Está en la página 1de 14

El cantar

de
mio Cid
Antecedentes de la epopeya o
poesía épica española
• La epopeya clásica
Antecedentes de la epopeya o
poesía épica española
• La epopeya medieval europea
Antecedentes de la epopeya o
poesía épica española
El Camino de
Santiago,
sobre todo la
ruta conocida
como “camino
francés”,
contribuyó a la
difusión de la
canción
francesa.
Antecedentes de la epopeya o
poesía épica española
• Poemas y
canciones
épicas escritas
en latín
(reelaboración a
partir de la épica
clásica), durante
la Edad Media,
en el ámbito
clerical
Antecedentes de la epopeya o
poesía épica española
• En Al-Andalus
hubo también
cantos
historiales
árabes que
coincidían con el
propósito propio
de la épica.
La poesía épica vernácula
española
• Los textos de los
poemas de la
épica vernácula
española han
desaparecido en
su mayor parte.
Los juglares
• A cambio de un pago
recitaban o cantaban
poesías de los
trovadores, para recreo
de los reyes y de los
magnates.
• Algunos solo componían
recitaciones orales.
• Otros redactaban por
escrito sus creaciones,
pero incluían los
recursos de las obras
compuestas oralmente.
Los trovadores
• Eran solamente los poetas provenzales de
la Edad Media, que escribían y trovaban
en lengua de oc.
Cantares de gesta
Manuscrito

Quien escriuió este libro


dél[e] Dios Paraýso
Amén.
Per Abbat le escribió
en el mes de mayo
en era de mil y CC C XLV años
El cid campeador
• 1043-1099
• Se crió junto al rey Sancho II
• Fue su mano derecha y alférez,
hasta que este murió
• A los 23 años ya se le conocía
como Campeador y como mio Cid a
los 24 años
• Se casa con Ximena en 1074
• En 1081 es desterrado por primera
vez, por rencillas con Alfonso VI
• En 1089 se produce el segundo
destierro
Colada Tizona
Vínculos
• http://www.laits.utexas.edu/cid/

También podría gustarte