Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Vicerrectorado Académico

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SEPARATA N° 02

Asignatura: ENVASES Y EMBALAJES


Código: 3501-35313 Ciclo: VI Docente: Ing. Alberto Carranza López
===============================================================================

TEMA

CONSERVACIÓN, EMPAQUE, EMBALAJE Y TRANSPORTE

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL EMPAQUE

Requerimientos legales

La reglamentación en la Unión Europea y en Estados Unidos exige, en general, que los materiales de envase no
liberen componentes que puedan ser dañinos para el consumidor. Cabe anotar que la mayoría de
requerimientos legales están relacionados con el etiquetado.

Por otra parte, los países importadores de frutas tropicales, conscientes de la contaminación ambiental,
promueven el uso de empaques reciclables, biodegradables o mixtos.

Organización de la distribución

La distribución diaria de bienes tiende a centralizarse en grandes supermercados y empresas de autoservicio.


Los requerimientos de este tipo de organizaciones se basan en la consistencia y uniformidad del producto, en
los tamaños de envases y embalajes y en las cantidades por envase. Generalmente, estas cadenas de
distribución están interesadas solamente en el comercio de grandes volúmenes y en la garantía de proveeduría
a largo plazo y de manera continua.

Vida de anaquel y rotación de producto

Teniendo en cuenta que la unidad más pequeña de venta al detallista es un embalaje o caja, el tamaño debe
ser adecuado, de tal forma que el detallista pueda vender los productos y a la vez mantener un nivel razonable
de existencias, compatible con la vida útil esperada mientras permanece en lo anaqueles.

Presentación para el consumidor

Dependiendo de la forma de exhibición se requerirá mayor atención en el embalaje o en el empaque. La


presentación de frutas y hortalizas al consumidor se divide en dos grandes grupos: productos pre-empacados y
productos sin pre-empaque.

Una de las formas más comunes es la exhibición de frutas y hortalizas sin pre-empacar, en el embalaje en que
se recibieron del país de origen. En estos casos se requiere un embalaje con diseño atractivo (impresión con
colores llamativos, letreros distintivos y logos), apariencia de limpieza y posibilidad de exhibir los productos
completamente. Cuando la fruta se presenta al consumidor en su preempaque, se le otorga una mayor
importancia al diseño del pre-empaque que al embalaje.

Variedad

La tendencia del mercado implica el uso de paquetes de gran volumen para procesadores y compradores al por
mayor y paquetes menores para consumidores. Actualmente se consiguen más de 1,500 estilos y tamaños
diferentes de empaques y paquetes para productos vegetales frescos.

ETIQUETADO Y ROTULADO

El rotulado de los contenedores de embarque ayuda a identificar y a anunciar los productos facilitando su
manejo. Esta información puede ser impresa en el material de empaque o puede ser sobrepuesta como
etiqueta impresa adherible.

Todos los contenedores deben estar claramente etiquetados y marcados en el idioma del país de destino con la
siguiente información:

- Un lado corto de la caja debe llevar la información de identificación del producto que contiene:

 Nombre común del producto y variedad (expresado en términos comerciales y no en términos


botánicos).

 Tamaño y clasificación del producto, cuando se emplean normas; expresado como número de piezas
por Kg o número de piezas en un determinado tipo de empaque.

 Cantidad, señalada como peso neto, recuento y/o volumen indicados en unidades métricas (kilogramos,
gramos). Si el contenido del embalaje está subdividido en envases unitarios, el rotulado exterior debe
indicar la cantidad de estos.

 Especificaciones de calidad (tipo de clase: Extra, Clase 1, Clase 2, etc.).

 País de origen.

 Nombre de la marca del producto, con el logo respectivo.

 Nombre y dirección del empacador.

 Nombre y dirección del distribuidor

- El otro lado corto de la caja se destina solamente para información sobre transporte y manejo del producto:

 Información sobre el manejo: De acuerdo con la norma internacional ISO 780 se utilizan símbolos
gráficos para la manipulación de mercancías (pictogramas) en lugar de frases escritas. Las marcas de
manipulación deben estar situadas en la esquina superior izquierda de los embalajes, impresas en
negro y presentar una medida mínima de 10 cm.

 Identificación de transporte: Número de guía aérea o conocimiento de embarque, destino, número total
de unidades de envío.

 Los productos procesados deben llevar una lista de los ingredientes procesados y el código UPC.

Ejemplos de marcas de manipulación (Pictogramas).


Fuente: Centro de Comercio Internacional. Diseño de envases y embalajes, 2000.

RESTRICCIONES RECOMENDADAS
PARA EMPAQUES A NIVEL MUNDIAL

EUROPA

Color

Francia, Holanda y Suecia El verde se asocia con cosméticos

Francia El rojo es masculino. Para el resto del mundo lo es


el azul

Holanda Evite usar los colores nacionales de Holanda.

Suecia A los suecos no les gustan los empaques con dorado


o con azul. Es mejor evitar las combinaciones de
blanco y azul y también los colores de la bandera
nacional.

Irlanda El verde y el naranja deben utilizarse con


precaución.

Suiza Amarillo significa cosméticos. Azul significa textiles

República Checa El verde significa tóxico

Otros elementos de diseño

Francia Evite ilustraciones que muestren licores


derramándose
España No use ilustraciones con mujeres en bikini

Alemania Se prohíbe el uso de superlativos en los empaques

Suecia A los consumidores no les gustas los empaques


gigantes. La marca debe ser pronunciable en
sueco.

Suiza El óvalo es presagio de muerte

Turquía Un triángulo verde indica que es una muestra


gratis

Europa en general Los diseños que recuerden la esvástica no son bien


recibidos.

FUERA DE EUROPA

Color

China El blanco es el color de luto. Figuras vestidas de


blanco en las ilustraciones son contraproducentes.
El rojo es un color benéfico. Azul y blanco juntos
significan dinero.

Egipto El negro se asocia con la maldad. Gustan las


combinaciones de muchos colores.

