Está en la página 1de 10

UNCUYO

UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS


NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCION AUDIOVISUAL

Plan de estudios: Ord. 24/2016 CS Año Académico: 2021

Programa de: PRODUCCIÓN COMUNITARIA CUATRIMESTRAL x


ANUAL
AÑO EN QUE SE CURSA CARGA HORARIA TOTAL CARGA HORARIA Aprobado por Resolución:
2º año 60 hs SEMANAL 3 hs

MODULO: Preproducción Presencial Virtual


CAMPO: Formación de Fundamento 42 hs 18 hs Periodo
FORMATO CURRICULAR: Taller 05/04 al 25/06

Responsable de Cátedra: Lic. Nicolás Sarale

Equipo docente: Diego Oneto (JTP) y Claudia Bermejillo (JTP)

CONDICIONES PARA CURSAR


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
- Producción Televisiva - Medios de comunicación y cultura

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN CONTINUA


Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas
- Producción televisiva

1- FUNDAMENTACIÓN
Hablar de producción comunitaria tanto en nuestro país, como en toda América Latina, y en Mendoza en
particular es referirnos a un campo de prácticas con una larga trayectoria, vinculadas a infinitas
experiencias con diversas problemáticas como son educación, salud, hábitat y vivienda, luchas campesinas,
identidad étnica y cultural, trabajo y producción, derechos de las mujeres y sexualidades disidentes,
derechos laborales, derechos humanos, ambientalismo, comunicación. En cuanto a esta última,
comunicación comunitaria, también de larga tradición en Nuestra América, ha adquirido en años recientes
relevancia tanto dentro del campo académico de la comunicación como en el campo de prácticas y de
producción con el surgimiento de radios, canales de televisión, productoras, revistas y fanzines, sitios web,
etc. Si bien desde hace décadas han existido experiencias de este tipo en nuestro país, en los últimos años
se generaron condiciones favorables, tanto en lo económico (estabilidad y mejora de condiciones
materiales de existencia, acceso a fondos y subsidios), como en lo legal (reconocimiento en la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual) y en lo tecnológico (abaratamiento de costos, nuevos equipos,
convergencia tecnológica y nuevas plataformas para transmitir o publicar); para que no sólo surgieran

1
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

nuevos medios, sino también para que tuvieran una sustentabilidad en el tiempo que antiguamente era
difícil de sostener.
En la actualidad existen una gran cantidad de medios y experiencias de medios comunitarios en la
provincia, nucleados en su mayoría en COMECUCO, particularmente radios y la emisora de TV GiraMundo.
A nivel nacional existen, además de cientos de radios, canales de televisión, que en su mayoría transmiten
en TDA, como el caso de Barricada TV, Canal 5 de Almagro; Urbana Tevé, de la Villa 31; Comarca Si, de
Florida y Pares TV, de Luján. También debemos mencionar la existencia de muchas productoras
audiovisuales comunitarias y populares, como Wayruro en la provincia de Jujuy, el LAC (Laboratorio
Audiovisual Comunitario) en CABA, o La Mosquitera Audiovisual; que si bien no poseen una señal analógica
o digital, producen materiales que circulan por distintas plataformas, proveen contenidos a los canales que
sí tienen señal y realizan tareas de formación y experimentación. Si a esto sumamos los canales vinculados
a ciertos sindicatos y a medios o productoras organizados de modo cooperativos, notaremos que la
producción audiovisual de este sector crece sostenidamente y se torna una opción cada vez más atractiva
para el ejercicio profesional de comunicadores sociales, periodistas y técnicos en producción audiovisual,
que no deseen vincularse a los grandes monopolios del mercado y estén dispuestos a renunciar a ciertos
beneficios materiales en pos de una mayor libertad para decidir en la agenda del medio, para experimentar
lenguajes y estéticas, para gestionar recursos, conocer todos los procesos de la cadena de producción, etc.

2- OBJETIVOS

2.1 – DESCRIPTORES
-Producción de materiales para circuitos no comerciales con fines sociales.
-Visibilización y puesta en valor de las potencialidades de la producción audiovisual comunitaria en nuevos
contextos legales y políticos.
-Aplicación de las normativas y regulaciones vigentes que estimulan y posibilitan el desarrollo de proyectos
audiovisuales en contextos comunitarios.
-Manejo de estrategias para la sostenibilidad y/o sustentabilidad de proyectos alternativos y/o
comunitarios.
-Promoción de nuevos espacios de competencias profesionales e inserción laboral de los estudiantes.

