Está en la página 1de 11

SUJECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

PEDAGÓGICO

PROFESORA: María Orfilia Ciro

TRABAJO REALIZADO POR


Giovanny Estivent Hernández Álvarez.

INSTITUTO MISIONERO ANTROPOLOGICO


IMA

MEDELLÍN-ANTIOQUIA
AÑO 2022
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Nacional y local:
1. Revista semestral de la red de estudios sociales en prevención de desastres en
américa latina (la Red). Enero- junio 1995/No 4/ Año 3 especial Cauca y Huila,
Colombia: junio 1994-1995 (Red, 1995). El desastre del Páez tiene características
similares a otros casos en América Latina. Por ejemplo, aquellas que provienen de
la configuración geográfica y confluencia en la región de un conjunto de amenazas
naturales e intervención antrópica y, en alguna medida también, las que provienen
del hecho de tratarse de una región poblada mayoritariamente por grupos indígenas.
El lugar y tipo de participación de estos grupos en la historia y vida nacionales
colombiana quizá sea particular y le den a este desastre y el proceso de
reconstrucción rasgos especiales
2. Revista Credencial 21 de Julio del 2022 Por: Laura Astrid Ramírez Elizalde
Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Geografía y Magíster
en Historia, Universidad de los Andes (Colombia). Analista, Dirección de
Conocimiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad relata la historia
y los sucesos acontecidos en el año de 1994 en Belalcázar, Tierradentro-Cauca El
efecto de la catástrofe fue similar en otros asentamientos de menor tamaño que
están distribuidos en Tierradentro. (Elizalde, 21 de Julio del 2022).
3. “En junio de 1994, un sismo sacudió el suroccidente de Colombia, el cual, sumado a
las fuertes lluvias y a las condiciones geofísicas de la zona de Tierradentro,
desencadenó una serie de avalanchas, generando un evento complejo que dejó más
de mil muertos y una severa destrucción de viviendas y cultivos, cuyos afectados
fueron, en su mayoría, indígenas nasa”. Ssegún UNISDR y la Corporación OSSO
(2013, p. 39), el caso de Tierradentro ocupa el octavo lugar como desastre con
mayor pérdida de vidas humanas por manifestación intensiva del riesgo en América
Latina entre 1990 y 2011. (Percepción social y respuesta institucional frente al
desastre de Tierradentro, Colombia, 2015).
4. El 6 de junio de 1994 a las 3:45 p. m. se presentó un sismo que al mismo tiempo
causó una avalancha de lodo en la cuenca del río Páez en el nororiente del
departamento del Cauca. Como un evento inesperado de la naturaleza y frente al
impacto devastador que tuvo en la población, la avalancha marcó un hito
fundamental en la cosmovisión y la historia del pueblo nasa y de otras poblaciones
mestizas que habitaban la subregión. (Marisol Orozco, 12/11/2013).
5. Los Hijos de la Avalancha* OSCAR FERNANDO COBO OMAIRA CALVO
GIRALDO. El presente artículo, enmarcado en el proyecto “El sentido de las
justicias “Kamentsa, Wayuu y Páez”, financiado con el apoyo de la Universidad del
Cauca y Nariño, presenta algunos de los resultados obtenidos sobre las dinámicas
organizativas de la comunidad Nasa, departamento del Cauca. El resguardo es una
unidad política de la población, los cuales se encuentran regidos por la ley 89 de
1890, que se estableció en Tierradentro, a finales del siglo XVII y principios del
siglo XVIII. Jurídicamente las tierras comprendidas entre los resguardos son de
propiedad comunitaria de la parcialidad que los habita. Cada resguardo tiene sus
títulos que establecen sus límites y legitiman su territorio. Los indígenas tienen
hacia el resguardo una serie de obligaciones que van desde la participación en las
obras de interés comunal hasta el desempeño de los cargos del cabildo, máxima
autoridad del mismo (Calvo)
Marco contextual e históricos
Este trabajo de investigación centra su interés en el resguardo indígena de Mosoco, Páez,
Cauca, quienes desde su posición resaltan un punto de vista, en donde dos agentes
generacionales exponen una mirada que transita en esa realidad que busca defender el
legado que cada uno construye desde su concepción. Por esto se ve la necesidad de
identificar, describir y entender la historia. las vivencias de pares y comunidad en general,
logrando tener un panorama más amplio frente a las nuevas prácticas de identidad de
nuevas generaciones y su relación con las estrategias de fortalecimiento cultural del plan de
vida de la comunidad que busca en sus estrategias el bienestar de la comunidad y el
esfuerzo de sus miembros
Hay que reconocer que frente todo este desastre ocasionado por la avalancha de1994. los
Indígenas del Cauca y son guardianes ancestrales de Nuestra “MADRE TIERRA” 1, ya que
para el indígena el Territorio es concebido como casa, semilla, embrión de Vida, la
naturaleza es la Madre que genera Vida, los hombres, las plantas, los animales, todo lo que
brota de la tierra es continuidad de ella, de allí para que haya vida y una convivencia
armónica, la Naturaleza tiene sus propias normas que rigen a los hombres y no al
contrario”, el Territorio Indígena de Mosoco ha sido respetuoso de cada una de sus
