus indicadores y


los -supuestos que tienen que cumplirse para lograr el Fin,
Propósitos y Componentes. El énfasis del trabajo a nivel de
Perfil II recae sobre la parte de la matriz que considera: -
Actividades y Supuestos; Componentes, Propósito y Fin, con
supuestos, medios de verificación e indicadores verificables
objetivamente.

Una buena parte del análisis financiero e institucional está


relacionada con la columna de supuestos. Por ejemplo, la
viabilidad financiera puede depender de un incremento de
tarifas (una condición contractual, el cumplimiento de la cual
es un supuesto). Entonces la viabilidad institucional depende
de una estrecha coordinación entre varios ministerios, la cual
también es un supuesto.

En el marco de cualquier negocio productivo, el objetivo de los


propietarios, es la maximización de las utilidades

 ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DEL DOCUMENTO


PARA PRÉSTAMO

El Marco Lógico refleja los lineamientos de la propuesta


del prestatario y del informe de proyecto del Banco
prestamista. Sirve para orientar la lógica de éstos: -
identificación del problema principal; - selección de la mejor
alternativa de proyecto para contribuir a la solución (el Objetivo
- Fin en el Marco Lógico), - la definición del Propósito (los
resultados esperados al final de la ejecución del proyecto), -
los Componentes necesarios para lograr el Propósito, - las
Actividades necesarias para producir los Componentes, - el
Costo de las Actividades (el Presupuesto), - los Supuestos
(riesgos).

175
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El "Marco Lógico" resaltará aquellos aspectos que deben ser


abordados mediante evaluaciones complementarias o de
apoyo a ser incluidas en el informe. Estas evaluaciones
contribuirán a determinar las mejores alternativas para
manejar los riesgos del proyecto. Estas evaluaciones incluyen
diagnósticos sobre: - la capacidad institucional para ejecutar
las Actividades, el - impacto ambiental de las Actividades y
Componentes, la capacidad Financiera para solventar la
ejecución del Proyecto de inversión y su operación y la -
factibilidad económica del proyecto.

El Marco Lógico contiene un resumen de casi toda la


información que proveen las diferentes disciplinas.

El Análisis Técnico se encuentra resumido en los Indicadores


de Propósito, en los Indicadores de Componentes, en los
Indicadores de Actividad (en el Presupuesto) y en el Plan de
Ejecución.

Los Objetivos del Banco (bajos ingresos, mujer en el


desarrollo, (medio) ambiente) están reflejados en los
Indicadores de Fin y Propósito y en ciertos Componentes a ser
desarrollados mediante determinadas Actividades.

El Análisis Económico resulta de la comparación entre los


Indicadores de Fin o Propósito con el Presupuesto. Los
Resultados del Análisis Institucional y Financiero pueden
aparecer como Indicadores de Propósito y/o Componentes
(tales como entrenamiento realizado, estudios efectuados,
equipamiento provisto, etc.) o como supuestos (que pueden
ser incluidos como condiciones contractuales).

En la fase de presentación ante los Comités del Banco, el


Marco Lógico constituye un RESUMEN EJECUTIVO, un

176
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

panorama sintético de los objetivos, de los costos, riesgos y


resultados esperados.

Es evidente, que este segmento, tiene relación con aspectos


de trabajo, efectuados para un organismo que se encargará
de financiar el proyecto. Por ello, se debe cumplir
obligatoriamente con todos los procedimientos legales y
técnicos que indique la institución financiera.

K. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Para la ejecución del Proyecto, el Marco Lógico y el Plan de


Ejecución son los documentos base y contribuyen a la
coordinación y seguimiento del Plan de Ejecución. Los
primeros son lo suficientemente breves como para que todos
los participantes (no sólo el gerente) cuenten con una copia y
contribuyan a que todos sepan en forma específica lo que
están procurando lograr, cómo puede medirse el éxito, quién
se supone debe hacer qué, cuando se supone que lo haga, y
que riesgos requieren seguimiento y capacidad de
anticipación.

177
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

LA ESTRUCTURA DEL MARCO LOGICO2

SUPUESTOS

MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES (JUICIO DE
VERIFICACION
PROBABILIDAD DE

ÉXITO)

Los indicadores a nivel Los medios de

FIN de FIN, Describen como VERIFICACION, son las


Los SUPUESTOS indican
el impacto general del fuentes de información
los eventos importantes
El FIN es una proyecto será medido. que pueden ser usadas
condiciones o decisiones
declaración de Son ESPECIFICOS en para verificar que los
necesarias para el
“COMO” el proyecto o términos de CANTIDAD, objetivos fueron
mantenimiento a largo
programa contribuirá a CALIDAD Y TIEMPO, alcanzados. Puede incluir
plazo de los beneficios
la solución del (además costo), (el material publicado,
generados por el
PROBLEMA (o grupo OBJETIVO y la inspección visual,
proyecto.
problemas) del sector localización son encuesta de muestreo,

RELEVANTES) etc.

PROPOSITO Los indicadores a nivel FUENTES a las cuales el Los supuestos indican los

de PROPOSITO ejecutor y evaluador se EVENTOS,

El propósito es el describen como el puede referir para CONDICIONES O

IMPACTO DIRECTO a IMPACTO DIRECTO del comprobar si los DESICIONES que tienen

ser logrado como proyecto debe de ser objetivos se están que ocurrir, para que los

RESULTADO DE LOS MEDIDO. Deben incluir alcanzado. Pueden COMPONENTES, que

COMPONENTES, metas reflejando el final indicar que hay un tienen que ocurrir (a fin)

relacionadas por el del estado del proyecto problema y SUGERIR la para que el proyecto

Proyecto. Es una (FEDP). Son específicos necesidad de cambios en contribuya

HIPOTESIS acerca del en términos de cantidad, COMPONENTES del significativamente al logro

IMPACTO o calidad y tiempo proyecto. Pueden incluir de el (los) FIN (ES).

BENEFICIO que el (COSTOS). El grupo material publicado,

2
Fuente: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Curso sobre el marco lógico para diseño y

178
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

proyecto trata de objetivo y la localización inspección visual,

lograr. son relevantes encuesta de muestras,

etc.

COMPONENTES Los indicadores para Esta celdilla dice Los SUPUETOS son los

COMPONENTES son “DONDE” un evaluador EVENTOS,

Estos son los bienes, sucintos pero se puede encontrar las CONDICIONES O

servicios y descripciones claras de fuentes de información DESCISIONES, que

entrenamiento que el cada uno de los para VERIFICAR que los tienen que ocurrir, para

ejecutor del proyecto COMPONENTES que productos/servicios que los COMPONENTES

esta requerido por el tienen que ser contratados han sido alcancen el PROPOSITO

contrato a completar. completados durante la entregados. Las fuentes para los cuales fueron

Puede ser expresado ejecución. Cada uno pueden incluir emprendidos.

como trabajo debe especificar inspección, informes de

completado (sistemas cantidad, cualidad y los auditores, etc.

instalados gente oportunidad de los

entrenada, etc.) bienes y servicios, etc., a

entregar.

ACTIVIDADES Esta celdilla contiene el Aquí es donde un Los SUPUESTOS son los

PRESUPUESTO para EVALUADOR puede EVENTOS,

Las actividades son las cada COMPONENTE obtener información CONDICIONES O

TAREAS que el producido por el sobre si el presupuesto DESCISIONES, que

ejecutor debe realizar proyecto. fue gastado según los tienen que ocurrir a fin de

para producir cada uno planes. Es usualmente la completar los

de los componentes INFORMACION COMPONENTES DEL

del proyecto y que CONTABLE de la unidad PROYECTO.

denotan COSTO. Las ejecutora.

actividades están

listadas en orden

cronológico para cada

componente

179
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando se considera el MARCO LOGICO, hay que pensar en


el riesgo y la incertidumbre. Así el RIESGO tiene un campo de
acción, determinado por la probabilidad de ocurrencia del
fenómeno, se conoce su potencial promedio, pero no se
conoce a ciencia cierta cual es el grado de variabilidad que va
a producirse; la desviación estándar tiene cierta identidad y en
esa identidad se mantiene la posibilidad de ocurrencia del
fenómeno. Es indudable que se conoce el promedio
poblacional y se ha determinado su desviación típica.

La INCERTIDUMBRE, tiene cualquier margen de acción y de


“ubicuidad” (tercer momento); no se conoce el promedio
poblacional y su desviación típica no concuerda con elemento
alguno, por ello, es imposible pronosticar.

Se puede distinguir de otra manera el RIESGO y la


INCERTIDUMBRE, debido a que el riesgo es la dispersión de
las probabilidades del elemento, fenómeno o caso en estudio
o del (os) resultado(s) obtenido(s), mientras que la
incertidumbre es el “grado de falta de confianza” en que la
distribución de probabilidades es o sea correcto. La expresión
“RIESGO” puede usarse aplicándola al resultado en cualquier
Elemento o medición de cualquier característica o interés que
se considera. En estricto sentido de conocimiento, se utilizan
para denotar variabilidad que interesa, es la que interesa en
sentido DESFAVORABLE.

180
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CRITERIOS EN EL ANÁLISIS FINANCIERO3

En el marco de todo negocio el objetivo de los propietarios de las


empresas, tal como se ha evidenciado es la maximización de las
utilidades. Por ello, los empresarios, previo estudio de costos,
invierten dinero en la adquisición de activos, cuyo rendimiento
esperado, debe exceder el costo más intereses establecidos de
manera legal.

La decisión de invertir, significa la asignación de capital entre


opciones de inversión, cuyos beneficios se evidenciarán en un
tiempo futuro. Para una apropiada asignación de los recursos de
capital es de importancia fundamental la aplicación de un
adecuado criterio técnico de aceptación o rechazo de estas
opciones de inversión.3

Invertir es asignar recursos para obtener bienes productivos.

Los proyectos que se proponen al sistema bancario para su


financiamiento, de hecho representan una decisión de
inversión, por lo que en el estudio de evaluación se pretende
conocer a cabalidad si esa decisión de inversión, es
financieramente rentable, y sobre todo, la correcta. En
ocasiones el evaluador debe asesorar al productor solicitante
del crédito, sobre la forma de lograr la integración mas
adecuada de su proyecto de inversión.

3
OSUNA, G. L. Criterios actuales en el análisis financiero. México, FIRA,
249 (25): 3-28. 1993

181
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EL ANÁLISIS DE RENTABILIDAD FINANCIERA

LOS FLUJOS DE FONDOS DESCONTADOS


La dinámica de los proyectos de inversión, incluidos los
proyectos de investigación, es tal, que sus costos y beneficios
ocurren en diferentes períodos, y que de acuerdo al concepto
del valor del dinero en el tiempo, una cantidad de dinero
recibida ahora es considerada de mayor valor que la misma
cantidad recibida en un período futuro, de tal manera que, en el
análisis de los flujos de fondos, es necesario dar mayor peso
relativo a los beneficios y/o costos que se generan más
temprano en la vida del proyecto y por lógica menor peso relativo
a los que se producen más tarde.

Se estima que las técnicas de análisis de rentabilidad


financiera que manejan flujos de fondos a valor presente,
proveen una base más objetiva para evaluar proyectos de
inversión, ya que consideran tanto la magnitud como el valor en
el tiempo de los flujos de fondos esperados en cada uno de los
períodos de la vida económica del proyecto.

Didácticamente se considera que hay tres métodos usuales


para definir la conveniencia económica que ofrezca un
proyecto, o para comparar las ventajas económicas de dos o
más proyectos. Estos métodos son los siguientes:

1. Valor anual,
2. Valor actual, y
3. Tasa de rendimiento.

Los dos primeros requieren cálculos en que se aplique la tasa


mínima aceptable de rendimiento como tipo de interés. El tercer
método requiere calcular una tasa de rendimiento y compararla
con la tasa mínima aceptable de rendimiento.

El término valor anual (V. A.), significa una serie uniforme


anual de sumas de dinero durante un cierto periodo, cuyo

182
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

importe es equivalente al de un programa de fechas de ingreso


y/o desembolsos en estudio. Si solo se trata de desembolsos,
el término que se expresa por lo general es costo anual (C.
A.). Para el análisis financiero, los métodos más utilizados son
la Tasa Interna de Rendimiento (TIR) y el Valor Presente Neto
(VPN).4

EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El método del Valor Presente Neto (VPN), permite que todos los
flujos de fondos del proyecto o propuesta de inversión se
descuenten a una tasa prefijada (Tasa Mínima Requerida de
Rendimiento), presentándolos en términos de valor presente.

Para cualquier proyecto, que ofrece una corriente de


beneficios netos (Beneficios totales - Costos totales, Ingresos
Netos - Egresos netos, etc.

El Valor Presente Neto (VPN), del proyecto se expresa


algebraicamente de la siguiente forma:

4
CANADA, J. R. Técnicas de análisis económico para administradores e
ingenieros. Op.C:

183
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Expresado de otra manera

Donde: t = (asume) valores que fluctúan desde t=0 hasta t=n, y

n = duración de la vida económica del proyecto en número de


periodos, y

1/(1 + i) t = factor de valor presente pago único, además

i = Tasa de descuento que representa la Tasa Mínima Requerida de


Rendimiento

La regla de decisión utilizando este método es:

 "Si el VPN es igual o mayor que cero (0), el proyecto o


propuesta de inversión se considera aceptable”.

 Lo indicado anteriormente significa que "si a una tasa de


descuento dada, el valor presente de los ingresos excede
al valor presente de los egresos, la inversión en el
proyecto es rentable.

Considérese un proyecto que requiere

o 5 millones de u.m. de inversión inicial y

184
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o 200.000 u.m. al final del año 1,

con beneficios netos de 1,5 millones; 1,8; 2,2; 2,6; y 3,0 para
los años 2 al 6. Considerando la anterior se presenta el flujo de
beneficios del proyecto, de la siguiente manera:

FIN DEL
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6
PERIODO

FLUJO - 5 000 000 - 200 000 1 500 000 1 800 000 2 200 000 2 600 000 3 000 000
NETO U.M.

Si la tasa mínima requerida de rendimiento para el proyecto es


de 24 por ciento anual, se calcula el valor presente neto de la
siguiente forma:

185
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El valor presente neto es negativo a una tasa de descuento del


24 por ciento anual, se considera por lo mismo que la
rentabilidad del proyecto no es aceptable. En otros términos,
no se puede aceptar ese tipo de interés.

Si la tasa mínima requerida de rendimiento para el proyecto


es de 12% o se negocia a esta tasa de interés, entonces el VPN
se convierte en:

Con un VPN positivo (y en la cantidad señalada) se considera que


la rentabilidad del proyecto es muy aceptable.

186
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (T I R)


La TASA INTERNA DE RENDIMIENTO "es un índice de
rentabilidad ampliamente aceptado. Matemáticamente se define
como LA TASA DE INTERÉS que causa, en el flujo de fondos de
un proyecto, que los ingresos en valores equivalentes en el
tiempo, sean iguales a los egresos también en términos
equivalentes en el tiempo.

A la tasa interna de rendimiento, también se la conoce como


TASA DE RENTABILIDAD FINANCIERA.

También se define a la TIR como la TASA DE DESCUENTO


QUE REDUCE A CERO EL VALOR PRESENTE NETO DE LA
SUMA DE UNA SERIE DE INGRESOS Y EGRESOS. De tal
manera que, para una propuesta de inversión, la TIR es la tasa
de interés "i" que satisface la siguiente ecuación:

Donde: i = TIR

t = (asume) los valores que van desde t=0,


hasta t=n

n = número de períodos de la vida económica


del proyecto

Se conoce, hoy, que la mayoría de los programas


computacionales de hojas de cálculo (Lotus, Excel, Quattro, Pro,
etc.) incluyen secuencias de comandos que facilitan el cálculo
de la TIR (obviamente, también, el del VPN). Manual o

187
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

mecánicamente la ayuda de la calculadora de mano es


excelente, la búsqueda de la solución se efectúa por el
MÉTODO DE TANTEOS. Para el ejemplo anterior, se tiene que
alcanzar el valor 0 y se facilita, pues se tiene un valor negativo
con i = 24%.

Si se considera, para el ejemplo, i = 20%, se tiene:

Efectuada esta "operación de tanteo" se conoce que el


valor de "i" que satisface la condición VPN ("i") = 0. Se
encuentra en el rango de valores que va desde "i" = 20%
hasta "i" = 21%. El valor de "i" que cumple la condición
impuesta VPN "i" = O, se determina por interpolación,
considerando la ecuación siguiente:

Donde: TIR = Tasa Interna de Retorno

TMe = Tasa menor

TMa = Tasa mayor

VPNTMe = Valor presente neto a la tasa menor

VPNTMa = Valor presente neto a la tasa mayor

188
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Para el caso analizado:

La Regla de Decisión para el método de la tasa interna de


retorno, establece que “si ésta es mayor que la tasa mínima
requerida de rendimiento, entonces el proyecto es
financieramente aceptable.

El uso que puede darse a los valores de la Tasa Interna de


Rendimiento, son Múltiples. Por ejemplo comparar la TIR
promedio de las líneas de producción en los últimos cinco
años, con el TIR de un nuevo proyecto en esa línea de
producción.

Además, se puede establecer como referencia, la TIR de


proyectos alternativos (con niveles de riesgo similar) en una
misma región.

No se puede olvidar que a más del criterio, estrictamente


financiero, se consideran otros criterios de carácter social,
cultural, ambiental, tecnológico, mejoramiento de los
ecosistemas, académicos, políticos, etc. En estas condiciones, si
es un buen referente la TIR.

Dentro de una misma línea de producción, la TIR variará según


el tipo de proyecto que se asuma, así, la TIR de un proyecto
para ampliar la capacidad de producción, tenderá a ser mayor
que la TIR de un proyecto que pretende establecer una

189
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

empresa (agroempresa) nueva, debido a que los proyectos


primeros, tienden a aprovechar de mejor manera las
ECONOMÍAS DE ESCALA.

Cálculo del costo de recuperación del capital

El costo de recuperación del capital (CRC) en un proyecto es el


costo equivalente anual uniforme de capital invertido. Es una
cantidad anual que comprende dos partidas:

1. La depreciación (la pérdida de valor de un bien de


activo),

2. Los intereses (la tasa mínima aceptable de


rendimiento) sobre el capital invertido.

Si se supone que tiene un activo cuya inversión es de 100.000


u. m., con período de vida útil (duración) de cinco años, que
tendrá un valor de desecho de 20.000 u. m.; además los
intereses del capital invertido se consideran en 15%

Se ha llegado a demostrar que fueren cualesquiera los


métodos de depreciación5, empleados, que el costo anual de
recuperación del capital es idéntico. Si se considera la
depreciación en línea recta, se tiene:

5
ARML1OS G., E. A. La depreciación en auditoria y administración. Loja,
UNL, 1996.

190
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cálculo del costo equivalente anual de intereses, aplicando la


depreciación en línea recta:
INTERES DEL
VALORE
INVERSIÓN al 15% sobre la
ACTUAL DE LOS
empezar el año INVERSION al
INTERESES al
AÑO (u.m.) iniciar el año
15% (u.m.)
(u.m.)
(a)
(c) = (b)/((1+i)t)
(b)= (a)x 0,15

1 100 000 15 000 13 043,48

2 84 000 10 000 9 527,41

3 68 000 10 200 6 706,67

4 52 000 7 800 4 459,68

5 36 000 5 400 2 684,75

∑ 36 421,99

191
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La suma () del valor actual de los intereses, se


multiplica por

[i (1 + i)n]/ [(1 + i)n - 1]

36.421,99 x 0,2983155 = 10.865.25

El costo de recuperación del capital es:

16.000 u. m. + 10.865.25 u.m.

26.865.25 u. m. / período.

192
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

COMO APROVECHAR LA TECNOLOGÍA DE


LA INFORMACIÓN

El espacio cibernético, no es ya una alucinación consensual


experimentada diariamente por miles de millones de legítimos
operadores, en todas las naciones y aún por niños a quiénes
se les enseñan conceptos matemáticos de alto orden y a dar
rienda suelta a sus sueños y creaciones; es ahora, una
representación gráfica de datos resumidos de los bancos de
todas las computadoras del sistema humano, que siendo de
una complejidad impensable, es tan real, en esa formidable
dimensión, como nuestra cuenta corriente.

GIBSON, W. Nuevo amanecer

INTRODUCCIÓN

El ritmo de progreso en la tecnología de la información (TI), ha


sido tan espectacular que si se hubieran realizado avances
comparables en la industria automotriz, podría comparar un
JAGUAR, que viajaría a la velocidad del sonido y podría
recorrer 600 millas con un dedal de gasolina y costaría
solamente dos dólares.

TOBIAS, Kendall L

La tecnología de la información (TI) se utiliza para producir


nuevos y excitantes productos y servicios y permite alcanzar
nuevas formas de trabajar y de competir. Es conveniente
analizar la relación entre procesos y la información y juzgar
como se puede combinar la tecnología de información con el
diseño de procesos y la organización de las personas.

Así mismo es necesario revisar las dificultades en el


aprovechamiento de nuevas tecnologías.

193
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La bola de nieve de la tecnología, permite analizar desde


viajes normales, pasando por las innovaciones hasta la
teletransportación.

Por tanto, desde las telecomunicaciones, hasta la ciencia de


los materiales, muchos de los últimos inventos han confundido
a los escépticos y proveen productos radicalmente nuevos así
como los procesos para su entrega. Llegar a entender lo que
es posible hacer con la tecnología y su aplicación novedosa
siempre ha sido un reto para cualquier empresa (negocio)

La tecnología en el sentido más amplio se puede concebir


como todas las instalaciones, herramientas, máquinas y
materiales, utilizados por un sistema productivo, técnicamente
concebido, diseñado lógicamente e implementado
racionalmente para producir de manera óptima bienes y
servicios.

La tecnología de la información es quizá el avance


especializado más significativo que haya impactado a la
sociedad en general y a las empresas (negocios) en particular
en las últimas tres décadas y ahora es parte esencial de la
vida moderna.

LA INFORMACIÓN COMO FACTOR DE LA


PRODUCCIÓN

La tecnología de la información y comunicación (TIC´s) es tan


evidente en nuestros días, que el uso adecuado de ella, va a
permitir a la sociedad contemporánea, superar estadios de
subdesarrollo y de baja productividad, de poco conocimiento y
de expectativas de orden negativo. Por tanto la necesidad es
contar con los elementos indispensables para no quedar
rezagados en el tiempo y en el conocimiento y sobre todo en
la aplicación del mismo.

194
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La información, como fuente de conocimiento y de producción,


esta relacionada con el desarrollo social y humano, puesto
que:

 Considera: procesos, personas, proyecciones.

 Tiene que ser realizada con eficiencia, eficacia y


adaptabilidad a varias condiciones de carácter social,
tecnológica, económica y ambiental,

 Apoya al crecimiento y fundamentación de la Inteligencia


artificial

 Se convierte en pilar fundamental de


 Comunicaciones
- Radio y telefonía
- Televisión
- Computadoras y redes
- Mercados electrónicos (portales)

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD

La totalidad de bienes y servicios (salud, educación,


alimentación, etc.) que se producen deben ser sometidos a
control de calidad y los proyectos, también deberían ser
considerados elementos susceptibles de ser analizados desde
este punto de vista,

En este mundo globalizado, competitivo. "Democratizado",


regionalizado, polarizado, de marginación y fragmentación,
uno de los aspectos más importantes del sistema productivo -
sea cual fuere su bien o servicio final- es obtener un producto
de la "mas alta o al menos de la mejor calidad" posible.

Calidad, como expresión universal, es una variable cualitativa,


por lo mismo subjetiva, pero que puede y de hecho es

195
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

susceptible de transformarse, mediante sistemas lógicos, a


números que son medidos, analizados y por lo mismo
definidos con relación a estándares, previamente
consensuados, definidos o racionalmente diseñados.

Como enunciado común y corriente, la calidad, tiene como


sinónimos: clase, condición, índole, categoría, particularidad;
excelencia, perfección, eficacia, virtud, entonces, puede
analizarse desde diferentes facetas.

Así, se puede considerar las siguientes acepciones:

 Calidad, definida como lo excepcional (Excelencia


Académica, decimos, por ejemplo); éste es el concepto
académico tradicional que otorga reconocimientos a logros
intelectuales sobresalientes por sus contribuciones precisas
al campo del conocimiento.
 Calidad, relacionada con la solidez de un producto. Este
concepto se vincula con el ámbito industrial, donde
evidentemente, la búsqueda de procesos para disminuir los
defectos en el bien o servicio, es una visión y paradigma del
pensamiento de la calidad total. Bajo esta relación, se tienen
estándares de calidad como los ISO.

 Calidad, comparada con el cumplimiento de una misión, lo


que significa que relacionamos eficiencia y eficacia en el
alcance de objetivos y resultados que hemos diseñado
previamente (AO&R, Administración por objetivos y
resultados).

 Calidad comprendida como la entera satisfacción de las


necesidades del cliente (demandante de un bien, idea o
servicio); esta idea es la más cercana a la calidad exigida
por el mercado en su conjunto, que premia el valor recibido a
cambio de una inversión. En el mercado los clientes son
muchos, pero pueden agruparse en demandantes (clientes

196
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

en general) y el sector productivo en especial (triángulo de


Sábato).

 Calidad conceptual mencionada como transformación de la


persona: concepto psíquico, educativo y psicológico, Con
seguridad, derivado de la nueva corriente de pensamiento
educativo y/o pedagógico, donde se inserta adicionalmente
el concepto de valor agregado educativo que señala que la
educación contribuye al mejoramiento individual y por
supuesto de la sociedad en su conjunto, por lo tanto, jamás
el proceso educativo y sus resultados serán un gasto, si no y
definitivamente una inversión, que se espera produzca
enormes transformaciones en toda la sociedad en el
mediano y largo plazo
.
 Calidad, entendida como particularidad o unicidad, que
hace relación con la creatividad y en general con creación de
obras de arte o de enseñanza personalizada o de élite.

El control estadístico de calidad se relaciona con diversos


tipos de gráficos de control y con sistemas y procedimientos
de aceptación para muestreo. El CEC, utiliza técnicas sencillas
pero eficaces y poderosas, para mejorar la calidad de los
productos y reducir los costos. El empleo de máxima eficacia
de las técnicas depende del grado de conocimiento que se
tenga y del dominio que se llegue a consolidar en los
responsables de su uso.

Es indudable que se requiere el conocimiento a fondo de


determinadas técnicas estadísticas, puesto que sirven como
medio para llegar a diversos fines deseados en la disminución
de costos por jefes de administración industrial.

En el control estadístico de calidad hay que relacionar el


comportamiento de las variables aleatorias con el de las
personas en diversas situaciones de manufactura e
industriales.

197
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La aportación a largo plazo de la estadística depende no tanto


de obtener gran cantidad de estadígrafos con estudios
profundos en la industria, como crear una generación de
físicos, químicos, ingenieros y otros profesionales que tengan
conciencia de la estadística y que una u otra forma ayuden al
establecimiento y dirección de los procesos de producción del
mañana (SHEWHART, W. A. y DEMING, W. E. Statistical
Method from the viewpoint of Quality Control).

El Control Estadístico de Calidad (CEC), mediante la técnica


de la gráfica de control y del descubrimiento de las
capacidades naturales del proceso de producción, permite
adoptar mejores decisiones acerca de tolerancias de
ingeniería y efectuar primordiales comparaciones entre
diseños alternos y entre métodos de producción alternos. Con
la perfección de los procedimientos establecidos de
aceptación, se logra un mayor aseguramiento de calidad a
menor costo.

En cualquier sistema productivo, antes de iniciar la producción,


es necesario una decisión sobre lo que se va a diseñar,
proyectar y fabricar. Luego viene la obtención real del
producto. Como aspecto final se determinará si el producto
obtenido, es o no lo que se pretendía, Es conveniente pensar
en todos los aspectos relacionados con la calidad del bien o
producto obtenido en término de estos tres desempeños
(funciones):

1. Especificación,
2. Producción, e
3. Inspección.

Se considera al CEC como un conjunto de herramientas que


influye en las decisiones relacionadas con los tres
desempeños o funciones Para el empleo de máxima eficacia,
se necesita la cooperación de los encargados de las tres
funciones diferentes o de las decisiones adoptadas en

198
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

categorías más altas o mayores que aquellas. De aquí que las


técnicas deben ser entendidas como una categoría de
administración que integra las tres funciones.

En muchas organizaciones, especialmente de carácter


industrial, hay una necesidad sentida de establecer una base
sobre la cual los diseñadores y proyectistas, personal de
producción e inspectores puedan entender el problema de sus
colegas. El establecimiento de los círculos de calidad en
Japón, fue un método para la solución de este problema,

Cuando existe divergencia de criterios, entre grupos, existe un


lenguaje común que pueden utilizar los tres (o más) grupos
para llegar a una solución racional de los problemas mutuos.

Varias técnicas desarrolladas por los estadísticos


matemáticos, par el análisis de datos se emplean en el control
de calidad del producto, Así, control estadístico de calidad se
puede emplear para englobar todas las aplicaciones de las
técnicas estadísticas para este fin.

Los instrumentos estadísticos de trabajo, más comunes en el


control de calidad son:

1. Las gráficas de control de Shewhart para


características de calidad medibles. Técnicamente se
las llama gráficas para variables o gráficas para y
R (promedio aritmético y rango o amplitud de la
variable) y gráficas para y s (promedio aritmético –
de la muestra- y desviación estándar de la misma)
2. La gráfica de control de Shewhart para fracción
defectiva. En lenguaje técnico se llama gráfica p.

3. La gráfica de control de Shewhart para el número de


no conformidad por unidad. En lenguaje técnico se
llama gráfica c; y

199
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

4. La parte de la teoría del muestreo que se relaciona con


la protección de la calidad dada por cualquier
procedimiento especificado en el muestreo de
aceptación.

En el control estadístico de calidad se utiliza variables y


atributos

Variable, es un símbolo matemático o expresión


matemática que representa una determinada
característica o es un valor proveniente de una
muestra, que puede cambiar su expresión, en un
momento dado, dependiendo de la muestra. Cuando se
hace el registro de una característica medible de
calidad, tal como la dimensión, temperatura, peso,
tiempo, expresada en milésimas de pulgada, grados
centígrados, gramos o kilogramos, segundos, minutos,
horas, etc., entonces se menciona que la calidad está
expresada por variables.

Atributo Es cada una de las cualidades o propiedades


de un ser. Es una expresión denominadora o
calificativa. Así, cuando en un registro aparece solo el
número de artículos que cumplen y el número de los
que no cumplen con cualesquiera de los requisitos
especificados, se indica que es un registro por
atributos.

