Está en la página 1de 2

CASO I

CLIENTE SE NIEGA A LLENAR FORMULARIOS PERSONA OBLIGADA

1. ¿Qué Recomendaciones podrían generarse para este caso?


 Cumplimiento del Art. 19 de Lavado de Dinero u Otros Activos
 Establecer Políticas y una Comunicación Clara con los clientes en relación de los
requisitos de los Negocios y la venta de servicios.
 Tener un Soporte Administrativo TI Seguridad para la prevención de Lavado de Dinero y
Financiamiento que puede llegar afectar en el futuro a la empresa.
 Establecer Controles de Riesgos y de Cumplimiento de los Manuales.
 Revisión de los Resultados de su Gestionados
 Toma de Decisiones con la Junta Directiva por no cumplir las obligaciones de la IVE.
 Comunicación con la autoridad Máxima del cliente para establecer condiciones y
requisitos del cumplimento de la ley y llenado de los formularios por la IVE.
 Evaluación de las versiones de las partes de los negocios.
 Minimizar el Riesgo de Lavado de Dinero
 Revisión de las condiciones iniciales de la contratación (Verificar la existencia de
contratos, Vencimientos y renovaciones y condiciones del cliente).
 Evaluación de los antecedentes de los clientes si no tienen una demanda de un delito.
 Cumplimento de las políticas de la empresa.
2. ¿Cuáles son los Riesgos que Afronta la Entidad No Lucrativa?
 Fraude o de Lavado de Dinero
 Riesgo Inherente y Reputacional
 Malversación de las operaciones de servicios
 Manipulación de Documentos
 Sanciones de acuerdo a Ley
 Multas de acuerdo a Ley.
 Incumplimiento de la Ley de Lavado de Dinero como los es la IVE
 Cierre de Operaciones por no cumplir las obligaciones de acuerdo a Ley.
 Violación a las políticas establecidas por la Ley.
CASO II

PROVEEDOR DEL EXTERIOR REQUIERE FORMALIZAR UN CONTRATO


PERSONA OBLIGADA

1. ¿Por qué Considera que el Banco Salvadoreño no Acepto el Cruce de Carta?


 No cumple el contrato con los requisitos legales establecidos por la superintendencia
de bancos en el Salvador las políticas de los bancos son diferentes a las políticas del
país de Guatemala.
 No es un documento formal ni legal no tiene una validez ante una entidad bancaria y
por eso solicitan presentar el Addendum original
 No cumplen con lo establecido del contrato y no existe el procedimiento de
renovación.
 El Banco del Salvador quiere evitar ser sancionado o multado por la IVE por caer en
Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
 Desconocen las Intenciones que tiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito
guatemalteca ya que sus reglamentos y políticas son distintas a los reglamentos del
salvador.

2. ¿Qué Recomendaciones Podrían Generarse para este Caso?


 Que el Departamento Jurídico tenga contratos que estén vigentes y revisar las
condiciones.
 Revisión de las Normativas de El Salvador.
 Investigar los requisitos del contrato.
 Elaborar un contrato que cumple con todos los requerimientos de acuerdo a las
normativas del Banco del Salvador.
 Establecer apartador que apliquen procedimientos de renovación de dicho contrato y que
este sujeto a cambios.
 Establecer una fecha exacta de vigencia.
 Revisar las Normativas sobre las leyes Guatemalteca VS Salvadoreña.
 Contratar un especialista que tenga conocimiento sobre estos contratos de arrendamiento.
 Mitigar el Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.

También podría gustarte