creencias, de sus identidades, de sus ritualidades de armonización, limpieza y
potencialización, entre otras prácticas culturales y tradicionales, que son llevadas a cabo en
el sitio sagrado.
Mosoco es un pueblo de la provincia del departamento del Cauca, está situado en
Colombia, es un resguardo indígena (Nasa Yuwe), el cual pertenece al municipio de
Belalcázar-Cauca –Tierradentro. Su extensión es de 13545.08, Población 2600 habitantes y
su Temperatura 12°C. “El municipio de Páez fue afectado por un terremoto que provocó un
deshielo en el volcán Nevado del Huila lo cual originó una avalancha acompañada de
desprendimiento de tierra producto del terremoto, desencadenando una terrible tragedia
para las comunidades locales.”
“El día lunes 6 de junio de 1994, a las 3:45 PM ocurrió el primer temblor en el territorio de
los Nasas, y el segundo fue a las 3: 47 PM donde inicia la más grande tragedia natural en la
historia del pueblo Nasa, el cual se derrumba todos los cerros y se represan los ríos y
quebradas a unos 300 metros de altura desde la vereda de Moras, Resguardo de Mosoco,
formando una avalancha en el río Moras y vino arrasando con todo lo que encontraba a su
paso: casas, animales, cultivos, personas o familias completas etc”.
En el demás resguardo como: La Troja y Vitonco, bajó con mucha más intensidad
arrasando todo a su paso (vidas humanas, animales, casa). Al bajar con tanta fuerza se
encontró con las quebrada Peña blanca, Santo domingo, siempre en el puente de la troja se
reunía de costumbres los lunes era día de mercado en el pueblo de Mosoco y las personas al
1
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3467
regreso del mercado a sus casas, les gustaba descansar en este puente y sucedió lo
impredecible se llevó completo a todas estas personas las cuales fallecieron al instante.
Muchas personas durante este suceso lo perdieron todo y muchos de ellos quedaron
atrapados en su casa. Se realizó una labor de rescate intensivamente por encontrar personas
con vida, pero la esperanza de encontrar personas vivas fue poca. La Iglesia católica
acompaño esta situación pues muchos de sus sacerdotes trabajaban en estos lugares. Esta
situación fue una de las más difíciles en este departamento del cauca, pues fue una tragedia
que sacudió los corazones de los colombianos al conocer la situación que se presentó.
Algunos datos históricos de “la minga recuerdan la tragedia de 1994, 1000 personas que
perdieron la vida productiva de una tragedia. Terremotos y posteriores causado por el
nevado”. Esto en cierta medida permanece en el corazón de los habitantes de estas tierras
caucanas. Después de la tragedia han quedado dolor, sufrimiento y perdidas que no
podríamos llegar a calcular, son situaciones que quedaron marcados en muchas personas
que se salvaron, pero algunos no lo pudieron lograr y que ha quedado marcado para
siempre.
Después de todo este suceso algunos resguardos fueron organizándose para tratar de volver
a sus terrenos, pero no fue posible porque se encontraban en mal estado y esto llevo a que
se realizara proyectos de reubicación, el cual nace de la corporación nasa Kiwe, que tras la
emergencia presentada se conformó este grupo, con el fin de dar una valoración a lo
ocurrido, se dieron unos apoyos para iniciar de nuevo y le apostaron a un proyecto de
educación que iba enfocado a lo cultural donde se daba esa mirada a tejer de nuevo la parte
social.
En Tierradentro conviven junto con la población indígena núcleos de población “blanca” o
mestiza en la región de Inzá, Guanacas y Pedregal y de población negra que se concentra en
la región de Itaibe y Belalcázar. Tierradentro es uno de los reductos de indianidad más
importante del país. Se calcula que el 70% de sus tierras se encuentra en zona de resguardo
y que aproximadamente el 80% de su población puede ser considerada indígena. Se
asientan en 21 resguardos en Tierradentro ubicados en los municipios de Páez e Inzá, pero
fuera de Tierradentro a lo largo de su historia los Páez han ido expandiendo su territorio,
transmontando la cordillera Occidental y asentándose en sus flancos occidentales (Pachón,
Oliveros, Wiener, 1996: ).
MARCO CONCEPTUAL
Conceptos:
Historia: Del lat. historia, y este del gr. ἱστορία historia.
Impacto ambiental.: Del lat. tardío impactus.
Desastre: Del occit. desastre.
Construcción Del lat. constructio, -ōnis. Acción y efecto de construir.
Avalancha: Del fr. Avalanche: 1. f. alud.
Comunidad: Del lat. communĭtas, -ātis, y este calco del gr. κοινότης koinótēs.
Escr. con may. inicial en acep. 8.
Terremoto: Del lat. terraemōtus; literalmente 'movimiento de la tierra'. 1. m. Sacudida
violenta de la corteza y manto terrestres, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de
la Tierra.
Reconstrucción: 1. f. Acción y efecto de reconstruir.
Indígena: Del lat. indigĕna.
1. adj. Originario del país de que se trata. Apl. a pers., u. t. c. s.
Mortalidad: Del lat. mortalĭtas, -ātis.
1. f. Cualidad de mortal.
2. f. Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general
o por una causa determinada
Albergue: De albergar