En casi todas las especificaciones de variables, se indican los


límites de confiabilidad superior (LCs) e inferior (LCi) del
valor medido. Hay casos que pueden existir solo el LCS o el
LCI.
Control de calidad es uno de los instrumentos de matemática
avanzada que utiliza la gestión moderna. Se aplica con éxito a
la solución de muchos problemas, de diverso grado y carácter,
relacionados con el propósito de toma de decisiones, y se
considera una técnica práctica para trasladar los principios de

200
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

la estadística y las probabilidades a los problemas cotidianos


de los sistemas productivos.

Todo problema de la experiencia humana puede describirse


en términos de causa-efecto. Los efectos suelen ser
evidentes, en tanto que las causas son más difíciles de
descubrir. Entonces el problema fundamental de decidir es
observar los efectos evidentes y a partir de esa experiencia,
obtener conclusiones acerca de la forma de producir en el
futuro, los bienes o servicios deseados. El CEC, contribuye a
mejorar el diseño de proyectos de investigación.

201
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA DEL
ARTÍCULO CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN

Para que la ciencia pueda cumplir cabalmente su función, es


decir se constituya en un esfuerzo permanente por disminuir la
frontera de lo desconocido, se requiere comunicación
oportuna, efectiva, eficiente, de los resultados provenientes de
la investigación.

La comunicación en el sentido amplio de la palabra, implica la


transmisión y publicación de los resultados en cualquier medio
de difusión colectiva: revistas, folletos, manuales, libros, tesis;
su distribución a cualquier parte del mundo, su colección en
bibliotecas públicas o privadas, el adecuado tratamiento en los
centros documentales y el conocimiento debido y uso por
parte de investigadores, profesores, usuarios o productores y
estudiantes. La creciente complejidad de la ciencia y el
constante aumento, en cantidad y calidad, de la producción
bibliográfica, requieren el uso de medios modernos o
actualizados de documentación bibliográfica y el apropiado
uso de la biblioteca especializada.

En este proceso de la comunicación científica, el artículo de


revista, simplemente llamado “artículo científico” es la
célula básica de información. El libro de texto, la enciclopedia,
el libro de referencias, son buenas fuentes para informarse de
los descubrimientos, pero hasta un momento dado. En este
contexto, es precisamente, a través del “artículo científico”
(y en menor grado de la monografía y folletos) que se
comunican resultados y por ellos los avances de la ciencia.
Desgraciadamente, salvo extraordinarias excepciones, en
América Latina, al menos, se concede poca o ninguna
importancia a la preparación de futuros investigadores en la

202
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

redacción de artículos científicos, denominada redacción


científica y técnica.

En países de cultura científica avanzada, no solamente se


ofrece instrucción académica sobre redacción técnica y
científica, sino que se dispone y el estudioso puede consultar
una bibliografía bastante extensa sobre diversos aspectos del
tema.

Esta bibliografía, tan importante, va desde:

o Manuales de investigación;
o Textos sobre redacción de trabajos y artículos científicos;
o Manuales de redacción de informes;
o Manuales de redacción de tesis;
o Instrucciones a los autores de artículos científicos para
revistas;
o Instrucciones a los autores de libros;
o Manuales de estilo editorial; y, evidentemente,
o Considerable número de artículos sobre redacción
científica, publicado en revistas especializadas.

Es relativamente poco y pobre, lo que se ha publicado en


América Latina sobre redacción científica y técnica y muy poco
en lo referente a ciencias humanas y sociales; a ciencias
exactas y de la ingeniería y a ciencias médicas y biológicas.
Es incuestionable que existen excepciones.

Una adecuada estructura del artículo científico, es paso


indispensable para que pueda cumplir a cabalidad su función
de comunicar los resultados de la investigación y lo haga en
forma exacta, breve y clara. Además, una investigación mal
planificada, peormente administrada, recopilación inexacta de
datos, analizados incorrectamente, difícilmente puede ser
materia prima para un buen artículo científico, por bien
estructurado que estuviere.

203
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Del mismo modo ideas confusas mal pueden resultar en


palabras e ideas claras, por lógica que sea su presentación.
Además una presentación desordenada e ilógica, desacredita
al autor, desespera al redactor, confunde al lector e impide
una verdadera comunicación científica con la exactitud,
brevedad y claridad que la investigación científica, con sus
resultados, requiere.

Se pretende señalar una estructura lógica y racional, sin ser el


único modelo o el modelo acabado, para que se presente el
“artículo científico”. Aspiramos, como señala A. Samper,
que el presente documento sea guía que puede ser útil a
quiénes, iniciándose, tienen que hacer frente a la tarea ardua
pero impostergable, de dar a conocer los resultados de una
investigación.

La finalidad última de la investigación, indiscutiblemente


solucionando el problema sobre el que se trabajó, es su
publicación, que sirve para el debate y ampliar nuevas
fronteras del conocimiento. Puede postergarse por causa
excepcionales, pero tiene que publicarse, más aún, si la
investigación ha sido llevada de manera exitosa. Para algunos,
esta labor final, siendo ardua y compleja, como el fin de un mal
cigarrillo, se vuelve amarga y tediosa. Pero recuérdese que en
investigación el fin es más importante que el comienzo y
merece que sea tan bien hecho como cualquier otra parte del
proceso investigativo.

PRINCIPIOS GENERALES

La estructura de un artículo varía según las necesidades del


tema, las preferencias del autor y la política editorial del
órgano de difusión. No existe formula mágica alguna que
permita encajar todos los artículos científicos dentro de una
estructura única e invariable. Todo artículo científico, sin
embargo, tiene por finalidad presentar, en su gran mayoría,

204
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

resultados de trabajos experimentales y, por supuesto,


trabajos teóricos, al menos si son provenientes de las ciencias
formales.

En el aspecto metodológico y pedagógico, se estima que,


puede presentarse, sin ser camisa de fuerza, el siguiente
orden lógico:

o Título
o Autor (es)
o Compendio
o Introducción
o Reseña o Revisión de Literatura
o Materiales y Métodos
o Resultados
o Discusión
o Conclusiones
o Resumen
o Literatura citada
o Anexos
o Palabras claves.

TITULO
El titulo del artículo científico, tiene, en su gran mayoría,
vinculación con el proyecto de investigación ejecutado puede,
aunque no necesariamente, ser el mismo. Al redactar el
artículo científico, conviene pensar bien sobre el mismo. Al
consultar listas de adquisiciones de las bibliotecas, índices
bibliográficos, bibliografías económicas, administrativas,
científicas, tecnológicas, etc., catálogos de las bibliotecas, y
revistas de compendios, los lectores se guían, casi,
exclusivamente por el título.

Se recomienda “escoger un título descriptivo, conciso,


explicativo” en su esencia, que sea suficientemente completo,

205
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

para incluir los principales tópicos que se requieran y poder


elaborar un índice de materias en una revista de compendios.

Hay que preguntar: ¿Dentro de qué tópico buscaría en el


índice por materias de una revista de compendios, si quisiera
revisar la literatura sobre el tema que trato en mi trabajo?

El título, tiene que ser –exacto, -breve y –claro. Aunque,


algunos autores recomiendan que no exceda de diez
palabras, se estima, que hasta quince palabras, es
perfectamente aceptable.

El título no debe ser ni tan extenso que resulte más bien un


compendio del artículo, ni tan breve que no diga nada. El
banano y sus aspectos económicos, es por ejemplo un título
no conveniente.

Es fácil abusar de los títulos largos, de los subtítulos y de las


entregas por partes. Hay quiénes consideran que todo título
debe llevar el complemento de un subtítulo explicativo y que la
publicación de un primer trabajo sobre experimentos que van a
requerir varios años o etapas debe llevar un título general:
Estudios sobre el impacto económico de las importaciones
en el Ecuador; seguido de explicaciones: I. Importancia del
intercambio en la Comunidad Andina. II. Algunos factores
a ser definidos, etc. Cuántas veces termina allí la serie y no
aparece el prometido seriado. Reconociendo los posibles
méritos de los subtítulos y las partes, y, la necesidad de
usarlos en casos especiales, es preferible utilizar títulos que se
basten así mismos, sin adicionar soportes ni trajes
ceremoniales.

AUTOR
El autor de un artículo científico es individual o corporativo. En
este segundo caso, es preferible que los autores de un artículo

206
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

aparezcan según la importancia de su contribución a la


investigación, no por rangos o en orden alfabético, salvo casos
especiales. El nombre del autor principal que va primero es el
que da la clave para las citas bibliográficas y debe ser
reconocido como el líder del proyecto y además responsable
de su ejecución. Casi siempre, la (s) persona (s) que
proporciona (n) información y escribe (n) el artículo, es (son)
investigador (es) auxiliar (es).

Es buena práctica incluir como autores (previo acuerdo con


ellos) a quiénes realmente hicieron aportes directos e
importantes a la investigación. No es justo, por ejemplo, excluir
al técnico profesional de campo que tuvo el peso de las
observaciones continuas de campo, en el caso de la
investigación agrícola o agrobiológica.

Pero no se debe abusar de esa práctica. Es verdad que la


investigación moderna se realiza en equipo, pero no todos
los integrantes del mismo hacen aportes igualmente
importantes. Muchas veces el líder de un proyecta lo delinea,
o el jefe de un departamento ha facilitado los trabajos, los a
estimulado e incluso a aportado ideas, pero a menos que haya
participado directamente en la ejecución de los trabajos, no
tiene por qué aparecer, como autor del artículo en sí. En ese
caso suficiente con una nota de agradecimiento en el
artículo mismo, por parte del o los autores. Igualmente es
suficiente una nota de agradecimiento para hacer
reconocimiento a quiénes ayudaron a planear el experimento,
realizaron determinados análisis parciales o contribuyeron con
ideas importantes. La práctica exagerada de colocar como
autores a todas las personas que en una u otra forma
intervinieron en el trabajo, como cuentas en un rosario,
complica la presentación tipográfica, dificulta las referencias y
causa confusiones. Por ello, los editores y bibliógrafos, tienen
que recurrir, cuando hay un rosario de autores a la práctica de
agregar “et al” o “y otros”.

207
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Si un investigador inició un experimento que al autor del


artículo correspondió concluir, debe incluírselo como autor si
su aporte alcanzó a ser importante, de lo contrario, basta una
nota explicativa.

En la Revista “Turrialba”, órgano de difusión científica


agropecuaria del IICA – OEA, publicada en Turrialba, Costa
Rica, se había adoptado la siguiente política editorial respecto
a los protocolos que se consideran importantes dentro de un
artículo científico:

a) Con llamada de pie de página, que parte del título, la fecha


en que se recibió ese artículo, esto para efectos de
prioridad científica.
b) Los agradecimientos a otras personas por sus aportes y a
instituciones por donaciones, las explicaciones sobre
cooperación y otras contribuciones por diferentes
actividades, también se dan como llamada de pie de
página que parten del título.
c) El cargo que ocupa cada uno de los autores (o el que
ocupaba cuando se realizó el trabajo de investigación) y el
nombre y sede de las respectivas instituciones se efectúan
también en llamada de pie de página que parte del nombre
del autor, de cada autor o del último autor corporativo, si
así es necesario.
d) Si el artículo originalmente fu escrito en lengua distinta a
aquella en la que se publica, se indica la lengua original y
el nombre del traductor, en llamada de pie de página, que
también parte del título del artículo.

En total se hacen solamente dos llamadas de pie de página,


una que parte del título y otra del nombre del autor. Estas
llamadas se identifican con asteriscos (uno y dos
respectivamente) para evitar confusiones con las otras
llamadas de pie de página correspondientes al texto mismo del
artículo, que van con numerales arábigos continuos a través
del artículo científico.

208
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

COMPENDIO
Cada día es mayor la tendencia a publicar un compendio
(abstract o abstracto) al comienzo del artículo. Esta práctica
que siguen varias revistas, facilita la documentación
bibliográfica y ayuda al lector a mantenerse al día en los
ramos o temas que le interesan. Si el compendio está escrito
en lengua diferente a la del texto del artículo (por ejemplo en
inglés, que tiene amplia circulación científica) se ganan
lectores que de otro modo no podrían utilizar el artículo, por
ello, se pide que se realice el abstracto.

El compendio debe ser una síntesis de todo el artículo, no


de una sola parte. Aunque breve debe ser lo suficientemente
detallado para dar los razonamientos principales, los datos
más importantes y las conclusiones.

Debido a que la longitud varía según el tema y otras


circunstancias, es preferible que no exceda de unas
trescientas (300) palabras. Biological Abstracts sugiere que
sea un 3% del artículo.

INTRODUCCIÓN
Una buena introducción es un requisito esencial de un artículo
científico. La introducción tiene que ser breve (lacónica), de tal
forma que sirva para proporcionar al lector los antecedentes
suficientes, que no tiene por qué imaginarse y que a la vez le
permite ubicarse en primera fila.

La introducción debe aclarar los siguientes aspectos:

a) Naturaleza y alcance del problema. Qué


importancia tiene lo que se estudia e investiga, qué
relación básica tiene con otros estudios e investigación

209
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

sobre el mismo tema, qué límites fueron necesarios


imponer al trabajo de investigación;

b) Objetivos del estudio, es decir, concretamente, que


información importante se esperaba obtener con la
investigación; y

c) Procedimientos usados (en términos generales, no en


el detalle de los materiales y métodos que, luego se
pormenorizan), lugar donde se efectuó la investigación y
el tiempo que se empleó.

Jamás se debe abrir fuego a mansalva en al introducción.


Presente antecedentes de manera convincente.

La mayoría de los artículos científicos, llevan buenas


introducciones. Algunas son muy extensas, muchas omiten
algunos de los literales antes mencionados, como lugar donde
se efectuó la investigación, fecha, objetivos de la
investigación y relación con los conocimientos previos. Si
a su criterio, así debe proceder, hágalo.

Trelease opina que la introducción debe proporcionar en


forma clara y definitiva el resultado más importante de la
investigación, aunque esta opinión no se comparte: es
evidente que el postre no está antes que la sopa. Hay acuerdo
en que, al destacar la importancia del tema, se anticipa que la
investigación ha dado ya resultados “positivos”. La
información se debe dar en función de la importancia del
tema, no como conclusión del trabajo de investigación.

Cada día es mayor la tendencia a limitar la revisión de


literatura, a los trabajos más recientes y que se relacionan en
forma más directa con el tema y a incorporarlo a la
introducción; se estima que es una buena práctica. Sin
embargo, se trata esta sección como un numeral aparte, para
señalarlo con mayor amplitud y por considerar que, si la

210
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

revisión no es muy breve y no se puede incorporar, por tanto,


como parte orgánica de la introducción, debe presentarse por
separado.

REVISIÓN DE LITERATURA
La revisión de literatura, tiene relación con lo creado y
generado sobre el tema en general y sobre la investigación en
particular.

Hace algunos años, dice el Profesor Armando Samper, se


acostumbraba dar al comienzo de un artículo científico, una
reseña histórica completa de la literatura publicada sobre el
tema. Hoy, la ciencia avanza a ritmo increíble, por lo mismo la
magnitud de la producción bibliográfica y la complejidad de la
investigación moderna, han dado impulso a la tendencia de
limitar la revisión de literatura a las contribuciones
importantes que se relacionan directamente con el tema,
dando énfasis en las más recientes.

Debido a que, las revisiones extensas y completas de


literatura cumplen una función importante de intercambio
científico, diversas revistas publican artículos donde se analiza
la literatura publicada sobre un tema específico.

Es bueno seguir la tendencia moderna de presentar en el


texto del artículo científico, solamente, reseñas breves de
literatura, que se refieren a contribuciones importantes
relacionadas directamente con el tema del artículo y la
investigación en especial. Es más, ha ido desapareciendo
rápidamente del artículo científico moderno la “cita textual” de
frases de otros autores, hasta el punto que, en la mayoría de
las revistas, no se encuentra una sola cita directa de frases o
párrafos de los autores, cuya producción ha sido citada y
reseñada por el autor (es) del artículo científico.

211
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La cita textual breve se justifica cuando es indispensable no


alterar la exactitud del original, pero en lo posible debe
evitarse puesto que requieren mucho espacio, rompen el
ritmo del texto del artículo científico y con frecuencia
resultan oraciones muy largas.

En cuanto a la forma de redacción en el texto de las


referencias de la literatura consultada, conviene seguir en
cada caso, la práctica editorial mantenida por cada revista o
institución a la cual se remite el artículo científico. No existe un
único método, ni alguno de él que predomine sobre los demás;
tampoco hay uniformidad en cuanto al método. Las diversas
formas de arreglo de las citas pueden hacerse uniformemente,
en atención a normas de carácter internacional, pero, aparte
de esto, puede recordarse, de acuerdo con Trelease que
existen dos métodos principales:

a. La referencia en el texto a la literatura citada que aparece


al final del artículo: y,
b. La referencia en el texto a la literatura citada en llamada de
pie de página.

En general, el método de presentar las citas bibliográficas en


llamadas de pie de página, es el preferido por los
investigadores de ciencias sociales y es el que utilizan revistas
tales como Economic Geographic, Journal of Farm Economics,
Rural Sociology, etc.

Esto tiene dos ventajas importantes:

1. Que el autor puede ampliar conceptos al presentar las


citas; y
2. Que la cita aparece en la misma página en que se hace la
referencia en el texto.

212
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El otro método es el de presentar las citas con referencia a


una bibliografía que aparece al final del artículo y que es casi
universal en las ciencias biológicas y naturales. Esta forma de
presentación, tiene dos ventajas importantes:

a) Que la bibliografía pueda utilizarse como una unidad


aparte, pero coherente; y,
b) Que las llamadas de pie de página se reservan
exclusivamente para las explicaciones que requiere en
texto mismo.

Se indica que las ventajas de un método son las desventajas


del otro.

Las opiniones están divididas sobre la forma como deben


darse las referencias en el texto. Hay quienes sostienen que
dar el nombre del autor seguido entre paréntesis por el año de
publicación de la obra, es el único método práctico. Otros
defienden la claridad y sencillez del método de dar entre
paréntesis luego del nombre del autor o al final de una oración
un número que corresponda al de la literatura citada. En
realidad ellas sirven para el fin que se han propuesto y
ninguno se ha encontrando superior al otro, como lo atestigua
el hecho de que unas revistas prefieren el uno y otras el otro.

Hay unidad en cuanto a las ventajas de ordenar la literatura


citada por orden alfabético del autor. Ello permite una más fácil
consulta de la bibliografía citada.

Trelease opina que las citas de literatura se deben dar en la


parte del texto que tenga más relación con el tema,
especialmente en la discusión de los resultados del
experimento. Aunque es necesario –y conveniente- en
ocasiones, reforzar con citas de literatura la explicación de
materiales y métodos usados, la discusión de los resultados
obtenidos y aún el resumen de las conclusiones, pero no debe
abusarse de ese privilegio. Es más lógico reseñar primero lo
que otros autores han descubierto.

213
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Al mezclar intencionalmente lo propio con lo ajeno, aún bajo la


protección débil de un número entre paréntesis, puede
confundir al lector.

MATERIALES Y MÉTODOS

La validez de la investigación científica se fundamenta en la


seguridad de los procedimientos usados y de la exactitud y
precisión de las observaciones realizadas. Por ello es
indispensable hacer una descripción concisa pero completa
de los materiales y métodos empleados.

Antes de informar sobre los resultados obtenidos es necesario


efectuar una exposición detallada pero relevante sobre
materiales y métodos. Sin embargo, en el área biológica
experimental, hay dos excepciones:

 Cuando en un artículo se informa sobre experimentos


similares pero con variaciones importantes en los diversos
tratamientos, donde, podría ser más conveniente describir
los materiales y métodos al presentar los resultados de
cada experimento;

 En algunos casos puede ser preferible presentar bajo la


sección “materiales y métodos” únicamente lo que se
refiere al procedimiento en general, posponiendo la
presentación de los detalles para la sección en que se
entreguen los resultados de cada experimento.

Davis presenta bajo métodos lo que se refiere por igual a los


métodos experimentados, aparentemente distintos pero
convenientes entre sí, es decir: -características climáticas y
otros datos del lugar donde se realizaron los experimentos; la

214
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

–variedad utilizada (o puede ser localidad o población), el


diseño experimental, las medidas de crecimiento empleadas y
el –tipo de equipo utilizado; luego, bajo resultados, describe
en primer lugar, en cada experimento, los detalles del
tratamiento usado, fechas de aplicaciones condición de las
especies (malezas) altura de las plantas y dosis de las
pulverizaciones, posteriormente presenta los resultados
obtenidos. Esta forma facilita al lector la relación mental entre
métodos y resultados en cada experimento.

La segunda excepción es más bien un asunto de


nomenclatura. Algunas revistas especializadas prefieren dar a
la presentación del artículo una estructura diferente, basada,
por ejemplo, en al descripción de los síntomas de una plaga o
enfermedad, el aislamiento o identificación del organismo
causal y, su descripción biológica. Esas secciones sin
embargo, podrían encajarse todas bajo un título: “materiales
y métodos”. Lo referente al combate podría presentarse
como “resultados”, si fuera el caso.

Algunos autores prefieren no dar a esta sección el título de


“Materiales y Métodos”, sino títulos más descriptivos como
“Determinación del área”; “Análisis químico”; “Diseño
Experimental”; “Procedimiento utilizado”, etc.

-Se indican las excepciones anteriores para reiterar que en


algunos casos puede ser más conveniente no mostrar los
“Materiales y Métodos” como sección aparte, o darlos con
título que se refiera más bien al tema. Es preferible, sin
embargo, presentarlos como “Materiales y Métodos”, para
evitar confusiones. En las ciencias naturales es casi práctica
universal presentar “Materiales y Métodos” como una
sección completa del artículo. En cambio en ciencias sociales
no se ha adoptado esta práctica, con raras excepciones; no
hay una razón de fondo para que no se utilice esta forma de
estructura. Los artículos científicos sobre ciencias sociales y
humanas ganarían en claridad si los autores adoptaran la
práctica lógica de señalar con pocas palabras que materiales

215
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

(áreas geográficas, poblaciones, instituciones, etc.,) se usaron


y que métodos de análisis se siguieron. Los mismos
conceptos se aplican a las otras partes del artículo científico,
que bien pueden encajar dentro de la estructura lógica que
aquí se describe.

Al indicar aquí “Materiales” se usa la palabra en su sentido


amplio. Es decir, por materiales se entiende los productos
químicos, los aparatos, las variedades de plantas, las
condiciones climáticas del área, los suelos, el equipo de
laboratorio, tipo de ordenador, los individuos, etc. Igualmente
por “Métodos” se entiende el diseño experimental, las
técnicas de laboratorio, los procesos técnicos a que fueron
sometidos los productos, los tratamientos empleados, las
personas, los objetos, etc.

Debe darse énfasis en la explicación a lo que sea nuevo,


original o signifique modificaciones importantes a técnicas o
equipo ya descrito. Conviene emplear dibujos o fotografías,
cuando esto simplifique la descripción de un aparato, la
explicación de un proceso o del diseño experimental. También
deben presentarse citas bibliográficas para referir al lector a la
literatura en que la técnica, el aparato, el diseño o el
procedimiento hayan sido descritos en detalle.

El detalle conciso pero completo de los “materiales y


métodos” usados, cumple por lo menos dos finalidades
importantes:

a) Permite al lector entender claramente el experimento o


trabajo de investigación, interpretar los resultados y juzgar
su validez.
b) Hace posible que otros investigadores repitan el
experimento o lo confronten con profundidad, usen los
mismos métodos y pueda, lógicamente, contrastarse la
investigación.

216
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Algunas veces se publican artículos cuya finalidad en sí es la


descripción de nuevos métodos.

RESULTADOS

La presentación de los resultados es la parte angular y


fundamental del artículo científico, todo lo demás tiene por
objeto facilitar la comprensión de los resultados o su
interpretación. Es un proceso selectivo ya que el artículo
científico no es substituto del cuaderno de apuntes o del
archivo técnico. Se debe presentar todos los hechos,
calificados estos como positivos o negativos, pero únicamente
los que sean importantes, relacionados con al proceso y se
hayan podido analizar correctamente. La presentación, por
otra parte, debe hacerse en orden lógico, agrupando
convenientemente los diversos resultados y, de ser necesario,
con subtítulos que faciliten la comprensión.

Los “resultados” deben considerarse como eslabones en la


estructura lógica de un artículo, no necesariamente como una
sección que deba llevar exclusivamente ese título o constar
solo de una parte. Si el artículo no es muy extenso, ni el tema
muy complejo, se facilita la lectura agrupando los datos
experimentales bajo una sola sección de resultados; así, en
estas circunstancias se puede utilizar subtítulos adecuados
para facilitar la comprensión de los resultados. La revista
inglesa New Pathologic, publicada por Cambridge University
Press, es un buen ejemplo de la claridad que se puede ganar
en la presentación de los resultados usando subtítulos
adecuados. Cuando el artículo es extenso y el tema complejo
se gana en claridad presentando más bien un título aparte a
cada sección donde se indican determinados resultados.

217
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En este párrafo se analiza solamente la estructura del


artículo científico; por ello no se presentan detalles sobre
redacción, reglas de nomenclatura, preparación de cuadros y
gráficas, uso de cantidades, abreviaturas y símbolos
(acrónimos), etc. El lector debe acudir a los manuales
especializados y algunos aquí indicados, los cuales tienen
instrucciones amplias al respecto, especialmente los de
Trelease, Trejos, Zeledón, igual que el artículo de Riker, como
lo manifiesta Samper. Como orientación, sin embargo se
señala a continuación algunas de las reglas de estilo editorial
en la revista Turrialba, a saber:

a) Los cuadros llevan referencia en el texto y van numerados


con arábigos en el orden consecutivo en que aparecen en
el texto. Cada cuadro lleva como título una leyenda
explicativa que responde a las preguntas qué, dónde y
cuándo.
b) Las ilustraciones, sean fotografías, gráficos o diseños a
mano, van también numerados consecutivamente, con
caracteres arábigos, bajo la denominación única de
“figura”. Se ordenan por su aparecimiento en el texto.
c) Se prefiere presentar un resumen breve del análisis
estadístico de los datos o al menos una referencia a los
valores más importantes.

La presentación de los resultados en forma de cuadros


estadísticos, economiza explicaciones en el texto. Es
preferible exhibir varios cuadros sencillos a uno muy extenso y
complejo. En el texto deber resumirse los hechos
sobresalientes que se presenten el cuadro, pero sin repetir
una explicación de todos los datos que allí aparecen
consignados. Las figuras a su vez, son ayudas visuales cuya
finalidad exclusiva es facilitar la comprensión y economizar
explicaciones en el texto. En el artículo científico, las figuras
no son un adorno, como pueden ser en artículos de tipo
popular.

218
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Como desenlace la presentación de los resultados debe


reunir los siguientes requisitos: objetiva, exacta, precisa,
lógica y clara. Pero hay que recordar que, a menos que el
experimento haya sido bien diseñado, los datos obtenidos en
forma oportuna, exacta y completa y el análisis estadístico de
los mismos haya sido apropiado, mal puede el lector obtener
conclusiones objetivas, exactas, precisas, lógicas y claras de
la presentación de los resultados. Muchas veces la confusión
está en el proyecto o en el experimento, no en el artículo
científico.

DISCUSIÓN

Ninguna sección refleja más la preparación y madurez


intelectual del investigador que la discusión de los
resultados. Es aquí donde se aprecia la capacidad de análisis
e interpretación del investigador, su habilidad para relacionar
los hechos experimentales y llegar a conclusiones válidas en
consonancia con la hipótesis que motivó el proyecto de
investigación.

Algunos autores prefieren combinar la presentación de los


resultados con la discusión de los mismos. Cuando el
investigador tiene una menta lógica bien entrenada,
experiencia considerable y sabe redactar con claridad, puede
tratar simultáneamente la presentación de los datos y su
interpretación. Pero en el principiante esa práctica resulta
generalmente en una confusión de hechos y opiniones.
Parece más lógico presentar primero los datos experimentales
para luego quién quiera, analizarlos independientemente,
pueda hacerlo sin dificultad, entonces es conveniente
presentar por separado la interpretación que realiza el autor
del artículo científico. Con más frecuencia de lo que se cree
los investigadores que leen un artículo científico llegan a
conclusiones diferentes que las del autor.

219
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Al mencionar sobre la interpretación de los resultados,


menciona Trelease: “El fin primordial de la discusión de los
resultados es señalar las relaciones entre los hechos
observados. Debe indicar el significado de los fenómenos, las
causas, sus efectos y sus implicaciones teóricas”.

En resumen la discusión debe:

a) Establecer las relaciones entre causas y efectos;


b) Deducir las generalizaciones y principios básicos que
tengan comprobación en los hechos o fenómenos
experimentales;
c) Aclarar las excepciones, modificaciones o
contradicciones de las hipótesis, teorías y principios
directamente relacionados con los hechos estudiados; y
d) Señalar las aplicaciones prácticas o teóricas de los
resultados obtenidos, con clara relación de las
limitaciones impuestas.

CONCLUSIONES

La línea divisoria entre la discusión de los resultados y las


conclusiones es sutil. Algunos autores prefieren tratar
simultáneamente “discusión y conclusiones”, sin embargo
son dos tópicos distintos y aparte. La discusión tiende el
puente entre resultados y conclusiones.

La discusión, como se entiende, es el lugar apropiado, para


interpretar, aclarar, justificar y relacionar los resultados y las
conclusiones. Un artículo científico, ciertamente, gana en
claridad y utilidad, si el autor, despojado ya de las
explicaciones, indica en forma lógica, clara y concisa los
hechos nuevos descubiertos, su aporte nuevo a la ciencia. Si
las conclusiones no significan un aporte nuevo u original, se
ha perdido tiempo y dinero en un experimento inútil y

220
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ciertamente no se justifica desperdiciar más tiempo y dinero


publicando los resultados.

Las conclusiones, obviamente, tienen que basarse únicamente


en hechos comprobados y debidamente contrastados. Se
gana en claridad, si se agrupan en orden lógico y se numeran
o se indican con literales de manera alfabética. Deben ser
conclusiones en el amplio significado, no
recomendaciones.

Cuando se tiene un amplio domino de redacción científica y


sobre todo se considera conveniente efectuar
recomendaciones, debido a la naturaleza de la investigación,
al fenómeno en estudio o a un compromiso institucional,
deben hacerse recomendaciones en función de las propias
conclusiones.

RESUMEN
Aunque en ciertas circunstancias, por conveniencia, se tratan
simultáneamente las conclusiones y el resumen en una sola
sección de “Resumen y conclusiones”, hay que recordar que
son asuntos diferentes.

El resumen debe proporcionar en forma breve la esencia del


artículo científico. Debe indicar:

Cuál es el problema; Qué resultados importantes se


obtuvieron, y Cuáles fueron las conclusiones significativas
a que se llegó.

