Está en la página 1de 8

TEMA 4: Agua y sistemas de producción de alimentos acuáticos y sociedades

SUBTEMA 4.3: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS


ACUÁTICOS.
Ideas significativas:
• Los sistemas acuáticos proporcionan una fuente de producción de alimentos.
• El uso no sustentable de los ecosistemas acuáticos puede causar una degradación ambiental y un agotamiento de las
pesquerías naturales.
• La acuicultura tiene el potencial para aumentar la producción de alimentos.

• RECURSOS DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS

Ecosistemas marinos (océanos, manglares, estuarios, lagos, arrecifes de coral, plataformas continentales)
presentan una alta biodiversidad, y por lo tanto alta estabilidad y resiliencia. Algunos son más productivos
que otros. La mitad de la productividad oceánica está en la plataforma continental. Las zonas profundas de
los océanos donde la luz no alcanza tienen baja productividad por lo que la fuente de recursos existente es
para los quimiotrofos.

La plataforma continental se encuentra cerca de los continentes y en aguas poco profundas (200 m) Es
importante porque:
• Tiene el 50% de la productividad oceánica pero sólo representa el 15% de la superficie.
• En las zonas de afloramiento trae agua rica en nutrientes hasta la plataforma continental.
• La luz permite la actividad fotosintética de los productores.
• Los países lo reclaman como parte de sus fronteras para poder explotar sus recursos.

La anchura media de la plataforma es de 80 km, pero varía desde casi cero (Ejemplo costas de Chile o en la
costa oeste de Sumatra donde la tectónica de placas es de subducción) a cerca de 1600 km en la plataforma
de Siberia en el Ártico. El Mar del Norte, entre las Islas Británicas y Europa es toda plataforma continental

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de Mar (UNCLOS) en 1982 designa las
plataformas continentales como pertenecientes al país desde el que se extienden. Asimismo, designa un
límite de 200 millas náuticas (370 km) desde la línea de bajamar de la costa como una zona económica
exclusiva que pertenece a ese país. A partir de esta distancia son aguas internacionales, no son controladas
por ningún país. Los impactos generados por la pesca serían generados en tierra de nadie (“la tragedia de los
comunes”)

La Ley del Mar de 1982 (ONU), que no firmaron 22 países (como EEUU, Rusia, Inglaterra. y Alemania),
establece que cada nación tiene derecho a gestionar su propia pesca dentro de su Zona de Exclusión
Económica (ZEE) hasta 200 millas de la costa. Regula las artes de pesca y prohíbe las de arrastre. En alta
mar (a más de 200 millas de la costa), establece:
• Cuotas de pesca (límites anuales de cada país para cada especie)
• Vedas (impedir la pesca durante la época de la reproducción).
• Paradas biológicas temporales, para que se recuperen las poblaciones en peligro de agotamiento (anchoa
en Cantabria).

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 1


Los organismos marinos pueden ser clasificados como:
• Plancton, a su vez constituido por:
El fitoplancton son organismos unicelulares que realizan la fotosíntesis y son los principales productores
de los océanos. Produciendo el 99% de la productividad primaria (2.2 y 2.4). Son microorganismos que
flotan en el mar. El zooplancton, también flota en el mar, son organismos unicelulares que se alimentan del
fitoplancton. Ambos constituyen el plancton que son el soporte de las complejas cadenas tróficas de los
mares y océanos.
• Bentos u organismos bentónicos, que viven sobre o en el fondo del mar.
• Organismos pelágicos, viven en el agua desde la superficie hasta el lecho marino

INDUSTRIA PESQUERA

La demanda de recursos alimenticios acuáticos sigue aumentando, conforme crece la población humana y se
modifican los hábitos alimenticios.
Cerca del 90% de la actividad pesquera se realiza en los mares y un 10% en las aguas dulces.
(Las pesquerías naturales también se conocen como "pesquerías de captura”).

