Está en la página 1de 18

Informes de prácticas de

Fundamentos químicos aplicados al buque


Curso 2019-2020
 
 
 

 
 
 
 
 
 
Grado en Tecnologías Marinas
Grado en Náutica y Transporte Marítimo
Grado en Ingeniería Radioelectrónica Naval
 


 
 

 
Instrucciones para prácticas 
 
 El primer día deben entregar leída y firmada la hoja de “Normas de seguridad en el 
laboratorio”. La descargan del Aula Virtual de Prácticas. 
 Deben leer y entender completamente el procedimiento a seguir ANTES de realizar 
cualquier  experimento.  Para  ello  en  el  libro  de  prácticas  (Manual  de  Prácticas  de 
Química Aplicadas al Buque), verás el procedimiento a seguir.  
 Deben visionar el vídeo de la práctica, si lo hay. 
 Se  les  hará  una  prueba  para  comprobar  que  han  realizado  estas  acciones  y 
entienden la práctica a realizar. Esta prueba cuenta en la evaluación de prácticas. 
 Deben  llevar  al  laboratorio  el  cuadernillo  de  informes  que  lo  descargan  del  Aula 
Virtual de Prácticas.  
 Ya  en  el  laboratorio,  deben  anotar  en  papel  todas  las  observaciones  que  se 
realicen. Después transcribirlas, con limpieza y claridad, al cuadernillo de informes. 
Deben aprender a sintetizar los conceptos importantes (por eso el espacio para las 
respuestas está limitado). 
 El  trabajo  de  laboratorio  se  hace  en  grupo  pero  los  informes  del  cuadernillo  son 
individuales y así se evalúan.  
 La  asistencia  correcta  a  TODAS  las  sesiones  de  prácticas  libera  al  alumno  de 
realizar el examen final experimental.  
 Una vez superada la parte experimental, la obtención de una nota igual o superior 
a 5.0 en las prácticas libera al alumnado de realizar el examen final de prácticas. 
 
 


 
Nombre.....................................................Grupo de prácticas………....... Profesor/a de la Práctica............................. 

DENSIDAD
Libro de prácticas: Densidad I y Densidad II (Práctica Nº 1 y Nº 2)
RESUMEN
La práctica consta de dos partes:
1) Medición de la densidad de agua dulce y de agua de mar, a dos temperaturas cada una.
Relacionar los cambios de densidad con la temperatura y salinidad y con la flotabilidad.
2) Medición de la densidad de otros líquidos. Uso de las Tablas de conversión ASTM.

Antes de empezar debes conocer...


 Uso del densímetro.
 Lectura de la escala del densímetro (de arriba hacia abajo, no siempre salen todos los decimales).
 Tipos de Densidad (absoluta, aparente, relativa y API). Unidades de medida de la densidad.

Primera parte
 MEDIR densidad de agua dulce y de agua de mar a distintas temperaturas.
 SACAR CONCLUSIONES sobre el cambio de densidad con la temperatura y con la salinidad.
 APLICACIÓN a la flotabilidad del buque. Disco Plimsoll.

Tabla de datos 1.- Cambio de densidad con la temperatura y la salinidad.


Muestra Temperatura (ºC) Escala del densímetro Densidad aparente (g/cm3)
Agua de mar FRÍA [ - ]
Agua de mar (T amb.) [ - ]
Agua dulce (T amb.) [ - ]
Agua dulce CALIENTE [ - ]

1) ¿Cómo se relaciona los cambios de densidad con la salinidad? ¿Y con la temperatura?

2) En la experiencia anterior, ¿cuál es el agua con la densidad máxima y cuál la de densidad mínima?
Relaciona los datos anteriores con el disco Plimsoll y justifica sus marcas.

3) Para un determinado buque, señala en qué tipo de agua flotará más:


a) en el mar Cantábrico en verano o en el mar Cantábrico en invierno
b) en el río Amazonas o en el Océano Atlántico en la desembocadura del río
c) en el río Amazonas o en el Océano Atlántico cerca del Ártico
Ordena las cinco aguas anteriores según la flotabilidad creciente.

4) ¿Qué factores cambian la densidad del agua de mar? ¿Qué es una corriente marina termohalina?


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

Segunda parte
 MEDIR densidad aparente de líquidos distintos del agua.
 CÁLCULOS. Convertir d (T) a d (15ºC), mediante Tablas ASTM para derivados del petróleo.
Obtener la densidad en grados API.
 APLICACIÓN: Llenado de tanques (dilatación o contracción de la carga), economía (la facturación no
se hace por volumen suministrado sino por masa [m = d x V], la distribución es por volumen).

