Está en la página 1de 1

Redacción final

Intermedio 2 - Prof. Eugenia Yglesias

¿Hay mujeres feas? BBC Mundo

En España, dos universidades invitan a las mujeres que se sientan feas a participar en un experimento con el
objetivo de probar un tratamiento psicológico.

Las universidades ofrecen tratamiento gratuito a mujeres insatisfechas con su apariencia física.

Investigadores españoles están convocando a mujeres que se consideran feas para participar en un estudio
científico. El objetivo de las universidades de Granada y Jaén es probar un tratamiento psicológico para curar
los trastornos causados por la obsesión con un ideal de belleza inalcanzable. Las facultades de psicología de
ambas casas de estudio ofrecen terapia gratuita a mujeres de entre 19 y 30 años que reconocen estar insatisfechas
con su apariencia física y desean participar voluntariamente en el proyecto.

La coordinadora del estudio, María del Carmen Fernández-Santaella, de la Universidad de Granada, afirmó que
es importante tratar a las personas que se consideran feas "porque la preocupación por el aspecto afecta a una
proporción alarmante de la población". "El ideal de belleza transmitido por la familia, los amigos y los medios
de comunicación es tan rígido en nuestra sociedad que puede alterar la percepción que una persona tiene sobre lo
que es una apariencia normal", dijo a la BBC. "Son patrones inalcanzables que acaban causando trastornos
graves, lo que en psicología llamamos descontento normativo", explicó.

Criterios: Para participar en la investigación hay un criterio estético. Se puede inscribir cualquier candidata que
se juzgue fea y considere que su aspecto físico le crea problemas emocionales o de adaptación social. Las
universidades tomarán en cuenta más parámetros: obesidad (un índice de masa corporal igual o superior a 30
puntos), trastornos de la alimentación y intentos excesivos de hacer dietas y ejercicios físicos. El equipo de
investigadores también considerará problemas psicológicos provocados por la falta de autoestima, como
ansiedad y depresión.

"No se trata de hacer que las personas se sientan más bellas, sino de reducir su nivel de estrés", aseguró
Fernández-Santaella. "Una vez que dejen de atentar contra sí mismas, les ayudaremos a controlar la ansiedad,
reconocer su belleza y reducir el malestar que les provoca aspecto", añadió. El proyecto cuenta con la
colaboración de investigadores de Holanda y Alemania para el tratamiento de trastornos como la obesidad, la
bulimia y la anorexia.

Escribe un texto de 200 palabras en el que expresas tu opinión sobre este artículo. Puedes usar como
guía las siguientes preguntas. Usa las estructuras gramaticales que hemos estudiado en clase. (25 pts)

1. ¿Qué opinas tú? 5. ¿Cuál es tu ideal de belleza?


2. ¿Coincides con lo que dicen los 6. Si eres mujer, ¿te sientes satisfecha con
investigadores? tu aspecto?
3. ¿El ideal de belleza instalado en la gente 7. ¿Participarías en el experimento?
y los medios, es posible? 8. Si eres hombre, ¿cuál es tu ideal de
4. ¿Qué se podría hacer para cambiar ese mujer bonita?
modelo aparentemente inalcanzable?

También podría gustarte