Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“LA CONCILIACIÓN.”

LUIS AUGUSTO CASTILLO URBINA


CARNET: 2261613.

HUEHUETENANGO, FEBRERO DE 2023


CAMPUS REGIONAL SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ S.J.
Introducción
En el presente trabajo de investigación se analizan los aspectos mas importantes de la
conciliación como métodos alternativos de resolución de conflictos en el Derecho en Guatemala,
desarrollando los procedimientos según se regulan en distintas normas jurídicas aplicables a nivel
nacional, identificando similitudes y diferencias entre la negociación y la mediación; esto con el
fin de recopilar la regulación de dicho procedimiento de conciliación, sus etapas y características,
al no existir una ley específica en el país.

Para la sustentante, el proceso de conciliación es el método de resolución alternativa en el cual las


partes que tiene una desavenencia o conflicto deciden llegar un acuerdo a través de la
intervención de un tercero, que de forma imparcial les dirige, orienta en el proceso de discusión y
propone un acuerdo con el que ambas partes queden satisfechas.

Uno de los objetivos principales de la conciliación es lograr que la solución o el acuerdo sean
justo, equitativo y duradero para todas las partes involucradas. Asimismo, la legalidad es
considerada uno de los principios rectores de la conciliación el cual tiene que existir un respeto
amplio del ordenamiento jurídico existente.
Índice

Introducción
La conciliación
1. Definición 1
2. Antecedentes 3
3. Tipos de conciliación 4
4. Fundamento legal 4
5. Clases de conciliación 5
6. Las etapas de la conciliación 6
7. Características de la mediación y la
conciliación 8
8. Diferencias y similitudes entre la
negociación, mediación y conciliación 9
Conclusiones 12
Recomendaciones 13
Referencias bibliográficas 14
La Conciliación
Conciliación La conciliación es uno de los métodos más antiguos implementados por la mayoría
de sociedades, pero comienza a generar más reconocimiento en la Revolución Francesa, en donde
se ha encontrado documentos en donde Voltaire en el año 1745 reitera la necesidad de acudir ante
tribunales conciliadores.

Voltaire en una carta establece que “la mejor ley, el más excelente uso, el más útil que yo haya
visto jamás, está en Holanda, cuando dos hombres quieren pleitear el uno contra el otro, son
obligados a ir ante el Tribunal de los jueces conciliadores llamados “hacedores de paz”. Si las
partes llegan con un abogado y un procurador, se hace de pronto retirar a estos últimos, como se
aparta la leña de un fuego que se quiere extinguir. Los pacificadores hacen a las partes: Sois unos
locos, en querer gastar vuestro dinero en hacernos mutuamente infelices; nosotros vamos a
arreglaros sin que os cueste nada. Si el furor de pleitear es sobrado fuerte en estos litigantes, se
aplaza para otro día-, a fin de que el tiempo suavice los síntomas de la enfermedad; en seguida los
Jueces les envían a buscar una segunda, una tercera vez; si la locura es incurable, se les permite
litigar, como se abandonan a la imputación de los cirujanos miembros gangrenados; entonces la
Justicia hace su obra”.

Lo expuesto por Voltaire ratifica todo lo que cualquier método alterno de resolución de conflictos
busca, no solo la conciliación si no que la mediación, negociación y el arbitraje también, la
búsqueda de las partes de encontrar una solución de satisfacer sus intereses está en ellas mismas,
siempre con la ayuda de un tercero imparcial, en el momento que las partes acudan a estos
tribunales con la intervención de sus abogados se pierde la esencia del método.

1. Definición
Neutze establece que la conciliación «es un importe a la alternativa extrajudicial de solución de
conflictos. Etimológicamente conciliación proviene del verbo “conciliare”, que significa
concertar, poner de acuerdo, componer o confrontar a dos partes que se debaten en una
controversia de intereses o en disidencia.»1

1
RIVERA NEUTZE, Antonio Guillermo. Arbitraje y conciliación: alternativas extrajudiciales de solución de conflictos,
Guatemala, Tercera edición, 2011, página 12

1
Carnelutti citado por Mondéjar «ubica a la conciliación entre la mediación y arbitraje, al sostener
que la conciliación tiene la estructura de la mediación, por cuanto se produce la intervención de
un tercero entre las partes con la finalidad de inducirlos a un acuerdo, sin embargo, se diferencia
de esta por cuanto mientras la mediación busca una solución contractual cualquiera, la
conciliación busca una solución justa.»2

