Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ECONOMÍA GENERAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: “Conceptos previos”

CAPÍTULO II: “Ahorro: 2018-2022”

CAPÍTULO III:”Inversión: 2018-2022”

CAPÍTULO IV: “Gasto público:2018-2022”

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como principal objetivo informar acerca de cómo es que en los últimos
cinco años, con todos los acontecimiento que han transcurrido tanto a nivel mundial (como la
pandemia, la guerra en Ucrania) como a nivel nacional (con la precariedad para afrontar la
pandemia en los sectores de salud, educación, entre otros y la inestabilidad política) se han
visto afectadas las inversiones, el ahorro y el gasto público.
En relación con lo anterior, se da a conocer cómo es que nuestro país ha estado distribuyendo
el presupuesto anual año a año partiendo desde el 2019, asimismo que tanto del dinero
destinado a diversos sectores y/o regiones logró ser utilizado correctamente; todo ello a nivel
nacional. A nivel mundial, se informa acerca de que tanto porcentaje de representación tiene
nuestro país en la IED mundial.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

CAPÍTULO I: “Ahorro”

1.1 Ahorro:

Se llama ahorro al excedente de cualquier bien económico al final de un periodo. Vulgarmente


podemos hablar de la acción de apartar un porcentaje del ingreso mensual que obtiene una
persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro.

Los principales factores que determinan el ahorro son:

■ el ingreso.

■ el ingreso futuro esperado.

■ la tasa de interés.

Veamos cómo influyen estos factores en las decisiones de ahorro de Jaime.

Ingreso: El ahorro es la acción de convertir el ingreso actual en consumo futuro. Cuando el


ingreso de Jaime aumenta, él hace planes para consumir más, tanto hoy como en el futuro. Pero
para aumentar el consumo futuro, Jaime debe ahorrar hoy. Por lo tanto, si los de más factores
permanecen sin cambio, cuanto más alto sea su ingreso, más podrá ahorrar.

Ingreso futuro esperado: Si el ingreso actual de Jaime es alto y su ingreso futuro esperado es
bajo, su nivel de ahorro será elevado. Pero si el ingreso actual de Jaime es bajo y su ingreso
futuro esperado es alto, su nivel de ahorro será bajo (quizá incluso negativo).

Por lo general, los estudiantes tienen ingresos actuales bajos en comparación con sus ingresos
futuros esperados, por lo que tienden a consumir más de lo que ganan. En la edad madura, casi
todas las personas ganan más de lo que esperan percibir cuando se jubilen; por lo tanto, ahorran
para sus años de jubilación.

Tasa de interés: Una unidad monetaria ahorrada en la actualidad se convertirá en una unidad
monetaria más intereses en el futuro. Cuanto más alta sea la tasa de interés, mayor será la
cantidad en que se convierta en el futuro una unidad monetaria ahorrada hoy. Por lo tanto,
cuanto más alta sea la tasa de interés, mayor será el costo de oportunidad del consumo actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Si el costo de oportunidad del consumo actual es más alto, Jaime reduce su consumo actual y
aumenta su nivel de ahorro.

-Cómo afecta el ahorro al crecimiento

Veamos qué ocurre con una economía cuando aumenta la tasa de ahorro. La figura muestra el
cambio. Se supone que la economía comienza encontrando se en un estado estacionario en el
que la tasa de ahorro es s1 y el stock de capital es k1*. Cuando la tasa de ahorro aumenta de s1
a s2 , la curva sf(k) se desplaza en sentido ascendente. A la tasa inicial de ahorro, s1 , y el stock
inicial de capital, k1*, la cantidad de inversión contrarresta simplemente la cantidad de
depreciación. Inmediatamente después de que aumenta la tasa de ahorro, la inversión es mayor,
pero el stock de capital y la depreciación no varían. Por lo tanto, la inversión es superior a la
depreciación. El stock de capital aumenta gradualmente hasta que la economía alcanza el nuevo
estado estacionario k2*, que tiene un stock de capital mayor y un nivel de producción más alto
que el estado estacionario inicial.

El modelo de Solow muestra que la tasa de ahorro es un determinante clave del stock de capital
existente en el estado estacionario. Si es elevada, la economía tiene un gran stock de capital y
un elevado nivel de producción en el estado estacionario. Si es baja, la economía tiene un
pequeño stock de capital y un bajo nivel de producción en el estado estacionario. Esta
conclusión aporta alguna luz sobre muchos análisis de la política fiscal. Un déficit
presupuestario público puede reducir el ahorro nacional y reducir inversión. Ahora podemos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

ver que las consecuencias a largo plazo de una disminución de la tasa de ahorro son una
reducción del stock de capital y una disminución de la renta nacional. Esa es la razón por la
que muchos economistas critican los déficits presupuestarios persistentes.

¿Qué dice el modelo de Solow sobre la relación entre el ahorro y el crecimiento económico?
En el modelo de Solow, un aumento del ahorro acelera el crecimiento, pero solo
temporalmente. Un aumento de la tasa de ahorro eleva el crecimiento hasta que la economía
alcanza el nuevo estado estacionario. Si esta mantiene una elevada tasa de ahorro, también
mantendrá un gran stock de capital y un elevado nivel de producción, pero no una elevada tasa
de crecimiento indefinidamente. Se dice que las políticas que alteran la tasa de crecimiento de
la renta per cápita en el estado estacionario producen un efecto-crecimiento; en el siguiente
capítulo veremos ejemplos de ese tipo de medidas. En cambio, se dice que un aumento de la
tasa de ahorro produce un efecto-nivel, ya que en el estado estacionario la tasa de ahorro solo
afecta al nivel de renta per cápita, no a su tasa de crecimiento.

-Ahorro Bruto

Es el saldo de recursos después de realizados los gastos corrientes, o la disponibilidad de


recursos para financiar la inversión; está determinado directamente por los niveles del PBI e
inversamente por los del consumo y los pagos netos de factores al exterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Fuente: Grupo Banco Mundial

Debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, sin dudas, el grado en que la gente
ahorraba cambió, pues ahora con la incertidumbre de saber cómo se desarrollará la situación la
población mundial medía cuidadosamente sus gastos, lo que llevaba a incremento del ahorro.
Sin embargo, con miedo a la especulación y agitación de existencias de productos higiénicos y
vitales para el día a día, también se aumentaron a gran escala los gastos para estos productos.

