Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS

DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE


(URACCAN) RECINTO BILWI
MODULO:

SOCIOLOGIA RURAL

AÑO:

SEGUNDO AÑO (II) PRIMER SEMESTRE

MODALIDAD:

SABATINO

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA CON MENCIÓN EN AUTONOMIA


TEMA:
LO RURAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE

DOCENTE:

MSC. GLENIS ESCOBAR

ELABORADO POR:

1.- CARMELA ISABEL QUINTERO


2.- PABLO MANZANARES TORRES
3.- JOEL ANDERSON
4.- MAINOR MEJIA
5.- ADONIS CHACON
6.- JULIO FRANCISCO CURBELO

BILWI-PUERTO CABEZAS MAYO 2021.


I.- INTRODUCCION

El presente ensallo describe la situacion de los rural en la Costa Caribe


Nicaraguense, en ella establece el procentaje de la poblacion que habita en lo
rural, asi mismo se describe las principales caracteristica que denota lo rural en la
costa caribe, la forma de convivencia que tiene las comunidades indigenas y la
poblacion etnica, que es una situacion que cada vez mas se agudiza en el caribe,
desarrollamos el tema del avance de la frontera agricola y las consecuencia de
dichas practicas tanto en el medio ambiente como el cambio en las practicas
ansetrales de la poblacion indigena, se descriobe de igualforma la situacion de la
inmigracion interna dentro la region, las principales causa y los detonantes de la
misma, se aborda tambien el tema de la demarcacion territorial, el abvance y los
principales obstaculos que limita la materializacion completa de la misma, se
desarrolla el tema de la identidad desde su concepto y sus caracteristicas y la
transformacion de la misma a causa de la aculturizacion y practicas
occidentalizada, finalizaremos desarrollando la tematica de la relacion entre las
diferentes formas de gobierno existente dentro las regiones autonomas.

II.- DESARROLLO

2.1.- LO RURAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) define por rural a


los poblados de menos de 1000 habitantes que no reúnen condiciones
urbanísticas tales como trazado de calles, servicios de luz eléctrica,
establecimientos comerciales e industriales etcétera, y cuya población se
encuentra dispersa.

La RAAN está conformada por 8 municipios: Waspam, Puerto Cabezas,


Rosita, Bonanza, Siuna, Prinzapolka, Waslala y Mulukuku. Los últimos dos
municipios están adscritos provisionalmente al departamento de Matagalpa.

La RAAN está organizada administrativamente en ocho municipios: Puerto


Cabezas, Waspam, Prinzapolka, Rosita, Bonanza, Siuna, Waslala y
Mulukuku. El 72.42% de la población habita en áreas rurales (INIDE, 2005).

Esta población es mayoritariamente rural (72% del total) y habitan en los


ocho municipios de la región, divididas a su vez en 411 comunidades
rurales. Estas localidades tienen menos de 1,000 habitantes y que no
cuentan con ninguna estructura urbanística.
2.2.1.- CARACTERISTICAS DEL SECTOR RURAL EN LA COSTA
CARIBE.

Una de las principales caracteristicas del sector Rural en la Costa


caribe es lo multietnico, multilingue y multicultural, otra de las
caracteristicas es en cuanto la ausencia de servicios basicos como
energia electrica, agua potable, falta de ingraestructuras publicas
como Salud, Carretera, y los principal la carencia de urbanizacion.
Pese que desde el año 2007 la situacion de los rural ha tenido un
auge en su mejora de parte del Gobierno de turno, que ha realizado
unversion social y los avances son concretos como la contruccion de
carretera, ampliacion del tendido electrico, construccion de
hospitales, instalacion de agua potable etc. la forma de producir la
tierra aun sigue siendo para la mayoria autarquica, es decir de auto
consumo.