El 20% de la proteína animal que consumimos viene del pescado, aunque sólo se pescan unas 40 especies
(bacalao, raya, lenguado, merluza, platija, sardina, anchoa, atún, salmón, caballa). El resto son moluscos,
crustáceos y mamíferos. Un tercio de las capturas se emplea en piensos y abonos.
El pescado es rico en proteínas, bajo en grasas saturadas y contiene diversas vitaminas (A, B, D), necesarios
para que los humanos obtengan una dieta saludable.

Los más importantes caladeros se encuentran en las zonas litorales (o en mares poco profundos), sobre
todo en aquellas donde se produce el fenómeno de afloramiento de nutrientes. En este sentido, la gran
riqueza y biodiversidad marina está asociada a las costas, tanto por la abundancia de nutrientes
(en alta mar sedimentan en las profundidades afóticas), como por las condiciones luminosas para el
desarrollo de algas.

De acuerdo con la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más
del 75% de las pesquerías del mundo, están totalmente explotadas, en declive. Su grado de agotamiento, no
permite la recuperación (debajo de los límites drásticos para permitir una recuperación). La pesca global no
se puede incrementar aunque la tecnología aumente. La demanda es alta pero los pescadores no pueden
encontrar suficiente pescado para capturar, pues ya no hay. Pero la acuicultura se ha incrementado.

LA ACUICULTURA

La acuicultura es la cría de organismos acuáticos tanto en zonas costeras marinas como en áreas fluviales;
esta supone la intervención durante el proceso de cría para aumentar la producción.

La dieta en los países MEDCs (países económicamente más desarrollados) está cambiando, siendo cada vez
más saludable, se come menos carne de origen animal y más pescado y vegetales, con un contenido bajo en
grasas saturadas. Las grasas saturadas están unidas a un aumento de colesterol y a la arteriosclerosis por lo
que se incrementa el riesgo de sufrir un ataque al corazón e isquemias. Ahora por término medio cada
persona come alrededor de 20 kg de pescado y 8 kg de carne por año.

En 2011 la producción de peces de cultivo era mayor que la producción de carne. En el año 2012 se
producían 66 millones de toneladas de pescado. Actualmente se consume más pescado procedente de la
acuicultura que de la pesca directa. El reto es lograr una acuicultura sostenible.

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 2


La forma de lograr una acuicultura más sostenible es a través de:
La harina de pescado, aprovecha más los restos de lo que habría sido usado en el pasado.
Los residuos de procesamiento de ganado y aves de corral es sustituido por la harina de pescado.
Se ha demostrado que ocho especies de peces carnívoros, corvina, la lucioperca, la trucha arco iris, trucha
alpina, pez cobia, jurel, salmón del Atlántico y Salmón coho pueden obtener suficientes nutrientes desde
fuentes alternativas sin alimentarse de otros peces.

Cultivo eficiente
China produce el 62% de todos los peces de cultivo en todo el mundo y la mayoría de la carpa o el siluro.
Éstas se cultivan en los campos de arroz y sus residuos proporcionan fertilizantes para el arroz. El sistema es
utilizado en muchos países asiáticos y un beneficio mutuo, el sistema produce arroz y una fuente saludable
de proteínas para el granjero.

Cultivo no eficiente
El camarón y el salmón son carnívoros por lo que son alimentados con harina y aceite de pescado producido
a partir de los peces silvestres. En Filipinas los manglares han sido reemplazados por acuicultura. En 40
años se han perdido 2/3 de los manglares

España.
La acuicultura marina tradicional se centra en el cultivo de moluscos filtradores, como mejillones
y ostras. En los últimos años está en expansión el cultivo de doradas, rodaballos, lubinas y
langostinos.
La acuicultura marina dedicada a la cría de moluscos es de gran importancia económica. Se cultivan
fundamentalmente en Galicia, el golfo de Cádiz y la costa mediterránea
El cultivo de peces de agua dulce en nuestro país, principalmente truchas, se dedica a la
alimentación humana y a la repoblación de ríos para la pesca deportiva.
La acuicultura de agua dulce está experimentando un crecimiento notable y se dedica, en especial, a
la trucha. Los principales productores son Galicia y Cataluña.
A nivel mundial está muy desarrollada la cría de salmones (países nórdicos) y la de camarones (en
áreas tropicales).
▪ En cuanto al cultivo de algas está comenzando aún en occidente, habiendo una gran tradición de
su consumo en los países orientales. Son un excelente alimento con gran riqueza en yodo y otras
sales minerales. Cabe destacar la alta productividad del género Spirulina.