Es importante mencionar que el ahorro también depende de los ingresos, mucha gente también
vio afectada su fuente de ingresos debido a la pandemia. Pues ciertos negocios no quisieron o
pudieron permitirse dar el cambio a un ambiente laboral virtual que proteja la seguridad de la
salud de sus empleados, esto llevó a gran cantidad de despidos y a un aumento en el desempleo.
Es así que estas personas tuvieron que buscar un nuevo trabajo y en el tiempo entre el que
encontraban uno, sus ingresos se detuvieron. En algunos casos de las empresas que sí dieron el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

paso a la transformación digital se dio una reducción del salario de sus empleados para subvenir
este gran gasto. Si bien posteriormente en varios países se impondrían leyes contra la
disminución del saldo en la pandemia, el daño al ahorro ya estaría hecho.

Si bien es positivo e incluso admirable que la población reconozca una situación de


inestabilidad económica como lo es la pandemia del COVID 19, un aumento generalizado del
ahorro en dicha problemática no es necesariamente bueno. Ya que la cantidad de dinero
circulando disminuiría, lo cual no es positivo, a esto se le conoce como la paradoja del ahorro.
Debido a esto, sinnúmero de países dieron cheques de estímulo y bonos, así como decidieron
cambiar las tasas de interés, todo esto para incitar al consumo y aumentar la cantidad de dinero
circulando en el mercado, disminuyendo así lo más posible los efectos negativos de la paradoja
del ahorro.

Con todo esto, el ahorro interno bruto disminuyó levemente en tan solo 0.2 puntos del 2019 al
2020 e incrementó considerablemente en 1.1 puntos del 2020 al 2021.

Gráfico: Ahorro interno bruto (% del PBI)

Fuente: Grupo Banco Mundial


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

CAPÍTULO II “Inversión”
La inversión es la acción mediante la cual se asignan recursos en el presente para poder obtener
beneficios de cualquier tipo en el futuro.
Estos recursos son la tierra, el tiempo, el trabajo y el capital con cualquiera de estos recursos
podemos obtener beneficios , en toda inversión se considera el riesgo y la rentabilidad, existe
una relación casi directa en estas variables a mayor riesgo podemos tener mayor rentabilidad,
estas variables también dependerán del tiempo en el caso de la inversión existen 3 tipos de
corto, mediano y largo plazo.
Existen diferentes clasificaciones de las inversiones entre estas las más importante son según
el ámbito , ya sea, empresarial , personal o financiera. Según la naturaleza privada o pública y
según los elementos que se inviertan ,ya sea, en dinero, estudios, transporte, construcción, etc.
En este trabajo solo consideraremos la inversión el Perú en los últimos 5 años (2018-2022)

2.1 INVERSIÓN EN EL AÑO 2018


2.1.1 Panorama mundial:
Debido a que actualmente nos encontramos en una época en donde la producción está siendo
cada vez más innovadora debido a la tecnología, esto hace que la producción sea más eficiente
que nunca.
Es debido a esto que se crearon políticas de inversión en el mundo, en donde se incluyen
incentivos a la inversión, facilitación a las inversiones extranjeras, etc. Esto para que no se
creen dificultades entre las economías de los países.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

2.1.2 En el Perú:
En el 2018 la inversión pública fue la más alta en la historia del Perú esta llego a alcanzar un
monto de 32,988 millones de soles , tuvo un incremento nominal del 16,1% respecto a la
inversión del 2017.

2.2 INVERSIÓN EN EL 2019:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

2.2.1 En el Perú
En el año 2019 se vio una disminución en la inversión pública y privada, respecto al 2018.

2.3 Inversión en el 2020:


2.3.1 La inversión a nivel mundial:
Según el informe presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio y
desarrollo el 21 de junio del 2021, durante el 2020 la IED se contrajo en un 35% a billón de
dólares; siendo las economías desarrolladas las más afectadas cayendo en un 58% de pérdidas
esto debido a que el sector empresarial sufrió una reestructuración y a los cambios que sufrieron
los flujos financieros intraempresariales. Por otra parte, las economías que se encuentran en
desarrollo sólo cayeron en un 8% (esto debido a los fuertes flujos en Asia); esto trajo como
consecuencia que los dos tercios de la IED a nivel mundial en el año 2020 se ubicará en las
economías en desarrollo a comparación del año 2019 en el que estas economías no llegaron a
representar ni el 50% del total.
En el informe también se indica que en los países que se encuentran en desarrollo el número de
la creación de nuevos proyectos disminuyó en un 42% y que las inversiones destinadas para la
financiación de proyectos (dichos proyectos eran importantes para la infraestructura)
internacionales cayeron en un 14%.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Fuente: UNCTAD: Informe sobre las inversiones en el mundo 2021

Del gráfico se puede observar que el IED de las economías en transición disminuyeron en un
58%.
Durante este año en Europa los flujos de IED se redujeron en un 80%, mientras que en los
países que se ubican en América del Norte cayeron en un 40%; por su parte los países que se
encuentran en desarrollo sufrieron caídas de flujo de la IED de forma desigual siendo de 45%
en el Caribe y América Latina, y de 16% en África. Por otro lado, los flujos de Asia aumentaron
en un 4% (siendo la principal beneficiada Asia oriental que logró representar el 50% de la IED
en el 2020).
2.3.2 Principales economías receptoras de IED:

Fuente: UNCTAD: Informe sobre las inversiones en el mundo 2021


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Del gráfico se puede notar que de las 20 principales economías receptoras de IED durante el
año del 2020, Estados Unidos se encuentra en el primer lugar con 156 mil millones de dólares,
seguido por China que se encontró con 149 mil millones de dólares, Hong Kong con 119 mil
millones de dólares, Singapur con 91 mil millones de dólares y la India con 64 mil millones de
dólares.
Por otro lado, según el reporte desarrollado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Comercio y Desarrollo, la pandemia del COVID-19 ocasionó que la IED en economías
estructuralmente débiles y vulnerables se deterioraran aún más. Respecto, a los flujos de
inversión direccionados hacia sectores relevantes para el Desarrollo Sostenible, en el reporte
se señala que en casi todos se registró una contracción de dos dígitos (sobresaliendo entre estos
los sectores de energía,agricultura, alimentación y salud), lo cual modera el progreso que se
estaba logrando en los últimos años poniendo de está manera en riesgo el cumplimiento de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la recuperación sostenida posterior a la pandemia.
2.3.3 IED en el Perú:
La inversión extranjera directa (IED) en el Perú cayó en el tercer trimestre en un 72%; de
acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que también
prevé una caída entre un 45% y un 55% en 2020 en Latam, la mayor baja regional a nivel
global, como consecuencia de la pandemia.