2.2.1.1.- CONVIVENCIA ENTRE PUEBLOS INDIGENAS Y


COMUNIDADES ESTNICAS

Si ablamos de los pueblos indigenas estan nominados de la


siguiente manera: Los miskitos quienes habitan entre los
municipio de Waspam (los Wanky), los que habitan en los
litorales litorales sector de Sandibay (Los tawira), lo que
habitan en el sector de Prinzapolka (Los Prinzu), los
mayagnas son otro pueblo indigena que habitan entre las
minas, sector de Waspma (Awastingni), y el pueblo indigena
conocidos como ramas quiene habitan en el Sur, exactamente
de Rama Kay, los grupos etnicos que conviven son los
Mestizos, Creole, Garifonos etc. Estas poblaciones etnicas
han venido en diferentes estapas de la historia a este territorio,
por ejemplo los Creoles (Negros) son descendientes de
esclavos negro traidos desde el africa, al igual que los
garifonos, en el caso de los mestizos que iniciaron a llegar a
estos territorios a finales del siglo XIX, con las consesiones de
la economia de enclave, y por consiguiente despues de la
incorporazon forzosa realizada por el obierno de Jose Santos
Zelaya a partir de 1894 en adelante, otro grupo de mestizos
llegaron con las reformas agrarias realizada en el period de los
Zomosas a consecuencias de las confiscaciones de tierras a
los campesinos mestizos los cuales se establecieron en el
sector del RAMA, Nueva Guinea, otro grupo llego durante el
period Neoliberal del expresidente Arnoldo Aleman Lacayo
que fueron trasladados como consecuencia de un plan politico
para contar con una cantidad de Votos considerable para
perpetuarse en el poder, en la actualidad siguen llegando
mestizos que muchas veces adquieren tierras en territorios
indigenas de una manera irregular, por ejemoplo el sector de
tasba pri, Sahsa, Columbus, Greiton, etc, esto tiene efectos
sobre los desplazamientos de las comunidades indiegenas
siendo que muchas veces lo realizan con el uso de la
violencia.

Podemos decir que dichas convivencias no son tan armonicas


muchas veces ya que existe un choque cultural que diefiere de
las practicas ancestrales indiegenas y la contradiccion de la
cosmovision..

2.2.1.2.- LA FRONTERA AGRICOLA

Cuando hablamos de la frontera agrícola entendemos esa


nada delgada “línea roja” que separa bosque de cultivos.
Cuando hablamos del avance de la frontera agrícola
entendemos la expansión de la agricultura a costa del bosque,
la conversión de bosque en terrenos de cultivo, y también la
transformación de la Naturaleza por la actividad humana.

En Nicaragua el avance de la frontera agrícola es un


fenómeno que está tendiendo impactos negativos en el medio
ambiente y por consiguiente en la salud de la población, uno
de sus efectos inmediato es el cambio climático y
calentamiento global, ya que la frontera agrícola consiste en
su avance la destrucción de bosques lo que serán utilizados
para la producción agropecuaria.

El fin de la frontera agrícola en Nicaragua significa el fin de la


disponibilidad de tierra para aumentar la producción
agropecuaria extensiva.

La frontera agrícola es el espacio geográfico, entre la línea


donde termina el espacio ocupado por la producción
agropecuaria por largo tiempo y con desarrollo definido y la
línea donde termina el espacio nacional de tierra continental.
Un estudio de INAFOR (2004) muestra la destrucción de
bosques desde 1950 y su relación con la expansión de la
ganadería.

La frontera agrícola obedece a tres lógicas simultáneas.

 Primero, una lógica minera, que busca provecho inmediato,


mediante la especulación y extracción indiscriminada del
recurso bosque

 Segundo, una lógica de máxima rentabilidad a corto plazo.

 Tercero, una lógica de subsistencia, que busca de


optimizar las opciones y la productividad del trabajo familiar
(ECOT-PAF, 1992).