Impactos de la acuicultura
• Pérdida de hábitats, ya que requiere espacio.
• Contaminación de las aguas por residuos orgánicos, antibióticos y otros productos químicos que se
añaden a las jaulas de los peces.
• Las especies se pueden escapar y competir con las especies nativas provocando que la población
disminuya.
• Las especies modificadas genéticamente pueden escaparse, sobrevivir y cruzarse con los peces
silvestres

Alerta científica en Colombia y Panamá. (Leer)


Y no es para menos: la cobia (Rachycentron canadum) es un pez muy apetecido pero también un depredador voraz de hasta dos
metros de largo y 80 kilos de peso que se alimenta de crustáceos, calamares y de otros peces como las corvinas. La especie
habitaba en todos los océanos del mundo, excepto en el Pacífico Central y Oriental. Varios ejemplares se escaparon de un criadero
de Ecuador en el año 2015 (invasión especie no autóctona).

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 3


La pesca no sustentable

Los barcos de pesca se desplazan a mar abierto durante largos períodos de tiempo, siguiendo los
movimientos migratorios de los bancos de peces, como el atún o la caballa. La pesca de altura se lleva a
cabo a gran escala, por lo que también se denomina pesca industrial.

• Los bancos de pesca se detectan con el radar, sonar, con la ayuda de avionetas, cartas
meteorológicas y hasta satélites artificiales.

• Se utilizan palangres (cordeles de varios km. Del que cuelgan otros más cortos y numerosos
terminados en anzuelos) y redes de deriva de decenas de Km. de longitud y los barcos están
provistos de trompas que aspiran a los peces.

• La pesca de gran altura es una modalidad para la que se necesitan grandes buques factoría,
donde se procesa el pescado, se congela, e incluso, se elaboran harinas para hacer piensos y
aceites de pescado. Estos buques tienen un caro mantenimiento, debido a la maquinaria especial
para procesar el pescado y el gasto de combustible.

• Las redes de arrastre y las de deriva no son selectivas y, a menudo, capturan también especies
de peces no comerciales, así como mamíferos marinos, tortugas o aves acuáticas, que son
devueltas muertas al mar y constituyen UN TERCIO de la pesca a nivel mundial. Además,
alteran el medio, ya que estas redes destruyen el fondo marino.

El principal reto de la pesca industrial es evitar que las capturas superen la capacidad reproductiva de
las especies pescadas. En muchas zonas destinadas a la pesca de altura se ha apreciado una considerable
disminución en el número de capturas, debida a la sobre-explotación de los bancos de pesca. El océano
Índico es una excepción, ya que la pesca industrial se practica desde hace pocos años.

Redes de deriva

Cuando hablamos de guerras por los recursos, generalmente pensamos en los combustibles fósiles. Pero
existentes un número significativo de crisis internacionales.
- En la década de los 70 Islandia prohibió a todos los barcos extranjeros pescar en aguas islandesas.
Esto dio lugar a las llamadas “Guerra del Bacalao” (tres) entre Islandia y Gran Bretaña.
- En 1994, británicos y franceses compitieron con los españoles por el atún en la bahía de Vizcaya.
- 1995, Se ha dado en llamar «Guerra del fletán » a una serie de incidentes entre Canadá y
España por los derechos de pesca en los Grandes bancos, la plataforma continental frente
a Terranova y Labrador, justo fuera de la zona económica exclusiva canadiense en el Océano
Atlántico Norte, que culminaron con la captura ilegal del buque español Estai el 9 de marzo de
Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 4
1995 por la Armada de Canadá, después de que una patrullera canadiense disparara, ametrallando la
proa del Estai, así como a otros barcos que acudieron en su ayuda, y procediendo al abordaje
España y la Unión Europea lo consideraron un acto de piratería. España envió una patrullera de la
Armada para proteger sus intereses en la zona. Finalmente Canadá liberó el barco tras la fuerte
presión de la UE.

