Está en la página 1de 7

Doctorado en Ciencias Sociales - Ciclo lectivo 2023

La era digital: transformaciones en las


industrias del cine y la televisión

Datos de la asignatura

Tipo de asignatura Seminario general (32 horas)

Áreas temáticas Estudios de la cultura


Gobierno y políticas públicas

Docente(s)

Krakowiak, Fernando Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Doctor en


Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se
desempeña como docente en las materias “Políticas y
planificación de la comunicación” en la Facultad de
Ciencias Sociales de la UBA y “Economía de la Industria
del Entretenimiento” en la UADE. Sus líneas de
investigación son políticas de comunicación, economía
política de los medios y procesos de digitalización
audiovisual, temas sobre los que ha publicado diversos
artículos en revistas académicas de Iberoamérica y
Estados Unidos. Es coautor con Guillermo Mastrini y
Martín Becerra del capítulo “Televisión Digital Terrestre
en Argentina: razones geopolíticas y perspectivas
económicas” del libro “La televisión digital terrestre.
Experiencias nacionales y diversidad en Europa, América
y Asia” (La Crujía, 2012); coautor con Guillermo Mastrini,
Ana Bizberge y Martín Becerra de “Policies for the
development of digital terrestrial television in Argentina”
(International Journal of Digital Television, Vol 4, N°3,
2013); autor de “Economía política de la comunicación,
Estado y políticas públicas” (Eptic, Volumen 20 Número 1,
2017) y “La regulación audiovisual en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos y los desafíos de
la digitalización” (Revista ZER, Volumen 23, Nº 44, 2018)
y coautor con Guillermo Mastrini del capítulo “Flujos
audiovisuales en América Latina y Europa” del libro
“Retos de las relaciones culturales entre la Unión Europea
y América Latina y el Caribe” (Quaderns Gescènic, 2019);
el paper “Netflix en Argentina: expansión acelerada y
producción local escasa” (Communication and Society, 1-
23, 2021) y el capítulo “Medios estatales en América del
Sur: Lo político antes que lo tecnológico” del libro “Gestión
de medios públicos en el entorno digital” (Tirant
Humanidades, 2022).

Daicich, Osvaldo Doctor en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias


Sociales (FSOC), Universidad de Buenos Aires, (UBA),
orientado en cine y políticas públicas. Licenciado en
Ciencias de la Comunicación Social en la UBA. Es
egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión
(EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba y en la Nuova
Universita´del Cinema e della Televisione (NUCT), Roma,
Italia, con sede en los míticos estudios de Cinecittà. Entre
sus producciones cinematográficas, se pueden
mencionar los largometrajes Trovuntivitis. Más que trova
cubana (2018), La cocina, en el medio hay una ley (2011),
Porotos de soja (2009) las últimas dos junto a David Coco
Blaustein. También una importante cantidad de
cortometrajes. Luego de residir por trabajos y estudios en
Cuba, Italia y España, regresa a la Argentina donde
coordina equipos que potencian ámbitos de gestión,
diseño académico y producción audiovisual.

Fundamentación

El curso pone el foco en las transformaciones que enfrentan el cine y la televisión


a partir del impacto provocado por la digitalización en las rutinas de producción,
distribución y consumo de ambas ramas de la industria cultural. Se estudian los
cambios en la organización del trabajo y en las estrategias de valorización del
capital y se analizan también los desafíos que enfrentan en este escenario los
modelos regulatorios, partiendo de un recorrido histórico que ayuda a la
comprensión del fenómeno.

Objetivos

Acercarse a los procesos de las industrias del cine y la televisión desde sus
antecedentes hasta sus actuales transformaciones. Conocer casos, experiencias
y marcos regulatorios que les permitan a los estudiantes estar situados en el
entramado de dimensiones culturales, simbólicas, sociales, políticas y
económicas.