El lector interesado solamente interesado en mantenerse al


día en determinados temas o ramas del saber, debe encontrar
en el resumen la información importante, si desea mayores
detalles, entonces debe leer el artículo completo.

221
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El resumen y el compendio no son lo mismo. El RESUMEN


puede referirse al texto global del artículo; el COMPENDIO en
cambio, debe proporcionar los más importantes resultados
como unidad independiente. Un buen resumen puede hacer
innecesario un compendio, especialmente cuando ambos
están en la misma lengua, a la vez un buen compendio, puede
hacer que resulte innecesario un resumen. Pero en realidad,
son distintos, por lo explicado, pues cumplen fines diferentes y
si se redactan de acuerdo a lo mencionado, se vuelven
complementarios y clarifican el proyecto ejecutado.

El compendio es un sustituto del artículo, en tanto que el


resumen es una recapitulación. En esta era y milenio de
multiplicidad y complejidad de publicaciones, revistas y
artículos científicos, los lectores aprecian de verdad UN BUEN
RESUMEN que sea claro, conciso y completo.

LITERATURA CITADA

Un artículo científico que no tiene citas de literatura consultada


o una bibliografía de obras cuya lectura se recomienda,
siempre deja dudas en el lector ¿Será que el autor no conoce
la literatura?, ¿Será que quiere dar la impresión de que todo lo
que dice es original y nuevo? Raras veces se justifica en un
artículo científico el no citar la literatura pertinente. Aún, en los
casos de descubrimientos completamente originales y nuevos,
casi siempre ha habido una serie de antecedentes que el autor
del artículo científico ha leído en la literatura apropiada. Sólo
en los artículos de información, orientación o popularización
(socialización) se justifica omitir la literatura consultada.

Son frecuentes las citas secundarias obtenidas de otras


fuentes o artículos sin verificación con el artículo original y,
que perpetúan, cita tras cita, los errores de copia y de

222
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

imprenta que se van acumulando. No es raro encontrar en las


citas, autores principales como secundarios, apellidos mal
escritos, fechas incorrectas, abreviaturas o acrónimos
ininteligibles o mal expresados, títulos incorrectos de revistas o
de artículos, en fin una serie de gazapos. Pareciera, como si
algunos autores, se dedicaran ex profeso a presentar citas
erradas e incompletas. Entonces ¿Qué razón hay para creer
que un autor descuidado en sus citas de literatura es exacto
en cifras de resultados, ortografía de nombres científicos y
demás aspectos básicos del propio artículo científico?.

Aunque la forma misma de las citas varía mucho, predomina el


método de expresar o mostrar solamente la literatura citada
(en vez de una bibliografía sobre la materia) y presentarla en
orden alfabético de autores. La política editorial que se
menciona sobre las citas de literatura, puede ser utilizada de
manera casi universal:

a) Se solicita y se exige un método uniforme para todos los


artículos científicos y la bibliógrafa profesional verifica las
citas y las arregla para conformarlas de acuerdo a normas
establecidas;
b) Se presentan todas al final, aunque sea una sola. La
práctica que sigue, por ejemplo, el USDA, Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos, y que han adoptado
varias revistas, de exponer menos de seis citas como
llamadas de pie de página y más de seis como literatura
citada al final del artículo, es una regla arbitraria de dudosa
justificación;
c) Van arregladas en orden alfabético de apellido de autores
y el mismo en mayúsculas;
d) No se utilizan abreviaturas de revistas para evitar
confusiones.
Bajo el pretexto de economizar espacio, la mayoría de
revistas exigen abreviaturas y los autores las presentan
siguiendo la autoridad que más les place o inventando un
sistema propio que a la final nadie entiende.
e) Se siguen normas uniformes de presentación de cada cita.

223
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Algunas revistas omiten intencionalmente el título del artículo u


otras partes de la cita, para “ganar espacio”. Consideran que
el autor, el título, y el resto de la información son superfluos.
Parece que se quisiera sacrificar todo, hasta la identidad del
investigador en aras del espacio. Pero, no se olvide, que la
ciencia es el producto de hombres de ciencia, no de
máquinas ni de laboratorios autómatas.

Es una verdadera lástima que existan tantas discrepancias en


las normas y en los métodos y está lejos que se adopte
universalmente un sistema único. Mientras subsista esa
anarquía, se ganaría mucho, que al menos cada revista,
adoptara un sistema uniforme para cada artículo científico,
como ya lo hacen muchas.

ANEXOS

Presentar anexos en un artículo científico no es obligatorio,


salvo el caso que se quiera hacer conocer detalles que no se
incluyen el texto o que significan remarcar un determinado
hecho o fenómeno, que se considera importante y
complementario.
La presentación del o los anexos, debe hacer siguiendo
determinado orden y de acuerdo a normas que señale la
editorial o revista que publica el artículo científico.
Se debe involucrar un anexo que ayude a entender
situaciones, cálculos, gráficas, eventos y contextos, aún,
pudiera incluirse conceptos que ayudan a ahondar en el tema
y comprenderlo como: “Teoría, es un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones
semejantes a leyes que interrelacionan dos o más
significaciones o variables al mismo tiempo, pero a la vez
muestran una visión sistemática de los fenómenos al
especificar las relaciones entre variables, con el propósito de
explicar y predecir los fenómenos.

224
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONCLUSIÓN GENERAL

En esta época de gran producción científica y complejidad


bibliográfica todos ganan si los artículos científicos se
presentan en forma clara, concisa y exacta. Seguir una
estructura lógica en el artículo científico facilita llenar esos
requisitos.
Se sugiere seguir el orden lógico de: título, compendio,
introducción, revisión de literatura, materiales y métodos,
resultados, discusión, conclusiones, resumen y literatura
citada. Esta estructura permite mantener paso a paso el orden
lógico de las ideas ya que se establece lo siguiente: -De qué
se trata, -qué se conoce al respecto, -cómo se hizo el estudio
o trabajo de investigación, -que resultados se obtuvo, -que
importancia se atribuye y -que aportes nuevos se han hecho.
Aunque las secciones no se titulen bajo los acápites indicados,
el seguir ese orden en la presentación de las investigaciones,
facilita la comprensión del tema y de los objetivos. Puede
combinarse algunas de esas secciones cuando el tema lo
aconseja, por ejemplo, presentar la revisión de literatura como
parte de la introducción, presentar simultáneamente los
resultados y la discusión o explicar en una sola sección el
resumen y las conclusiones.

Considere que ciertos temas pueden requerir una estructura


diferente y que es necesario conformarse con la política
editorial de la revista que va a publicar el artículo.

En todo caso se estima que este orden lógico, que prefieren


muchos investigadores y gran número de revistas es
conveniente para la mayoría de artículos científicos y facilita la
presentación de los resultados de la investigación.

225
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

También se solicita mencionar palabras claves que permiten


identificar de manera rápida un artículo científico sin
necesidad, en la mayoría de casos, de revisar el título. Un
trabajo y artículo de investigación, evidentemente, tiene varias
palabras claves.
Lo importante será, que el artículo científico contribuya
aportando conocimientos y posea suficiente capacidad de
descripción, explicación y predicción; posea consistencia
lógica; sea capaz de explicar los fenómenos y pueda tener
más aplicaciones; se involucre en la innovación-inventiva con
capacidad de generar nuevos interrogantes y descubrimientos
y muestre sencillez, explicando el o los fenómenos en
contadas proposiciones, sin omitir aspectos importantes.
NOTA ACLARATORIA

Estimamos importante hacer conocer este documento, que


durante muchos años ha sido la guía de miles de
profesionales latinoamericanos, especialmente del sector
agrobiológico, de otros sectores y de otros países. Al
presentarlo lo hacemos con enorme fruición espiritual y
confiando en que contribuirá a mejorar la presentación de
importantes trabajos de investigación científica que realizan
destacados profesionales e investigadores del país y de otros
fraternos lugares.
Los mayores y mejores agradecimientos a quiénes nos
permitieron nutrir nuestro espíritu en tan vital fuente de
conocimiento y reproducirlo para ampliación y deleite del
saber. Al Dr. Armando Samper, autor del documento original,
al Dr. Gilberto Páez, destacado Maestro de postgrado e Ing.
Alberto. Gorbitz, suscitadores de nuevos valores en el campo
de la investigación y la estructura del artículo científico.
El trabajo original, fue publicado por el Instituto Interamericano
de Ciencias Agrícolas de la Organización de Estados
Americanos, ubicado en Turrialba, Costa Rica.

226
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PLANIFICACION Y GESTION DE PROYECTOS

La planificación, ciencia y arte que permite prever el futuro, en


términos de acción probabilística utilizando métodos y técnicas
de carácter científico, se realiza por:

1. Necesidad de asignar recursos escasos a una multiplicidad


de objetivos difícilmente comparables entre sí (por ejemplo
los relativos a alimentación, salud, educación, vivienda,
seguridad ciudadana, defensa nacional, etc.,).

2. Dificultad de relacionar los objetivos generales a alcanzar


(por ejemplo aumentar la calidad de educación de los
ciudadanos) con objetivos operacionales que puedan ser
objeto de control (por ejemplo: incrementar en un 10% el
número de maestros que utilicen sistemas informáticos;

3. Obligación de poder generar programas de actuación


alternativos capaces de dar satisfacción a los objetivos
operacionales, de modo que aquellos puedan ser
evaluados y por lo mismo seleccionados los más
convenientes.

4. Urgencia de poseer un sistema presupuestario que


comprenda la totalidad del intervalo de vida del programa y
esté debidamente concebido de forma que relacione los
costos con objetivos –para de este modo, facilitar la
evaluación- y proporcione un sistema de información para
coordinación y control del programa; y

5. Conveniencia de descomponer los objetivos de más


amplio alcance en una jerarquía de objetivos subordinados
y, de este modo, hacer corresponder con la misma una

227
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

estructura jerarquizada de programas que, mediante la


asignación bien definida de responsabilidades y de
recursos, facilite la gestión eficaz, (conveniente) eficiente y
efectiva del conjunto.

Cada programa de cualquier nivel de jerarquía, tiende a ser


concebido como un proyecto –diferente alcance y duración-,
definido en términos de un resultado a alcanzar en un cierto
plazo de tiempo, a través de la realización de un conjunto de
actividades y mediante la utilización de determinado recursos.

El PPBS (Planning, Programming and Budgeting System),


permite que el conjunto de las actividades de ejecución de las
mismas tiende a ser concebido como una magna articulación
de proyectos horizontal y verticalmente relacionados.

Todos los proyectos tienen elementos en común, debemos


conocer posibilidades que brindan los actuales enfoques y
técnicas de planificación y control de los mismos, lo que
ayuda a la gestión de los mismos.

Los proyectos van, desde el diseño y construcción de una


central nuclear, el desarrollo de un nuevo sistema de armas y
defensa, hasta la conformación de una microempresa

La planificación comprende:

1. Definición de roles y misiones. Determinación clara de la


naturaleza y alcance del trabajo que debe ser realizado.

2. Predicción. Estimación adecuada y racional de probables


resultados a obtener en el futuro.

3. Establecimiento de objetivos. Determinación de los


resultados a ser alcanzados por la ejecución del proyecto.

4. Programación. Formación de un plan de acción o


estrategias a seguir en la consecución de los objetivos.

228
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5. Programación del tiempo o Cronograma de acción.


Determinación de los requisitos de tiempo para alcanzar
los objetivos y programas.

6. Presupuestar. Determinación y asignación de los


recursos requeridos para la consecución de los objetivos.

7. Fijación de políticas. Definición de normas y reglas de


acción y comportamiento, reglamentos y decisiones
predeterminadas.

8. Establecimiento de procedimientos. Fijación de


métodos consecuentes y sistemáticos para realizar el
trabajo. 6

La planificación permite conocer con mejores argumentos


aspectos relacionados con riesgo e incertidumbre y por lo
mismo buscar márgenes de seguridad a las acciones y
actividades determinadas en la proyección de carácter
matemático.

El entorno en que se ejecuta un proyecto, de hecho es, muy


variado a extremadamente variado.

Las condiciones de certidumbre/incertidumbre, tanto


inherentes a las propias actividades integrantes del proyecto,
como a las variables del entorno en que se desarrolla el
mismo, puede oscilar desde la certidumbre prácticamente
absoluta hasta altas cotas de incertidumbre.

6
FUENTE: CARRASCO A., J y RAMOS D., R Manual
de planificación y gestión de proyectos. Madrid, INAP,
MAP 1996. O-r-d.
MORRISEY, J, L. Funciones de la planificación. México, FEI, 1986. pp 3-
7.

229
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Con relación a la incertidumbre relativa, que es inherente a


toda actividad humana, se destaca que:

 La utilización de técnicas de planificación y gestión


de proyectos, como se indicó, tiende a reducir el
nivel de incertidumbre asociado al desarrollo del
proyecto, lo cual es de interés, tanto para la propia
Administración, como para otras organizaciones
implicadas en el desarrollo del proyecto y, en
general, para el conjunto de los involucrados y
beneficiarios directos e indirectos.

 La implantación de sistemas de planificación y


gestión de proyectos y, con mayor razón, de
sistemas de funcionamiento inspirados, por
ejemplo, en enfoques del PPBS, da origen a una
fuente de certidumbre especialmente valiosa para
el resto de los agentes socioeconómicos, máxime
en una situación como la actual, caracterizada por
una tendencia hacia el aumento de la “turbulencia
social” y donde muchas veces la propia
imprevisibilidad de las actuaciones públicas
introduce perturbaciones significativas que afectan
negativamente a las actividades sociales y
económicas, a más de otra índole.

En general la planificación y administración de proyectos trata


de estudiar como hacer “algo”, como, por ejemplo, una presa,
un hospital, un proyecto de investigación y desarrollo, etc.

Este “algo” puede descomponerse en tareas o actividades.

La realización de estas actividades esta sometida a


restricciones.

230
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Estas características definen lo que se entiende por proyecto:


estudio de hacer “algo”, que se descompone en tareas y
actividades, las cuales están sometidas a restricciones.

Con objetivos, restricciones y datos, se tienen elementos para


un modelo de proyecto, base de partida para el desarrollo de
técnicas de planificación y gestión.

En términos precisos al abordar la elaboración de un proyecto,


hay que considerar esquemáticamente las tres fases
siguientes:

 Planificación, que se ocupa de:

 Elección de objetivos
 Determinación de restricciones, y
 Recolección de datos e información pertinente.

 Programación, que a partir de los resultados de la


fase de planificación, trata de determinar las
instancias de tiempo en que debe realizarse cada
actividad, es decir la realización del programa de
acuerdo con los objetivos determinados y
respetando las restricciones existentes.

 Control, seguimiento, monitoreo y evaluación,


fase en la cual se realizan actividades de revisión,
observación y estudio, precisión y exactitud de la
ejecución del proyecto, que permitan detectar
desviaciones con respecto a lo programado y
señalar y efectuar medidas de corrección
convenientes.

231
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
Antes de elaborar un proyecto, es preciso imaginar y conocer,
como lo indica el método científico el o los objetivos a
establecer y conseguir. . Estos, en el caso de un sistema
empresarial orientado a los negocios, pueden ser:

 Disminuir la duración total del proyecto,


 Minimizar (disminuir) el costo total del proyecto
 Recortar, en lo posible y debido a especiales situaciones,
el consumo de uno o varios recursos a lo largo de la vida
del proyecto
 Equilibrar el consumo de uno o varios recursos durante la
ejecución del proyecto.
 Lograr los mejores ingresos y optimizar el sistema de
mercadeo y comercialización.
 Posicionarse en el mercado con productos de calidad
superior y responsabilidad en la entrega.

Si se trata de un proyecto de investigación, los objetivos,


pueden ser:

 Precisar actividades que permitan obtener resultados


altamente positivos.
 Emplear de manera óptima los recursos programados
para el proceso investigativo.
 Disminuir los riesgos en la ejecución del proyecto,
 Transparentar el proceso de investigación utilizando
mecanismos de control, seguimiento, monitoreo y
evaluación.
 Utilizar la inversión de acuerdo a lo presupuestado.

Entre muchos otros que se pueden citar

232
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La elección correcta de objetivos es de suma importancia, ya


que condiciona, por una parte acciones precisas para alcanzar
resultados eficientes y eficaces y por otra, el uso apropiado de
técnicas cuantitativas y cualitativas, y por ello especificar
efectivamente:

- La elección de una programación o conjunto de


programaciones concretas, consistentes con dicho
objetivo
- El análisis de incompatibilidades entre la programación
elegida y el objetivo fijado,
- La necesaria adaptación permanente a la evolución del
proyecto, de modo que las desviaciones que se
produzcan puedan ser corregidas con relación a la
efectiva consecución del o los objetivos fijados.

En la realización de un proyecto, no será lo mismo tratar de


minimizar la duración total del proyecto, que su costo o que
nivelar el consumo de uno o varios recursos a los largo de la
duración del proyecto de forma que se eviten puntas o picos
de consumo, así como caídas bruscas en dicho consumo.

La situación normal no se corresponde con la existencia de un


único objetivo en la realización de un proyecto, sino mas bien
con una serie de objetivos, entre los que es necesario
establecer una jerarquía, lo que significa un sistema de
objetivos.

Así, un objetivo posible es minimizar la duración total del


proyecto. Pero de todas las programaciones posibles de
duración mínima del proyecto, será preferible en general,
aquella o aquellas de costo mínimo. En ciertos casos puede
ser más conveniente llegar a un compromiso entre costo y
duración, de modo que ninguno de ellos sea el mínimo
posible, aisladamente.

De entre todas las programaciones que cumplen el objetivo de


respetar una restricción en la disponibilidad de un cierto

233
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

recurso, será preferible la de duración mínima, o la de costo


mínimo, o, al igual que en el caso anterior, una programación
que represente un compromiso aceptable entre estos dos
objetivos.

TIPOS DE RESTRICCIONES

Una de las características fundamentales de los proyectos es


que las actividades en que pueden ser descompuestos están
sometidas en su realización a restricciones, lo que implica una
cierta ordenación o relación de precedencia.

Existen diferentes tipos de restricciones en la elaboración de


un proyecto.

Se tiene restricciones de

 Tipo potencial, entre las que se pueden distinguir:

- De localización temporal, que afectan el instante


de comienzo, finalización u otro cualquiera de la
realización de una actividad.

- De sucesión, que relacionan dos instantes


característicos de la realización de dos actividades.

 De tipo acumulativo, que son las referidas a la


disponibilidad de los recursos necesarios para la
realización de las actividades del proyecto.

Teniendo en cuenta las curvas de necesidad de un recurso


determinado en las actividades de un proyecto puede
obtenerse, para una programación, la curva total de
necesidad de dicho recurso, también llamada curva de
carga del recurso.

234
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En ocasiones este recurso será limitado, siendo necesario


que su curva de carga respete dicha limitación, lo que
implica que existirán restricciones, que se denominan
acumulativas, entre las actividades del proyecto
representativas de esta limitación.

 De tipo disyuntivo, que son de la forma “realización de


una actividad u otra”, es decir sin ninguna parte en común
en los intervalos de realización de ambas actividades.

Este tipo de restricciones suele provenir de la


necesidad de utilizar un recurso singular para la
realización de dos o más actividades cuya secuencia
de ejecución no esta predeterminada por otras razones
(Ej., impresión de un libro o impresión de otro libro)

Las restricciones más normales en los proyectos son las de


tipo potencial. Las restricciones de tipo acumulativo se
presentan con cierta frecuencia en la práctica, aunque los
problemas a que dan lugar –los problemas de recursos
limitados-, no están bien resueltos como los de recursos
ilimitados.

DATOS UTILIZADOS EN LA PLANIFICACION


Y GESTION DE PROYECTOS
Los datos e información utilizados en planificación y gestión de
proyectos son.

 Duración de cada actividad, la cual, aunque en


ocasiones pueda ser conocida con precisión, en general
será conocida con incertidumbre, es decir en forma
aproximada, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata
de estimaciones de lo que ocurrirá en el futuro. Por tanto,

235
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

una alternativa a la estimación de la duración de una


actividad como un valor único y fijo es la estimación de:

 Una función de distribución de probabilidad , de


los valores de dicha duración, como, por ejemplo, la
normal,
 Unos parámetros característicos y ciertos
estadígrafos, como el promedio, la mediana, la
moda, la desviación típica, la desviación estándar, etc.

Algunas técnicas de planificación y programación


utilizan una estimación única de la duración de cada
actividad, mientras que otras siguen un enfoque
probabilístico.

Por otra parte, durante la ejecución del proyecto será


necesario comprobar las desviaciones que se
presenten entre las duraciones estimadas y las reales,
con el objeto de favorecer dos procesos fundamentales
de la gestión del proyecto:

 Adaptación a la nuevas circunstancias tanto


internas como externas o del entorno, acometiendo
medidas correctoras, y

 Aprendizaje, para lograr una mejor actuación en


el futuro, como mejores estimaciones.

 Orden de sucesión de las actividades, consecuente


con las restricciones de tipo potencial existentes. Para ello
se emplean los grafos o redes.

Existen varios métodos de utilización de un grafo para


representar un conjunto de actividades entre las que existe
un conjunto de restricciones, es decir, para representar un
proyecto y que pueden denominarse:

236
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Método americano
 Método francés y
 Método de las precedencias.

 Intensidad de cada actividad, es decir, recursos


empleados en su ejecución, lo cual en general,
condicionará su duración y su costo. Así mismo será
necesario detectar y analizar las desviaciones entre lo
programado y lo real.

 Costo e inversión de cada actividad o, en general,


relación costo/duración/recursos, estimada y real. Por otra
parte, es preciso considerar también los costos indirectos
del proyecto, no imputable a ninguna actividad en
concreto.

 Restricciones existentes de tipo acumulativo y


disyuntivo, debido a que los de tipo potencial son
considerados por medio del grafo del proyecto.

Es importante notar que la obtención de estos datos e


información no constituye únicamente una actividad de
planificación previa a la realización del proyecto, sino que es
un proceso continuo durante todo el período de vida del
proyecto, que debe permitir tanto la elaboración de una
programación inicial de acuerdo con el objetivo perseguido,
como la reprogramación y el control durante la evolución de la
ejecución del proyecto a medida que se producen:

 Variaciones o desviaciones de factores controlables


por los responsables del proyecto, así como

 Variaciones de factores no controlables por los


responsables del proyecto, es decir del entorno, como por
ejemplo, el clima o la legislación existente.

237
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Henry Gantt, desarrolló un sistema de grafos muy simple que


puede utilizarse en la gran mayoría de proyectos de carácter
no industrial y que habiendo sido modificado, permite conocer,
con un buen detalle de precisión, costo y tiempo a invertir y
utilizarse en el proyecto.

Es fácil colegir que existen fases que integran el proceso


básico de planificación y control de un proyecto.

Como se ha definido, un proyecto es efecto de su estructura,


de su ejecución y del ambiente externo o entorno. Entre estos
elementos configuran una “matriz”; (mejor tabla de doble
entrada) que permite realizar acciones concretas para lograr
los mejores niveles de éxito. En la ejecución de un proyecto
pueden intervenir más de dos directores, que pueden
pertenecer a diferentes organizaciones, con diferentes
intereses, atribuciones y responsabilidades.

{Fábrica Empresa multinacional Zona de


Urgente Reindustrialización: Varios Directores}

Puede existir un conjunto de investigadores o directores, cada


uno con criterios diferentes e intereses disímiles, pero, será
necesario por el bien de proyecto, buscar y adoptar
consensos.

FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACION Y


CONTROL
Las fases se interrelacionan considerando el dintorno y el
entorno:

238
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Las fases, considerando el escenario de acción y de


planificación, entre entorno y dintorno, que forman un solo
cuerpo se interrelacionan:

ENTORNO DINTORNO
OBJETIVO SUBLIME –FINAL- DEFINICIÓN DE
DEL PROYECTO SUBOBJETIVOS

EXPERIENCIA Y
CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍAS
DISPONIBLES APROVECHABLES

PLANIFICACIÒN DE
ACTIVIDADES RECURSOS UTILIZABLES
OPTIMAMENTE
CRITERIOS DE DECISIÒN
PROGRAMACIÓN DE
EJECUCIÓN
CONTROL, SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN DECISIONES CORRECTORAS

Adecuada planificación de investigaciones, permite la


concreción de programas.

Un programa de investigación, en el caso agrobiológico, lleva


a:

1. Un diseño teórico, simulación y prueba de arreglo del


cultivo o de las especies biológicas.
2. Compromiso de los involucrados en el programa.
3. Control, seguimiento, monitoreo y evaluación de las
actividades de los involucrados y responsables de
acciones en el programa.

239
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

4. Estudio e investigación sobre tecnología de


componentes, incluyendo pruebas sobreimpuestas y
administradas por el investigador, y
5. Encuestas dedicadas y orientadas al conocimiento de
los resultados obtenidos y de problemas especiales o
concomitantes con la investigación realizada

Los programas de investigación requieren interacciones


disciplinarias que aseguren:
 Productos y producción económicamente viable, desde
la inversión hasta la obtención de beneficios.
 Uso de recomendaciones tecnológicas compatibles.

El diseño teórico, se centra en un determinado complejo


ambiental o ecosistema. Los investigadores escogen de una
gama de prácticas que representan la tecnología de
componentes disponible. Esta escala incluye:
 Posibles cultivares, colonias o especímenes
 Operaciones de labranza o de cuidado y manejo
 Métodos de siembra, fertilización y abonado o de
reproducción y alimentación animal.
 Poblaciones o muestras a considerar (densidad)
 Relación espacial entre cultivos o especímenes
(sistemas)´
 Alternativas de intercultivo o propósito de crianza
múltiples.
 Sistema de uso y manejo de agua.
 Métodos de control de plagas y enfermedades
(mecánico, manual, químico, biológico, resistencia
del hospedero.

240
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Sistemas de recolección del producto (cosecha) de


aprovechamiento de la canal.

En el diseño de arreglos, que es el diseño experimental, se


consideran niveles de pertinencia relacionados con:

1. Alternativas biológicamente factibles,


2. Técnicamente realizables
3. Económicamente asequibles.´
4. Socialmente aceptables
5. Ambientalmente inocuas,
6. Culturalmente congruentes, y
7. Políticamente sostenibles.

En definitiva, científicamente válidas.

CAMPO DE LA TEORÍA DE LA
PLANIFICACIÓN

La teoría de planificación es evasiva y frecuentemente mal


comprendida “Formule un plan” dirá alguien con la
esperanza de recibir un documento que muestre una línea de
acción racional en relación con objetivos específicos. Pero
existen muchas formas de planificación y muchas
aplicaciones específicas y subyacentes a estas características
también delimitadas, existiendo ciertas peculiaridades
generales de la planificación que definen una problemática
puntualizada.

241
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En referencia por tanto, a la planificación en el ámbito publico,


y en contraste con la planificación corporativa en el interés
privado, encontramos las siguientes características:

1. La planificación se encarga de adoptar decisiones y de


informar las acciones, y lo hace de manera socialmente
racional.

2. La planificación científica y técnica como se practica


actualmente contrasta agudamente con la anterior
planificación “ortogonal”. Preocupada principalmente
por el diseño físico, la planificación ortogonal estaba
pensando para un orden estático, jerárquico, se
practicaba en conformidad con una razón divina o
cósmica, se basaba en un conocimiento autoritario
(secreto) y se aprendía de acuerdo con prácticas
tradicionales de aprendizaje.

3. La planificación en una sociedad de mercado como


USA o Europa, se encuentra prácticamente en todas
las áreas de intervención estatal.

4. Allí, donde se utiliza la planificación, se pretenda que


sirva a un propósito publico o general, como por
ejemplo, asegurar la estabilidad y crecimiento de la
economía; llevar a cabo inversiones publicas
seleccionadas, y, en ausencia de interés del sector
privado, inducir acciones deseadas en parte de dicho
sector a través de varias formas de subsidio; restringir
las acciones del sector privado para salvaguardar el
bienestar de la población en general; redistribuir la
riqueza en base a la equidad; proteger individuos y
negocios contra las incertidumbres del mercado, etc.

5. Pueden identificarse tres formas principales de


planificación:

5.1. Asignativa,

242
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5.2. Innovativa o innovadora, y


5.3. Radical,
Que corresponden aproximadamente a los tres
posibles estados de los sistemas políticos:
o Mantenimiento,
o Cambio evolutivo, y
o Transformación estructural

6. La planificación puede definirse de varias maneras,


pero en una perspectiva teórica, solo algunas
definiciones son de posible interés.

En el nivel más básico, la planificación se la ha considerado


como un intento de relacionar el conocimiento científico y
técnico con las acciones en el ámbito publico. Se han
identificado dos tipos generales de acción, son los que
conciernen a:

 La orientación social, y

 A la transformación social, respectivamente.


(FRIEDMAN, J. Planificación en el ámbito publico. Madrid, Ministerio para las
Administraciones Publicas, 1991. pp 1 – 65).

Desde esta perspectiva, la PLANIFICACIÓN INTEGRAL


ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO, debe observarse
como un instrumento metodológico, más que ideológico, de
amplio alcance para dar solución a problemas del sector
público o privado, indiscutiblemente considerando el
conocimiento y el talento como ejes vertebradores de estas
soluciones.

Como se ha manifestado la PIEDES, se fundamenta en la


aplicación de proyectos adecuados a las necesidades
particulares de sistemas públicos y\o privados.

243
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La elaboración, gestión, ejecución y evaluación de proyectos


de investigación, -por ejemplo parte de la PIEDES-, se estima
también, que es un instrumento urgente y prioritario entre
académicos e investigadores, que participan en sistemas
investigativos y de acción social.

A través de un “proyecto” se juzga cuantitativa y


cualitativamente las ventajas de asignar de manera
irrevocable recursos –muchas veces escasos- (decisión) a
actividades profundas y complicadas de investigación, de
inversión y otros de profundo contenido social. Por tanto, el
proyecto tiene que alcanzar objetivos sublimes y realizarse
con los mejores atributos intelectuales.

La técnica ayudara a decidir y aceptar proyectos de enorme


alcance y validez.

El proyecto, constituyéndose en la “unidad básica del


desarrollo”, permite la búsqueda de una solución talentosa y
adecuada al planteamiento de un problema (método científico)
y con ello disminuir las necesidades crecientes.

El proyecto en investigación, es en último término, una


evidente solución a problemas de innovación tecnológica,
cambios, introducción o adaptación de tecnología, o de nuevos
cultivos o materiales, creación, organización o generación de
nuevos métodos o sistemas productivos y administrativos
utilizando la capacidad intelectual, los escasos recursos
económico-financieros y los recursos naturales, muchas veces
desperdiciados o pospuestos.

Es verdad que existen múltiples factores, que influyen sobre


el éxito de un proyecto, pero todos son susceptibles de ser
enfrentados con entereza y racionalidad (margen de
confiabilidad).