El informe publicado de manera virtual en Santiago (Chile) este último miércoles 2 de


diciembre señaló que América Latina y el Caribe es la región que tendría la baja más
pronunciada.

“La caída para el 2020 va a ser entre 45 y 55%. En el contexto de que la IED mundial va a caer
un 40%, estamos cayendo más que el mundo, es lo que importa. La caída es muy grande e
importante y no solo por la pandemia, que juega un rol sin duda también porque están
cambiando las estrategias empresariales”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia
Bárcena.

Bárcena explicó que Latinoamérica y el Caribe han recibido 160.721 millones de dólares de
IED en 2019, un 7,8% menos que en 2018, una tendencia negativa que “se agudiza en 2020”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

A ello se suma que la apuesta de América Latina y el Caribe en la última década a la inversión
extranjera directa hacia el sector primario de la economía ya no es suficiente para mantener el
flujo de capitales, industrias e infraestructuras hacia la región.

2.3.4 La inversión pública en el Perú:


Según el sexto informe sobre el Avance de la inversión pública desarrollado por el Instituto
Peruano de Economía, durante este año la inversión pública se redujo en un 9% respecto al
total que se invirtió en el año 2019; ejecutándose de está manera solo el 63% del PIM.

Fuente: Instituto Peruano de Economía: Sexto informe sobre el avance de la inversión pública- MEF-SIAF

Entre las funciones con mayor presupuesto asignado para la inversión son la educación y
saneamiento los que presentaron un menor avance acumulado siendo estos de 56% y 56,3%
respectivamente.

Fuente: Instituto Peruano de Economía: Sexto informe sobre el avance de la inversión pública- MEF-SIAF

A nivel regional, fue Madre de Dios la región que presentó la mayor tasa de ejecución siendo
esta del 86,4% superando así su porcentaje ejecutado durante el año 2019.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Fuente: Instituto Peruano de Economía: Sexto informe sobre el avance de la inversión pública- MEF-SIAF

2.4 Inversión en el 2021:


2.4.1 La inversión a nivel mundial:
Durante el 2021 los flujos de la IED mostraron una fuerte alza (siendo aproximadamente de un
77% a un estimado de 1.65 billones de dólares), esto tomando en cuenta que en el año 2020 la
IED fue de 929 mil millones de dólares ; superando de está manera su nivel anterior a la
pandemia según la UNCTAD publicado el 19 de enero.
● Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, dijo: "La recuperación de los
flujos de inversión hacia los países en desarrollo es alentadora, pero el estancamiento
de las nuevas inversiones en los países menos adelantados en industrias importantes
para las capacidades productivas, y en los principales sectores para los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS), como la electricidad, los alimentos o la salud, es un
motivo importante de preocupación" 2.4.2 Crecimiento desigual de la recuperación
mundial de IED:
● IED en economías desarrolladas:
Los países con economías desarrolladas experimentaron el mayor aumento de IED, alcanzando
este de un estimado de 777 mil millones de dólares durante este año (según el informe este
valor sería tres veces el recepcionado durante el año 2020).
En Europa, el incremento de los flujos en gran parte se dio por las grandes oscilaciones en las
economías de conducto; por su parte en Estados Unidos las entradas de IED se duplicaron (el
aumento se debió en su totalidad a un aumento en las fusiones y adquisiciones transfronterizas).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

● IED en economías en desarrollo:


En los países con economías en desarrollo, las entradas de IED aumentaron en un 30 por ciento
llegando a casi 870.000 millones de dólares, con una aceleración del crecimiento en Asia
oriental y sudoriental (+20%), una recuperación a niveles cercanos a los anteriores a la
pandemia en América Latina y el Caribe, y un repunte en Asia occidental.

Por su parte, en África también se aumentaron los flujos de IED, la gran mayoría de los
receptores en todo este continente experimentaron un aumento moderado de la IED; el total de
la región se duplicó con creces, inflado por una sola transacción financiera intraempresarial en
Sudáfrica en la segunda mitad de 2021.

Fuente: UNCTAD, FDI/MNE database (unctad.org/fdistatistics) para IED, información de Financial Times Ltd, fDi Markets (www.fDimarkets.com) para
proyectos de IED nuevos anunciados y Refinitiv SA para acuerdos internacionales de financiación de proyectos.

Del gráfico se observa que, del aumento total de los flujos mundiales de IED en 2021 (718.000
millones de dólares), más de 500.000 millones de dólares, o casi tres cuartas partes, se
registraron en las economías desarrolladas. Las economías en desarrollo, especialmente los
países menos adelantados (PMA), experimentaron un crecimiento de la recuperación más
modesto
2.4.3 IED en el Perú:

El Perú recibió 7,455 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el
2021. Con lo cual ocupó el quinto lugar en Latinoamérica, según el último informe de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Indicó que el Perú solo fue superado por Brasil (46,441 millones de dólares), México (33,439
millones), Chile (15,252 millones) y Colombia (9,727 millones).

“Las entradas de inversión extranjera directa en el Perú registraron una gran recuperación
respecto a lo ocurrido en el 2020, cuando se alcanzó el nivel más bajo desde 1992. En el 2021
ingresaron 7,455 millones de dólares de IED, el máximo monto en los últimos ocho años. Lo
que se traduce en una variación interanual de 919%”, señaló el estudio de Cepal. Dijo también
que”la mayor parte de la IED ingresó como reinversión de utilidades (94% del total). Con un
monto que no solo fue equivalente a casi 100 veces el de 2020, sino que también duplicó el
nivel promedio registrado desde el 2003”.

2.4.4 La inversión privada en el Perú:

El ex ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, previó que la inversión privada


crecerá 22% en el 2021 en el Perú, con lo cual alcanzaría una tasa de expansión económica de
10%.

En su presentación a la Comisión de Presupuesto del Parlamento explicó que la expansión del


PBI en 10% el próximo año se sustentará en la recuperación del consumo privado, que aportará
10.5 puntos porcentuales al crecimiento del PBI. El consumo privado pasaría de un crecimiento
de -9.6% en el 2020 a otro de 6.5% en el 2021.