Hong Kong Los empaques blancos no son aceptables.

Israel Evite el amarillo por su asociación con Alemania

Malasia El amarillo es exclusivo de la realeza y no debe


usarse en empaques

Pakistán El azafrán y el negro son los colores del infierno

Taiwán El rojo es un color de buen agüero

Zambia La gente cree que el uso del rojo atrae los truenos
y los relámpagos

Estados Unidos El verde se asocia con la confitería. El negro, como


en Europa, es el color de la muerte

Ghana El blanco es el color de la alegría. El rojo puede


indicar toxicidad

Otros elementos de diseño

Hong Kong No deben usarse gatos en las ilustraciones

India Evite el uso de vacas como símbolo. Evite usar


modelos escuálidos en las ilustraciones

Arabia Saudita La forma humana no debe utilizarse en los


empaques

Estados Unidos Evite usar diseños que se parezcan a la esvástica


PAISES NO EUROPEOS EN GENERAL

Países árabes Use con precaución el verde que tiene


connotaciones para los musulmanes. Evite los
diseños que contengan cruces

Países budistas El amarillo azafrán indica sacerdotes

Oriente en general El amarillo significa abundancia. El amarillo y el


rosado juntos sugieren pornografía

Países musulmanes El verde es un color sagrado y debe utilizarse con


cuidado

Costa de Marfil El rojo oscuro indica muerte

Asia Oriental Evite el círculo por sus connotaciones de bandera


japonesa

Africa La gente debe ilustrarse usando vestidos


occidentales (los típicos sugieren inferioridad y
falta de sofisticación)

Fuente: “El desarrollo de las exportaciones y ventas en Europa para la industria alimenticia”, Cámara de
Comercio de Londres-Proexport, Bogotá, 1995.

En general, evite el uso de los colores que representen banderas o emblemas nacionales. Con frecuencia está
prohibido por ley.

TIPOS DE ENVASES Y EMBALAJES

El embalaje se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del producto y protegerlos de
manera directa, simplificando, al tiempo, su manejo. Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan con
base en las necesidades del producto, método de empaque, método de pre-enfriamiento, resistencia, costo,
disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de flete y consideraciones ambientales.

Los tipos de embalajes más comunes para el transporte de frutas y hortalizas son: tolvas, huacales (“crates”)
alambrados o clavados, canastas, bandejas, cajas agujereadas y tarimas fabricadas en madera; cajas, cajones,
cajas agujereadas (“lugs”) y bandejas de cartón corrugado (“fiberboard”); cajas y bandejas en plástico.

Entre los envases de pre-empaque para estos productos se encuentran envolturas de película plástica
(polietileno o PVC) bajo la forma de película retráctil, estirable o adherible; bolsas de papel o de película de
polietileno o polipropileno perforados; mallas de plástico o algodón; bandejas moldeadas de pulpa de celulosa;
cartón y plásticos termoformados y poliestireno expandido (icopor). Generalmente, el tipo de preenvase se
establece a partir de las especificaciones del cliente y se realiza en el país del productor siempre y cuando se
garantice la calidad del producto.

MATERIALES DE EMPAQUES PARA


EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
FRESCOS

Madera

Las cajas y huacales de madera son empleados para el empaque de frutas y hortalizas principalmente por su
resistencia y capacidad de proteger de la humedad. La capacidad de absorción de la madera permite que, en
primer lugar, la humedad sobrante sea absorbida y que, de nuevo, sea transpirada poco a poco hacia el
exterior envolviendo a los productos y conservándolos frescos durante más tiempo. Igualmente, la capacidad
de recuperación y reciclaje del envase y la posibilidad de ofrecer una imagen de calidad, al ser una materia
prima natural, son elementos que favorecen el uso de este material.

No obstante lo anterior, en Colombia el proceso de elaboración de cajas de madera es muy rústico, no se


manejan tamaños estándar lo que impide una paletización, además, en la mayoría de los casos no se desechan
después de su uso, por lo que se pueden convertir en una posible fuente de transmisión de enfermedades.

Empaques de madera para frutas y hortalizas

Fuente:
López M., Díaz G. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas frescas, 2001.
McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.
Cartón corrugado

Las láminas de cartón corrugado son el material más utilizado para la elaboración de empaques de frutas y
hortalizas. Generalmente se emplean láminas dobles o triples en cuya capa exterior se realiza la impresión
publicitaria y en la interior se adecúa para que resista la humedad del producto.

Las bajas temperaturas y los ambientes húmedos reducen la resistencia del cartón corrugado. Para evitar este
tipo de daños, la pared interior de la caja se recubre con materiales resistentes al agua, tales como cera,
parafina o polietileno. De la misma forma, el adhesivo empleado en el pegue y cierre de las cajas debe ser
resistente a estas condiciones ambientales.

La mayoría de las cajas de cartón corrugado cuentan con agujeros que permiten la ventilación del calor
(respiración) del producto y la circulación del aire frío al producto. Todos los agujeros deben estar diseñados y
colocados de tal manera que la caja no se debilite. A causa de su forma, la mayor resistencia a la compresión
es soportada por las esquinas, por lo que las perforaciones de aireación del empaque no deben ubicarse cerca
de los rincones y se limitan entre el 5% y 7% del área lateral.

Empaques de cartón para frutas y hortalizas

Fuente:
López M., Díaz G. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas frescas, 2001.
McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.
Los empaques de cartón corrugado se agrupan en dos tipos de presentaciones: empaque de ranura regular
simple (Regular Slotted Container o RSC) y el empaque doble telescópico (Full Telescoping Container o FTC). El
RSC tiene poca resistencia al apilado, por lo que debe emplearse en productos fuertes (como papas, yucas y
frutos verdes), mientras que el FTC se emplea en productos que requieren resistencia al apilado.