Hoy en un mundo globalizado el reto del investigador e


igualmente del planificador es mayor. Los cambios y

244
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

configuraciones de todo orden desde la naturaleza (natural)


hasta lo político (inestabilidad institucional) deben ser
considerados al diseñar un proyecto, pero esos retos deben
ser asumidos con integridad, firmeza de ánimo y disciplina.

La competencia debe ser entendida como una oportunidad


para desarrollar nuestro sistema investigativo y tecnológico.
(También como incumbencia propia del hombre y mujer de
ciencia)

Se viene repitiendo: cambiamos, ahora, hacia lo bueno y


excelente o tendemos a ubicarnos a la vera del camino del
progreso y del éxito e impotentes mirar pasar, sin que se
detenga, el progreso y la felicidad de los pueblos.

Vivimos, ineludiblemente, en un mundo de riesgos e


incertidumbres, por ello las actitudes de todos deben
encaminarse a disminuir los primeros y a detectar claramente
los segundos, mas aun, cuando se trata de realizar
investigación científica y tecnológica, innovación y una gran
propuesta política (La Constitución).

Se puede estructurar una “guía” para autoevaluar nuestras


acciones en el sistema investigativo y eso contribuye a
disminuir riesgos y detectar potenciales incertidumbres, pero,
a la vez, permite potenciar nuestros recursos escasos o
abundantes, pero esa autoevaluación, debe ser realizada con
estándares de calidad y conocimiento..

La investigación científica y tecnológica, tiene un largo y


elegante camino ya recorrido y sobre sus huellas podemos
implantar las nuestras, no hay impedimentos para ejecutar
esta actividad tan interesante e importante. Existen varios
tipos de proyecto, pero los ubicaríamos en los que se
relacionan con:

Ciencias exactas y de la Ingeniería


Ciencias biológicas, medicas y de la salud, y

245
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Ciencias Sociales y Humanas (del


comportamiento de la especie humana).

En estas áreas hay que emplear todo el talento y el


conocimiento adquirido y desarrollado por científicos que
trabajan en nuevos modelos de uso del saber, métodos y
técnicas específicos para cada campo, pero que,
indudablemente son de apoyo transdisciplinario.

Mas allá de la evaluación del proyecto –que de hecho es


diferente, según el evaluador- debe primar la ética y
conocimientos profundos para plantear, ejecutar, difundir y
defender los resultados que son verdad

Por ello debemos estar convencidos que cualquier esfuerzo,


por pequeño que parezca, puede contribuir con su simplicidad
a mejorar el sistema de investigación científica y tecnológica
del país, que es, como lo manifestara el Gran Libertador
Simón Bolívar “un espacio mas, pero común en nuestra
América Morena”

Finalmente, recordemos que la planificación integral


estratégica, constituye un proceso mediador entre el futuro y
el presente. (Futuro es incierto, el presente tiene riesgos, pero
el pasado solo tiene recuerdos e información).

Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos y


metas al interior de un sistema económico, planear o mejorar
una forma de organización social de una determinada
estructura política en un horizonte de tiempo determinado.

Se insiste que el proyecto, como tal, es un sistema. Así, por


ejemplo, la investigación de mercado requiere:

I. Conocimiento del consumidor y las demandas del


mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.

246
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

II. La competencia y las ofertas del mercado y del


proyecto, actuales y proyectadas.

III. La comercialización del producto, servicio o idea


generado (s) por el proyecto, y

IV. Los proveedores y la disponibilidad y precio de


insumos, actuales y proyectados.

Con estas consideraciones previas, el siglo XVIII nos lego,


como señala Friedman un doble legado de razón y
democracia. Razón significaba confianza en la capacidad de
la mente para comprender los equilibrados procesos de la
naturaleza y la sociedad y hacerlos inteligibles. Democracia
significaba confianza en la capacidad de las personas
corrientes para autogobernarse. Presuponía que todos
nosotros tenemos suficiente capacidad para razonar.

La imagen de Jefferson de una “República elemental de


distritos” muestra afinidad con las orgullosas tradiciones
suizas de autogobierno local y con los principios federalistas
anarquistas de Prouhdon. Estos tres modelos (de los cuales
solo el suizo se mantiene operativo) intentan prevenir contra
una concentración excesiva de poder en manos de un estado
remoto y abstracto. “La importante tarea de fijar las políticas
de la República debe dejarse a los expertos” (Expertos =
planificadores (1920), que imagina valores y hechos. Valores
se consideran a preferencias relativamente estables, basadas
en la naturaleza humana, la tradición social y el interés
particular, mientras que los hechos existen en si mismos, son
verdades que solo la razón científica puede descubrir.
[Objetivos generales de las políticas (“valores”), dejando la
elección de los medios apropiados (hechos) a expertos
generalmente bien preparados].FRIEDMAN op cit.

247
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN EN MANEJO Y GESTION


AMBIENTAL

Uno de los aspectos de mayor importancia en el mundo de


hoy, a pesar de la agresividad con la cual hemos alterado el
ambiente, es el que tiene relación con el ordenamiento,
gestión y manejo ambiental.

Este procedimiento, requiere de la acción y conocimiento de


disciplinas relacionadas con "Administración Ambiental" y
"Ecología".

La Administración en general, es el arte y ciencia de planificar,


organizar, dirigir, asesorar, monitorear, controlar y evaluar
todos los recursos necesarios para producir bienes, servicios o
conocimiento.

La Administración considera, por una parte definidas áreas de


Dirección y hace uso de Ciencias.

La Administración tiene relación íntima con la Dirección y


muchas veces se confunden, pero hay que diferenciar entre
Administración y Dirección.

El Manejo y la Gestión Ambiental, es una disciplina que


requiere conocimientos profundos sobre hechos
administrativos y aquellos que se relacionan con el ambiente.

La Administración Científica, tiene como un virtual aliado a la


Administración Holística, que debe ser comprendida en sus
mejores detalles. Esta última, es la que incluye la
Administración por acción y reacción (AOR) y control de
calidad, integrando y vertebrando todas las acciones
concomitantes, pasando por las mas recientes
conceptualizaciones de Administración.

248
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MANEJO Y GESTIÓN AMBIENTAL

Es conveniente para nuestros propósitos indicar que el Manejo


y Gestión Ambiental, igual que otras actividades similares, solo
puede realizarse en términos de la aplicación de lo que se
conoce como "Dirección Científica".

La Dirección Científica, logra una mayor eficacia y


productividad. Además:

 Permite mejorar: habilidades, conocimientos, actitudes y


aptitudes de todos los que laboran en una "empresa".

 Alcanza la máxima productividad total del trabajo, recursos


físicos, tecnológicos y del capital invertido.

 Obtiene productividad y beneficios óptimos para los


empresarios, mayores salarios para los trabajadores y
niveles más altos de satisfacción con y en el trabajo.

 En el caso concreto de la gestión ambiental, induce y


fomenta el uso sostenible de los recursos naturales, con
visión de futuro, utilizando el conocimiento y apoyándose
en decisiones de orden político o de relaciones de poder.

Las "Áreas de la Dirección" son:

 Finanzas
 Adquisiciones (Compras)
 Producción
 Publicidad
 Ventas
 Relaciones Públicas e Industriales

249
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Investigación y Desarrollo
 Planificación a Largo Plazo.

Las "Ciencias de la Dirección” están constituidas por:

 Programación Lineal
 Teoría de Juegos
 Aplicaciones de la teoría de probabilidades.

Las "Ciencias del Comportamiento", son:

 Motivación
 Dinámica de grupos
 Ingeniería Humana
 Formación de la sensibilidad
 Juegos y teoría de empresas
 Automatización o Informática
 Autorrealización, autoestima y liderazgo
 Manejo y gestión del talento.

La "Dirección Científica" fundamentándose mejor y al


señalar que los problemas de adopción de decisiones y de
las relaciones interpersonales son omnipresentes,
determina las claves para llegar a la eficiencia y eficacia
productiva.

ADOPCIÓN DE DECISIONES

Adoptar y disponer acciones, es una de las etapas de mayor


trascendencia en la Administración y por lógica consecuencia
en el "Manejo y Gestión Ambiental". Para adoptar
decisiones, a más del conocimiento científico de hechos
que están relacionados con el fenómeno, - investigación,
estudio o acciones - hay que considerar, otros factores o
elementos como:

250
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MOVIMIENTO O DINAMIA

El movimiento o dinamia, tiene relación con los cambios de


todo orden que se produce en la sociedad contemporánea. Se
profundiza en conceptos como globalización o mundialización,
integración y regionalización, bloques económicos y
comerciales; acumulación de experiencia, mejoramiento de
habilidades y destreza, mayores conocimientos y aptitudes,
etc. En estas condiciones se analiza:

Clima ambiental

Si aparentemente este tópico se relaciona con aspectos


eminentemente ecológicos, es más bien una acción del
dintorno. En estas circunstancias el llamado movimiento
"management", se generó a partir de lo que se denomina
"fuerzas acumulativas".

Fuerzas acumulativas

Las fuerzas acumulativas, tienen su principio en: - la


división del trabajo y el sistema fabril, en lugar de la
autosuficiencia de los procesos artesanales y del comercio,
que han influido poderosamente sobre el clima social,
económico y cultural.

La división del trabajo y la especialización incrementan la


productividad y esto facilita la generación de riqueza.

El sistema fabril, se desarrolló a partir de:

1. Una vasta producción de artículos estandarizados para


un mercado con recursos, por lo mismo en expansión.

2. Una mayor complejidad de las operaciones o


procedimientos, lo cual implicaba grandes inversiones en

251
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

activos fijos, procesos mecanizados y sobre todo en


el uso de energía.

3. Un conjunto de trabajadores, bajo un nuevo sistema


organizado, disciplinado y jerárquicamente bien definido,

4. El mercadeo y la comercialización se profundizaron


allende las áreas de influencia del sistema productivo y
esto obligo a aceptar las migraciones.

En un inicio - aun científico- los Empresarios consideraban que


el bien público, su beneficio personal y la voluntad divina,
constituían una unidad inseparable

En estas circunstancias y en su concepto contaban con la


motivación necesaria, para arriesgar su capital en un
sistema económico de pérdidas y ganancias inciertas.

Así se consideró que la prosperidad económica fue el


resultado de las oportunidades de "libertad de elección en el
ámbito de la empresa privada.

La creencia en el concepto del "darwinismo social y


económico", dio lugar a un sistema de competencia
despiadada, en el cual solo podían tener éxito los "más
aptos". Es posible que se generara un clima de dinamismo,
para la innovación y el cambio en la economía, resultado,
también de la innovación tecnológica.

El sindicalismo fue una reacción lógica al de las fuerzas del


"darwinismo social" y de la ética protestante, que permitían al
fuerte la explotación del débil.

El concepto del incentivo de la "propiedad personal" quedo


establecido en la aprobación dada por el Papa León XIII en la
Encíclica "Rerum Novarum" de 1891. El incentivo de la
propiedad personal ha sido una importante fuerza motivadora
que ha llevado a los trabajadores a participar en el

252
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

movimiento "management" con el fin de alcanzar mayor


productividad.

Los cambios tecnológicos, provocaron transformaciones


necesarias en la filosofía de la dirección. Los Directores se
enfrentan al reto y desafío de encontrar métodos apropiados
para desarrollar el trabajo humano mediante dispositivos
tecnológicos.

La diversificación de los productos de una empresa, y la


descentralización (desconcentración y desagregación) de
las operaciones de producción, provocaron a su vez la
descentralización sobre todo desconcentración de las
funciones de la Dirección.

Al Director autoritario, lo remplazó el Director profesional.

A inicios del siglo XX el concepto de la Dirección Científica


proporcionó el impulso para que actuaran las fuerzas
acumuladas en el ambiente de forma que comenzara y
permaneciera el movimiento "management". Por primera vez
en la historia, los directores empresariales y profesionales,
poseían una red lógica y conceptual para resolver sus
problemas y alcanzar los objetivos propios de las empresas
comerciales (HENRY R. TOWNE, ASME, FREDERICK W.
TAYLOR).

Autores y sociedades como los indicados, desarrollaron un


cuerpo de teoría, prácticas y actitudes que con el tiempo
recibirían el nombre de DIRECCION CIENTIFICA y considera
especialmente:

A. ENFOQUE CUANTITATIVO. ANÁLISIS Y


DECISIONES.

253
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Uno de los progresos recientes, más significativos, en la


teoría de la Dirección, se debe a la creciente utilización de
métodos cuantitativos, cualitativos, de análisis y adopción
de decisiones.

Las ciencias de la Dirección, se refieren al movimiento


iniciado poco después de finalizada la II Guerra Mundial, que
aplica el método científico y las técnicas cuantitativas
superiores al estudio de la Dirección. Un término
equivalente es el de Investigación Operativa, aunque
Babbage Charles (1792 - 1871) señaló como Dirección
integrada de proyectos

La Dirección Científica, considera como prioridad fundamental


el "Desarrollo de los recursos humanos", que diera origen a
la teoría antropocéntrica. Ahora con mas propiedad se
denomina “Gestión y desarrollo del talento”

El desarrollo de los recursos humanos (DRH) se ha convertido


en un concepto que evoluciona y se adapta para establecer
una correcta actuación de la fuerza de trabajo, capaz de
satisfacer las necesidades de una organización.

Los elementos esenciales del "desarrollo de los recursos


humanos" son:

 La continúa estimación y estímulo de la competencia laboral


y de sus requisitos.

 Desarrollo de actividades que satisfagan dichos requisitos.


Por ejemplo formación continua y permanente, capacitación
y preparación de los empleados, desarrollo organizativo y
estímulos de todo orden.

El uso y avance de la informática, esta produciendo cambios


de muy diverso nivel, pero será necesario que existan claras
políticas para el Desarrollo de los Recursos Humanos, aunque

254
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

se produjera un desarrollo de sistemas computarizados de


"tiempos compartidos, planteamientos y desarrollo de
modelos", ideados y desarrollados por varios ideólogos
(DAVIS, K. R. y MCKEOWN, P. G. Modelos cuantitativos para
administración, México, Iberoamérica, 1986).

B. CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y CIENCIA


DE LA ADMINISTRACIÓN

Se trata de un problema que enfrenta el administrador al


diseñar una importante acción (proyecto: planta o sección
innovativa) en una probable empresa manufacturera de éxito.

En el caso de diseñar una planta, existen dos alternativas:

 Construir un "modelo a escala", y

 Utilizar un modelo matemático y con él evaluar diferentes


alternativas, de tal forma que se llegue a definir con bastante
precisión el objetivo deseado.

Una relación funcional puede visualizarse mentalmente {Yi = f


(Xi)} pensando que representa una operación de
procesamiento de datos.
C. LOS MODELOS MATEMÁTICOS Y LA
CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

Modelos normativos vs modelos descriptivos

Modelo normativo, o de optimización, es un modelo


prescriptivo, señala el curso de acción que el Administrador
debe seguir para alcanzar uno o varios objetivos definidos.

Modelo descriptivo, es el que representa una relación,


pero no indica ningún "curso de acción"

255
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Un modelo normativo puede contener "submodelos


descriptivos" pero difiere del descriptivo por que es posible
señalar o determinar un curso de acción óptimo o mejor

La mayoría de "modelos normativos", esta constituido por


conjuntos de tres elementos básicos que son:

1. Variables de decisión y parámetros.


2. Restricciones del modelo, y
3. Una o más funciones objetivo.

1. Variables de decisión y parámetros

Las cantidades desconocidas que deben ser determinadas en


la solución del modelo son las variables de decisión. Ej. La
cantidad de un determinado producto que debe elaborarse en
una operación de producción, en la que podrían fabricarse
diversos productos a partir del mismo recurso básico.

Los parámetros (constantes) son valores que describen la


relación entre variables de decisión. Ej. Horas de mano de
obra requeridas para fabricar una unidad de un producto
determinado.

(La CRAFT: Computarized Relative Allocation of Facilities


Technique o Técnica computarizada de asignación relativa de
instalaciones, tiene un importante trabajo).

2. Restricciones del modelo

Para incluir las limitaciones físicas que ocurren en el


problema cuyo modelo se plantea, dicho modelo debe incluir
cualesquiera restricciones que limiten las variables o valores
permisibles (factibles). Por lo general, las restricciones se
expresan como funciones matemáticas (submodelos
descriptivos). Por ej. Si se supone que X1 y X2 (variables de

256
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

decisión), representan el número de unidades de dos


productos que se está considerando fabricar y 1 (alfa 1) y
2 (alfa 2) (parámetros) son los respectivos requerimientos
unitarios de materia prima para fabricar los productos, y se
indica (señala) que la cantidad total de materia prima
disponible es  (beta), la función correspondiente de
restricción podría expresarse como:

YI = a1 + a2 x1i a3x2i Relación lineal

a1 X1 + a2 = Yi , Relación lineal ;

X2 < 0 = b restricción del modelo

Yi = X1i + X2i + X1i +X2i2 + X1iX2i


3. Función objetivo

La función objetivo define la efectividad del modelo como


función de las variables de decisión. Por ej., si el objetivo
es maximizar las utilidades totales, entonces la función
objetivo debe describir éstas en términos de las variables
de decisión. En términos o forma matemática, la función:

Z = 4 X1 + 5 X2,

describe las utilidades en términos de las variables de


decisión:
X1i, y
X2i

ANEXOS

257
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRIORIDAD EN LA INVESTIGACIÓN -
PRODUCCION

CASO INVESTIGACIÓN AGROBIOLÓGICA

Puede inducirse que el incremento poblacional en el mundo,


conocido como dinamia poblacional, debe imponer una línea de
conducta para producir más y mejores alimentos y entonces si
conversar sobre seguridad alimentaria e intercambio de bienes
y servicios.

Se requiere con urgencia producir más proteínas verdes y


rojas y a la vez, proteger los recursos naturales como el suelo,
el agua, el ambiente, las especies vegetales y animales que
nos dan sustento.

Para cada especie –vegetal o animal- debe organizarse un


grupo central con pericia técnica para fijar metas y elabore
estrategias para acelerar la producción, para determinar como
habrá que mejorar el suministro de elementos, la
comercialización y los servicios técnicos, para identificar
regiones clave para atención inicial, para establecer relaciones
con instituciones de otros países a las que se puede solicitar
información y material de experimentación y para asegurar el
buen recurso de las operaciones relacionadas con todas las
instituciones e individuos relevantes.

La elección de especies a las cuales atender primero y la


fijación de metas a largo y corto plazo para cada especie son
prioritarias. La necesidad de sobreponerse a los déficits
nacionales o aprovisionar mercados de exportación ya
previstos, la oportunidad de mejorar la productividad y los
ingresos de gran cantidad de agricultores y las probables
dificultades técnicas y operativas han de tenerse en cuenta.
Los gobiernos con poco personal entrenado e inexpertos en

258
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

tales sistemas inicialmente deberían concentrarse en una o dos


especies.

Si se comparan los rendimientos de una especie particular con


los obtenidos en otros países de condiciones ecológicas
similares, se puede hacer una estimación aproximada de las
posibles ganancias.

La viabilidad técnica y operativa puede determinarse a lo sumo


en pocas temporadas mediante el uso de ensayos
experimentales o experimentos de campo para decidir que
rendimientos agrícolas o ganaderos pueden obtenerse con la
tecnología existente o con tecnologías mejoradas. Todos los
experimentos tendrán que organizarlos, controlarlos y
evaluarlos especialistas competentes. Calculando los costos de
los elementos, los precios de los productos y los riegos
asociados con las variaciones climáticas anuales, también
puede estimarse la rentabilidad de las nuevas prácticas a partir
de los mismos experimentos de campo.

Los científicos (investigadores) deben luego determinar


(desarrollar si es necesario) las combinaciones tecnológicas
que tendrían éxito en varias regiones clave. Los científicos
pueden trabajar en estaciones experimentales, pero ahora lo
harán desde las propias granjas de los productores.

Tanto las estaciones como las granjas experimentales deben


servir para especializar y capacitar personal auxiliar para
investigaciones, en técnicas experimentales de campo y en
prácticas de producción. Sin tales habilidades y conocimientos,
los técnicos de campo, no tendrán la competencia, ni la
confianza para trabajar eficaz y entusiastamente con los
granjeros.

A medida que se desarrollen, prueben, comparen y demuestren


la bondad de nuevas practicas de producción agropecuaria,
fruto de la investigación o se obtengan e indiquen la
importancia de nuevas variedades más productivas, los

259
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

agricultores las emplearán y las podrán adaptar, siempre y


cuando se satisfagan todos los requerimientos básicos, tales
como suministros de insumos (elementos básicos), carreteras,
créditos y mercados.

En investigación agrícola, se mencionó muchas veces la


“investigación adaptativa”, término que significa diferentes
cosas para distintas personas. Se lo emplea en similitud como
“ensayo de prueba y demostración” realizado para determinar
el comportamiento de nuevas variedades o material
experimental o las modernas prácticas bajo condiciones
ambientales específicas. Pero este acontecer no significa que
se posee una base sólida de investigación. Por ello se
menciona que la “investigación sobre cualquier área
consiste en la clara delimitación del problema con el
planteamiento de interrogantes bien estructuradas y con la
posible respuesta a tales incógnitas a través de métodos
científicos adecuados. Cuando las incógnitas y las
respuestas tienen relevancia para la agricultura,
silvicultura, ganadería o acuacultura´, su naturaleza es
agrobiológica pero la “metodología” es evidentemente
“científica”.

Hay aceptación que, la investigación básica o fundamental se


planea y ejecuta para obtener introspección y conocimiento
profundos de los factores biológicos y físicos o de las
condiciones económicas y sociales que interesan. La
investigación aplicada es la utilización y direccionamiento
adecuado del conocimiento básico, con la finalidad de cambiar
o mejorar las condiciones o los materiales específicos. La
investigación adaptativa comprende ajustes, modificaciones
o cambios que emergen a través de la investigación sistémica
o denominada de los “métodos científicos”. Esta, otra razón,
para considerar el anchuroso espacio de clasificación de la
investigación en disciplinas científicas definidas.

260
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Esta conformidad recuerda los tipos de investigación que se


definen, acordes a los objetivos que enmarcan los trabajos y
las instituciones en distintas zonas de influencia.

El espectro investigativo para lo agrobiológico, tiene, sin que


sean de naturaleza exclusiva o conceptual, las siguientes
categorías:

 Investigación Operativa (O),

 Investigación Táctica (T),

 Investigación Estratégica (E),

 Investigación de apoyo o aplicada (A), e

 Investigación básica o fundamental (B)

Puede efectuarse investigación considerando, las acciones que


se realizan en centros de investigación, por sus connotaciones
de la siguiente manera:

o Ensayos de verificación (O)

o Adaptación y rendimiento (TO)

o Experimentos y experimentación aplicada (OTE)

o Orientada a una misión o finalidad (A)


o Adopción (O y ADAPTATIVA).

o Prioridades profundas y demandadas urgentemente por


la sociedad y gobiernos (A y B).

Los países desarrollados impulsan con mayor vigor las


categorías aplicada y fundamental. En los países en vías de
desarrollo se realiza con mayor vigor investigaciones

261
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

operativas, tácticas y estratégicas, pero se debe impulsar las


investigaciones aplicadas y fundamentales, pues, ese es el reto
en el mundo globalizado de hoy, si se quiere competir y entrar
en el mundo de sostenibilidad del conocimiento, importante
para asegurar nuestra soberanía.

Desde esta visión se transcriben algunos trabajos


experimentales y de acción-producción con elementos que se
han desarrollado y han tenido un gran éxito en otros países y
que sirven para análisis, reflexión y recomendación.

PLANTEANDO PROGRAMAS
ESPECIFICOS

La clave para plantear un programa específico exitoso es una


comprensión razonablemente clara de la posible demanda
futura de cada especie (puede ser un bien o servicio), de las
potencialidades del país para satisfacer la demanda de
productos y de los programas que puedan surgir para explorar
y utilizar los presumibles recursos y de las inversiones y costos
que demanden. Para las especies prioritarias y promisorias la
comprensión tendría que lograrse rápidamente. Por tanto debe
dejar en claro, lo siguiente:

1. Voluntad política de mediano a largo alcance

1. Recolección de información, mediante monografías.

2. Conseguir personal de gran conocimiento,


experiencia, recursos humanos altamente
competentes. Involucrar al Sector público y privado.
Reuniones e informe final.

262
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. Evitar dilación y “precisión” mediante estudios


prolongados. Incorporación de nuevas evidencias y
experiencias.

4. Complemento al informe: preparar cálculos de la


demanda de mercados de 5 a 20 años en el futuro,
para todas las especies significativas. Los datos
revelarán la urgencia, si existe, de estimular la
producción para satisfacer las necesidades, indicarán
el valor de cada especie para el país y expondrán las
implicaciones financieras del incremento o falta de
incremento, de la productividad. Esta información
debe reunirse rápidamente o en pocos meses y
deben obtenerla los diferentes involucrados.

ACTIVIDADES ACELERADAS
Varios países han logrado, aceleradamente, incrementar la
producción agropecuaria. Sus expectativas pueden dividirse en
tres categorías:

1. Esfuerzos nacionales globales (Taiwán, México, India,


China)
2. Programas nacionales específicos (programas de
Kenia (maíz), Turquía (trigo), Colombia y las Filipinas
(arroz).
3. Proyectos de áreas definidas (Proyecto del distrito de
Comilla (Bangladesh) y del Estado de Puebla (México).

Se alcanzaron éxitos, especialmente en los EE. UU., por lo


siguiente:

1. Esfuerzo deliberado para impartir conocimientos y


pericia tecnológica para gran cantidad de pobladores
rurales norteamericanos. La reacción positiva de los
granjeros norteamericanos ante las nuevas
oportunidades de ganancia y la agresividad con que las

263
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

compañías privadas industriales y de servicios


enfrentaron estos requerimientos de producción y
comercialización, fueron las fuerzas impulsadoras
primordiales en el proceso.

2. La invención del maíz híbrido incremento muchísimo el


potencial de rendimiento del principal cereal de la
nación. Los híbridos volvieron más provechoso el uso
de los fertilizantes y pesticidas químicos, y el consumo
de fertilizantes empezó a aumentar notoriamente. Más
aún, este logro incentivó esfuerzos e investigación más
intensivos con otros cereales.

3. Inducidos por la mayor demanda, los cambios técnicos


en la producción y comercialización bajaron el precio
real de los fertilizantes en relación al precio de los
productos agropecuarios y de la tierra. Al principio, el
mayor uso de los fertilizantes tal vez sólo neutralizó una
disminución del rendimiento provocada por el
agotamiento de la fertilidad del suelo. A partir de 1930,
los rendimientos no cesaron de aumentar.

4. La posibilidad de combustible barato, permitió que los


tractores sustituyeran a los caballos, reduciendo
abruptamente la demanda de forraje y grano para
alimentar a los animales, se liberaron muchas tierras
para la producción agrícola comercial y los tractores
fueron la innovación mecánica más drástica en la
historia del crecimiento agropecuario de los EE. UU.

5. A lo anterior se sumo, la acción gubernamental que


promovió la base tecnológica para una agricultura
modernizada e intensiva:

a. 1862, creación del USDA y del Sistema de


Universidades Estatales de Educación Técnica y
Agropecuaria con tierras y disposición económica.

264
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

b. 1890, respaldo financiero federal a instituciones


negras del Sur.

c. 1914, El Hatch Act., suministro fondos federales a


fuentes federales suplementarias para las estaciones
experimentales de las Universidades.

d. 1914, La Smith-Laver Act., fundó una base


constitucional sólida para un servicio cooperativo de
extensión federal-estatal. A principios de la década
del 20 ya se había establecido un eficaz sistema
nacional de INVESTIGACIONES & EDUCACION
AGROPECUARIA.

e. Créditos a largo plazo para compra de tierras


(BANCOS FEDERALES) y créditos a corto plazo en
términos razonables (a través de diversas fuentes)
permitieron a los granjeros norteamericanos hacerse
rápidamente de un capital.

El sistema de patentes incentiva la investigación y protege de


la competencia, hasta que los costos de investigación pudieran
recobrarse y se pudieran obtener ganancias razonables. Hoy el
sector privado financia un tercio (1/3) de los recursos
financieros de la investigación agropecuaria.

Se estimula las prácticas protectoras del suelo y del ambiente.


Se invierten recursos sustanciales en proyectos para la
disposición de excedentes, mientras se creaba mercados
extranjeros.

ESFUERZOS NACIONALES

GLOBALIZADORES7

7
Wortman, Sterling y Cummings, Ralph W.

265
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Un serio desafío que enfrentan los países en desarrollo es


acelerar la producción de todo orden y en especial la
agrobiológica, para mantener la soberanía y seguridad
alimentaria de manera general. varios países en vías de
desarrollo, lo han hecho recientemente. Existen adecuados
ejemplos que se pueden imitar. Para ello se han respondido
preguntas como las que a continuación se indican:

1. ¿Qué circunstancias especiales condujeron e indujeron a la


iniciación de los esfuerzos?. ¿Fue un enfoque planificador
un programa de choque, o qué?

2. ¿Hasta dónde llegó la intervención de los organismos


gubernamentales? ¿Cómo y en qué etapas? ¿Cuáles fueron
los problemas y soluciones concomitantes, y cuáles las
ventajas y desventajas?

3. ¿En los programas de investigación y productividad se


especifican metas realistas? ¿Cuándo? ¿Quién las
especificó? ¿A través de cual proceso se hicieron revisiones
en el tiempo?

4. ¿Se estableció una distribución equitativa de la posesión


de tierras? ¿Qué influencia tuvo el tamaño de las fincas
sobre los cambios?

5. ¿Las posibilidades de técnicas y rentabilidad de la


tecnología se establecieron de antemano? ¿Cómo? ¿Por
quién?

6. ¿Cómo se organizó el programa o campaña? ¿Los


pobladores rurales estaban efectivamente involucrados y se
realizó socialización de las acciones y se logrará la
participación de la mayoría de ellos?

266
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7. ¿Cómo incorporó el programa o proyecto componentes


tales como: el desarrollo tecnológico, la comunicación de la
tecnología, la participación y respaldo institucional para el
suministro de servicios mejorados para créditos, distribución
de elementos (insumos), comercialización de productos y
política económica; y la infraestructura necesaria?

8. ¿En qué etapas se hizo una evaluación? ¿Se programó la


evaluación y se realizó explicación sobre control,
seguimiento y monitoreo que son fases interrelacionadas y
necesarias para efectuar correcciones sobre la marcha?
¿Cómo? ¿Con qué resultados? ¿Cuáles fueron las
consecuencias de la evaluación?

9. ¿Cómo se entrenó a la gente para el programa, y el


programa se encargó del entrenamiento de otros?