Se Registró desde el período de 1952 a 1966 56,000


hectáreas /año; de 1964 a 1975, se reportaron un
deforestación anual 224,444 hectáreas /año para este año era
de 6.3 millones de hectáreas de bosque a nivel nacional MAG,
1965; para 1975 a 1985 se mantuvo una deforestación de 26.1
miles de hectáreas por año lo cual bajo fuertemente, producto
de la guerra en el interior del país; en el periodo de 1990 al
2000 aumento a 130,141 hectáreas por año, producto de
entregas de tierras a desmovilizados de guerra, y el huracán
Mitch, en 1998.
Al ritmo que va el avance de la frontera agrícola y analizando
su comportamiento partiendo del año 2001 es probable que
para el 2010 sea de 150,000 hectáreas por año.

LA FRONTERA AGRICOLA EN LA RACCN.

Según el PNUD. (2005:4) “El avance de la frontera agrícola y


ganadera comunitaria protagonizado por la población mestiza
es otro gran problema, que ha tenido un efecto devastador en
la existencia y uso de los recursos naturales y amenaza la
viabilidad económica, social, multicultural y política de las
regiones autónomas”.

Según el PNUD, (2005:5) los territorios amenazados por la


migración mestiza han pertenecido a comunidades indígenas
Mayagnas (sumus) Miskitus y es allí donde se encuentran los
remanentes de bosques latifolia dos del trópico húmedo. El
arribo de más gente procedente del Occidente y del Norte del
país ha puesto ya al borde de la extinción la flora, la fauna y
los suelos, además de reducir la calidad de vida de los nativos
de la Costa Caribe.
La cultura e identidad para los pueblos indígenas está
íntimamente relacionada a su tierra comunal. Pero está siendo
amenazada por las nuevas formas de la práctica productiva
que realizan los colonos mestizos que en las últimas dos
décadas se han apoderado de tierras indígenas y han
implementado la ganadería extensiva y la producción agrícola
extensiva.

2.2.- MIGRACION INTERNA (MIGRACION CAMPO – CIUDAD).

La migración del campo a la ciudad en Nicaragua se ha agudizado a partir


de 1990 en la entrada al poder de gobiernos neoliberales las cuales no
fomentaron la producción agropecuaria en el área rural, así mismo por falta
de incentivo a los pequeños productores, y el despojo de sus tierras como
una política de instaurar un sistema de producción capitalista salvaje
entregando las tierras a los latifundistas o terratenientes que se apropiaron
de los medios de producción, esto conllevo a la existencia de una migración
masiva de los campesinos hacia el área urbana en especial la capital
Managua.
En el caso de las regiones autónomas, los efectos de la guerra de los años
ochentas (80), fue un fenómeno que obligo a los comunitarios de los
pueblos indígenas emigrar a la ciudad de Bilwi, donde podían encontrar un
poco de seguridad o que se desplazaban por temor a la guerra que se
librara entre la contra y el EPS.

Pero dicha migración aumento en la década de los 90´s al llegar a la


presidencia Doña Violeta Barrios de chamorro al implementar una política
neoliberal donde los más desposeídos no tenían formas de sobrevivir a los
cambios radicales establecido por los oligarcas que tomaron el poder
durante el periodo, así mismo siguió consecutivamente otros dos gobiernos
neoliberales que finalizo en el año 2007, casi 16 años de gobierno
neoliberal permitió que la población indígena rural emigrara a las ciudades
en busca de nuevas formas de empleos.
Otro elemento que ha permitido la migración ha sido la educación, donde
muchos pobladores de zonas rurales han emigrado a las ciudades en busca
del pan del saber.

La falta de empleo es otro factor que en la actualidad está incidiendo en la


alta tasa de migración del campo a la ciudad, asi como los bajos niveles de
producción que la tierra brinda no es rentable para la subsistencia.

2.3.- TERRITORIOS INDIGENAS Y DEMARCACION TERRITORIAL.

