Está en la página 1de 40

“CURSO BÁSICO EN INSPECCIONES TÉCNICAS

DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES”

Dirección de Construcción

Dirección General de Políticas y Regulación en


Construcción y Saneamiento

1
Unidad 2: Nuevo Reglamento de ITSE

▪ Concepto de ITSE y Matriz de Riesgo


▪ Clases de ITSE
▪ Clases de inspectores
▪ Competencias de los gobiernos locales
▪ Vigencia del certificado de ITSE
▪ Silencio administrativo positivo del certificado ITSE
▪ Cursos de especialización y actualización
▪ Supervisión a los órganos ejecutantes
▪ Tercerización
▪ Responsabilidades e incompatibilidades del inspector
▪ Procedimiento administrativo sancionador
2
Concepto de ITSE y Matriz de Riesgo

3
Concepto de ITSE y Matriz de Riesgos
Concepto de ITSE

•Requisito de la Licencia de
Funcionamiento o Inicio de
actividades.

Inspección •Actividad que:


Técnica de •Evalúa el riesgo.
Seguridad en •Evalúa las condiciones de
Edificaciones - seguridad de la edificación.
ITSE •Verifica la implementación de las
medidas de seguridad.
•Analiza la vulnerabilidad.

Salvaguardar la vida
de las personas que
habitan, concurren y
laboran.

4
Matriz de Riesgos

✓ Instrumento técnico
✓ Determina el nivel de riesgo en la edificación, en base a los
criterios de riesgos de incendio y de colapso vinculados a las
actividades económicas que se desarrollan

✓ Determina si la ITSE se realiza antes o después del otorgamiento


de la LF o del inicio de actividades.

5
Matriz de Riesgos

Funciones
Riesgo por
1. Salud Incendio y
colapso
2. Encuentro
3. Hospedaje
BAJO
4. Educación
MEDIO
5. Industrial
6. Oficinas ALTO
administrativas MUY ALTO
7. Comercio
8. Almacén
6
Clases de ITSE

7
Clases de ITSE

▪ ITSE posterior al otorgamiento de la LF.


Establecimiento que
requieren LF
▪ ITSE previa al otorgamiento de la LF.

▪ ITSE posterior al inicio de actividades.


Establecimiento que
▪ ITSE previa al inicio de actividades. No requieren LF

8
Clases de Inspectores

9
Clases de Inspectores

Inspector Básico
✓ Acreditar con documentos la
experiencia mínima en el ejercicio de la
respectiva profesión:

▪ 3 años para Inspector Básico


Inspector Especializado ▪ 5 años para Inspector Especializado

✓ Experiencia en supervisión de
edificaciones y trabajos similares en
evaluación de infraestructura

✓ Aprobar el curso de especialización.

10
Clases de Inspectores
El Inspector es el profesional colegiado y hábil, con
título a nombre de la Nación, de las siguientes
especialidades:
1. Arquitectura
2. Ingeniería civil
3. Ingeniería eléctrica
4. Ingeniería electrónica
5. Ingeniería mecánica
6. Ingeniería mecánica eléctrica
7. Ingeniería industrial
8. Ingeniería de seguridad e higiene industrial
9. Ingeniería sanitaria
10. Ingeniería química
11. Ingeniería de minas

Profesiones afines que determine el MV CS.


11
Clases de Inspectores

▪ ITSE de nivel de riesgo bajo o medio


Inspector
▪ Sus correspondientes VISE
Básico ▪ ECSE hasta 3000 personas

Inspector ▪ ITSE de cualquier nivel de riesgo


▪ Sus correspondientes VISE
Especializado ▪ Todo tipo de ECSE

12
Convocatoria de inspectores

Tipo de ITSE Inspector

ITSE Posterior 1
Riesgo Bajo o Inspector Básico o
Medio Especializado

2
ITSE Previa
Inspectores
Riesgo Alto Especializados

3
ITSE Previa Inspectores
Riesgo Muy Alto Especializados
c.1) c.2) c.3)

13
Competencias de los gobiernos locales

14
Competencias de los Gobiernos Locales

Todo tipo de ITSE que


Municipalidad requiere o no LF
Ámbito de su jurisdicción
Distrital ECSE hasta 3,000 personas

Municipalidad Todo tipo de ITSE que


requiere o no LF
Provincial Ámbito del Cercado
Y Todo tipo de ECSE
Municipalidad
La ECSE mayores a 3,000
Metropolitana Ámbito de la Provincia personas
de Lima

15
Competencias para ejecutar ITSE, ECSE y VISE

La Municipalidad Provincial o Distrital puede delegar su


competencia de ejecución de las ITSE, ECSE y VISE a otro
gobierno local a través del respectivo convenio interinstitucional.

El gobierno local receptor de esta competencia puede utilizar la


tercerización del servicio de ejecución de inspecciones.

16
Vigencia de certificado de ITSE

17
Vigencia del Certificado ITSE

Modifica el artículo 11 de la Ley 28976, Ley Marco de Licencia de


LEY N° 30619
(27.07.2017)
Funcionamiento:

(Vigente desde El certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones tiene vigencia


el 28.07.2017)
de 02 años, a partir de su expedición.

