Está en la página 1de 1

GRUPOS EDUARDO

microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa


www.ecocirculo.com móvil: 695.424.932 emorerac@cemad.es
______________________________________________________________________

La Tutoría de Eduardo
Renta y Dinero. 2º ADE.
Un caso de modelo Renta-Gasto
Aumento de la propensión marginal a consumir.

En un modelo sencillo renta-Gasto, con sector público y sin sector exterior, en el


que la inversión depende positivamente del nivel de renta y los impuestos son
proporcionales. Determinar qué ocurre con las variables en el nuevo equilibrio ante
un aumento en la propensión marginal a consumir.
a) La renta, la inversión, los impuestos y el ahorro suben.
b) La renta, la inversión, los impuestos suben, y el ahorro baja.
c) La renta, la inversión, los impuestos suben, mientras que el ahorro depende del
valor de los parámetros.
d) La renta, la inversión y el ahorro suben y el déficit público baja.
SOLUCIÓN.
Dada la ausencia de sector exterior, en el equilibrio (antes y después de la variación de la
propensión marginal a consumir), el ahorro ha de coincidir con la suma de la Inversión y el
déficit público.
S(y) = I(y) + [G0 – T(y)]

El aumento de la propensión marginal a consumir rompe el equilibrio inicial de forma


expansiva, de manera que en la posición de equilibrio final el nivel de renta va a ser mayor.
Ello va a afectar a todas las variables que dependen de la renta.

No cabe la menor duda de que en la nueva posición de equilibrio van a aumentar tanto la
Inversión como la recaudación impositiva, dando lugar este ultimo fenómeno a un menor
déficit público.

Pero, ¿qué va a ocurrir con el Ahorro?

Pues por un lado, dada la renta inicial, como la propensión marginal a ahorrar va a ser
menor, tenderá a disminuir; pero por otro lado, como la renta va a ser mayor, tenderá a
aumentar.

Concretemos un poco más la ecuación de equilibrio y realicemos un pequeño trabajo


matemático:

S(c, y) = [I0 + my] + [G0 – t y]


ΔS = ΔI - ΔT
ΔS = m ΔY – t Δy = (m - t) Δy

Lo que vaya a ocurrir con el ahorro va a depender de los valores de la propensión marginal
a invertir y del tipo impositivo (parámetros), solo si m > t aumentaría.

Eduardo Morera, Economista.


18 Marzo 2017
1

También podría gustarte