2.2 – OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El/la estudiante:
- Realiza experiencias y prácticas que los acerquen a la realización y gestión colectiva de producciones
audiovisuales, tanto en medios y productoras comunitarias, como con instituciones, organizaciones
sociales, colectivos y comunidades vinculadas a problemáticas y reinvindicaciones de identidad y cultura
indígena, feminismo y derechos LGTBQ+, soberanía alimentaria, derechos laborales, economía social y
popular, discapacidad, derechos humanos, derechos de la niñez y adolescencia, ambientalismo, etc.;
vivenciando tanto sus dificultades como sus potencialidades.

2
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

- Conoce los principales fundamentos en torno a la comunicación comunitaria, popular y alternativa.


- Conoce legislaciones específicas sobre producción audiovisual CAP, con especial énfasis en la nueva Ley
de Servicios de Comunicación Audiovisual y su reglamentación.
- Conoce casos de producción CAP’s y diferencia tendencias a partir de la problematización de sus
objetivos, formas de funcionamiento, modos de gestión y agendas.

3- CONTENIDOS DEL PROGRAMA

UNIDAD 1: COMÚN, COMUNIDAD, COMUNICACIÓN, COMUNITARIO


Producción comunitaria y producción de lo común. Nociones de común, comunidad, comunicación,
comunitario. Lo común/nitario en relación a lo privado y lo público/estatal. La producción audiovisual
desde la perspectiva y las prácticas comunitarias (alternativas y populares).
UNIDAD 2: HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO
Acercamiento a la comunidad o territorio. Ecología de saberes: saberes populares y saberes
académicos en diálogo. Participación e intervención comunitaria. Co-diagnóstico de/con la comunidad u
organización, necesidades autopercibidas contra necesidades impuestas.
UNIDAD 3: REPRESENTACIONES SUBALTERNAS
Representaciones sociales y mediáticas: Otredad y nostredad, representar al otrx, representar con
otrxs. Representaciones coloniales versus autonomía visual y mediática.
UNIDAD 4: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIONES CAPs
Organización, gestión y planificación colectiva de proyectos audiovisuales CAP’s. Sustentabilidad
económica, social e institucional. Estrategias para financiar producciones CAP’s. Articulaciones
institucionales para desarrollar proyectos. Situación legal de los medios CAP´s.

4- BIBLIOGRAFÍA

4-1- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

-ALABARCES, Pablo (2008): “Introducción. Un itinerario y algunas apuestas”. En: ALABARCES, P y


RODRÍGUEZ, M. G.: Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós.
-BECERRA, Martín (2015): “Públicos, estatales, gubernamentales. Disyuntivas de los medios ‘no
comerciales’. De la concentración a la convergencia. Política de Medios en Argentina y en América Latina.
Buenos Aires: Paidós, pp. 83 a 89.
-BETTO, Frei (2009): “El compañero al que no le gustaba leer”. En: SECTOR NACIONAL DE FORMACIÓN MST
– Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra- Brasil: Método de trabajo y organización popular.
Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