La forma de tenencia de la tierra en las regiones autónomas directamente


relacionado a los pueblos indígenas tiene una forma sui-generi, esto
significa único en su clase, desde 1987 Nicaragua dio un paso gigantesco
sentando bases jurisprudenciales en el reconocimiento de la existencia de
los pueblos indígenas, esto conllevo de igual forma al reconocimiento de la
forma de tenencia de las tierras comunales todo conforme a la cosmovisión
de los pueblos.

2.3.1.- TERRITORIOS INDIGENAS CON TITULOS REALES.

En 1905 con el tratado Harrison Altamirano, una de las clausulas era


la titulación de las tierras de la actual costa Caribe, pero hasta 1918
solo se titulo 10 % del territorio de las regiones autónomas,
quedando el 90 % fuera de los títulos reales, entre los territorios
titulados están: Territorio Karata, Diez comunidades, Prinzu. Con la
promulgación del código civil de 1905 declaro como tierras estatales
todas aquellas tierras que carecieran de título, el Artículo 614 de
dicho código así lo establecía.

2.3.2.- DEMARCACION TERRITORIAL.

Pese al reconocimiento constitucional de las tierras comunales, los


territorios que no tenían títulos reales, no gozaban de la protección
jurídica y estatal de sus territorios, por la cual las alcaldía daban
concesiones, vendían tierras y regulaban todo lo relacionado a tierras
o territorio, fue hasta el año 2003 que entro en vigencia la ley 445 tal
situación cambio de alguna manera a favor de las comunidades
indígenas y los grupos étnicos. Pero no fue sencillo, pese a que la ley
entro en vigencia en el año 2003 no existía voluntad política para su
materialización, la misma ley para su promulgación el gobierno
neoliberal de Bolaños recibió del Banco Interamericano de Desarrollo
BID la suma de 17,000.000 de dólares, fondos que fueron
desfalcados por los funcionarios de gobierno de turno, la
demarcación solo fue posible a partir del año 2007 con la llegada del
gobierno de reconstrucción y unidad nacional dirigida por el
comandante Daniel Ortega Saavedra.

En ese contexto hasta el año 2016 se han titulado 23 de los 25


Territorios Indígenas que hoy cuentan con el TITULO COMUNAL de
sus tierras, representando 37,252.91 km2, 31% del territorio nacional,
52% del territorio de la Costa Caribe, 301 comunidades, 205,317
personas de los pueblos originarios y afro-descendientes, 27,329
familias.-

2.4.- IDENTIDAD

Que es la identidad?, como se puede identificar un sujeto en relación a


elementos o hechos sociales que le son externo?, tiene que ver con lo
cultural?, los rasgos físicos son determinantes en la identidad? Estas
preguntas son necesarias para responder esta pregunta.

La identidad se basa en el conocimiento, reconocimiento y apropiación de la


memoria histórica; de un pasado común. Un pasado que puede ser
reconstruido o reinventado, pero que es conocido y apropiado por todos,
que tiene una presencia permanente en el imaginario individual y colectivo.
La identidad individual y colectiva surge de la mera existencia, en la cual se
encuentra implícita la esencia histórica, que no puede definirse por agentes
externos.

La identidad étnica en el medio rural, está siendo modificada de alguna


manera por actividades exógenas como son la globalización, la inmigración
de colonos en busca de tierras más aptas para la explotación productiva.

Realizando un enfoque contextualizado al espacio rural en las regiones


autónomas donde la identidad étnica es multicultural y multilingüe, siendo
una situación especial, podemos decir que dicha diversidad hace que
existan diferentes formas de vivencias culturales y la forma de explicar su
entorno, pero no debemos olvidar que en la costa Caribe tanto norte como
sur cohabitan comunidades étnicas y pueblos indígenas, como ya se ha
desarrollado anteriormente, entre la comunidad étnica tenemos: Mestizos,
Creoles, Garífunas etc, y en las comunidades indígenas tenemos: Mískitos,
Mayangna y Rama. Cada uno varía en dependencia de su espacio
territorial.

