Está en la página 1de 10

ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º DE BACHILLERATO % NOTA ESTD BÁSICOS 80 

%
ALUMNO % NOTA ESTD NO BÁSICO 20 %

Peso
Pond s/ Rúbrica (0- Peso activida
prueba d UD
global 5)
excrita aprendiz
aje
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
• La empresa y el empresario. 1.1. Describir e interpretar los 1.1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las
BLOQUE I

• Clasificación, componentes, diferentes elementos de la exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo.
funciones y objetivos de la empresa, las clases de empresas 4.32 % 5 100 % 0 % 2
empresa. y sus funciones en la Economía, 1.1.2. Valora las formas jurídicas de empresas más apropiadas en cada caso en función de
• Análisis del marco jurídico así como las distintas formas las características concretas, aplicando el razonamiento sobre clasificación de las
empresas. 2.16 % 5 100 % 0 % 2
que regula la actividad jurídicas que adoptan,
empresarial. relacionando con cada una de 1.1.3. Analiza, para un determinado caso práctico, los distintos criterios de clasificación de
• Funcionamiento y creación ellas las responsabilidades empresas 2.16 % 5 100 % 0 % 2
de valor. legales de sus propietarios
1.2. Identificar y analizar losy 1.2.1. Identifica los diferentes tipos de empresas y empresarios que actúan en su entorno,
• Interrelaciones con el gestores
rasgos y las exigencias
principales de en
del entorno así como la forma de interrelacionar con su ámbito más cercano.
entorno económico y social. capital.
el que la empresa desarrolla su 0.91 % 5 100 % 0 % 2
• Valoración de la actividad y explicar, a partir de 1.2.2. Analiza la relación empresa, sociedad y medioambiente. Valora los efectos, positivos
responsabilidad social y ellos, las distintas estrategias y y negativos, de las actuaciones de las empresas en las esferas social y medioambiental.
medioambiental de la decisiones adoptadas y las
2.16 % 5 100 % 0 % 1
empresa. posibles implicaciones sociales y 1.2.3. Analiza la actividad de las empresas como elemento dinamizador y de progreso y
medioambientales de su valora su creación de valor para la sociedad y para sus ciudadanos.
0.91 % 5 0 % 100 % 1
actividad.
• La fiscalidad empresarial. 6.2. Reconocer la importancia del 6.2.1. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el
VI

cumplimiento de las obligaciones funcionamiento básico de los impuestos y las principales diferencias entre ellos. Valora la 2.16 %
BLOQUE

fiscales y explicar los diferentes aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.
5 100 % 0 % 2
• Localización y dimensión 2.1. Identificar
que yafectan
analizar las 2.1.1. Describe y analiza los diferentes factores que determinan la localización y la
II

impuestos a las
BLOQUE

empresarial. diferentes
empresas. estrategias de dimensión de una empresa, así como valora la trascendencia futura para la empresa de 2.16 % 5 100 % 0 % 3
• Estrategias de crecimiento crecimiento y las decisiones dichas decisiones.
interno y externo. tomadas por las empresas, 2.1.2. Valora el crecimiento de la empresa como estrategia competitiva y relaciona las
• Consideración de la tomando en consideración las economías de escala con la dimensión óptima de la empresa.
0.91 % 5 100 % 0 % 3
importancia de las pequeñas y características del marco global 2.1.3. Explica y distingue las estrategias de especialización y diversificación.
medianas empresas y sus en el que actúan. 2.16 % 5 100 % 0 % 3
estrategias de mercado. 2.1.4. Analiza las estrategias de crecimiento interno y externo a partir de supuestos 2.16 % 5 100 % 0 % 3
• Internacionalización, concretos.
competencia global y la 2.1.5. Examina el papel de las pequeñas y medianas empresas en nuestro país y valora sus
tecnología. estrategias y formas de actuar, así como sus ventajas e inconvenientes.
2.16 % 5 100 % 0 % 3
• Identificación de los 2.1.6. Describe las características y las estrategias de desarrollo de la empresa
aspectos positivos y negativos multinacional y valora la importancia de la responsabilidad social y medioambiental.
de la empresa multinacional. 2.16 % 5 100 % 0 % 3
2.1.7.Estudia y analiza el impacto de la incorporación de la innovación y de las nuevas
tecnologías en la estrategia de la empresa y lo relaciona con la capacidad para competir de
forma global. 0.91 % 5 0 % 100 % 3
• Proceso productivo, 4.1. Analizar diferentes procesos 4.1.1. Realiza cálculos de la productividad de distintos factores, interpretando los
BLOQUE IV