10. ¿Cuáles fueron los logros del programa o proyectos en


términos de incremento de productividad y producción,
ingresos más elevados y distribución y redistribución de los
beneficios?

11. ¿Se programó la reinversión de ganancias y se formó un


fondo de capitalización para eventos de formación humana,
entre otros: capacitación, especialización, perfeccionamiento
y fondos de contingencia, para fomentar la solidaridad y el
buen vivir?

En algunos casos se encuentran respuestas a estas preguntas


en estudios publicados. En otros no. Hay necesidad urgente
de estudios que analicen sistemáticamente las claves del éxito
y el fracaso de esfuerzos nacionales representativos y de los
cuales pueden derivarse principios aplicables a otras
situaciones, en especial en las que vivimos y de las cuales

267
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

debemos ser protagonistas con resultados exitosos, dadas las


permanentes crisis que debemos soportar.

268
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ETAPAS FUNDAMENTALES PARA LA


EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

Definición del proyecto y sus


alternativas básicas

Estudio del mercado


y proyección de la
demanda

Estudio de la Ingeniería del


localización Proyecto-
Tamaño

Proyección de
beneficios o de Costos de inversión
ingresos por ventas y funcionamiento

Fuentes y uso de fondos de


financiamiento

Evaluación del
PROYECTO
269
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Definición del proyecto y sus alternativas básicas

Para esta actividad puede considerar diversos elementos


de mayor o menor detalle. En la etapa preliminar de
definición deben establecerse al menos los siguientes
aspectos del proyecto:

1.1. Tipo (s) de bienes, ideas (conocimiento) o


servicios que se producirán.

1.2. Referencia sobre la ubicación del mercado al


cual se destinarán los bienes o servicios producidos
(ubicación, extensión, distancias, infraestructura de
transporte, etc.).

1.3. Opción de localización posibles, considerando


similares ambientes.

1.4. Características técnicas previstas y distintas


alternativas posibles en cuanto a tecnología,
materiales, procesos constructivos o de instalación,
equipamiento, etc.; y

1.5. Ente o sociedad que estará encargada de


implementar el proyecto.

2. Investigación y Análisis de Mercado.

La investigación y el análisis de mercado, aportarán el


conocimiento detallado de la producción del proyecto. A
través del mismo se deberán cubrir todos o algunos de los
siguientes aspectos:

2.1. Obtención de información cualitativa sobre la


demanda dirigida al proyecto, incluyendo por ejemplo:

270
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

preferencia de los consumidores o usuarios sobre


formas de presentación del producto, gustos, calidad y
todo otro atributo referido a preferencia de los
consumidores; formas y procedimiento de
comercialización; elasticidad – precio y elasticidad –
ingreso de la demanda, etc.;

2.2. Proyección de la demanda para el período


futuro adoptado, volumen físico anual y crecimiento
esperado;

2.3. Proyección de los precios a los que se podrá


vender la producción e indicación de la relación entre
precios y volúmenes demandados.

Del análisis de la demanda del proyecto surgirá un


conjunto nuevo de elementos de juicio que podrían llevar a
modificar ideas preestablecidas sobre las características
técnicas, la localización, y otros elementos del proyecto. La
proyección del volumen físico de la demanda y de los
precios constituye así mismo un dato para etapas
subsiguientes tales como el estudio de la capacidad o
tamaño de las instalaciones y el cálculo de los ingresos o
beneficios del proyecto.

3. Localización y Tamaño del proyecto.

La localización y definición del tamaño del proyecto,


comprende el estudio de elementos cuantitativos y
cualitativos que permiten establecer cual es la ubicación
geográfica del proyecto y cual debe ser la capacidad de
producción del mismo con fines de satisfacer los
requerimientos de la demanda. Los aspectos de tamaño y
localización están íntimamente ligados entre sí, por estar
relacionada la demanda y la dimensión del mercado con
el ámbito geográfico sobre el cual tendrá influencia el
proyecto. El estudio del tamaño podrá comprender la

271
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

eventualidad de etapas sucesivas de ampliación de la


capacidad, en caso que ello sea técnicamente factible. La
localización comprende sucesivamente el estudio de la
macrolocalización y el de microlocalización, es decir se
definirá:

1. Localidad o región donde se emplazará el


proyecto,

2. Ubicación exacta del proyecto dentro de la localidad


o región antes elegida.

4. Los estudios de INGENIERÍA DEL PROYECTO

Los estudios de ingeniería del proyecto, (estudio ingenieril


o técnico) tienen por propósito aportar los datos técnicos y
económicos del proyecto que permita establecer sus
costos de construcción y explotación con un margen
razonable de aproximación.

Además, en esta etapa deben identificarse aquellos


problemas de carácter puramente técnico que puedan
incidir en la implementación, o que limiten la concreción
del proyecto. Cuando la definición previa del proyecto
incluye alternativas que se distingan entre sí por el empleo
de diferentes tecnologías, tamaño, localización u otras
características, en la etapa de ingeniería del proyecto
deberán precisarse esas diferencias y aportar sobre las
mismas los elementos que permitan medir diferencias en
sus costos constructivos y operacionales y de explotación.
Sólo de esta forma es posible evaluar la conveniencia de
una u otra alternativa. Debe quedar claro que los estudios
de ingeniería no persiguen el propósito de la construcción
o instalación del proyecto, sino sólo el de permitir su
evaluación económica. No significa que deban omitirse
planos, especificaciones, y todo otro tipo de elementos que
concurran a clarificar el contenido del proyecto. En razón

272
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

del menor alcance de estos estudios suele aplicarse a los


mismos la denominación de anteproyectos o estudios
preliminares de ingeniería.

5. Costos de inversión, operación y explotación del


proyecto,

Esta fase se convierte en imprescindible para la evaluación


económica y para la selección de alternativas.

El cálculo de los costos exige la realización de cómputos y


el relevamiento de precios unitarios de materiales, mano
de obra, equipos, y todo otro equipo incorporado al
proyecto. Sus precios y costos de operación. La obtención
de costos de explotación exige además el conocimiento
de la organización y forma en que operará el proyecto
luego de iniciar el funcionamiento. En los casos en que dos
alternativas posibles de un proyecto no muestren
diferencia alguna entre bienes o servicios producidos, sus
precios, los ingresos, o en líneas generales los beneficios,
es posible, entonces, que su evaluación pueda concretarse
sobre la base exclusiva de los costos de inversión y
explotación. La práctica común del ingeniero o
administrador de empresas, reconoce el uso de costos
para adoptar decisiones sobre métodos y aún sobre
inversiones.

6. Proyección de Beneficios

Como contrapartida de los costos en gastos e inversión,


los proyectos ofrecen beneficios que estarán reflejados
ya sea en el valor de la producción realizada y las
utilidades obtenidas, o bien en la reducción de los costos
para los usuarios de servicios públicos, o en aumento de la
seguridad o salud, o en mejoras de carácter social y
económico y financiero para la comunidad.

273
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La determinación de estos beneficios y su cuantificación


en el lapso de su funcionamiento es muy importante.
Habrá que contar con las conclusiones del análisis de la
demanda y su proyección futura. Deberá conocerse así
mismo el criterio sustentado en la evaluación del proyecto,
por ejemplo si se trata de un enfoque empresario, o bien
de un enfoque económico general o de trabajos de
investigación, en búsqueda del bien común. En el caso
que los beneficios no están bien representados por
utilidades o ingresos surgidos de la venta del bien o de los
servicios en el mercado, deberán establecerse los criterios
de valoración que se utilicen de manera general.

Los beneficios no son únicamente materiales, hay de


orden intelectual, académico, espiritual y pueden ser, por
métodos específicos, debidamente valorados.

7. Fuentes y usos de fondos

Las fuentes de financiamiento, a parte de fondos propios,


provienen de organismos nacionales o internacionales,
tanto públicos como privados. Pueden tener y de hecho,
son así, características muy especiales en cuanto al
monto, interés, períodos de gracia, etc.

Se diseña un flujograma de uso de fondos de manera que


se convierta en el mejor referente para optimizar los
recursos de carácter económico-financiero y realizar los
menores pagos por uso de fondos financieros.

8. La evaluación económica

La evaluación económica, es la etapa que sintetiza los


propósitos finales y conclusiones de un estudio de
factibilidad. Se obtienen índices numéricos que
combinando costos con beneficios permiten establecer la
conveniencia o no de materializar el proyecto según el

274
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

criterio que se hubiese elegido, y posibilitan además la


selección y comparación de las diferentes alternativas
sometidas a análisis.

Poseer todos los datos, o al menos los más importantes


elementos cuantitativos y cualitativos surgidos de la
proyección de los ingresos o beneficios y de los costos de
inversión y explotación, es un objetivo básico, al elaborar
un proyecto. Bajo el enfoque empresario, también
investigativo, al menos cuando este debe realizarse
utilizando préstamos internacionales, se requiere el
conocimiento previo y en detalle de la forma de
financiación, ya que de ello puede depender la
conveniencia de la inversión y por lo mismo de una
decisión, siendo esta ´la “asignación irrevocable de
recursos a un determinado curso de acción” que se
convierte en el destino del procedimiento.

De la irrevocabilidad de la asignación surge la importancia


de la evaluación, debido a que debemos decidir, de tal
manera que el curso de acción sea el mas conveniente, en
todos los órdenes.

Todo proyecto, especialmente los relacionados con


investigación científica y tecnológica se ubica en los
procesos de INVERSION/DESARROLLO, requiere por
lo tanto una adecuada METODOLOGÍA Y PLAN DE
ACCION Y EVALUACIÓN: para iniciar, UN
PRESUPUESTO debidamente estructurado con una
actitud esencial de racionalidad y lógica en la asignación
y disponibilidad oportuna, adecuada y suficiente de
recursos de todo nivel.

Por ello se indica que existe necesidad de recursos para


preinversión, inversión y posinversión.

Un PROYECTO es una UNIDAD COMPLEJA DE


ACTIVIDAD de cualquier naturaleza, que pretende

275
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

OPTIMAR el uso de recursos escasos o limitados (ahorro,


divisas, talento especializado, mano de obra, tiempo, entre
otros) sacrificando beneficios actuales, para obtener en un
tiempo futuro, beneficios superiores, tanto en lo
académico, investigativo, económico, social, ambiental y
en general en todo plano de convivencia humana.

Cada proyecto involucra una UNIDAD OPERATIVA,


RESPONSABLE DE LAS DECISIONES PARA EL
LOGRO DE LOS OBJETIVOS y su dimensión puede
comprender desde el nivel regional (supranacional) al
particular de cada usuario.

Los proyectos adecuadamente preparados, no atentan


contra el sistema burocrático, privilegian, eso sí, las
actividades y actitudes técnicas y son generadores de
fuentes de trabajo intelectual y físico, propendiendo a la
optimización del empleo de recursos de toda índole,
convirtiéndose por tanto, cuando se ejecutan
correctamente, en activos económicos de enorme
respaldo.

RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LOS PROYECTOS

1. ANALISIS DE LA PROPUESTA (Identificación


evidente de la IDEA).
Primer análisis de la idea para establecer en forma
preliminar su VIABILIDAD TÉCNICA y ECONÓMICA.

2. PREPARACIÓN DEL PERFIL (Anteproyecto


preliminar)
Se profundiza el estudio de la idea, tratando de
confirmar su viabilidad técnica. Social, cultural y
económica. Se presenta un documento formal.

3. PREPARACIÓN DEL PROYECTO (Proyecto


definitivo).
276
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Permite definir los aspectos de –Mercado, -


Alternativas del proceso productivo, - Innovaciones
tecnológicas, - Tamaño, -Obra física, Localización, -
Cronograma, - Organización, - Rentabilidad, -
Financiamiento, -Control, -seguimiento, monitoreo
y evaluación. Se define las viabilidades: técnica o
de ingeniería, económica, social, cultural,
financiera y ambiental.

4. DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA.


Precisa todos los elementos anteriores, con márgenes
mínimos de error. Es la versión definitiva del proyecto.
Se requiere, para la fase de ejecución, definida con
exactitud la bondad del proyecto, únicamente
DECISIÓN.

5. (PUESTA EN MARCHA) EJECUCIÓN -Y


AVANCE- DEL PROYECTO.
Con la decisión (llegar a la asignación irrevocable de
recursos: -humanos, -tecnológicos, -físicos o naturales
y –económico financieros-) realizada, para alcanzar
uno o más objetivos, se comienza a construir el
proyecto en el corto, mediano o largo plazo.

El avance del proyecto, mostrará adecuadas


evoluciones y resultados desde parciales, en la marcha
del proyecto, hasta el final y/o de características
completas.

6. OPERACIÓN NORMAL.
Análisis de resultados programados y evaluación
rítmica del o de los proyectos. Uso de metodologías de
control, seguimiento, monitoreo y ejecución, adecuadas
a la propuesta del proyecto y al alcance de los
objetivos de todo orden y a la asignación oportuna de
elementos requeridos para la instrumentación del
proyecto.

277
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se hace uso de interesantes metodologías para determinar el


alcance de los objetivos o para rediseñar mecanismos de
acción y alcanzar el objetivo sublime.

Por todo ello, es interesante recordar que, tanto el proyecto de


investigación como de inversión, debe considerar, entre otras
que pueden incluirse, las siguientes etapas:

1. Identificación

2. Valoración( en relación a prioridades)

3. Planificación

4. Organización

5. Ejecución

i. Control
ii. Seguimiento
iii. Monitoreo

6. Evaluación

7. Resultados

8. Conclusiones y recomendaciones

9. Transferencia y técnicas de implementación de


los resultados

10. Inferencia

Todo proyecto de investigación genera riqueza y pretende


redistribuirla con equidad y justicia, no únicamente entre quienes
participaron en su ejecución, sino entre quienes requieren de
sus acciones y resultados.

278
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Provee bienes, servicios y conocimientos de calidad.


Aporta a la creación de fuentes de trabajo y contribuye al
desarrollo de un gran conglomerado social y
Genera espacios de cultura, autoestima y discernimientos.

VIABILIDAD, ANALISIS Y REVISION DE


PROYECTOS

Todo programa de asistencia técnica y económica,


especialmente de naturaleza internacional, esta enfatizando, y
cada vez con mayor profundidad, hacia y sobre las reformas
política y jurídica de los estados, instituciones y empresas, el
establecimiento y provisión de marcos adecuados de naturaleza
legal y tecnológica y científica, que vuelva ágil, oportuna y
eficiente la actitud de empresarios, gobiernos y publico en
general, sobre y desde el cual el DESARROLLO HUMANO, sea
posible, considerando la preservación de recursos naturales en
el orden de sostenibilidad y de la gestión del talento humano y
de la inteligencia.

Es evidente que la presencia y ayuda social y multilateral, al


igual que el apoyo macroeconómico, han adquirido y tienen
cada vez mayor importancia, sin embargo los PROYECTOS;
UNIDAD Y BASE FUNDAMENTAL PARA PLANEAR Y
PROGRAMAR ACCIONES Y OBTENER RESULTADOS-,
siguen constituyéndose en una parte muy significativa de los
programas de asistencia y de las iniciativas del sector público y
especialmente, en estos últimos años- del sector privado, que
alientan a ser más productivos y competitivos a los sectores
básicos (extractivos) e industriales (de transformación).

279
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Para que un PROYECTO –documento técnico de alto valor y


calidad, bien estructurado- cumpla con sus objetivos –por lo
tanto, sea viable- se requiere INFORMACION de alta
particularidad que alimente a todas y cada una de las fases y/o
etapas de preparación, contrastación, ejecución, análisis,
monitoreo y evaluación del mismo.

Se hace, por tanto, necesario e indispensable, conocer:

1. Las reformas y actitudes políticas realizadas y el


marco jurídico global, institucional e
interinstitucional.
2. Los claros y rápidos avances tecnológicos y su
disposición en el entorno.
3. Los recursos físicos y/o naturales renovables y no
renovables y los aspectos ambientales (en lo jurídico,
político y técnico).
4. La naturaleza y calidad de los recursos humanos, en
lo técnico, de los usuarios o demandantes del
proyecto y de todos los involucrados en su
planificación y ejecución, incluyendo gobiernos y
centros del conocimiento.
5. Aceptación social del proyecto, sus impactos y los
resultados.
6. Alternativas tecnológicas que pueden presentarse,
considerando aspectos académicos, económicos,
científicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, financieros, ambientales e ingenieriles.
7. Costos y beneficios económicos y financieros,
analizados en función del período de ejecución del
proyecto y de la aplicación de los resultados
provenientes del mismo.

280
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

8. Mejoramiento de las condiciones ambientales. Su


impacto, importancia y sostenibilidad.

Se insiste, todo proyecto debe mantener características


relacionadas con;
 Competitividad,
 Equidad (especialmente de género),
 Redituabilidad o relaciones de ganancia y
beneficios de orden social, científico,
académico, económico, etc.
 Sostenibilidad, con claras proyecciones
futuristas y ligadas al bienestar de la
colectividad.

Por ello la importancia de impulsar, desde la acción


participativa y democrática de los actores (involucrados)
líderes del progreso y desarrollo, la elaboración y
ejecución de proyectos técnicamente concebidos,
económicamente requeridos en nuestro entorno y
socialmente demandados por nuestras poblaciones.

Estos proyectos, deben orientarse hacia el logro de los


siguientes resultados:

Mejoramiento del nivel y calidad de


vida de los ciudadanos.
Sostenibilidad de los recursos
naturales.
Capacidad de uso y mejoramiento de
mano de obra.

281
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Adecuada rentabilidad y equidad de


género.
Menor impacto ambiental por efecto
del incremento y desarrollo de
cultivos, ganadería, pesca e industria.
Mayores y mejores oportunidades de
mercadeo y comercialización.
Determinación, diseño, adaptación y
adopción de nuevas tecnologías
productivas.
Acceso, sin problemas al control de
calidad, utilizando principalmente
innovaciones tecnológicas y jurídicas.
Propensión a la transformación
industrial de productos agrícolas y
pecuarios y demás agrobiológicos,
con la máxima eficiencia e induciendo
a permanente valor agregado.
Obtención, mejoramiento y creación de
infraestructura básica para el
desarrollo humano.
Búsqueda y efectivización de
cooperación, apoyo y formalización de
alianzas estratégicas institucionales de
carácter local, nacional e internacional,
y sobre todo
Impulso a la capacitación,
especialización y perfeccionamiento
de los recursos humanos en planes a
corto, mediano y largo plazo, pero
todos de manera racional, planificada y
urgente, considerando adecuados y
atractivos estímulos.

282
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Establecimiento de centros de apoyo a


los emigrantes y fortalecimiento de
sus propios proyectos y reinserción a
la sociedad ecuatoriana, con planes,
programas y proyectos atractivos y
consecuentes con la dignidad humana.

DESCRIPCION DE EXPERIMENTOS DE
CAMPO

283
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. CARACTERISTICAS

Las actividades de producción comprometen y exigen


conocimientos tecnológicos de alto nivel y de diversa
naturaleza. En esta perspectiva, las actividades
agropecuarias, no se hallan exentas de esta premisa
universal, por muy pequeño o simple que pretenda
denominarse, al sistema empresarial agropecuario. De ahí, la
importancia de aportar con conocimientos y habilidades
(empíricos y/o científicos), donde se interrelacionen sistemas
de planificación, organización, dirección, administración,
tecnología de producción o del proceso, monitoreo, control,
evaluación, adicionalmente, relaciones con proveedores,
clientes, distribuidores, (oferta y demanda tecnológica), etc.

En este mundo de globalización, todo conocimiento,


dependiendo de la naturaleza, rigor, complejidad y nivel del
proceso, así como de la exigencia, cultura de organización y
disciplina productiva, es más o menos explícito y se encuentra,
IGUALMENTE, más o menos sistematizado y especificado
con mayor o menor detalle.

Esto indica que hay países que poseen todo un bagaje


de conocimientos y que han logrado desarrollar un nivel
tecnológico productivo de primer orden y que son capaces de
mantener altos rendimientos por unidad de esfuerzo. Ese
conjunto de disciplinas, empeños, habilidades, destrezas y
conocimientos necesarios para innovar procesos productivos,
se constituye en parte importante de la sociedad o institución,
formando un apreciado patrimonio, con los cuales se
desarrolla independiente y buscando la autosuficiencia y
sostenibilidad.

En todo este proceso la "GENERACIÓN DE


TECNOLOGÍA" se convierte en el elemento decisivo del
avance y progreso de los sistemas productivos. Su punto de
partida, en el caso de los sistemas productivos agropecuarios,

284
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

se halla en el experimento de campo, cuando no se


interrelaciona, previa programación y definición de criterios: -
laboratorio, -invernadero y -campo.

2. CONCEPTOS

EXPERIMENTO

El experimento es una actividad planeada para responder a un


problema, con la finalidad de alcanzar resultados o nuevos
hechos, que deben servir para la adopción de decisiones,
fundamentándose en hipótesis de alto nivel, o bien, para
convalidar -rechazar o confirmar- resultados de anteriores
estudios.

CLASES DE EXPERIMENTOS

Los experimentos pueden clasificarse de varias maneras. Para


el objetivo básico, se consideran:

a. Experimentos preliminares, de naturaleza


exploratoria, donde se planifica el uso de gran número
de tratamientos, con el objetivo de obtener respuestas
y directrices que permitan realizar trabajos futuros de
mejor aproximación.

b. Experimentos críticos, diseñados con menor


número de tratamientos, pero con suficiente número de
observaciones por tratamiento, con el propósito de
determinar diferencias significativas, producto de la
interacción tratamiento/unidad experimental.

c. Experimentos demostrativos (tienen íntima relación


con parcelas demostrativas), son efectuados en
parcelas de gran tamaño para "comparar" nuevos
tratamientos con el "testigo". Fundamentalmente
285
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

demuestran las hipótesis científicas planteadas. (No


hay que confundir "experimentos demostrativos" con
parcelas comparativas, éstas tienen por objeto,
simplemente, comparar entre si dos o más efectos de
fácil deducción e inducción)

UNIDAD EXPERIMENTAL

La unidad experimental (en aspectos biológicos) o


parcela experimental (en aspectos físicos o
geográficos) o elemento de aplicación de la prueba,
ensayo o experimento, es la unidad numérica mínima
al que se aplica un tratamiento, por ejemplo: una vaca
lechera; seis lechones por porqueriza, cinco frutales, un
metro cuadrado de trigo, el envés de la hoja, tres
semillas/golpe, etc.

ERROR EXPERIMENTAL

Todos los fenómenos naturales se caracterizan por su


variación y variabilidad. El caso de la temperatura, la
precipitación, el viento, el suelo, el agua, etc. El "error
experimental" trata de medir la (s) variación (es) que se
produce entre unidades experimentales que reciben el
mismo tratamiento.

Se considera que el error experimental proviene de la


variación inherente al -material experimental; -de las
fuentes de variación no identificadas en el experimento
y de la -variación resultante de una carencia de
uniformidad en la conducción física del experimento.

El error experimental es intrínseco a todo experimento.

La actitud del investigador debe orientarse a "minimizar


el error experimental", utilizando adecuados diseños.

286
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

REPETICIÓN

Repetición es el hecho físico de reproducir un


tratamiento más de una vez (al menos duplicar) en el
experimento un hecho básico o singular. La función
que cumple es proveer una estimación del error
experimental, en lo factible, controlarlo e incrementar la
precisión del experimento.

El error estándar del promedio (se dice muchas veces


de la media) tiende a disminuir a medida que se
incrementa el número de repeticiones.

TRATAMIENTO

Tratamiento es el procedimiento o medio biológico y/o


físico que se aplica a la unidad experimental para
comparar su acción o efecto con otro u otros medios
y/o procedimientos, previamente diseñados.

A mayor conocimiento de los tratamientos mejor


definición del modelo matemático a utilizarse en el
procedimiento estadístico.

Por ejemplo, cuando se plantea un experimento


utilizando fertilizantes, abonos o nutrimentos en
general o dosis de algún producto, es aconsejable
utilizar varios niveles para llegar a definir si la
respuesta tiene una tendencia lineal, cuadrática,
logarítmica, etc. Igual ocurre cuando se planifica el uso
de introducción de variedades y densidad de cultivos,
donde es aconsejable realizar una adecuada partición
matemática, ej. 10.000, 12.000, 14.000, 16.000 y
20.000 pl/ha.

287
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ALEATORIZACIÓN

La aleatorización, en el proceso experimental, tiene por


misión, asegurar que el estimador del error
experimental y de los tratamientos no lleguen a tener
mayores sesgos o vicios. La aleatorización elimina la
correlación entre los errores.

La aleatorización o distribución completamente al azar,


es un proceso de distribución de elementos propios de
investigación, sin mayor intervención, que el propio del
azar.

FENÓMENO NATURAL

Fenómeno natural, es aquel que hace su aparecimiento


bajo determinadas condiciones edáficas, climáticas,
sociales o culturales. Cuando se supone que tiene una
distribución normal, se halla perfectamente definido por
dos parámetros:

 promedio aritmético, (  ) y

 varianza (2), que da origen a la


desviación típica (  ).

El primer parámetro es de posición y el segundo es de


dispersión, relacionado con desviación o variación, frente al
promedio aritmético. El parámetro referido a este fenómeno
natural tiene el dominio (-  < Xi <  ).

Yi = f (Xi)
La distribución de probabilidad de una variable aleatoria
continua Xi se llama normal si su función de densidad es:

288
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Fig. 1. Fenómeno natural, con distribución normal

PARÁMETRO

Se denomina parámetro al valor proveniente de datos


numéricos de una población. Se considera constante durante
un definido proceso de investigación.

MODELO ESTADÍSTICO QUE IMPLICA UNA


POBLACIÓN

289
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El modelo estadístico, es un modelo matemático, que tiene su


fundamento en datos numéricos con esta definición, debido a
que intervienen elementos aleatorios en el mismo. Así

Yi =  +  Xi + 

Donde Yi = Observación particular (respuesta de un


hecho o fenómeno) es la variable
dependiente

 = Parámetros a estimar

 = Error experimental

Xi = Variable independiente

MODELO ESTADÍSTICO QUE CONFIGURA DOS O


MÁS POBLACIONES

En los diseños experimentales, se definen dos o más


poblaciones, como fundamento de investigación, por lo mismo
los modelos estadísticos se plantean considerando los
elementos objeto de la investigación.

Así, por ejemplo, si se pretende evaluar la respuesta de una


variedad medida y obtenida como producción, manteniendo y
sometiendo al experimento a las mismas condiciones
ambientales, idéntica calidad genética del cultivo, similares
condiciones de manejo, combate de plagas y enfermedades,
similares formas de riego, etc., variando únicamente la calidad
del suelo donde se efectuará el experimento (tratamiento: en
este caso se asimila a la diferencia que se ha encontrado en el
suelo), entonces el modelo estadístico que puede reconocer la
probable configuración de dos o más poblaciones, puede

290
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

esquematizarse de la siguiente manera, que. en forma


tabulada, se tiene:

Cuadro 1.1. Datos codificados en un experimento que


contiene dos o más poblaciones

Repeticiones (Observaciones) (j)


Tratamiento (i)
1 2 3 . . j
Suelo 1 t1 Y11 Y12 Y13 . . Y1j
Suelo 2 t2 Y21 Y22 Y23 . . Y2j
Suelo 3 t3 Y31 Y32 Y33 . . Y3j
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
Suelo i ti . . . . . Yij

El modelo estadístico así definido, sería muy poco objetivo,


porque todos los resultados, tienden a ser representados
como una población única, con un promedio común, que no es
realista, debido a que la tendencia de los parámetros no será
siempre hacia un promedio común.

La divergencia entre los promedios generados por los


tratamientos y el promedio común, es producto del efecto, -en
este caso-, de los suelos particulares: t1, t2, t3,..............., ti que
recibe el nombre de: "efecto de tratamientos", y que se
representa:

i() I I()

291
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

IJJIIJ

Donde i = efecto de tratamientos

promedio general poblacional

efecto dde las repeticiones

Fig. 1.2. Influencia de los tratamientos sobre el


promedio común

En estas condiciones el modelo preciso para esta


situación es:

1i 2i

292
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Remplazando el promedio poblacional por su


equivalencia se tiene

Yi =  + (i) + (j) + 

Este es el modelo matemático que comprende dos o más


poblaciones en experimentación (tratamientos, en el caso
propuesto t = suelos)

Y = Observación individual

 = Efecto general de los


tratamientos

(i) = Efecto individual de los


tratamientos

(j) = Efecto individual de cada


bloque

ij = Efecto del error


experimental

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Las pruebas de hipótesis son técnicas especiales que


permiten llegar a contrastar las concepciones de carácter pre
científico, formuladas al iniciar el experimento.

Las pruebas son de carácter lógico-matemático y se efectúan


debido a la participación requerida de la suma de cuadrados
total.

En el análisis inicial se considera:

 Suma de cuadrados total,

293
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 Suma de cuadrados de
tratamientos, y
 Suma de cuadrados del error
experimental.

Las formas de cálculo son diversas y se hace desde la


manera conceptual hasta las relaciones simplificadas o
de trabajo.

ANÁLISIS DE VARIANZA (VARIANCIA:


ANDEVA, ANOVA).

Ronald A. Fisher, manifiesta que el análisis de


varianza es un procedimiento de naturaleza aritmética
de fraccionamiento, por medio del cual, a partir de la
suma de cuadrados total se divide en componentes
adicionales y que se asocian a las fuentes de
variación, determinadas en el modelo matemático del
experimento.

FUENTE DE VARIACIÓN

Se conoce como fuente de variación a cada uno de los


efectos que se consideran dentro de un modelo
matemático, relacionados con el espíritu del
experimento.

SUMA DE CUADRADOS

La suma de cuadrados es un procedimiento numérico,


que se calcula a partir del concepto de análisis de
varianza y parte de los fundamentos de promedio y
desviación típica.

294
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GRADOS DE LIBERTAD

Se conoce como grados de libertad al número de


elementos que provienen de los efectos de la fuente de
variación y que pueden variar.

Se considera:

t - 1 (grados de libertad de tratamientos),

r-1 o (b - 1) grados de libertad de repeticiones o


bloques
n - 1 (grados de libertad del experimento o total)

(n - 1) - (t - 1) - (r - 1) grados de libertad del error


experimental.

CUADRADO MEDIO

El cuadrado medio es la relación entre la suma de


cuadrados respectiva y los grados de libertad (SC/gl).

El cuadrado medio del error experimental es clave y se


convierte en el denominador de los cuadrados medios
de los efectos considerados en el experimento y en el
modelo matemático, cuando se pretende aceptar
Hipótesis.

PRUEBA DE "F"

En la prueba de "F", se tienen que efectuar cálculos,


por un lado el valor proveniente de la relación, entre el
efecto de contrastar hipótesis y el valor tabular que es

295
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

una norma universal y proviene de la propia relación,


entre lo que se denomina CM mayor y CM menor.

