Está en la página 1de 4

Cuando el Sueño Alimenta mi Alma 2ª parte técnicas Dr. Isaac Jauli y Dr. Enrique Reig.

Algunos ejercicios para en el seminario de


sueños 2ª parte sábado 20 de junio 19,00
horas España. Rama Bilbao.
1. El Trabajo con los Sueños.
2. Diversas técnicas de trabajo con los sueños.
3. Encubando un sueño y el sueño Lúcido.
4. Trabajo de la Sombra en el sueño. (Pesadillas)
5. Guía de desarrollo espiritual en los Sueños.
6. algunos métodos recomendados para recordar los sueños
7. diversas técnicas para trabajar los sueños.
8. Trabajando los sueños Sombríos (pesadillas) 
9. El sueño Lúcido
10. El Mándala del sueño
11. Incubación de sueños
12. Los sueños que guían al buscador interno.
13. Los sueños cercanos a la muerte

 Trabajo con sueños individual: es básico llevar un


diario de sueños y comprometerse a llevar un registro
de los sueños y analizarlos por lo menos una vez a la
semana.
Se puede ayudar de un amigo reunirse regularmente
para compartir el trabajo de los sueños de cada uno.

 Trabajo con sueños en grupo: tiempo, horario,


persona lea su sueño, se inicia con una meditación en
círculo las sillas, puede encender la vela de los
sueños, no se conversa mientras dura el trabajo.
 Recordar los sueños: la incubación de un sueño,
resistencias por lo que bloquea sus sueños,
comprométase con la fuente a analizar los sueños.
 Algunas recomendaciones para recordar sus sueños:
 Dígase a si mismo durante el día que piensa recordar
sus sueños y repítase esta intensión con especial
convicción justo antes de dormir.
 Coloque papel y lápiz al lado de su cama para tomar
notas.
 Evitar el alcohol y medicamentos antes de acostarse.

1
Cuando el Sueño Alimenta mi Alma 2ª parte técnicas Dr. Isaac Jauli y Dr. Enrique Reig.

 Poner el despertador más temprano de lo habitual.


 Antes de acostarse escriba unas líneas sobre lo que
ha hecho.
 Al despertarse quédese quieto un minuto con los ojos
cerrados, y concéntrese en recordar el sueño.
 Estar alerta durante el día ante situaciones o
acontecimientos que puedan desatar recuerdos de la
vida onírica.
 Yoga de los sueños ( Namkai Norbu Rimpoche)
 La práctica de la Yoga de los sueños: (lucidez)
 Antes de dormir hacer respiraciones profundas, un
baño o masaje ayudará.
 Concentración en la sílaba tibetana UV situada en el
centro del cuerpo. Usar la letra A que corresponde al
sonido Ahhh..
 Si los sueños no se recuerdan concentrase en el
chakra de la garganta y visualizar una Ahhh roja, si es
difícil con una bola azul en el chakra del entrecejo y
repetir la Ahhh será suficiente.
 Recordar en el día de que todo lo que sucede es un
sueño.

 La objetivación del sueño: quédese con el sueño,


observe sus estructuras, sus contrastes, lista de las
cosas que son parecidas, no interprete solo trate de
ver como es el sueño. Ahora vea las relaciones entre
el ego del sueño y los símbolos, y las actuaciones del
ego en el sueño. Haga una lista de lo que el ego hace
y no hace en el sueño, describa la progresión desde el
principio hasta el final. Hay una puesta en escena, un
desarrollo de la acción, una constelación de temas,
una crisis o un bloqueo en torno a una tensión entre
contrarios, finalmente una resolución.
 Preguntas Clave a formular sobre cosas en sus
sueños:
 ¿Cuáles son los temas principales de este sueño?

2
Cuando el Sueño Alimenta mi Alma 2ª parte técnicas Dr. Isaac Jauli y Dr. Enrique Reig.

 ¿Por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo en


este sueño?
 ¿Qué es lo que más necesito tratar en este sueño?
 ¿Dónde están las similitudes y donde los contrastes?
 ¿esta relacionado este sueño con cosas en otros
sueños que ya he tenido?
 ¿Qué esta relacionado en el sueño con lo que me está
sucediendo en la vida en este momento?
 ¿A qué aspecto de este sueño ofrezco más
resistencia?
 ¿Qué se me pide en el sueño?
 ¿Qué desea decirme el sueño?
 ¿Qué es lo que me inspira más?
 ¿Cómo puedo actualizar este sueño de manera que
se haga más real?

 Seguir el Ego del sueño: es un método que se


focaliza directamente en el ego del sueño (su imagen
en el sueño) está o no haciendo. La práctica habitual
de este método le permitirá seguir la progresión del
cambio de conducta y de actitud del ego del sueño en
torno a una serie de sueños. Elija una actuación clave
e indique las actitudes que podrían generar esta
acción. Ahora proceda al sentimiento que es una
reacción enérgica positiva o negativa. Haga lista de
sentimientos expresados por el ego. Esto también
sienta bases para hacer cambios en su vida vigílica.
Le ayuda a conocerse a sí mismo y le permite trabajar
con sueños profundos como: dialogando con las
figuras del sueño, regresar al sueño o representar
sueños.
 Inmersión en el Símbolo: o una acción clave de su
sueño, y entramos en un estado de meditación acerca
del símbolo, que estaba en el sueño, tal como lo ve
ahora y no deje que cambie. Quiere mantener la
tensión de permanecer con el símbolo para
experimentarlo del modo más completo posible tal
3
Cuando el Sueño Alimenta mi Alma 2ª parte técnicas Dr. Isaac Jauli y Dr. Enrique Reig.

como es. Es un método que revitaliza el símbolo y


afecta a su modelo en el inconsciente.
 Tareas de sueños: son proyectos específicos con los
que se compromete basándose en sus sueños.
Las tareas pueden ser proyectos como el decir NO si
usted dice habitualmente Si con frecuencia. Él efecto
de hacer tareas está en introducir cambios concretos y
reales. También son pruebas para ver cual es su nivel
de compromiso como persona.
 Diálogos con Figuras Oníricas: es una conversación
interior con las energías del sueño encarnadas en
figuras oníricas. Estas pueden ser a su vez parte de
nosotros mismos que son diferentes de nuestros egos
despiertos. También pueden ser entidades
espirituales.
Se usa para llevar una solución a los temas que
presentan los sueños. Se usa para aumentar la
relación entre partes de usted mismo simbolizadas por
figuras oníricas. Use las preguntas Clave arriba
indicadas.

Moderadores: Isaac Jauli Dávila y Enrique Reig.

También podría gustarte