Tabla de datos 2.- Densidad de diversos líquidos


EXPERIMENTAL CALCULADO CON TABLAS ASTM
Fluido Densímetro Densidad (g/cm3) Densidad aparente a 15ºC
usado (T= ºC) kg/m3 g/cm3 A.P.I.
Agua dulce [ - ]
Agua de mar [ - ] ----------- ----------- -----------
Crudo [ - ]
Queroseno [ - ]
Gasolina [ - ]
Gasoil [ - ]
Lubricante [ - ]
Glicerina [ - ] ----------- ----------- -----------

5) Calcula el volumen, a 15 ºC, y la masa de 300.000 m3 (medidos a temperatura ambiente) del gasoil
que has utilizado en el laboratorio. Ten en cuenta que conoces su densidad a ambas temperaturas.

Resultados Masa: Volumen (a 15 ºC):

5) ¿Qué otra información se puede obtener a partir del dato de la densidad a Dibuja un densímetro
15 ºC de un hidrocarburo? (Combustibles y su combustión. I.D.A.E. 1983.
Pág. 29-30)


 
Nombre.....................................................Grupo de prácticas………....... Profesor/a de la Práctica............................. 

VISCOSIDAD
Libro de prácticas: Viscosidad (Práctica Nº 3)
RESUMEN
Consta de partes experimentales y parte de cálculos.
 Experimentos cualitativos para observar la viscosidad de distintas sustancias, su variación con la
temperatura y la relación con la densidad (1.1, 1.2 y 1.3).
 Medición la viscosidad cinemática de una muestra a temperatura ambiente (procedimiento indicado
en el libro de prácticas, pero sin baño viscosímetro) y cálculo de la viscosidad absoluta de la muestra
a temperatura ambiente. Manejo de unidades de viscosidad (2.1 y 2.2).

Primera parte
1.1 Mide el tiempo que tarda en salir un volumen determinado de
glicerina, a temperatura ambiente, y luego a 40ºC aproximadamente
Para ello, marca en embudo de decantación, una raya superior y otra
inferior. Llénalo un poco por encima de la marca de arriba. Cronometra
el tiempo que tarda la glicerina en pasar entre ambas marcas (así se
evita medir cuando el régimen es turbulento), para cada temperatura.
Glicerina a temp. ambiente Glicerina caliente
Tiempo (s)

Observa si la viscosidad dificulta el movimiento a través de un líquido.


Comprueba el tiempo que tarda en caer la Agua Glicerina
esfera de vidrio, en una probeta cerrada con
agua y otra con glicerina. Tiempo (s)

1.2 Efecto del calentamiento en la fluidez de los líquidos.


En la campana habrá una muestra de fueloil a temperatura ambiente y otra al baño maría, para
observar de un vistazo el antes y el después del calentamiento. En la mesa contigua habrá lo mismo,
pero con vaselina. Confirmar en ambos casos la disminución de viscosidad al calentar, o lo que es lo
mismo, el aumento de fluidez.

1.3 Comprueba si existe relación entre densidad y viscosidad.


En un tubo de ensayo pon una pequeña cantidad de Densidad Viscosidad
a 20ºC
agua y añade una cantidad similar de aceite. Tapa el  (g/ml) η (cP)
tubo de ensayo y agítalo. Ponlo en la gradilla y agua 1.0 01
observa la separación de fases. Repite el ensayo con aceite 0.9 81
aceite y alcohol. alcohol 0.8 01

el líquido más denso el líquido menos denso el líquido más viscoso

Segunda parte
2.1 Completa la tabla siguiente:
c.g.s. S.I. equivalencia

Viscosidad absoluta (η

Viscosidad cinemática (ν)


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
2.2 Datos del viscosímetro usado:
Bulbo inferior Bulbo superior
Constante a 20ºC(cSt/s)

Tiempo de llenado (s)

Viscosidad cinemática a 20 ºC ν1(20ºC)= ν2(20ºC)= νmedia(20ºC)=


Completa la siguiente tabla:
EXPERIMENTAL CALCULADO
Viscosidad cinemática Viscosidad absoluta Δυ
Densidad (, en g/cm3)
(νm, en cSt) (en P) (η  ν
Líquido Δ𝑇
a 20ºC a 50ºC a 20ºC a 50ºC a 20ºC a 50ºC
(en cSt / ºC)
Agua
0.547 0.99823 0.98807
destilada

Gasoil 3.05 0.849 0.825

Detergente 80.65 0.881 0.858

1) ¿En qué condiciones de temperatura es menor la viscosidad? ¿En qué condiciones de temperatura es
más fácil bombear un líquido? ¿Por qué?