3
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

- BOLLIER, David (2016): “Múltiples constelaciones de comunes”. En: Pensar desde los comunes. Edición
Colaborativa: Sursiendo + Traficantes de Sueños + Tinta Limón + Cornucopia + Guerrilla Translation, pp.
127-146
-BUSANICHE, Beatriz (2010): Argentina copyleft: la crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para
democratizar la cultura. Villa Allende: Fundación Vía Libre.
-CEBRELLI, Alejandra y RODRÍGUEZ, María G. (2013): “Algunas reflexiones sobre representaciones y
medios”. Revista Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, Nº76. Facultad de Periodismo y Comunicación,
UNLP.
-CENTRO NUEVA TIERRA (2002): Barrio Galaxia. Manual de Comunicación Comunitaria. Buenos Aires:
Centro Nueva Tierra
-DORNELLES, B. (2008): “Divergencias conceptuales en torno de la comunicación popular y comunitaria en
América Latina”. Ecos de la comunicación, Año 1, Nº1
-DECRETO LEY Nº 22.285 DE RADIODIFUSIÓN, 1980.
-FOLLARI, R.; HERNÁNDEZ, J. y SÁNCHEZ PERALTA, F (1984): Trabajo en Comunidad: Análisis y Perspectivas.
Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa
-GUMUCIO DAGRON, Alfonso (2003): “La televisión comunitaria. Ni pulpo, ni púlpito: pálpito”. Versión
Web: https://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/gumucio3b.htm
GUMUCIO DAGRON, Alfonso (2014): “Aproximación al cine comunitario”. En El cine comunitario en América
Latina y el Caribe. Bogotá: Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Fundación Friedrich Ebert
-HALL, Stuart (2013): Notas sobre la desconstrucción de ‘lo popular’. En: HALL, S.: Discurso y Poder, pp. 183-
201. Huancayo: Editado por Ricardo Soto Sulca.
-ICONOCLASISTAS (2013): Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos
territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón.
-INTER REDES (2016): “ENACOM no cumple con los medios comunitarios”. On line:
http://www.rnma.org.ar/documentos/documentosrnma/3347-documento-inter-redes-enacom-no-cumple-
con-los-medios-comunitarios.
-KAPLÚN, Mario (1987): “La comunicación en la acción popular”. En: El comunicador popular. Buenos Aires:
Editorial Hvmanitas, pp. 61 a 97.
-LAMAS, Ernesto (1997): “Comunicación alternativa. Encuentro con J. López Vigil. Las Radios de Nuevo Tipo:
La estética sin ética no sirve para nada”. Revista Causas y Azares Vol. 4, Nº. 5 (OCT-DIC), pp. 77-90
-LAVAL, Christian y DARDOT, Pierre (2016): “Arqueología de lo común”. En: Común. Ensayo sobre la
revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa, pp. 27-58
-LOIS, Ianina; AMATI, Mirta; ISELLA, Juan (2014): Comunicación popular, educativa y comunitaria. Curso
anual de Comunicación Popular Nº 6 - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Departamento de
Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
-LEY Nº 26.522 DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Congreso de la Nación Argentina. 2009.
-LEWIS, Peter M. y BOOTH, Jerry (1992): “Saben que pueden confiar en nosotros: el modelo de servicio
público”. En: El medio invisible. Radio pública, privada, comercial y comunitaria. Barcelona: Paidós.
-MARINO, MASTRINI, BECERRA, RUBINI Y ESPADA (2015), “Diagnóstico sobre el acceso del sector sin fines
de lucro a medios audiovisuales en la Argentina 2014. Licencias, autorizaciones, permisos y fondos
concursables”. Programa de Investigación “Industrias culturales y espacio público: comunicación y política
en la Argentina” y Maestría en Industrias Culturales, Políticas y Gestión- Universidad Nacional de Quilmes.

4
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Febrero. Consultado en: https://martinbecerra.files.wordpress.com/2015/03/diagnostico-medios-sin-lucro-


unq-icep-mar2015.pdf
-MASTRINI, Guillermo (2011): “Medios públicos y el derecho a la comunicación”, en Mutirao de Cultura
América Latina e Caribe. Porto Alegre: OCLACC, pp. 43-56.
-MATA, María Cristina: “MEDIOS MASIVOS: Lo que nombra el consumo”, En: ESTUDIOS • Nº 7~8 Junio 1996
Junio 1997 Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
-PAGOLA, Lila (2013): “Licencias libres como alternativa al copyright”. En: BUSANICHE, B; PAGOLA, L.;
FOSSATTI, M.; GEMETTO, J. y HEIDEL, E.: Arte y cultura en circulación: introducción al derecho de autor y las
licencias libres. Buenos Aires: Ártica Ediciones.
-PALMA, Javier (2008): “Clases y culturas populares en el nuevo cine argentino: miserabilismo,
neopopulismo y fascinación”. En: ALABARCES, P y RODRÍGUEZ, M. G.: Resistencias y mediaciones. Estudios
sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós.
-PRIETO CASTILLO, Daniel (1993): “Lo Alternativo”. En: La pasión por el discurso. Mendoza: Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales.
-RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS (2017): “Pasado y Presente de la ley de servicios de
comunicación audiovisual. Antecedentes y conflictos en torno a la democratización de la comunicación en
Argentina.” Documento on line. Consultado en:
http://www.rnma.org.ar/documentos/documentosrnma/3586-pasadoypresente
-RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS (2013): “La Nueva Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual y los Medios Comunitarios, Alternativos y Populares”. On line:
http://www.rnma.org.ar/images/documentos/Libro-LEY_SCA_MEDIOSCAP_octubre2013.pdf
-RODRÍGUEZ ESPERÓN, Carlos (1999): “Comunicación y cambio social”. En: Revista Asaltantes del Tiempo,
Nº3. Buenos Aires: Asaltantes del Tiempo y El Viejo Topo.
-SAIDEL, Matías Leandro (2017): “Definiendo lo común en la era neoliberal: entre la expropiación y la
institución de Comunes”. MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales, Vol. IV, N° 6, 2017 (pp. 225-252)
Mendoza: Centro de Publicaciones. FCPyS. UNCuyo.
-SAGER, Federico (2011): “Una aproximación al concepto de Comunicación Alternativa”. En. Question,
UNLP, v. 1, n. 30, jun. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1164/1060
-SOLER, Soledad (2018): “Modelos de sostenibilidad para la televisión sin fines de lucro”. En: MONJE,
Daniela y RIVERO, Ezequiel: Televisión Cooperativa y Comunitaria: diagnóstico, análisis y estrategias para el
sector no lucrativo en el contexto convergente. Córdoba: Convergencia Cooperativa, 2018.
-TORRES MOLINA, Javier (2011): “Políticas públicas y comunicación comunitaria”. En VINELLI, Natalia
(comp): Comunicación y televisión popular. Buenos Aires: El Río Suena.
-VILLAMAYOR, Claudia y LAMAS, Ernesto (1998): Gestión De La Radio Comunitaria y Ciudadana. FES/
AMARC.
-VINELLI, Natalia (2014): “Alternativa, popular y comunitaria”, En: La televisión desde abajo: Historia,
alternatividad y periodismo de contrainformación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Cooperativa
El Río Suena: El Topo Blindado.
-VINELLI, Natalia y RODRÍGUEZ ESPERÓN, Carlos –comp- (2004): Contrainformación. Medios alternativos
para la acción política. Buenos Aires: Editorial Peña Lillo/Continente