eficiencia y productividad. productivos desde la perspectiva resultados obtenidos y conoce medios y alternativas de mejora de la productividad en una 6.49 % 5 100 % 0 % 6
• La investigación, el de la eficiencia y la empresa.
desarrollo y la innovación productividad, reconociendo la 4.1.2. Analiza y valora la relación existente entre la productividad y los salarios 0.91 % 5 100 % 0 % 6
(I+D+i) como importancia de la I+D+i. 4.1.3. Valora la relación entre el control de inventarios y la productividad y eficiencia
elementos clave para el 0.91 % 5 100 % 0 % 6
cambio
tecnológico y mejora de la
competitividad empresarial
• Los inventarios de la
empresa y
sus costes. Modelos de
desarrollo y la innovación productividad, reconociendo la
BL (I+D+i) como importancia de la I+D+i.
elementos clave para el
cambio 4.1.4. Reflexiona sobre la importancia, para la sociedad y para la empresa, de la
tecnológico y mejora de la investigación y la innovación tecnológica en relación con la competitividad y el
competitividad empresarial crecimiento. 0.91 % 5 0 % 100 % 6
• Los inventarios de la 4.3. Describir los conceptos 4.3.1. Identifica los costes que genera el almacén y resuelve casos prácticos sobre el ciclo
empresa y fundamentales del ciclo de de inventario. 2.16 % 5 100 % 0 % 7
sus costes. Modelos de inventario y manejar los modelos
de gestión. 4.3.2. Valora las existencias en almacén mediante diferentes métodos. 2.16 % 5 100 % 0 % 7
gestión
de inventarios. PRIMERA EVALUACIÓN SUMA PRIMERA 40.96 %

Peso
Peso activida
Pond s/ Rúbrica (0- prueba
d UD
global 5) excrita aprendiz
aje
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
BLOQ• Costes: clasificación y 4.2. 2. Determinar la estructura 4.2.1. Diferencia los ingresos y costes generales de una empresa e identifica su beneficio o
cálculo de ingresos y costes de una pérdida generado a lo largo del ejercicio económico, aplicando razonamientos
de los costes en la empresa. empresa, calculando su beneficio matemáticos.
• Cálculo e interpretación del y su umbral de rentabilidad, 2.16 % 5 100 % 0 % 6
umbral de rentabilidad de la a partir de un supuesto 4.2.2.. Maneja y calcula los distintos tipos de costes, ingresos y beneficios de una empresa
empresa. planteado. y los representa gráficamente. 4.32 % 5 100 % 0 % 6
4.2.3. Reconoce el umbral de ventas necesario para la supervivencia de la empresa. 4.32 % 5 100 % 0 % 6
4.2.4. Analiza los métodos de análisis coste beneficio y análisis coste eficacia como medios
de medición, evaluación y ayuda para la toma de decisiones.
0.91 % 5 100 % 0 % 6
BLOQ• Concepto y clases de 5.1. Analizar las características 5.1.1. Caracteriza un mercado en función de diferentes variables, como, por ejemplo, el
mercado. del mercado y explicar, de número de competidores y el producto vendido.
• Técnicas de investigación de acuerdo con ellas, las políticas de 0.91 % 5 100 % 0 % 8
mercados. marketing aplicadas por una 5.1.2. Identifica, y adapta a cada caso concreto, las diferentes estrategias y enfoques de
marketing. 2.16 % 5 100 % 0 % 8
• Análisis del consumidor y empresa ante diferentes
segmentación de mercados. situaciones y objetivos. 5.1.3. Interpreta y valora estrategias de marketing, incorporando en esa valoración
• Variables del marketing-mix consideraciones de carácter ético, social y ambiental. 2.16 % 5 0 % 100 % 8
y elaboración de estrategias. 5.1.4. Comprende y explica las diferentes fases y etapas de la investigación de mercados.
• Estrategias de marketing y 0.91 % 5 100 % 0 % 8
ética empresarial. 5.1.5. Aplica criterios y estrategias de segmentación de mercados en distintos casos 2.16 % 5 100 % 0 % 8
• Aplicación al marketing de prácticos.
las tecnologías más 5.1.6. Analiza y valora las oportunidades de innovación y transformación con el desarrollo
avanzadas. de la tecnología más actual aplicada al marketing. 0.91 % 5 0 % 100 % 8
BLOQ• Obligaciones contables de la 6.1. Identificar los datos más 6.1.1. Reconoce los diferentes elementos patrimoniales y la función que tienen asignada. 4.32 % 5 100 % 0 % 9
empresa. relevantes del balance y de la
• La composición del cuenta de pérdidas y ganancias, 6.1.2. Identifica y maneja correctamente los bienes, derechos y obligaciones de la empresa
patrimonio y su valoración. explicando su significado, en masas patrimoniales. 2.16 % 5 100 % 0 % 9
• Las cuentas anuales y la diagnosticando la situación a 6.1.3. Interpreta la correspondencia entre inversiones y su financiación.
imagen fiel. partir de la información obtenida 0.91 % 5 100 % 0 % 9
• Elaboración del balance y la y proponiendo medidas para su 6.1.4. Detecta, mediante la utilización de ratios, posibles desajustes en el equilibrio
cuenta de pérdidas y mejora. patrimonial, solvencia y apalancamiento de la empresa. 2.16 % 5 100 % 0 % 10
ganancias.
• Análisis e interpretación de 6.1.5. Propone medidas correctoras adecuadas en caso de detectarse desajustes. 2.16 % 5 100 % 0 % 10
la información contable. 6.1.6. Reconoce la importancia del dominio de las operaciones matemáticas y
procedimientos propios de las ciencias sociales como herramientas que facilitan la solución
de problemas.
0.91 % 5 100 % 0 % 10
6.1.7. Reconoce la conveniencia de un patrimonio equilibrado. 0.91 % 5 100 % 0 % 10
6.1.8. Valora la importancia de la información en la toma de decisiones. 0.91 % 5 100 % 0 % 10
SEGUNDA EVALUACIÓN SUMA SEGUNDA 35.38 %