D.S. N° 002- Primera Disposición Complementaria Transitoria del Nuevo Reglamento:


2018-PCM
(05.01.2018)
Los certificados ITSE emitidos con anterioridad al Nuevo Reglamento tendrán una
(Vigente desde vigencia de dos (2) años contados a partir de su vigencia (24.01.2018).
el 24.01.2018)

18
Silencio Administrativo Positivo

19
Silencio Administrativo Positivo del Certificado ITSE

Articulo 11 del Nuevo Reglamento:

Conforme al artículo 8 del TUO de la Ley Nº


D.S. N° 002- 28976, Ley Marco de Licencia de
2018-PCM Funcionamiento, en la ITSE opera el silencio
(05.01.2018)
administrativo positivo.
(Vigente desde
el 24.01.2018)
El Órgano Ejecutante puede efectuar la
verificación de las condiciones de seguridad a
través de una VISE, declaradas por el
administrado, bajo responsabilidad.

20
Cursos de Especialización y Actualización

21
Cursos de Especialización

✓Fortalecer e instruir los conocimientos en materia de


riesgo, riesgo de incendio y de colapso en edificaciones,
las condiciones de seguridad del establecimiento.
Objetivos
✓Instruir en la realización de la ITSE, ECSE y VISE, el uso del
Manual de Ejecución y Matriz de Riesgos, así como el
llenado de los formatos correspondientes.

22
Cursos de Especialización

✓Profesional titulado, colegiado y habilitado, de las


especialidades de Arquitectura, e Ingenierías: Civil,
Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Mecánica Eléctrica,
Industrial, Seguridad e Higiene Industrial, Sanitaria,
Química e Minas.

✓Experiencia mínima en el ejercicio de la profesión, de 3


Requisitos
años para Inspector Básico, y de 5 años para Inspector
Especializado.

✓Experiencia en supervisión de edificaciones y trabajos


similares en evaluación de infraestructura.

✓Aprobar el curso de especialización.

23
Cursos de Especialización
Módulo Tema Horas
1 Marco Normativo del SINAGERD-ITSE 8
2 Nuevo Reglamento ITSE y Manual de Ejecución 16
3 Inspección por Riesgo 6
4 Inspección por Incendio 16
5 Protección Pasiva y Aforo 16
6 Protección Activa y Plan de Seguridad 16
7 Riesgo de Colapso 16
8 Otros Riesgos vinculados a la actividad económica 8
9 Visita de Seguridad en Edificaciones-VISE 6
10 Evaluación de las Condiciones de Seguridad en Espectáculos 8
11 Uso de Formatos para ITSE, ECSE y VISE 24
12 Procedimiento Administrativo Sancionador-PAS 6
13 Ética del Inspector 4
Total horas cronológicas 200
24
Calificación del Curso de Especialización

25
Cursos de Actualización de inspectores

✓Actualizar los conocimientos en materia de riesgo,


riesgos de incendio y de colapso en edificaciones
vinculados al desarrollo de la actividad y las condiciones
de seguridad del establecimiento.
Objetivos
✓Reforzar los conocimientos profesionales adquiridos
para su correcta aplicación en la ejecución de las ITSE,
ECSE y VISE.

26
Cursos de Actualización de inspectores

✓Recategorización de inspector básico a inspector


especializado, para lo cual debe cumplir los siguientes
requisitos:
▪ Contar como mínimo con dos (2) años acumulativos
de experiencia debidamente acreditada en la
ejecución de la ITSE y/o VISE y/o ECSE correspondiente.
Objetivos

▪ No haber sido sancionado en el año inmediatamente


anterior a la fecha de su solicitud de recategorización.

▪ Aprobar el curso de actualización.

27
Supervisión a los Órganos Ejecutantes

28
Supervisión
Se realiza de manera aleatoria.

Consistirá como mínimo de las siguientes acciones:


➢El cumplimiento de la ejecución de la ITSE, ECSE y VISE.
➢Plazos de ejecución.
➢Otros que establezca el VIVIENDA.

Los resultados se remitirán a la Contraloría General de la República


para las acciones correspondientes.

29
Tercerización

30
Tercerización

▪ Implementación progresiva.
▪ El MVCS aprobará los requisitos, procedimientos, plazos,
estándares y demás instrumentos que sean necesarios para su
ejecución.

▪ La personas jurídicas serán acreditadas ante el INACAL para la


ejecución de las ITSE, ECSE y VISE.

▪ En caso de no haber empresas acreditadas, alternativamente el


MVCS establece las disposiciones necesarias para que personas
jurídicas acreditadas ante el INACAL como organismos de
inspección en materias afines, puedan realizar dichas
inspecciones.
31
Responsabilidades e incompatibilidades del inspector

32
Responsabilidades e incompatibilidades de el/la Inspector/a

Responsabilidades

▪ Ejecutar las inspecciones a su cargo.