5
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

4-2- BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL POR UNIDAD


UNIDAD 1: COMÚN/COMUNIDAD/COMUNITARIO/COMUNICACIÓN
- CÁTEDRA TUPA. Documento U1 - Clase 1- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U1 - Clase 2- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U1 - Clase 3- 2021

-GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel (2017): “Políticas en femenino: transformaciones y subversiones no


centradas en el estado”. En: Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las
políticas estado-céntricas; pp. 67-86. Madrid: Traficantes de Sueños
-ANDER-EGG, Ezequiel (2003): “Acerca del concepto de comunidad”. En: Metodología y práctica del
desarrollo de la comunidad. Tomo 1 ¿Qué es el desarrollo de la comunidad? pp. 25 a 35. Buenos Aires –
México: Grupo Editorial Lumen

UNIDAD 2: HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO


- CÁTEDRA TUPA. Documento U2 - Clase 4- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U2 - Clase 5- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U2 - Clase 6- 2021

-GALL, Emanuel y FONTDEVILA, Eva (2008): “Conceptos básicos del trabajo comunitario”. En: Abrojos.
Manual de Periodismo y Comunicación para el trabajo Comunitario. Tucumán: Min. de Desarrollo social de
la provincia de Tucumán.
-DE SOUSA SANTOS, Boaventura. “Las ecologías de saberes”. En: MENESES, María P., Nunes, Joao A., y
otros. Boaventura de Sousa Santos: Construyendo las Epistemologías del Sur. Para un pensamiento
alternativo de alternativas, Volumen I. CLACSO, 2019.
-CASTELLANOS (2004) La Construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. En Revista Espacio
Abierto. Vol 13 No. 1 (enero-marzo).
-RODRIGUEZ, Alicia; GIMÉNEZ, Luis; NETTO, Clara; BAGNATO, María José; MAROTTA, Cecilia (2001): “De
Ofertas y demandas: Una Propuesta de Intervención en Psicología Comunitaria” En Revista de Psicología de
la Universidad de Chile, Vol. X, No 2.
UNIDAD 3: IMÁGENES SUBALTERNAS. REPRESENTAR LA COMUNIDAD
- CÁTEDRA TUPA. Documento U3 - Clase 7- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U3 - Clase 8- 2021

-RODRÍGUEZ, María Graciela. “Interrogar la desigualdad. Imágenes de los grupos subalternos en los medios
de comunicación argentinos contemporáneos”. En Runa: archivo para las ciencias del hombre, Vol. 34, Nº.
2, 2013, págs. 149-162
- KÖHLER, Axel y LEYVA SOLANO, Xochitl. “Autonomías agroecovisuales: creaciones colectivas en
movimiento”. En Köhler, Axel y Leyva Solano, Xochitl (eds.). Video indígena en movimiento. Buenos Aires y
San Cristóbal de Las Casas, CLACSO, Cooperativa Editorial Retos, Cesmeca-Unicach, pp. s/n), 2020.
-RAMÍREZ, Ana Lucía. “Lo que estos cuerpos tienen que decir: Cine comunitario desde los bordes del género
y la sexualidad en América del Sur.” En Revista La Otra Cosecha, Nº1, Año 2018