1. m. Lugar que sirve de resguardo o alojamiento a personas o animales.


2. m. Establecimiento hotelero para estancias cortas, generalmente situado en un lu
gar de paso o estratégico.
3. m. Establecimiento benéfico donde se aloja provisionalmente a personas necesita
das.

Crisis: Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις krísis.


1. f. Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situació
n, o en la manera en que estos son apreciados. Crisis de la estética renacentista.
2. f. Intensificación brusca de los síntomas de una enfermedad. Crisis asmática, alé
rgica, epiléptica, de tos.
3. f. Situación mala o difícil. Un equipo en crisis.
4. f. Situación política en que uno o más miembros del Gobierno han dimitido o ha
n sido destituidos. Crisis ministerial.
5. Vulnerabilidad: 1. f. Cualidad de vulnerable.
6. Sociedad: Del lat. sociĕtas, -ātis.

1. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.


Viven marginados de la sociedad.
2. f. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la cons
ecución de determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.

La Real Academia Española (RAE) define la historia como la Narración y exposición de


los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. El cual voy a
desarrollar dentro de mi investigación y recogeré datos históricos que parte de un Conjunto
de sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, de un pueblo que ha tenido
que pasar por un acontecimiento catastrófico que ha generado en efectos sobre el medio
ambiente de una modificación del entorno natural, como consecuencia de obras u otras
actividades. Entendiendo a partir de la Desgracia y suceso infeliz y lamentable. Igualmente
se realizará un proceso de narraciones sobre los proceso o resultado, organización, que han
llevado al arte de construir comunidad a partir de la reindivificación. Todo proceso de
recuperación obviamente estará enmarca por cuatro periodos:
a. Como han sido la atención a la persona y sus posibles soluciones
b. Como han sido La formulación o la búsqueda de proyectos.
c. Como han sido esa Búsqueda una entidad o gobierno la ayuda financiera
d. Desarrollo de las obras.