Esta prueba de gran valor en experimentación, se la


debe a Sir Ronald Fisher, valioso estadístico,
matemático y filósofo, que determinó mecanismos para
aceptar hipótesis y valorar las mismas como pruebas
de contrastación de hipótesis

En el cuadro de Análisis de varianza, se consideran los


factores señalados y comúnmente se presenta de la
siguiente manera.

Cuadro 1.2. Estructura del Análisis de Varianza (ANDEVA)

F
FUENTES DE
(gl) (SC) (CM) Calculada Tabulada
VARIACION*
0,05 0.01 0,05 0,01
Tratamientos
Repeticiones
Error
Experimental
Total
* Para el Diseño Experimental "Bloques aleatorizados (RANDOMIZADOS O AL
AZAR)"

3. CONCLUSIONES

Es importante articular el sistema nacional de investigación.


Por lo tanto se estima conveniente utilizar herramientas
comunes que permitan avanzar en el conocimiento y en la
determinación de soluciones a los problemas que nos agobian.

296
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El uso de adecuados diseños experimentales en investigación


agropecuaria, hará factible en el corto plazo obtener
resultados que servirán de manera inobjetable a los
numerosos, poco efectivos y eficaces sectores productivos del
país, a los cuales, alejados del paternalismo, debemos
entregar mejores vínculos tecnológicos.
.
Se requiere una gran dosis de buena voluntad y sobre todo de
decisión para enfrentar de manera interdisciplinaria el
problema de bajos niveles productivos, en un país que goza
de abundantes recursos naturales y de una posición
ventajosa. y que puede alcanzar, mediante competitividad,
equidad y rentabilidad, mercados que requieren alimentos.

Los experimentos de campo, pueden y deben no sólo


validarse en extensiones mayores, sino que junto a ellos
deben seguirse prácticas de laboratorio, invernadero y de
simulación.

Es verdad que los experimentos tienen posibilidad de sesgo,


pero es el instrumento más idóneo para probar hipótesis y
convalidar nuestros criterios científicos.

Los diseños experimentales son enfoques eminentemente


cuantitativos. Hoy, gracias a programas computacionales, su
análisis se realiza con rapidez, exactitud y precisión, es
importante poseer fundamentos de análisis para decidir el uso
de un programa computacional con ayuda de paquetes
estadísticos como SPSS, MINITAB, SAS, entre otros.

El tipo de análisis o pruebas estadísticas, no solo depende del


nivel de medición de las variables, hipótesis e interés del
investigador, sino de razones éticas y de la exigencia de la
sociedad por tener bienes comunes.

297
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La confiabilidad se calcula mediante coeficientes de


correlación, igual la validez de criterio, en cambio la de
constructo mediante análisis de factores.

4. BIBLIOGRAFIA

1. ARMIJOS G., E. A. Métodos estadísticos y


diseños experimentales básicos en
investigación. Loja, Editorial Universitaria,
Universidad Nacional de Loja, 1990. 234 p.

2. NELSON, L. Estadística. Apuntes de clase.


Raleigh, North Carolina State University
(NCSU), 1975. s/n/t.

3. PAEZ B., G. Introducción a la estadística.


Apuntes de clase. Turrialba - Costa Rica,
Centro Tropical de Enseñanza e Investigación
(CTEI-IICA-OEA), 1970. s/p.

4. ________. Diseños experimentales. Apuntes


de clase. Turrialba, Costa Rica, Centro
Tropical de Enseñanza e Investigación (CTEI -
IICA - OEA), 1971. s/p.

5. ________. Econometría. Apuntes de clase.


San José, Costa Rica-Universidad "Gonzalo
Facio", 1971. s/p.

6. QUIROGA, V. Manual práctico para el


análisis de experimentos de campo. San
José, Costa Rica, Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. División de
Procesamiento de datos, 1976. pp. 1-5.

298
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ANEXO:

1. SUMA DE CUADRADOS TOTAL: SCT

n ..2
2
SCT =  IJ - 
i,j=1,1
n
t
2. SCt = (i.2 / r) - (X..2 / n)

SUMA DE CUADRADOS DE TRATAMIENTOS


I =1

r
3. SCr = (.j2 / t) - ( X..2 / n)

S. C. DE REPETICIONES O BLOCKS
j=1

4. SCee = SCT - SCt - SCr

S. C. DEL ERROR EXPERIMENTAL

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AGROPECUARIA*

1. INTRODUCCIÓN

299
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La experiencia acumulada, en estos últimos años,


muestra que es imprescindible, por una parte lograr la
identificación y preparación de un mayor y mejor nivel
de proyectos de investigación y por otra, hay que
caminar con los mejores criterios generando,
adaptando y adoptando tecnología de alto nivel, de tal
forma que se produzca una verdadera innovación
tecnológica.

La innovación –CAMBIO PROFUNDO EN UN


SISTEMA PRODUCTIVO- tecnológica agropecuaria, es
factible en la medida en que los proyectos de
investigación, sean capaces de incluir elementos
productivos de alto orden y racionalidad o que
efectivamente seamos capaces de orientar a la
investigación-producción con los elementos
tecnológicos que han sido desarrollados en ambientes
similares a los nuestros y por lo mismo realizar
transferencia inmediata de respuestas a los problemas
que existen en el sector agropecuario.

300
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Tradicionalmente la innovación tecnológica, ha sido


fruto de sectores productivos privados, de muy buena
visión, conocimiento y además con características
progresistas socio humanas, que han estado muy
interesados en incrementar los niveles de
productividad y por lo mismo de producción, pero
también es innegable que el INIAP y las
Universidades han realizado innovaciones
tecnológicas, no únicamente en la medida de sus
posibilidades, sino que han sido capaces de lograr
reconocimientos internacionales por la calidad de
innovaciones tecnológicas. Ha faltado un intenso e
inteligente análisis del uso y aplicación de tecnologías
apropiadas a la realidad productiva agropecuaria del
país y es el momento preciso para determinar este
efecto, capaz de mejorar en forma indudable al
sector productivo, que es el demandante de solución a
sus graves, estructurales y abismales problemas.

2. LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR
AGROPECUARIO

Es incuestionable que la tecnología esta presente en todos


los procesos productivos agrícolas y pecuarios, y
naturalmente en todos los otros sectores, ya que introduce
las formas o combinaciones alternativas de factores para
obtener, ya sea un producto de utilización intermedia, de
consumo final o para conseguir un servicio o generar ideas,
adicionalmente la tecnología inserta aquellas relaciones
funcionales de factores para la obtención de cantidades de
producto (4,2).

Es necesario destacar que, por su característica de ser,


formas o combinaciones alternativas para obtener
productos bienes o servicios, donde están involucrados

301
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

factores no controlables –climáticos, ambientales y


biológicos- que participan en el proceso productivo y que
inciden en que, para combinaciones similares de factores
controlables, se obtengan cantidades y calidades diferentes
de productos), la configuración tecnológica, no es jamás un
proceso lineal, repetible y reproducible sistemáticamente
año tras año en una misma localidad o sitio o a través de
diferentes localidades (4,1).

Esta condición de arreglo factorial o combinación de


factores controlables ante ambientes diversos y
producciones de distinta índole e inciertos, es una gran
limitante a la incorporación de innovaciones tecnológicas
generadas o adaptadas por mecanismos aún válidos.

Por tanto, la tecnología, como forma alternativa de


combinaciones de factores para obtención de bienes
agrícolas, esta implícita en una relación funcional entre
factores productivos y su respuesta el producto de manera
no lineal, muy diferente a los procesos unitarios y rutinarios
de la producción fabril y que se miden con mucha exactitud.
Sin embargo de aquello, en la mayoría de casos el
conocimiento tecnológico esta disponible en muchos
medios de comunicación y por lógica en los centros de
formación académica de alto nivel como es el caso de las
Escuelas o Facultades de Ciencias Agrícolas, Medicina
Veterinaria, Ciencias Forestales, Recursos Naturales,
Ciencias Agropecuarias, otras de similar categoría, en
bibliotecas técnicas y lógicamente como producto de
la .investigación agropecuaria proveniente de los centros e
institutos especializados.

2.1. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA TECNOLOGÍA

Es evidente que la tecnología se encuentra como un


elemento importante en las funciones de producción de

302
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

bienes agropecuarios. Por tanto existe una relación


matemática (funcional) no lineal de conversión entre
insumo (factores) y producto (bienes y/o servicios),
existiendo por lo mismo un área de rendimientos
crecientes (1) a escala que esta relacionado
principalmente a los niveles bajos de producción con
incorporaciones sucesivas del insumo, y una sección
de rendimientos decrecientes

Graf. 1 Rendimientos crecientes y decrecientes

Esta representación gráfica-matemática de la realidad,


considerando relaciones de producción, señala
elementos diferenciales y característicos de la actividad
agropecuaria, en relación a producciones en sectores
donde los factores ambientales y biológicos no influyen

303
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

en el nivel y calidad del producto. Estos elementos se


definen como:
.
(i) Riesgo e incertidumbre de la
producción
(ii) Niveles de rentabilidad de la
producción
(iii) Actitud del empresario frente al
riesgo
(iv) Relaciones probabilísticas entre
insumos y productos
(v) Misión principal de la tecnología
en los procesos
(vi) Consideración de la tecnología
en los procesos.

El elemento distinto o diferente a considerar en esta


clasificación de factores, es

la -visión de la tecnología y

su -misión como factor importante de la


producción.

Tradicionalmente los factores de la producción


han respondido a modelos clásicos, agrupados
en factores controlables por la empresa (insumos) y
no controlables (ambiente, suelo, ecobiología),
debiendo incorporarse el factor tecnología como
elemento disponible y que puede utilizarse en
diferentes niveles, combinaciones y procesos.

304
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En casi todos los sectores, la tecnología es un bien


que el empresario adquiere como factor de
producción, lo utiliza en procesos claramente
establecidos y del que obtiene un producto. Es una
determinada forma de producción utilizada en una
circunstancia dada, por tanto se convierte en un
insumo necesario para producir y comercializar ese
bien. Se transforma en una relación, la mayoría de las
veces, lineal.

Por el contrario, en la agricultura, por las


consideraciones del proceso productivo, la linealidad
de la función de producción y la percepción empresarial
de su utilidad y beneficio, dan como respuesta o
característica que la tecnología no es considerada
como un bien de valor comercial que tiene precio de
mercado. La tecnología adquiere valor, sólo cuando
sus efectos son conocidos con certidumbre o cuando la
combinación de factores manifiesta sus resultados con
un alto grado de probabilidad y el empresario agrícola
internaliza, de alguna manera, sus beneficios

En estas condiciones, se encuentra innovaciones


tecnológicas que pueden ser comercializadas y tienen
un valor de mercado, que los empresarios se hallan
dispuestos a pagar. Otras, en cambio, aunque
producen igual o mayor beneficio que las citadas, no
son perceptibles o percibidas por los demandantes de
tecnología (productores) o sucede que sus beneficios
no pueden ser atribuidos a un comercializador de
ellas.

Con estas formalidades se tiene que desarrollar una


conciencia y un espacio generador de tecnología que sea
capaz de realizar profundas transformaciones en el
sistema productivo agropecuario, y esa instancia se
encuentra en el Alma Mater y en Instituciones de

305
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

reconocido prestigio y esa conciencia hay que producir y


remarcar en cada investigador.

3. CONCLUSIÓN

Lacki (4,4) manifiesta: “Los países de América Latina y el


Caribe están enfrentado en la actualidad una profunda
contradicción: a) por un lado tienen una urgente
necesidad de modernizar su agricultura, como única vía
realista para lograr que ella sea eficiente, rentable y
competitiva; y b) por otro lado, los gobiernos están
disminuyendo el aporte de subsidios y créditos (y por
ende de insumos y equipos), que tradicionalmente han
sido propuestos para tecnificar y modernizar la agricultura”.

Esta consideración. plantea de manera radical, alta


eficiencia, y mejor eficacia en el uso de los recursos
indispensables para producir en el sector agrobiológico,
especialmente, donde los insumos “intelectuales” tienen
que ser la base del desarrollo en general, junto a actitudes
y procedimientos empresariales –racionales y lógicos-,
indispensables para alcanzar: equidad, sustentabilidad,
rentabilidad y justicia social, como parte del sistema
competitivo.

La “innovación tecnológica agropecuaria”, permitirá


“adecuada y correcta adopción y uso de tecnologías”,
servible en condiciones de pobreza, ahorradora de
recursos económico-financieros, de excelente uso de
mano de obra y sobre todo de factores que no han sido
utilizados en el proceso productivo; se potenciará por
mecanismos idóneos el racional uso de elementos o
recursos naturales, -no más ociosidad y
sobredimensionamiento de elementos productivos-. Se
debe utilizar con éxito el diseño de métodos y técnicas de
cosecha y pos cosecha, que impiden pérdida de los
productos y el almacenamiento debe ser realizado en

306
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

condiciones de realidad ambiental. Habrá que disminuir y


potenciar la cadena de intermediación y será mejor
fortalecer –por capacitación- la actitud del productor en el
mercadeo y la comercialización.

Gaitán y Lacki (4,3) manifiestan:

“El incremento de la productividad y la disminución de


los costos de los insumos (autoproducidos
o adquiridos en conjunto), reducirán los costos unitarios
de producción; a la vez, la incorporación de valor al
producto cosechado y la menor intermediación,
aumentarán los precios de venta; la sumatoria de las
dos medidas anteriores traerá como consecuencia
mayores ingresos para la empresa campesina, con
este incremento se podrán adquirir los insumos externos
a la finca requeridos para llevar a la práctica la segunda
etapa de planificación y tecnificación como compra de
fertilizantes, correctivos, inoculantes, agroquímicos,
semillas mejoradas, vacunas, etc.”

Es indiscutible que debe existir una adecuada Política


Agropecuaria, donde prime la racionalidad, el buen juicio,
el conocimiento de la realidad, la experiencia y sobre todo
el compromiso de cambio de actitud del Estado y de los
usuarios del avance tecnológico.

La gradualidad en el uso de insumos y tecnología, es


importante estrategia para alcanzar la emancipación y
autodependencia, especialmente de los pequeños
agricultores, que ya no creen en ningún aporte externo.

Existen alternativas tecnológicas y gerenciales válidas que


pueden ser adoptadas por los agricultores, sin necesidad
de crédito para adquirir los factores de producción clásicos
de modernización. Revisado (4.2.) el trabajo, se encuentra
que determinar alternativas tecnológicas y gerenciales,
cumple dos propósitos: a) demostrar cómo los agricultores

307
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

pueden innovar, aun cuando sus recursos productivos


sean aparentemente escasos; y b) desmitificar la
necesidad aparentemente imprescindible de usar insumos
de alta productividad o rendimiento, de crédito, de
tecnologías punta y del paternalismo del Estado.

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS Y
GERENCIALES

Los autores mencionados (4,3) , indican las siguientes etapas


de planificación y tecnificación:

a) Factores de costo cero, o bajo costo o que requieren


adicionar un factor abundante, mano de obra.

b) Factores de bajo costo, pero alto potencial de


respuesta.

c) Factores de alto costo y potencial máxima respuesta

El conocimiento de alternativas tecnológicas y gerenciales de


uso racional, permitiría determinar:

I. Es un equívoco pensar que la modernización de la


agricultura, requiere desde el inicio: tecnologías de punta,
insumos de alto rendimiento, crédito, asistencia técnica
intensiva, etc.

II. La enorme mayoría de agricultores que no acceden a


dichos factores externos podría y debería tener oportunidad
de tecnificar sus explotaciones, modernizarse, mejorar
ingresos y condiciones de nivel y calidad de vida de sus
familias, con un aporte combinado de la función pública y de
los empresarios que requieren una mejor producción.

308
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

III. El factor realmente imprescindible para el agricultor, es


proporcionarle lo que más requiere y necesita:
conocimientos, con lo cual y con toda seguridad, disminuirá
la dependencia de lo que menos posee: capital.

Por estas consideraciones y previo o conjuntamente con


innovaciones tecnológicas, hay que efectuar una verdadera
transformación en:

1. POLÍTICA AGROPECUARIA EN GENERAL


2. EN LA FUNCIÓN PUBLICA Y PRIVADA,
REFERENTE A GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA
EFICAZ DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA.
3. EN EL PROPIO PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN Y
CREACIÓN CIENTÍFICA
4. EN LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA Y VENTA DE
SERVICIOS,
5. EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA PRIVADA Y
PÚBLICA, y
6. EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTERNACIONALES Y SU PROYECCIONES

El análisis combinatorio de estos elementos permitiría formar


una matriz de identidad de información de los problemas
prioritarios a resolver.

La innovación tecnológica se produce por cambios profundos


en generación de tecnología y por adopción y adaptación
selectiva de invenciones y descubrimientos que pueden ser
muy útiles a nuestro entorno.

309
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Responde a claras concepciones de política de innovación


científica y tecnológica y a verdadero apoyo para alcanzar
objetivos determinados en función de las reales necesidades y
demanda de usuarios que en definitiva llega la sociedad en su
conjunto.

4. BIBLIOGRAFÍA

4.1. ARMIJOS G., E. A. Modelos


matemáticos. Funciones de respuesta. Loja,
UNL-CEPOST, 2002.
4.2. GAITAN, J. Una educación en población para
juventud rural a nivel comunitario. Santiago de
Chile, FAO, 1966.sp.
4.3. GAITAN J. y LACKY, P. La modernización
de la agricultura: los pequeños también pueden.
Santiago de Chile, FAO, snt.
4.4. LACKI, P. Buscando soluciones para la crisis
del agro ¿en la ventanilla del agro, o en el pupitre
de la escuela? Santiago de Chile, FAO, 1995. 49
p.
4.5. ________. Desarrollo agropecuario: de la
dependencia al protagonismo del agricultor.
Santiago de Chile, FAO, 1995. 119 p.

*Documento preparado para la Comisión Académica de Postgrado


“Administración de la Ciencia” .Coordinación General de Investigación.
Instituto de Postgrado. Facultad de Ciencias Administrativas. Seminario y
Foro Internacional “Los avances tecnológicos y aplicación en la
productividad”. Exposición: “Nuevos escenarios de la competitividad
internacional: Tecnología y Productividad”. Quito, diciembre de 1998.
EAAG.-

310
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS DE UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN

Se propone y seguirá proponiendo varias estructuras para


elaborar proyectos de investigación. Se puede considerar
determinados escenarios que sean los adecuados para la
realización de los proyectos. Referirse a un campo de
investigación, es referirse a la amplitud o espacio en el
cual se puede mover el ser humano.

El campo o extensión de investigación, es


extremadamente amplio, está en relación directa con la
formación y especialización que logramos en nuestra vida
y con estudios adecuados, relacionándose directamente
con los problemas que tiene un conglomerado social. A
pesar de su amplitud, se propone un Documento de
investigación que contenga elementos aplicables a un
campo de investigación concebido como un SISTEMA DE
IDEAS.

Tales componentes o elementos son:

311
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Un TRANSFONDO FILOSÓFICO o VISIÓN


GENERAL, (G) constituido por supuestos generales
acerca del mundo (realidad), del conocimiento (del
saber) y de la recta conducta (moral y ética).

2. Un TRANSFONDO FORMAL, (F) O CONJUNTO


DE TEORÍAS lógicas y matemáticas utilizables en el
campo de la investigación, que, de manera general
sirven para plantear y programar investigaciones..

3. El TRANSFONDO ESPECÍFICO (E) de nuestro


campo de investigación, es decir el conjunto de teorías,
hipótesis y datos obtenidos de otros campos de
investigación aplicables al objeto de la investigación
propuesto y a ser desarrollado con alta
responsabilidad. Existe en este espacio, un aspecto de
especificidad proveniente de trabajos de investigación
de múltiples y variadas formas.

4. El FONDO DE CONOCIMIENTOS (S) o el cuerpo


de saberes, diferentes del anterior, obtenidos en el
mismo campo en épocas anteriores, en lo posible
recientes (bibliografía especial y específica) que se

312
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

transforma de conocimiento impersonal a personal y


contribuye a solidificar el sistema investigativo.

5. El DOMINIO (D) o UNIVERSO del DISCURSO del


campo de la investigación, es decir el conjunto de
objetos (por ej. Algebras, moléculas, plantas, fórmulas
o sistemas económicos o sociales) al que se refiere el
trasfondo específico y el fondo de conocimientos. Se
trata en todo caso de utilizar de manera expedita el
conocimiento personal del o los investigadores y de
plantear potenciales contrastaciones de orden
científico.

6. La PROBLEMÁTICA (P) o conjunto de problemas


concernientes a miembros del campo de dominio o
universo del conocimiento que pueden tratarse con
ayuda de (1), (2), (3) y (4) y acaso con elementos
adicionales de los mismos tipos. Este conjunto, debe
ser delimitado y clarificado, de manera tal que no
permita confusiones y ambigüedades.

7. El OBJETIVO FUNDAMENTAL (O) del campo de


investigación, que es un conjunto de aspiraciones del
sistema a alcanzar con la ayuda de métodos y técnicas

313
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

adecuadas a las condiciones del o de los problemas


delimitados.

8. La METODICA o METODOLOGIA (M) que es el


conjunto de procedimientos regulares (aunque no
necesariamente eficientes) para tratar miembros de la
problemática a la luz de 1, 2, 3 y 4 y considerando 7

Con estos elementos fundamentales, en base al


conocimiento de sistema, se puede plantear, en las
llamadas a fondos competitivos respectivas, proyectos de
investigación, que beneficie a determinados espacios
geográficos o a entidades públicas o privadas y con los
gobiernos y directivos de los mismos, se logre establecer
alianzas estratégicas , tan favorables para todas las
instituciones y personas que en ella participen,
independientemente de las acciones que en ella se
programe y de las responsabilidades que deben asumir
con verticalidad y decisión.

Con el esquema referido se delinea un perfil de proyecto


de investigación, que se relaciona con el mejoramiento de
la producción de proteína verde en sitios cálidos andinos y
que versa sobre:

314
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

“Respuesta del fréjol a la aplicación de abono y


fertilizantes en sitios cálidos interandinos”

La parte fundamental del proyecto es:

1. La calidad de proteína verde proveniente de las


leguminosas, caso específico de variedades de fréjol
existentes en la provincia de Loja, Ecuador.
.
2. La comparación de rendimiento entre variedades de
fréjol empleadas en el ensayo experimental.

3. La respuesta de las variedades en diferentes hábitats


cálido-andinos.

4. La utilización de una formula de fertilización de base


en N y P2 O5 K20, Ca y Zeolita.

5. La introducción, en el análisis estadístico, matemático-


económico, de un diseño de superficie de respuesta y
de diseños multifactoriales para inducir las respuestas
que permitan realizar inferencias adecuadas

315
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

6. Comparación con uso de fuentes orgánicas, en


diseños anidados, casos específicos de uso de
diferentes formulas de humus y de liqhumus..

7. Diseños de superficie de respuesta. Modelo planteado

X1iX2iX3i

Donde: Yi = Respuesta a la fertilización


Fertilidad natural del suelo
Efecto de aplicación de potasio
efecto de la aplicación de calcio
 = Efecto de la aplicación de magnesio
= Efecto cuadrático de la acción de potasio
= Efecto cuadrático de la acción de calcio
= Efecto cuadrático de la acción de magnesio
 = efecto de interacción potasio – calcio
 = Efecto de interacción potasio – magnesio
 = Efecto de interacción calcio – magnesio
 = efecto de interacción potasio-calcio-
magnesio
316
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

X1i = variable independiente 1 (potasio, por ejemplo)


X2i = variable independiente 2 (calcio)
X3i = variable independiente 3 (magnesio).

Es evidente que el perfil y luego el proyecto tienen que


destacar:

1. Tema de investigación
2. Título del perfil y/o proyecto
3. Problemática a ser solucionada
4. Justificación de la investigación
5. Revisión de Literatura:
5.1. Marco teórico (conocimiento impersonal de
carácter específico y reciente)
5.2. Marco conceptual (Aporte personal a la solución
del problema)

6. Objetivos determinados y a ser alcanzados

6.1. Objetivo general (Relacionado con el tema)


6.2. Objetivos específicos (relacionados con el
problema)

7. Estrategias para alcanzar los objetivos:

317
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Metodología

7.1. Clase de hipótesis


7.2. Materiales y formas de ejecución de la
investigación
7.3. Diseño experimental y clase de análisis:
7.3.1. Estadístico
7.3.2. Económico
7.3.3. Social

8. Cronograma de ejecución y área física beneficiada y/o


área de influencia.

9. Presupuesto total y desglosado:

a. Aportado, y
b. Solicitado al organismo patrocinador

10. Involucrados (Especialmente, cuando se trata de


alianzas estratégicas) y sus responsabilidades en la
ejecución del proyecto.

11. Bibliografía empleada, incluyendo otra fuente científica


empleada, caso de comunicaciones personales.

12. Resumen del perfil o del proyecto


318
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En la mayoría de los casos se realiza a través del


resumen ejecutivo y otras en atención a lo que indican
las normas para presentar resúmenes de trabajos de
carácter intelectual
13. Anexos

Mapas, leyendas, modelos o diseños instrumentales


que clarifiquen la propuesta de la investigación, dando
mayor claridad a los probables resultados a ser
alcanzados en el sistema investigativo.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES

La mayor parte de la investigación en países en vías


de desarrollo se efectúa mediante convenios
interinstitucionales y de coparticipación.

Si se realizan Convenios Interinstitucionales, se tienen,


evidentemente, que seguir los procedimientos de los
formatos de las Instituciones que financien el proyecto
de investigación, puede ser el caso de SENACYT y
adicionalmente mantener las características de las
Alianzas Estratégicas, que aseguren para los
productores la adecuada transferencia de tecnología y

319
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

la permanente asistencia técnica y luego el mercadeo y


la comercialización, como se tiene que manifestar en la
parte correspondiente a la estructura del artículo
científico y que se manifiesta en la discusión de los
resultados.

Desde esta perspectiva, hay que estructurar el perfil y el


proyecto con otros elementos, que sirven para
determinar fondos competitivos para el proyecto. Entre
otros se agregan en el perfil o proyecto, lo siguiente:

1. Datos generales.

1.1. Institución principal, que es previamente


calificada como elegible para presentar el
proyecto a ser financiado. Es el vínculo
institucional que patrocina el perfil o proyecto
de investigación. En el caso de fondos CEREP
´s, las instituciones principales son el Instituto
Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias (INIAP), la Secretaria Nacional
de Ciencia y Tecnología (SENACYT), la
Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica

320
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

(CEEA) y el Consejo Nacional de Universidades


y Politécnicas del Ecuador (CONESUP)

1.2. Nombre de la Institución que patrocina el


proyecto, Hay que considerar las directrices
que se exponen en los instructivos, Por lo
general es una Universidad o Politécnica, un
Instituto de investigación o un consorcio de
universidades y de instituciones que se agrupan
en alianzas estratégicas, teniendo como base
un centro de conocimientos.

1.3. Institución Nacional Ejecutora. Aquella


que llevará la investigación propuesta. En el
caso de los fondos CEREP¨s “las universidades
no estatales nacionales, centros de
investigación públicos o privados, el sector
productivo y los organismos seccionales del
país, pueden presentar programas o proyectos
de investigación y desarrollo, mediante alianzas
estratégicas de investigación con las
instituciones elegibles”

1.4. Otras instituciones nacionales o


internacionales que colaboran con el
programa o proyecto. (Opcional,

321
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

dependiendo del sistema de investigación


empleado y de los invitados o participantes en
el proyecto o programa)

1.5. Investigadores. Liste y agregue los CV’ s del


personal calificado, profesionales e
investigadores que estarán en el proyecto y
complemente con las actividades específicas
asignados a cada uno de ellos en orden de las
responsabilidades que asumen y de los
compromisos contraídos durante el período de
trabajo

2. Consistencia entre objetivos, metas,


metodología e involucrados

Efectúe una correcta utilización de verbos en infinitivo


para describir los objetivos. Sin actitudes ampulosas
defina las metas relacionadas tanto con el proyecto
como del resultado de experimentación o
investigación,
Utilice metodologías apropiadas que sean congruentes
con el alcance de objetivos y metas y defina con
claridad la participación de instituciones o personas en
la ejecución y alcance exitoso del programa de
investigación, sin descuidar detalles de la planificación
de la investigación.

322
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. Descripción de posibles impactos.

Todo proyecto tiene economías y deseconomìas


internas y externas. Por lo tanto tiene impactos
positivos y negativos, tanto en el dintorno como en el
entorno. Señale en una tabla de doble entrada los
impactos y utilice las denominadas matrices de
interrelación.

4. Plan de transferencia tecnológica

Los resultados de un proyecto de investigación


ejecutado, deben servir de base tecnológica para
mejorar los sistemas productivos, por tanto, desde el
sector público hay que programar la transferencia de
los resultados hacia el mayor número de
demandantes del los resultados, más aún, cuando se
ha proyectado la investigación como generadora de
un bien común.
La transferencia de tecnología, en el campo privado,
se ubica en el Derecho Mercantil. El desarrollo
económico y tecnológico ha propiciado el
aparecimiento de ciertas empresas, cuyo objetivo es
comercializar, bajo contrato, un heterogéneo

323
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

repertorio de servicios, que incluyen desde estudios


de organización institucional o empresarial, hasta
planificación industrial, promoción comercial, diseño
y montaje de plantas industriales (engeneering) e
incluso cesión de patentes o secretos industriales
(caso del know -haw)-

El carácter atípico de estos contratos, de origen


anglosajón, dificulta la solución de los conflictos
jurídicos que surgen en el curso de la ejecución.

Más allá, de estas consideraciones, especialmente


cuando el estado financia investigación, hay que
realizar un adecuado plan de transferencia de
tecnología apropiada y de alta redituabilidad.

5. Declaración legal.

La declaración legal es la manifestación que por


escrito hace una persona o institución, previo a la
realización del proceso investigativo, ante
autoridades que financian un proyecto,
comprometiéndose a cumplir fidedignamente todas
las cláusulas establecidas en el contrato de
otorgamiento del financiamiento.

324
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La declaración, es de conocimiento y de voluntad y


es necesario considerar, igual que la factibilidad
técnica, la factibilidad legal de la investigación

FORMATOS PARA PRESENTACIÓN DE


PROYECTOS

Existen múltiples formatos para presentar proyectos,


especialmente de producción y desarrollo, un tanto
diferentes, en ocasiones, a la estructura clásica del
proyecto de investigación, que al final se convierte en todo
un sistema de producción, mejoramiento de la
productividad y desarrollo, pasando inclusive por
potenciales sistemas de innovación tecnológica.