6
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIDAD 4: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIONES CAPs


- CÁTEDRA TUPA. Documento U4 - Clase 9- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U4 - Clase 10- 2021
- CÁTEDRA TUPA. Documento U4 - Clase 11- 2021

-JAIMES, Diego (2013): “Dimensiones organizacionales para intervenir desde la comunicación”. En:
Organizaciones sociales y comunicación popular en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual. Buenos Aires: Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual; Centro Nacional de
Organizaciones de la Comunidad.
-KATZ, Gabriel (2013) “Cómo hacer una producción audiovisual comunitaria”. En: Productoras audiovisuales
comunitarias en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Buenos Aires: Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual; Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.
-GUMUCIO DAGRON, Alfonso (2005): “Arte de equilibristas: la sostenibilidad de los medios de
comunicación comunitarios”. En: Punto Cero [online], Universidad Católica Boliviana San Pablo,
Cochabamba, vol.10, n.10, pp. 6-19.
-GUIMERÁ, Josep A. (2013), “Políticas de comunicación, pluralismo y televisión sin afán de lucro: el caso de
Argentina”. En Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, nro. 23.

5-ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS PARA EL DESARROLLO


DEL ESPACIO CURRICULAR

En condiciones normales el dictado de esta materia propone como estrategia pedagógica la perspectiva de
las Prácticas Sociales Educativas, la cual consiste en incorporar al trayecto académico espacios integrales de
formación, dentro de la currícula, donde se desarrollen acciones educativas teórico prácticas, de manera
conjunta con diversos actores y organizaciones sociales e instituciones públicas, favoreciendo el diálogo de
saberes, la interdisciplina, el pensamiento crítico, la autonomía de los sujetos involucrados, entre otras
características. Es importante subrayar que las PSE forman parte de una política institucional promovida
por la Secretaría Académica de la UNCUYO, plasmada en las Ordenanzas 7 y 75-2016 CS.
No obstante, la actual situación de pandemia nos obliga a adaptarnos a condiciones donde la
presencialidad aúlica y en territorio están imposibilitadas por motivos sanitarios. Por tales motivos la
materia se dictará a través del aula virtual. En dicha plataforma se publicará el material preparado para
cada clase, consistente en documentos de cátedra y otros recursos pertinentes para cada ocasión, más un
video introductorio acerca de los temas que se abordarán. A partir de los temas expuestos, en cada clase se
propondrán actividades para que realicen lxs estudiantes, consistentes en consignas vinculadas a sus
experiencias, habilidades y conocimientos previos. Las mismas no tendrán calificaciones, pero serán
consideradas al final del cursado para evaluar el proceso general. Por otro lado, al finalizar cada unidad
temática se propondrás actividades prácticas que serán calificadas. Cada clase está calculada para el lapso
de las 3 hs correspondientes a la cátedra, dividido entre el visionado del video introductorio, la lectura del
documento, el visionado de algún otro material y la resolución de actividades. Dichas clases no serán
sincrónicas, sin embargo desde la cátedra estaremos conectadxs y atentxs para responder consultas.

7
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

5.1 Propuesta de trabajo inter-cátedra


Se propone como trabajo inter-cátedra la articulación con las materias de EDICIÓN, a cargo del profesor
Diego Oneto. Además se retomarán y articularán contenidos de la cátedra de primer año MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y CULTURA, del profesor Daniel González, temas como ideología, hegemonía, industria
cultural, cultura mediática, alteridad, etc. Respecto a EDICIÓN la articulación consistirá en la tutoría de los
materiales que se vayan registrando y éstos luego sirvan como insumos que puedan trabajarse en dicha
cátedra.

6-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para el proceso de evaluación se tendrán en consideración las siguientes variables y criterios:

- La participación en las actividades, foros, y trabajos de carácter grupal e individual, que se


desarrollen en el aula virtual
- el cumplimiento en tiempo y forma en la entrega de actividades y Trabajos Prácticos
- la capacidad de reconocer a lo comunitario como un campo en el que priman valores y metas
distintas a la industria audiovisual
- la capacidad para reflexionar acerca de los modos de representación de lxs otrxs
- la disponibilidad para abrirse a un diálogo de saberes
- la creatividad y capacidad para la resolución de problemas, o de conflictos que pudieran surgir
entre pares en el proceso de trabajo final;
- el nivel de desempeño en el trabajo grupal y colectivo, teniendo en cuenta la capacidad de
cooperación, solidaridad y respeto hacia sus pares.