Peso
Peso activida
Pond s/ Rúbrica (0-
prueba d UD
global 5)
excrita aprendiz
aje
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
BLOQ• Estructura económica y 7.1. Valorar distintos proyectos 7.1.1. Conoce y enumera los métodos estáticos (plazo de recuperación) y dinámicos
financiera de la empresa. de inversión, justificando (criterio del valor actual neto) para seleccionar y valorar inversiones. 4.32 % 5 100 % 0 % 11
• Concepto y clases de razonadamente la selección de la
inversión. alternativa más ventajosa, y 7.1.2. Explica las posibilidades de financiación de las empresas diferenciando la
• Valoración y selección de diferenciar las posibles fuentes financiación externa e interna, a corto y a largo plazo, así como el coste de cada una. 4.32 % 5 100 % 0 % 11
proyectos de inversión. de financiación en un 7.1.3. Analiza en un supuesto concreto de financiación externa las distintas opciones
• Recursos financieros de la determinado supuesto, posibles, sus costes y variantes de amortización.
empresa. razonando la elección más 0.91 % 5 100 % 0 % 11
• Análisis de fuentes adecuada. 7.1.4. Analiza y evalúa, a partir de una necesidad concreta, las distintas posibilidades que
alternativas de financiación tienen las empresas de recurrir al mercado financiero.
interna y externa. 0.91 % 5 100 % 0 % 11
7.1.5. Valora las fuentes de financiación de la empresa, tanto externas como internas.
0.91 % 5 100 % 0 % 11
7.1.6. Analiza y expresa las opciones financieras que mejor se adaptan a un caso concreto
de necesidad financiera. 0.91 % 5 100 % 0 % 11
7.1.7. Aplica los conocimientos tecnológicos al análisis y resolución de supuestos. 0.91 % 5 0 % 100 % 11
BLOQ• La división técnica del 3.1. Explicar la planificación, 3.1.1. Reflexiona y valora sobre la división técnica del trabajo en un contexto global de
trabajo y la necesidad de organización y gestión de los interdependencia económica.
organización en el mercado recursos de una empresa, 0.91 % 5 100 % 0 % 4
actual. valorando las posibles 3.1.2. Describe la estructura organizativa, estilo de dirección, canales de información y
• Funciones básicas de la modificaciones a realizar en comunicación, grado de participación en la toma de decisiones y organización informal
dirección. función del entorno en el que
• Planificación y toma de desarrolla su 2.16 % 5 100 % 0 % 4
decisiones estratégicas. 3.1.3. Identifica la función de cada una de las áreas de actividad de la empresa:
• Diseño y análisis de la aprovisionamiento, producción y comercialización, inversión y financiación… 2.16 % 5 100 % 0 % 4
estructura de la organización
formal e informal. 3.1.4. Analiza e investiga sobre la organización existente en las empresas de su entorno
• La gestión de los recursos más cercano, identificando ventajas e inconvenientes, detectando problemas a solucionar
humanos y su incidencia en la y describiendo propuestas de mejora.
2.16 % 5 0 % 100 % 4
motivación.
• Los conflictos de intereses y 3.1.5. Aplica sus conocimientos a una organización concreta, detectando problemas. 0.91 % 5 0 % 100 % 4
sus vías de negociación. 3.1.6. Valora la importancia de los recursos humanos en una empresa y analiza diferentes
maneras de abordar su gestión y su relación con la motivación y la productividad.
2.16 % 5 100 % 0 % 5
PRUEBA EBAU A diseñar a partir de los estándares básicos (1) y prioritarios (2).

TERCERA EVALUACIÓN SUMA TERCERA 23.66 %

SUMA 100 %
GLOBAL PONDERACIÓN DE CADA ESTÁNDAR
Unidades didácticas
1. Empresa y empresario
2. Clases de empresas.
3. Estrategia y desarrollo empresarial
4. Dirección y organización de la empresa
5. Gestión de los Recursos Humanos
6. Área de producción
7. Área de aprovisionamiento
8. Área comercial. El marketing.
9. Estados financieros de la empresa y fiscalidad empresarial
10. Análisis de los estados financieros de la empresa.
11. Área de financiación e inversión
Escala de rúbricas Competencias básicas
0 CL
1 CMCT
2 CDIG
3 AA
4 CSC
5 SIEE
CEC

También podría gustarte