La identidad étnica está estrechamente relacionado con cultura, tradición,


cosmovisión y todo en cuanto tiene que ver con su desarrollo integral, pero
en las ultimas 3 décadas la identidad está sufriendo una forma de
asimilación progresiva y a culturización que trae el auge de la
comunicación, las redes sociales ha permitido un cambio sustancial en las
formas de vida de la población indígena y étnica.

La influencia de lo urbano de igual forma con el crecimiento demográfico


está uniendo lo rural con lo urbano, y transformado a semiurbano las
comunidades más lejanas, que están dejando de ser progresivamente en
sectores rurales.

Una forma de mantener su identidad casi intacta en un alto porcentaje son


las poblaciones Mayagnas que tiene una forma cerrada en la que no
permite que elemento exógeno entre en su población, por tanto podemos
decir que mantienen su identidad conservada.

2.5.- INTERACCION ENTRE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES,


REGIONALES Y COMUNITARIOS.

En la Costa Caribe de Nicaragua interactúan cuatro niveles de gobierno,


cada una con funciones políticas y administrativas, entre estas autoridades
tanto del derecho positivo como lo son los Gobiernos Regionales,
Municipales que en su elección están sujetas a la Ley electoral, y las
autoridades ancestrales que están regidas por el derecho consuetudinario
(derecho no escrito que se valida mediante las costumbres usos y
tradiciones) en la que se cuentan las autoridades Territoriales de reciente
reconocimiento para efectos de administrar los bloques comunales, y las
autoridades comunales, las más antigua existente por excelencia. En el
caso de la costa Caribe cuentan con sus particularidades siendo que la
gobernanza y la gobernabilidad están de alguna manera distribuida entre
las diferentes estructuras de gobierno.

La relación que estas autoridades de gobiernos antes descritos están


regulados en la Ley 28 y su reglamento y la Ley 445, donde establecen los
alcances y limitaciones en sus funciones, en el caso de las municipalidades
se rige a través de la Ley 40 y 261 y reglamento.

El Artículo 35. De la Ley 28 establece que Las Regiones Autónomas a


través de sus Consejos Regionales establecerán con los municipios y
comunidades indígenas y étnicas comprendidos en su territorio, relaciones
de cooperación y apoyo mutuo para la gestión y el desarrollo municipal y
regional, representándose la autonomía a ambos niveles de gobierno. Los
municipios de las regiones autónomas se regirán por el Estatuto de
Autonomía Regional y las leyes 40 y 261 leyes de la materia.

Así mismo el Artículo 36 del mismo cuerpo normativo refiere que Los
municipios y comunidades indígenas y étnicas participarán, por medio de
sus alcaldes o consejos municipales, o sus representantes en la
elaboración, ejecución, seguimiento, control y evaluación de los planes y
programas de desarrollo regional en la forma que se establezca en el
Reglamento Interno del Consejo Regional Autónomo.

De igual forma el artículo 39 del régimen de Autonomía menciona que La


Asamblea Comunal podrá delegar en sus miembros o en órganos
reconocidos dentro de la organización de la comunidad, la atenció n,
tratamiento y gestión en los asuntos propios y particulares de las
comunidades ante el municipio.

En relacion al articulo 62 de la Ley de Municipio Ley 40, establece que las


municipalidades establecidas en las comunidades indigenas tambien se
regiran por la Ley 28 Estatuto de autonomia de la Costa Caribe. Por la cual
tanto gobiernos regionales como municipales deben de cordinar entre si
para garantizar los sintereses de las comunidades indigenas y etnicas.
El articulo 67 de la ley de municipio debe de reconocer la existencia de los
pueblos indigenas que se ubican en el territorio municipal asi mosmo el
Articulo 68 reconoce las autoridades tradicionales del derecho
consetudinarios.

En cambio la ley 445 de igualforma viene a legislar sobre la ley 40 ley de


municipio, y en el Articulo 11 establece que Las autoridades municipales,
en observancia de lo establecido en la Constitución Política deberán
respetar los derechos de propiedad comunal que tienen los pueblos
indígenas y comunidades étnicas ubicadas dentro de su jurisdicción, sobre
sus tierras y sobre los recursos naturales que en ella se encuentran.