La tragedia de los comunes

La tragedia de los comunes (en inglés Tragedy of the commons) es un dilema descrito por Garrett
Hardin en 1968, y publicado en la revista Sciencie Describe una situación en la cual varios individuos,
motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir
un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en
conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.
Hardin utiliza el ejemplo para analizar la relación entre libertad y responsabilidad.

En la sociedad moderna, los “comunes” son los bienes públicos, accesibles para todos los miembros,
incluidos aquellos que no han contribuido a su producción ni a su conservación. Hablamos del aire puro, el
agua, las especies vegetales, las fuentes de energía o los recursos pesqueros. A simple vista podríamos
pensar que cualquier miembro de la sociedad podría abusar de estos recursos sin que se observen efectos
importantes. Pero la realidad es que nuestro papel individual no es en absoluto insignificante si se suma a las
acciones de otros individuos.

Se pueden mitigar los efectos de una explotación no sustentable de los sistemas acuáticos a distintos niveles
(internacional, nacional, local e individual) mediante la política, la legislación y los cambios de hábitos de
los consumidores.

La legislación española Establece límites para


• Tamaño mínimo de malla (con el fin de evitar descartes).
• Longitud y anchura de las redes de cerco.
• Longitud y número de anzuelos en palangres.
• Potencia de motores.
• Profundidad de faenado.
• También prohíbe el arrastre y la deriva, y comercializar productos capturados con artes prohibidas.

- Se conoce como Guerra del bonito al enfrentamiento entre las flotas pesqueras española, francesa e
inglesa por el uso de redes de deriva ilegales, durante la década de 1990.

- 2013, Los pescadores del Cantábrico están en pie de guerra. Protestan por el uso de artes de arrastre en la
captura del bonito y quieren exigir a las autoridades comunitarias que se ponga freno a una forma de pesca
que perjudica los intereses de los españoles y que, además, atenta gravemente contra la sostenibilidad del
mar y el equilibrio de los caladeros.

RENDIMIENTO MÁXIMO SUSTENTABLE (RSM)

Una producción sustentable es el aumento del capital natural (El capital natural es un término usado para los
recursos naturales que pueden producir unos ingresos naturales sustentables de bienes y servicios). , esto es el ingreso
natural que puede ser explotado cada año sin agotar el stock original o su capacidad de renovación.
El rendimiento máximo sustentable de una capa acuífera es la cantidad que puede extraerse cada año sin
disminuir la cantidad del agua almacenada.
Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 5
En la pesca, es una cantidad crucial, es el nivel más elevado de capturas que puede extraerse de una
población de peces a lo largo de un periodo indefinido sin dañarla. Para poder contar con un sector pesquero
viable y próspero, el tamaño de las poblaciones de peces debe encontrarse por encima de los niveles en los
que éstas pueden producir el rendimiento máximo sostenible durante un periodo indefinido.
(http://assets.ocean2012.eu/publication_documents/documents/328/original/MSY_Explained_ES.pdf)

La capacidad de carga (tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo
determinado), de cada especie depende:
- su estrategia reproductiva.
- su longevidad,
- los recursos del hábitat o ecosistema-

Cada estación/año de cría, nuevos individuos entran en la población (nuevo descendiente o inmigrantes). Si
la tasa de natalidad e inmigración es mayor que la tasa de mortalidad e emigración, entonces se produce un
aumento de la población. Si la diferencia entre el tamaño de la población inicial y la nueva población es
capturada, la población seguirá siendo la misma. Este número es el máximo rendimiento sustentable (RMS)