Fuente:andina:Agencia Peruana de noticias


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

2.5 Inversión en el 2022:

2.5.1 Inversión a nivel mundial:

Si bien durante el año 2021 la IED se recuperó en gran medida, las perspectivas para el 2022
fueron sombrías. Los flujos a nivel mundial de IED en el 2021 se situaron en 1,58 billones de
dólares, el panorama a nivel mundial tanto de los negocios a nivel internacional como de la
inversión presentan cambios drásticos esto debido a la guerra en Ucrania, los efectos de la
pandemia están provocando una crisis financiera, energética y alimentaria en muchos países
alrededor del mundo.

Otros de los factores que impulsan la reducción del IED son el recrudecimiento del COVID-19
en China (esto debido al confinamiento en zonas importantes para las cadenas mundiales), los
aumentos de las tasas de interés en países que están experimentando un aumento significativo
en su inflación.

En general lo más probable es que los flujos mundiales de IED en 2022 seguirán una trayectoria
descendente, manteniéndose planos en el mejor de los casos. La actividad de nuevos proyectos
ya está mostrando indicios de mayor aversión al riesgo de la inversión. Los datos preliminares
del primer trimestre de 2022 muestran que el número de proyectos de nueva planta ha decaído
en un 21 % y que las operaciones de financiación internacional de proyectos se han menguado
en un 4 %.

2.5.2 La inversión en el Perú:

La inversión pública en el país evidenció una aceleración durante el presente año, esto debido
a las acciones que se han adoptado para impulsar la ejecución (estas son las capacitaciones, el
seguimiento de carteras de proyectos, y la asignación del presupuesto más elevado en los
últimos años para importantes obras públicas: S/ 64 mil millones).

Según el Marco Macroeconómico Multianual, la implementación del Plan de Reactivación


Económica que el MEF presentará en los próximos días ayudará a sostener el crecimiento del
consumo privado y la inversión pública en la segunda mitad del año.

En este sentido, la inversión pública se afianzará como la principal herramienta para avanzar
en el cierre de brechas y fomentar la creación de empleo, generando mayor bienestar en la
población, resultado también de su funcionalidad con la inversión privada. En 2022, la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

inversión del sector público no financiero alcanzará la suma histórica de S/ 48,2 mil millones
(8,5% real).

CAPÍTULO III: “Gasto público”

3.1 GASTO PÚBLICO 2018

El gasto público aumentó 3,4 por ciento en 2018, cifra que marcó una clara recuperación
respecto al resultado alcanzado en 2017 (-0,1 por ciento). La inversión pública subió 6,8 por
ciento, muy por encima del resultado alcanzado en 2017 (-1,8 por ciento), como consecuencia
del mayor gasto en carreteras, obras de mejora y ampliación tanto de sistemas de agua potable
y alcantarillado, como de centros penitenciarios, obras en el marco del Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios y en complejos deportivos de los Juegos Panamericanos. Por su
parte, el consumo público se incrementó en 2,0 por ciento explicado principalmente por el
mayor empleo público en los sectores interior, salud y defensa por parte del gobierno nacional
y el aumento del gasto en bienes y servicios por parte de gobiernos locales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

GOBIERNO NACIONAL

Los gastos no financieros del gobierno nacional representaron el 12,3 por ciento del PBI,
coeficiente menor en 0,2 puntos porcentuales del producto al de 2017. El gasto en
remuneraciones aumentó en 3,9 por ciento en términos reales, principalmente por los aumentos
de remuneraciones en los sectores de educación y salud.

En 2018 el gasto en bienes y servicios se redujo en 0,6 por ciento en términos reales, por
menores recursos asignados a la adquisición de materiales de enseñanza, vacunas, compra de
vehículos, equipos y mobiliario del sector defensa. Asimismo, disminuyó el gasto dirigido al
Programa Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, rubro que
registró un nivel elevado en 2017 por El Niño Costero

El gasto por transferencias corrientes aumentó en 9,3 por ciento en términos reales. Ello refleja
las mayores transferencias a organismos internacionales para el desarrollo de los XVIII Juegos
Panamericanos y VI Juegos para panamericanos Lima 2019; al Fondo de Estabilización de
Precios de los Combustibles y a los pliegos para atender el pago de sentencias judiciales; al
pago de pensiones; y a programas sociales como Qali Warma, Apoyo al Hábitat Rural, entre
otros

GOBIERNOS REGIONALES

En 2018 el gasto no financiero de los gobiernos regionales aumentó en 7,7 por ciento en
términos reales. Este resultado se explica básicamente por el mayor gasto en remuneraciones
(11,7 por ciento en términos reales), principalmente en los sectores educación y salud, así como
en transferencias corrientes (5,2 por ciento) y en formación bruta de capital (7,8 por ciento).
Ello fue parcialmente contrarrestado por el menor gasto en bienes y servicios (-2,3 por ciento).

GOBIERNOS LOCALES

El gasto no financiero de los gobiernos locales aumentó en 10,5 por ciento en términos reales
en 2018. Ello refleja el incremento de la formación bruta de capital (11,3 por ciento en términos
reales), principalmente por la mayor ejecución de proyectos de transporte, saneamiento,
agrícola y de mejora de los servicios de cultura y deporte (complejos deportivos).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

EMPRESA ESTATALES

En 2018 el resultado económico de las empresas estatales fue deficitario en S/ 2 160 millones,
mayor al déficit del año anterior (S/ 1 137 millones), principalmente por el mayor déficit de
Petroperú.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Petroperú registró un déficit de caja de S/ 3 083 millones, mayor al de 2017, en razón a los
mayores gastos corrientes (S/ 4 970 millones), principalmente en bienes y servicios, a lo que
se sumó el que en 2018 no se registrara un ingreso por transferencias de capital del Tesoro
Público (en 2017 ascendió a S/ 1 056 millones).

Electroperú registró un superávit de caja de S/ 168 millones, mayor al de 2017. A este resultado
contribuyeron los mayores ingresos (S/ 150 millones), explicados principalmente por los
mayores volúmenes de venta de energía en los mercados libre y spot, los cuales fueron
parcialmente compensados por los mayores gastos corrientes (S/ 133 millones).

Las empresas regionales de electricidad registraron un superávit de caja conjunto de S/ 624


millones, mayor al de 2017. Se registraron mayores ingresos por ventas (S/ 206 millones).