TAMAÑOS Y DIMENSIONES DE LOS EMBALAJES DE


TRANSPORTE

Las dimensiones exteriores recomendadas para embalajes individuales corresponden al módulo de base
normalizado (ISO 3394) de 60 cm x 40 cm y altura variable. Los embalajes basados en este módulo, o en sus
múltiplos y submúltiplos permiten el aprovechamiento al máximo, sin pérdida de espacio y la unitarización en
estibas estándar, reduciendo los costos de transporte y comercialización.

Caja recomendada para la exportación de frutas


medidas 30 x 40 cm y altura variable.

Como se observa en el primer dibujo, la tapa superior tiene una sección destapada para facilitar el sistema de
ventilación vertical de la caja. En la otra figura, se ilustra la dirección de perforación de la sobretapa, la cual
debe coincidir con la apertura de la tapa. de la izquierda hacia la derecha.
Cajas de cartón corrugado tipo RSC
INSERTOS Y MATERIALES DE PROTECCIÓN Y
AMORTIGUAMENTO

Diversos materiales se agregan a los contenedores de embarque para proveer fuerza adicional y protección al
producto. Divisores o tabiques dentro de las cajas y refuerzos en sus costados y extremos, aumentan la
resistencia a la compresión y reducen el daño al producto.

El empaque en celdas de cartón es el método tradicional de separación de frutas y hortalizas. Estas divisiones,
al igual que los insertos tipo H, tipo Z y tipo U se utilizan para mejorar la resistencia al embalaje; para esto, es
necesario que los tramos de las divisiones tengan la misma altura de la caja y el acanalado de los tramos esté
orientado en forma vertical. También se usan divisiones flexibles y charolas de pulpa moldeada, aunque no
ofrecen resistencia a la compresión.

Divisor de cartón corrugado.


Reduce el movimiento de las frutas y
refuerza la resistencia a la compresión de la caja.

Fuente: McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.

Las almohadillas, envoltorios, mangas y viruta también reducen el magullamiento. Además, las almohadillas se
emplean para proveer humedad al producto, como en el caso del espárrago; proveer tratamiento químico para
reducir la descomposición, como en el caso de almohadillas de dióxido de sulfuro en uvas y absorber etileno,
como en el caso de las de permanganato de potasio en cajas de banano y flores.

Los forros de papel transparente o bolsas de plástico se emplean para retener la humedad. El plástico perforado
se emplea en la mayoría de productos para permitir el intercambio de gases y evitar la humedad excesiva. El
plástico sólido se emplea para sellar el producto y proveer una atmósfera modificada reduciendo la cantidad de
oxígeno disponible para la respiración y la maduración. Las charolas termoformadas de PVC son adecuadas
para la separación de frutas pequeñas se y se usan, normalmente, para empacar productos perecederos en una
sola capa aunque su capacidad de amortiguación es baja.

Envoltorios de papel.

El papel no debe tener impresiones que manchen la cáscara de la fruta.


Fuente: McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.
Frutas empacadas en charolas de plástico con celdas.

Fuente: McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.

Los Insertos de poliestireno expandido sirven de amortiguación, se adaptan fácilmente al tamaño y forma del
producto y cumplen la función de aislante térmico. También es común el uso mallas de espuma plástica para el
empaque unitario de frutas de diferentes tamaños.

Mallas de espuma. Fácil adaptación y buena amortiguación

Fuente: McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.

La viruta de papel o madera, combinada con papel de seda, provee una buena protección si queda empacada
de manera ajustada alrededor de cada fruta para impedir el movimiento durante el transporte. No debe usarse
la viruta de papel elaborada con tiras de papel.

Divisores de cartón corrugado y papel desmenuzado.

Fuente: McGregor, B. Manual de Transporte de Productos Tropicales, 1987.


UNITARIZACIÓN Y PALETIZACIÓN

La unitarización consiste en agrupar piezas de carga en unidades de mayor volumen tales como palets o
contenedores para facilitar su manejo.

La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje
sobre una estiba, debidamente asegurado con esquineros, zunchos, grapas o películas envolventes de tal
manera que se puedan manipular, almacenar y transportar de forma segura como una sola “unidad de carga”.

Carga paletizada y unitarizada.


Una sola “Unidad de carga”.

Fuente: López M., Díaz G. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas frescas, 2001.

Estibas

La estiba es la base inferior del pallet, construida en madera lo suficientemente resistente para soportar la
carga y separaciones entre las tablas que permitan la circulación del aire.

Teniendo en cuenta los estándares en el manejo de carga internacional se recomienda el uso de estibas con
dimensiones de 120 x 100 cm (5 - módulos estándar norteamericano) o estibas de 80 x 120 cm (4 módulos -
estándar europeo); para el transporte de carga marítima se recomienda el uso de estibas de 120 x 100 cm.

DIMENSIONES EURO PALET (EUR- EPAL)

Largo x Ancho 1.200 X 800 mm

Espesor de las tablas 22 mm

145 mm tablas anchas


Ancho de las tablas 100 mm tablas
estrechas
Altura de las entradas para la carretilla 100 mm

Longitud de los tacos 145 mm

145 mm tacos centrales


Anchura de los tacos
100 mm tacos extremos

Fuente: López M., Díaz G. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas frescas, 2001.

Para asegurar la estabilidad de la carga sobre las estibas es común el uso de flejes o zunchos en combinación
con protectores tipo esquineros elaborados en cartón. Aunque también se usan envolturas con películas
plásticas estirables, no se recomienda para el transporte de productos perecederos puesto que estas películas
impiden la ventilación.

Las esquineras o cantoneras, elaboradas en cartón o plástico se colocan verticalmente en cada ángulo del
pallet, cubriendo el mismo e irán sujetas a la paleta mediante un fleje o zuncho. La dimensión mínima de cada
una de ellas debe ser de 50 x 50 x 4mm de sección y su longitud debe ser igual a la altura total del pallet.