2) ¿Qué fluido es más viscoso, el agua o la glicerina? Justifica tu repuesta en base a los resultados
experimentales. (a 20ºC, las viscosidades absolutas son 1 cP para el agua, y 1500 cP para la glicerina)

3) ¿En qué tipo de líquido sería más fácil la navegación, en uno poco viscoso o en uno muy viscoso?
¿Por qué?

4) ¿Qué relación observas entre densidad y viscosidad? Justifica tu repuesta en base a los resultados
experimentales

Dibuja el viscosímetro
5) A partir de los valores de viscosidad saca conclusiones de la relación existente:
a) entre la viscosidad y la temperatura

b) entre la viscosidad y la densidad

c) entre la viscosidad y el índice de viscosidad


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

AGUAS DE CIRCUITO CERRADO


Libro de prácticas: pH y Conductividad (Práctica Nº 7), Dureza y Cloruros (Práctica Nº 10)
Cloruros
 Mide la concentración de cloruros de EXPERIMENTAL ETIQUETA
un agua mineral y compara el valor ppm de cloruros ppm de cloruros
obtenido con el que figura en la Agua mineral
etiqueta:
Agua del grifo
Agua de mar

pH
 Mide el pH de diversas muestras de disoluciones acuosas e indica si son ácidas o básicas:

Vinagre MgCl2 NaHCO3 NaH2PO4 Na3PO4 NH4OH

pH

¿Ac/B?

1) Indica las reacciones químicas que justifican el valor de pH de las disoluciones de NaHCO3, NaH2PO4,
Na3PO4 y NH4OH.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dureza, Conductividad, pH
 Mide la dureza, conductividad y pH de cinco muestras de agua:

Dureza
Conductividad pH
Grados alemanes
Agua destilada
Agua mineral
Agua del grifo
Agua de calderas
Agua de mar


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

Cálculos
 Completa la siguiente tabla a partir de los valores medidos experimentalmente:

Dureza Conductividad pH
Grados Sólidos totales
ppm CaCO3 en S/cm [H+]
franceses disueltos (mg/L)

Agua destilada

Agua mineral

Agua del grifo

Agua de calderas

Agua de mar

2) Con los datos de la tabla anterior, ¿se cumple siempre que cuánto más conductora es un agua, más
dureza contiene? ¿Por qué?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3) Calcula los ppm de CaCO3 en peso de una muestra que tiene un 5% de CaCO3 en peso (suponiendo
que la densidad de la disolución es siempre 1 g/cm3).

4) Calcula el % en peso de CaCO3 de una muestra que tiene 300 ppm de CaCO3 en peso (suponiendo que
la densidad de la disolución es siempre 1 g/cm3).


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

CORROSIÓN
Libro de prácticas: Corrosión I, Corrosión II y Corrosión III (Práctica Nº 7, Nº 8 y Nº 9).
Primera parte
Completa la tabla para las reacciones redox siguientes:  A una disolución de AgNO3 0,1M en un vaso
de precipitado de 250 mL añade hilos de cobre;  A una disolución de AgNO3 0,1M en un vaso de
precipitado de 250 mL añade un clavo de hierro; y  A una disolución de CuSO4 0,1M en un vaso de
precipitado de 250 mL añade un clavo de hierro.
 Cobre-Plata  Hierro-Plata  Hierro-Cobre
Aspecto y
componentes
iniciales
Aspecto y
componentes
finales
Potenciales
de los
componentes
¿Qué metal
se oxida?

¿Cuál es el
ánodo?
Semi-
reacciones
que ocurren
Reacción
total

ºtotal

 
1) ¿Pueden ocurrir las reacciones contrarias? ¿Por qué?

2) ¿La reacción más favorable es la más veloz? Explica la diferencia entre la cinética y la termodinámica
de una reacción química


 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
Segunda parte
Introduce una pieza de cobre y otra de zinc, ambas bien limpias y sin tocarse, en agua de mar. Conecta
los extremos de un voltímetro a ambas piezas metálicas. Repite el proceso para agua dulce.