Christian Salas menciona que «la conciliación es un mecanismo hetero- compositivo de solución
de conflictos, por el cual las personas se valen de la intervención de un tercero para que los asista
en la solución de un conflicto.»3

La Ley de Arbitraje establece en su artículo 49 que la conciliación «es un mecanismo o


alternativa no procesal de resolución de conflictos, a través de la cual las partes, entre quienes
exista una diferencia originada en relaciones comerciales o de cualquier otra índole, tratan de
superar el conflicto existente, con la colaboración activa de un tercero, objetivo e imparcial, cuya
función esencial consiste en impulsar las fórmulas de solución planteadas por las partes o
propuestas por él, evitando así que el conflicto llegue a instancia jurisdiccional o arbitral»4.

En síntesis, la CRECIG define la conciliación como: «Un procedimiento voluntario por medio
del cual las partes en conflicto deciden reunirse, con el fin de llegar a un acuerdo beneficioso
para ambas, con la ayuda de uno o varios conciliadores expertos, que aportan sus conocimientos
técnicos de forma clara e imparcial.»5

En base a las definiciones anteriores, se puede concluir que la conciliación es un procedimiento


que busca que las partes en una forma voluntaria lleguen a un acuerdo, en donde intervienen un
tercero objetivo e imparcial el cual ayuda que las partes puedan comunicarse de una mejor
manera y este puede ofrecer y presentar fórmulas para que estas resuelvan sus controversias.

2
MONDÉJAR PEDREÑO, Remedios. Op.cit.; Pág. 28
3
Universidad para la cooperación internacional. Principio de oportunidad: conciliación en el ámbito penal.
Disponible en: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-08/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-2/5.pdf. Fecha
de consulta 12 de febrero del 2023
4
Congreso de la Republica de Guatemala. Ley de arbitraje, Decreto 67-95, articulo 49
5
Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Comercio de Guatemala. Disponible en:
http://crecig.com.gt/content/conciliacion. Consultado el 12 de febrero de 2023

2
Para la sustentante, el proceso de conciliación es el método de resolución alternativa en el cual
las partes que tiene una desavenencia o conflicto deciden llegar un acuerdo a través de la
intervención de un tercero, que de forma imparcial les dirige, orienta en el proceso de discusión
y propone un acuerdo con el que ambas partes queden satisfechas.

Uno de los objetivos principales de la conciliación es lograr que la solución o el acuerdo sean
justo, equitativo y duradero para todas las partes involucradas. Asimismo, la legalidad es
considerada uno de los principios rectores de la conciliación el cual tiene que existir un respeto
amplio del ordenamiento jurídico existente.

2. Antecedentes
En síntesis, José Vargas6 narra que la actitud conciliadora siempre ha estado presente en el
espíritu del ser humano, la decisión de sacrificar posiciones de una sola parte para lograr
acuerdos perdurables que permitan la convivencia en armonía.

La conciliación toma forma en las sociedades reunidas bajo la autoridad de un patriarca o de un


jefe de familia, que resolvía en equidistancia. Se señala que del Derecho Romano llegan los
llamados Jueces de Avenencia y de la Época de Cicerón los Jueces de Árbitros que acudían a la
equidad para resolver disputas.

El citado autor explica que doctrinariamente, la conciliación es una de las primeras formas de
resolver conflictos jurídicos que se presentan entre la gente, ya que su origen se atribuye a aquella
época primitiva de la sociedad en la que, la evolución cultural imponía a diferir a terceros la
solución de disputas, abandonando al mismo tiempo otros sistemas elementales de justicia
privada. De las pocas investigaciones que se han hecho del Derecho Pre-Colombino en América,
los incas, aztecas y mayas contaban con sistemas de conciliación, mediación y arbitraje, ejercidos
en muchos casos por los sacerdotes y ancianos.

3. Tipo de conciliación

6
GOZAINI, Osvaldo Alfredo. La Justicia Conciliatoria y los Conciliadores entre la Justicia entre dos épocas de
platense, Argentina, Ediciones Jurídicas Temis, 1983, páginas 40 y 41.