El flejado o zunchado se hace a través de cuatro flejes como mínimo, uno de ellos abrazado a la estiba, y todos
lo suficientemente ajustados, pero sin dañar el embalaje. Se debe tener en cuenta que los flejes tienen la
tendencia a aflojarse cuando los cambios de temperatura son excesivamente drásticos

La altura de apilado de las paletas que se transportan en el contenedor no debe superar la medida de 2,00
metros, incluyendo las medidas del pallet.

Carga paletizada con cantoneras y zunchos.

Fuente: López M., Díaz G. Diseño y manejo de empaques y embalajes para frutas frescas, 2001.
EMPAQUES Y MATERIALES DE EMPAQUES UNITARIOS
O DE CONSUMO

El empaque unitario se realiza para la venta detallista cuya finalidad principal es la de darle una buena
presentación y una imagen llamativa al producto. Generalmente requiere la aprobación de la cadena de
supermercados o distribuidores del producto.

Pulpa de papel

Los recipientes elaborados de pulpa reciclada de papel y almidón se usan principalmente para empaques
pequeños de producto fresco. Se encuentran disponibles en una gran variedad de formas y tamaños, a un costo
relativamente bajo, siendo biodegradables y fabricados a partir de materiales reciclados. Este tipo de empaques
favorece las frutas que son alteradas fácilmente por el agua al absorber la humedad de la superficie del fruto,
como en el caso de las bayas y frutas pequeñas.

Bolsas de malla

Este tipo de material tiene diferentes usos. Además de su bajo costo, tiene la ventaja de permitir una
ventilación homogénea del producto. Sin embargo, tiene la desventaja de no permitir un adecuado paletizado y
desprotege al producto de la manipulación, transporte, condiciones climáticas, luz y microorganismos.

Plástico

Las bolsas de polietileno son el empaque predominante para envolver frutas y vegetales. Estos materiales son
claros, permitiendo la inspección fácil del contenido y pueden ser impresos con gráficas de alta calidad. Las
películas plásticas se encuentran en una amplia gama de espesores y pueden diseñarse para controlar los gases
ambientales dentro del empaque (atmósferas controladas o modificadas)

Empaques unitarios en diferentes presentaciones.

Fuente: : Saborío A., Daniel. Manejo Poscosecha II, 1998.

Los empaques rígidos conformados por tapa y fondo han ganado popularidad, en razón a su bajo costo,
versatilidad, protección al producto y presentación. Se emplean en productos de alto valor comercial, como
algunas frutas pequeñas, bayas, champiñones o productos susceptibles al aplastamiento. También se utilizan
en el empaque de productos pre-cocidos y ensaladas.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS HORTOFRU TÍCOLAS

El transporte es un tema fundamental dentro del proceso de Distribución Física Internacional, DFI. Es a menudo
el factor de mayor costo en la cadena de distribución, por tanto la elección apropiada del medio a utilizar es
determinante para mantener la competitividad de sus exportaciones. Independientemente del término de
negociación utilizado (INCOTERM), usted debe conocer las opciones, ya sea para orientar a su cliente, ubicar el
producto en destino o para realizar el estudio de mercado que le permita conocer a qué costos llegará.

El medio que debe emplearse para el transporte de frutas y hortalizas estará determinado por la distancia,
tiempo y costo del desplazamiento y las características, requerimientos y valor del producto. Es muy difícil
especificar la conveniencia de uno u otro medio, ya que todos ellos presentan ventajas y desventajas
comparativas frente a los demás en materia de: capacidad de transporte, velocidad, seguridad, costo del
servicio y flexibilidad. Para seleccionar el medio de transporte y la empresa transportadora deberá considerar:

 Número de servicios existentes en la ruta en que se va a exportar.


 Empresas transportadoras que prestan el servicio aéreo / marítimo / terrestre, trayectoria en el medio,
tarifas y condiciones de negociación.
 Itinerarios y tiempo de tránsito.
 Frecuencia con que se ofrecen estos servicios.
 Tipos de buques / aviones / camiones que operan.
 Tipos de carga que transportan.
 Características de los puertos, aeropuertos, terminales de origen, destino y tránsito que debemos
utilizar.
 Directorio de proveedores de servicios complementarios al transporte y sus antecedentes, recursos y
tarifas.
 Red de oficinas y agentes que poseen.

Cualquiera que sea el medio empleado, los principios del transporte son los mismos:

 La carga y descarga deben ser tan cuidadosas como sea posible.


 La duración del viaje debe ser lo más corta posible.
 El producto debe protegerse bien en relación con su susceptibilidad al daño físico.
 Las sacudidas y los movimientos deben reducirse al mínimo posible.
 Debe evitarse el sobrecalentamiento.
 Debe restringirse la pérdida de agua del producto.
 Una vez alcanzadas las condiciones de conservación requeridas, éstas deben mantenerse constantes,
en particular en lo referente a la temperatura, humedad relativa y circulación de aire.

TRANSPORTE MARÍTIMO

El transporte marítimo es el principal medio utilizado en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Es


considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos
frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en
contenedores equipados con sistemas de frío.

Los barcos frigoríficos generalmente son de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y cuentan con sistemas
eficientes para la circulación del aire y control de la velocidad de intercambio del aire. Su cargue se facilita por
la disponibilidad de escotillas laterales o por el uso de correas transportadoras continuas especiales que
transportan la carga desde el muelle hasta las escotillas centrales del barco y después hacia las bodegas de
carga.

El contenedor refrigerado es una forma especializada de transporte de frutas y hortalizas. Cada contenedor está
construido con materiales térmicos y puede contar con ductos especiales para la circulación de aire,
suministrado por el sistema de refrigeración del barco (Sistema Con-Air) o con un sistema de refrigeración
independiente el cual se conecta a la red de electricidad del barco (Sistema Reefer). La ventaja de estos
contenedores es la posibilidad de integrarse como una carga más en las líneas donde operan los barcos porta-
contenedores, que suelen estar equipados con conexiones eléctricas para ese tipo de equipos y la posibilidad de
mantener la temperatura de almacenamiento específica del producto. Existen también los contenedores
refrigerados de atmósfera controlada, los cuales permiten controlar el 02, el C02, la humedad relativa y la
temperatura.