Instituciones Públicas, que tienden a financiar esta clase


de proyectos solicitan:

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre del proyecto


1.2. Breve descripción del proyecto
1.3. Grupo asociativo que presenta el proyecto
1.4. Representante del grupo asociativo

325
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

2.1. Inversiones en activos fijos (existentes y


proyectados)
2.1.1. Terreno
2.1.2. Infraestructura y obras civiles
2.1.3. Maquinaria y equipo existente
2.1.4. Maquinaria y equipo a instalarse
2.1.4.1. Maquinaria y equipo importado
2.1.4.2. Maquinaria y equipo de
adquisición local

2.2. Inversiones en activos corrientes


(existentes y proyectados)

2.2.1. Capital de operación


2.2.2. Costos pre operativos

3. COMPONENTE SOCIO ORGANIZATIVO

3.1. Nueva organización del Grupo


Asociativo
3.2. Organización Social

326
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3.3. Empleo
3.3.1. Empleo directo
3.3.2. Empleo indirecto.

4. COMPONENTE PRODUCTIVO

4.1. Producto o productos que generará el


proyecto.
4.2. Producción y venta históricas del grupo
asociativo
4.3. Ventas estimadas.
4.4. Razones por las que se espera alcanzar
los valores y los volúmenes de venta previstos.

5. ESTUDIO DE MERCADOS

5.1. El mercado interno


5.1.1. Ámbito del mercado y sus características
5.1.2. Demanda histórica
5.1.3. Caracterización de la oferta
5.1.4. Comercialización y distribución

5.2. Mercado externo (en caso que el mercado


previsto para el proyecto incluya exportaciones)
5.2.1. Destino de las exportaciones

327
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5.2.2. La oferta exportadora


5.2.3. Normativa relevante

6. ASPECTOS TÉCNICOS

6.1. Productos
6.2. Proceso tecnológico
6.3. Tamaño
6.4. Limitaciones tecnológicas
6.5. Asistencia técnica y capacitación

7. COSTOS

7.1. Costos de producción

7.1.1. Costos actuales


7.1.2. Programa de producción
7.1.3. Proyección de costos de producción

7.2. Costos de administración


7.2.1. Costos actuales
7.2.2. Proyección de costos de administración

7.3. Costos de ventas


7.3.1. Costos actuales

328
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7.3.2. Proyección de costos de


ventas

7.4. Costos financieros


7.4.1. Costos actuales
7.4.2. Financiamiento propuesto
para el proyecto.
7.4.3. Proyección de costos
financieros
7.4.4. Plan de pagos.

8. ASPECTOS FINANCIEROS

8.1. Calculo y registro de la tasa interna de


retorno financiero (TIRF), elaborando
proyecciones de cinco años de EPG
(estados de pérdidas y ganancias) y flujos
de caja.
8.2. Valor actual neto (VAN)
8.3. Punto de equilibrio
8.4. Relación beneficio/costo
8.5. Velocidad de recuperación de la inversión

9. ASPECTOS AMBIENTALES

329
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

9.1. Infraestructura básica


9.2. Características del entorno
9.3. Impactos ambientales
9.4. Medidas de mitigación
9.5. Clasificación ambiental del proyecto.

9.5.1. Categoría I. Proyectos beneficiosos


que producirán una franca mejora al
medio ambiente.

0.5.2. Categoría II. Proyectos que no afectan


al medio ambiente ni directa ni
indirectamente.

9.5.3. Categoría III. Proyectos que pueden


afectar moderadamente al medio
ambiente y cuyos impactos ambientales
negativos tienen soluciones bien
conocidas y fácilmente aplicables.
9.5.4. Categoría IV. Proyectos que pueden
impactar negativa y
significativamente en el medio
ambiente, incluyendo poblaciones y
grupos vulnerables en el área de
influencia.

330
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Categoría del proyecto:


(Acorde a la clasificación institucional que
presenta en sus instrucciones)

10. ANEXO 1

Personas Jurídicas y Organizaciones sociales


que participan en el Grupo Asociativo que
presenta el Proyecto

11. ANEXO 2

Inversiones existentes y proyectadas para el


proyecto (US Dólares)

12. ANEXO 3

Proyecciones a cinco años de los Estados de


Pérdidas y Ganancias del Proyecto en US
DÓLARES

13. ANEXO 4

331
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Proyecciones a cinco años de los flujos de caja


del Proyecto (US dólares)

Elaborar proyectos de investigación o de inversión, es


una tarea de especiales connotaciones, se requiere un
buen dominio de instrumentos o técnicas específicas,
métodos apropiados a cada caso y una gran dosis de
honestidad y responsabilidad.

Además el conocimiento del problema y de la realidad,


junto al dominio del saber, permiten que se presente
proyectos de gran calidad y sobre todo en la profunda
actitud de solucionar dificultades que la sociedad en su
conjunto desea cambiar.

No existe un único modelo de formato para presentar


proyectos, pero todos están en la línea de mejorar el
nivel y calidad de vida. Este es nuestro objetivo sublime
y la razón de estos apuntes o guía.

ALGUNOS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA


INVESTIGACION AGROBIOLÓGICA EN EL
ECUADOR

332
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Globalización de la economía y apertura e


incremento de mercados.

2. Cambios en los patrones de consumo y demanda


creciente de alimentos y sus derivados.

3. Baja productividad y deficiente competitividad del


sector agrobiológico.

4. Expansión de la frontera agrícola y uso inadecuado


de los recursos naturales renovables y no
renovables.

5. Creciente pobreza rural.

6. Incorporación de regulaciones medio ambientales.

7. Reformas y modernización del Estado.

8. Cambios en el papel del Estado y de la Sociedad


Civil; mayor participación de esta última en el
control, seguimiento y evaluación de la inversión
pública.

9. Inversión pública en investigación agrobiológica


decreciente.

10. En el Ecuador la inversión pública en el desarrollo


de Ciencia y Tecnología agropecuaria, ha
decrecido constantemente.

333
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En el año 1975 fue de 0,85% del PIB


Agropecuaria, en el año 2001 bajo al 0,22%, en el
2003 llega al 0,16%, en el 2008, las cifras
porcentuales, no se mejoraron.

11. El Estado a bosquejado muy tenuemente su


responsabilidad en el financiamiento de la ciencia y
tecnología e innovación tecnológica agrobiológica
pública en el Ecuador. Se menciona, ahora, el
esfuerzo de la SENACYT-CONACYT en un mayor
impulso a acciones que mejoren la inversión en
C&T e innovación tecnológica.
12. Alta deserción de investigadores de gran nivel
(fuga de cerebros), formados con recursos del
Estado ecuatoriano, desde el sector público al
privado en los campos nacional e internacional,
con grave paralización de proyectos iniciados.

13. Surgimiento de nuevos actores en los procesos de


innovación agrobiológica.

14. Nuevas formas de organización (fundaciones,


corporaciones, mutualistas, etc.)

334
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

15. Apropiación privada del conocimiento a través de


patentes y derechos de obtentores.

16. Nueva revolución científico-tecnológica. Gran


avance y desarrollo de la ingeniería genética y de
la nanotecnología.

17. Procesos de cambio tecnológico con base en


biotecnología moderna, ingeniería genética,
informática, nanotecnología y comunicaciones
(microelectrónica).

18. Profundización de desarrollo humano y


ecodesarrollo sostenibles.

19. Coexistencia de tres tipos de agricultura:


tradicional/campesina (bajo uso de insumos
adquiridos) industrial/comercial (intensiva en
insumos) y orgánica (insumos biológicos
/agroecología, hoy permacultura).

20. Mayor conocimiento y dominio de las relaciones


naturales intraespecies benéficas y sus
posibilidades futuras en el desarrollo de mayor
biodiversidad-

335
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

21. Imposiciones internacionales e incremento de


subsidios a la producción agrobiológica de parte de
los gobiernos denominados desarrollados y

22. Utilización de transgénicos y determinación de sus


alcances y consecuencias.

23. Facilidad e impulso de tecnologías de información


y comunicaciones científicas y apropiación del
conocimiento de manera virtual.

“CIENCIA, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y


DEMOCRACIA”

(Apuntes para la Mesa Redonda)

1. CIENCIA

El diccionario de la Real Academia (DRA) manifiesta:


“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y

336
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

leyes generales. Saber o erudición. Conjunto de


conocimientos relativos a las ciencias exactas,
fisicoquímicas y naturales” Conocimiento exacto y
razonado de ciertas cosas. Conjunto de conocimientos
fundamentados en investigación, experimentación y
estudios. Conjunto de conocimientos relativos a un
objeto determinado. Erudición, sabiduría, sapiencia,
omnisciencia, habilidad, Conjunto de conocimientos.

La ciencia desde esta perspectiva y para el escenario


planteado es congruente totalmente con los sistemas
de comunicación y evidentemente con la democracia.
El cúmulo de conocimientos que conforman la ciencia,
comprende necesariamente aspectos que se
relacionan con los sistemas de comunicación y de
hecho es la piedra angular para incrementar la
precisión de los medios de comunicación e información
y si estos se realizan con cánones éticos y morales,
entonces la ciencia contribuye a que se perpetúe un
sistema democrático, basado en el desarrollo de la
ciencia y en la búsqueda del bienestar de la
humanidad.

2. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es la transferencia de información


de un emisor a un receptor, el cual debe estar en
condiciones de comprenderla. La comunicación es un
proceso, donde lo fundamental es el emisor de la
comunicación, la transmisión del mensaje y el receptor
del mismo. Se debe considerar el “ruido” del mensaje
que interfiere en una buena comunicación y la
“realimentación” que facilita la comunicación..

El proceso de la comunicación.

337
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

El proceso de la comunicación involucra al emisor, la


transmisión de un mensaje por medio de un canal
seleccionado y el receptor.

Se considera elementos clave, que deben ser


considerados y analizados en el proceso de
comunicación los siguientes:

1. Emisor del mensaje.

2. Uso de un canal para la transmisión del


mensaje.

3. Receptor del mensaje.

4. El ruido entorpece la comunicación

o El ruido o un lugar muy cerrado impiden


el desarrollo de ideas claras.

o La codificación puede resultar fallida a


causa del uso de símbolos ambiguos.

o La transmisión puede verse interrumpida


por la presencia de estática en el canal,
como ocurre a causa de una conexión
telefónica deficiente.

o La falta de atención puede provocar


una recepción inexacta.

o La decodificación puede resultar fallida


a causa de la atribución de significados
erróneos a palabras y otros símbolos.

338
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o La comprensión puede verse obstruida


por prejuicios.

o El cambio deseado puede no ocurrir a


causa del temor a sus posibles
consecuencias.

o Debido a que el lenguaje es un factor


especialmente importante de la
comunicación transcultural, no solo la
expresión verbal sino también la
postura y los gestos pueden producir
“ruido” y entorpecer la comunicación.

5. Realimentación en la comunicación.

6. Factores situacionales y organizacionales en la


comunicación.

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES


CIENTIFICAS es muy débil, debido a la
inexistencia de fondos apropiados para
investigación y para publicaciones seriadas.

7. Necesidad de los investigadores de estar bien


informados. Se requieren canales apropiados para
intercambiar información y sobre todo producirla.

8. El flujo de la comunicación en la institución

o Comunicación descendente
o Comunicación ascendente
o Comunicación cruzada.

9. Comunicación escrita, oral y no verbal


o Comunicación escrita

339
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o Comunicación oral
o Comunicación no verbal

BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

10. Falta de planeación

11. Supuestos confusos

12. Distorsión semántica

13. Mensajes deficientemente expresados

14. Barreras a la comunicación en el ámbito


internacional

15. Pérdida por transmisión y deficiente


retención

16. Escucha deficiente y evaluación prematura

17. Comunicación impersonal

18. Desconfianza, amenaza y temor

19. Período insuficiente para la adaptación al


cambio, especialmente tecnológico.

20. Sobrecarga de información.

21. Otras barreras a la comunicación

o Percepción selectiva (sesgo u


opinión premeditada)

340
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o Influencia de la actitud (postura


mental)

o Diferencias de categoría y poder


entre emisor y receptor.

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

22. AUDITORIA DE COMUNICACIÓN

o La red de regulación o relativa a las


tareas, referente a políticas,
procedimientos, reglas y relaciones
superiores – subordinados

o La red de innovación que incluye la


solución de problemas, las reuniones y
sugerencias de cambio.

o La red de integración, compuesta por


elogios, recompensas, ascensos y todos
aquellos elementos que vinculan a las
metas institucionales con las
necesidades personales.

o La red de información – instrucción, que


incluye a las publicaciones, tableros de
avisos y la red natural de una institución.

La AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN es un
instrumento para el análisis de la
comunicación relacionada con muchas de

341
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

las actividades investigativas más


importantes y se complementa con informes
periódicos. No se trata de violentar
principios democráticos, ni tener censuras,
de ninguna manera, se trata de conocer
cual es el caudal de información científica
que se produce y la calidad de la misma.

La auditoria de comunicación, no es un
hecho abstracto, se puede transformar lo
cualitativo en cuantitativo y desde esta
perspectiva, efectuar un análisis de
categoría numérica y apta, para evitar
subjetivismos.

23. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA


COMUNICACIÓN

o Los emisores de mensajes deben


concebir claramente lo que desean
comunicar. Tener claro el mensaje y
trazar un plan para conseguir el fin
propuesto.

o Para que la comunicación sea eficaz, es


preciso que la codificación y
decodificación se realicen con símbolos
familiares tanto para el emisor como
para el receptor del mensaje. Así, el
investigador (y en particular el
especialista) debe evitar la jerga común
innecesaria, inteligible, solo para
expertos en su campo.

342
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

o La planeación no debe hacerse en el


vacío. Debe ser asesorado. Nivel de
conocimientos y organización.

o Considere las necesidades de los


receptores de la información.
Comunique solo lo valioso a corto y
mediano plazo.

o “El tono hace la música”. Tono de voz,


gestos y congruencias influyen en la
recepción del mensaje.

o Se transmite información sin


comunicación, la comunicación solo es
completa cuando la información es
comprendida por el receptor. Solicite
respuesta y comprensión al mensaje.

o La función de la comunicación no se
reduce a transmitir información, también
se refiere a las emociones. Es vital para
el cambio a favor de las metas a la vez
que cumplen sus aspiraciones
individuales.
o Control, como filosofía, pero en
autocontrol, clara, comprensión de
criterios y autoevaluación del
desempeño.

o La comunicación eficaz es
responsabilidad no solo del emisor, sino
también del receptor. Escuche
comentarios adicionales.

24. ESCUCHAR: CLAVE PARA COMPRENDER

343
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Oír no es similar a escuchar se relaciona con


atender, auscultar, enterarse e interesarse,
ocuparse, sentir y percibir, todo en función de
lograr solución a hechos, fenómenos o
problemas

o Tiempo, empatía, comprensión. Crear


atmósfera de confianza, seguridad y
liderazgo de apoyo, prescindiendo de
categorías. Habilidad que se desarrolla.

Principios:

o Hacer que el expositor o hablante se


sienta cómodo.

o Demostrarle al hablante que se desea


no solo oírlo, sino y fundamentalmente:
escucharlo.

o Evitar distracciones

o Empatizar (empatía) con el hablante

o Ser paciente
o Mantener la calma

o Evitar discusiones y críticas

o Hacer preguntas, y

o ¡DEJAR DE HABLAR!

Todo esto implica: escuchar,


comprender y mostrar empatía

344
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

25. SUGERENCIAS PARA MODIFICAR LA


COMUNICACIÓN ESCRITA

o Comunicación escrita eficaz. Buena


redacción. No solo una jerga técnica. No
omita la conclusión de su trabajo
científico ni lo oculte en su informe. No
use exceso de palabras ni mal uso de la
gramática ni oraciones gramaticales mal
estructuradas ni ortografía errónea.

Lineamientos:

o Use palabras y frases adecuadas

o Use oraciones breves y conocidas

o Use pronombres personales (como tú y


usted), siempre que sea apropiado.

o De ilustraciones y ejemplos (use


gráficas)

o Use verbos en voz activa (el


investigador ejecuta)
o Evite palabras innecesarias

o Estilo de redacción ajustado al efecto


y acción que se desea obtener. Estilo
energético [Estilos: -energético
(autoridad, firme pero cortés) –pasivo
(inferior) – personal (buenas noticias y
realización de persuasivas demandas de
acción); -impersonal (correcto para
transmisión de información negativa) –
estilo vivaz o colorido (conveniente para

345
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

buenas noticias, anuncios o cartas de


ventas) –estilo menos colorido,
combinación de los estilos impersonal y
pasivo, puede ser apropiado para la
redacción común de negocios].
.

26. SUGERENCIAS PARA MODIFICAR LA


COMUNICACIÓN ORAL

Práctica y más práctica. Los comunicadores


deben inspirar, conducir, comunicar una visión. El
investigador y expositor debe poseer Idea clara,
hacerla conocer y debatirla. Razonamiento lógico,
debe complementarse con la atracción emocional.

o Enuncie la misión lograda en forma


congruente con valores y convicciones
positivos.

o Incorpore valores organizacionales y


sociales en la declaración de las metas
institucionales. Refiera casos reales y de
ejemplos que sean ilustrativos de las
metas.
o Exponga la importancia de la misión, la
razón de su establecimiento y el
supuesto en el que se basa la certeza
que la institución o compañía la cumplirá
exitosamente.

o Formule el mensaje en un lenguaje de


fácil comprensión y sírvase de
metáforas, alegorías e historias. Anime
su exposición, en medio de la seriedad y

346
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

formalidad del trabajo de investigación


que expone.

o Practique la comunicación oral y pida


realimentación sobre sus discursos.

o Muestre su entusiasmo y emociones


reconocidas al articular su visión de su
institución o de su equipo de trabajo.

27. LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA


INFORMACIÓN

o Telecomunicaciones

o Teleconferencias. Interacción de un
grupo de personas por medio de
sistemas de audio y video con imágenes
fijas o móviles.

o Uso de computadoras para el manejo y


transmisión en red de la información.

o Multimedia.

RESUMEN DE PRINCIPIOS BÁSICOS PARA


INVESTIGACIÓN

1. Principio de armonía de objetivos

Cuanto más sean capaces los investigadores de


armonizar las metas personales de los individuos o de
la sociedad con las metas de la investigación, tanto
más eficaz y eficiente será ésta. Logramos lo que se
puede denominar Investigación participativa.

347
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. Principio de motivación

La motivación no se reduce a una cuestión de causa y


efecto, entre más cuidadosamente evalúen los
investigadores la estructura institucional de
recompensas, la consideren desde el punto de vista
situacional y de contingencias y la integren en el
sistema total de la administración, más eficaz será su
programa motivacional.

3. Principio de Liderazgo

Las personas tienden a seguir a quién, a su entender


les ofrece medios para satisfacer sus metas
personales, mientras mejor comprendan los
investigadores qué motiva a sus colegas y
subordinados y cómo operan estos motivadores y entre
mejor den cuenta de esta comprensión en la
realización de sus acciones investigativas, es probable
que sean más eficaces como líderes.

4. Principio de claridad de la comunicación

La comunicación tiende a ser clara cuando se la


expresa y se codifica en un lenguaje apropiado y se la
transmite de tal manera que pueda ser decodificada y
comprendida sin mayores esfuerzos por el receptor.

Esta responsabilidad se refiere a la comunicación


escrita y oral y apunta a la necesidad de planificar el
mensaje, enunciar sus supuestos básicos y aplicar las
reglas de aceptación generalizada para escribir y
hablar con eficacia.

5. Principio de integridad de la comunicación

348
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cuanto mayor sea la integridad y consistencia de la


comunicación escrita, oral y no verbal, así como de la
conducta moral del emisor, tanto mayor será la
aceptación del mensaje por el receptor.

6. Principio de complementariedad de la
organización informal.

La comunicación tiende a ser más eficaz, cuando los


investigadores utilizan la organización informal para
complementar los canales de comunicación de la
organización formal.

3. LIDERAZGO EN DEMOCRACIA

a. CONCEPTO DE LIDERAZGO

H. Truman: Capacidad para conseguir que hombres y


mujeres hagan lo que no les gusta y que luego les
deleite.

El liderazgo, es influencia, lo que significa: arte o


proceso de influir en las personas para que se
esfuercen voluntaria y entusiastamente en el
cumplimiento de metas grupales. Lo ideal sería que se
alentara a las personas a desarrollar no sólo voluntad a
trabajar sino también a hacerlo con ahínco y seguridad
en sí mismos.

Los líderes contribuyen a que un grupo alcance sus


objetivos mediante la máxima aplicación de sus
facultades. Se colocan al frente de su grupo para
facilitar el progreso e inspirarlo a cumplir metas
institucionales. Caso director de orquesta.

349
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

b. COMPONENTES DEL LIDERAZGO

Los líderes prevén el futuro, inspiran a los miembros de su


organización y trazan la ruta que ésta seguirá. Deben
infundir valores, ya sea que su interés se centre en la
calidad, la honestidad y la asunción de riesgos calculados
en los colegas y subordinados y los demandantes.

Ingredientes:

i) Capacidad para hacer uso eficaz y


responsable del poder.

ii) Facultad para comprender que los seres


humanos tienen distintas y heterogéneas
motivaciones en diferentes momentos y
situaciones,

iii) Sabiduría para inspirar a los demás


miembros del equipo

iv) Inteligencia y suficiencia para actuar a favor


del desarrollo de una atmósfera conducente
a la respuesta ante las motivaciones y al
surgimiento de éstas.

El primer componente del liderazgo es el


poder.

Poder, concepto mucho más amplio que el de


autoridad, es la capacidad de individuos o grupos

350
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

de inducir o influir en las opiniones o acciones de


otras personas o grupos.

Autoridad es un derecho propio de un puesto o


situación y por lo tanto de la persona que lo ocupa,
a ejercer con discrecionalidad en la adopción de
decisiones que afectan a otras personas. Se trata
por supuesto de un tipo de poder, pero el poder en
el marco de una institución.

Democracia y poder legítimo, además


personalidad y estilo de trato o convivencia con
los demás, dan el liderazgo.

El segundo componente del liderazgo es el


profundo conocimiento de los individuos.

No es lo mismo conocer la teoría de la motivación,


los tipos de motivaciones y la naturaleza de un
sistema de motivación que ser capaz de aplicar
estos conocimientos a personas y situaciones. Un
líder al menos se halla más al tanto de la
naturaleza e intensidad de las necesidades
humanas y por ende en mejores condiciones para
definir y diseñar medios para satisfacerlas y
administrar en tal forma que se obtengan las
respuestas deseadas.

El tercer componente del liderazgo es la


rara capacidad para inspirar a los
seguidores a emplear a fondo sus capacidades
en la ejecución de un proyecto.

Mientras que el uso de motivadores se centra


aparentemente en los subordinados y sus
necesidades, la inspiración proviene de quiénes
encabezan a grupos. Estos pueden poseer

351
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

simpatía y magnetismo tales que susciten en sus


seguidores lealtad, devoción y un intenso deseo de
promover sus anhelos. Esta no es cuestión de
satisfacción de necesidades, lo es, más bien, que
la gente ofrezca su apoyo desinteresado al adalid
que a elegido como suyo. Los mejores ejemplos de
liderazgo inspirador se producen en situaciones
desesperadas y atemorizantes: una nación
impreparada en vísperas de una batalla, un campo
de prisioneros con una moral excepcionalmente
alta o un líder derrotado a quién sin embargo sus
files seguidores no están dispuestos a abandonar.
Habrá quienes argumenten que una devoción así
no es completamente desinteresada, pues quiénes
enfrentan una catástrofe les conviene seguir un
individuo en quién han depositado una confianza.

Aún así, muy pocas personas negarían el valor del


magnetismo personal.

El cuarto componente, tiene que ver son el


estilo del líder y el ambiente que éste
genera.

Por lo regular el líder mantiene un estilo muy


personal que trasciende ejemplos de similares
personajes y logra por lo mismo generar un
ambiente de seguridad, devoción y amistad. Logra
en tales condiciones el diseño y mantenimiento de
condiciones favorables para alcanzar grandes
objetivos.

Fuente: KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. Administración.


Una perspectiva global. México, McGraw Hill, 1998. 796
p.

352
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

“A LA LUZ DE LA AMBIVALENCIA QUE LAS


NACIONES DEMOCRÁTICAS SIENTEN CON
RESPECTO AL LIDERAZGO FUERTE, SE TIENE
QUE ANALIZAR EL PAPEL DE LOS LÍDERES
POLÍTICOS EN LAS DEMOCRACIAS”.

“LOS FILÓSOFOS DEMOCRÁTICOS SE


OPUSIERON A UNA TEORÍA DE LIDERAZGO
POR MOTIVOS DOCTRINALES, YA QUE LA
PROPOSICIÓN QUE UNOS DIRIGEN Y OTROS
SE SOMETEN OFENDE LOS CONCEPTOS
DEMOCRÁTICOS DE IGUALDAD”

“UNA TEORÍA DEMOCRÁTICA ADECUADA


DEBE RECONOCER QUE LA DEMOCRACIA NO
SE EJECUTA SOLA: QUE EL LIDERAZGO NO
ES ENEMIGO DEL AUTOGOBIERNO SINO EL
MEDIO PARA HACERLO FUNCIONAR”

Fuente: SCHLESINGER, A. M. Democracia y


liderazgo. In Facetas. 79 (1988): 20 – 25.
KOTTER, J. P Qué hacen los líderes

353
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EL SECTOR AGROBIOLÓGICO

El sector agrobiológico, comprende la agricultura, ganadería,


silvicultura, acuacultura, biodiversidad y se vincula con lo
productivo primario y de transformación, incluyendo el sistema
crediticio estimulado al desarrollo de sistemas productivos
vinculados con los componentes del sector.

1. PRINCIPALES ACCIONES Y/O SERVICIOS PARA


DESARROLLAR EL SECTOR AGROBIOLOGICO.

 Desde los propios diagnósticos, programar la


recuperación económica de los productores
agrobiològicos para hacer crecer las
economías y crear más y mejores empleos en
los subsectores componentes del sistema
productivo primario. Rescate y capacitación de
los productores que han abandonado el sector
rural

 Con los productores y sus organizaciones


definir un programa que tenga una perspectiva
de corto a mediano y largo plazo, indispensable
para lograr las transformaciones de fondo –uso
e integración de minifundios, por ej.,- que el
sistema requiere.

 Las acciones para impulsar el programa o


sector agrobiológico, requieren, por una parte la

354
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

comprensión de la Función Legislativa para


establecer un presupuesto que anualmente
permita un efectivo crecimiento de la
producción y productividad de los cultivos
actuales y más promisorios, ensayar con
cultivos potenciales y de gran valor en el
mercado, mejorar hatos ganaderos ya
establecidos y de otros que puedan introducirse
y lograr éxitos en mercados competitivos.

 El programa de la alianza estratégica tiene


que ser holístico y coordinar todos los
instrumentos disponibles en el sector público
con los resultados provenientes de la
experimentación e investigación agrobiològica.
Se tiene que orientar por pronósticos de
mercado, el incremento de la productividad
mediante relaciones lógicas, planificadas y
apoyadas por innovaciones tecnológicas;
también, hay que procurar la modernidad en la
comercialización e impulsar un adecuado
sistema financiero que permita competitividad,
oportunidad, igualdad y eficiencia económica.

Hay que terminar con el retraso y rezago


agrario, conceder asistencia médica,
acomodadas condiciones de salubridad y
diseñar e impulsar medidas para cuidar y
fomentar los recursos hídricos y no contaminar
el ambiente.

 La adecuada transferencia tecnológica es un


instrumento clave y debe recibir un gran apoyo
estatal, procurando que llegue a la mayoría de
pequeños y medianos productores, impulsando
la capitalización y la permanente capacitación.

355
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Hay que establecer entes regionales de


transferencia de tecnología.

 El programa debe considerar integral y


prioritariamente a la actividad agrobiològica,
superando todo tipo de divisiones y más bien
definiendo los puntos de convergencia. Unir
ganaderos, agricultores, entidades de regantes,
acuicultores, productores forestales, etc,-

 Varias son las razones que deben impulsar el


establecimiento de un gran programa de
concertación agrobiològico nacional, entre
otras los problemas de pobreza de muchos
productores, la baja rentabilidad de una
actividad económica y social fundamental para
vivir, la enorme potencialidad que tiene el agro y
el alto valor de la ruralidad en el propio contexto
nacional. El Ecuador, aún es rural, pese a la
modernidad y urbanización y al petróleo y no se
lo puede entender sin la presencia efectiva del
campo.

 Hay que abrir espacios adecuados a la


inversión privada nacional e internacional, con
reglas de trabajos apropiados y legales que nos
ubiquen en posiciones transparentes, de alta
productividad y alejadas de la corrupción.

Se ha manifestado:

“La relación armónica que había existido a través de la historia


entre la naturaleza y la agricultura, se ha visto fuertemente
perturbada por la introducción de técnicas extensivas de
producción, originando en el mundo graves problemas de
contaminación, polución y deterioro ambiental y han puesto en
peligro la extinción no solo de las especies vivientes que nos

356
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

rodean, sino al hombre mismo, situación que ha obligado a


reorientar los esfuerzos para el desarrollo de una agricultura
sostenible, como la agricultura orgánica.

En las últimas décadas, el país ha enfrentado graves crisis


económicas y en forma paralela comenzaron a manifestarse
los efectos de una profunda crisis ambiental. En el campo, la
erosión, la deforestación, el agotamiento de los mantos
freáticos, la contaminación por agroquímicos, la salinización y
la perdida de productividad reducen el ingreso presente y
futuro de los productores.

La creciente relevancia que ha adquirido el factor ecológico y


la preocupación por mejorar la calidad de vida a nivel mundial,
han propiciado el desarrollo de un nuevo mercado de
productos agrícolas que requieren de tecnologías que
produzcan alimentos de forma racional en equilibrio con la
naturaleza y que protejan el medio ambiente.

A nivel mundial se observa un interés creciente por lo


denominados productos orgánicos, debido a que los
consumidores prefieren alimentos mas sanos, libres de
residuos tóxicos y sobre todo que provengan de sistemas
productivos que no degraden el ambiente y contribuyan a
mantener un mundo con posibilidades de desarrollo para las
futuras generaciones..

Los productos orgánicos certificados, cuyo destino principal es


el externo o internacional, tienen un sobreprecio y precio justo
de 20% a 50% en promedio, en relación con los precios de los
productos convencionales, productos de la fertilización
moderna; de ahí la importancia de desarrollar la agricultura
orgánica, que en el nuevo milenio permitirá a los productores,
procesadores y comercializadores de productos orgánicos,
obtener mejores y mayores ganancias y contribuir a un
desarrollo económico, social, cultural, técnico, en equilibrio con
el medio natural.”

357
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se presenta por lo mismo, una gran oportunidad, para


impulsar en todo el país una gran agricultura orgánica y con
ello mejorar las condiciones y calidad de vida de todos los
productores.