3
Neutze citado por Javolois establece que «(…) se puede hablar de conciliación judicial y
extrajudicial, la que a su vez es susceptible de dividirse en extrajudicial y extrajudicial
institucional (…)»7

La conciliación judicial se verifica dentro del desarrollo del proceso. La disputa que surge entre
las partes es puesta a conocimiento de los tribunales en donde el juez es quien decide. 8 En
Guatemala la conciliación en una etapa del proceso judicial en donde el juzgador busca que las
partes lleguen a un acuerdo, el juez toma un rol de conciliador.

La conciliación extrajudicial es aquella que se realiza fuera de los tribunales (Centros de


conciliación privados)9. La Ley de Arbitraje en su artículo 50 establece que la intervención de un
tercero en el proceso de conciliación podrá ser administrada por entidades establecidas para
dichos propósitos, tales como los Centros de Arbitraje y Conciliación y otras entidades similares.

El resultado de la conciliación deberá hacerse constar por escrito, sea en escritura pública, en
documento privado, legalizado por notario o bien mediante acta notarial, y producirá plena
prueba en juicio arbitral o jurisdiccional.

4. Fundamento legal
Eduardo Couture afirma en su obra Estudio de derecho procesal civil que: «La conciliación puede
ser un acto voluntario o un acto del proceso cuando se trata de un avenimiento entre las partes,
que tienen un conflicto que ya han presentado ante las autoridades, en donde pueda haber
renuncias bilaterales y en su caso la transacción propiamente dicha»10.

La opción de conciliación se encuentra en distintas leyes procesales; el fundamento legal de la


conciliación se encuentra regulado en el artículo 25 ter del Código Procesal Penal, que en el
primer párrafo señala: «Formulada la solicitud por parte del Ministerio Público o por el síndico
municipal, o por el agraviado o el imputado o su defensor, para la aplicación de un criterio de

7
JAVALOIS CRUZ, Andy Guillermo de Jesús, Universidad Rafael Landívar. La conciliación. Disponible en:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/la-concila.pdf Fecha de consulta 12 de febrero 2023
8
Loc. Cit.
9
Loc. Cit.
10
COUTURE, Eduardo; Estudios de Derecho Procesal Civil, Argentina, Editorial de Palma, 1979, página 229

4
oportunidad, el juez de paz citará a las partes, bajo apercibimiento de ley, a una audiencia de
conciliación... »11

La conciliación es una manifestación puramente voluntaria. El Decreto 67-95 del Congreso de la


República en su artículo 50, establece claramente que es una alternativa no judicial de
conflictos.12 La conciliación es considerada como una salida o solución alterna de resolución al
conflicto viable al proceso judicial proporcionando a las partes soluciones ecuánimes y justas que
les permitan vivir dentro de un marco de legalidad y respeto mutuo.

5. Clases de conciliación
Compilando la información encontrada en los Talleres Conjuntos de Aplicación de las Reformas
al Código Procesal Penal Programa de Capacitación del centro de Enfoque Manuales de
Conciliación, el conciliador es el juez y se determina que esta puede clasificarse en:13

a. Procesal: La conciliación procesal, es aquella que se adelanta por iniciativa de una de las
partes, el imputado, su Abogado o el Ministerio Público durante el transcurso del proceso, aún
antes de producirse la vinculación procesal y es dirigida por el juez y puede ser:
i. Facultativa: se es a solicitud del imputado, procesado o los titulares de la acción
penal; en este caso el funcionario judicial podrá disponer la celebración de la
audiencia de conciliación.
ii. Obligatoria: cuando no se ha hecho la solicitud por las partes y es el funcionario
judicial quien la dispone como en los casos de delitos de acción privada.
iii. Es extra-procesal: se le denomina así a la conciliación que se realiza antes del inicio
de un proceso judicial o al inicio de este llevándose a cabo por el juez dentro del
órgano jurisdiccional o en un Centro de Conciliación.

A través del diálogo, el juez, en su papel de conciliador, facilita la comunicación entre las partes,
lo que permite superar las diferencias y arribar a acuerdos que satisfacen a todos; luego, se
suscribe un acta de conciliación. Esta acta de conciliación es el documento que contiene el
11
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto número 51-92. Artículo 25 Ter
12
Ley de Arbitraje. Op. Cit. Artículo 50
13
Talleres Conjuntos de Aplicación de las Reformas al Código Procesal Penal Programa de Capacitación del Centro
de Enfoque; Guatemala, CREA/USAID. 2001. S/D.