Los contenedores refrigerados tienen dimensiones estándares, todos son de 8 x 8 pies de ancho, pero pueden
tener 10, 20, 30 o 40 pies de largo. Las dimensiones más usadas son las de 40 pies y en menor proporción las
de 20 pies. (Tabla No.1)

Tabla No. 1. Características de los contenedores marítimos

Volumen
Longitud Ancho Alto Capacidad
Contenedor Total
(metros) (metros) (metros) (Kg.)
(metros3)

Convencional 20’ 5.90 2.35 2.39 33.2 21.500

Convencional 40’ 12.02 2.35 2.39 67.7 26.520

Reefer 20’ 5.49 2.26 2.27 28.2 21.930

Reefer 40´ 11.61 2.26 2.23 58.8 28.077

Fuente: Saborío A., Daniel. Manejo Poscosecha II, 1998.

Para la óptima utilización del contenedor el exportador debe:

 Solicitar con anticipación el contenedor que se ajuste al producto. La disponibilidad de contenedores


refrigerados no es inmediata, deben solicitarse con dos semanas de anticipación (Fuente: Danzas AEI
Intercontinental).
 Inspeccionar las unidades en el momento de su recibo.
 Conocer los tiempos libres para el cargue y descargue que otorgan las diferentes navieras.
 Asegurarse de tener claras y exactas las dimensiones internas del contenedor: largo, ancho, alto y peso
máximo cargable en cada unidad y relacionarlas con las dimensiones y peso del empaque del producto.
 Prever el llenado de los espacios vacíos para evitar que la carga se mueva. La carga debe contar con
amortiguación apropiada y debe ser inmovilizada con amarres o bloques.
 Dar instrucciones al transportador sobre su buen uso.

Tarifas de transporte marítimo

El transporte de productos perecederos debe realizarse en contenedores que almacenen el mismo producto con
las mismas características, de lo contrario, es posible que se vea afectada la calidad del mismo durante su
desplazamiento. En la mayoría de los casos, el exportador contrata de manera exclusiva un contenedor para el
transporte de sus productos y paga el flete por la capacidad del mismo sin importar su contenido.

Recuerde que le cobrarán el transporte por el total del contenedor,


independientemente del volumen de la carga que contiene. Debe tratar, dentro de los
límites establecidos, de aprovechar al máximo la capacidad.

El flete del transporte marítimo está compuesto por la tarifa básica más recargos. La tarifa básica se asigna a
cada producto o grupo de productos y se liquida al peso o al volumen, la que más le convenga al naviero,
dependiendo de la relación de estiba del producto. Para el transporte marítimo la relación de estiba (peso
/volumen) está dada por 1 Ton equivale a 1 m3 ó 2.000 libras a 40 pies cúbicos.

Los recargos son aquellos sobrecostos en que se incurre para la prestación del servicio de transporte y que no
son controlables por el naviero, tales como:
 Recargo de combustible, BAF, establecido como un valor en dólares por cada unidad de fletes (tonelada
o metro cúbico).

 Recargos portuarios: congestión, inseguridad, diferencial portuario y otros.

 Recargos por manejo de la carga en puerto de destino, THC.

 Comisión por flete prepagado, calculada sobre el valor del flete.

 Documentación, elaboración del manifiesto de carga, B/L.

 Ajuste monetario, CAF, (relaciona el Dólar con la moneda del país de destino de la carga) y se aplica
básicamente para Europa y el Lejano Oriente.

 Otros recargos, tales como mercancías extrapesadas o extradimensionadas (superior a 5 toneladas por
pieza y 12 metros de longitud) o gubernamentales

Cabe anotar, que los costos de los fletes y los recargos dependen de la naviera, el tipo de carga y los
volúmenes regulares que pueda ofrecer el exportador. Igualmente dependen del puerto de salida (Tabla No. 2).

Se deberá analizar cuidadosamente este hecho y considerar siempre el costo total del transporte desde su
planta hasta el destino final ya que, si el cultivo se encuentra en la sierra, es posible que los mayores costos se
reflejen en el flete y los seguros internos.

Tabla No. 2. Tarifas marítimas para el transporte de frutas y hortalizas


(Ejemplo para fines didácticos)

Reino
Estados Unidos Canadá Bélgica Holanda Francia
Unido

Los
Miami New York Toronto Amberes Rotterdam Fellixtowe Lehavre
Angeles

Puerto de
Callao Callao Callao Callao Callao Callao Callao Callao
Salida

Tiempo de
4 13 7 18 20 20
tránsito (días)

Frecuencia Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal

Contenedor
Refrig. 40" 2.650 2,800* 3.800 3.700 3.700 3.700 3.900 3.900
USD

BAF USD 280 - 240 - 100 100 100 100

THC USD 50 - - - - - EU 206 Lib Es 215

Flete
Prepagado 0,70% - - - - - - -
USD

Documentación - - 40 40 35 35 35 35

Fuente: Danzas AEI Intercontinental, 2002

Recuerde que para solicitar su cotización de transporte marítimo deberá indicar producto,
valor, peso, volumen, puerto de embarque, puerto de destino y fecha prevista de embarque.
TRANSPORTE AÉREO

El transporte aéreo resulta necesario para la movilización de productos perecederos que exigen velocidad en su
desplazamiento y que pueden absorber un flete relativamente alto, tales como: frutas tropicales exóticas y
hortalizas con destino a los mercados de Europa, Norteamérica y otros países que no las producen en ciertas
estaciones del año.

Este modo de transporte ofrece una serie de ventajas como la rapidez en la entrega, una mayor cobertura
geográfica y mayores frecuencias de transporte. En contraprestación, es el medio de transporte más costoso y
tiene restricciones para la movilización de algunas cargas. Este mayor costo del transporte, se refleja también
en mayores comisiones y derechos aduaneros más elevados, ya que se pagan sobre el denominado valor en
aduana de la mercancía y que incluye todos los costos que conlleva la mercancía al llegar a la aduana en el país
de destino: costo del producto, de seguros y transporte, comisiones a agentes comerciales, etc.