El resto de empresas estatales12 registró un superávit de S/ 55 millones. Este resultado


responde principalmente a las operaciones de FONAFE, debido a la menor transferencia de
utilidades de esta entidad al Tesoro Público (en 2017 ascendió a S/ 700 millones, mientras que
en 2018 a S/ 300 millones) y la disminución de “otros gastos de capital” (S/ 129 millones.

3.2 GASTO PÚBLICO 2019

El gasto público de 2019 registró un crecimiento de 1,0 por ciento, menor al del año previo
debido a la reducción de la inversión pública (de 5,6 a -1,4 por ciento), a pesar de una mejora
del consumo público (de 0,1 a 2,1 por ciento). El inicio de un nuevo mandato a nivel regional
y local en 2019 impactó de forma negativa en la evolución de la inversión pública de estos
niveles de gobierno, mientras que, por el contrario, se observó un incremento del gasto de
inversión proveniente del gobierno nacional. La inversión a nivel regional cayó 2,2 por ciento
debido al menor gasto en proyectos relativos a agua y saneamiento, transporte y salud. La
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

inversión de los gobiernos locales disminuyó 10,2 por ciento, principalmente por un menor
gasto en proyectos viales. Cabe resaltar que este mismo comportamiento fue observado al inicio
de los mandatos subnacionales de 2011 y 2015, cuando la inversión pública cayó 11,2 y 6,9
por ciento, respectivamente. Por su parte, el incremento del consumo público se explicó en su
totalidad por una mayor adquisición de bienes y servicios por parte del gobierno nacional,
aunque se observó una caída del consumo a nivel de gobiernos regionales y locales.

GOBIERNO NACIONAL

Los gastos no financieros del gobierno nacional representaron el 12,6 por ciento del PBI,
coeficiente mayor en 0,3 puntos porcentuales del PBI al de 2018.

El gasto en bienes y servicios aumentó 8,1 por ciento en términos reales, por los mayores
recursos asignados a los servicios de mantenimiento y conservación de carreteras (S/ 579
millones), así como en CAS (S/ 530 millones) y servicios profesionales y técnicos, que incluyen
servicios de consultorías y asesorías de personas jurídicas y naturales, servicios de informática
y procesamiento de datos, y servicios por atenciones y celebraciones, entre otros. Al respecto,
la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Para panamericanos en julio y
agosto implicó un mayor gasto en la contratación de servicios (S/ 205 millones). Además, la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

categoría bienes y servicios incluye los gastos en la adquisición de activos no financieros de


los sectores Defensa e Interior, rubro que aumentó en 2019 (S/ 718 millones).

El gasto por transferencias corrientes disminuyó 2,3 por ciento en términos reales, aunque se
mantuvo relativamente constante como porcentaje del PBI.

La formación bruta de capital aumentó en 1,2 por ciento en términos reales, destacando la
ejecución de proyectos y actividades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Educación, Universidades y Ministerio de
Energía y Minas en proyectos de infraestructura vial, educativa, sistemas de agua potable y
alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y establecimientos penitenciarios, entre otros.

GOBIERNOS REGIONALES

Los gastos no financieros de los gobiernos regionales representaron el 4,3 por ciento del PBI,
coeficiente mayor en 0,1 puntos porcentuales del PBI al de 2018.

El gasto en remuneraciones aumentó 7,8 por ciento en términos reales, principalmente por los
aumentos de remuneraciones en los sectores Educación y Salud, mencionados anteriormente.
Al respecto, cabe mencionar que el 75 por ciento y 61 por ciento del gasto en remuneraciones
presupuestal del gobierno general en las funciones de educación y salud, respectivamente,
corresponde a los gobiernos regionales.

El devengado en bienes y servicios disminuyó 2,6 por ciento en términos reales, en tanto que
el gasto por transferencias corrientes aumentó 6,3 por ciento en términos reales, básicamente
para el pago de sentencias y laudos arbitrales.

La formación bruta de capital de los gobiernos regionales disminuyó 2,5 por ciento en términos
reales. En 2019, el gasto disminuyó en 13 de 25 departamentos, principalmente en Piura,
Ancash, Ayacucho, Arequipa, Amazonas y Cusco; por el contrario, el gasto aumentó en
Ucayali, Lima, Ica, Loreto, Junín, San Martín y Pasco, principalmente. Según zonas, declinó
en las zonas Norte y Sur, y aumentó en el Centro y Oriente

Cabe mencionar que la inversión anual de los gobiernos regionales se ha mantenido en un nivel
entre S/ 5,7 mil millones y S/ 6,4 mil millones en el período 2014-2019, luego de alcanzar un
nivel máximo de S/ 7,1 mil millones en 2013, en lo que ha influido la paralización de proyectos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

como Chavimochic III Etapa en La Libertad, Majes-Siguas II Etapa en Arequipa y Mejora del
Riego y Generación Hidroenergética del Alto Piura.

En el marco de Reconstrucción con Cambios, los gobiernos regionales ejecutaron proyectos


por S/ 433 millones, monto que representa el 29 por ciento del Presupuesto Institucional
Modificado (PIM) anual.

GOBIERNO LOCALES

Los gastos no financieros de los gobiernos locales representaron el 3,2 por ciento del PBI,
coeficiente menor en 0,4 puntos porcentuales del PBI al de 2018. Ello se explica principalmente
por el menor gasto en formación bruta de capital en una coyuntura de cambio de autoridades
municipales. Al interior de los gastos corrientes, el gasto en remuneraciones aumentó 0,3 por
ciento en términos reales, principalmente el de personal obrero de los municipios, en tanto que
las transferencias lo hicieron en 6,0 por ciento por las mayores adquisiciones de alimentos
destinados a programas sociales (comedores, desayunos escolares y Programa del Vaso de
Leche).

La formación bruta de capital de los gobiernos locales disminuyó 10,5 por ciento en términos
reales. En 2019, este gasto declinó en 18 de 25 departamentos, principalmente en las zonas
Centro y Sur, y en menor medida en Oriente. Por el contrario, en la zona Norte aumentó,
principalmente en la Libertad y Piura por la ejecución de proyectos en el marco de
Reconstrucción. Al respecto, en los gobiernos subnacionales se ha registrado una sustitución
entre la ejecución de proyectos que se encuentran en el ámbito de Reconstrucción y el resto de
proyectos, principalmente en los gobiernos locales de la zona Norte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

EMPRESAS ESTATALES

En 2019 el déficit económico de las empresas estatales ascendió a S/ 1 677 millones, monto
equivalente a 0,2 por ciento del PBI y menor al registrado en 2018 (S/ 2 301 millones,
equivalente a 0,3 por ciento del PBI)

• PetroPerú registró un déficit de S/ 1 876 millones, monto menor en S/ 1 207 millones


al de 2018.