5
acuerdo al que se ha llegado y está firmada por las partes y el conciliador; representa la
conclusión de un procedimiento conciliatorio.

Además, constituye título ejecutivo; es decir, en caso de incumplimiento del acuerdo adoptado se
podrá solicitar ante el juez su cumplimiento. Por lo anterior se puede inferir que la naturaleza
jurídica de la conciliación es procesal si se realiza dentro del proceso y eminentemente
extrajudicial si se realiza fuera de este.

6. Las etapas de la conciliación


Resumiendo las ideas de Andy Javalois14 las fases de la conciliación extrajudicial van
íntimamente ligadas al manejo del conflicto. Además de la propuesta o compromiso, el proceso
frente al conciliador o los conciliadores y el establecimiento del acuerdo conciliatorio, es
importante recordar que la conciliación guarda relación cercana al carácter humano, se debe tener
en consideración el perfil psicológico de las partes; por ello se mencionan brevemente a
continuación los elementos de perfil psicológico que conforman la conciliación, los cuales son: la
etapa de contacto, la definición del contexto, la focalización del problema, la etapa interactiva, la
etapa de propuesta y el cierre de la conciliación.

14
JAVALOIS CRUZ, Andy Guillermo de Jesús. Op. Cit., Pág. 18.

6
a) La etapa de contacto es la introducción al procedimiento conciliatorio; es el momento de
acercamiento entre las partes y el conciliador, comprendiendo la actividad inicial por
parte de este de crear el ambiente propicio para el inicio de las pláticas.
b) Definir el contexto es encontrar y conceptuar características como: tiempo, lugar, móviles
del encuentro, ventajas de una posible conciliación y sobre todo los efectos que puedan
producirse.
c) La focalización del problema es la identificación del conflicto suscitado entre las partes.
Otra herramienta que se ha considerado útil en una conciliación, es la denominada
programación neurolingüística (PNL), que ha surgido del campo de la psicología.
La programación neurolingüística, es un sistema para programar sistemáticamente la
mente, y lograr comunicar de manera eficaz lo que pensamos con lo que se hace, logrando
así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se enfoca en el
desarrollo humano. Hace referencia al "proceso", no trabaja con contenidos.
El conciliador agrupa los elementos necesarios para formular a las partes una propuesta
satisfactoria.
d) Es durante la etapa conocida como interacción, cuando debe iniciarse la negociación. Las
partes, en la mayoría de los casos, proponen soluciones drásticas al problema,
7
consistiendo la labor del conciliador de utilizar los razonamientos que estime oportunos
para ablandar las diferentes posturas. Si no se proponen soluciones, es deber del
conciliador elaborar y externar las que considere convenientes para las partes.
e) En la etapa de propuesta, pueden tomarse posiciones e intereses de las partes y externar
una propuesta de solución. Es en este punto en el que el conciliador debe explicar las
bondades o perjuicios, según sea el caso.
f) Durante la etapa de cierre solo pueden darse tres situaciones, la primera es aquella en la
que el problema ha sido solucionado por completo, se habla entonces de una conciliación
total; la segunda es aquella en la que solo se logra un acuerdo parcial, continuando el
diferendo respecto de los restantes puntos, por lo que se denomina conciliación parcial, y
finalmente existe la conciliación fracasada, en la que no se alcanzó arreglo alguno.

7. Características de la Mediación y Conciliación


Barrera Santos15 menciona algunas características de estos métodos. Siendo métodos tan similares
comparten las mismas características, siendo estas:
i. Son procedimientos voluntarios, no adversariales, en donde las partes buscan de una
forma voluntaria y amigable, alternativas o soluciones, nacidas de sus propios intereses y
propuestas.
ii. Son confidenciales, las partes acuerdan no divulgar ningún aspecto relacionado a las
cuestiones tratadas.
iii. No se rigen por las reglas procesales, esto quiere decir que, aunque no se rijan por las
reglas procesales, aún tiene que sujetarse a un procedimiento informal y de acuerdo a sus
propias necesidades, esto con el fin que las partes se sientan en libertad y tengan un mejor
acercamiento entre ellas.
iv. Trabajan sobre formas de cooperación y buena fe, las partes brindan información, tienen
buena disposición para trabajar y proponer opciones hacia el logro de un acuerdo,
escuchando activamente y manifestando sus intereses.
v. Son auto compositivos, las soluciones surgen de la reciprocidad de ideas y opiniones entre
las partes, analizando alternativas y creando opciones para llegar a una solución o
acuerdo.
15
BARRERA SANTOS, Russed Yesid. La negociación y transformación de conflictos. Guatemala. Magna Terra. 2010.
Pag. 107 y 108