Los productos frescos se pueden enviar en un avión de carga o en la zona disponible para la carga de un avión
de pasajeros. La cantidad que puede enviarse varía según el avión y espacio disponible, pudiendo ser hasta 45
toneladas. Muchos aviones usan unidades de carga a base de contenedores que se adaptan a los contornos de
la bodega, pero también transportan mercaderías en paquetes individuales. A menudo se usan palets delgados
de aluminio cubiertos con redes de seguridad que son trasladados sobre rodillos (Tabla No. 3).

Para el transporte de carga aérea también se utilizan contenedores de plancha de fibra, recubiertos con espuma
de poliestireno. La refrigeración se realiza mediante el uso de hielo seco (CO2) o gel refrigerante (Tabla No. 4).

Tabla No. 3. Contenedores de carga aérea

Peso
Medida
máximo de Volumen
Contenedor interna Aviones Características
la carga utilizable (m3)
(mm)
(Kg.)

Refrigerados

747, L-
1460 x 1430 1011, DC- Sistema de refrigeración
LD3 1.400 3,5
x 1410 10, A-300, hielo seco, CO2 (56 kg)
A-310, 767

747, L-
2940 x 2020 1011, DC- Sistema de refrigeración
LD7/9 5.450 8,6
x 1430 10, 707, hielo seco, CO2 (91 kg)
DC-8

2940 x 1430 747, L-1011 Sistema de refrigeración


LD5/11 3.200 6,0
x 1430 y DC-10 hielo seco, CO2 (56 kg)

Con aislamiento

747, L-
1450 x 1453 1011, DC-
LD3 1.400 4,3
x 1550 10, A-300,
A-310, 767

Secos (sin aislamiento)

747, L-
1450 x 1453 1011, DC-
LD3 1.500 4,3
x 1550 10, A-300,
A-310, 767
747, L- Contenedor de tarima en
2160 x 3100 1011, DC- forma de iglú, con cobertura
LD7/9 4.350 10,0
x 1550 10, 707 y de tela impermeabilizada y
DC8 cubierto en malla

Contenedor de tarima en
1470 x 3100 747, L-
LD11 2.900 7 forma de iglú, estructurado,
x 1550 1011, DC 10
contorneado o rectangular

Fuente: Saborío A., Daniel. Manejo Poscosecha II, 1998.

Tabla No. 4. Contenedores de plancha de fibra

Peso máximo Capacidad máxima


Dimensiones
Contenedor de la carga por encima de la Aviones
(mm)
(Kg.) carga (Kg)

920 x 560 x Todos los


EH 132 272
560 aviones

1070 x 740 x Todos los


E 218 272
650 aviones

747, L1011,
1070 x 1470
CO8 866 272 DC10, A300,
x 1140
A310, 767

747, l10111,
1450 x 1420
CO7 1.360 544 DC10, A300,
x 1450
A310, 767

Fuente: Saborío A., Daniel. Manejo Poscosecha II, 1998.

En el transporte aéreo se utilizan tres tipos de palets, que permiten maximizar la capacidad de carga, la cual se
fija con redes que se sujetan en los bordes de la paleta (Tabla No. 5).

Tabla No. 5. Tarimas para las paletas en el transporte aéreo

Peso
Volumen Altura máxima
máximo de
Tarima Dimensiones (mm) utilizable utilizable Aviones
la carga
(m3) (mm)
(Kg.)

747, L1011,
P1P 4.500 2240 x 3180 10 1.630
DC10, A300

747, L1011,
1630(1) -
P6P 4.500 2430 x 3180 11(1)-16(2) DC10, A300,
2438(2)
A310, 767

747, L1011,
P9P 3.090 1530 x 3180 8 1630
DC10, A300

(1) Altura y volumen utilizable en cubierta inferior del avión

(2) Altura y volumen utilizable en cubierta principal del avión

Fuente: Saborío A., Daniel. Manejo Poscosecha II, 1998.


Recomendaciones para el uso del transporte aéreo

 Acompañar la carga hasta cuando sea entregada al agente de carga en el aeropuerto.

 Los productos deben llegar al aeropuerto con suficiente anticipación a la hora de partida del vuelo.

 Dependiendo de la infraestructura del aeropuerto, la carga debe estar en áreas refrigeradas o por lo
menos bajo la sombra.

 Verificar las condiciones de temperatura y presión durante el transporte: las bodegas de carga
frecuentemente se mantienen a la misma temperatura y presión que el área de pasajeros, pero en los
vuelos de carga arrendados puede que ésto no suceda. A grandes altitudes las muy bajas temperaturas
y presiones pueden causar daño irreversible al producto por congelamiento.

 En lo posible se deben contratar vuelos directos para evitar demoras, deterioro y pérdidas económicas.
El cambio del producto fresco de un vuelo a otro en el aeropuerto de un país intermedio, genera una
mayor manipulación, cambios en las condiciones de almacenamiento y hasta puede ocasionar la pérdida
del embarque.

Tarifas del transporte aéreo

Las tarifas para el transporte aéreo de productos hortofrutícolas varían dependiendo de la distancia y la forma
en que se contrate el servicio y también de la magnitud del embarque, vuelos regulares o vuelos arrendados
(Charter). Cada aerolínea establece sus fletes de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado y se liquidan
en dólares por peso bruto o por volumen, el de mayor conveniencia a la aerolínea, dependiendo de la relación
de estiba del producto. Para el transporte aéreo la relación de estiba está dada por 6 m 3 equivalen a 1 Ton.

Adicional a la tarifa básica, las aerolíneas con destino o tránsito en los Estados Unidos tienen autorización para
cobrar US$0.03 por kilo transportado por recargo de seguridad. Algunas aerolíneas pueden cobrar un recargo
por combustible (Fuel Service) que oscila entre US$0.05 y US$0.15 por kilo.