Contenidos desagregados por unidad


UNIDAD 1:
Historia de los medios audiovisuales y sociedades industriales
Principales hitos e innovaciones en el campo de los medios masivos de
comunicación: cine, radio, televisión y nuevos medios. Las sociedades
industriales donde se insertan dichas innovaciones. El uso social y la
incorporación en la vida cotidiana. Principales marcas de las revoluciones
industriales.
Bibliografía Obligatoria
Birri, F. (2007): Soñar con los ojos abiertos. Las treinta lecciones de Standford.
Buenos Aires. Aguilar.
Hobsbawm, E. (1995): Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica.
Manovich, L. (2006): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La
imagen en la era digital. Buenos Aires, Paidós Comunicación.
Siri, L. & Vázquez Vilanueva G. (Comps.) (2011): Casos concretos.
Comunicación, información y cultura en el siglo XXI. Buenos Aires, La Crujía.
UNIDAD 2:
Modelos regulatorios del sector audiovisual
Política de comunicación. Relación entre política y tecnología. Conexiones
estables entre sistemas políticos y sistemas de medios. Influencia de las
tradiciones político-culturales en la forma en que se desarrollan y funcionan los
medios de comunicación. Modelo básico de regulación de medios.
Bibliografía Obligatoria
Exeni, J.L. (1998): Políticas de comunicación. La Paz: Fundación Plural.
Hallin, D. & Mancini, P. (2004): Sistemas mediáticos comparados, Barcelona,
Hacer Editorial, 2008.
McQuail, D. (2010): Media Regulation, Department of Media & Communication
Attenborough Building University of Leicester University Road Leicester
Kurbalija, J. (2016): “Introducción” y “Actores en la gobernanza de Internet”. En
Introducción a la Gobernanza de Internet (pp. 5-34 y 247-267). 7a ed. Malta:
Diplo Foundation.
UNIDAD 3:
Las formas y rutinas de gestión
Los mercados, la circulación y el posicionamiento de las producciones culturales.
Las dimensiones simbólicas y económicas.
Casos y épocas. El cine como lenguaje y continuidad (siglo XIX-XX-XXI); la
televisión como dinamizador de nuevos formatos (siglo XX-XXI). Televisión on
demand: el caso Netflix; redes sociales: el caso Instagram.
Bibliografía Obligatoria:
Daicich, O. & Barraza, N. & Moreno, A. (2019): Producción de conocimiento,
contextos globales y Big Data. El rol del experto como intérprete. I Jornadas de
Investigadores y estudiantes del ICSE: Producir conocimiento en contexto de
crisis. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra
del Fuego AeIAS (ICSE-UNTDF), Ushuaia y Río Grande.
Link:
https://www.aacademica.org/i.jornadas.de.investigadores.y.estudiantes.del.icse.
producir.conocimiento.en.el.contexto.de.crisis/18
Getino, O. (2009): Industrias del Audiovisual argentino en el mercado
internacional. El cine, la televisión, el disco y la radio. Buenos Aires, Ediciones
Ciccus.
Getino, O (2005): Cine Argentino. Entre lo posible y lo deseable. Buenos Aires,
Ediciones Ciccus.
UNIDAD 4:
Digitalización, convergencia y desafíos para el regulador
Transformaciones de las industrias culturales en las nuevas redes digitales
(Internet, cable, satélite y ondas hertzianas). Impacto sobre el modelo de
negocios de las empresas del sector audiovisual. Nuevas formas de regulación
internacional y límites del Estado-nación. El riesgo emergente del gobierno
privado.
Bibliografía Obligatoria
Albornoz, L. (2011): “Redes y servicios digitales. Una nueva agenda político-
tecnológica”. En Albornoz, L. (comp.), Poder, medios, cultura: una mirada crítica
desde la economía política de la comunicación, Buenos Aires, Paidós.
Williams, R. (1974): “La tecnología y la sociedad”. En Televisión. Tecnología y
Forma Cultural, Buenos Aires, Paidós, 2011.
Van Dick, J.; Poell, T.; De Waal, M. (2018): “The platform society as a contested
concept”. En The platform society: Public Values in a Connective World. 1ª ed.
Nueva York: Oxford University Press, 2018.
Mastrini, G. De Charras D. & Fariña, C. (2013): “Nuevas formas de regulación
internacional y su impacto en el ámbito latinoamericano”. En Mastrini, Bizberge
y De Charras (editores), Las Políticas de comunicación en el siglo XXI, Buenos
Aires, La Crujía.
UNIDAD 5:
Transformaciones en la industria del cine
El lenguaje cinematográfico. La relación con otras artes y la síntesis de cine. De
los referentes pioneros a las referencias contemporáneas. Las rutinas
productivas en el marco del analógico y en la digitalización. Formatos, consumos,
mercados.
Bibliografía Obligatoria:
Romagueira I Ramio J. & Alsina Thevenet, H. (1993): Textos y Manifiestos del
Cine. Madrid. Ediciones Cátedra Signo e imagen.
Daicich, O. (2016): El Nuevo Cine Argentino (1995-2010). Vinculación con la
industria cultural cinematográfica local e internacional y la sociocultura
contemporánea. Villa María. Eduvim & Ediciones UNTDF.
UNIDAD 6:
Transformaciones en la industria de la televisión.
Evolución histórica del dispositivo. Impacto de la digitalización en la organización
del trabajo y en las estrategias de valorización del producto. Formas de
financiamiento. Formatos, consumos y mercados.
Bibliografía Obligatoria:
Garnham, N. (1991): La economía de la comunicación. El caso de la televisión.
Revista Telos Nº 28 (p.p. 68-75).
Bustamante E. (2003): Televisión Digital. Globalización de procesos muy
nacionales”. En Bustamante E. (coord.), Hacia un nuevo sistema mundial de
comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Gedisa, Barcelona.
Álvarez Monzoncillo, J. M. (2011): La televisión etiquetada. Nuevas audiencias,
nuevos negocios. Paidós-Fundación Telefónica. (p.p. 20 a 29 y 83 a 101)
Neira, E. (2020): Streaming wars, la nueva televisión. Barcelona: Cúpula.
Mastrini, G., & Krakowiak, F. (2021): Netflix en Argentina: expansión acelerada y
producción local escasa. Comunicación y Sociedad, 1-23.
https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7915