8
vi. Son económicos, son rápidos, por lo cual la inversión monetaria y de tiempo es poca.
vii. Tienen legitimidad, la voluntad de las partes que deciden acudir a la figura, le da fuerza
para hacerlo legítimo, en algunos casos las partes prefieren disponer de documentos para
la cual la ley establece las formalidades correspondientes.
viii. Operan en condiciones de justica para los participantes, las partes discuten y argumentan
sus intereses y llegan a acuerdos que les satisface.
ix. Poseen un método, a pesar de ser método informal, cuenta con una serie de pasos y
formas, el cual garantizan el éxito de los mismos. A pesar que existe similitud entre la
conciliación y la negociación existen ciertas características que las diferencian.

En la mediación el tercero, el mediador, es un oyente activo, interviene de una forma que las
partes puedan comunicarse, pero esté no proporciona fórmulas de solución a sus
controversias, en cambio en la conciliación, el conciliador, no solo facilita la comunicación si
no que puede proponer soluciones, recomendar, asesorar y aconsejar siempre y cuando sea
desde un punto de vista objetivo e imparcial.

Tanto la mediación como la conciliación tienen carácter de título ejecutivo, pero el acuerdo de
mediación previamente tiene que ser homologado por un juez.

8. Diferencias y similitudes entre la negociación, mediación y conciliación


En el caso de la negociación, la diferencia principal con la mediación y la conciliación, es que se
realiza de forma directa entre las partes, y no es necesaria la intervención de un tercero para
encontrar una solución. La negociación se utiliza sin ningún mecanismo concreto y técnico,
dejándosele a los designados para ello, que busquen todas las herramientas necesarias tendientes
a la solución del conflicto, sin que se llegue a pensar que las decisiones que éstos tomen obliguen
a las partes, ni mucho menos a terceros.16

El autor Yesid Barrera, identifica que la diferencia entre la mediación y la conciliación se centra
en la facultad que otorgan las normas o leyes a los profesionales o facilitadores que fungen como
conciliadores, permitiéndoseles que puedan proponer fórmulas de solución al conflicto o

16
JUNCO VARGAS, José Roberto, Óp.cit., pág. 63.

9
diferencia existente entre las partes. Mientras que el mediador no tiene esta atribución, su labor
está centrada en conducir el procedimiento, apoyar, facilitar y colaborar para que las partes
encuentren su propia creatividad, y en sí la solución del conflicto.

La mediación se diferencia de la conciliación de acuerdo con las modalidades como aquella se


realice. La conciliación extrajudicial tiene bastante proximidad con la mediación al estar ambas
despojadas del marco litigioso que enfrentan pretensiones interesadas. De todos modos es
suficiente ver que las actitudes son diferentes; mientras la conciliación arrima posiciones desde la
perspectiva del objeto a decidir, la mediación acerca la comunicación entre las partes.17

En cambio, con la conciliación judicial las distancias son elocuentes. La conciliación busca
pacificar sobre la cuestión litigiosa; su marco es el tema propuesto en la demanda; además suele
instalarse obligatoriamente como etapa del proceso, lo cual condiciona su flexibilidad y
oportunidad; aunque existen casos en los cuales ni siquiera es fase del proceso judicial sino que
se desarrolla previamente por las facultades otorgadas por la ley al juez. La mediación tiene un
sentido más cooperativo, no existen fórmulas para su implementación, ni formalidades que
esterilicen su procedencia.18 El mediador, no busca respuestas que resuelvan el objeto del
conflicto, sino el acercamiento de las partes hacia disposiciones libre y voluntariamente
concertadas que resuelvan sus diferencias previas.