▪ Elaborar el Informe de ITSE, ECSE y Acta de VISE de acuerdo al Nuevo
Reglamento y dentro del plazo establecido.
▪ Entregar el Informe de ITSE, ECSE y Acta de VISE, y su correspondiente
panel fotográfico y las actas de diligencia.
▪ Mantener la confidencialidad de la información a la que tenga
acceso.
▪ Mantenerse actualizado/a en la normativa vinculada a la temática
de Seguridad en Edificaciones.
▪ Presentar anualmente la DDJJ precisando si ejecutó o no ITSE, ECSE y
VISE, y la relación de órganos ejecutantes.
33
Incompatibilidades

▪ Cuando ha participado como proyectista o en la elaboración de


cualquier otra documentación técnica del EOI.
▪ Cuando tenga un vínculo laboral, comercial, contractual de cualquier
índole, o familiar de hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.
▪ Cuando hubiere desarrollado la ITSE está prohibido de realizar la VISE
respecto del mismo Establecimiento.
▪ Cuando se encuentre impedido/a de contratar con el Estado según lo
dispuesto en los literales m) o n), según el caso, numeral 11.1, del artículo
11 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

34
Procedimiento administrativo sancionador

35
Procedimiento Administrativo Sancionador

INFRACCIONES LEVES

a) Entregar actas o informes de manera incompleta


en sus folios, o realizar un llenado de actas o
informes ilegibles o incompletos. SANCIÓN
b) No utilizar los formatos aprobados para el
procedimiento de ITSE, VISE o ECSE. Suspensión de la
c) No elaborar el Informe de ITSE, ECSE o VISE, según condición de
corresponda de conformidad con lo señalado Inspector/a, por un
en el Reglamento y el Manual de ITSE. período de 1 mes hasta
d) No mantener la confidencialidad de la 8 meses.
información a la que tenga acceso.
e) No presentar la Declaración Jurada Anual.

36
INFRACCIONES GRAVES

a) Inasistencia injustificada.
b) Consignar incumplimientos en el informe que no
corresponden a lo regulado en el Reglamento y en el
Manual de Ejecución de ITSE. SANCIÓN
c) Emitir el informe consignando que el Establecimiento
Suspensión de la
cumple o incumple las Condiciones de Seguridad, sin
condición de
que ello guarde relación con lo verificado durante la
Inspector/a, por un
diligencia de la ITSE, ECSE o VISE.
período de 9 meses
d) No entregar al Órgano Ejecutante o Empresa
hasta 2 años.
Tercerizadora en cuanto corresponda el Informe de
ITSE, ECSE o VISE o las actas de diligencia, dentro del
plazo establecido en el Reglamento.
e) Ejecutar ITSE, ECSE o VISE encontrándose
inhabilitado/a por falta funcional en el ejercicio de su
profesión en el respectivo colegio profesional.
37
INFRACCIONES MUY GRAVES

a) Ofrecer sus servicios profesionales a los administrados, cuando


forman parte del grupo inspector responsable de la ejecución
de la ITSE, ECSE o VISE. SANCIÓN
b) Condicionar su pronunciamiento a la contratación de servicios
para el asesoramiento del administrado.
Revocación
c) Condicionar su pronunciamiento a la obtención de algún
beneficio particular por parte del administrado. definitiva de la
d) Haber adulterado la documentación en su declaración jurada autorización
de información sobre las inspecciones ejecutadas y sobre los como
cursos de actualización. Inspector/a,
e) No inhibirse y ejecutar una ITSE, ECSE o VISE pese a encontrarse ante la comisión
incurso en las incompatibilidades establecidas. de falta muy
f) Ejecutar ITSE, ECSE o VISE de un mismo Establecimiento. grave.
g) Asistir a la diligencia de ITSE, ECSE o VISE en estado de
embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias
estupefacientes.
h) Ejecutar ITSE, ECSE o VISE habiendo perdido la colegiatura en su
respectivo colegio profesional. 38
Procedimiento
FASE INSTRUCTORA

✓ De oficio por la entidad sancionadora. FASE SANCIONADORA


✓ Recomendación del Órgano Ejecutante.
✓ Denuncias del administrado. ▪ La evaluación del informe final del
procedimiento administrativo
▪ Evaluación de la procedencia. sancionador y proyecto de resolución.
▪ Indagaciones previas, su inicio y ▪ La realización de actuaciones
culminación. complementarias, su inicio y
▪ Inicia el PAS. culminación.
▪ Comunicación de cargos. ▪ El estudio de la suficiencia de la
▪ Recepción, registro y evaluación de propuesta de sanción.
descargos. ▪ La emisión de la resolución de sanción
▪ Actuación de los medios de prueba. o de archivo.
▪ Informe de inicio del PAS.
▪ Emisión del proyecto de resolución de
sanción al órgano sancionador, cuando
corresponda.
39
Gracias
Ing. Wilfredo Mendoza Gomez

Correo: dc-itse@vivienda.gob.pe
Link: http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/
40

También podría gustarte