Está en la página 1de 12

Universidad Olmeca

Práctica 4:

“Hematograma.”

Profesor:
Ricardo Yabur Pacheco

Materia:
Bioquímica y biología molecular

Grupo:
1 “A”

Integrantes:
Zayra Vianey Madrigal Hernández
Kareli Alejandra Cruz Cortés
Yalitza Monserrat Flores Suárez
Celsa Guadalupe Núñez Chablé
Elías Vázquez Aguirre

Fecha de la practica:
8 de Noviembre de 2022

Fecha de entrega:
15 de Noviembre del 2022
Introducción

La sangre es tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y


otras sustancias suspendidas en un líquido llamado plasma. La sangre lleva
oxígeno y nutrientes a los tejidos y elimina los desechos (1). El plasma constituye
del 55 al 66% del volumen total de sangre y se obtiene por centrifugación de
sangre que no se coagula. Si se coloca sangre en un tubo y se deja coagular por sí
mismo, se separa su suero. A diferencia del plasma, el suero sanguíneo carece de
factores de coagulación como fibrinógeno y factor V y VIII.

Un hemograma evalúa la sangre para poder conocer el estado de salud y


determinar la existencia de alguna enfermedad como la anemia, infecciones o
leucemia; el hemograma mide varios aspectos de la sangre como: los glóbulos
rojos (que transportan oxígeno), glóbulos blancos (combaten infecciones), la
hemoglobina (proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno), el
hematocrito (proporción de los glóbulos rojos comparada con el componente
líquido, o “plasma” de la sangre) y las plaquetas (que ayudan a coagular la
sangre). Cada uno de ellos realiza un trabajo en específico para poder mantener
en homeostasis al organismo, el aumento o la disminución de alguno de estos
factores puede indicar la presencia de alguna enfermedad y se debe evaluar con
profundidad (2).

Un hemograma completo es un análisis de sangre frecuente que se realiza por una


variedad de motivos (2):

 Para controlar tu salud general.


 Para diagnosticar una enfermedad.
 Para controlar una enfermedad.
 Para supervisar un tratamiento médico. Se puede usar un hemograma
completo para controlar tu salud si estás tomando medicamentos que
podrían afectar el recuento de células sanguíneas.
En la siguiente imagen (2) podemos observar los
diferentes valores en los que debería oscilar cada
uno de los componentes ya mencionados
anteriormente.

Para poder observar estas células sanguíneas es


necesaria la utilización de una cámara de
Neubauer que se utiliza para contar diversas
células y partículas en un medio liquido
principalmente se utilizará para el análisis de
sangre en este caso (3).

En este reporte se dará a conocer el


procedimiento aproximado para la toma de un hemograma y lo que se pudo
observar en la práctica de laboratorio.
Objetivos

 Revisar la técnica de toma de muestra sanguínea y realizar un


hematograma.
 Comprender de la mejor manera la utilidad del uso del hematograma como
una herramienta de vital importancia para diagnóstico clínico.
 Conocer que factores que puedan afectar el resultado de un hematograma.
 Ejecutar e interpretar el recuento celular sanguíneo.
 Conocer y determinar los elementos que conforman la sangre.
Metodología

Para la elaboración de esta práctica fue necesaria la participación de 7 parejas


(sujeto que realiza la extracción y sujeto a quien se le realiza) es decir 14
personas, de las cuales solo 3 muestras fueron ejecutadas correctamente y vistas
exitosamente a través del microscopio.

Para un conteo de células, se requiere de tiempo, materiales y técnicas precisas


que conduzcan a llevar este proceso de manera correcta.

Procedimiento para la extracción de muestra (vía intravenosa):

1. Primero, se procedió a establecer un espacio cómodo para tener los


materiales preparados, previamente asépticos y ordenados.

2. Los sujetos fueron situados de frente hacia los que realizaron la extracción,
con el brazo derecho extendido y apoyado en una superficie plana.

3. Seguidamente se localizó la vena (basílica, cefálica o mediana) adecuada


para la punción, anatómicamente en la región ante-cubital del brazo, y para
esto, se palpo con los dedos índice y medio.

4. Una vez que fue localizada la vena, se procedió a colocar el torniquete en la


parte media del brazo.

5. Posteriormente, con una torunda humedecida con alcohol se desinfectó el


área de la vena para la extracción, esto se realizó de manera lineal de arriba
hacia abajo, una sola vez y sin retornar.
6. Se procedió a realizar la extracción, colocando el bisel hacia arriba y cuando
se observó que fluía la sangre, rápidamente se retiró el torniquete y
aspiramos suavemente hasta que se llenó la cámara de la jeringa hasta 1ml,
después, retiramos la aguja y con un algodón tapamos la punción indicando
al sujeto que flexionara el brazo para detener la hemorragia.

7. Una vez se obtuvo la muestra dentro de la jeringa, se vertió en el tubo


vacutainer a manera de que expiramos en las paredes del mismo para que
se homogenizara con el anticoagulante y con ello evitar hemólisis, se cerró
cuidadosamente.

8. Luego, se encapucho la aguja con extremo cuidado.

Procedimiento para el montaje de la muestra y su observación para el


conteo:

1. En el tubo vacutainer conteniendo de sangre, se procedió a introducir la


solución salina para diluirla. (Por cada 1ml de sangre se agregó 1ml de
solución aproximadamente). Esto se realizó con una aguja completamente
aséptica.