• ElectroPerú registró un déficit de S/ 184 millones, el cual contrasta con los superávit
observados en los dos años anteriores.

• Las empresas regionales de electricidad registraron un superávit conjunto de S/ 579


millones, monto menor en S/ 45 millones al de 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

• Sedapal registró un superávit de S/ 36 millones, monto menor en S/ 41 millones al de


2018.

• El resto de empresas estatales12 registró un déficit de S/ 232 millones, mayor en S/


146 millones al déficit de 2018.

3.3 GASTO PÚBLICO 2020

El gasto público registró una tasa de expansión de 0,9 por ciento en 2020, menor al 1,1 por
ciento observado en 2019. El crecimiento en el año se explica por el incremento del consumo
público de 7,4 por ciento, que fue atenuado por la contracción de 15,5 por ciento de la inversión
pública. El consumo público aceleró su ritmo de crecimiento de 2,2 por ciento en 2019 a 7,4
por ciento en 2020. Esto se debe a la mayor adquisición de bienes y contratación de servicios
para enfrentar la pandemia, especialmente por parte de los gobiernos locales; así como también
por el incremento de gastos en servicios de mantenimiento, reparaciones y acondicionamiento;
servicios de capacitación, y servicios de mantenimiento vial vecinal, en el marco del programa
Arranca Perú, en la segunda mitad del año. Por su parte, la evolución de la inversión pública
estuvo caracterizada por el estancamiento de proyectos relacionados a la Reconstrucción con
Cambios y otros proyectos de interés nacional durante el primer semestre del año. No obstante,
se observó una recuperación en la segunda parte del año, impulsada por la mayor ejecución de
proyectos ligados a la reconstrucción del norte, al programa Arranca Perú y de respuesta frente
al COVID-19.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

GOBIERNO NACIONAL

Los gastos no financieros del Gobierno Nacional fueron equivalentes al 16,0 por ciento del
PBI, coeficiente mayor en 3,4 puntos porcentuales del PBI al de 2019, debido principalmente
a los mayores gastos corrientes en transferencias y remuneraciones, lo que fue compensado
parcialmente por la caída en la formación bruta de capital.

El gasto en bienes y servicios disminuyó en 1,8 por ciento en términos reales, sin embargo,
pasó de representar el 4,1 a 4,4 por ciento del PBI entre 2019 y 2020 debido a la caída en el
nivel de PBI nominal. El mayor gasto para enfrentar la emergencia sanitaria, principalmente
en suministros médicos (S/ 1 320 millones), CAS (S/ 665 millones) y servicios profesionales y
técnicos (S/ 443 millones), fue compensado por el menor gasto en servicios de mantenimiento
y conservación de carreteras, servicios de mantenimiento y reparaciones; otros.

El gasto por transferencias corrientes aumentó 78,0 por ciento en términos reales, pasando de
representar el 2,7 a 5,3 por ciento del PBI entre 2019 y 2020. En 2020 destacaron las mayores
transferencias por subvenciones monetarias a hogares de los ámbitos urbano y rural, a cargo
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.

La formación bruta de capital cayó en 18,2 por ciento en términos reales, pasando de
representar el 1,5 al 1,4 por ciento del PBI entre 2019 y 2020. La contracción obedeció a la
paralización en la ejecución de proyectos por la declaratoria de cuarentena, así como por el
efecto estadístico de la comparación con el año que se culminaron los proyectos de
infraestructura deportiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

GOBIERNOS REGIONALES

Los gastos no financieros de los Gobiernos Regionales representaron el 5,1 por ciento del PBI,
coeficiente mayor en 0,8 puntos porcentuales del PBI al de 2019, debido al nivel superior de
gastos corrientes en la misma magnitud, principalmente por los mayores gastos en
remuneraciones, y, en menor medida, en bienes y servicios y en transferencias. El gasto de
capital se mantuvo en 0,8 por ciento del PBI.

El gasto en bienes y servicios subió en 24,2 por ciento en términos reales, pasando de
representar el 0,7 a 0,9 por ciento del PBI entre 2019 y 2020. El gasto por transferencias
corrientes aumentó en 3,1 por ciento en términos reales, de 0,4 a 0,5 por ciento del PBI entre
2019 y 2020, principalmente para el pago de sentencias judiciales a pensionistas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

La formación bruta de capital disminuyó en 5,6 por ciento en términos reales, manteniéndose
constante como ratio del PBI. En 2020 el gasto cayó en 14 departamentos principalmente en
Ucayali, Madre de Dios y San Martín. La inversión pública en el marco de Reconstrucción
ascendió a S/ 675 millones, destacando los proyectos Ruta Departamental PI-101 en Piura,
tramo Los Ejidos-Puente Cáceres del río Piura, carretera Departamental PI-110 en
Ayabaca-Piura, entre otros.

GOBIERNOS LOCALES

Los gastos no financieros de los Gobiernos Locales en 2020 representaron el 3,7 por ciento del
PBI, coeficiente mayor en 0,5 puntos porcentuales del PBI al de 2019. Esto se debió al mayor
nivel de gastos corrientes, de 1,6 a 2,2 por ciento del PBI, principalmente en bienes y servicios,
y en menor medida en remuneraciones, en tanto que el gasto de capital se mantuvo en 1,6 por
ciento del PBI.

El gasto en remuneraciones subió en 2,4 por ciento en términos reales, correspondiente al


personal obrero y administrativo de los municipios; las adquisiciones de bienes y servicios, por
su parte, aumentaron en 36,2 por ciento en términos reales, pasando de 1,1 a 1,7 por ciento del
PBI, lo que refleja los mayores gastos en servicios de mantenimiento, acondicionamiento y
reparaciones. Las transferencias disminuyeron en 1,7 por ciento en términos reales, por las
menores transferencias de los municipios a los centros poblados.