7-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Se utilizarán los siguientes instrumentos para la evaluación:
- Autoevaluación de diagnóstico individual de saberes y competencias al inicio del cursado
- Actividades de diagnóstico individuales: planteamiento de situaciones-problemas vinculados a los
temas propuestos en cada clase, mediante foros, cuestionarios, sistematizaciones
- Trabajos Prácticos individuales, a fin de que puedan relacionar los contenidos de cada unidad o
entre unidades.
- Trabajo final: elaboración de un producto audiovisual
- Autoevaluación del proceso individual y grupal de saberes y competencias al final del cursado

8-SISTEMA DE EVALUACIÓN/CONDICIONES DE EVALUACIÓN

El Taller propone el sistema de acreditación y/o promoción sin examen final, con la modalidad de
EVALUACIÓN CONTÍNUA.
Para aprobar la materia lxs estudiantxs deberán realizar el 100% de las actividades individuales, que se
propondrán en el aula virtual. Además deberán resolver Trabajos Prácticos que serán evaluados y

8
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

calificados (deben aprobar el 70% como mínimo). Al finalizar el cursado deberán presentar y aprobar un
producto final grupal.
La calificación final será el resultado de evaluar todo el proceso transitado, el cual incluye: el desempeño
semanal, realizando las actividades de cada clase, los resultados de los trabajos prácticos, el resultado del
producto final y los resultados de las autoevaluaciones.
Los y las estudiantes que desaprueben alguna de las actividades o prácticas previstas durante el cursado,
tendrán una instancia de recuperatorio.
No se contempla para esta cátedra la categoría de alumno/a libre. Las y los estudiantes que al final del ciclo
no aprueben ni la instancia regular ni la instancia recuperatoria deberán recursar.
Las fechas estimativas de las actividades, de los trabajos prácticos y de la entrega del trabajo final se
encuentran en el Cronograma Tentativo de Actividades de la Cátedra.

CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES

Fecha-docente Unidad -Contenido Actividad/Evaluación Modalidad


individual/grupal presencial - virtual
07/04 Presentación de la materia Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale U1 Producción expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. comunitaria. Producción. actividad
Bermejillo Comunidad
14/04 U1- Estado, mercado y Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale organizaciones expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. comunitarias. Común, actividad
Bermejillo producción de lo común
21/04 U1- Comunicación. Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale Comunicación expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. comunitaria. Prod. actividad
Bermejillo Audiovisual Comunitaria. TPNº1
28/04 U2- Herramientas para la Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale intervención – expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. Participación comunitaria, actividad
Bermejillo plan de trabajo, valores
05/05 U2 - Herramientas para la Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale intervención – expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. Intervención, diagnóstico, actividad
Bermejillo trabajo de campo
12/05 U2 – Mapeo Colectivo y Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale diálogo de saberes expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. actividad
Bermejillo TPNº2
19/05 U3 – Representaciones Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale sociales expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. actividad
Bermejillo
26/05 U3 –Representaciones Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale mediáticas. expositivo introductorio y Virtual

9
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

D. Oneto y C. Representaciones de la actividad


Bermejillo mujer TPNº3
02/06 U4 – Medios CAPs. Documento de cátedra, video
Prof. N. Sarale Principios y valores de la expositivo introductorio y Virtual
D. Oneto y C. comunicación CAPs. actividad
Bermejillo Producción Audiovisual
CAP
09/06 U4 – Sostenibilidad de Documento de cátedra, video Virtual
Prof. N. Sarale medios y productoras expositivo introductorio y
D. Oneto y C. CAPs actividad
Bermejillo
16/06 U4 – Reconocimiento legal Documento de cátedra, video Virtual
Prof. N. Sarale de los Medios CAPs en la expositivo introductorio y
D. Oneto y C. LSCA Consignas actividad
Bermejillo TPNº4
23/06 Consignas Trabajo Final Virtual
Prof. N. Sarale
D. Oneto y C.
Bermejillo

VIGENCIA DE PROGRAMA
AÑO PROFESOR/A RESPONSABLE FIRMA
2021 Nicolás Sarale

VISADO POR
DIRECTOR/A DE CARRERA O DEPARTAMENTO DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN ACADÉMICA

10

También podría gustarte