Está en la página 1de 1

Pregunta:

Al realizar una búsqueda sistemática de información relacionada con el concepto de salud y


enfermedad se encuentran varias definiciones al respecto, partiendo desde la más antiguas
relacionada con el concepto religioso “castigo divino” o con la magia descrita por los dioses o los
antiguos curanderos” conocedores de las enfermedades de su población y del manejo de las platas
curativas” hasta las definiciones más actuales dadas por organismos como la organización mundial
de la salud y desde luego con la capacidad de adaptarnos al entorno en que vivimos:

1. ¿Qué considera usted que ha permitido ajustar el concepto actual de salud y enfermedad y
con cuál de todas las definiciones se siente identificado?
El concepto de salud – enfermedad ha evolucionado al igual que e l hombre ha evolucionado
durante el transcurso de la historia, y va a depender de las condiciones socioeconómicas de cada
sociedad y el medio donde se producen las relaciones humanas.
Me siento identificada que la salud integral, es el estado de bienestar físico, emocional y social de un
individuo. Es decir, que cada persona tenga un cuerpo sano, una mente en forma, y que se adapte y
se desarrolle de forma adecuada con su entorno.
La OMS define enfermedad como” alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo, por causa general conocida, manifestada por síntomas y signos característicos,
cuya evolución es más menos posible

2. ¿En cuál de todos os aspectos que inciden en el concepto de salud y enfermedad, cree
usted que podría intervenir?
Yo podría intervenir la salud desde la educación, la información y la prevención. Es esencial
conocer que hábitos cotidianos son nocivos para la salud y cuales pueden ayudarnos a reducir o
eliminar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades

3. ¿En qué consistiría su intervención?


Mi intervención consistirá en hacer charlas educativas, campañas que se dirigen sobre todo a la
promoción de hábitos saludables para mejorar nuestra salud estilo de vida, ya que una mala
alimentación llevar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, por ejemplo, para de reducir
el riesgo cardiovascular. Evitar las grasas saturadas, realizar deportes, control del tabaquismo

También podría gustarte