Es importante tomar en cuenta como similitud de los tres métodos, la necesidad que la o las
personas que comparecen y arriben a determinado acuerdo, deben estar plenamente facultadas
para ello, pues ningún arreglo será válido o podrá surtir los efectos perseguidos, si es suscrito por
quien no tiene las facultades que se requieren.

Esto es un elemento indispensable e imprescindible de toda resolución alternativa de conflictos.


Asimismo, Rivera Neutze identifica como diferencias entre la negociación, mediación y
conciliación, indicando que la negociación es directa entre las partes y no se utiliza ningún
mecanismo concreto y técnico; en cambio, la conciliación y la mediación son métodos
autocompositivos indirectos, por medio de los cuales un tercero trata de avenir a las partes en
17
GOZAÍNI, Osvaldo A., Óp.cit., pág. 10.
18
Congreso de la República de Guatemala, Decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial, Guatemala, art. 66 e).

10
conflicto; pero en la mediación, el tercero no impulsa las fórmulas de arreglo ni sugiere la
resolución del conflicto y en la conciliación, al contrario, el tercero sí tiene un papel más activo,
estando incluso facultado para proponer fórmulas de arreglo sugeridas por él mismo.19

19
RIVERA NEUTZE, Antonio Guillermo, Amigable Composición: Métodos alternos para solución de controversias,
Negociación, Mediación y Conciliación, Óp.cit., págs. 212 y 213.

11
Conclusiones

 La programación neurolingüística, es un sistema para programar sistemáticamente la


mente, y lograr comunicar de manera eficaz lo que pensamos con lo que se hace, logrando
así una congruencia y comunicación eficaz a través de una estrategia que se enfoca en el
desarrollo humano. Hace referencia al "proceso", no trabaja con contenidos.

 La mediación se diferencia de la conciliación de acuerdo con las modalidades como


aquella se realice. La conciliación extrajudicial tiene bastante proximidad con la
mediación al estar ambas despojadas del marco litigioso que enfrentan pretensiones
interesadas.

 En la mediación el tercero, el mediador, es un oyente activo, interviene de una forma que


las partes puedan comunicarse, pero esté no proporciona fórmulas de solución a sus
controversias, en cambio en la conciliación, el conciliador, no solo facilita la
comunicación si no que puede proponer soluciones, recomendar, asesorar y aconsejar
siempre y cuando sea desde un punto de vista objetivo e imparcial.

12
Recomendaciones

 Es necesario continuar con este tipo de trabajos que enriquecen al estudiante

 Se debe de realiza prácticas de los métodos de resolución de conflictos para entenderlos


de una mejor manera.

 La utilización las normas que la Universidad Rafael Landívar utiliza para la entrega de
tesis, es una buena herramienta para que el alumno cite y utilice las herramientas de
investigación que la universidad provee, para la realización de este tipo de trabajo.

Referencias bibliográficas
Rivera Neutze, Antonio Guillermo. Arbitraje y conciliación: alternativas extrajudiciales de
solución de conflictos, Guatemala, Tercera edición, 2011.

13
Universidad para la cooperación internacional. Principio de oportunidad: conciliación en el
ámbito penal. Disponible en: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-08/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad-2/5.pdf.

Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Comercio de Guatemala. Disponible en:


http://crecig.com.gt/content/conciliacion.

Gozaini, Osvaldo Alfredo. La Justicia Conciliatoria y los Conciliadores entre la Justicia entre dos
épocas de platense, Argentina, Ediciones Jurídicas Temis, 1983.

JAVALOIS CRUZ, Andy Guillermo de Jesús, Universidad Rafael Landívar. La conciliación.


Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/la-concila.pdf

Couture, Eduardo; Estudios de Derecho Procesal Civil, Argentina, Editorial de Palma, 1979,
Talleres Conjuntos de Aplicación de las Reformas al Código Procesal Penal Programa de
Capacitación del Centro de Enfoque; Guatemala, CREA/USAID. 2001. S/D.

Barrera Santos, Russed Yesid. La negociación y transformación de conflictos. Guatemala. Magna


Terra. 2010.

Congreso de la República de Guatemala, Decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial, Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto número 51-92. Artículo
25 Ter

Congreso de la Republica de Guatemala. Ley de arbitraje, Decreto 67-95, articulo 49

14

También podría gustarte