RS = biomasa total en el tiempo t+1 biomasa total en el tiempo t


Energía Energía

RS= crecimiento anual (+ inmigración) – mortandad anual (+ emigración)

En la práctica, capturar el rendimiento máximo sostenible conduce a una disminución de la población y así
a la pérdida del recurso y a una no sustentable industria pesquera. Esto es así por diversas razones:
- La dinámica geográfica de una especie es determinada por un modelo y no cuantitativamente.
- Es a menudo imposible determinar el tamaño de una población.
- Las estimaciones se basan en experiencias anteriores.
- El modelo no tiene en cuenta la naturaleza de las capturas en términos de edad y la proporción
sexual. Si las capturas son hembras reproductivas, esto tendrá un impacto mucho mayor sobre la
población que si se tratase de machos maduros. La captura de individuos no maduros (jóvenes)
también provocará un impacto en el tamaño de la población
- La población puede padecer enfermedades.

Si se extrae el RMS, la población desaparecerá en año

Es mucho más seguro aproximar las capturas al Rendimiento Sustentable Óptimo (RSO). Esto por lo
general requiere menos esfuerzo que RMS y maximiza la diferencia entre el total de ingresos y los costes
totales. Esto tiene un margen de seguridad mucho mayor que RMS, pero todavía puede tener un impacto
sobre el tamaño de la población si hay otras presiones ambientales sobre el sistema.

Las cuotas de captura son a menudo un porcentaje o proporción del RSO por flota y año. La cuota se fija
como peso de captura, no número de peces.

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 6


LEER

Examinar distintos puntos de vista con respecto a la captura de una especie polémica; por ejemplo, la tradición
histórica de los inuits (o Japón, tema 2) de cazar ballenas frente a las modernas convenciones internacionales.

Según las organizaciones conservacionistas, de las 86 especies de cetáceos reconocidas por los científicos, se
pueden clasificar seis especies o poblaciones como "críticamente amenazadas". Otras nueve se consideran
"amenazadas", seis "vulnerables" y muchas poblaciones locales y regionales se encuentran gravemente
diezmadas. Para el WWF resulta muy preocupante que 31 especies de cetáceos aún no han sido evaluadas y de
otras 24 existe falta de información. En el caso de estas últimas especies, se trata en muchos de pequeños
cetáceos, muy mal conocidos a escala mundial, que podrían beneficiarse también de la atención de la CBI.
"Es necesario hacer frente a los problemas de conservación de las poblaciones de ballenas y actualmente la CBI
no llega ni de lejos a ejercer este papel", afirmó Greenpeace, añadiendo que "cada día 1000 cetáceos mueren
capturados en redes de pesca y muchos más sufren las consecuencias de la contaminación química y del cambio
climático".
Los ecologistas niegan que la caza de ballenas pueda ser una "actividad sostenible" y argumentan que existen
suficientes evidencias demostrativas de que conservar las ballenas produce mayores oportunidades de
beneficios sostenibles y lucha contra la pobreza que matarlas. El crecimiento del turismo ballenero bien
gestionado en todo el mundo pone de manifiesto que las comunidades locales se benefician más y a más largo
plazo si se conservan las ballenas.
Por otra parte se ha demostrado científicamente que es mentira el aserto esgrimido por algunos países según el
cual matar ballenas es necesario para mantener los stocks pesqueros. El agotamiento de los caladeros sólo se
debe a la mala gestión pesquera y a la sobrepesca. La industria ballenera no contribuye a las metas de Desarrollo
del Milenio propuestas por Naciones Unidas ni al desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo.
Una larga historia de matanzas en el mar
En la antigüedad algunas comunidades costeras obtenían de la ballena su principal fuente de proteína. Tal era el
caso de los indígenas inuit de Alaska, algunos pueblos siberianos, los habitantes de ciertas zonas ribereñas del
Japón, poblaciones de Groenlandia o los isleños de San Vicente-Granadinas en el Caribe. Sin embargo, hoy día,
estos grupos humanos no dependen del consumo de carne de ballena para garantizar su subsistencia.