De igual manera el Articulo 15 de la Ley 445 esblace que los gobiernos


regionales deberán respetar los derechos de propiedad, que las
comunidades indígenas y étnicas ubicadas dentro de su jurisdicción,
tienen sobre sus tierras comunales y sobre los recursos naturales que en
ellas se encuentran.

Este mismo cuerpo normativo reconoce la existencia de las autoridades


comuniales y territoriales como entes administrativo politico dependiente a
su jurisdiccion.

Es importante hacer una alusión a todo lo descrito de una forma idela, pero
muchas veces queda como una utopia ironica, siendo que en sus funciones
inciden factores sociopoliticos que impiden el claro ejercicio de las
funciones a favor de la poblacion caribeña.
III.- CONCLUSION

Lo rural en la Costa Caribe norte esta siendo representado por un 72 % y el


restante pertenece al sector urbano. Y en cuanto sus caracteristicas en el caso de
las comunidades indigenas estan bien arraigada de confomidad a sus costumbres
y tradiciones, pero que con la convivencia con los pueblos etinicos existe una
variacion relativa.

La frontera agricola es el principal detonante del daño ambiental que trae consigo
estas practicas esta estrechamente vinculado con la forma de produccion agricola
y pecuario que implementa los pueblos mestizos, quienes despalan y crean
potreros para la crianza de ganado mayor y menor, asi como para implementar las
cosechas, dichas practicas son contrario a las implementadas por los indigenas
miskitos, los mestizos producen para acumular capital, y los pueblos indigenas
produce para el autoconsumo.

En el caso de la migracion interna, pordemos decir que muchos miembros de


pueblos indigenas se han establecido en el area urbana muchas veces
desplazados de manera forzosa por la violencia que implementan los colonos
mestizos, otro factor es la alta taza de desempleo que existe en las comunidades,
asi mismo el deterioro de la tierra que ya no rinde en la produccion de granos
basicos.

En cuanto a la identidad, esta no esta relacionado de forma directa a los rasgos


fisicos o fisionimicos, mas bien seda en la convivencia y los elementos historicos
que atañe a la consiencia colectiva de las poblaciones, por esta razon el individuo
es libre de adoptar la identidad de la cual es parte y la pone en practica.

En cuanto a la relacion entre las diferentes formas de gobernanza y


gobernabilidad existente, en la legislacion esta claramente diferenciada la forma
de rganizar y cordinar a favor de beneficios de las comundiades indigenas, pero
en la practica en su mayoria esta influenciado por conflicos sociopolitico.
IV.- CITAS BIBLIOGRAFICAS.

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua


(FUNICA) Fundación Ford Gobierno Regional de la RAAN - Caracterización
socioeconómica de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de
Nicaragua.

Programa de Desarrollo Rural en la Costa Caribe de Nicaragua, NICARIBE-


POLITICA DE ACTUACION EN RELACION CON PUEBLOS INDIGENAS-
FIDA – Foro de los pueblos indigenas.

La costa Caribe de Nicaragua, Gobernabilidad y Gobernanzam, Caracteristicas


Socioeconomica de la Costa Caribe. Descubriendo Nicaragua.

Fabrice Edouard (2010) GOBERNANZA EN LA TENENCIA DE LA TIERRA Y


RECURSOS NATURALES EN AMERICA CENTRAL

Demarcacion y Titulacion de los Territorios indiegenas, la Reinvindicacion de los


derechos ancestrales – CADPI (2014).

Situacion de las mujeres rurales en Nicaragua. FAO.

Ley 28 Estatuto de Autonomia de las Regiones autonomas de la Costa Caribe


Nicaraguense y su Reglamento.

Ley 40 y 261 Ley de Municipios

Ley 445 Ley de Demarcacion territorial

También podría gustarte