Este trabajo pretende hacer un recorrido histórico desde una mirada predominante física de
los desastres, con muy poca consideración de las dimensiones sociales, culturales y
espirituales. Más allá de las pérdidas económicas y las muertes, los desastres afectan el
tejido social de las comunidades afectadas y destruyen su territorio, eje de la identidad de
los pueblos indígenas.
Frente a ese acontecimiento se dice que fueron ocho terremotos los cuales hare una
profunda investigación de cuantos municipios entre el 24 de mayo y ese 4 de julio de 1994
que me ayudara también a orientar mi proyecto histórico.
Cuando se hace referencia a las aguas de Tierradentro, y se mira la realidad que hoy se vive
en esta región, es imposible no hacer una consideración objetiva sobre el problema que se
viene creando aquí, por eso veo que es importante realizarlo dentro de este proyecto de
investigación. A partir de analizar y reconstruir la respuesta institucional y las percepciones
sociales del riesgo y del desastre.
Como principal estrategia de respuesta a la tragedia, se configuró a partir de la acción de
distintos actores, principalmente: las diversas instancias nacionales y regionales del
gobierno, la prensa y la población local. Es así como este mecanismo institucional de
respuesta estuvo determinado por estos actores y, tras su interacción, la respuesta
institucional termino por fundamentarse en políticas de discriminación positiva hacia la
población indígena.
Es importante ver el Conceptos como amenaza, vulnerabilidad, riesgo y desastre han sido
muchas veces definidos en relación con un carácter cuantificable, con lo que se busca medir
y, ojalá, predecir el impacto de un fenómeno socio-natural en una escala poblacional
concreta. Esta palabra de “vulnerabilidad se entiende la propensión de una población a ser
afectada por una amenaza. Según Cúter. el análisis de la vulnerabilidad se consolidó en la
década de los noventa y, aunque no existe una definición unificada, este giro interpretativo
de la amenaza a la vulnerabilidad consistió en entender la adversidad en relación con las
condiciones socio ecológicas diferenciadas que afectan a una población o a un individuo”.2
La cosmovisión y los rituales de cambio drástico o de desastre. En su generalidad, el
territorio ha sido tratado por diversos autores, por mencionar solo unos pocos: Delaney
(2005), García (1976); y en el caso de pueblos indígenas, y en particular la nasa véanse los
trabajos de Findji y Rojas (1985); Liffman (1998), y Rappaport (1982, 1985, 1994, 2000).
En la escala de la casa como territorio también se refiere principalmente más no
exclusivamente, a su valor simbólico, semántico espiritual, social y cultural que un grupo
determinado le confiere; a su vez, al referirnos a la idea de vivienda y de infraestructura que
posibilita el primer sentido. Ambos valores semánticos son inherentes, y más que dominios
separados se trata de sentidos complementarios e integrales (véase también Varela, 2011).
Así, la casa-vivienda constituye el territorio. ese conjunto de relaciones simbólicas que
permiten su renovación y adaptación en diversos niveles complejos de interrelación con la
cosmología de un pueblo.3

2
Percepción social y respuesta institucional frente al desastre de Tierradentro, Colombia
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script.
3
La nasa yat: Territorio y cosmovisión. Una aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la
adaptación en los nasa1 252 / Boletín de Antropología, Vol. 28 N.º 46, segundo semestre de 2013.
Universidad de Antioquia
Marco legal:
DECRETO 919 DE 1989 (mayo 01) Derogado por el art. 96, Ley 1523 de 2012
Reglamentado por el Decreto Nacional 976 de 1997, Reglamentado por el Decreto
Nacional 2015 de 2001, Reglamentado Parcialmente por el Decreto Nacional 4550 de 2009
"Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y
se dictan otras disposiciones". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial de las facultades
extraordinarias conferidas por la Ley 46 de 1988. (Departamento Administrativo de la
Función Pública, 01/05/1989)
DECRETA: CAPÍTULO I PLANEACIÓN Y ASPECTOS GENERALES.
ARTÍCULO 1º. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENC IÓN DE
DESASTRES. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres está
constituido por el conjunto de entidades públicas y privadas que realizan planes, programas,
proyectos y acciones específicas, para alcanzar los siguientes objetivos:
a) Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas,
privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción
y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad;
b) Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las
situaciones de desastre o de calamidad;
c) Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos,
administrativos, y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las
situaciones de desastre o calamidad.
ARTÍCULO 2º. INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN
Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Forman parte del Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres:
1. El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
2. Los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres.
3. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres.
4. El Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
5. El Comité Operativo Nacional para Atención de Desastres.
6. Los ministerios y departamentos administrativos, en cuanto sus competencias y
funciones tengan relación con las actividades de prevención y atención de desastres
y, en particular, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Defensa Nacional, el
Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Ministerio de
Educación Nacional, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comunicaciones
y el Departamento Nacional de Planeación.
Artículo 4°. Definiciones. Para efectos de la presente ley se entenderá por:
23. Reglamentación restrictiva: Disposiciones cuyo objetivo es evitar la configuración de
nuevo riesgo mediante la prohibición taxativa de la ocupación permanente de áreas
expuestas y propensas a eventos peligrosos. Es fundamental para la planificación ambiental
y territorial sostenible.
24. Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia
como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de
necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y
manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y
convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la
respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación
El CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:
Capítulo I
Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres
Artículo 1°. De la gestión del riesgo de desastres. La gestión del riesgo de desastres, en
adelante la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del
riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad,
el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Parágrafo 1°. La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable
para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos,
mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto,
está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión
ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación
de la población.
Parágrafo 2°. Para todos los efectos legales, la gestión del riesgo incorpora lo que hasta
ahora se ha denominado en normas anteriores prevención, atención y recuperación de
desastres, manejo de emergencias y reducción de riesgos.
Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las
autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.4

4
El CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: Capítulo I Gestión del riesgo, responsabilidad, principios,
definiciones y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Páginas 30.

También podría gustarte