Tabla No. 6. Tarifas aéreas para el transporte de


frutas y hortalizas desde Callao (Ejemplo para fines didácticos)

Estados Unidos Japón

Miami Los Angeles New York Tokio

Flete USD / Kg* 0,65 1,10 1,80 2,60

Fuel Service USD / Kg.** 0,10 0,10 0,10 0,10

Security Fee USD / Kg.** 0,03 0,03 0,03 0,03

Canada Reino Unido Francia Alemania

Toronto Londres París Hamburgo

Flete USD / Kg* 1,68 1,70 1,50 1,60

*Para envio de frutas y vegetales frescos en cantidades superiores a 1,000 Kg.


** Envío y/o tránsito Estados Unidos se cobra un recargo adicional por servicio de combustible.
(Fuel Service) y Tasa de seguridad en contribución con el atentado del 11 de septiembre de 2001
Fuente: Danzas, 2002.

Fuente: Danzas AEI Intercontinental, 2002

Existen tarifas mínimas que deberá pagar independientemente del peso o volumen de
la carga como las referentes a documentación y se cobran por cargas hasta de 45 kg.
TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte por camión, dada su gran flexibilidad (desplazamiento puerta a puerta) es un modo generalmente
complementario de los demás y apropiado para la movilización de pequeños volúmenes a distancias
relativamente cortas. En el transporte internacional de carga, el medio terrestre se utiliza principalmente para
el desplazamiento de productos a países fronterizos y como complemento del transporte marítimo, al movilizar
carga o contenedores a puertos de embarque.

Para este tipo de movilización de carga se utilizan los contenedores y remolques refrigerados y contenedores
aislantes (Sistema Con-Air). El contenedor refrigerado genera condiciones de almacenamiento a baja
temperatura, con un rango entre -25° C. y 25° C. mediante una unidad de refrigeración propia ubicada en la
parte inferior o delantera.

Cuando la unidad de frío está colocada en la parte delantera del contenedor, la circulación de aire frío se
moviliza desde la parte delantera hacia la trasera, luego hacia abajo por los lados y parte superior, y de atrás
hacia delante, a través y bajo la carga. Luego el aire retorna hacia delante y llega a la unidad de refrigeración.
Se debe tener en cuenta que estas unidades sirven únicamente para mantener la temperatura del producto que
ha sido pre-enfriado por otros medios.

Los contenedores refrigerados tienen dimensiones estándares de 8 x 8 pies de ancho, pero pueden tener 20 o
40 pies de largo.

Un contenedor de 40 pies tiene capacidad para transportar internamente un total de 23 palets europeos (120 x
80 cm) o 20 palets americanos (120 x 100 cm), aprovechando la superficie del contenedor en un 80% y 87%
respectivamente.

Recomendaciones para el transporte terrestre en contenedores refrigerados

 Pre-enfriar la carga que va a transportar. El contenedor mantiene la temperatura de la carga, no la


disminuye.

 Revisar con anterioridad el contenedor para garantizar tanto las condiciones de aseo (olores, residuos
tóxicos, insectos) como las mecánicas (sistema de control de temperatura).

 Impedir la entrada de insectos al contenedor. Cuando la contenedorización se realiza en horas de la


noche, los insectos atraídos por la luz pueden entrar al contenedor y causar problemas posteriores.

 Pre-enfriar el contenedor a la temperatura recomendada de transporte.

 Evitar que los palets estén en contacto directo con las paredes del contenedor, para no interferir con la
circulación del aire frío.

 Ubicar las cargas retiradas de las puertas traseras, de modo que la circulación del aire pueda llegar al
extremo trasero de la carga.

 Cubrir la mayor parte de la superficie del suelo, para forzar más al flujo de aire frío a pasar por las
cajas y el producto en su dirección vertical.

 Revisar las fugas que se pueden presentar en las paredes y puertas dañadas.

 Asegurar la carga en la parte trasera por medio de zunchos o trabas.

Tarifas del transporte terrestre

Las tarifas para el transporte terrestre de productos hortofrutícolas varían con la distancia. En Colombia, el
Ministerio de Transporte regula las tarifas para el transporte de carga en general, mientras que los fletes de
transporte refrigerado son fijados por cada empresa transportadora.
La relación peso/ volumen y cubrimiento del flete en el transporte por carretera es de 1 tonelada por 2 metros
cúbicos con un desplazamiento puerta a puerta.

Tarifas transporte terrestre refrigerado


para el transporte de frutas y hortalizas (miles de pesos)
(Ejemplo para fines didácticos)

Destino
Origen
B/ventura S/Marta Cartagena B/quilla Ipiales Cúcuta Bogotá Cali Medellín

Bogotá 2.900 3.200 3.200 3.200 4.000 3.200 2.100 2.100

Cali 3.300 3.300 3.300 2.100 2.100

Medellín 2.900 2.900 2.900 2.900 3.200 2.100 2.100

Fletes para tractomula refrigerada capacidad: 30 ton, volumen: 78 m3


Fuente: Transportes Refrigerados Iceberg.

TRANSPORTE INTERMODAL

Es un nuevo servicio que se está prestando al comercio exterior gracias a la aplicación de las nuevas
tecnologías como el contenedor, la comunicación vía satélite y el uso de medios sistematizados; se utiliza para
carga que requiere diferentes tipos de transporte durante su recorrido hasta el destino final.

Dentro de las modalidades de transporte intermodal se destacan:

 Transporte segmentado en el cual el propietario de la carga contrata los servicios con cada modo de
transporte por intermedio de operadores.

 Transporte intermodal que se contrata a través de un intermediario o agente de carga pero como
representante del exportador, bajo su propia coordinación.

 Transporte multimodal en el cual el exportador contrata con un Operador de Transporte Multimodal -


OTM, que emite un documento de transporte multimodal DTM, y se encarga de llevar la carga desde el
origen hasta el destino bajo su propia responsabilidad. En Colombia y en la Comunidad Andina quien
preste este servicio deberá contar con su respectiva licencia otorgada por el Ministerio de Transporte.