Considerar cómo se han gestionado dos pesquerías que contrasten entre sí y relacionar el concepto de
sustentabilidad; por ejemplo, las pesquerías de bacalao en Terranova y en Islandia. Entre las cuestiones a
considerar se incluyen: mejora de las flotas y barcos pesqueros, aparejos de pesca (redes de arrastre) y detección
de bancos de peces y barcos vía satélite. Entre los aspectos relativos a la gestión deben incluirse: uso de cuotas
pesqueras, designación de zonas marinas protegidas (zonas de exclusión) y restricción sobre los tipos y tamaño
de los aparejos de pesca (incluyendo el tamaño de malla de la red).

Pesquerías de bacalao en Islandia


Las pesquerías de bacalao de Islandia han recibido certificación de acuerdo a las más estrictas exigencias
internacionales. Esta certificación confirma la explotación sustentable, la administración responsable de las
pesquerías y el buen trato de los recursos marinos. http://www.responsiblefisheries.is/files/cod_certified_es.pdf

Pesquerías de Bacalao en Terranova


Al abordar la génesis de la sobrepesca existen dos elementos inherentes a ella y son: el aumento de capacidad
de los barcos y la falta de control de la concurrencia.
La pesca tradicional a la liña, efectuada tanto por los portugueses con sus doris, como por la pescadores de
Terranova, son los primeros en detectar el descenso de pesca a inicios de la d cada de los años mil novecientos
sesenta. Este tipo de pesca requiere para trabajar profundidades máximas entre sesenta y ochenta metros. Se
encuentran entonces con que las capturas son cada vez de menor tamaño. A ello tienen que unir las dificultades
para encontrar zonas de pesca.
Canadá es un país basado en una política económica continental. La pesca en el Atlántico Noroeste no supone
una preocupación de primer orden, que se halla en recursos continentales como puede ser los de la minería a, la
hidroeléctrica.

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 7


La implantación unilateral de la zona económica exclusiva de las doscientas millas marinas en el año 1977, que
viene ya gestándose desde hace años en los foros internacionales27, con lo cual, Canadá va a regular en
términos conservacionistas la actividad pesquera. Es interesante destacar dos posturas que se van a producir por
parte del gobierno canadiense a partir de la regulación de la ZEE: La administración de sus recursos pesqueros a
nivel interno y la regulación de los mismos en su relación de política económica y de tratados con terceros
países. Comenzamos por adentrarnos en la administración del recurso pesquero dentro de la ZEE a nivel interno.
El gobierno pone en marcha una importante infraestructura: compra en Noruega barcos de altura y del mismo
modo propulsa sus pesquerías atlánticas como elemento a tener en cuenta dentro de la economía de los estados
federales de Terranova y Nueva Escocia. La política y las inversiones iban dirigidas entonces a la pesca de altura.
Esta política del gobierno va a abrir una brecha entre los pueblos costeros que viven mayoritariamente de la
pesca de litoral y la fuerte infraestructura de la pesca de altura.
Canadá hizo responsable de esta situación a los otros extranjeros; por eso existe la frase de la sobrepesca
extranjera (foreign overfishing), como motivo principal de la crisis. Este es el punto de vista oficial canadiense del
Ministerio de Pesca, así como la reflexión entre un gran número de pescadores terranovenses. El discurso
conservacionista constituye el eje del dia logo tanto interno, dentro del país como externo en la relación de
Canadá con terceros, justificando de este modo la extensión de la moratoria en 1999 a Flemish Cap36. El
programa de ayudas que había puesto el gobierno para propulsar la pesca de altura y la construcción de barcos,
finaliza en mil novecientos noventa y ocho
http://docs.gameidega.com/documentos_de_traballo/historia/historia_16.pdf

Subtema 4.3 Sistemas de producción de alimentos acuáticos Página 8

También podría gustarte