2. Seguidamente ya con la muestra diluida en el tubo, se abrió nuevamente el


tubo; con precaución se tomó la pipeta y se introdujo para recolectar 1 ml
de nuestra muestra.

3. Una vez la muestra se encontraba en la pipeta, se depositó en la cámara de


Neubauer, específicamente en los canales, y encima se colocó el
cubreobjetos para que ésta se asegure y extienda por toda la superficie de
la cámara.
4. Posteriormente, se montó la cámara en la platina del microscopio dejándola
reposar 2 minutos para que los glóbulos se sedimenten y la observación sea
precisa.

5. Por último, se ajustó el condensador para que la luz favoreciera la visión y


se puso el aumento 40X. Se procedió a observar la muestra para
posteriormente trabajar en resultados y discusiones.

Dicho procedimiento se realizó con cada una de las 3 muestras evaluadas.


Resultados

Los resultados obtenidos en la práctica son los siguientes:

Se observaron tres muestras de sangre diluidas con solución salina en una cámara
de Neubauer vistas con un microscopio óptico de campo claro. Se realizó el conteo
aproximado de su celularidad y se logró reconocer los diferentes tipos las células
en una sola muestra, además se vieron las diferencias de coloración entre las
muestras.

Tabla1. Resultados de las muestras.

Resultado
Muestra de
Conteo de células
sangre Descripción
(aprox).
Se obtuvo una muestra de coloración clara, no
presenta ningún artificio y se logró observar la
diferenciación celular, con presencia de eritrocitos
en mayor cantidad, leucocitos y plaquetas en El conteo
menor cantidad. aproximado de las
Primera Los eritrocitos se encuentran como células células es:
muestra. aplanadas y circulares, carecen de un núcleo y en
Yoselin este caso se pueden observar más claras y GR: 4.2 millones de
transparentosas. Los leucocitos carecen de células/mcL
pigmento, son más cafeces y transparentes en la GB: 4560 células/mcL
muestra, cuentan con un núcleo y son más
circulares. Las plaquetas son anucleadas y tienen
forma de disco.
Segunda Se obtuvo una muestra con coloración rojiza, sin Debido a la alta
muestra. existencia de ningún artificio; no se logra apreciar densidad de la
Elías con claridad la diferenciación celular presente por celularidad en la
lo que no se describen sus características
muestra, no se logró
morfológicas, sin embargo, se observa mayor
realizar el conteo.
cantidad de células.
Se obtuvo una muestra de coloración rojiza Debido a la mayor
intensa, sin existencia de artificios. No se logra densidad de células y el
Tercera
observar la diferenciación celular por lo que no se aspecto rojizo intenso
muestra.
puede describir las características morfológicas de la muestra, no se
Ángel
de las mismas, sin embargo, se observa una logró hacer el conteo
mayor densidad celular dando un aspecto liso. de las células.

Resultados ilustrados.

Imagen 2. Muestra de sangre


Imagen 1. Muestra de sangre 2: Elías.
1: Yoselin.

Imagen 3. Muestra de sangre


3: Ángel.
Discusiones

Antes de realizar un análisis o debatir sobre los resultados obtenidos, debemos de


tomar en consideración la siguiente información.

Los resultados que están fuera de los rangos de referencia pueden indicar que
tiene una infección u otra afección médica:

 En cuanto al recuento de GR, Hb y Hct; si estos valores son inferiores a los


rangos de referencia, podemos sospechar de una anemia, o de polisemia si
los valores superan los rangos normales.
 En el caso del recuento de GB, los resultados inferiores a los rangos de
referencia nos podrían indicar una infección o una afección que impide la
producción de glóbulos blancos y en caso de ser superiores, una
enfermedad autoinmunitaria. (4)

Para esta práctica solo nos hemos enfocado en el conteo de las células sanguíneas
y de acuerdo a los resultados obtenidos podemos determinar lo siguiente:

Muestra de sangre 1: Yoselin: De acuerdo a los valores de referencia, la


paciente se encuentra en el rango normal, según los resultados obtenidos al
realizar el conteo de GR y GB de esta muestra; por lo tanto, no podemos
sospechar de una patología con respecto a los resultados del hemograma.

Muestra de sangre 2: Elías : Como se puede observar en la Imagen 2,


distinguir las células sanguíneas resulta una tarea complicada o más bien
imposible; la muestra resulta ser muy difusa, esto podría ser así debido a un mal
preparado o manejo de la muestra, de hecho, lo observado en la imagen nos hace
pensar que ocurrió una hemolisis, es decir, que los glóbulos rojos se destruyeron.
(5)
Muestra de sangre 3: Ángel: En cuanto a la tercera muestra, nos encontramos
ante la misma situación que en el caso anterior, no es posible diferenciar una cosa
de otra. Observamos, de la Imagen 3, que se aprecia más lisa en comparación a
la segunda muestra, pero no es realmente algo a destacar, pues esto no nos
permite realizar el conteo de las células sanguíneas.
Bibliografía

(1) Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del
Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/sangre
(2) Hemograma completo. (2020, diciembre 22). Mayoclinic.org.
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/complete-blood-count/
about/pac-20384919
(3) Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del
Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/sangre
(4) (N.d.-f). Elsevier.com. Revisado November 14, 2022, de
http://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0007/1008781/Hemograma
-completo_190119.pdf
(5) Aula Virtual de Biolog�a. (n.d.). Www.Um.Es. Revisado November 14,
2022, de http://www.um.es/molecula/sales06.htm

También podría gustarte