2. MARCO TÉCNICO – POLÍTICO

En esta sociedad del conocimiento, nadie debate ni


desecha la importancia del desarrollo agrobiològico y su
jerarquía en el desarrollo socio-económico, cultural e
intelectual de las sociedades conexas.

Por ello el desarrollo agrobiològico debe sustentarse en la


investigación efectiva, eficiente y eficaz ejecutada con los:

1. Recursos humanos, interconectados con la


innovación y producción científica y tecnológica,
con los productores que buscan y deben ser
capacitados y con los planificadores y expertos en
mercadeo y comercialización de productos
agrobiològicos.

2. Recursos físicos y naturales, relacionados con la


zonificación y regionalización de los insumos
básicos, el mejoramiento y regeneración de los
elementos básicos productivos, sus óptimas y
adecuadas combinaciones, producto de
experimentación, adaptación y adopción de
sistemas productivos.

3. Recursos tecnológicos y asistencia técnica


apropiadas a las condiciones edafoclimaticas de los
suelos y modernizar el manejo de hatos ganaderos,
fomentar la reconversión productiva de la
ganadería y mejorar su comercialización y

358
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

mercadeo. Hay que considerar resultados


existentes para adoptar decisiones y fomentar la
producción agropecuaria de gran potencial
exportador.

4. Recursos económico-financieros, que


democratizados sirvan para incrementar la
rentabilidad de las unidades productivas, de todo
orden, capitalizarlas y lograr mayores márgenes de
ganancia para los productores, aprovechar las
ventajas competitivas y dar mayor valor agregado,
de todo orden, a los productos agrobiològicos.

5. Es necesario incrementar y fomentar la producción


de granos básicos, mediante la utilización de
paquetes tecnológicos adecuados para cada
región. Aquí los productores, como política de
Estado, deben recibir los beneficios de la
capitalización, de la ferti-irrigaciòn, de la adquisición
de insumos básicos y maquinaria y sobre todo de la
transferencia tecnológica.

6. Hay que determinar medidas inmediatas para


contrarrestar los efectos de la coyuntura económica
y ante la evidencia de cambios climáticos, atender
los daños causados por la sequía o las
inundaciones.

7. Los graves daños al sector agrobiològico deben ser


atenuados con medidas financieras para reponer
tanto los cultivos, como los hatos ganaderos y que
el productor disponga de alguna liquidez para
solventar sus necesidades. El país requiere un
nuevo sistema modernizador del régimen financiero
rural.

359
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. EJES TRANSVERSALES QUE DEBE PROMOVER


EL ESTADO

 Educación formal e informal. Reconversión de


cultivos de acuerdo a la aptitud de los suelos
agrícolas y las condiciones del mercado interno
y externo. Uso eficiente del agua, de energía
eléctrica y del desarrollo rural.

 Investigación científica y tecnológica, orientada


a nuestras reales necesidades y capaz de
permitir la conformación de centros de apoyo al
desarrollo científico y tecnológico.

 Experimentación agrobiològica en pequeñas


áreas productivas y desarrollo de bolsas de
productos agrobiològicos que respondan a las
necesidades de pequeños y medianos
productores.

 Alianzas estratégicas con un esquema de


financiamiento rural más competitivo, adecuado,
oportuno y sostenible que propicie condiciones
de igualdad y competitividad ante productores
de otros países.

 Un fuerte Estado de Derecho que permita sin


dilaciones concretar roles relacionados con:
Descentralización, desconcentración,
desagregación, autonomía, competencias y
potencialidades que tiene el país en general y
en particular el sector rural.

 Impulso conjunto a infraestructura vial y a los


centros de acopio y transformación de

360
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

productos básicos; a vivienda rural y dotación


de servicios comunales.

 Mejoramiento de dietas alimenticias, combate a


la desnutrición y mala nutrición y atención
primaria de la salud´, con urgencia eliminando
la parasitosis.

4. OTRAS ACCIONES Y O SERVICIOS PARA


DESARROLLAR EL SECTOR AGROPECUARIO

 Hay que fortalecer y legalizar las coincidencias,


respetando las diferencias de opinión. Será
importante un trabajo interministerial, que sea y
sirva para evaluar las acciones de los
involucrados en el programa, por ello las
alianzas estratégicas deben expresar
sincronizada y responsablemente con todas las
responsabilidades y obligaciones asignadas.

 El programa de la alianza estratégica siendo


holístico, debe propender a utilizar el triangulo
de J. Sábato de tal manera que los gobiernos,
centros de conocimiento y empresarios o
demandantes de innovación tecnológica, sean
capaces de involucrarse en las acciones, hasta
lograr el éxito.

5. PRINCIPALES ELEMENTOS DE APOYO PARA


ALCANZAR OBJETIVOS

Un adecuado espacio interministerial para impulsar


acciones concretas en los diversos ámbitos
gubernamentales, conservando, el Ministerio líder,

361
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

la potestad de formular y ajustar políticas, evaluar la


coordinación y supervisión, manejar integralmente
la sanidad animal, vegetal y piscícola y la
coordinación y reordenación de programas
especiales (Educación agrobiològica, vivienda,
comunicación e infraestructura básica rural,
caminos vecinales, sistemas mejorados de riego,
alimentación correcta, crédito oportuno, adecuado y
suficiente).

 Se debe promover un apropiado proceso de


transferencia de tecnología, haciendo uso de
las alianzas estratégicas y creando fundaciones
de profundo contenido técnico, humano y
solidario. Estas deben ser operadas
directamente por los productores y se
constituirán con recursos provenientes del
Estado (por ej., fondos CEREP`s) y de otros
que puedan ser negociados en instituciones
nacionales o internacionales y que permitan
más y mejor experimentación e investigación y
que al elevar los niveles productivos hagan
también partícipes en el apoyo a la fundación a
sus propios dueños.

 En estas condiciones hay que conformar un


organismo nacional que agrupe a las
fundaciones, procurando que en el corto plazo
se orienten hacia empresas asociativas de
producción y consumo.

 Esta nueva organización debe incluir tres


modalidades de acción: para la capitalización,
para la reconversión productiva y para la
preservación y fomento de los recursos
naturales. Para cada una de estas modalidades

362
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

hay que definir estrategias y tácticas que hagan


efectiva la contemporaneidad agrobiològica.

 Hay que instrumentar programas de pignoración


de cosechas, con variantes de acuerdo a los
sistemas productivos

 Hay que potenciar los Consejos Provinciales


Agrobiològicos, que funcionen como espacios
plurales, siguiendo el método de J. Sábato

 Si, como política de Estado, se consigue


repatriar a los ecuatorianos emigrantes, hay que
establecer un Programa Interinstucional de
atención a los emigrantes, especialmente de
los que quieran afincarse en el sector rural,
promoviendo acciones en salud y bienestar,
seguridad e higiene en el trabajo y un modelo
educativo que responda a sus necesidades,
calidad de producción y nuevas demandas.

PARTICIPACION ESPECIAL Y URGENTE DEL


ESTADO PARA DESARROLLAR EL SECTOR
AGROBIOLOGICO

1. APOYO FINANCIERO Y TASAS ESPECIALES


DE INTERÈS.

2. SOPORTE PERMANENTE Y APROPIADO A


ZONAS CON FRAGILIDAD METEOROLÒGICA
(volcán, sequía, inundación, fallas geológicas).

363
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. SERVICIO DE GARANTÌA Y ACREDITACION DE


PRODUCTORES POR CALIDAD Y
PRODUCTIVIDAD

4. FINANCIAMIENTO AL MERCADEO Y
COMERCIALIZACIÒN

5. FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÒN DE
OTROS AGENTES FINANCIEROS que no sean
únicamente los estatales

6. OTRAS MEDIDAS Y ACCIONES POR


IMPLEMENTAR

a. Intensificación de la transferencia de
tecnología e innovación, impulsando la
formación de centros de investigación,
desarrollo y transferencia

b. Capacitación adecuada de los


productores

c. Interrelación con el sistema


agrosilvopastoril

d. Uso adecuado y eficiente del agua,


fomento, manejo y conservación de las
fuentes hídricas, subcuencas y cuencas
locales, regionales y nacionales

e. Mejoramiento de energía especialmente


en la producción y uso eficiente de energía
alternativa renovable, favoreciendo el

364
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

desarrollo rural y la industria de


transformación de productos primarios.

f. Impulso a la investigación agrobiológica,


a través de fondos competitivos estatales y
conformación de centros de investigación
independientes con el auspicio del gobierno
nacional y regional

7. IMPULSO A LA BANCA DE SEGUNDO PISO:


Atención a micro y pequeños productores,
para impactar gradualmente en la generación
de empleos, modernización de las empresas,
incremento de la productividad, mejor ingreso
y bienestar familiar.

RESUMEN:

Hay que analizar y canalizar profundamente los


esfuerzos del sector agrobiològico de la manera más
eficiente de manera inmediata y urgente para que
contribuyan al incremento de la producción por unidad de
superficie y por dólar invertido, al mejor aprovechamiento
de las aguas y de los suelos agrícolas; el sector
agrobiològico tiene como objetivo primordial la
producción de alimentos y de materias primas, por ello
los resultados exitosos contribuirán al aumento de la
riqueza nacional, más aún, si logramos posicionarnos
con productos estrellas en el mundo globalizado de hoy.

Se estima que es la hora de trabajar por la seguridad y


soberanía alimentaria, para ello, se plantean caminos de
óptimos resultados y deben emprenderse con la mayor
decisión y coraje.
365
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EAAG/febrero/2008

MODELOS. SU CLASIFICACION

FORMULACION DEL MODELO

Un modelo es la representación idealizada del mundo real, de


un sistema o de una teoría. Se formula un modelo al desarrollar
objetivos y alternativas. El modelo muestra la relación entre
causa-efecto; entre objetivos y restricciones y es objeto de
análisis e inferencia, para mostrar el producto final que se puede
esperar cuando se sigue una determinada línea de acción. Por
la gran amplitud con que varían las situaciones decisorias, son
necesarios diferentes tipos de modelos. Esto ha hecho, que se
lleguen a realizar diferentes clasificaciones de modelos.

Para efectos de decisión, pueden considerarse tres tipos:

1. Físicos,
2. Esquemáticos, y
3. Matemáticos.

366
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Aunque en estudios económicos, nos interesan principalmente


los modelos matemáticos, los otros dos tipos son también
auxiliares importantes y eficaces en situaciones especiales.

Los modelos matemáticos son fundamentos teóricos para


realizar adecuadamente el análisis cuantitativo.

DEFINICIÓN

Se llama modelo econométrico y modelo simplemente, a la


representación simplificada de una realidad económica
compleja, reconstruida esquemáticamente a partir del menor
número de las variables esenciales que la componen, de forma
que se pueda describir, y calcular matemáticamente su
evolución de conjunto (Previsión económica y Dirección de Empresas.
Bilbao, Deusto, 1983. P. 248)

A partir de este concepto se explica cada tipo de modelo.

MODELOS FÍSICOS

Las maquetas, modelos de aviones, barcos, automóviles, etc., a


escala reducida se asemejan muy de cerca a los objetos del
mundo real al que representan. Algunos de los modelos como
de automóviles pueden correr en pistas de carreras y otros
como de aviones realizar vuelos acrobáticos; estos modelos no
solamente son fiel reflejo de la realidad, sino que funcionan
como tales, sea automóvil o avión, Pueden hacerse modelos
para provocar accidentes y, si estos modelos son
representaciones realistas, el efecto del accidente o choque,
puede evaluarse con mucho detalle. Un accidente, choque o

367
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

colisión semejante a ésta, representaría en el mundo real un


gasto financiero muy importante e incluso un gran riesgo y
peligro para la vida humana.

Los modelos físicos pueden ser de iguales dimensiones que el


objeto real, ser más pequeños o más grandes –son llamados
también modelos escalares; pueden utilizarse para
demostración, para experimentación e investigación. El globo
terráqueo muestra la orientación de un área geográfica respecto
de otra. Un plano o una maqueta de dos o tres dimensiones de
una fábrica se utiliza para juzgar el efecto de las variaciones en
la ubicación de los equipos con respecto al posible flujo de
trabajo. Una maqueta dirige la atención hacia la distancia. No se
incluyen en ella otros factores como la vibración, la luminosidad,
el ruido.

La concentración en uno de los rasgos característicos es una


ventaja, cuando los otros rasgos se consideran carentes de
importancia; pero, son una desventaja cuando los rasgos
despreciados o no considerados son significativos.

La cibernética de hoy, con el hardware y el software, hace que


se puedan realizar trabajos con modelos físicos de enorme
exactitud y precisión.

MODELOS ESQUEMÁTICOS

Las representaciones gráficas o modelos esquemáticos tienen


muchas características comunes con los modelos físicos;
pueden ser de cualquier tamaño, relievan un aspecto importante
de entre varios que pueden ir rotando y pueden utilizarse para
demostración o experimentación.

368
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Un gráfico circular dividido en segmentos, que muestra la


porción de una unidad monetaria gastada en cada una de las
diferentes fases de la producción –u operación- es un medio
demostrativo. Los organigramas muestran las divisiones
estructurales y a menudo las responsabilidades de cada área
dentro de la institución. En un gráfico que representa el
diagrama de un proceso productivo, los elementos del proceso
(operaciones, interrupciones, transporte, almacenaje e
inspecciones) pueden alterarse para determinar los efectos de
reordenar o cambiar el flujo de trabajo. Si estos experimentos se
realizan con un flujo real del trabajo, sería en el mejor de los
casos, incómodos y, en el peor, paralizarían la actividad
productiva. El análisis de redes, del que es típico la
programación por el método del camino crítico, se utiliza para
facilitar el planeamiento y control de un proyecto. En este
momento existe en el mercado numerosos programas
computacionales que son los mejores representantes de los
modelos esquemáticos, muy útiles en la formulación y
evaluación de proyectos de investigación y/o de inversión.

MODELOS MATEMÁTICOS

Los modelos matemáticos, son los más usuales en la


representación del mundo real. Las ecuaciones y las fórmulas
son modelos matemáticos familiares. Son más concisos y
menos expuestos a una falsa interpretación que otras clases de
modelos. El uso de símbolos no mejora la exactitud de un
análisis, pero si aumenta la precisión; especialmente cuando a
los interesados les son familiares las cifras y los símbolos, los
modelos son eficaces para la demostración.

Los modelos matemáticos, se aplican y se pueden aplicar, a una


amplia gama de problemas analíticos.

369
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En la adopción de decisiones, utilizamos modelos matemáticos,


principalmente para predecir soluciones y para evaluar
cuantitativamente las operaciones que se realizan. Así por
ejemplo, las condiciones de costo mínimo y de puntos de
cobertura o equilibrio, se examinan mediante una combinación
de modelos matemáticos –modelos económicos- y
esquemáticos; los modelos de programación lineal, se usan para
determinar el uso óptimos de los recursos disponibles; los
cálculos que emplean tipos de interés revelan el valor del dinero
a través del tiempo; los modelos de probabilidad relacionan el
riego con los objetivos estratégicos y tácticos. En todas estas
aplicaciones se formulan modelos pertenecientes al mundo
abstracto para representar las condiciones del mundo real.

Los modelos matemáticos tienen como componentes: variables


y parámetros; los primeros se relacionan con valores
provenientes de muestras –que deben ser representativas de
las poblaciones- y los segundos con valores provenientes de las
poblaciones, por lo general finitas.

OTRAS CLASIFICACIONES

La clasificación inicialmente presentada, no es la única para


categorizar los modelos. Se pueden clasificar también en
modelos:

1. Icónicos,
2. Analógicos, y
3. Simbólicos.

370
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Los modelos icónicos (signos que mantienen una relación de


semejanza con el objeto mostrado o representado, caso por
ejemplo, de las señales de tránsito o es la representación gráfica
esquematizada utilizada para identificar funciones o programas),
agruparían a los modelos físicos y esquemáticos.

Los modelos analógicos –iterativos- (dicho de un aparato o


instrumento de medida: que la representa mediante variables
continuas, análogas a las magnitudes correspondientes, o que
indica repetición o reiteración- se fundamentan en el principio de
repetición de ocurrencia de un hecho en comprobadas
circunstancias. Lo que acontece en una circunstancia,
determinada por un conjunto de situaciones definidas, también
tiene que ocurrir en forma parecida cuando se producen las
condiciones en la que se efectuó un primer fenómeno.

Los modelos simbólicos, son los mismos modelos


matemáticos y por lo tanto representan una realidad mediante el
uso de símbolos que representan variables o constantes, según
provengan de muestras o poblaciones y se denominan
estadígrafos y parámetros, que ligan diferentes relaciones
concatenadas entre sí, mediante funciones. Si utilizan el
lenguaje matemático, representan la realidad simplificada y los
hacen por medio de un conjunto de ecuaciones y/o
inecuaciones. Se entiende que, por lo mismo, hacen
abstracciones –de mayor o menor grado-, pero permiten una
rápida y fácil construcción y operatividad –manipulación-, para
obtener resultados cuantitativos de comparación.

Los modelos matemáticos pueden tener diferentes nombres,


influenciados por las distintas disciplinas y adicionalmente por
las funciones que logre desempeñar. Así, se puede describir a
los modelos económicos en: modelos de beneficio; modelos

371
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

decisionales: -deterministicos (sistema que admite la influencia


irresistible de los motivos, por tanto que debe hacerse o
producirse), --probabilísticos (que existen márgenes de
confiabilidad para que se produzca o se verifique), -antagónicos
(contrariedad, rivalidad, oposición sustancial o habitual,
especialmente entre doctrinas u opiniones), -inciertos (no
seguro, desconocido, ignorado) ; modelos de gestión, hasta
modelos de desarrollo económico.

Los modelos económicos, pueden a su vez ser clasificados en


diferentes tipos, considerando:

1. EL NÚMERO DE ECUACIONES
1.1. UNIECUACIONALES: poseen una sola ecuación
o una sola función.
1.2. MULTIECUACIONALES: mantienen más de una
ecuación o función.

2. EL GRADO DE LAS ECUACIONES


2.1. LINEALES: todas las ecuaciones son lineales o de
grado uno.
2.2. NO LINEALES: las ecuaciones son diferentes a
las de grado uno y pueden ser cuadráticas,
cúbicas, etc., logística, exponencial, etc.

3. EL TIEMPO
3.1. ESTATICOS: Con respecto a un mismo período
de tiempo, las variables se hallan relacionadas; o
se puede eliminar la influencia del tiempo por un
adecuado uso y formulación del modelo.

372
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3.2. DINÁMICOS: Aquí el tiempo es factor fundamental


en el comportamiento de las variables; puede ser
expresado con elementos de retardo o de
aceleración.

4. EL ESPACIO:
4.1. MICROECONÓMICOS: se refieren a unidades
económicas particulares o individualizadas
totalmente, expresados como un sistema
relativamente simple o específico, dentro del gran
componente social. Un ejemplo: la empresa, la
firma, la granja, la tienda, etc.
4.2. MACROECONÓMICOS: son unidades
económicas generales que cubren espacios
geográficos de magnitudes considerables. Caso:
región o país. Utiliza valores globales o colectivos
como: renta nacional, inversiones, importaciones,
exportaciones, etc.

5. LA ESTRUCTURA:

5.1. DETERMINÍSTICOS: Aquí, todas las relaciones


son exactas; las funciones son verificables para los
valores de las estadígrafos y de los parámetros.
Son llamados modelos teóricos.
5.2. ESTOCÁTICOS: En ciertos casos hay formulación
incompleta de la teoría y, por lo mismo, no hay
especificación perfecta de las relaciones; además
puede existir errores de agregación y de medida,
siendo necesario utilizar o integrar variables

373
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

aleatorias. Pueden ser denominados modelos


estocásticos econométricos o históricos.

6. EL OBJETIVO:
6.1. DESCRIPTIVOS: reseñan una situación real,
muestran un comportamiento histórico y no
permiten cambiar los factores controlables de las
variables de decisión y medir el resultado de estos
cambios sobre el desempeño del sistema.
6.2. PREDICTIVOS: proyectan valores para las
variables y pueden predecir con márgenes de
probabilidad el comportamiento futuro; se puede
llegar a tener valores para las variables endógenas
en función de las variables exógenas y de los
parámetros.
6.3. ANTAGÓNICOS: o de decisiones divergentes y
diversas.
6.4. DE GESTIÓN: sirven para adoptar decisiones
óptimas o de otra manera facilitan y posibilitan la
búsqueda de soluciones a los problemas diversos
en su naturaleza y complejidad, que surgen en la
administración de sistemas. Consideran
características inherentes al sector y la estructura
del problema. Pueden llamarse modelos
optimizables.

Se puede hacer agrupaciones o clasificaciones diversas,


como la que a continuación se realiza:

MODELOS DECISIONALES:

374
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. DETERMINÍSTICOS: Las variable tienen un alto grado


de certeza y son conocidos sus aspectos intrínsecos; por
lo mismo, todas las variables se expresan como
magnitudes conocidas bajo el principio de la certeza de
su realización.

2. PROBABILÍSTICO: fundamentado en hechos probables


o utilizando el cálculo de probabilidades. Existe un grado
de incertidumbre y por lo tanto se carece de un
conocimiento bajo certeza. Las variables se expresan
como magnitudes posibles, dentro de los límites de
confianza, en la aparición o negación del suceso
aleatorio.

3. INCIERTOS: los elementos no son identificables


plenamente y por lo mismo no son determinados; las
variables se manejan con criterios subjetivos, por lo
tanto no se tiene base de comparación.

4. ANTAGÓNICOS: como se mencionó, se usan para


decisiones diversas; se manejan las variables con
diferente finalidad, dando lugar a la realización de
acciones de carácter antagónico, lo que origina un
proceso estratégico y táctico en la implementación de las
decisiones. Usual en los sistemas de competencia y en
neutralizar políticas.

IMPORTANCIA

La formulación de modelos en las distintas disciplinas es


de trascendencia, ayudan a alcanzar los objetivos en el

375
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

corto, mediano o largo plazo. El mérito de un modelo se


determina por la fidelidad para representar el mundo real.
La prueba final de su capacidad predictiva se presenta
cuando las predicciones se comparan con la realidad.
La veracidad de un modelo puede comprobarse
inicialmente aplicándolo a datos históricos.
Cada modelo se evalúa diferentemente: los modelos
físicos, mediante mediciones operando en condiciones
controladas; en los modelos esquemáticos se evalúan las
posiciones; normas, algoritmos y criterios decisorios
establecen los medios de juzgar a los modelos
matemáticos.
Los modelos permiten incrementar el tiempo de los
decisores, que sus actitudes y acciones tengan un alto
margen de confiabilidad y por lo tanto se obtengan los
mayores beneficios, en lo académico, económico,
científico, tecnológico, social, financiero, ambiental,
tecnológico, político.
Son ejemplos de formulación de modelos los siguientes:

1. Modelo lineal:

Yi = f (Xi)

2. Modelo cuadrático

Yi = Xi + Xi 2 + 

3. Modelo exponencial

376
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Yi = Xi

4. Modelo estadístico experimental

Yi = XiXi

Donde:

Yt = Respuesta

f = Función

Parámetros a determinar

X1i, X2i, ……. = Variables de

comportamiento independiente o

manejables.

377
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. AGUIRRE, J. A. Introducción a la evaluación


económica y financiera de inversiones
agropecuarias. San José (C. R.), Instituto
Interamericano de Cooperación para la
Agricultura, 1983. 191 p.

2. ARMIJOS G., E. A. Elaboración y evaluación de


proyectos de investigación. Loja, Universidad
Técnica Particular de Loja, Facultad de
Economía, 1979. 45 p.(Reimp. UNL, 1981).

3. --------. Métodos y técnicas de análisis en


investigación. Loja, Universidad Nacional de
Loja, CGCICYT, 1982. 10 p.

4. --------. Investigación de mercado. Loja, Universidad


Nacional de Loja, CGCICYT, 1982. 75 p.

378
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

5. --------. Métodos estadísticos y diseños experimentales


básicos en investigación. Loja, Universidad
Nacional de Loja, 1990. 235 p.

6. BACA H., G. Elaboración de proyectos, 4ta. ed.


México, McGraw-Hill, 2001. 383 p.

7. BRIGHAM, E. F y PAPPAS, J. L. Economía y


administración. 2° ed. México, Interamericana,
1978. 583 p.

8. CALDERON M., L. Método de juego de roles. In,


MARTÍNEZ P., A. Nuevos enfoques de la
docencia universitaria. La Habana, Instituto
Superior de Ciencias Agropecuarias de La
Habana, 1997. pp 42-47.

9. CANADA, J. R. Técnicas de análisis económico para


administradores e ingenieros, México, Diana,
1979. pp 152 – 232.

10. CARRILLO B., A. Presupuestación universitaria.


Universidad Agraria del Ecuador. Maestría en
Gerencia y Administración Presupuestaria.
UAE, Guayaquil, 1998. (fotocopiado) 97 p.

11. COCHRAN C., W. Técnicas de muestreo. México,


Continental, 1986. 507 p.

12. DE ANDRES C., F.


Índice humanístico de
mecanización de los trabajos agrícolas, en la
provincia de Jaén. Madrid, Instituto Nacional de
Investigación Agraria, 1986. 72 p. Serie
Economía, N°. 20.

379
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

13. ECUADOR. CASA DE LA CULTURA


ECUATORIANA “BENJAMÍN CARRIÓN”.
Políticas Socio-culturales. Fundamentos socio-
culturales para una propuesta con base
programática al Poder Constituyente. Quito,
CCE “Benjamín Carrión”, 1998. 11 p.
(fotocopiado).

14. ECUADOR. FUNDACYT. Políticas de las ciencias y


la tecnología. I Plan Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica. Quito, SENACYT y
FUNDACYT, 1996. 480 p.

15. ECUADOR. SENACYT. Ciencia y Tecnología.


Ecuador 1993 – 1995. Quito, Arboleda, 1996.
607 p.

16. ECUADOR. SECRETARIA GENERAL DEL


CONUEP. Directorio de Universidades y
Escuelas Politécnicas. Quito, CONUEP, 1996.
607 p.

17. ECUADOR. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR. COORDINACIÓN GENERAL
DE INVESTIGACIÓN. Política, Organización,
áreas y líneas prioritarias de investigación
científica y tecnológica. Quito, Universidad
Central del Ecuador, 1998. 17p.

18. GRANT, E. L. y LEANVENWORTH, R. S. Control


estadístico de calidad. México, INGRAMEX,
1998, pp 397 –428.

19. INTERCIENCIA. XX REUNIÓN ANUAL 2004.


Buenos Aires, snt.

380
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

20. LOCK, D. Gestión de proyectos. Project Management.


Planificación presupuesto, control y evaluación
de proyectos. Madrid, Paraninfo, 1990. 278 p.
Colección Éxito.

21. LOBO, E. Planificación de recursos. Mérida, CIDIAT,


Universidad de Los Andes, 1976. pp 1-5

22. LOPEZ, M. de L. Investigación aplicada. Guayaquil,


Universidad Agraria del Ecuador, 1996.
Fotocopia. Varios segmentos.

23. KOTTER, J. P. Qué hacen los líderes. Barcelona,


Gestión 2000, 2000. 214 p.

24. MARTÍNEZ P. A. Nuevos enfoques de la docencia


universitaria. La Habana, Instituto Superior de
Ciencias Agropecuarias de La Habana, 1997.
30 p. (fotocopiado).

25. --------. Métodos y tecnologías innovadoras para la


docencia universitaria (compilación de autores
cubanos). La Habana, Instituto Superior de
Ciencias Agropecuarias de La Habana, 1997.
41 p. (fotocopiado).

26. MARTÍNEZ U., C y ZÁRATE R., G. Evaluación


económica de proyectos de inversión. México,
Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura, Banco de México, 1993. 253.
(XXVI) 8° época.

27. MORAN B., E. ¿Qué necesita la sociedad de la


educación superior? In MARTINEZ P., A.
Nuevos enfoques de la docencia universitaria.
pp 7-30.

381
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

28. MORENO G., I. La planificación y el desarrollo de la


educación superior agropecuaria. Guayaquil,
Universidad de Guayaquil, 1991. Conferencia
(mimeo) 14 p.

29. MORRISEY, G. L. Administración por objetivos y


resultados. México, Fondo Educativo
Interamericano, 1976. 130 p.

30. MOSEMAN, A. H. Investigación agrícola para países


en desarrollo. .México, Editorial Roble, 1974.
pp. 29,30, 35

31. ORTIZ R., y DULCIC B., C. A. Innovación


tecnológica agropecuaria. Proyecto gestión
tecnológica. Santiago, Centro Interministerio de
Desarrollo (CINDA), 1989. 98 p.

32. PATRON G., F. Sistematización de proyectos y


programación de la inversión en el medio rural.
México, Fideicomisos Instituidos en Relación
con la Agricultura (FIRA), Banco de México,
1986. 175 (XVIII): 44 p.

33. PROGRAMA PARA CONSULTORES EN


PRODUCYIVIDAD Y CALIDAD. FIM-
PRODUCTIVIDAD. ESCORCHE, V. et al.
Productividad y calidad. Manual del consultor,
Caracas, Corporación Andina de Fomento,
1990. pp 89-99.

34. QUIROGA, V. Manual práctico para el análisis de


experimentos de campo. San José, C. R., IICA
– PIADIC, 1976.

382
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.
GUIA PARA ELABORACIÓN y EVALUACIONDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

35. SPRINGER, C. H., HERLIHY, R. R. y BEGGS, R. I.


Métodos avanzados y modelos. México,
UTEHA, 1972. 220 p.

36. VINADER Z., R. Teoría de la decisión empresarial.


Bilbao, Deusto, 1978. pp. 370-401.

37. ZEDILLO PONCE DE L., E. Alianza para el campo.


México, Fideicomisos Instituidos en Relación
con la Agricultura (FIRA), Banco de México,
1995. 32 p

38. SAMPER, A. Estructura del artículo científico In


Investigación. Loja, Universidad Nacional de
Loja, Órgano de Difusión de la Coordinación
General de Investigación Científica y
Tecnológica (CGICYT), 1989.

39. -------- . Desarrollo institucional y desarrollo agrícola.


San José, C. R., IICA-OEA, 1969. 533 p.

40. SOLANET, M. A. Evaluación económica de proyectos


de inversión. Sociedad Argentina de Estudios,
1975. 252 p.

41. VUSKOVIC, P. Técnicas de planificación, Santiago de


Chile, ILADES, 1965. 79 P.

42. ZENEA, M. Planificación y organización institucional.


La Habana, Instituto Superior de Ciencias
Agropecuarias de La Habana, 1998
(fotocopiado, ONC). 28 p.

383
ARMIJOS G., E. y ARMIJOS A., A.

También podría gustarte