Está en la página 1de 2

FACULTAD DE OPTOMETRIA

PROFUNDIZACION PEDIATRIA
CUESTIONARIO 1
20 DE FEBRERO DE 2022- Socialización 7 de marzo

Yicel zambrano y Laura niño.

1. Cuánto dura el embarazo y como se calcula la fecha probable de parto.


Aproximadamente 40 semanas a partir del primer día de la fecundación
Como se calcula la fecha del parto, sumando 7 días de la última menstruación y restar
3 meses.
2. Cómo se divide el embarazo según los trimestres. Cuáles son las semanas de cada
trimestre.
Se divide en tres, primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre.
Las semanas
- Primer trimestre: 13 semanas
- Segundo trimestre: 19 semanas
- Tercer trimestre: 10 semanas
3. ¿Qué es embarazo múltiple y como puede afectar la gestación?
Es el desarrollo simultaneo en el útero de dos o mas fetos, un embarazo múltiple puede
resultar de la fertilización de un ovulo por un espermatozoide que se divide, el cual es
denominado embarazo monocigótico.
El riesgo es tener un parto prematuro.

4. Qué es Preeclampsia y Eclampsia, ¿cuáles son sus signos y síntomas, en qué


afecta el embarazo?
- Preeclampsia: caracterizada por la presión alta, comienza después de las 20
semanas.
Signos y síntomas: presión arterial que supera los 140/90 milímetros, dolor de
cabeza, edema de la cara, manos y pies.
Afecta en el embarazo porque puede llevar a la muerte a la madre y el feto.
- Eclampsia: es el comienzo de convulsiones, estas no están relacionadas con una
afectación cerebral.
- Signos y síntomas: examen sanguíneo anormales, dolor de cabeza, presión
arterial muy alta, cambios en la visión y en los estados mentales y dolor abdominal.

5. ¿En qué consiste el TORCH y cómo afecta la gestación? ¿Qué repercusión tiene
a nivel ocular?
TORCH: consisten en una serie de pruebas destinadas a verificar la presencia en la
futura madre de anticuerpos contra ciertas infecciones que, si se contraen durante
la gestación, corren el riesgo de determinar efectos nocivos en el feto, que pueden
transmitirse a través de la placenta
Manifestaciones clínicas: Las infecciones congénitas pueden provocar abortos, muertes
fetales o defectos congénitos; pueden ser asintomáticas al nacer y tener
manifestaciones clínicas tardías que se hacen evidentes solo en etapas posteriores de
la vida, principalmente en los primeros años de la niñez.
A nivel ocular: Oculares como coriorretinitis (Toxoplasma, rubeola, citomagalovirus,
herpes simple, sífilis); cataratas (rubeola, citomegalovirus); glaucoma (rubeola);
microftalmia (toxoplasma, rubeola, citomagalovirus); conjuntivitis (herpes simple) y
miopía (rubeola congénita).

6. ¿Qué es Placenta previa y ruptura prematura de membranas?


La placenta previa y el desprendimiento prematuro de placenta son las complicaciones
más comunes de este órgano, imprescindible para la vida intrauterina del bebé. Por eso
es tan importante prevenir y controlar estas enfermedades del embarazo, que pueden
desembocar en un parto prematuro.

7. ¿Como influye el embarazo a nivel visual? ¿Cuándo debe darse corrección óptica
a una mujer en embarazo?
Uno de los defectos oculares mas frecuentes durante el embarazo es el aumento de la
graduación y la experimentación de visión borrosa, que puede darse por diversas
causas. En ocasiones por la retención de líquidos, con esto la córnea puede
edematizarse, es decir acumular líquido, haciendo variar la curvatura de la córnea. Y se
debe dar corrección óptica cuando la persona tenga una continua perdida de la visión y
no pueda desempeñarse en su vida cotidiana.

También podría gustarte