Electrodos VOLTAJE INTENSIDAD


usados: en reposo tras agitar en reposo tras agitar

agua de mar

agua dulce
 

3) Justifica los valores según la salinidad y el movimiento:


a) del voltaje

b) de la intensidad

10 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
Tercera parte
En tubos de ensayo numerados se colocan clavos de hierro iguales y estudiamos el efecto de los distintos
medios. Algunos efectos se observan de inmediato, otros necesitan un tiempo mayor.

nº Clavo de hierro EXPERIMENTAL: Anota los cambios de aspecto observados en el tubo.

1 al aire

2 agua dulce

3 agua de mar

Disolución ácida
4
de HCl

agua sin O2
5
disuelto

6 nitrito de sodio

dicromato de
7
potasio

ácido nítrico
8
diluido

ácido nítrico
9
concentrado

+ cobre y ácido
10 nítrico
concentrado

recubierto de
11
grasa, en agua

11 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
4) ¿Por qué ponemos el clavo semisumergido y no sumergido totalmente?

5) Explica en qué medios se favorece la corrosión y en qué condiciones se previene, según lo realizado
en la práctica.

6) ¿Qué es el pasivado de un metal?, ¿Todos los ácidos pasivan? ¿Todos los metales son pasivados por
el ácido nítrico?

12 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

COMBUSTIÓN / GASES
Libro de prácticas: Combustión (Práctica Nº 12, Nº 13 y Nº 14), Gases (Práctica Nº 15)
Velas
EXPERIENCIA 1. Enciende una vela; tápala con un vaso invertido y toma el tiempo que tarda la vela en
apagarse. Repite el experimento con un vaso de doble tamaño que el anterior y compara los tiempos.

EXPERIENCIA 2. Enciende una vela y déjala arder durante unos 30 s. Para ver el efecto inerte de los
gases de combustión utilizaremos el matraz usado anteriormente colocándolo sobre la vela encendida.

EXPERIENCIA 3. Desliza un trozo de lámina de aluminio cortada y sujeta horizontalmente, hacia el interior
de la mecha, por debajo de la base de la llama y por encima de la cera fundida. Mantenlo en esta posición
durante unos 30 segundos. Observa lo que sucede.
Experiencia 1
Experiencia 2 Experiencia 3
Recipiente 1 Recipiente 2
Tiempo (s)

1) ¿Por qué se apaga la vela en la experiencia 1?

2) Compara los tiempos de las experiencias 1 y 2.

3) Las densidades del aire y del CO2 en condiciones normales son 1,205 y 1,842, respectivamente.
Justifica la experiencia 3 en base a estos datos.

4) ¿Qué ocurre al poner el papel de aluminio? Justifícalo.

13 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
EXPERIENCIA 4. Pon suficiente agua en un plato hondo o en un cristalizador. Coloca una velita sobre el
agua y enciéndela. Cuando la llama se vea estable, cúbrela con una botella o un matraz boca abajo.

5) ¿Qué sucede inicialmente al tapar la vela? ¿Y al cabo de unos segundos? ¿Por qué?

6) En la combustión de una vela (parafina sólida por ejemplo, C17H36), ¿los productos finales de la
combustión tienen más o menos presión que los reactivos? ¿Y si se condensara el agua?

 
 
Permanganato con glicerina
 
7) ¿A qué clase de peligrosidad del código IMDG pertenecen los comburentes? Explica el riesgo que
conllevan.
 
 
 
 
 
 
Papel impregnado con nitrato
 
8) Explica el riesgo de transporte de abonos según su composición.
 
 
 
 
 
 
Flash y fire point
 
Completa la siguiente tabla para el gasoil y saca
Flash point (ºC) Fire point (ºC)
conclusiones acerca de las condiciones
necesarias para que exista ignición.

 
9) ¿Puede no producirse combustión coexistiendo los 3 elementos del triángulo del fuego?
 
 
 
 
10) Si un producto se contamina con otro menos volátil ¿aumenta o disminuye su punto de ignición?
 
 
 
 

14 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

11) Observa la gráfica disponible en el aula virtual (en el apartado de práctica de combustión): ¿en
cuánto se rebaja el punto de ignición de un aceite al existir una contaminación del 5% por combustible
Diesel marino?

Amoníaco
12) ¿Por qué se coloca el balón de recogida del amoníaco con la boca hacia abajo?