La formación bruta de capital se redujo en 12,3 por ciento en términos reales, manteniéndose
inalterada como porcentaje del PBI, aunque se recuperó en el cuarto trimestre de 2020 respecto
al mismo periodo de 2019. En 2020, la inversión declinó en 19 departamentos, principalmente
en las zonas Centro, Sur y Norte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

EMPRESAS ESTATALES

El déficit económico -en base a caja- de las empresas estatales ascendió a S/ 3 971 millones en
2020, monto equivalente al 0,6 por ciento del PBI, mayor al déficit registrado en 2019 (S/ 1
773 millones). Este resultado se explica por el déficit más alto del resto de empresas bajo el
ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
(FONAFE), empresas regionales de electricidad y PetroPerú.

3.4 GASTO PÚBLICO 2021

En 2021, el gasto público ejecutado ascendió a S/ 199,613 millones, con lo que registró un
incremento de 9.3% con respecto al total ejecutado en 2020. Este desempeño estuvo liderado
por el importante avance del Gobierno nacional, que registró un devengado de S/ 125,917
millones, equivalentes al 91% del presupuesto destinado. Por su parte, los Gobiernos locales
ejecutaron S/ 32,572 millones, un 20.2% más que lo registrado en 2020; mientras que los
Gobiernos regionales gastaron S/ 41,123 millones (+11.1%).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

El nivel de Gobierno nacional ha marcado un récord histórico del gasto público en 2021. Este
se explica, principalmente, por el avance en los sectores de Economía y finanzas, con un monto
devengado de S/ 25,190 millones y una ejecución del 89.7%, Desarrollo e inclusión social (S/
12,873 millones; 98.3%), Interior (S/ 12,816 millones; 97%), Transportes y comunicaciones
(S/ 12,425 millones; 86.8%) y Salud (S/ 12,081 millones; 89.2%).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Respecto al desempeño de los Gobiernos regionales, en 2021, estos ejecutaron S/ 41,123


millones, un valor equivalente al 91% del total destinado y 11.1% más que lo gastado en 2020.

El gasto efectivo de los Gobiernos locales ascendió a S/ 32,572 millones en 2021, registrando
un incremento del 20.2% respecto del 2020.

EDUCACION

En 2021, el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) destinado a la función Educación ascendió


a S/ 33,132 millones, un 18.1% del total del presupuesto público y un 5.8% más que en 2020.
Cabe destacar que, en los últimos cinco años, este presupuesto ha crecido a un promedio
cercano al 6%. Al cierre de 2021, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue S/ 36,810
millones, un 11% superior al PIA.

La inversión pública ejecutada en proyectos de educación en 2021 fue de S/ 5,870 millones, un


valor 65% más que lo invertido durante similar periodo de 2020 y 51% más que en 2019. Este
resultado se explica por lo gastado en proyectos para el mejoramiento de la infraestructura y
equipamiento de los servicios educativos.

Así, mientras que el Gobierno regional de Lima lidera la ejecución con un devengado de S/ 33
millones y un porcentaje de avance del 94.5%, los Gobiernos de Cajamarca (S/ 49 millones;
57.5%) y Tumbes (S/ 30 millones; 59.5%) no lograron gastar más del 60% de sus presupuestos.

TRANSPORTE

A inicios de 2021, el PIA destinado a la función Transporte fue de S/ 19,008 millones, un 10.4%
del total del presupuesto público y un 0.3% menos que en 2020. Al 31 de diciembre de 2021,
el presupuesto modificado ascendió a S/ 25,561 millones, un valor 35% superior al PIA.

Al cierre de 2021, la inversión en transporte fue de S/ 13,641 millones, lo que equivale al 37%
más que la realizada en 2020 y 24% más que en 2019. Además, este resultado se explica por
los avances del aeropuerto Chinchero y la construcción de la Línea 2 del metro de Lima, así
como por el pago de concesiones viales y ferroviarias.

SALUD

A inicios de 2021, el PIA destinado a la función Salud fue S/ 20,991 millones, un 11.5% del
total del presupuesto público y un 13.5% más que en 2020. Hacia fines del año, el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

presupuesto modificado ascendió a S/ 31,057 millones, esto es, un 48% superior al PIA

Del Presupuesto Inicial de Apertura asignado a la función salud para 2021, el 15.2% se destinó
a proyectos de inversión (S/ 3,196 millones). Al cierre del año, la inversión pública en salud
fue de S/ 2,737 millones, un 33% más que en similar periodo de 2020 y 44% más que de 2019.
Esta inversión corresponde mayormente a proyectos de recuperación y mejoramiento de los
servicios de salud en los distintos niveles, entre los que resaltan la construcción del Hospital
Apoyo II de Sullana, el Hospital de Pomabama de Áncash y el Hospital de Yungay, también
en Áncash.

Puno solo ha ejecuta el 18,8% de lo presupuestado

ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

En 2021, el PIA destinado a la función Orden público y seguridad fue de S/ 10,579 millones,
un 5.8% del total del presupuesto público y un 3.9% menos que en 2020. Al cierre del año, el
presupuesto modificado ascendió a S/ 12,617 millones, un 19% superior al presupuesto inicial.

Del monto total designado en el Presupuesto Inicial de Apertura para la función orden público
y seguridad, el 7% se destinó a proyectos de inversión pública (S/ 215 millones). Además, los
Gobiernos subnacionales concentran en conjunto el 95.4% del presupuesto para inversión en
orden y seguridad. Al término de 2021, se han ejecutado S/ 1,724 millones en proyectos de
inversión en esta función, monto 47% superior a lo gastado en 2020 y que está liderado por los
proyectos de protección frente a inundaciones y riberas de ríos principalmente en
departamentos costeros como la Libertad, Áncash, Lima y Piura.

AGROPECUARIA

En 2021, el PIA destinado a la función Agropecuaria fue de S/ 8,750 millones, un 4.8% del
total del presupuesto público y un 56.1% más que en 2020. Al término del año, el presupuesto
modificado ascendió a S/ 6,918 millones, es decir, se contrajo un 21% respecto al presupuesto
inicial.

Para 2021, del total de presupuesto asignado a la función agropecuaria, el 86.9% se destinó a
proyectos de inversión pública. Al culminar 2021, la inversión en agropecuaria ascendió a S/
3,214 millones, lo que equivale al 20% más que lo ejecutado en el mismo periodo de 2020 y
un 17% más que 2019. Este resultado estuvo liderado por los avances del Túnel trasandino en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

Lambayeque y de proyectos de irrigación; así como en el mejoramiento e implementación de


la nueva sede del Minagri en Lima.