Requerimientos técnicos

Metodología y evaluación

La cursada puede ser presencial o virtual. Está previsto un formato expositivo


para la presentación de las distintas unidades y una instancia de debate de los
contenidos. Hacia el final del curso se requerirá a los estudiantes la puesta en
común de su plan de trabajo para la realización del trabajo monográfico final, el
cual deberá tener una extensión de entre 15 y 20 páginas.

Bibliografía

Albornoz, L. (2011): “Redes y servicios digitales. Una nueva agenda político-


tecnológica”. En Albornoz, L. (comp.), Poder, medios, cultura: una mirada crítica
desde la economía política de la comunicación, Buenos Aires, Paidós.
Álvarez Monzoncillo, J. M. (2011): La televisión etiquetada. Nuevas audiencias,
nuevos negocios. Paidós-Fundación Telefónica. (p.p. 20 a 29 y 83 a 101)
Birri, F. (2007): Soñar con los ojos abiertos. Las treinta lecciones de Standford.
Buenos Aires. Aguilar.
Bustamante E. (2003): Televisión Digital. Globalización de procesos muy
nacionales”. En Bustamante E. (coord.), Hacia un nuevo sistema mundial de
comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Gedisa, Barcelona.
Daicich, O. (2016): El Nuevo Cine Argentino (1995-2010). Vinculación con la
industria cultural cinematográfica local e internacional y la sociocultura
contemporánea. Villa María. Eduvim & Ediciones UNTDF.
Daicich, O. & Barraza, N. & Moreno, A. (2019): Producción de conocimiento,
contextos globales y Big Data. El rol del experto como intérprete. I Jornadas de
Investigadores y estudiantes del ICSE: Producir conocimiento en contexto de
crisis. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, Universidad Nacional de Tierra
del Fuego AeIAS (ICSE-UNTDF), Ushuaia y Río Grande.
Link:
https://www.aacademica.org/i.jornadas.de.investigadores.y.estudiantes.del.icse.
producir.conocimiento.en.el.contexto.de.crisis/18
Exeni, J.L. (1998): Políticas de comunicación. La Paz: Fundación Plural.
Williams, R. (1974): “La tecnología y la sociedad”. En Televisión. Tecnología y
Forma Cultural, Buenos Aires, Paidós, 2011.
Garnham, N. (1991): La economía de la comunicación. El caso de la televisión.
Revista Telos Nº 28 (p.p. 68-75).
Getino, O. (2009): Industrias del Audiovisual argentino en el mercado
internacional. El cine, la televisión, el disco y la radio. Buenos Aires, Ediciones
Ciccus.
Getino, O (2005): Cine Argentino. Entre lo posible y lo deseable. Buenos Aires,
Ediciones Ciccus.
Hallin, D. & Mancini, P. (2004): Sistemas mediáticos comparados, Barcelona,
Hacer Editorial, 2008.
Hobsbawm, E. (1995): Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica.
Kurbalija, J. (2016): “Introducción” y “Actores en la gobernanza de Internet”. En
Introducción a la Gobernanza de Internet (pp. 5-34 y 247-267). 7a ed. Malta:
Diplo Foundation.
Manovich, L. (2006): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La
imagen en la era digital. Buenos Aires, Paidós Comunicación.
McQuail, D. (2010): Media Regulation, Department of Media & Communication
Attenborough Building University of Leicester University Road Leicester
Mastrini, G. De Charras D. & Fariña, C. (2013): “Nuevas formas de regulación
internacional y su impacto en el ámbito latinoamericano”. En Mastrini, Bizberge
y De Charras (editores), Las Políticas de comunicación en el siglo XXI, Buenos
Aires, La Crujía.
Mastrini, G., & Krakowiak, F. (2021): Netflix en Argentina: expansión acelerada y
producción local escasa. Comunicación y Sociedad, 1-23. Disponible en:
https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7915
Neira, E. (2020): Streaming wars, la nueva televisión. Barcelona: Cúpula.
Romagueira I Ramio J. & Alsina Thevenet, H. (1993): Textos y Manifiestos del
Cine. Madrid. Ediciones Cátedra Signo e imagen.
Siri, L. & Vázquez Vilanueva G. (Comps.) (2011): Casos concretos.
Comunicación, información y cultura en el siglo XXI. Buenos Aires, La Crujía.
Van Dick, J.; Poell, T.; De Waal, M. (2018): “The platform society as a contested
concept”. En The platform society: Public Values in a Connective World. 1ª ed.
Nueva York: Oxford University Press, 2018.

También podría gustarte