13) Explica el cambio de color del indicador, sabiendo que la fenolftaleína es incolora a pH inferior a 8.3 y
rosada a pH mayor de 8.3 (observa el valor que te dio el amoníaco en la práctica de pH)

 
14) Explica el fenómeno observado sabiendo que 1 litro de agua líquida disuelve 862 litros de amoníaco
gas a 1 bar de presión y a 0ºC.

15) ¿Qué le ocurre al cobre en contacto con amoníaco?

15 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

PRESIÓN DE VAPOR
Libro de prácticas: Presión de Vapor (Práctica Nº 4 y Nº 5)
Antes de empezar debes conocer...
 Presión de vapor: definición, unidades de medida y equivalencias y su relación con la temperatura de
ebullición.
 Definición de ΔHv y sus unidades de medida.

Toma de datos experimentales y cálculos a partir de ellos


Completa la siguiente tabla con datos experimentales de presión y temperatura tanto al calentar como al
enfriar.

EXPERIMENTAL (para la gráfica 1) CALCULADO (para la gráfica 2)


Calentamiento Enfriamiento Calentamiento Enfriamiento
Pv ln Pv 1 1
T (ºC) T (K) T (ºC) T (K) 𝑇 𝐾 𝑇 𝐾
(bar)

1) Representaciones gráficas. Introduce los datos en la plantilla de la hoja de cálculo. Sube el archivo al
aula virtual de prácticas en el enlace habilitado para tal fin.

 1ª Gráfica: Pv (bares) frente a T(ºC) para calentamiento, enfriamiento.


 2ª Gráfica: Ln Pv frente a 1/T(K) para calentamiento, enfriamiento.

16 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 
2) Cálculos
 Calcula la pendiente promedio de las rectas de regresión de la 2ª gráfica.
 Iguala la pendiente de tu recta media a - ΔHv/R (siendo R= 8,314 J/mol. K) y halla ΔHv (calor latente
molar de vaporización del agua) en J/mol.
 Exprésalo en Kcal/mol y en cal/g. (Si el valor obtenido fuera muy distinto de 540 cal/g repasa los cálculos).

3) Respuestas
Pendiente media

Valor de ΔHv (J/mol)

Valor de ΔHv (kcal/mol)

Valor de ΔHv (cal/g)

4) En el interior del aparato, en el último punto medido, ¿qué estados existen? ¿Por qué?

5) ¿Cuántos valores de presión de vapor tiene un líquido?

6) ¿Existe equilibrio líquido-vapor antes de la temperatura de ebullición?

7) ¿Puede ebullir el agua a temperatura ambiente? Explica cómo podría conseguirse

8) ¿Hasta qué temperatura máxima puede existir una sustancia en estado líquido? ¿Cuál es este valor
para el agua?

9) Sabiendo la relación Pv-T por la práctica realizada ¿Cuál es el riesgo en el transporte de líquidos?

17 
 
Nombre............................................................Grupo de prácticas……...... Profesor de la Práctica............................. 

POLIMERIZACIÓN
Libro de prácticas: Polimerización (Práctica Nº 6)
Primera parte
Se trata de observar la formación de un polímero, comprobar el efecto de un catalizador sobre la
velocidad de reacción y aplicar los resultados de la reacción (se forma un sólido, se generan gases y
calor), al transporte (solidificación de la carga, explosiones por sobrepresión, incendios). Las
polimerizaciones de condensación rara vez se dan a bordo, pues basta segregar los monómeros para
impedirlas.
Muestra Observaciones (velocidad de polimerización, calor y gases generados,
(resorcina + formaldehido) aspecto inicial y final, etc...)

a) con ácido concentrado

b) con ácido diluido

c) sin ácido

Segunda parte
Como ejemplo de carga peligrosa (porque da polimerizaciones de adición), observa las muestras
de estireno que están en tubos de ensayo, resaltando el aumento paulatino de viscosidad a medida que va
polimerizando, que sirve para controlar el estado de la carga durante la travesía:
a. una muestra de estireno monómero (muy fluida)
b. una muestra de estireno que ha comenzado a polimerizar (más viscosa)
c. una muestra polimerizada (sólida)

1) ¿Qué es un inhibidor y qué es un catalizador?

2) Cita ejemplos de polímeros (naturales y artificiales) usados en la vida diaria.

3) ¿Cuáles son los problemas que generaría la polimerización de una carga a bordo? ¿Cómo se puede
saber que se ha iniciado? ¿Cómo se puede evitar?

18 
 

También podría gustarte