SANEAMIENTO

A inicios de 2021, el PIA destinado a la función Saneamiento fue de S/ 5,863 millones, un 3.2%
del total del presupuesto público y un 3.3% más que en 2020. Hacia fines de diciembre de 2021,
el presupuesto modificado ascendió a S/ 7,536 millones, un 28% superior al PIA.

Del Presupuesto Inicial de Apertura asignado a la función saneamiento para 2021, el 72.6% se
destinó a proyectos de inversión (S/ 4,260 millones). Al término del año, la inversión pública
en saneamiento fue de S/ 4,110 millones, un 29% más que el valor registrado de 2020 y 10%
mayor al de 2019. Esta inversión fue liderada por los proyectos de los Programas de
Saneamiento Rural y Urbano con la construcción y mejoramiento del sistema de agua y
alcantarillado a nivel nacional.

2021 ha sido un año con bastantes retos en cuanto a la gestión y buen manejo del presupuesto
público debido a los constantes cambios en el plano político, por un lado, y a la urgente
necesidad de reactivación económica que vivimos, por el otro. Al cierre del año, el gasto
público superó los registros de los últimos en todos los niveles de Gobierno tanto en avance
acumulado, como el porcentaje de ejecución.

En cuanto al desempeño de la inversión pública, esta ha marcado su récord histórico de las


últimas décadas, con un acumulado de S/ 39,090 millones, un 38% superior al registrado en
2020 y un 23.1% más que el de 2019. Este buen desempeño estuvo liderado por el avance en
proyectos de transporte, educación, saneamiento y agropecuaria.

3.5 GASTO PÚBLICO 2022

GOBIERNO NACIONAL

En el primer semestre del año, el gasto público del Gobierno nacional alcanzó los S/ 53,790
millones, una reducción del 2.5% respecto de similar periodo de 2021. Los sectores que lideran
el avance a este nivel de Gobierno son Economía y Finanzas, con un devengado de S/
14,425 millones, Salud (S/ 5,556 millones), Interior (S/ 5,457 millones) y Educación (S/ 5,104
millones).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

GOBIERNOS REGIONALES

En cuanto al desempeño de los Gobiernos regionales, en el primer semestre de 2022, estos


ejecutaron S/ 18,521 millones, un valor equivalente al 41% del total presupuestado y 8.2% más
que lo gastado en similar periodo de 2021. Las principales funciones de gasto fueron Salud,
Educación y Transporte. Además, los Gobiernos regionales de Huánuco y Pasco evidencian
mayor rezago en la ejecución de sus presupuestos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

GOBIERNOS LOCALES

Las distintas municipalidades en el país gastaron S/ 14,055 millones durante el primer semestre
de 2022, un incremento del 8.8% respecto del 2021 y una ejecución presupuestal del 34%, la
menor entre los tres niveles de Gobierno. Solo las municipalidades de Loreto, Callao y Lima
superaron una ejecución del 40%.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

EDUCACIÓN

En 2022, el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) destinado a la función Educación ascendió


a S/ 35,895 millones, un 18.2% del total del presupuesto público y un 8.3% más que en 2021.
Con esto el sector se mantiene como el de mayor asignación presupuestal. Al cierre del primer
semestre de 2022, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue S/ 39,590 millones, un
10% superior al PIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

TRANSPORTE

A inicios de 2022, el PIA destinado a la función Transporte fue de S/ 19,578 millones, un 9.9%
del total del presupuesto público y un 3% más que en 2021. Al cierre de junio, el presupuesto
modificado ascendió a S/ 24,389 millones, un 25% más que el PIA.

SALUD

A inicios de 2022, el PIA destinado a la función Salud fue S/ 22,945 millones, un 11.6% del
total del presupuesto público y un 9.3% más que en 2021. A fines del primer semestre de 2022,
el presupuesto modificado ascendió a S/ 28,615 millones, esto es, un 25% superior al PIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

CONCLUSIONES:

● El primer semestre de 2022 ha sido marcado por una constante inestabilidad política en
el Gobierno central, la cual que se ha evidenciado en el desempeño del gasto; pero,
sobre todo, de la inversión pública. Al cierre de junio, la ejecución presupuestal
acumulada alcanzó los S/86,366 millones, un 1.4% más que durante el primer medio
año de 2021.
● Entre el 2018 y 2022 se observó el mayor porcentaje de inversión en el 2018, y fue el
más alto en la historia del Perú.

● Si bien un incremento en el ahorro es bueno, uno generalizado repercutirá


negativamente en la economía, pues habrá menos dinero circulando
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA:
● UNCTAD, (21 de junio del 2021). WORLD INVESTMENT REPORT 2021. UNITED
NATIONS.
● UNCTAD, (19 de enero del 2022). La inversión extranjera directa mundial se recuperó
fuertemente en 2021, pero la recuperación es muy desigual.
https://unctad.org/es/news/la-inversion-extranjera-directa-mundial-se-recupero-fuerte
mente-en-2021-pero-la-recuperacion
● UNCTAD. (9 de junio del 2022). WORLD INVESTMENT REPORT 2022. UNITED
NATIONS.https://unctad.org/system/files/official-document/wir2022_overview_es.pd
f
● IPE. (2 de enero del 2020). Avance de la inversión
pública2020. https://www.ipe.org.pe/portal/avance-de-la-inversion-publica-
2020/
● SWI. (29 de diciembre del 2021). Perú consigue alzas en inversión pública y privada
de 22 % y 34 % en
2021.https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-
econom%C3%ADa_per%C3%BAconsigue-alzas-en-inversi%C3%B3n-
p%C3%BAblica-y-privada-de-22---y-34---en-20 21/47226502
● Gob.pe (plataforma digital del estado peruano). (25 de agosto del 2022).En el 2022 la
economía peruana crecerá 3,3% según proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual
2023-2026.https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/644545-en-el-2022-la-econo
mia-peruana-crecera-3-3-segun-proyecciones-del-marco-macroeconomico-multianual
-2023-2026
● Grupo Banco Mundial (2022). Link de consulta:
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDS.TOTL.ZS?end=2021&name_desc
=true&start=2017
● N.Gregory Mankiw (2014). Macroeconomía.
● Parkin.M (2009). Economía.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ECONOMÍA GENERAL

También podría gustarte