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL

Estados Unidos

 Transporte marítimo: Existe transporte directo hacia los puertos de Miami, Jacksonville, Baltimore y
New York en el Golfo y el Este. Por la costa oeste se presentan las mejores opciones hacia Los Angeles
y San Francisco.

 Sobre la costa Atlántica, el puerto de Miami, por su localización geográfica y la afinidad cultural, es
considerado la puerta de las Américas y un importante centro de distribución marítimo para América
Latina y el Caribe. En la Costa Oeste de los Estados Unidos, el puerto de Los Ángeles es la principal
puerta de entrada para el comercio internacional.

 Transporte aéreo: los destinos directos desde Colombia cubren principalmente las ciudades de Miami,
Nueva York, Los Angeles, Houston, Memphis y Atlanta, desde donde a través de la extensión de los
servicios de las aerolíneas, bien sea por vía terrestre o aérea, se logra colocar los productos en
cualquier otra ciudad. Miami, en particular, concentra los vuelos cargueros .

Canadá

 Transporte marítimo: Se destacan los puertos de Montreal, Toronto y Halifax en la Costa Este y
Vancouver en la costa Oeste. Sin embargo, la estructura de transporte marítimo en Colombia no ofrece
servicios directos a Canadá, especialmente hacia el Este, razón por la cual el transporte de carga se
hace a través de conexiones terrestres y/o aéreas, desde los principales puertos y aeropuertos de
Estados Unidos.

 Transporte aéreo: No existen servicios directos. Ingresando por Estados Unidos, Miami puede ser
catalogado como el principal aeropuerto de conexión y reexpedición de carga hacia Montreal y Toronto.
Para Vancouver y otros lugares del oeste canadiense, las conexiones terrestres y aéreas desde la
ciudad de Los Angeles, son una buena opción. No obstante para las frutas, por su restricción de tránsito
en este país y las pocas conexiones directas que se encuentran, la mejor alternativa puede ser vía
aeropuertos europeos .

Holanda

 Holanda es el país europeo con mayores y mejores facilidades de transporte. Su ubicación,


infraestructura y la variada gama de servicios marítimos y aéreos que ofrece, la han convertido en uno
de los principales puntos de recalada, transbordo y distribución de la región.

 Transporte marítimo: Holanda cuenta con una excelente infraestructura portuaria en Rotterdam y
Amsterdam. Rotterdam, situado al Suroeste de los Países Bajos, es un puerto frutícola de antigua data,
con gran experiencia e instalaciones sumamente importantes. En los últimos años se ha posicionado
como el principal puerto europeo. Existen rutas directas desde los principales puertos colombianos.

 Transporte aéreo: Holanda cuenta con seis aeropuertos con servicio aduanero, pero sólo los
aeropuertos de Amsterdam y Rotterdam, cuentan con facilidades para el almacenamiento en frío .

Francia

 Transporte marítimo: Le Havre, localizado en la costa occidental de Francia es uno de los principales
puertos especializados en el manejo de productos a temperatura controlada. En el Mediterráneo se
destacan los puertos de Fos y Marsella. Existen rutas desde los principales puertos colombianos hacia
Le Havre y Marsella.

 Transporte aéreo: La carga aérea ingresa principalmente por París, dotada de los aeropuertos Orly y
Charles de Gaulle, situados a 14 y 46 km. de la ciudad respectivamente, por los cuales transita un flujo
importante de carga de importación y exportación. Se destaca el aeropuerto Charles de Gaulle, destino
de los vuelos directos desde Colombia .

Alemania

 Hamburgo, ubicado en el Río Elbe y considerado el segundo puerto de mayor tráfico en Europa y
Bremen, ubicado en el Río Weser son los puertos de mayor importancia para el tráfico de productos a
temperatura controlada en Alemania.

 El aeropuerto de Frankfurt, ubicado a 12 km de la ciudadl, cuenta con uno de los terminales de


perecederos más importantes de Europa, lo cual garantiza un manejo apropiado de este tipo de
mercancías .

Reino Unido

 Transporte marítimo: La oferta de servicios marítimos es amplia y se concentra en el puerto de


Felixstowe, situado al Sur Este del Reino Unido, cubierto por la mayoría de los servicios directos que
zarpan desde Colombia. Ofrece opciones para todo tipo de carga contenedorizada. Desde allí, las
navieras pueden extender sus servicios al resto del territorio bien sea por carretera o por ferrocarril.

 Transporte aéreo: La oferta está compuesta por servicios directos o con conexiones en vuelos de
pasajeros y cargueros, en Madrid, Amsterdam, París, Frankfurt, Roma y Luxemburgo, así como en
Estados Unidos en Miami y New York, entre otras ciudades .

Japón

 Transporte marítimo: El país cuenta con más de 150 puertos entre principales y alternos. Los más
importantes son Kobe, Yokohama, Osaka, Tokio y Nagoya. El tiempo de tránsito oscila entre 22 y 32
días, dependiendo de los puertos previos que se tenga previsto servir. En la Costa Atlántica se
concentra la mayor oferta de servicios hacia Japón, con transbordos en el Pacífico o en puertos del
Caribe.

 Transporte aéreo: Los aeropuertos de Nagoya, Tokio (Haneda y Narita) y Osaka cuentan con una
excelente infraestructura para el manejo de carga, almacenamiento refrigerado y manejo de valores.

No existen servicios de transporte aéreo directo desde Perú a Japón. La carga de exportación es transportada
en vuelos de pasajeros y cargueros a través de conexiones en Europa y Estados Unidos, principalmente.

Para el envío de muestras sin valor comercial, envíos urgentes y exportaciones de pequeños volúmenes, están
los servicios de carga y courier que ofrecen tiempos de entrega precisos (DHL, FEDEX, etc.)

CUESTIONES PARA DISCUSION:


 Control de Lectura.

=========================

EL PROFESOR

También podría gustarte